SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Medicina
Realizado por:
Jean rodríguez
TORCH Y EMBARAZO
Realizado por:
Jean rodríguez
• Es el acrónimo de un grupo de infecciones que
pueden producir defectos congénitos graves
cuando se adquieren durante la gestación.
Actualmente al
acrónimo en O se
anexa Parvovirus
B19, varicela, y virus
Zika
TORCH
Toxoplasmosis
• La infección se adquiere principalmente por ingestión de
carne o productos cárnicos crudos o poco cocinados
que contengan quistes o taquizoítos.
• El agua, la tierra o los vegetales contaminados son la
segunda fuente de infección.
• El contacto con gatos domésticos se considera un factor
de bajo riesgo.
• El periodo de incubación es variable, entre 5 y 23 días.
Descripción del patógeno, clínica materna y epidemiología
Toxoplasmosis
• La toxoplasmosis es una infección habitualmente
asintomática en el adulto inmunocompetente. La
seroprevalencia de las mujeres en edad fértil es
muy variable, de entre el 15 y el 77%.
• La transmisión vertical del parásito se produce
durante la infección aguda. El riesgo de
transmisión aumenta de forma importante a
medida que avanza la gestación
Durante la gestación produce…
Amniocentesis para la
amplificación de DNA
de Toxoplasma gondii
en líquido amniótico
(LA)
Diagnóstico
• Espiramicina 1g/8h VO (de preferencia en ayunas).
• En caso de alergia o no disposición de espiramicina,
podría emplearse azitromicina*
500 mg/24-48 h VO,
• Si se confirma la infección fetal (PCR- toxoplasma en
LA positivo), el tratamiento de elección es: •
Pirimetamina 50 mg/24 h + sulfadiacina 1,5 g/12h VO en
ayunas + ácido folínico 7.5 mg/día.
• Si alergia a sulfamidas: Pirimetamina 50mg/24 h VO (+
ac. folínico) + Clindamicina 300 mg/6h
Tratamiento Materno
Prevención primaria
Se debe informar a las gestantes seronegativas de las medidas higiénicas que permiten
disminuir el riesgo de exposición y de infección durante la gestación. Esto incluye:
• Consumir la carne y productos cárnicos bien cocidos y cocinados a altas temperaturas
(>70-80º). La congelación a bajas temperaturas (< -18º) durante 48 horas destruye los
quistes. Los embutidos y carnes curadas también pueden contener el parásito.
• Pelar o lavar adecuadamente las frutas y vegetales.
• Lavar los utensilios de cocina y las superficies donde se hayan preparado los alimentos.
• Lavarse las manos con agua caliente y jabón antes y después de la manipulación de los
alimentos.
• Utilizar guantes en tareas de jardinería y manipulación de la tierra.
• Si se tiene un gato en casa: evitar la limpieza de sus heces, no alimentarlo con carne
cruda y mantenerlo alejado de la calle y de posibles fuentes de contagio
• Es una infección sistémica producida por una
espiroqueta Treponema Pallidum que tiene dos vías de
transmisión: sexual y transplacentaria.
 Sifilis Primaria
 Sifilis Secundaria
 Sifilis latente
 Sífilis Terciaria y cuaternaria
OTROS: Sífilis
Sífilis primaria: el chancro aparece
en el lugar de inoculación tras un
periodo de incubación de entre 2 y 6
semanas. Se trata de una úlcera
indolora asociada a adenopatías
regionales y puede estar oculta en la
mucosa vaginal, rectal u oral.
Sífilis secundaria: resulta de la diseminación del T.
Pallidum y es el periodo de máximo contagio.
• Aparece a las 3-8 semanas de la lesión primaria.
• Cursa con rash cutáneo maculopapuloso,
papuloescamosos o pustuloso con afectación
característica palmo-plantar o con afectación de
mucosas.
Sífilis latente: periodo
subclínico sólo diagnosticable
por serología.
Sífilis terciaria y cuaternaria: puede aparecer tras
años de sífilis latente, incluye gomas sifilíticos,
alteraciones cardíacas, auditivas y neurosífilis. Es poco
frecuente desde la introducción de la penicilina pero
puede darse hasta en 1/3 de los pacientes nunca
expuestos al tratamiento.
Clínica de la infección materna:
• Se deberá sospechar la infección ante cualquier úlcera
genital indolora o ante una úlcera, independientemente
de su localización, que no cura en 2 semanas.
• Ante cualquier rash cutáneo generalizado en una
gestante, se deberá realizar una serología de sífilis para
descartar un secundarismo.
• La sospecha diagnóstica deberá ser siempre confirmada
mediante estudio serológico
Diagnóstico
• La transmisión intrauterina del T.Pallidum puede
ocurrir a partir de las 14 semanas.
Los marcadores ecográficos de
sífilis congénita
• Hepatoesplenomegalia (80%)
• Signos de anemia (33%) (Doppler
PVS-ACM > 1.5 MoM)
• Placentomegalia (30%). Se define
como grosor placentario máximo > 4
cm
• Polihidramnios (12%)
• Ascitis/Hidrops fetal (10%)
Transmisión intrauterina y
afectación fetal:
Si la gestante infectada no recibe tratamiento con penicilina
durante la gestación y se produce la transmisión intrauterina, la
asociación a resultados perinatales adversos es elevada e
incluye:
• 40% aborto espontáneo o muerte perinatal (más frecuente en
sífilis primaria y secundaria)
• 40% sífilis congénita neonatal con riesgo elevado de parto
prematuro, CIR y anomalías congénitas sobre todo a nivel
musculoesquelético.
Sífilis congénita
La lactancia
materna no está
contraindicada.
Tratamiento Materno
• Es una enfermedad exantemática producida por un virus ADN de la familia
Herpeviridae de elevada contagiosidad.
• Se transmite por vía respiratoria y principalmente a partir de las partículas
virales presentes en las lesiones cutáneas.
• El Virus Varicela Zóster se puede transmitir vía transplacentaria,
produciendo fetopatía severa.
• Clínica Materna: Produce una erupción máculo- pápulo- vesiculosa, que
inicia en cara y se extiende a tronco y abdomen, acompañada de fiebre.
• Tiene un período de incubación de 13 a 17 días.
OTROS: Varicela
• Clínico.
• Cultivo viral o PCR.
• Pruebas Serológicas: IgG permanece para toda la vida mientras
que la IgM desaparece al cabo de 2 – 3 meses.
AFECTACIÓN FETAL: SÍNDROME DE VARICELACONGÉNITA.
• El riesgo de transmisión vertical hasta las 24 semanas es del 10-15%
siendo más elevado en el III trimestre.
• Incluye lesiones cicatrízales cutáneas, lesiones
musculoesqueléticas, enfermedad ocular y anomalías
intestinales y urinarias.
Diagnóstico
• MATERNO: Aciclovir 800mg/día o Valaciclovir 1gr/8horas
para prevención de neumonía materna.
• NEONATAL: Administración profiláctica precoz de inmunoglobulina EV.
Luego continuar con Aciclovir EV.
• La lactancia materna no está contraindicada.
• La vacunación durante el embarazo está contraindicada en vista de
tratarse de virus vivos atenuados.
Tratamiento
• Es una infección de transmisión respiratoria , producida
por el virus de la rubéola, RNA virus, de la familia
Togaviridae.
• Tiene un período de incubación de unos 14 días.
• Produce un exantema macular leve, que aparece
inicialmente en la cara, linfadenopatía característica
(suboccipital, postauricular y cervical) que suele persistir
después del rash.
• En 50% de los casos, es una infección asintomática. del
Rash coincide
finalización de
Rubéola
Rubéola confirmada durante las 12 primeras
semanas de gestación: Debido al alto grado
de afectación fetal grave y sus secuelas, se
informará a la paciente y se considerará la
Interrupción sin necesidad de realizar estudio de
transmisión fetal.
Diagnóstico de Infección Fetal
Diagnóstico de Infección Fetal
• La vacunación de la rubéola (Triple vírica) está contraindicada
durante la gestación y después de su administración se debe
recomendar evitar la gestación durante un mes.
• Administrar la vacuna a todas las pacientes susceptibles en el
puerperio.
• La lactancia materna no contraindica la vacunación.
• Se debería garantizar la inmunidad de la rubéola en todas las
mujeres antes de la gestación.
Vacunación
El antecedente de
administración de una
inmunoglobulina (Excepto
anti-D) puede disminuir los
efectos de la vacuna triple
vírica o varicela
• Es un ADN virus de la familia Herperviridae que
establece un estado de latencia celular después de la
primo infección con capacidad de reactivación.
• Se transmite por contacto próximo a través de la saliva,
orina, secreciones vaginales, semen por vía
transplacentaria y también por la leche materna.
• El período de incubación es variable , entre 3 y 12
semanas.
• Produce una infección generalmente asintomática en el
adulto inmunocompetente, pero ocasionalmente puede
producir un cuadro pseudogripal con fiebre astenia y
artromialgias.
Es una de las primeras
causas de pérdida de
audición durante la
infancia.
Citomegalovirus
•La infección materna primaria durante la gestación
produce una transmisión vertical global del 40%, con un
aumento del riesgo a mayor edad gestacional.
Infección Congénita por
Citomegalovirus
.
Manifestaciones Clínicas
de Infección congénita
10- 12% de los
neonatos son
sintomáticos al
nacimiento
La infección por
inclusiones citomegálicas
incluye principalmente
afectación del sistema
reticuloendotelial , SNC
y frecuente prematuridad
85 -90% de los
neonatos son
asintomáticos al
nacimiento
De estos 50-60% presentaran
secuelas importantes: Retraso
Psicomotor, Déficit auditivo
neurosensorial que puede ser de
aparición tardía, Déficit visual.
Manifestaciones clínicas más
frecuentes: Trombocitopenia, anemia
ictericia, hepatoesplenomegalia,
RCIU, SNC (microcefalia
,convulsiones , Hipotonía, letargia,
corioretinitis, atrofia óptica).
• Screening Gestacional
• No está indicado el cribado sistemático de infección por CMV.
• Indicaciones para solicitar determinación serológica durante la
gestación ( IgM e IgG) son:
• Clínica compatible con infección materna
• Contacto de Riesgo Identificado
• Hallazgo de Marcadores ecográficos compatibles con
infección fetal
• CIR precoz ( PFE menor P3 y menos de 28 semanas)
• Pliegue nucal aumentado (Mayor P99) persistente (mas de
16 semanas) con cariotipo /array-CGH normal.
Diagnóstico de Infección Materna
Diagnóstico de Infección Fetal
No existe actualmente evidencia suficiente sobre la utilidad y
seguridad de ninguna terapia intraútero para disminuir la
transmisión del virus , o la afectación del feto infectado.
Los antivirales que se administran en la
ganciclovir
,
contraindicados
por su posible
vida postnatal (
valganciclovir) están
durante el embarazo
toxicidad fetal.
A pesar de la escasa evidencia al
respecto, puede ofrecerse el tratamiento
con valaciclovir fuera de indicación
(2gr/6h VO) a las gestantes con infección
fetal confirmada (PCR – CMV positiva en
LA).
Terapia Intraútero
• HSV – 1 y HSV- 2 son ADN virus de la familia Herpeviridae .
• La transmisión del virus requiere un contacto íntimo y
directo de persona a persona.
• Período de incubación variable, entre 2 – 12 días.
• Contacto inicial: suele ser con el HSV – 1 durante la primera
infancia , produciendo una infección subclínica en el 90% de los
casos, o gingivoestomatitis y herpes labial en el 10% restante.
• A partir del inicio de la actividad sexual, sobre todo HSV-2
producen la infección genital que se transmite , en la mayoría de
las ocasiones de un portador asintomático.
• La transmisión vertical del virus en el momento del parto puede
producir una infección neonatal muy grave.
Herpes Simple Virus
Diagnóstico
• Cultivo viral o PCR: Son de tipo específica.
• Pruebas Serológicas: En general no son específicas, pues no distinguen
entre VHS 1 y 2. La determinación de IgM en VHS no está validada y no
se utiliza.
• TRATAMIENTO:
• Primoinfección: Aciclovir 400mg/8 horas o Valaciclovir 1gr/12horas
durante 7 días. En caso de episodios graves usar Aciclovir EV.
• Infección Recurrente: usar pauta supresora con Aciclovir o Valaciclovir a
partir de las 36 semanas, para evitar un episodio durante el parto.
• Es un virus de ADN de transmisión respiratoria que pertenece a la
familia Parvoviridae.
• Tiene especial tropismo por células precursoras eritroides ocasionando
una anemia aplásica transitoria.
• El parvovirus B19 confiere inmunidad permanente y no se registran
casos de reinfecciones.
• Su inciencia en la gestación es del 1-2% llegando a ser del 10-15%
en las épocas de epidemias.
Parvovirus B19
• La transmisión fetal es elevada 30-40% con ligero incremento en el II
trimestre.
• Puede producir anemia aplásica en el feto, hidrops fetal y muerte
intrauterina.
• DIAGNÓSTICO:
• Serológico: IgG/IgM. Sin embargo el cribado no es de rutina a menos de que la
madre tenga síntomas o se sospecha de infección.
• Marcadores ecográficos.
• Pliegue nucal engrosado en fetos con cariotipo normal.
Afectación Fetal
TORCH seminario

Más contenido relacionado

Similar a TORCH seminario

Similar a TORCH seminario (20)

virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
 
Expo torch
Expo torchExpo torch
Expo torch
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Tarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazoTarea23 jimr torch y embarazo
Tarea23 jimr torch y embarazo
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Storch
StorchStorch
Storch
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 

TORCH seminario

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área: Ciencias de la Salud Programa: Medicina Realizado por: Jean rodríguez TORCH Y EMBARAZO Realizado por: Jean rodríguez
  • 2. • Es el acrónimo de un grupo de infecciones que pueden producir defectos congénitos graves cuando se adquieren durante la gestación. Actualmente al acrónimo en O se anexa Parvovirus B19, varicela, y virus Zika TORCH
  • 3. Toxoplasmosis • La infección se adquiere principalmente por ingestión de carne o productos cárnicos crudos o poco cocinados que contengan quistes o taquizoítos. • El agua, la tierra o los vegetales contaminados son la segunda fuente de infección. • El contacto con gatos domésticos se considera un factor de bajo riesgo. • El periodo de incubación es variable, entre 5 y 23 días. Descripción del patógeno, clínica materna y epidemiología
  • 4. Toxoplasmosis • La toxoplasmosis es una infección habitualmente asintomática en el adulto inmunocompetente. La seroprevalencia de las mujeres en edad fértil es muy variable, de entre el 15 y el 77%. • La transmisión vertical del parásito se produce durante la infección aguda. El riesgo de transmisión aumenta de forma importante a medida que avanza la gestación
  • 6. Amniocentesis para la amplificación de DNA de Toxoplasma gondii en líquido amniótico (LA) Diagnóstico
  • 7. • Espiramicina 1g/8h VO (de preferencia en ayunas). • En caso de alergia o no disposición de espiramicina, podría emplearse azitromicina* 500 mg/24-48 h VO, • Si se confirma la infección fetal (PCR- toxoplasma en LA positivo), el tratamiento de elección es: • Pirimetamina 50 mg/24 h + sulfadiacina 1,5 g/12h VO en ayunas + ácido folínico 7.5 mg/día. • Si alergia a sulfamidas: Pirimetamina 50mg/24 h VO (+ ac. folínico) + Clindamicina 300 mg/6h Tratamiento Materno
  • 8. Prevención primaria Se debe informar a las gestantes seronegativas de las medidas higiénicas que permiten disminuir el riesgo de exposición y de infección durante la gestación. Esto incluye: • Consumir la carne y productos cárnicos bien cocidos y cocinados a altas temperaturas (>70-80º). La congelación a bajas temperaturas (< -18º) durante 48 horas destruye los quistes. Los embutidos y carnes curadas también pueden contener el parásito. • Pelar o lavar adecuadamente las frutas y vegetales. • Lavar los utensilios de cocina y las superficies donde se hayan preparado los alimentos. • Lavarse las manos con agua caliente y jabón antes y después de la manipulación de los alimentos. • Utilizar guantes en tareas de jardinería y manipulación de la tierra. • Si se tiene un gato en casa: evitar la limpieza de sus heces, no alimentarlo con carne cruda y mantenerlo alejado de la calle y de posibles fuentes de contagio
  • 9. • Es una infección sistémica producida por una espiroqueta Treponema Pallidum que tiene dos vías de transmisión: sexual y transplacentaria.  Sifilis Primaria  Sifilis Secundaria  Sifilis latente  Sífilis Terciaria y cuaternaria OTROS: Sífilis
  • 10. Sífilis primaria: el chancro aparece en el lugar de inoculación tras un periodo de incubación de entre 2 y 6 semanas. Se trata de una úlcera indolora asociada a adenopatías regionales y puede estar oculta en la mucosa vaginal, rectal u oral. Sífilis secundaria: resulta de la diseminación del T. Pallidum y es el periodo de máximo contagio. • Aparece a las 3-8 semanas de la lesión primaria. • Cursa con rash cutáneo maculopapuloso, papuloescamosos o pustuloso con afectación característica palmo-plantar o con afectación de mucosas. Sífilis latente: periodo subclínico sólo diagnosticable por serología. Sífilis terciaria y cuaternaria: puede aparecer tras años de sífilis latente, incluye gomas sifilíticos, alteraciones cardíacas, auditivas y neurosífilis. Es poco frecuente desde la introducción de la penicilina pero puede darse hasta en 1/3 de los pacientes nunca expuestos al tratamiento. Clínica de la infección materna:
  • 11. • Se deberá sospechar la infección ante cualquier úlcera genital indolora o ante una úlcera, independientemente de su localización, que no cura en 2 semanas. • Ante cualquier rash cutáneo generalizado en una gestante, se deberá realizar una serología de sífilis para descartar un secundarismo. • La sospecha diagnóstica deberá ser siempre confirmada mediante estudio serológico Diagnóstico
  • 12. • La transmisión intrauterina del T.Pallidum puede ocurrir a partir de las 14 semanas. Los marcadores ecográficos de sífilis congénita • Hepatoesplenomegalia (80%) • Signos de anemia (33%) (Doppler PVS-ACM > 1.5 MoM) • Placentomegalia (30%). Se define como grosor placentario máximo > 4 cm • Polihidramnios (12%) • Ascitis/Hidrops fetal (10%) Transmisión intrauterina y afectación fetal:
  • 13. Si la gestante infectada no recibe tratamiento con penicilina durante la gestación y se produce la transmisión intrauterina, la asociación a resultados perinatales adversos es elevada e incluye: • 40% aborto espontáneo o muerte perinatal (más frecuente en sífilis primaria y secundaria) • 40% sífilis congénita neonatal con riesgo elevado de parto prematuro, CIR y anomalías congénitas sobre todo a nivel musculoesquelético. Sífilis congénita
  • 14. La lactancia materna no está contraindicada. Tratamiento Materno
  • 15. • Es una enfermedad exantemática producida por un virus ADN de la familia Herpeviridae de elevada contagiosidad. • Se transmite por vía respiratoria y principalmente a partir de las partículas virales presentes en las lesiones cutáneas. • El Virus Varicela Zóster se puede transmitir vía transplacentaria, produciendo fetopatía severa. • Clínica Materna: Produce una erupción máculo- pápulo- vesiculosa, que inicia en cara y se extiende a tronco y abdomen, acompañada de fiebre. • Tiene un período de incubación de 13 a 17 días. OTROS: Varicela
  • 16. • Clínico. • Cultivo viral o PCR. • Pruebas Serológicas: IgG permanece para toda la vida mientras que la IgM desaparece al cabo de 2 – 3 meses. AFECTACIÓN FETAL: SÍNDROME DE VARICELACONGÉNITA. • El riesgo de transmisión vertical hasta las 24 semanas es del 10-15% siendo más elevado en el III trimestre. • Incluye lesiones cicatrízales cutáneas, lesiones musculoesqueléticas, enfermedad ocular y anomalías intestinales y urinarias. Diagnóstico
  • 17. • MATERNO: Aciclovir 800mg/día o Valaciclovir 1gr/8horas para prevención de neumonía materna. • NEONATAL: Administración profiláctica precoz de inmunoglobulina EV. Luego continuar con Aciclovir EV. • La lactancia materna no está contraindicada. • La vacunación durante el embarazo está contraindicada en vista de tratarse de virus vivos atenuados. Tratamiento
  • 18. • Es una infección de transmisión respiratoria , producida por el virus de la rubéola, RNA virus, de la familia Togaviridae. • Tiene un período de incubación de unos 14 días. • Produce un exantema macular leve, que aparece inicialmente en la cara, linfadenopatía característica (suboccipital, postauricular y cervical) que suele persistir después del rash. • En 50% de los casos, es una infección asintomática. del Rash coincide finalización de Rubéola
  • 19. Rubéola confirmada durante las 12 primeras semanas de gestación: Debido al alto grado de afectación fetal grave y sus secuelas, se informará a la paciente y se considerará la Interrupción sin necesidad de realizar estudio de transmisión fetal. Diagnóstico de Infección Fetal
  • 21. • La vacunación de la rubéola (Triple vírica) está contraindicada durante la gestación y después de su administración se debe recomendar evitar la gestación durante un mes. • Administrar la vacuna a todas las pacientes susceptibles en el puerperio. • La lactancia materna no contraindica la vacunación. • Se debería garantizar la inmunidad de la rubéola en todas las mujeres antes de la gestación. Vacunación El antecedente de administración de una inmunoglobulina (Excepto anti-D) puede disminuir los efectos de la vacuna triple vírica o varicela
  • 22. • Es un ADN virus de la familia Herperviridae que establece un estado de latencia celular después de la primo infección con capacidad de reactivación. • Se transmite por contacto próximo a través de la saliva, orina, secreciones vaginales, semen por vía transplacentaria y también por la leche materna. • El período de incubación es variable , entre 3 y 12 semanas. • Produce una infección generalmente asintomática en el adulto inmunocompetente, pero ocasionalmente puede producir un cuadro pseudogripal con fiebre astenia y artromialgias. Es una de las primeras causas de pérdida de audición durante la infancia. Citomegalovirus
  • 23. •La infección materna primaria durante la gestación produce una transmisión vertical global del 40%, con un aumento del riesgo a mayor edad gestacional. Infección Congénita por Citomegalovirus
  • 24. . Manifestaciones Clínicas de Infección congénita 10- 12% de los neonatos son sintomáticos al nacimiento La infección por inclusiones citomegálicas incluye principalmente afectación del sistema reticuloendotelial , SNC y frecuente prematuridad 85 -90% de los neonatos son asintomáticos al nacimiento De estos 50-60% presentaran secuelas importantes: Retraso Psicomotor, Déficit auditivo neurosensorial que puede ser de aparición tardía, Déficit visual. Manifestaciones clínicas más frecuentes: Trombocitopenia, anemia ictericia, hepatoesplenomegalia, RCIU, SNC (microcefalia ,convulsiones , Hipotonía, letargia, corioretinitis, atrofia óptica).
  • 25. • Screening Gestacional • No está indicado el cribado sistemático de infección por CMV. • Indicaciones para solicitar determinación serológica durante la gestación ( IgM e IgG) son: • Clínica compatible con infección materna • Contacto de Riesgo Identificado • Hallazgo de Marcadores ecográficos compatibles con infección fetal • CIR precoz ( PFE menor P3 y menos de 28 semanas) • Pliegue nucal aumentado (Mayor P99) persistente (mas de 16 semanas) con cariotipo /array-CGH normal. Diagnóstico de Infección Materna
  • 27.
  • 28. No existe actualmente evidencia suficiente sobre la utilidad y seguridad de ninguna terapia intraútero para disminuir la transmisión del virus , o la afectación del feto infectado. Los antivirales que se administran en la ganciclovir , contraindicados por su posible vida postnatal ( valganciclovir) están durante el embarazo toxicidad fetal. A pesar de la escasa evidencia al respecto, puede ofrecerse el tratamiento con valaciclovir fuera de indicación (2gr/6h VO) a las gestantes con infección fetal confirmada (PCR – CMV positiva en LA). Terapia Intraútero
  • 29. • HSV – 1 y HSV- 2 son ADN virus de la familia Herpeviridae . • La transmisión del virus requiere un contacto íntimo y directo de persona a persona. • Período de incubación variable, entre 2 – 12 días. • Contacto inicial: suele ser con el HSV – 1 durante la primera infancia , produciendo una infección subclínica en el 90% de los casos, o gingivoestomatitis y herpes labial en el 10% restante. • A partir del inicio de la actividad sexual, sobre todo HSV-2 producen la infección genital que se transmite , en la mayoría de las ocasiones de un portador asintomático. • La transmisión vertical del virus en el momento del parto puede producir una infección neonatal muy grave. Herpes Simple Virus
  • 30. Diagnóstico • Cultivo viral o PCR: Son de tipo específica. • Pruebas Serológicas: En general no son específicas, pues no distinguen entre VHS 1 y 2. La determinación de IgM en VHS no está validada y no se utiliza. • TRATAMIENTO: • Primoinfección: Aciclovir 400mg/8 horas o Valaciclovir 1gr/12horas durante 7 días. En caso de episodios graves usar Aciclovir EV. • Infección Recurrente: usar pauta supresora con Aciclovir o Valaciclovir a partir de las 36 semanas, para evitar un episodio durante el parto.
  • 31. • Es un virus de ADN de transmisión respiratoria que pertenece a la familia Parvoviridae. • Tiene especial tropismo por células precursoras eritroides ocasionando una anemia aplásica transitoria. • El parvovirus B19 confiere inmunidad permanente y no se registran casos de reinfecciones. • Su inciencia en la gestación es del 1-2% llegando a ser del 10-15% en las épocas de epidemias. Parvovirus B19
  • 32. • La transmisión fetal es elevada 30-40% con ligero incremento en el II trimestre. • Puede producir anemia aplásica en el feto, hidrops fetal y muerte intrauterina. • DIAGNÓSTICO: • Serológico: IgG/IgM. Sin embargo el cribado no es de rutina a menos de que la madre tenga síntomas o se sospecha de infección. • Marcadores ecográficos. • Pliegue nucal engrosado en fetos con cariotipo normal. Afectación Fetal