SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Guiademanejoclinico defiebrechikunguya, NormasNacionales
INTRODUCCION
Es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos endémica en
países de Asia, África y Oceanía, emergente de las Américas,
perteneciente a la familia togaviridae del genero alfavirus. Fue
detectada por primera vez en Tanzania en 1952.
Es un virus ARN, trasmitidos a los humanos por el mosquito Aedes
Aegypti y Aedes Albopictus.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
La enfermedad tienen una tasa de ataque entre el 38 y
63%. Entre el 2 y 8% de los casos, la infección puede ser
asintomática lo que contribuye a su diseminación.
Afecta todos los grupos de edad y ambos sexos. El período
de incubación es de 3 a 7 días y se caracteriza por fiebre de
inicio brusco, artritis, artralgias y erupción.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
FORMA DE TRANSMISION
Mecanismo principal:
Picadura de mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
Menos frecuentes
Transmisión de madre infectada al recién nacido
durante el peri-parto (cuatro días antes y dos días
después). Puede afectarse hasta un 50% de casos y de
éstos, el 50% puede desarrollar formas graves de la
enfermedad.
Pinchazo con aguja contaminada con sangre de una
persona con fiebre chikungunya.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
• Transfusión sanguínea y trasplantes de
órganos o tejidos (en
los primeros 5 días de inicio de los
síntomas)
• Exposición del personal en el
laboratorio (herida accidental
con aguja o después de manipular
muestras de sangre
infectada).
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
RESERVORIO
Los humanos son el reservorio
principal del CHIKV durante la
fase virémica (los primeros 8 días
de inicio de los síntomas).
En los periodos interepidemicos
diversos vertebrados han sido
implicados como reservorios
como son los primates roedores,
aves y otros.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Período de incubación
Los mosquitos adquieren
el virus a partir de un
huésped infectado
y a los 10 días (periodo
extrínseco) puede
transmitirlo a una
persona susceptible,
quien iniciará los
síntomas después de un
período de incubación
intrínseca de 3 a 7 días
(rango: 1-12 días).
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA QUE
FAVORECEN LA TRANSMISIÓN
Clima tropical que
favorece la reproducción
de mosquitos durante
todo el año, de manera
especial durante la
estación lluviosa. Que
multiplica los criaderos.
Otros factores relacionados a la
actividad
humana, como la urbanización no
planificada y el acceso deficiente
a fuentes de agua que provoca
almacenamiento de agua en
recipientes y otros objetos mal
tapados o dejados a la intemperie.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Susceptibilidad/Inmunidad
Se trata de una nueva
enfermedad en las
Américas, por lo que toda la
población del país, tanto
niños, mujeres y hombres,
son susceptibles de adquirir
la infección.
Las personas expuestas al
virus desarrollan inmunidad
prolongada que los protege
contra la reinfección.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
GRUPOS DE RIESGOS PARA
DESARROLLAR FORMAS GRAVES
 Adultos > de 65 años.
 Recién nacidos.
Riesgo social (viven solos, no pueden valerse
por sí mismos, pobreza extrema, dificultad para
regresar al servicio de salud).
Embarazadas cerca del parto.
Personas con alguna enfermedad crónica:
HTA, DM, cardiópatas, historia de etilismo
crónico, hepatopatías, entre otros.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
MANIFESTACIONES Y FASES CLÍNICAS.
Fases:
Fase
subaguda
Fase crónicaFase Aguda
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
I Fase aguda (desde el inicio de la fiebre hasta
el décimo día)
1. Fiebre de inicio
brusco, mayor de
38.5ºC que puede
durar de 3-10 días
2. Artralgias/artritis
incapacitantes con las
siguientes
características:
a) Bilaterales,
usualmente,
simétricas.
b) Poliarticulares.
c) Predominio en
manos y pies.
Rash maculopapular
eritematoso que aparece
generalmente entre 2 a los 5
días después del inicio de la
fiebre.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Fase aguda
Otras: cefaleas,
dorsalgia intensa e
incapacitante, mialgias,
conjuntivitis.
Náusea, ulceraciones de
mucosa, vómitos, diarrea,
dolor abdominal.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Manifestaciones clínicas
atípicas:
Neurológicas:
encefalitis/encefalomi
elitis, neuropatías,
Guillain Barré,
síndrome cerebeloso,
convulsiones,
confusión.
Renales: nefritis,
insuficiencia renal
aguda.
Hepáticas: hepatitis.
 Cardiovasculares: miocarditis
viral, descompensación por
enfermedad cardiaca de
base.
 Respiratorias: neumonía,
insuficiencia respiratoria
 Oculares: neuritis óptica,
uveítis, retinitis, epiescleritis.
 Otros: pancreatitis, discrasia
sanguínea.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Infección aguda con CHIKV durante
el embarazo:
•La mujer embarazada puede adquirir
la infección en cualquier momento del
embarazo. Es muy poco probable la
transmisión fetal antes del periparto.
•Durante el periodo de viremia deberá
retrasarse el parto si las condiciones
maternas y fetales lo permiten.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Infección neonatal:
Transmisión materno-fetal o vertical:
Las manifestaciones clínicas pueden presentarse a los 3 a 7 días de vida
post-natal e incluyen:
fiebre
dificultad para la alimentación
 irritabilidad, llanto continuo (dolor)
 edema distal
manifestaciones de piel (hiperemia, erupción maculopapular, vesículas
o bulas).
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Se recomienda que todo
recién nacido hijo de
madre con Chikungunya
en fase aguda (febril),
tenga observación
intrahospitalaria durante
los primeros 7 días de
vida.
El personal de salud debe
instruir a la madre puérpera
asintomática con nexo
epidemiológico, para buscar
de inmediato atención
médica en caso de presentar
manifestaciones clínicas
sugestivas (en el neonato:
irritabilidad, llanto continúo,
erupción, rechazo al
alimento).
El 50% puede tener un
cuadro clínico grave:
epidermólisis bullosa,
miocarditis,
insuficiencia
respiratoria,
encefalopatía/encefalit
is, que pueden dejar
secuelas neurológicas
permanentes
Infección neonatal:
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Infección aguda pediátrica
En el lactante menor el cuadro clínico
puede ser inespecífico, el llanto
sostenido puede indicar artralgias.
El exantema puede ser rubeoliforme,
petequial o roseoliforme, e incluso
vesículo-buloso y puede evolucionar a
epidermólisis bullosa.
Manifestaciones neurológicas:
convulsiones febriles, síndrome
meníngeo, encefalopatía aguda,
diplopía, afasia, encefalomielitis aguda
diseminada, encefalitis.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
II Fase subaguda (11 a 90 días)
Esta fase se caracteriza por:
oArtrítis persistentes: principalmente en carpo y
metacarpo, falángicas.
oBursitis.
oAlteraciones vasculares periféricas.
oFatiga y depresión.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
III Fase crónica (Más de 90 días)
CARACTERIZADA POR:
Artrítis
artralgia o tenosinovitis persistente o recidivante.
SE HAN INVOLUCRADO COMO FACTORES ASOCIADOS:
Intensidad del cuadro clínico en la fase aguda.
Patología articular previa.
Edad > 64 años
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Vigilancia laboratorial
Pruebas de laboratorio
disponibles:
A. Fase aguda: Reacción en
cadena de la polimerasa con
transcriptasareversa tiempo real
(PCR-RT) para establecer la
presencia del virus a través de la
detección del ARN viral.
(Sensibilidad 98%, Especificidad
de 99%).
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
B. Fase convaleciente:
Detección de anticuerpos en
la persona, mediante la
técnica de IgM de captura
(ELISA). (Sensibilidad 98%,
Especificidad de 94%).
Vigilancia laboratorial
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Interpretación y notificación de los resultados
Detección de ARN del CHIKV mediante
RT-PCR en tiempo real.
Los siguientes resultados confirmarían una infección reciente por
CHIKV:
Demostración de
seroconversión.
Identificación de un resultado positivo de IgM
en un paciente con síntomas agudos de CHIKV.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Tipo de muestra: suero
• Fase aguda: Hasta 8
días tras el inicio de
síntomas
(preferiblemente en los
primeros 5 días).
• Fase convaleciente:
más de ocho días
después del inicio de
síntomas.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
MANEJO Y TRATAMIENTO POR
NIVELES DE ATENCIÓN
1 Primer nivel de atención
Los establecimientos del primer nivel de atención en salud son:
Complejidad I (CESAR), II (CESAMO), CLIPER, CMI.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Primer nivel de atención
debe determinarse en qué fase se
encuentra (aguda, subaguda, ó
crónica), brindarle manejo
adecuado y detectar datos de
gravedad inmediata o potencial
que amerite su referencia al
segundo nivel.
Todo paciente que cumpla con la
definición de caso y no pertenezca a
la población de riesgo será
manejado en el primer nivel.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Segundo nivel de atención
centrará su atención en aquellos pacientes que
cumplan con la definición de caso de la
enfermedad, además atenderá los pacientes que
fueron captados y referidos del I Nivel de atención
que cumplan con los criterios descritos ya
establecidos de ingreso al II Nivel de atención, para
que puedan recibir tratamiento oportuno.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Criterios para el ingreso de los pacientes sospechosos de
Fiebre Chikungunya a los establecimientos de salud del II Nivel
de Atención.
Enfermedades crónicas descompensadas.
Embarazada sospechosa en peri-parto.
Manifestaciones clínicas atípicas
Pacientes con signos de gravedad inmediata
Oliguria/anuria.
Hipotensión.
 Sangrado clínico significativo.
Alteración del sensorio.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebre
chikunguya
Manejo y tratamiento de casos
de CHIKV en fase aguda:
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Manejo y tratamiento de
casos de CHIKV en fase aguda:
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
*Nunca utilizar en menores de 1 año.
**Solo utilizar en mayores de 6 meses y en buenas condiciones de hidratación.
• Para tratar la erupción y pruritos: indique lociones
refrescantes y humectantes con aloe vera, mentol y alcanfor.
• Líquidos abundantes.
• Reposo.
• Seguimiento por personal de salud de ser necesario.
• Fisioterapia.
• Los corticosteroides no están aconsejados ni por vía tópica ni
sistémica.
• No utilizar ácido acetil salicílico (Aspirina ©).
• Informar al paciente sobre la población de riesgo.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Manejo de los casos en
embarazadas en labor y parto.
Toda mujer embarazada que inicie labor de parto con
sospecha de Chikingunya debe ser evaluada y su
recién nacido permanecer en el hospital para
observación.
Si el recién nacido presenta síntomas en ese periodo,
debe ser valorada su condición de salud para ingreso
a una unidad de cuidados intermedios o intensivos.
NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
Qué recomendar:
 Reposo.
Aislamiento durante la fase virémica (7 días)
 Uso de mosquitero.
Manejo de la fiebre: por medios físicos (sobre todo para niños)
 Uso de paracetamol o acetaminofén: para el dolor y la fiebre.
 Hidratación oral: agua, jugos, suero oral, a libre demanda,
Prurito: lociones a base de óxido de zinc, lociones refrescantes humectantes
con aloe vera, mentol y alcanfor.
Informar sobre la aparición de manifestaciones clínicas decasos atípicos.
Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
1 Manejo de la enfermedad.
2 Signos característicos de cronicidad.
3 Medidas de prevención de la transmisión.
Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
VIRUS DEL SIKA
Introducción
La enfermedad del Zika es causada por el virus del Zika, un arbovirus del
género flavivirus (familia Flaviviridae), que se propaga entre las
personas principalmente a través de un mosquito de la especie Aedes.
El virus del Zika fue descubierto en el 1947 y se le dio ese nombre por el
bosque Zika en Uganda. En el 1952, se detectaron los primeros casos de
zika y desde entonces, se han reportado brotes de zika en la región
tropical de África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico.
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
En mayo del 2015, la
Organización Panamericana
de la Salud (OPS) emitió una
alerta con referencia al
primer caso de infección
con virus del Zika
confirmado en Brasil y, el 1
de febrero de 2016, la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) declaró que el
virus del Zika representaba
una emergencia de salud
pública de importancia
internacional (ESPII)
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Vía de Transmisión
 Por una picadura de
mosquito
 De madre a hijo
 A través del contacto
sexual
 A través de una
transfusión de sangre
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
De madre al hijo
Una madre que esté infectada con el
virus del Zika cuando se aproxime el parto
puede contagiar a su bebé al momento de
nacer.
Una mujer embarazada puede transmitir
el virus del Zika a su feto durante el
embarazo.
Hasta el momento, no se han reportado
casos de bebés que hayan contraído el
virus del Zika a través de la lactancia
materna.
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Aspectos epidemiológicos
- Período de Incubación
De 3 a 12 días, en promedio 7 días.
- Período de Transmisibilidad
La hembra del mosquito A. aegypti es transmisora del virus después de
un período de incubación de 7 días y puede trasmitir la enfermedad por
el resto de su vida (de 20 a 30 días).
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Manifestaciones Clínicas
Los síntomas duran de dos a
siete días.
Fiebre
conjuntivitis no purulenta
Cefalea
 Mialgias
Artralgias
prurito
rash
edema en extremidades
inferiores
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Con menor frecuencia
 falta de apetito.
 vómito.
 diarrea.
dolor abdominal.
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Posibles complicaciones asociadas a la
enfermedad por virus Zika
síndrome de
Guillain- Barré (SGB).
meningitis,
meningoencefalitis y
mielitis.
Microcefalia.
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Ppt dengue
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 

Similar a Chikungunya y Zika (20)

Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazoTarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
Tarea22 jimr enfermedades virales y embarazo
 
Chikungunya alamar
Chikungunya   alamarChikungunya   alamar
Chikungunya alamar
 
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
Chikungunyajun2014 140704213803-phpapp02
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 
virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 
Presentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunyaPresentacion de chikungunya
Presentacion de chikungunya
 
TORCH seminario
TORCH seminario TORCH seminario
TORCH seminario
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdfINFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECTO 2DA PARTE.pdf
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 

Más de Sebastián Ávila (14)

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Patología de Ano y Recto
Patología de Ano y RectoPatología de Ano y Recto
Patología de Ano y Recto
 
Absorción en el intestino
Absorción en el intestinoAbsorción en el intestino
Absorción en el intestino
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
7. el pensamiento
7. el pensamiento7. el pensamiento
7. el pensamiento
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 

Último

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 

Último (20)

ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 

Chikungunya y Zika

  • 2. INTRODUCCION Es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos endémica en países de Asia, África y Oceanía, emergente de las Américas, perteneciente a la familia togaviridae del genero alfavirus. Fue detectada por primera vez en Tanzania en 1952. Es un virus ARN, trasmitidos a los humanos por el mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
  • 3. La enfermedad tienen una tasa de ataque entre el 38 y 63%. Entre el 2 y 8% de los casos, la infección puede ser asintomática lo que contribuye a su diseminación. Afecta todos los grupos de edad y ambos sexos. El período de incubación es de 3 a 7 días y se caracteriza por fiebre de inicio brusco, artritis, artralgias y erupción. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
  • 4. FORMA DE TRANSMISION Mecanismo principal: Picadura de mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya,
  • 5. Menos frecuentes Transmisión de madre infectada al recién nacido durante el peri-parto (cuatro días antes y dos días después). Puede afectarse hasta un 50% de casos y de éstos, el 50% puede desarrollar formas graves de la enfermedad. Pinchazo con aguja contaminada con sangre de una persona con fiebre chikungunya. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 6. • Transfusión sanguínea y trasplantes de órganos o tejidos (en los primeros 5 días de inicio de los síntomas) • Exposición del personal en el laboratorio (herida accidental con aguja o después de manipular muestras de sangre infectada). NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 7. RESERVORIO Los humanos son el reservorio principal del CHIKV durante la fase virémica (los primeros 8 días de inicio de los síntomas). En los periodos interepidemicos diversos vertebrados han sido implicados como reservorios como son los primates roedores, aves y otros. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 8. Período de incubación Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped infectado y a los 10 días (periodo extrínseco) puede transmitirlo a una persona susceptible, quien iniciará los síntomas después de un período de incubación intrínseca de 3 a 7 días (rango: 1-12 días). NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA QUE FAVORECEN LA TRANSMISIÓN Clima tropical que favorece la reproducción de mosquitos durante todo el año, de manera especial durante la estación lluviosa. Que multiplica los criaderos. Otros factores relacionados a la actividad humana, como la urbanización no planificada y el acceso deficiente a fuentes de agua que provoca almacenamiento de agua en recipientes y otros objetos mal tapados o dejados a la intemperie. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 10.
  • 11. Susceptibilidad/Inmunidad Se trata de una nueva enfermedad en las Américas, por lo que toda la población del país, tanto niños, mujeres y hombres, son susceptibles de adquirir la infección. Las personas expuestas al virus desarrollan inmunidad prolongada que los protege contra la reinfección. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 12. GRUPOS DE RIESGOS PARA DESARROLLAR FORMAS GRAVES  Adultos > de 65 años.  Recién nacidos. Riesgo social (viven solos, no pueden valerse por sí mismos, pobreza extrema, dificultad para regresar al servicio de salud). Embarazadas cerca del parto. Personas con alguna enfermedad crónica: HTA, DM, cardiópatas, historia de etilismo crónico, hepatopatías, entre otros. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 13. MANIFESTACIONES Y FASES CLÍNICAS. Fases: Fase subaguda Fase crónicaFase Aguda NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 14. I Fase aguda (desde el inicio de la fiebre hasta el décimo día) 1. Fiebre de inicio brusco, mayor de 38.5ºC que puede durar de 3-10 días 2. Artralgias/artritis incapacitantes con las siguientes características: a) Bilaterales, usualmente, simétricas. b) Poliarticulares. c) Predominio en manos y pies. Rash maculopapular eritematoso que aparece generalmente entre 2 a los 5 días después del inicio de la fiebre. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 15. Fase aguda Otras: cefaleas, dorsalgia intensa e incapacitante, mialgias, conjuntivitis. Náusea, ulceraciones de mucosa, vómitos, diarrea, dolor abdominal. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 17. Manifestaciones clínicas atípicas: Neurológicas: encefalitis/encefalomi elitis, neuropatías, Guillain Barré, síndrome cerebeloso, convulsiones, confusión. Renales: nefritis, insuficiencia renal aguda. Hepáticas: hepatitis.  Cardiovasculares: miocarditis viral, descompensación por enfermedad cardiaca de base.  Respiratorias: neumonía, insuficiencia respiratoria  Oculares: neuritis óptica, uveítis, retinitis, epiescleritis.  Otros: pancreatitis, discrasia sanguínea. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 19. Infección aguda con CHIKV durante el embarazo: •La mujer embarazada puede adquirir la infección en cualquier momento del embarazo. Es muy poco probable la transmisión fetal antes del periparto. •Durante el periodo de viremia deberá retrasarse el parto si las condiciones maternas y fetales lo permiten. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 20. Infección neonatal: Transmisión materno-fetal o vertical: Las manifestaciones clínicas pueden presentarse a los 3 a 7 días de vida post-natal e incluyen: fiebre dificultad para la alimentación  irritabilidad, llanto continuo (dolor)  edema distal manifestaciones de piel (hiperemia, erupción maculopapular, vesículas o bulas). NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 21. Se recomienda que todo recién nacido hijo de madre con Chikungunya en fase aguda (febril), tenga observación intrahospitalaria durante los primeros 7 días de vida. El personal de salud debe instruir a la madre puérpera asintomática con nexo epidemiológico, para buscar de inmediato atención médica en caso de presentar manifestaciones clínicas sugestivas (en el neonato: irritabilidad, llanto continúo, erupción, rechazo al alimento). El 50% puede tener un cuadro clínico grave: epidermólisis bullosa, miocarditis, insuficiencia respiratoria, encefalopatía/encefalit is, que pueden dejar secuelas neurológicas permanentes Infección neonatal: NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 22. Infección aguda pediátrica En el lactante menor el cuadro clínico puede ser inespecífico, el llanto sostenido puede indicar artralgias. El exantema puede ser rubeoliforme, petequial o roseoliforme, e incluso vesículo-buloso y puede evolucionar a epidermólisis bullosa. Manifestaciones neurológicas: convulsiones febriles, síndrome meníngeo, encefalopatía aguda, diplopía, afasia, encefalomielitis aguda diseminada, encefalitis. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 23.
  • 24. II Fase subaguda (11 a 90 días) Esta fase se caracteriza por: oArtrítis persistentes: principalmente en carpo y metacarpo, falángicas. oBursitis. oAlteraciones vasculares periféricas. oFatiga y depresión. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 25. III Fase crónica (Más de 90 días) CARACTERIZADA POR: Artrítis artralgia o tenosinovitis persistente o recidivante. SE HAN INVOLUCRADO COMO FACTORES ASOCIADOS: Intensidad del cuadro clínico en la fase aguda. Patología articular previa. Edad > 64 años NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 26. Vigilancia laboratorial Pruebas de laboratorio disponibles: A. Fase aguda: Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasareversa tiempo real (PCR-RT) para establecer la presencia del virus a través de la detección del ARN viral. (Sensibilidad 98%, Especificidad de 99%). NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 27. B. Fase convaleciente: Detección de anticuerpos en la persona, mediante la técnica de IgM de captura (ELISA). (Sensibilidad 98%, Especificidad de 94%). Vigilancia laboratorial NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 28. Interpretación y notificación de los resultados Detección de ARN del CHIKV mediante RT-PCR en tiempo real. Los siguientes resultados confirmarían una infección reciente por CHIKV: Demostración de seroconversión. Identificación de un resultado positivo de IgM en un paciente con síntomas agudos de CHIKV. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 30. Tipo de muestra: suero • Fase aguda: Hasta 8 días tras el inicio de síntomas (preferiblemente en los primeros 5 días). • Fase convaleciente: más de ocho días después del inicio de síntomas. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 31.
  • 32.
  • 33. MANEJO Y TRATAMIENTO POR NIVELES DE ATENCIÓN 1 Primer nivel de atención Los establecimientos del primer nivel de atención en salud son: Complejidad I (CESAR), II (CESAMO), CLIPER, CMI. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 34. Primer nivel de atención debe determinarse en qué fase se encuentra (aguda, subaguda, ó crónica), brindarle manejo adecuado y detectar datos de gravedad inmediata o potencial que amerite su referencia al segundo nivel. Todo paciente que cumpla con la definición de caso y no pertenezca a la población de riesgo será manejado en el primer nivel. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 35. Segundo nivel de atención centrará su atención en aquellos pacientes que cumplan con la definición de caso de la enfermedad, además atenderá los pacientes que fueron captados y referidos del I Nivel de atención que cumplan con los criterios descritos ya establecidos de ingreso al II Nivel de atención, para que puedan recibir tratamiento oportuno. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 36. Criterios para el ingreso de los pacientes sospechosos de Fiebre Chikungunya a los establecimientos de salud del II Nivel de Atención. Enfermedades crónicas descompensadas. Embarazada sospechosa en peri-parto. Manifestaciones clínicas atípicas Pacientes con signos de gravedad inmediata Oliguria/anuria. Hipotensión.  Sangrado clínico significativo. Alteración del sensorio. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 38. Manejo y tratamiento de casos de CHIKV en fase aguda: NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 39. Manejo y tratamiento de casos de CHIKV en fase aguda: NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya *Nunca utilizar en menores de 1 año. **Solo utilizar en mayores de 6 meses y en buenas condiciones de hidratación.
  • 40. • Para tratar la erupción y pruritos: indique lociones refrescantes y humectantes con aloe vera, mentol y alcanfor. • Líquidos abundantes. • Reposo. • Seguimiento por personal de salud de ser necesario. • Fisioterapia. • Los corticosteroides no están aconsejados ni por vía tópica ni sistémica. • No utilizar ácido acetil salicílico (Aspirina ©). • Informar al paciente sobre la población de riesgo. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 41. Manejo de los casos en embarazadas en labor y parto. Toda mujer embarazada que inicie labor de parto con sospecha de Chikingunya debe ser evaluada y su recién nacido permanecer en el hospital para observación. Si el recién nacido presenta síntomas en ese periodo, debe ser valorada su condición de salud para ingreso a una unidad de cuidados intermedios o intensivos. NormasNacionales, Guíademanejoclínico defiebrechikunguya
  • 42. Qué recomendar:  Reposo. Aislamiento durante la fase virémica (7 días)  Uso de mosquitero. Manejo de la fiebre: por medios físicos (sobre todo para niños)  Uso de paracetamol o acetaminofén: para el dolor y la fiebre.  Hidratación oral: agua, jugos, suero oral, a libre demanda, Prurito: lociones a base de óxido de zinc, lociones refrescantes humectantes con aloe vera, mentol y alcanfor. Informar sobre la aparición de manifestaciones clínicas decasos atípicos. Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
  • 43. COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 1 Manejo de la enfermedad. 2 Signos característicos de cronicidad. 3 Medidas de prevención de la transmisión. Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
  • 44. Normas Nacionales, Guía de manejo clínico de fiebre chikunguya
  • 45.
  • 47. Introducción La enfermedad del Zika es causada por el virus del Zika, un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae), que se propaga entre las personas principalmente a través de un mosquito de la especie Aedes. El virus del Zika fue descubierto en el 1947 y se le dio ese nombre por el bosque Zika en Uganda. En el 1952, se detectaron los primeros casos de zika y desde entonces, se han reportado brotes de zika en la región tropical de África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 48. En mayo del 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta con referencia al primer caso de infección con virus del Zika confirmado en Brasil y, el 1 de febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus del Zika representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 49. Vía de Transmisión  Por una picadura de mosquito  De madre a hijo  A través del contacto sexual  A través de una transfusión de sangre OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 50. De madre al hijo Una madre que esté infectada con el virus del Zika cuando se aproxime el parto puede contagiar a su bebé al momento de nacer. Una mujer embarazada puede transmitir el virus del Zika a su feto durante el embarazo. Hasta el momento, no se han reportado casos de bebés que hayan contraído el virus del Zika a través de la lactancia materna. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 51. Aspectos epidemiológicos - Período de Incubación De 3 a 12 días, en promedio 7 días. - Período de Transmisibilidad La hembra del mosquito A. aegypti es transmisora del virus después de un período de incubación de 7 días y puede trasmitir la enfermedad por el resto de su vida (de 20 a 30 días). OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 52. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 53.
  • 54. Manifestaciones Clínicas Los síntomas duran de dos a siete días. Fiebre conjuntivitis no purulenta Cefalea  Mialgias Artralgias prurito rash edema en extremidades inferiores OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 55. Con menor frecuencia  falta de apetito.  vómito.  diarrea. dolor abdominal. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 56. Posibles complicaciones asociadas a la enfermedad por virus Zika síndrome de Guillain- Barré (SGB). meningitis, meningoencefalitis y mielitis. Microcefalia. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 57. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 58. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 59. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 60. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia
  • 61. OPS, OMS, CDC, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualad, revista del instituto Nacional de Salud de colombia