SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
Creciendo Sano
Creciendo Sano
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD - MSP
COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN
SECRETARIA DE SALUD –MDMQ (SS)
AGREGADO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
EMBAJADA DE BÉLGICA
REPRESENTANTE RESIDENTE CTB – ECUADOR
DIRECCIÓN METROPOLITANA DE SALUD (CMS)
CORPORACIÓN METROPOLITANA DE SALUD (CMS)
PROYECTO SALUD DE ALTURA
PRESENTACIÓN
Los primeros dos años de vida representan una “ ventana crítica de
oportunidad” para promover el desarrollo óptimo de la salud y creci-
miento físico y mental.
Un 35% de la carga de morbilidad de los menores de 5 años se
asocia a la desnutrición. La alimentación del lactante y del niño pe-
queño es por tanto fundamental para mejorar la supervivencia infan-
til y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables, reduciendo la
morbi-mortalidad y el riesgo de enfermedades crónicas, con la con-
secuente mejoría en el desarrollo general.
Uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir es reducir la
malnutrición infantil, el Ministerio de Salud Pública a través de su es-
trategia de Desnutrición Cero, promueve prácticas de alimentación y
cuidado infantil apropiadas que contribuyan al logro de ese objetivo.
Como parte de las herramientas para la aplicación de estas prácticas
óptimas de alimentación infantil, la Coordinación Nacional de Nutri-
ción del Ministerio de Salud Pública una segunda edición del Manual
“ Creciendo Sano” el que servirá de instrumento de apoyo para que
el personal de salud brinde consejería nutricional orientada a mejorar
las prácticas de lactancia materna, alimentación complementaria,
monitoreo de crecimiento y cuidados de higiene para el niño y la
niña en sus primeros años de vida.
Las autoridades del Ministerio de Salud, los técnicos de la Coordina-
ción Nacional de Nutrición agradecemos al Proyecto Salud de Altura,
del Distrito Metropolitano de Quito, a la Ing. Caroline Picard, Dr. Juan
Herteleer por permitirnos la reproducción de este valioso material y
a los funcionarios de Nutrición del Ministerio de Salud Pública en es-
pecial a la Dra. Flor Cuadrado quién realizó la revisión y actualización
del documento.
Dr. David Chiriboga Allnutt
MINISTRO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
El objetivo de esta publicación es brindar a
los profesionales de la salud, promotores
y educadores, una herramienta para mejo-
rar el conocimiento que la población tiene
sobre la lactancia materna, la alimentación
complementaria y los cuidados generales
en menores de dos años.
Este manual ante todo es ilustrativo, usa
fotografías y símbolos y se complementa
con un breve texto explicativo. Es una
herramienta para desarrollar la consejería
entre el personal de salud y las familias, y
promover un rol activo del padre y la ma-
dre en el cuidado de su hijo o hija1
. Permite
introducir un diálogo sobre temas impor-
tantes para el cuidado de niños durante los
dos primeros años de vida.
Por ejemplo se coloca:
- Una X en rojo para lo que no se debe
hacer.
- Un círculo blanco rodeando una acción
realizada correctamente.
- Un círculo rojo para advertir sobre una
situación peligrosa para el niño.
- Flechas y números para identificar una
secuencia de acciones.
- Colores diferentes para temas diferentes.
- Una línea de tiempo para saber a qué
edad se introducen los alimentos descri -
tos en la sección.
- Colores diferentes para cada tema (verde
- alimentación, azul - higiene, rosado se -
guridad, anaranjado - salud)
Los contenidos planteados
en el Manual son:
1. La lactancia y la alimentación comple-
mentaria
2. La higiene
3. Cómo deben dormir los bebés
4. La seguridad en los lugares de vida de
un niño pequeño
5. El aprendizaje del uso del servicio higié -
nico o bacinilla
6. Los chequeos médicos
7. Los problemas del retraso de crecimien-
to
8. El desarrollo psicomotor
En las páginas siguientes encontrará in-
formación que permite explicar mejor el
contenido de la publicación.
1 En este texto, utilizaremos el término ‘niño o hijo’ para referirnos tanto al género femenino como masculino.
Creciendo Sano
I
II
1. Alimentación pag. 1 - 21
a) Lactancia pag. 2 – 7
La primera parte del manual trata sobre la
alimentación del niño desde el nacimiento
hasta cumplir 2 años, lapso de tiempo
considerado como una “ ventana crítica”
para promover un óptimo crecimiento y
desarrollo del niño, para que alcance al
máximo su potencial. La leche materna
es el mejor alime nto para un niño
pequeño. La Organización Mundial de la
Salud recomienda lactancia materna exclu-
siva hasta los 6 m eses por se r el alimento
completo, que aporta todos los nutrientes
y energía necesarios para el des arrollo del
niño, se guida por la introducción progresi-
va de alimentos y mantenimiento de la
leche materna hasta los 2 años y más.
Pág ina 1: Aparece una tabla que res um e
la alim entación de un bebé durante el
primer año de vida. Lac tancia exclusiva
los 6 primeros mes es de vida y a partir del
sexto mes, la introducción de nuevos
alimentos de acuerdo a la edad.
Los primeros pasos para asegurar un
estado saludable del bebé, empiezan
mucho antes de nacer. No obstante, hay
un evento muy importante de considerar
al nacimiento es esperar que el cordón
umbilical deje de latir para cortarlo, esto se
llama el clampeo oportuno.
- El clampeo oportuno facilita la transfe-
rencia de sangre de la madre por medio de
la placenta al recién nacido, unos 80 ml en
promedio. Este volumen proporciona una
reserva de hierro equivalente a lo que el
recién nacido podría absorber en 45 días
de lactancia materna y disminuye la proba-
bilidad de anemia en más del 50% .
La técnica del clampeo oportuno es senci-
lla y requiere simplemente del compromi-
so y paciencia de la persona que atiende el
parto. Después del nacimiento, se coloca
al bebé al nivel del periné materno para
que la sangre del cordón pueda circular
más fácilmente. Cuando el cordón deje de
latir, se pinza y se corta.
- La lactancia materna tempr ana consis-
te en iniciarla de manera rápida, a más
tardar en la primera hora después del naci-
miento. Los procedimientos rutinarios
como limpiar y pesar al niño, pueden reali-
zarse sin que deban interferir con la lactan-
cia precoz. Es mejor no sacar la grasa que
cubre el cuerpo del bebé pues es una
protección para su piel.
Para la madre, la lactancia materna tem-
prana estimula las contracciones uterinas,
disminuyen el sangrado y por lo tanto el
riesgo de anemia. Al niño, la primera leche
proporciona energía y lo protege de la
hipoglicemia o falta de azúcar, un riesgo
real tanto en niños desnutridos y prema-
turos como en los niños con sobrepeso o
nacidos de madres diabéticas. La primera
leche materna (calostro) contiene,
además, una gran cantidad de inmunoglo-
bulinas, anti-cuerpos que protegen de las
infecciones.
La lactancia materna temprana es
también el momento oportuno para
fomentar el vínculo con la madre, quien a
su vez se sentirá tranquilo y seguro, perci-
biendo el calor y los latidos del corazón de
su mamá. Es importante compartir es tos
momentos inolvidables con el papá y
familiares cercanos.
Continuar con la lactancia materna tiene
múltiples ventajas. En el niño, promueve
el desarrollo neurosensorial y la agudeza
visual; disminuye la incidencia de infeccio-
nes, en especial las digestivas y respirato-
rias; reduce en un 50% la posibilidad de
III
otitis media aguda, y las alergias; protege
la piel del bebé por su contenido de ácido
linoléico; asegura el desarrollo de la estruc -
tura máxilo-facial adecuada, también dismi-
nuye el riesgo de desarrollar enfermeda -
des, principalmente crónicas, en la edad
adulta. En la madre, reduce el riesgo de
cáncer de mama y de ovarios, mantiene la
amenorrea, evitando otro embarazo, con
lo que la madre puede brindar al niño
todos los cuidados necesarios para asegu -
rar su supervivencia. Promueve la pérdida
de peso materno acumulado durante el
embarazo.”Para ambos, las ventajas afec -
tivas son enormes”.
- Un buen agarre del seno ma terno es
importante para un amam antamiento
correcto. La boca del bebé debe estar
bien abierta, agarrando el pezón y parte
de la areola, con el labio inferior hacia
afuera. El mentón o barbilla del bebé
debe tocar el seno de la madre. Se hace
igual con todo tipo de pezones y tanto en
niños grandes como pequeños.
- Amam antar y vaciar ambos senos es
importante. Se le debe permitir al bebé
que se desprenda de la primera mama
cuando él quiera, antes de cambiarlo a la
otra. El bebé puede querer alimentarse
por más tiempo de una mama, es impor-
tante porque extrae más grasa de la leche
postrera. Se debe dar el pecho hasta que
el bebé no quiera más, ofreciéndole el
otro, aunque no siempre lo acepte. Pero
es importante empezar la siguiente lacta-
da por el seno con que se acabó de dar de
lactar.
- Una buena posición es aquella en la
que tanto la madre como el niño están en
una postura cómoda. Amama ntar no
debe doler y debe ser un acto placentero.
El bebé debe estar cómodo, sin tener que
hacer un esfuerzo para lactar. Su boca
debe quedar a la altura del pecho para
que no tenga que tirar del seno hacia
abajo o hacia un lado. La barriga del bebé
debe estar en contacto con su mamá. La
oreja, hombro y cadera del bebé forman
una línea recta. Todo el cuerpo del bebé
debe estar alineado.
- La producción de leche materna
depende de la succión del bebé: mien-
tras más succione, más leche obtendrá.
Es un reflejo donde hay intervención
hormonal. La suc ción genera un estímu-
lo al cerebro para liberar dos hormonas:
la prolactina, que como su nombre lo
indica, promueve la producción de leche,
y la oxitocina, que favorece la salida de la
leche.
Al contrario, cuando se dan leches artifi-
ciales u otros líquidos, el bebé succiona-
rá menos y la mamá tendrá menos
leche. Así que el mejor estímulo para
tener mucha leche es poner el bebé al
pecho y querer darle de lactar.
- La frecuencia de amamantam iento
no sigue un esquema definido pero
depende de la demanda del bebé. Cada
bebé tiene su propio ritmo y es normal
que lacte también por la noche. La
madre debe dar el seno tantas veces
como su bebé lo desee, sin horarios ni
tiempos. El niño terminará su lactancia
cuando se sienta saciado.
- Cuando la madre trabaja o por alguna
razón no pueda estar todo el tiempo con
su bebé, es posible seguir con la lactan-
cia exclusiva gracias a los métodos de
extracción y de almace namiento de la
leche.
Para la extracción de la leche, existen
distintas alternativas: algunas madres
IV
prefieren la extracción manual, por ser el
método más sencillo y efectivo, otras
prefieren las bombas extractoras entre
los cuales están las eléctricas. No es
posible dar recomendaciones universales
para su uso; cada madre debe probar y
evaluar la solución más conveniente en
su caso.
- Para una adecuada extracción manual
de la leche se debe preparar los utensi-
lios y lavarse las manos y el pecho solo
con agua. Es importante estar motivada,
estar tranquila y masajearse todo el seno
desde las costillas hacia el pezón, incli-
nándose hacia delante. La aplicación de
compresas calientes en el seno puede
ayudar a la extracción.
Se coloca el pulgar encima del seno y los
otros dedos bajo el mismo en las costi-
llas. Encerrando suavemente en forma de
C se desplaza hacia atrás y presiona el
pezón. Se debe repetir este movimiento
rítmicamente, cambiando la posición de
la mano para hacer bajar la leche de otras
partes del seno. Se puede usar ambas
manos en cada pecho.
- Existe una gran diversidad de extracto-
res, pero los modelos no son equi-
valentes. Es importante escoger el
extractor adaptado a sus necesidades
específicas. El primer criterio a la hora de
elegir un extractor es definir para qué se
va a usar. Esto determinará la frecuencia
de su uso y el modelo (sencillo o doble).
Un buen extractor permite vaciar comple-
tamente el seno y estimular la producción
de leche. Debe ser fácil de limpiar, de
usar y no causar daño a los delicados
tejidos del pezón y la areola.
- La conservación de la leche es muy
fácil. Puede usarse recién extraída, o
conservarla en la refrigeradora o congela-
dor. Se debe utilizar un frasco estéril para
cada extracción (los frascos de cristal con
tapa plástica son adecuados) pero de no
tenerlo, se puede usar un frasco limpio
que se tenga en casa y que sea de boca
ancha para esterilizarlo, hierva agua y
retire del fuego sumerja el frasco por 5
minutos más y deje secar y está listo
para usar. No mezcle la leche de varias
extracciones en un mismo recipiente.
La leche al ambiente (sin que esté
expuesta a altas temperaturas), puede
conservarse durante 8 horas sin proble-
mas. Si se refrigera, puede mantenerse
hasta 3 días. Congelada puede conser-
varse hasta 3 meses. Es conveniente
rotular los envases con las fechas.
- Para preparar la leche refrigerada o
congelada tiene que calentarse a baño
maría, sin llegar a la ebullición. La leche
congelada debe ser descongelada
previamente en la refrigeradora. No es
recomendable dejarla descongelar a
temperatura ambiente. No se puede
verter directamente en una olla. Tampo-
co se puede calentar en microondas, ya
que se destruyen algunos componentes
de la leche materna.
Antes de dar la leche al bebé, es impor-
tante verificar la temperatura poniendo
unas gotas en el antebrazo. No se reco-
mienda el uso de biberón porque puede
causar infecciones si no se lava y esterili-
za adecuadamente, la alternativa en
niños pequeños es dar la leche con un
gotero y en niños mayores a 6 meses en
una taza o con una cuchara.
Si el bebé no toma toda la leche, no se
debe volver a calentar, solo se le podrá
dar a temperatura del medio ambiente,
dentro de las 2 horas siguientes. De lo
contrario hay que botarla, no se puede
mezclar la leche que sobra con leche
nueva.
- Una buena higiene y esterilización
de los recipientes que contendrán la
V
leche permite evitar enfermedades del
bebé. Es recomendable evitar el uso de
biberones para la administración de la
leche extraída por la principal razón de
que son una fuente de proliferación de
bacterias.
- La alimentación de la madre durante
la lactancia es muy importante. Los
alimentos deben ser los adecuados para
que le proporcionen los nutrientes nece-
sarios para la producción de leche.
Cuando los nutrientes necesarios no son
proporcionados por la alimentación, el
organismo usa los elementos de reserva
que hay en el cuerpo de la madre. Con el
paso del tiempo, la madre puede llegar a
alcanzar un estado carencial de alguna
proteína, vitamina, o mineral necesario
para la buena salud. Son frecuentes en
estos casos el adelgazamiento, la caída
del cabello, las alteraciones de la piel.
“Llegado el momento, la calidad de la
leche materna se verá afectada, principal-
mente en su contenido de grasas
(especialmente ácidos grasos esenciales)
y algunas vitaminas, por ser nutrientes
sensibles a la dieta de la madre. De la
misma manera, el organismo no podrá
producir la cantidad necesaria para las
exigencias del bebé. ”Es importante que
la madre consuma líquidos a libre
demanda (agua, leche, aguas aromáti-
cas, caldos).”
- Se debe evitar el consumo de: alcohol,
drogas, tabaco, café, té, y medicinas
durante la lactancia.
- El descanso de la madre es aconseja-
ble para lograr una lactancia exitosa. Es
el momento en que el padre debe involu-
crarse en el cuidado diario de su bebé.
Durante el embarazo y la lactancia, el
vínculo entre la madre y el bebé es estre-
cho. El padre igualmente aporta afecto,
cariño y seguridad a su bebé realizando
actividades como cargar al bebe, cam-
biar el pañal, atender al bebé tanto de día
como de noche o bañarlo. La madre se
sentirá apoyada y comprendida. Se men-
ciona que el estímulo de la voz del padre,
en el momento de la lactancia ayuda a
una succión más fuerte por parte del
bebé.
- La higiene de la madre es importante
durante la lactancia. Se debe lavar los
senos con agua y sin jabón. Para evitar
problemas en los pezones, es preferible
no aplicar ninguna crema sobre los
senos. No se aconseja desinfectar con
alcohol.
- Senos demasiado llenos: Puede darse
el caso cuando se tarda en iniciar la
lactancia, hay mal agarre del pezón, el
niño está separado de su madre, si se
imponen horarios estrictos en la lactancia
o al usar biberones con leche de fórmula.
Para solucionar este problema es impor-
tante dar de mamar al niño cada vez que
lo pide en una buena posición, extraerse
la leche si no se está con el bebé, poner-
se paños de agua tibia antes de dar el
seno y paños de agua fría después.
- Grietas en el pezón: El pezón está
enrojecido, doloroso, lastimado; puede
aparecer una grieta y a veces sangrar.
Las causas son una mala postura al ama-
mantar, un agarre deficiente del pezón o
el uso de jabones, lociones y cremas
irritantes. Para evitar este problema es
importante amamantar en una posición
correcta, no usar jabones, cremas o
lociones y, al terminar la toma, aplicar
unas gotas de leche materna y dejarlas
secar. Cuando se presenta este proble-
b) Alimentación complementaria pag. 8 – 21
ma, es aconsejable iniciar la lactancia con
el seno menos lastimado. Si los dos
senos están muy lastimados, es mejor
extraerse la leche. En ciertos casos, el
médico le podrá aconsejar algún trata-
miento específico.
- Mastitis: La infección del seno o masti-
tis se manifiesta con un aumento de tem-
peratura en el seno, se torna rojo y adolo-
rido; es posible que haya malestar gene-
ral o fiebre. Para prevenir la mastitis es
importante dejar que el niño succione de
manera seguida el seno inflamado para
vaciarlo completamente. Si se observa la
formación de un absceso con pus, es
preferible la extracción manual, eliminar
esa leche, y amamantar solo del otro
seno. Se puede colocar compresas
calientes con agua de jengibre o de man-
zanilla en el seno inflamado y consultar a
un médico. Es posible que el médico le
recete un antibiótico, con el cuidado de
que sea uno permitido durante la lactan-
cia. La mastitis no es una razón para
suspender la lactancia materna.
DE LOS 6 A 8 MESES, el alimento princi-
pal del niño sigue siendo la leche materna
a libre demanda, pero es el momento de
introducir de forma progresiva nuevos
alimentos. Las necesidades nutricionales
del bebé van aumentando y las condicio-
nes necesarias para comer alimentos
sólidos se están desarrollando. Después
de los 6 meses, las concentraciones de
hierro y zinc de la leche materna no son
suficientes para cubrir los requerimientos
del niño. En caso de que la alimentación
complementaria introducida sea deficien-
te en alimentos de origen animal, se debe
estimular el consumo de suplementos y
de alimentos fortificados.
En esta etapa, el bebé logra sostener la
cabeza y el reflejo por medio del cual la
lengua empuja los alimentos sólidos
hacia afuera de la boca desaparece
progresivamente. Iniciar la alimentación
complementaria antes del sexto mes no
tiene sentido porque la leche materna
cubre todas las necesidades nutricionales
del bebé. Además iniciar la alimentación
con sólidos antes puede dar como resul-
tado diarreas frecuentes, alergias en
edades posteriores, y problemas nutricio-
nales como desnutrición u obesidad.
La forma para introducir los alimentos es
haciendo papillas. Las primeras papillas
serán de cereales sin gluten (arroz, maíz o
quinua), luego de frutas no cítricas
(guineo, papaya, manzana) y de verduras
( zanahoria, zapallo ). Cuando ya está
acostumbrado a estas papillas, se
puede introducir tubérculos como papa,
yuca y zanahoria blanca, así como la
yema de huevo.
Debe tenerse siempre en cuenta que la
alimentación con sólidos es un proceso
progresivo y que debe iniciarse con
pequeñas cantidades para incrementar-
las diariamente. En el caso de las frutas
deben darse crudas y sin la adición de
miel o azúcar, las verduras siempre
deben darse cocidas al vapor y sin sal.
Cuando el niño esté ya acostumbrado a
las papillas de frutas, verduras y tubércu-
los, se puede introducir un poco de
carne cocida en agua hervida y picada en
pequeños pedazos. Es preferible iniciar
con carne blanca de aves. El pescado
puede ser introducido poco a poco en las
zonas cercanas a las áreas de pesca, ya
que un pescado en mal estado puede
causar intoxicaciones graves para los
bebés.
Durante el primer año de vida se debe
evitar las frutas cítricas (naranja, manda-
rina, limón, toronja, la piña ) y la fresa,
VI
VII
sobre todo si en la familia hay anteceden-
tes de alergias alimentarias.
La preparación de los alimentos debe
realizarse en un lugar y con utensilios
limpios, hay que asegurarse que tanto el
cuidador encargado de la preparación del
alimento, como el niño tengan las manos
limpias antes de manipular los alimentos.
Es importante tener un cuidado especial
para los ingredientes. Hay que lavar las
frutas y las verduras sobre todo si se van
a usar crudas.
El bebé tiene que acostumbrarse a la
textura sólida de los alimentos por eso es
importante aplastarlos con un tenedor y
no licuarlos. La administración de la
comida se hace en un plato y no en un
biberón. Para evitar problemas de salud
las papillas no pueden ser endulzadas,
saladas ni condimentadas.
El niño debe recibir su comida en su
propio plato y cucharita; y debe llevar una
pequeña cantidad de alimento cada vez.
El niño debe estar sentado, con apoyo
corporal seguro, con sus manos descu-
biertas.
Es recomendable que se alimente al niño
en un ambiente agradable y tranquilo. No
es recomendable que la televisión esté
prendida en el horario de comidas. La
persona que proporciona la comida debe
conversarle al bebé e incentivarle a
comer.
En caso de que el niño no quiera comer
más, se debe vigilar si es por saciedad, si
no le agrada el alimento o si está enfer-
mo. Si rechaza un alimento en especial,
es importante esperar un poco y volver a
ofrecérselo o cambiar la forma de prepa-
ración.
La temperatura ideal del alimento es más
o menos 37°C (temperatura corporal),
pero puede ser menor. Para enfriar los
alimentos, éstos no deben ser soplados,
ni tampoco deben ser probados con el
mismo cubierto que se utilizará para
darles la comida, ambas actitudes
pueden producir contaminación del
alimento. Es preferible servir el alimento
inmediatamente después de que ha sido
preparado para evitar la propagación de
bacterias.
A esta edad el bebé puede empezar a
recibir agua en una taza o con una cucha-
ra. Es aconsejable evitar el uso del bibe-
rón ya que puede causar enfermedades
por la falta de higiene.
El niño debe recibir alimentos adaptados
a su edad. Las probadas (alcohol, gaseo-
sas, pasteles,…) están absolutamente
prohibidas.
ENTRE 9 y 11 MESES, el bebé continúa
recibiendo leche materna a demanda,
papillas y comida espesa. A esta edad se
añaden las leguminosas (fréjol, lentejas,
habas y garbanzos) cocidos y aplastados.
También puede recibir cereales con
gluten cómo avena o trigo. Es mejor
darles el pan remojado. A esta edad es
aconsejable agregar pedacitos de carnes
de pollo, cerdo, pavo, res y pescado
fresco a las papillas de verduras. La
comida del bebé tiene que ser variada.
Es el momento para que empiece a
aprender a alimentarse solo aunque no
lo pueda hacer perfectamente. Es impor-
tante dejar que el bebé manipule sus
alimentos para que aprenda a llevar
comida a su boca.
VIII
DES DE EL AÑO, el niño continúa la
lactancia y puede recibir todos los alimen-
tos. Se le puede proporcionar frutas,
verduras, granos, cereales, carne, pesca-
do, huevos enteros, leche de vaca y otros
lácteos. La alimentación de preferencia
debe ser semisólida y en trocitos.
A esta edad, el infante tiene que recibir
las 3 comidas (desayuno, almuerzo y
merienda) y se le puede dar entre una y
dos colaciones entre las comidas. Se
deben evitar los caramelos, las papas
fritas y las gaseosas como colación ya
que disminuyen el apetito además
pueden causar problemas de sobrepeso,
obesidad y caries dental. Dentro de las
colaciones aconsejadas están las frutas,
el pan, queso, yogurt.
El niño debe comer solo su comida
picada en pequeños pedazos. Es impor-
tante que coma con los otros miembros
de la familia. El niño debe consumir una
taza en cada comida.
S uplementación con Micronutrientes
y fortificación de alimentos
Por suplementación con micronutrientes
se entiende la ingesta de cantidades
extra de uno o varios nutrientes en
forma de preparados farmacológicos.
Para prevenir la anemia por deficiencia
de hierro, los niños a partir de los 6
meses hasta los 36 meses deben consu-
mir Chispaz que es un sobre con una
mezcla de micronutrientes que la madre
debe agregar a una de las comidas,
luego de los seis primeros meses de
vida, los niños recibirán 2 veces al año
por 3 meses.
Tabla de ingesta diaria de alimento
complementario por edad
Edad
Cantidad de alimento
complementario
requerido**
Ingesta calórica
total recomendada*
Calorías de la leche
materna**
6-8 meses
*depende de la cantidad total de leche m aterna ingerida y complementada por el alimento complementario ofrecido
** Valores aproximados
9-11 meses
12-23 meses
137-187 g/día
206-281 g/día
378-515 g/día
613 kcal/día
679 kcal/día
896 kcal/día
200 kcal
300 kcal
550 kcal
413 kcal
379 kcal
346 kcal
Calorías provenientes
de alimento
complementario* *
IX
Durante la enfermedad se recomienda incrementar el consumo de líquidos, mantener e
incluso aumentar el consumo de leche materna e incentivar la ingesta de alimentos
complementarios suaves.
Después de una enfermedad se debe incentivar al niño a comer con mayor frecuencia
para recuperar cualquier peso perdido durante la enfermedad.
EDAD TEX TURA FRECUENCIA CANTIDAD EN CADA COMIDA
6-8 meses
9-11 meses
12-23 meses
Papillas blandas de: arroz,
maíz o quinua, luego de frutas
no cítricas guineo,: papaya,
manzana y de verduras
zanahoria,
::
zapallo.
Tubérculos como: papa, yuca y
zanahoria blanca, así como la
yema de huevo.
Después de los 6 meses iniciar
con 2-3 cucharadas a los 8 meses
aumento gradual hasta 2/3 de
una taza de 250 ml en cada
comida
Dos veces al día,
además de tomas de
leche materna.
¾ de una taza de 250 ml
Alimentos de la familia,
cortados o triturados en
caso necesario
¾ partes de una taza de 250 ml
llena
Tres comidas más
dos refrigerios entre
comidas, además de
tomas de leche materna.
Tres comidas más un
refrigerio entre comidas,
además de tomas de
leche materna.
Cantidades de alimentos que deben ofrecerse:
Leguminosas: fréjol, lentejas,
habas y garbanzos cocidos y
aplastados. También puede
recibir cereales con gluten
cómo avena o trigo, alimentos
triturados o cortados en trozos
pequeños, y alimentos que el
bebé pueda agarrar.
A esta edad es aconsejable
agregar pedacitos de carnes
de pollo, cerdo, pavo, res y
pescado fresco a las papillas
de verduras.
.
.
.
.
2. Higiene pag. 22 - 26
X
El baño del bebé debe hacerse diaria-
mente.
La piel de los bebés es frágil por eso el
jabón debe ser suave (por ejemplo de
glicerina) para prevenir problemas de
sequedad y dermatitis. Es importante
bañar al bebé en un lugar cálido, sin
corrientes de aire. La tina debe ya estar
lista con agua tibia, a temperatura del
codo.
Se empieza con la cabeza del bebé y se
puede usar un shampoo suave. Luego
se continúa con la cara del bebé y se
usa una toallita húmeda sin jabón. Des-
pués se lava todas las partes del
cuerpo. Hasta que el cordón umbilical
se haya caído, no se puede sumergir al
bebé en el agua. Cuando ya no hay el
cordón se pone el bebé en la tina para
enjuagarlo. Es importante agarrar
correctamente al bebé antes de ponerlo
en el agua. Cuando se saca el niño de la
tina, se lo seca con una toalla y se pone
una atención especial en secar los
dedos, los pies, las axilas y los genitales
tanto de la niña cómo del varón. Se
pueden usar esponjas antideslizantes
dentro de la tina, para evitar accidentes.
El baño es un momento de comunica-
ción importante entre los padres y el
bebé. Es importante hacer de esta
actividad un momento agradable.
El cordón umbilical se seca y cae en
un período variable de hasta 3 sema-
nas. La limpieza del ombligo se hace
con algodón y alcohol siguiendo una
dirección circular de adentro hacia
afuera. No debe sentirse el temor de
que le va a doler al bebé. Es muy impor-
tante vigilar el enrojecimiento o mal
olor, pues pueden ser signos de infec-
ción.
El pañal debe cambiarse con frecuen-
cia para evitar irritaciones. Es preferible
cambiarlo luego de cada deposición u
orina. La limpieza se hace con agua
tibia de preferencia o con los pañitos
húmedos sin alcohol que se venden en
el mercado. En las niñas la limpieza se
hace de adelante hacia atrás en la zona
de la vulva. Cuando hay irritaciones, se
debe usar una crema con óxido de zinc
para curar las zonas afectadas.
Para limpiar la nariz y las orejas se debe
usar algodón, nunca cotonetes. Estos
pueden dañar la nariz o las orejas si el
bebé se mueve durante la limpieza.
La buena posición es boca arriba sin almoha-
da y, si posible, con la cabeza elevada unos
30° (esto se logra colocando una almohada
debajo del colchón de la cuna). El niño debe
dormir en un espacio seguro, es decir en
una cuna de la cual no pueda caer o quedar
atascado en las rejas.
Es importante colocar las cobijas por debajo
de los brazos del bebé para que no se asfixie
con ellas. La temperatura del cuarto tiene
que ser templada para que el bebé no tenga
frío pero tampoco calor. El baño nocturno
ayuda a que el niño duerma me jor.
Por cuestiones de higiene pero también de
seguridad, en recién nacidos, es mejor evitar
los peluches y los protectores de las paredes
de la cuna. Está prohibido fumar en el cuarto
del bebé para evitarle problemas de s alud.
El bebé tiene que dormir en su cuna y no en
la cama de los papás. Es importante que se
acostumbre desde pequeño a dormir sepa-
rado de sus padres, aunque duerma en el
mism o cuarto.
Este capítulo presenta situaciones peli-
grosas para los niños pequeños y posibles
medidas preventivas. La primera ilustración
presenta los peligros a los cuales los niños
son expues tos con un círculo de color. La
segunda ilustración presenta el mism o es-
cenario pero seguro. Los temas tratados
son situaciones en la pieza, en la cocina,
en el baño, en el carro y en la calle.
Desde el año y medio de edad, se inicia el
proceso de aprendizaje para dejar los pa-
ñales y usar la bacinilla o el inodoro equi-
pado para los niños. El aprendizaje debe ser
progresivo y se seguirán usando pañales du-
rante la noche.
Es importante preguntar frecuentemente al
niño si necesita ir al baño para que empiece
a controlar la sensación. Niños y niñas deben
sentarse en la bacinilla o sobre el inodoro,
asegurándose de que haya un adecuado
soporte de los pies sobre un banquito. No
debe dejarse al bebé más de 5 minutos y
mucho menos castigarlo y obligarlo a ir al
baño, ya que esto ocasiona tensión y difi-
culta el control de esfínteres.
Los niños tienen que ser examinados por
un médico durante el primer año de vida
cada mes y en el segundo año cada dos
meses , para verificar si goza de buena sa-
lud y para recibir consejos y detectar enfer-
medades. Es importante también seg uir el
calendario de vacunación para proteger al
bebé de enfermedades prevenibles.
3. Dormir pag. 27 - 28
4. La seguridad pag. 29 - 33
5. Ir al baño pag. 34
6. Los chequeos médicos pag. 35
XI
7. Desnutrición crónica pag. 36 - 39
8. Desarrollo psicomotor pag. 40 - 41
En los dos primeros años de vida el niño
tiene una capacidad de aprendizaje alta y
es importante estimularla. En la páginas
40 y 41 se encuentran unos parámetros
de acuerdo a la edad que permiten con-
trolar fácilmente si el desarrollo psicomo-
tor es adecuado. En la segunda columna
se encuentran actividades de apoyo y de
estimulación. Su médico también puede
aplicar distintas pruebas de evaluación del
desarrollo psicomotor. Establecido según
la prueba de Denver (De Frankenburg,
W.K. Ladoca Publishing Foundation, Den-
ver, Colordo, 1978).
Fuente: patrones de crecimiento del Niño de la OMS. Módulo C. Interpretando los indicadores abril 2007
Bien alto
Baja talla
La tabla a continuación permite interpretar las curvas de las páginas 36 y 37 del manual
Baja talla severa
XII
Es importante controlar el peso, la talla y la
relación entre ambas medidas. Se consi-
dera:
El peso para la edad: Refleja la masa
corporal en relación con la edad cronológi-
ca. Este indicador permite establecer la
insuficiencia ponderal o “desnutrición
global“, lo que da una visión general del
problema alimentario nutricional del indivi-
duo.
La talla para la edad: El crecimiento lineal
continuo es el mejor indicador de una dieta
adecuada y del estado nutricional a largo
plazo. Es importante considerar que es un
parámetro muy susceptible de errores de
medición,
,
y que por lo tanto, debe ser
repetida, con una diferencia no mayor a
5mm entre dos mediciones. Este indica-
dor permite detectar el retardo del creci-
miento “desnutrición crónica” que hace
referencia a la historia de deprivación
nutricional en la que ha vivido el individuo.
El peso para la talla: Es un buen indica-
dor de estado nutricional actual y no
requiere un conocimiento de la edad. Es
útil para el diagnóstico, tanto de desnutri-
ción como de sobrepeso y obesidad. Su
uso como único parámetro de evaluación
puede no diagnosticar como desnutridos
a algunos niños que efectivamente lo son
(algunos casos de retraso global de creci-
miento).
El IMC para la edad: Es la relación del
peso con la talla, se basa en el cálculo del
peso en kilogramos dividido por el
cuadrado de la talla en metros (Kg/m ).
Fórmula para el cálculo de IMC: se utiliza
para identificar el sobrepeso y la
obesidad.
IMC= peso Kg. / (talla/longitud m)
2
2
Lactancia materna
Alimentación del bebé
Tabla de alimentación
1
Lactancia maternaLactanciatempranaCambiodesenoAgarredelpezón
Sacar los gases
1
4
2 3
ó
Después del parto
Lactancia temprana
Buen agarre del seno
Clampeo oportuno Apego inmediato
2
Lactancia materna
ProcesoPosiciónFrecuencia
1 2
ó ó
a libre demanda cuando esté satisfecho
No hay un programa determinado, es según la demanda del bebé
(aproximadamente cada 3 – 4 horas)
Más succión, más leche materna Biberón, menos leche materna
3
Lactancia materna
Extracciónyalmacenamiento
1
4
7
5
2
6
8
3
9A temperatura ambiente hasta 8 horas
No solamente aplastar el pezón No deslizar hacia adelante No estirar el pezón
4
En congelación por 15 díasEn refrigeración por 24 horas
TIEMPO DE CONSERVACIÓN
4 °C4 °C -18°C-18°C
Lactancia materna
PreparaciónHigienedelosrecipientes
1
1
3
4
2
2
4 5
5
3
6
ó
retirar del fuego
Calentar por 1 a 2 min
5
Hervir por 5 minutos
Lactancia materna
ComerybeberDescansoProhibido
Comer sano Tomar mucho líquido
No cigarrillos - No drogas No alcohol No medicamentos
Fuente: Ministerio de Salud
Pública del Ecuador
6
La familia debe participar en el cuidado del bebé
Higienedelossenos
Lactancia maternaProblemasfrecuentes
Vaciar el seno afectado
S olución
Mastitis
Extraer más leche del seno afectado
S olución
Senos demasiado lle s Pezones agrietados
Lactancia con el seno no afectado
S olución
7
Lavar solo con agua los senos Utilizar toallas limpias
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilla de frutas
Ciruela
Granadilla
Babaco
Guayaba Pepino
PeraManzana Guineo
Melón
MangoReina Claudia Sandía
Durazno Papaya
8
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilladefrutas-preparación
3
1
4
2
5
+
No licuar
± 100 gr.
No en biberón No endulzar
9
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papillas de frutas: proporciones
1/2 1/2
1/2
1/8 1/4
1
+
+
+
+
+
Guineo
Manzana
Papaya
10
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilla
Coliflor Tomate
Puerro
QuinuaArroz
ZanahoriaZanahoria blanca
Brócoli Cebolla blanca
Remolacha
VainitaEspinaca
Papa nabo
Papa Yuca
Zapallo Acelga
Suquini
11
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilla
Verde Camote
Maduro
Pollo PescadoCarne
Mariscos Yema de huevoEmbutidos y carne molida
Berenjena
12
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilladeverduras-preparación
4
7
21
5
8
3
6
9
No licuar No condimentar No endulzar
13
Alimentación del bebé de 6 a 8 mesesTrucosparadardecomerTrucosparadardebeber
+
± 100 gramos
14
Alimentación del bebé de 6 a 8 meses
Papilladeverdurasycarne-preparación
4
7
10
21
5
8
3
6
9
15
Alimentación del bebé de 8 a 12 mesesLeguminosas
Garbanzo
Arvejas
Lenteja Habas
Fréjol rojo Fréjol blanco
16
1 2
Alimentación del bebé de 8 a 12 meses
Cereales¿Cómocomersolo?
Avena Fideos
Pan remojado con agua
17
Alimentación del bebé desde los 12 meses
Uvas
Toronja
Tomate de árbol
Col verde
Frutilla
Uvillas
Cebolla
Mandarina
Taxos
Col moradaRábano
Piña
Limones
Pimiento
Frutasyverduras
12
Naranjilla Naranja
18
Alimentación del bebé desde los 12 meses
LácteosGranosColaciones(máximo3pordía)
Leche semidescremadaLeche entera
MorochoChoclo Chochos
19
Alimentación del bebé desde los 12 mesesConsejosparacomerConsejosparabeber
20
Alimentación del bebé desde los 12 meses
Pirámidealimenticia
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador
z
21
z
En el baño
1
4
7
2
5
8
3
3
6
9
Ambiente cálido +/- 22 ºProductos suaves para bebe
codo 37 - 37,5 º
No usar jabón para adultos
Car a: no jabón
Jabón suave para bebe
Glicerina
22
En el baño
1
4
7
10
2
5
8
11
3
6
9
Como NO sujetar al bebé Sujetar bien al bebé
23
Mantener seco y limpio
En el baño
CambiarelpañalLimpiarlanariz
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
crema con oxido de zinc
Bebé sano
Bebé con irritación
Nariz tapada Limpiar con leche materna
o suero fisiológico
24
En el baño
LimpiarlasorejasCortarlasuñas
1
1
1
4
2
2
3
6
25
En el baño
Lavarlosdientes
ó
ó
26
Temperatura
Dormir seguro
Buenaposición
1 2± 18º C ± 18º C
27
NofumarCercaníaenlacama
Dormir seguro
28
Seguridad en la casa
NO
SI
29
Seguridad en la cocina
NO
SI
30
Seguridad en el baño
NO
SI
31
Seguridad en la calle y en los transportes
NO
SI
32
Seguridad en el carro
NO
SI
33
Ir al baño
1½ año - 2 años
1
1
2
2
3
3
ó
Máximo 5 min.
34
A la consulta en el centro de salud
6
3
9
1
7
4
10
2
8
5
11Enfemera dando indicaciones Bebé enfermo tiene que ir al
doctor
Doctora haciendo preguntas
35
Crecer bien - Niños
Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS - MSP
36
2
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
6
4
28
2
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
6
4
28 3
2
-2
-3
0
TENDENCIA DE CRECIMIENTO
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
2
-2
0
-3
3
Crecer bien - Niñas
Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS - MSP
37
Crecer bien - talla baja
De 0 a 1 año, debe crecer de 24 cm
tamaño mínimo a los 2 años - 80 cm
De 1 a 2 años, debe crecer de 12 cm
desnutrido - 1 ½ año desnutrido - 2 ½ añosbien nutrido - 1 ½ año bien nutrido - 2 ½ años
al nacer
al año al año
a los 2 años
+24 cm +12 cm
Creciendo
78 cm72 cm 80 cm 90 cm
38
Crecer bienDesnutridoDesnutridoNutridoNutrido
1año2años
Expresión
Expresión
Motricidad fina
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Motricidad gruesa
39
Desarrollo del bebé
1 mes
3 meses
6 meses
40
Desarrollo del bebé
9 meses
1 año
1½ año
2 años
41
Creciendo Sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Clase leches de formula
Clase leches de formulaClase leches de formula
Clase leches de formula
 
etapa preescolar
etapa preescolaretapa preescolar
etapa preescolar
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
 
Desnutrición cero
Desnutrición ceroDesnutrición cero
Desnutrición cero
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Complementary feeding - Guidelines.pptx
Complementary feeding - Guidelines.pptxComplementary feeding - Guidelines.pptx
Complementary feeding - Guidelines.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ventajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia maternaVentajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia materna
 

Similar a Creciendo Sano (20)

Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Módulo Lactancia
Módulo LactanciaMódulo Lactancia
Módulo Lactancia
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by PaolaLactancia Materna by Paola
Lactancia Materna by Paola
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 

Más de Annabella Torres V

Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Annabella Torres V
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAAnnabella Torres V
 
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)Annabella Torres V
 
Lactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalarioLactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalarioAnnabella Torres V
 
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche maternaCódigo internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche maternaAnnabella Torres V
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAAnnabella Torres V
 
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)Annabella Torres V
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoAnnabella Torres V
 

Más de Annabella Torres V (9)

Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
Estudio de Caso Materno Infantil (Pcte PostCesarea)
 
Lactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalarioLactancia materna nivel_hospitalario
Lactancia materna nivel_hospitalario
 
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche maternaCódigo internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna
 
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
 
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
Gpc alimentacion y nutrición mujer emb. (1)
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
 

Último

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 

Último (20)

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 

Creciendo Sano

  • 2. Creciendo Sano MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD - MSP COORDINACIÓN NACIONAL DE NUTRICIÓN SECRETARIA DE SALUD –MDMQ (SS) AGREGADO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EMBAJADA DE BÉLGICA REPRESENTANTE RESIDENTE CTB – ECUADOR DIRECCIÓN METROPOLITANA DE SALUD (CMS) CORPORACIÓN METROPOLITANA DE SALUD (CMS) PROYECTO SALUD DE ALTURA
  • 3.
  • 4. PRESENTACIÓN Los primeros dos años de vida representan una “ ventana crítica de oportunidad” para promover el desarrollo óptimo de la salud y creci- miento físico y mental. Un 35% de la carga de morbilidad de los menores de 5 años se asocia a la desnutrición. La alimentación del lactante y del niño pe- queño es por tanto fundamental para mejorar la supervivencia infan- til y fomentar un crecimiento y desarrollo saludables, reduciendo la morbi-mortalidad y el riesgo de enfermedades crónicas, con la con- secuente mejoría en el desarrollo general. Uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir es reducir la malnutrición infantil, el Ministerio de Salud Pública a través de su es- trategia de Desnutrición Cero, promueve prácticas de alimentación y cuidado infantil apropiadas que contribuyan al logro de ese objetivo. Como parte de las herramientas para la aplicación de estas prácticas óptimas de alimentación infantil, la Coordinación Nacional de Nutri- ción del Ministerio de Salud Pública una segunda edición del Manual “ Creciendo Sano” el que servirá de instrumento de apoyo para que el personal de salud brinde consejería nutricional orientada a mejorar las prácticas de lactancia materna, alimentación complementaria, monitoreo de crecimiento y cuidados de higiene para el niño y la niña en sus primeros años de vida. Las autoridades del Ministerio de Salud, los técnicos de la Coordina- ción Nacional de Nutrición agradecemos al Proyecto Salud de Altura, del Distrito Metropolitano de Quito, a la Ing. Caroline Picard, Dr. Juan Herteleer por permitirnos la reproducción de este valioso material y a los funcionarios de Nutrición del Ministerio de Salud Pública en es- pecial a la Dra. Flor Cuadrado quién realizó la revisión y actualización del documento. Dr. David Chiriboga Allnutt MINISTRO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 5. El objetivo de esta publicación es brindar a los profesionales de la salud, promotores y educadores, una herramienta para mejo- rar el conocimiento que la población tiene sobre la lactancia materna, la alimentación complementaria y los cuidados generales en menores de dos años. Este manual ante todo es ilustrativo, usa fotografías y símbolos y se complementa con un breve texto explicativo. Es una herramienta para desarrollar la consejería entre el personal de salud y las familias, y promover un rol activo del padre y la ma- dre en el cuidado de su hijo o hija1 . Permite introducir un diálogo sobre temas impor- tantes para el cuidado de niños durante los dos primeros años de vida. Por ejemplo se coloca: - Una X en rojo para lo que no se debe hacer. - Un círculo blanco rodeando una acción realizada correctamente. - Un círculo rojo para advertir sobre una situación peligrosa para el niño. - Flechas y números para identificar una secuencia de acciones. - Colores diferentes para temas diferentes. - Una línea de tiempo para saber a qué edad se introducen los alimentos descri - tos en la sección. - Colores diferentes para cada tema (verde - alimentación, azul - higiene, rosado se - guridad, anaranjado - salud) Los contenidos planteados en el Manual son: 1. La lactancia y la alimentación comple- mentaria 2. La higiene 3. Cómo deben dormir los bebés 4. La seguridad en los lugares de vida de un niño pequeño 5. El aprendizaje del uso del servicio higié - nico o bacinilla 6. Los chequeos médicos 7. Los problemas del retraso de crecimien- to 8. El desarrollo psicomotor En las páginas siguientes encontrará in- formación que permite explicar mejor el contenido de la publicación. 1 En este texto, utilizaremos el término ‘niño o hijo’ para referirnos tanto al género femenino como masculino. Creciendo Sano I
  • 6. II 1. Alimentación pag. 1 - 21 a) Lactancia pag. 2 – 7 La primera parte del manual trata sobre la alimentación del niño desde el nacimiento hasta cumplir 2 años, lapso de tiempo considerado como una “ ventana crítica” para promover un óptimo crecimiento y desarrollo del niño, para que alcance al máximo su potencial. La leche materna es el mejor alime nto para un niño pequeño. La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclu- siva hasta los 6 m eses por se r el alimento completo, que aporta todos los nutrientes y energía necesarios para el des arrollo del niño, se guida por la introducción progresi- va de alimentos y mantenimiento de la leche materna hasta los 2 años y más. Pág ina 1: Aparece una tabla que res um e la alim entación de un bebé durante el primer año de vida. Lac tancia exclusiva los 6 primeros mes es de vida y a partir del sexto mes, la introducción de nuevos alimentos de acuerdo a la edad. Los primeros pasos para asegurar un estado saludable del bebé, empiezan mucho antes de nacer. No obstante, hay un evento muy importante de considerar al nacimiento es esperar que el cordón umbilical deje de latir para cortarlo, esto se llama el clampeo oportuno. - El clampeo oportuno facilita la transfe- rencia de sangre de la madre por medio de la placenta al recién nacido, unos 80 ml en promedio. Este volumen proporciona una reserva de hierro equivalente a lo que el recién nacido podría absorber en 45 días de lactancia materna y disminuye la proba- bilidad de anemia en más del 50% . La técnica del clampeo oportuno es senci- lla y requiere simplemente del compromi- so y paciencia de la persona que atiende el parto. Después del nacimiento, se coloca al bebé al nivel del periné materno para que la sangre del cordón pueda circular más fácilmente. Cuando el cordón deje de latir, se pinza y se corta. - La lactancia materna tempr ana consis- te en iniciarla de manera rápida, a más tardar en la primera hora después del naci- miento. Los procedimientos rutinarios como limpiar y pesar al niño, pueden reali- zarse sin que deban interferir con la lactan- cia precoz. Es mejor no sacar la grasa que cubre el cuerpo del bebé pues es una protección para su piel. Para la madre, la lactancia materna tem- prana estimula las contracciones uterinas, disminuyen el sangrado y por lo tanto el riesgo de anemia. Al niño, la primera leche proporciona energía y lo protege de la hipoglicemia o falta de azúcar, un riesgo real tanto en niños desnutridos y prema- turos como en los niños con sobrepeso o nacidos de madres diabéticas. La primera leche materna (calostro) contiene, además, una gran cantidad de inmunoglo- bulinas, anti-cuerpos que protegen de las infecciones. La lactancia materna temprana es también el momento oportuno para fomentar el vínculo con la madre, quien a su vez se sentirá tranquilo y seguro, perci- biendo el calor y los latidos del corazón de su mamá. Es importante compartir es tos momentos inolvidables con el papá y familiares cercanos. Continuar con la lactancia materna tiene múltiples ventajas. En el niño, promueve el desarrollo neurosensorial y la agudeza visual; disminuye la incidencia de infeccio- nes, en especial las digestivas y respirato- rias; reduce en un 50% la posibilidad de
  • 7. III otitis media aguda, y las alergias; protege la piel del bebé por su contenido de ácido linoléico; asegura el desarrollo de la estruc - tura máxilo-facial adecuada, también dismi- nuye el riesgo de desarrollar enfermeda - des, principalmente crónicas, en la edad adulta. En la madre, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, mantiene la amenorrea, evitando otro embarazo, con lo que la madre puede brindar al niño todos los cuidados necesarios para asegu - rar su supervivencia. Promueve la pérdida de peso materno acumulado durante el embarazo.”Para ambos, las ventajas afec - tivas son enormes”. - Un buen agarre del seno ma terno es importante para un amam antamiento correcto. La boca del bebé debe estar bien abierta, agarrando el pezón y parte de la areola, con el labio inferior hacia afuera. El mentón o barbilla del bebé debe tocar el seno de la madre. Se hace igual con todo tipo de pezones y tanto en niños grandes como pequeños. - Amam antar y vaciar ambos senos es importante. Se le debe permitir al bebé que se desprenda de la primera mama cuando él quiera, antes de cambiarlo a la otra. El bebé puede querer alimentarse por más tiempo de una mama, es impor- tante porque extrae más grasa de la leche postrera. Se debe dar el pecho hasta que el bebé no quiera más, ofreciéndole el otro, aunque no siempre lo acepte. Pero es importante empezar la siguiente lacta- da por el seno con que se acabó de dar de lactar. - Una buena posición es aquella en la que tanto la madre como el niño están en una postura cómoda. Amama ntar no debe doler y debe ser un acto placentero. El bebé debe estar cómodo, sin tener que hacer un esfuerzo para lactar. Su boca debe quedar a la altura del pecho para que no tenga que tirar del seno hacia abajo o hacia un lado. La barriga del bebé debe estar en contacto con su mamá. La oreja, hombro y cadera del bebé forman una línea recta. Todo el cuerpo del bebé debe estar alineado. - La producción de leche materna depende de la succión del bebé: mien- tras más succione, más leche obtendrá. Es un reflejo donde hay intervención hormonal. La suc ción genera un estímu- lo al cerebro para liberar dos hormonas: la prolactina, que como su nombre lo indica, promueve la producción de leche, y la oxitocina, que favorece la salida de la leche. Al contrario, cuando se dan leches artifi- ciales u otros líquidos, el bebé succiona- rá menos y la mamá tendrá menos leche. Así que el mejor estímulo para tener mucha leche es poner el bebé al pecho y querer darle de lactar. - La frecuencia de amamantam iento no sigue un esquema definido pero depende de la demanda del bebé. Cada bebé tiene su propio ritmo y es normal que lacte también por la noche. La madre debe dar el seno tantas veces como su bebé lo desee, sin horarios ni tiempos. El niño terminará su lactancia cuando se sienta saciado. - Cuando la madre trabaja o por alguna razón no pueda estar todo el tiempo con su bebé, es posible seguir con la lactan- cia exclusiva gracias a los métodos de extracción y de almace namiento de la leche. Para la extracción de la leche, existen distintas alternativas: algunas madres
  • 8. IV prefieren la extracción manual, por ser el método más sencillo y efectivo, otras prefieren las bombas extractoras entre los cuales están las eléctricas. No es posible dar recomendaciones universales para su uso; cada madre debe probar y evaluar la solución más conveniente en su caso. - Para una adecuada extracción manual de la leche se debe preparar los utensi- lios y lavarse las manos y el pecho solo con agua. Es importante estar motivada, estar tranquila y masajearse todo el seno desde las costillas hacia el pezón, incli- nándose hacia delante. La aplicación de compresas calientes en el seno puede ayudar a la extracción. Se coloca el pulgar encima del seno y los otros dedos bajo el mismo en las costi- llas. Encerrando suavemente en forma de C se desplaza hacia atrás y presiona el pezón. Se debe repetir este movimiento rítmicamente, cambiando la posición de la mano para hacer bajar la leche de otras partes del seno. Se puede usar ambas manos en cada pecho. - Existe una gran diversidad de extracto- res, pero los modelos no son equi- valentes. Es importante escoger el extractor adaptado a sus necesidades específicas. El primer criterio a la hora de elegir un extractor es definir para qué se va a usar. Esto determinará la frecuencia de su uso y el modelo (sencillo o doble). Un buen extractor permite vaciar comple- tamente el seno y estimular la producción de leche. Debe ser fácil de limpiar, de usar y no causar daño a los delicados tejidos del pezón y la areola. - La conservación de la leche es muy fácil. Puede usarse recién extraída, o conservarla en la refrigeradora o congela- dor. Se debe utilizar un frasco estéril para cada extracción (los frascos de cristal con tapa plástica son adecuados) pero de no tenerlo, se puede usar un frasco limpio que se tenga en casa y que sea de boca ancha para esterilizarlo, hierva agua y retire del fuego sumerja el frasco por 5 minutos más y deje secar y está listo para usar. No mezcle la leche de varias extracciones en un mismo recipiente. La leche al ambiente (sin que esté expuesta a altas temperaturas), puede conservarse durante 8 horas sin proble- mas. Si se refrigera, puede mantenerse hasta 3 días. Congelada puede conser- varse hasta 3 meses. Es conveniente rotular los envases con las fechas. - Para preparar la leche refrigerada o congelada tiene que calentarse a baño maría, sin llegar a la ebullición. La leche congelada debe ser descongelada previamente en la refrigeradora. No es recomendable dejarla descongelar a temperatura ambiente. No se puede verter directamente en una olla. Tampo- co se puede calentar en microondas, ya que se destruyen algunos componentes de la leche materna. Antes de dar la leche al bebé, es impor- tante verificar la temperatura poniendo unas gotas en el antebrazo. No se reco- mienda el uso de biberón porque puede causar infecciones si no se lava y esterili- za adecuadamente, la alternativa en niños pequeños es dar la leche con un gotero y en niños mayores a 6 meses en una taza o con una cuchara. Si el bebé no toma toda la leche, no se debe volver a calentar, solo se le podrá dar a temperatura del medio ambiente, dentro de las 2 horas siguientes. De lo contrario hay que botarla, no se puede mezclar la leche que sobra con leche nueva. - Una buena higiene y esterilización de los recipientes que contendrán la
  • 9. V leche permite evitar enfermedades del bebé. Es recomendable evitar el uso de biberones para la administración de la leche extraída por la principal razón de que son una fuente de proliferación de bacterias. - La alimentación de la madre durante la lactancia es muy importante. Los alimentos deben ser los adecuados para que le proporcionen los nutrientes nece- sarios para la producción de leche. Cuando los nutrientes necesarios no son proporcionados por la alimentación, el organismo usa los elementos de reserva que hay en el cuerpo de la madre. Con el paso del tiempo, la madre puede llegar a alcanzar un estado carencial de alguna proteína, vitamina, o mineral necesario para la buena salud. Son frecuentes en estos casos el adelgazamiento, la caída del cabello, las alteraciones de la piel. “Llegado el momento, la calidad de la leche materna se verá afectada, principal- mente en su contenido de grasas (especialmente ácidos grasos esenciales) y algunas vitaminas, por ser nutrientes sensibles a la dieta de la madre. De la misma manera, el organismo no podrá producir la cantidad necesaria para las exigencias del bebé. ”Es importante que la madre consuma líquidos a libre demanda (agua, leche, aguas aromáti- cas, caldos).” - Se debe evitar el consumo de: alcohol, drogas, tabaco, café, té, y medicinas durante la lactancia. - El descanso de la madre es aconseja- ble para lograr una lactancia exitosa. Es el momento en que el padre debe involu- crarse en el cuidado diario de su bebé. Durante el embarazo y la lactancia, el vínculo entre la madre y el bebé es estre- cho. El padre igualmente aporta afecto, cariño y seguridad a su bebé realizando actividades como cargar al bebe, cam- biar el pañal, atender al bebé tanto de día como de noche o bañarlo. La madre se sentirá apoyada y comprendida. Se men- ciona que el estímulo de la voz del padre, en el momento de la lactancia ayuda a una succión más fuerte por parte del bebé. - La higiene de la madre es importante durante la lactancia. Se debe lavar los senos con agua y sin jabón. Para evitar problemas en los pezones, es preferible no aplicar ninguna crema sobre los senos. No se aconseja desinfectar con alcohol. - Senos demasiado llenos: Puede darse el caso cuando se tarda en iniciar la lactancia, hay mal agarre del pezón, el niño está separado de su madre, si se imponen horarios estrictos en la lactancia o al usar biberones con leche de fórmula. Para solucionar este problema es impor- tante dar de mamar al niño cada vez que lo pide en una buena posición, extraerse la leche si no se está con el bebé, poner- se paños de agua tibia antes de dar el seno y paños de agua fría después. - Grietas en el pezón: El pezón está enrojecido, doloroso, lastimado; puede aparecer una grieta y a veces sangrar. Las causas son una mala postura al ama- mantar, un agarre deficiente del pezón o el uso de jabones, lociones y cremas irritantes. Para evitar este problema es importante amamantar en una posición correcta, no usar jabones, cremas o lociones y, al terminar la toma, aplicar unas gotas de leche materna y dejarlas secar. Cuando se presenta este proble-
  • 10. b) Alimentación complementaria pag. 8 – 21 ma, es aconsejable iniciar la lactancia con el seno menos lastimado. Si los dos senos están muy lastimados, es mejor extraerse la leche. En ciertos casos, el médico le podrá aconsejar algún trata- miento específico. - Mastitis: La infección del seno o masti- tis se manifiesta con un aumento de tem- peratura en el seno, se torna rojo y adolo- rido; es posible que haya malestar gene- ral o fiebre. Para prevenir la mastitis es importante dejar que el niño succione de manera seguida el seno inflamado para vaciarlo completamente. Si se observa la formación de un absceso con pus, es preferible la extracción manual, eliminar esa leche, y amamantar solo del otro seno. Se puede colocar compresas calientes con agua de jengibre o de man- zanilla en el seno inflamado y consultar a un médico. Es posible que el médico le recete un antibiótico, con el cuidado de que sea uno permitido durante la lactan- cia. La mastitis no es una razón para suspender la lactancia materna. DE LOS 6 A 8 MESES, el alimento princi- pal del niño sigue siendo la leche materna a libre demanda, pero es el momento de introducir de forma progresiva nuevos alimentos. Las necesidades nutricionales del bebé van aumentando y las condicio- nes necesarias para comer alimentos sólidos se están desarrollando. Después de los 6 meses, las concentraciones de hierro y zinc de la leche materna no son suficientes para cubrir los requerimientos del niño. En caso de que la alimentación complementaria introducida sea deficien- te en alimentos de origen animal, se debe estimular el consumo de suplementos y de alimentos fortificados. En esta etapa, el bebé logra sostener la cabeza y el reflejo por medio del cual la lengua empuja los alimentos sólidos hacia afuera de la boca desaparece progresivamente. Iniciar la alimentación complementaria antes del sexto mes no tiene sentido porque la leche materna cubre todas las necesidades nutricionales del bebé. Además iniciar la alimentación con sólidos antes puede dar como resul- tado diarreas frecuentes, alergias en edades posteriores, y problemas nutricio- nales como desnutrición u obesidad. La forma para introducir los alimentos es haciendo papillas. Las primeras papillas serán de cereales sin gluten (arroz, maíz o quinua), luego de frutas no cítricas (guineo, papaya, manzana) y de verduras ( zanahoria, zapallo ). Cuando ya está acostumbrado a estas papillas, se puede introducir tubérculos como papa, yuca y zanahoria blanca, así como la yema de huevo. Debe tenerse siempre en cuenta que la alimentación con sólidos es un proceso progresivo y que debe iniciarse con pequeñas cantidades para incrementar- las diariamente. En el caso de las frutas deben darse crudas y sin la adición de miel o azúcar, las verduras siempre deben darse cocidas al vapor y sin sal. Cuando el niño esté ya acostumbrado a las papillas de frutas, verduras y tubércu- los, se puede introducir un poco de carne cocida en agua hervida y picada en pequeños pedazos. Es preferible iniciar con carne blanca de aves. El pescado puede ser introducido poco a poco en las zonas cercanas a las áreas de pesca, ya que un pescado en mal estado puede causar intoxicaciones graves para los bebés. Durante el primer año de vida se debe evitar las frutas cítricas (naranja, manda- rina, limón, toronja, la piña ) y la fresa, VI
  • 11. VII sobre todo si en la familia hay anteceden- tes de alergias alimentarias. La preparación de los alimentos debe realizarse en un lugar y con utensilios limpios, hay que asegurarse que tanto el cuidador encargado de la preparación del alimento, como el niño tengan las manos limpias antes de manipular los alimentos. Es importante tener un cuidado especial para los ingredientes. Hay que lavar las frutas y las verduras sobre todo si se van a usar crudas. El bebé tiene que acostumbrarse a la textura sólida de los alimentos por eso es importante aplastarlos con un tenedor y no licuarlos. La administración de la comida se hace en un plato y no en un biberón. Para evitar problemas de salud las papillas no pueden ser endulzadas, saladas ni condimentadas. El niño debe recibir su comida en su propio plato y cucharita; y debe llevar una pequeña cantidad de alimento cada vez. El niño debe estar sentado, con apoyo corporal seguro, con sus manos descu- biertas. Es recomendable que se alimente al niño en un ambiente agradable y tranquilo. No es recomendable que la televisión esté prendida en el horario de comidas. La persona que proporciona la comida debe conversarle al bebé e incentivarle a comer. En caso de que el niño no quiera comer más, se debe vigilar si es por saciedad, si no le agrada el alimento o si está enfer- mo. Si rechaza un alimento en especial, es importante esperar un poco y volver a ofrecérselo o cambiar la forma de prepa- ración. La temperatura ideal del alimento es más o menos 37°C (temperatura corporal), pero puede ser menor. Para enfriar los alimentos, éstos no deben ser soplados, ni tampoco deben ser probados con el mismo cubierto que se utilizará para darles la comida, ambas actitudes pueden producir contaminación del alimento. Es preferible servir el alimento inmediatamente después de que ha sido preparado para evitar la propagación de bacterias. A esta edad el bebé puede empezar a recibir agua en una taza o con una cucha- ra. Es aconsejable evitar el uso del bibe- rón ya que puede causar enfermedades por la falta de higiene. El niño debe recibir alimentos adaptados a su edad. Las probadas (alcohol, gaseo- sas, pasteles,…) están absolutamente prohibidas. ENTRE 9 y 11 MESES, el bebé continúa recibiendo leche materna a demanda, papillas y comida espesa. A esta edad se añaden las leguminosas (fréjol, lentejas, habas y garbanzos) cocidos y aplastados. También puede recibir cereales con gluten cómo avena o trigo. Es mejor darles el pan remojado. A esta edad es aconsejable agregar pedacitos de carnes de pollo, cerdo, pavo, res y pescado fresco a las papillas de verduras. La comida del bebé tiene que ser variada. Es el momento para que empiece a aprender a alimentarse solo aunque no lo pueda hacer perfectamente. Es impor- tante dejar que el bebé manipule sus alimentos para que aprenda a llevar comida a su boca.
  • 12. VIII DES DE EL AÑO, el niño continúa la lactancia y puede recibir todos los alimen- tos. Se le puede proporcionar frutas, verduras, granos, cereales, carne, pesca- do, huevos enteros, leche de vaca y otros lácteos. La alimentación de preferencia debe ser semisólida y en trocitos. A esta edad, el infante tiene que recibir las 3 comidas (desayuno, almuerzo y merienda) y se le puede dar entre una y dos colaciones entre las comidas. Se deben evitar los caramelos, las papas fritas y las gaseosas como colación ya que disminuyen el apetito además pueden causar problemas de sobrepeso, obesidad y caries dental. Dentro de las colaciones aconsejadas están las frutas, el pan, queso, yogurt. El niño debe comer solo su comida picada en pequeños pedazos. Es impor- tante que coma con los otros miembros de la familia. El niño debe consumir una taza en cada comida. S uplementación con Micronutrientes y fortificación de alimentos Por suplementación con micronutrientes se entiende la ingesta de cantidades extra de uno o varios nutrientes en forma de preparados farmacológicos. Para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, los niños a partir de los 6 meses hasta los 36 meses deben consu- mir Chispaz que es un sobre con una mezcla de micronutrientes que la madre debe agregar a una de las comidas, luego de los seis primeros meses de vida, los niños recibirán 2 veces al año por 3 meses. Tabla de ingesta diaria de alimento complementario por edad Edad Cantidad de alimento complementario requerido** Ingesta calórica total recomendada* Calorías de la leche materna** 6-8 meses *depende de la cantidad total de leche m aterna ingerida y complementada por el alimento complementario ofrecido ** Valores aproximados 9-11 meses 12-23 meses 137-187 g/día 206-281 g/día 378-515 g/día 613 kcal/día 679 kcal/día 896 kcal/día 200 kcal 300 kcal 550 kcal 413 kcal 379 kcal 346 kcal Calorías provenientes de alimento complementario* *
  • 13. IX Durante la enfermedad se recomienda incrementar el consumo de líquidos, mantener e incluso aumentar el consumo de leche materna e incentivar la ingesta de alimentos complementarios suaves. Después de una enfermedad se debe incentivar al niño a comer con mayor frecuencia para recuperar cualquier peso perdido durante la enfermedad. EDAD TEX TURA FRECUENCIA CANTIDAD EN CADA COMIDA 6-8 meses 9-11 meses 12-23 meses Papillas blandas de: arroz, maíz o quinua, luego de frutas no cítricas guineo,: papaya, manzana y de verduras zanahoria, :: zapallo. Tubérculos como: papa, yuca y zanahoria blanca, así como la yema de huevo. Después de los 6 meses iniciar con 2-3 cucharadas a los 8 meses aumento gradual hasta 2/3 de una taza de 250 ml en cada comida Dos veces al día, además de tomas de leche materna. ¾ de una taza de 250 ml Alimentos de la familia, cortados o triturados en caso necesario ¾ partes de una taza de 250 ml llena Tres comidas más dos refrigerios entre comidas, además de tomas de leche materna. Tres comidas más un refrigerio entre comidas, además de tomas de leche materna. Cantidades de alimentos que deben ofrecerse: Leguminosas: fréjol, lentejas, habas y garbanzos cocidos y aplastados. También puede recibir cereales con gluten cómo avena o trigo, alimentos triturados o cortados en trozos pequeños, y alimentos que el bebé pueda agarrar. A esta edad es aconsejable agregar pedacitos de carnes de pollo, cerdo, pavo, res y pescado fresco a las papillas de verduras. . . . .
  • 14. 2. Higiene pag. 22 - 26 X El baño del bebé debe hacerse diaria- mente. La piel de los bebés es frágil por eso el jabón debe ser suave (por ejemplo de glicerina) para prevenir problemas de sequedad y dermatitis. Es importante bañar al bebé en un lugar cálido, sin corrientes de aire. La tina debe ya estar lista con agua tibia, a temperatura del codo. Se empieza con la cabeza del bebé y se puede usar un shampoo suave. Luego se continúa con la cara del bebé y se usa una toallita húmeda sin jabón. Des- pués se lava todas las partes del cuerpo. Hasta que el cordón umbilical se haya caído, no se puede sumergir al bebé en el agua. Cuando ya no hay el cordón se pone el bebé en la tina para enjuagarlo. Es importante agarrar correctamente al bebé antes de ponerlo en el agua. Cuando se saca el niño de la tina, se lo seca con una toalla y se pone una atención especial en secar los dedos, los pies, las axilas y los genitales tanto de la niña cómo del varón. Se pueden usar esponjas antideslizantes dentro de la tina, para evitar accidentes. El baño es un momento de comunica- ción importante entre los padres y el bebé. Es importante hacer de esta actividad un momento agradable. El cordón umbilical se seca y cae en un período variable de hasta 3 sema- nas. La limpieza del ombligo se hace con algodón y alcohol siguiendo una dirección circular de adentro hacia afuera. No debe sentirse el temor de que le va a doler al bebé. Es muy impor- tante vigilar el enrojecimiento o mal olor, pues pueden ser signos de infec- ción. El pañal debe cambiarse con frecuen- cia para evitar irritaciones. Es preferible cambiarlo luego de cada deposición u orina. La limpieza se hace con agua tibia de preferencia o con los pañitos húmedos sin alcohol que se venden en el mercado. En las niñas la limpieza se hace de adelante hacia atrás en la zona de la vulva. Cuando hay irritaciones, se debe usar una crema con óxido de zinc para curar las zonas afectadas. Para limpiar la nariz y las orejas se debe usar algodón, nunca cotonetes. Estos pueden dañar la nariz o las orejas si el bebé se mueve durante la limpieza.
  • 15. La buena posición es boca arriba sin almoha- da y, si posible, con la cabeza elevada unos 30° (esto se logra colocando una almohada debajo del colchón de la cuna). El niño debe dormir en un espacio seguro, es decir en una cuna de la cual no pueda caer o quedar atascado en las rejas. Es importante colocar las cobijas por debajo de los brazos del bebé para que no se asfixie con ellas. La temperatura del cuarto tiene que ser templada para que el bebé no tenga frío pero tampoco calor. El baño nocturno ayuda a que el niño duerma me jor. Por cuestiones de higiene pero también de seguridad, en recién nacidos, es mejor evitar los peluches y los protectores de las paredes de la cuna. Está prohibido fumar en el cuarto del bebé para evitarle problemas de s alud. El bebé tiene que dormir en su cuna y no en la cama de los papás. Es importante que se acostumbre desde pequeño a dormir sepa- rado de sus padres, aunque duerma en el mism o cuarto. Este capítulo presenta situaciones peli- grosas para los niños pequeños y posibles medidas preventivas. La primera ilustración presenta los peligros a los cuales los niños son expues tos con un círculo de color. La segunda ilustración presenta el mism o es- cenario pero seguro. Los temas tratados son situaciones en la pieza, en la cocina, en el baño, en el carro y en la calle. Desde el año y medio de edad, se inicia el proceso de aprendizaje para dejar los pa- ñales y usar la bacinilla o el inodoro equi- pado para los niños. El aprendizaje debe ser progresivo y se seguirán usando pañales du- rante la noche. Es importante preguntar frecuentemente al niño si necesita ir al baño para que empiece a controlar la sensación. Niños y niñas deben sentarse en la bacinilla o sobre el inodoro, asegurándose de que haya un adecuado soporte de los pies sobre un banquito. No debe dejarse al bebé más de 5 minutos y mucho menos castigarlo y obligarlo a ir al baño, ya que esto ocasiona tensión y difi- culta el control de esfínteres. Los niños tienen que ser examinados por un médico durante el primer año de vida cada mes y en el segundo año cada dos meses , para verificar si goza de buena sa- lud y para recibir consejos y detectar enfer- medades. Es importante también seg uir el calendario de vacunación para proteger al bebé de enfermedades prevenibles. 3. Dormir pag. 27 - 28 4. La seguridad pag. 29 - 33 5. Ir al baño pag. 34 6. Los chequeos médicos pag. 35 XI
  • 16. 7. Desnutrición crónica pag. 36 - 39 8. Desarrollo psicomotor pag. 40 - 41 En los dos primeros años de vida el niño tiene una capacidad de aprendizaje alta y es importante estimularla. En la páginas 40 y 41 se encuentran unos parámetros de acuerdo a la edad que permiten con- trolar fácilmente si el desarrollo psicomo- tor es adecuado. En la segunda columna se encuentran actividades de apoyo y de estimulación. Su médico también puede aplicar distintas pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor. Establecido según la prueba de Denver (De Frankenburg, W.K. Ladoca Publishing Foundation, Den- ver, Colordo, 1978). Fuente: patrones de crecimiento del Niño de la OMS. Módulo C. Interpretando los indicadores abril 2007 Bien alto Baja talla La tabla a continuación permite interpretar las curvas de las páginas 36 y 37 del manual Baja talla severa XII Es importante controlar el peso, la talla y la relación entre ambas medidas. Se consi- dera: El peso para la edad: Refleja la masa corporal en relación con la edad cronológi- ca. Este indicador permite establecer la insuficiencia ponderal o “desnutrición global“, lo que da una visión general del problema alimentario nutricional del indivi- duo. La talla para la edad: El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de una dieta adecuada y del estado nutricional a largo plazo. Es importante considerar que es un parámetro muy susceptible de errores de medición, , y que por lo tanto, debe ser repetida, con una diferencia no mayor a 5mm entre dos mediciones. Este indica- dor permite detectar el retardo del creci- miento “desnutrición crónica” que hace referencia a la historia de deprivación nutricional en la que ha vivido el individuo. El peso para la talla: Es un buen indica- dor de estado nutricional actual y no requiere un conocimiento de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutri- ción como de sobrepeso y obesidad. Su uso como único parámetro de evaluación puede no diagnosticar como desnutridos a algunos niños que efectivamente lo son (algunos casos de retraso global de creci- miento). El IMC para la edad: Es la relación del peso con la talla, se basa en el cálculo del peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (Kg/m ). Fórmula para el cálculo de IMC: se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad. IMC= peso Kg. / (talla/longitud m) 2 2
  • 17. Lactancia materna Alimentación del bebé Tabla de alimentación 1
  • 18. Lactancia maternaLactanciatempranaCambiodesenoAgarredelpezón Sacar los gases 1 4 2 3 ó Después del parto Lactancia temprana Buen agarre del seno Clampeo oportuno Apego inmediato 2
  • 19. Lactancia materna ProcesoPosiciónFrecuencia 1 2 ó ó a libre demanda cuando esté satisfecho No hay un programa determinado, es según la demanda del bebé (aproximadamente cada 3 – 4 horas) Más succión, más leche materna Biberón, menos leche materna 3
  • 20. Lactancia materna Extracciónyalmacenamiento 1 4 7 5 2 6 8 3 9A temperatura ambiente hasta 8 horas No solamente aplastar el pezón No deslizar hacia adelante No estirar el pezón 4 En congelación por 15 díasEn refrigeración por 24 horas TIEMPO DE CONSERVACIÓN 4 °C4 °C -18°C-18°C
  • 21. Lactancia materna PreparaciónHigienedelosrecipientes 1 1 3 4 2 2 4 5 5 3 6 ó retirar del fuego Calentar por 1 a 2 min 5 Hervir por 5 minutos
  • 22. Lactancia materna ComerybeberDescansoProhibido Comer sano Tomar mucho líquido No cigarrillos - No drogas No alcohol No medicamentos Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador 6 La familia debe participar en el cuidado del bebé
  • 23. Higienedelossenos Lactancia maternaProblemasfrecuentes Vaciar el seno afectado S olución Mastitis Extraer más leche del seno afectado S olución Senos demasiado lle s Pezones agrietados Lactancia con el seno no afectado S olución 7 Lavar solo con agua los senos Utilizar toallas limpias
  • 24. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilla de frutas Ciruela Granadilla Babaco Guayaba Pepino PeraManzana Guineo Melón MangoReina Claudia Sandía Durazno Papaya 8
  • 25. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilladefrutas-preparación 3 1 4 2 5 + No licuar ± 100 gr. No en biberón No endulzar 9
  • 26. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papillas de frutas: proporciones 1/2 1/2 1/2 1/8 1/4 1 + + + + + Guineo Manzana Papaya 10
  • 27. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilla Coliflor Tomate Puerro QuinuaArroz ZanahoriaZanahoria blanca Brócoli Cebolla blanca Remolacha VainitaEspinaca Papa nabo Papa Yuca Zapallo Acelga Suquini 11
  • 28. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilla Verde Camote Maduro Pollo PescadoCarne Mariscos Yema de huevoEmbutidos y carne molida Berenjena 12
  • 29. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilladeverduras-preparación 4 7 21 5 8 3 6 9 No licuar No condimentar No endulzar 13
  • 30. Alimentación del bebé de 6 a 8 mesesTrucosparadardecomerTrucosparadardebeber + ± 100 gramos 14
  • 31. Alimentación del bebé de 6 a 8 meses Papilladeverdurasycarne-preparación 4 7 10 21 5 8 3 6 9 15
  • 32. Alimentación del bebé de 8 a 12 mesesLeguminosas Garbanzo Arvejas Lenteja Habas Fréjol rojo Fréjol blanco 16
  • 33. 1 2 Alimentación del bebé de 8 a 12 meses Cereales¿Cómocomersolo? Avena Fideos Pan remojado con agua 17
  • 34. Alimentación del bebé desde los 12 meses Uvas Toronja Tomate de árbol Col verde Frutilla Uvillas Cebolla Mandarina Taxos Col moradaRábano Piña Limones Pimiento Frutasyverduras 12 Naranjilla Naranja 18
  • 35. Alimentación del bebé desde los 12 meses LácteosGranosColaciones(máximo3pordía) Leche semidescremadaLeche entera MorochoChoclo Chochos 19
  • 36. Alimentación del bebé desde los 12 mesesConsejosparacomerConsejosparabeber 20
  • 37. Alimentación del bebé desde los 12 meses Pirámidealimenticia Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador z 21 z
  • 38. En el baño 1 4 7 2 5 8 3 3 6 9 Ambiente cálido +/- 22 ºProductos suaves para bebe codo 37 - 37,5 º No usar jabón para adultos Car a: no jabón Jabón suave para bebe Glicerina 22
  • 39. En el baño 1 4 7 10 2 5 8 11 3 6 9 Como NO sujetar al bebé Sujetar bien al bebé 23 Mantener seco y limpio
  • 40. En el baño CambiarelpañalLimpiarlanariz 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 crema con oxido de zinc Bebé sano Bebé con irritación Nariz tapada Limpiar con leche materna o suero fisiológico 24
  • 45. Seguridad en la casa NO SI 29
  • 46. Seguridad en la cocina NO SI 30
  • 47. Seguridad en el baño NO SI 31
  • 48. Seguridad en la calle y en los transportes NO SI 32
  • 49. Seguridad en el carro NO SI 33
  • 50. Ir al baño 1½ año - 2 años 1 1 2 2 3 3 ó Máximo 5 min. 34
  • 51. A la consulta en el centro de salud 6 3 9 1 7 4 10 2 8 5 11Enfemera dando indicaciones Bebé enfermo tiene que ir al doctor Doctora haciendo preguntas 35
  • 52. Crecer bien - Niños Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS - MSP 36 2 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 6 4 28 2 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 6 4 28 3 2 -2 -3 0 TENDENCIA DE CRECIMIENTO 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 2 -2 0 -3 3
  • 53. Crecer bien - Niñas Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS - MSP 37
  • 54. Crecer bien - talla baja De 0 a 1 año, debe crecer de 24 cm tamaño mínimo a los 2 años - 80 cm De 1 a 2 años, debe crecer de 12 cm desnutrido - 1 ½ año desnutrido - 2 ½ añosbien nutrido - 1 ½ año bien nutrido - 2 ½ años al nacer al año al año a los 2 años +24 cm +12 cm Creciendo 78 cm72 cm 80 cm 90 cm 38
  • 56. Desarrollo del bebé 1 mes 3 meses 6 meses 40
  • 57. Desarrollo del bebé 9 meses 1 año 1½ año 2 años 41