Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
1. lactancia materna
1. lactancia materna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Lactancia materna (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Lactancia materna

  1. 1. LACTANCIA MATERNA ALUMNA: Carcasi Mondoñedo Veronica PROFESORA: Flor Zorozabal CURSO: Salud Materna ENFERMERIA TECNICA V - NOCHE
  2. 2. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
  3. 3. Es un alimento completo, natural y único que contiene todo lo necesario para el crecimiento y desarrollo de tu bebe.
  4. 4. BENEFICIOS PARA EL BEBE • Mejor inteligencia. • Buen desarrollo físico y emocional. • Menor riesgo de contraer enfermedades como: neumonía, influenza, bronquitis, otitis, diarreas, alergias, desnutrición, anemia, obesidad, entre otras. • Mejor digestión. • Fortalece un contacto afectivo mas estrecho entre la madre y el niño y con los demás miembros de la familia.
  5. 5. BENEFICIOS PARA LA MAMA • Mejor recuperación después del parto. • Reduce el riesgo de obesidad y sobrepeso. • Menor gasto económico, al no tener que comprar leches artificiales, biberones y tetinas. • Disminuye el riesgo de cancer de mama y de ovario. • Mayor satisfacción y autoestima. • Menor ausencia laboral.
  6. 6. La leche materna siempre esta disponible para tu bebe: es gratuita, higienica, tiene la temperatura adecuada y es su mejor alimento durante los primeros 24 meses de vida.
  7. 7. EXTRACCION DE LECHE MATERNA
  8. 8. DERECHOS COMO MADRE TRABAJADORA FUERA DEL HOGAR: • Licencia pre y post natal: 45 días antes y 45 días después del parto (LEY N° 27606). • Licencia por paternidad: el centro laboral otorgara al padre 4 días hábiles para presente en el momento del parto (LEY N° 29409). • Permiso por lactancia materna a la madre (1 hora diaria). Si el parto es múltiple se incrementa a 2 horas diarias. (LEY N° 29896).
  9. 9. SI TRABAJAS FUERA DEL HOGAR, TAMBIEN PUEDES DAR LECHE MATERNA Acude al establecimiento de salud 15 días antes de reincorporarse al trabajo para que el personal te enseñe las técnicas de extracción y conservación de la leche para que practique. Es importante que reserves en casa varios frascos de leche materna extraída para que le den a tu bebe cuando estés fuera de tu hogar. Así aseguraras que continúe alimentándose con leche materna
  10. 10. QUE SE DEBE HACER ANTES DE EXTRAER LA LECHE MATERNA? • Si tu centro de labores no cuenta con un lactario, busca un lugar tranquilo y limpio donde puedas estar entre 15 a 20 minutos. • Lávate las manos con agua y jabón. • Debes extraerte la leche dos veces como mínimo durante la jornada laboral. • Piensa en tu bebe, lleva fotos o una prenda; su aroma favorece la salida de la leche. • Usa un recipiente limpio con tapa y resistente al calor (frasco de vidrio). • Guarda la leche en el recipiente y a baja temperatura.
  11. 11. COMO REALIZAR LA EXTRACCION MANUAL? PASO 1 Para estimular la bajada de la leche, hazte masajes alrededor del pecho, en forma circular. PASO 3 Cuando salga la leche, deposítala en el recipiente. PASO 2 Coloca la mano en forma de “C”, aprieta sin deslizar los dedos y empuja suavemente contra las costillas.
  12. 12. CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA • Etiqueta los recipientes con la fecha y hora de extracción, así descongelaras la leche mas antigua. • Al descongelar la leche materna, remuévela. • NO vuelvas a congelar la leche que el bebe dejo. • Antes y después de la extracción de la leche lávate las manos y deja limpios los utensilios que uses. • Evita el estrés y las precauciones para no afectar la producción de la leche.
  13. 13. COMO SE DESCONGELA Y CALIENTA LA LECHE MATERNA? • Es recomendable descongelar la leche poco a poco dentro del refrigerador. • Caliente la leche en “baño maría”: Introduce el recipiente en una olla con agua caliente para entibiarla. • Nunca la hiervas ni calientes directamente sobre el fuego o en horno microondas.
  14. 14. COMO DAR LA LECHE MATERNA DESPUES DE CALENTARLA? En casa la persona encargada de cuidar a tu bebe (padre, abuelos, tíos u otro familiar) debe darle la leche usando una taza, vaso o cuchara. El bebe debe estar semi sentado para que se alimente sin dificultad. Ten en cuenta que el bebe menor de 4 meses empuja hacia afuera lo que toca con su lengua. Por ello, para que el bebe se alimente bien, debes evitar tocar su lengua con la cuchara o la taza.
  15. 15. DERECHOS LABORALES Como mujer trabajadora, tienes derecho a disfrutar de tu maternidad, y tu bebe, a recibir tu leche.
  16. 16. CUALES SON TUS DERECHOS LABORALES VINCULADOS A LA LACTANCIA MATERNA DESCANSO PRE-NATAL Y POST- NATAL Este periodo comprende 45 días previos al alumbramiento y 45 días después del mismo. El descanso post – natal se extenderá 30 días adicionales en caso de nacimiento múltiple. (LEY N° 27606).
  17. 17. PERMISO POR LACTANCIA MATERNA: Al termino del periodo post-natal y durante tu jornada laboral, tienes derecho a una hora diaria de permiso para dar de lactar a tu hijo(a) hasta que tenga 1 año de edad. Si tu parto fue múltiple, a este permiso se incrementara una hora mas por día. (LEY N° 27240).
  18. 18. DISPONER DE UN LACTARIO INSTITUCIONAL Es un derecho hacer uso de un ambiente privado y cómodo, donde puedas extraerte la leche y conservarla durante tu horario de trabajo. En todo centro de labores publico o privado donde haya como mínimo 20 mujeres en edad fértil, debe implementarse un lactario. (LEY N° 29896).
  19. 19. QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UN LACTARIO INSTITUCIONAL? • Contar con un área no menor de 10mt. • Disponer de los utensilios necesarios para la extracción de la leche materna y una refrigeradora de uso exclusivo para la conservación de la misma. • Ubicación accesible (de preferencia en el primer o segundo piso). • Lavadero dentro o cerca del área para el lavado de manos, previo al momento de la extracción de leche materna.
  20. 20. Si laboras bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), tienes derecho a recibir licencias con goce de haber por maternidad, paternidad y otros derechos a los que acceden trabajadores de los regímenes laborales generales. (LEY N° 29849, Art. 6, literal g).
  21. 21. Los trabajadores varones del sector publico y privado que se convierten en padres, tienen derecho a licencia remunerada durante 4 días consecutivos después del alumbramiento, para acompañar a la mama y al nuevo hijo o hija, fortaleciendo así los lazos familiares. (LEY N° 29409).
  22. 22. 10 PASOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
  23. 23. 1. Tener una política de lactancia materna que sea informada a todo el personal.
  24. 24. 2. Capacitar a todo el personal para implementar esta política.
  25. 25. 3. Informar a toda mujer embarazada sobre los beneficios y manejos de la lactancia materna.
  26. 26. 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora post parto (contacto piel a piel).
  27. 27. 5. Enseñar a la madre como amamantar y mantener la lactancia aun si se separan del bebe.
  28. 28. 6. No darles a los recién nacidos ningún alimento ni bebida que no sea la leche materna.
  29. 29. 7. Practicar el alojamiento conjunto, dejar que los bebes y sus madres estén juntos las 24 horas del día.
  30. 30. 8. Fomentar que la lactancia materna se de cada vez que el bebe lo pida.
  31. 31. 9. No dar a los bebes tetina, chupetes y otros objetos artificiales parea su succión.
  32. 32. 10. Promover la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna.

Notas del editor

  • Reemplace estas imágenes por otras suyas que sean bonitas. Es sencillo: selecciona la imagen de muestra y elimínela. Ahora haga clic en el icono Insertar imágenes dentro del marco y localice la imagen que desee visualizar.

×