Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

#Aprender3C - La situación de la Educación Abierta en Paraguay

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 34 Anuncio

#Aprender3C - La situación de la Educación Abierta en Paraguay

Descargar para leer sin conexión

por Felipe Miguel Villalba Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay).

Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”.
Organiza: Red Argentina de Educación Abierta y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET y Conocimiento GyF.

+ info en http://aprender3c.org/

por Felipe Miguel Villalba Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay).

Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”.
Organiza: Red Argentina de Educación Abierta y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET y Conocimiento GyF.

+ info en http://aprender3c.org/

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a #Aprender3C - La situación de la Educación Abierta en Paraguay (20)

Anuncio

Más de Aprender 3C (20)

Más reciente (20)

Anuncio

#Aprender3C - La situación de la Educación Abierta en Paraguay

  1. 1. Estado de Situación Educación Abierta Paraguay Prof. MSc. Felipe Miguel Villalba Benítez
  2. 2. 01 Datos Antecedentes Históricos Profesionalización de Maestros No Titulados – Años 90 MEC – Ministerio de Educación y Cultura Agencia Española de Cooperación Internacional AECID UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia / España Proyecto de Educación a Distancia Ñañemoarandúke
  3. 3. Proyecto de Educación a Distancia Ñañemoarandúke •  Es un Proyecto cogestionado por el Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay y la Agencia Española de Cooperación Internacional cuyo objetivo es mejorar la calidad de la práctica educativa de los maestros y las maestras de Educación Escolar Básica que ejercen en escuelas públicas rurales e indígenas, a través de la Capacitación Docente a Distancia.
  4. 4. EMA – Educación Media Abierta • Desde el año 2006 se implementa el programa de Educación Media Abierta (EMA), que oferta una alternativa de enseñanza con horarios flexibles, dirigido a jóvenes de 15 a 20 años que trabajan, son deportistas, artistas, madres solteras, jóvenes embarazadas o que afrontan otras circunstancias que no les permiten cumplir con la escolaridad requerida de un curso regular. La duración de los cursos depende del tiempo, la dedicación y la capacidad del alumno. Este se apoya en material didáctico de autoaprendizaje acompañado de cuadernos de ejercicios, CD y apoyo tutorial.
  5. 5. EMA – Educación Media Abierta • Con el programa EMA los jóvenes y adultos, pueden estudiar en sus propias casas o lugares de trabajo utilizando módulos impresos especialmente diseñados. Este modelo educativo permite un aprendizaje flexible, según el ritmo y las posibilidades de tiempo de cada estudiante, pretende con una oferta diferente de formación, dar respuesta a diferentes necesidades de aprendizaje y albergar a jóvenes en situaciones de deserción escolar. El Programa EMA, tiene el potencial de replantear la Educación Media a través de una metodología de enseñanza orientada a los estudiantes basándose en el proceso práctico de enseñanza - aprendizaje, ajustado a diferentes necesidades y realidades.
  6. 6. 02 Datos Antecedentes Legales LEY Nº 1264/98 - GENERAL DE EDUCACIÓN LEY N° 4995/13 - DE EDUCACION SUPERIOR
  7. 7. LEY Nº 1264/98 - GENERAL DE EDUCACIÓN CAPÍTULO V DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Artículo 59.- Se extenderá el acceso a la educación en todos sus niveles a personas que por sus condiciones de trabajo, su ubicación geográfica, su impedimento físico o de edad no pueden asistir a las instituciones de educación formal. El Ministerio de Educación y Cultura promoverá el uso de los medios previstos por la tecnología de las comunicaciones a distancia. La autoridad competente de las telecomunicaciones reservará frecuencias de radio, de televisión por aire, por cable u otro medio similar para desarrollar iniciativas de educación a distancia. Artículo 60.- El Gobierno promoverá y apoyará la educación a distancia de iniciativa privada y reglamentará el currículo, los programas y el sistema de evaluación, para el reconocimiento oficial de los cursos y actividades impartidas y de sus respectivos certificados y títulos.
  8. 8. LEY N° 4995/13 - DE EDUCACION SUPERIOR SECCION IV DE LA EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA O NO PRESENCIAL Artículo 69,- La educación a distancia o no presencial es aquella metodología educativa que se caracteriza por utilizar ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso intensivo de diversos medios de información y comunicación y de mediaciones pedagógicas que permiten crear una dinámica de interacciones orientada al aprendizaje autónomo y abierto; superar la docencia por exposición y el aprendizaje por recepción, así como las barreras espacio-temporales y las limitaciones de la realidad objetiva mediante simulaciones virtuales; adelantar relaciones reales o mediadas y facilitar aprendizajes por indagación y mediante la colaboración de diversos agentes educativos. Articulo 70.- Los programas de educación a distancia o no presencial pueden ofrecerse en instituciones legalmente habilitadas, que dispongan de la infraestructura y equipamientos adecuados y los profesores capacitados específicamente para esta metodología educativa, así como con sus respectivos programas y sistemas de evaluación de cursos y disciplinas, aprobados por las autoridades competentes. El Consejo Nacional de Educación Superior reglamentará todas las exigencias para implementarla.
  9. 9. 03 Instituciones Involucradas CONES, ANEAES y MEC Ministerio de Educación y Ciencias - MEC Consejo Nacional de Educación Superior CONES Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior - ANEAES
  10. 10. 04 Reglamentaciones Reglamento de la Educación a Distancia y Semipresencial
  11. 11. Modelo imperante de Educación Abierta y a Distancia en Paraguay Semipresencialidad – Blended Learning •  Encuentros presenciales mínimos principalmente para evaluaciones finales. Modelo Combinado •  Algunas materias presenciales y otras a distancia Plenamente a distancia con plataforma virtual •  100% a distancia a través de la plataforma virtual
  12. 12. Organigrama tipo
  13. 13. Medios Tecnológicos utilizados Plataforma Virtual Videoconferencia
  14. 14. 05 Recursos Abiertos REVA-Conacyt, REMAR, CURSOS SENATIC, SNPP ¿Qué es REMAR? • La red Mercosur para la accesibilidad y la generación colaborativa de recursos educativos abiertos (remar), propone integrar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con especial énfasis en herramientas de la Web 3.0, con la realización de actividades para la formación en la práctica de los docentes hacia una mejora en el uso y la elaboración colaborativa de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles (REAA). La finalidad principal del proyecto consiste en brindar a los docentes de la región interesados en el tema de formación inclusiva un espacio virtual de comunicación para compartir experiencias y disponibilizar herramientas para facilitar el uso de contenidos educativos accesibles Financiamiento • La Red es financiada por el Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM)” Convenio de Financiación DCI – ALA/ 2010/19892 Referencia: EuropeAid/134-602/M/ACT/R06
  15. 15. Universidades Miembros de REMAR Regina Motz Virginia Rodés Cristian Cechinel Christiano Avila María Elena García Ellen Méndez Alicia Díaz Alejandro Fernández https://proyectoremar.wordpress.com/
  16. 16. REVA – CONACyT www.revaconacyt.org ReVA es el primer portal de acceso a fuentes de información electrónicas validadas, de alta calidad, de carácter público y oficial de Paraguay. Es una plataforma de enlace entre el proceso de educación Escolar y Universitario, previo al portal CICCO e impulsa el descubrimiento de contenidos de información multidisciplinaria, mediante el acceso a una plataforma de búsqueda con los mayores estándares de interoperabilidad de clase mundial. Es una respuesta a la necesidad de desarrollar las habilidades necesarias para que los estudiantes y docentes utilicen sistemas de búsquedas de información más especializados en su formación futura como profesional o investigador en cualquier área del conocimiento.
  17. 17. Cursos - Explora y descubre La SENATICs (Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación) ofrece mensualmente de manera gratuita una serie de cursos presenciales y en línea que apuntan a desarrollar la economía digital. Se busca aumentar el conocimiento sobre temáticas clave, siendo un punto de contacto e intercambio en el cual adquirir y compartir experiencias, recursos, capacitación y soporte para la implementación de iniciativas y proyectos en entornos digitales. https://www.cursos.gov.py/portada
  18. 18. Servicio Nacional de Promoción Profesional del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social •  El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de su Programa de Capacitación a Distancia (PROCADIS), abre la posibilidad de participar a cursos online gratuitos en especialidades de las áreas de Informática, Diseño Gráfico, Empresariales e Idiomas, a través de su plataforma e – learning. Asimismo se realizan cursos de Educación Vial y Ciudadana. La edad mínima requerida es de 15 años. •  Son 49 en total las formaciones en línea que serán ofrecidas por el ente capacitador dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el respaldo de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs). http://www.programacionsnpp.com/sisgaf2/publico/cursos_elearning.php
  19. 19. Cursos E-learning
  20. 20. 06 Universidad Nacional de Asunción FACEN, FPUNA, FADA Carreras de Grado Modalidad Semipresencial •  Licenciatura en Tecnología de Producción •  Licenciatura en Ciencias Mención Matemática Estadística •  Licenciatura en Educación Matemática •  Licenciatura en Educación de Ciencias Básicas y sus Tecnologías Postgrado •  Capacitación en Didáctica Universitaria
  21. 21. Facultad Politécnica
  22. 22. Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Postgrado •  Especialización en Didáctica Universitaria
  23. 23. 07 Otras universidades Universidades Públicas
  24. 24. 08 Universidades Privadas APUP y ASUP
  25. 25. 09 Ministerio de Educación y Ciencias TIC rupive •  Somos una dependencia del ministerio de educación y ciencias especializada en la incorporación de las tic en los procesos administrativos, académicos y pedagógicos. Trabajamos en los diferentes procesos que ese desafío conlleva, como la definición de las políticas tic, la dotación de recursos tecnológicos, la conectividad y el acceso a internet, los contenidos educativos digitales, acompañamiento, monitoreo y capacitación de docentes en competencias tic, asistencia técnica y pedagógica, entre otros. Y somos los responsables del portal educativo del MEC. www.mec.edu.py
  26. 26. Espacios TIC rupive
  27. 27. Espacios TIC rupive
  28. 28. 10 ESVIAL Educación Superior Virtual en América Latina •  El objetivo específico del proyecto es mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de la Web, considerando planes de estudio que estén conceptualizados según las necesidades sociales, de sostenibilidad y empleabilidad de las personas con discapacidades físicas de los países de AL participantes, armonizados en el Espacio Común ALCUE de Educación Superior; y cuya accesibilidad y calidad como formación virtual pueda ser verificable, y pueda ser mejorada continuamente en la búsqueda de la excelencia, a través del establecimiento de una red para fomentar las relaciones duraderas entre las IES de AL y de la UE.. www.esvial.org
  29. 29. Universidades Miembro ESVIAL 3 socios de Europa: •  Universidad de Alcalá (UAH). (Coord. administrativa) •  Universidade de Lisboa (ULI), Portugal •  Helsinki Metropolia University of Applied Sciences (UMET), Finlandia 7 Socios de Latinoamérica: •  Universidad Galileo (UGAL), Guatemala (Coord. técnica) •  Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador •  Fundación Universitaria Católica del Norte (UCN), Colombia •  Universidad Politécnica de El Salvador (UPES), El Salvador •  Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay •  Universidad Continental (UC), Perú •  Universidad de la República (URU), Uruguay 4 Entidades Colaboradoras internacionales •  Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD). •  Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). •  Virtual Educa (VE) •  Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).

×