SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Descargar para leer sin conexión
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
1
Imagen recuperada de: https://www.vocaeditorial.com/blog/que-es-educacion-emocional-competencias-emocionales-consejos-para-
educar-las-emociones/
Módulo 3:
Modelo de competencias emocionales del
GROP
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
2
Contenido
3 Modelo de competencias del GROP…………………………………………………………………………………….6
3.1 Conciencia emocional………………………………………………………………………………………………..16
3.1.1 Toma de conciencia de las propias emociones………………………………………………….16
3.1.2 Toma de conciencia de las emociones de los demás…………………………………………17
3.1.3 Dar nombre a las emociones…………………………………………………………………………….18
3.1.4 Empatía…………………………………………………………………………………………………………….19
3.2 Regulación emocional……………………………………………………………………………………………….23
3.2.1 Microcompetencias de la regulación emocional……………………………………………….24
3.2.1.1 Expresión apropiada de las emociones…………………………………………………25
3.2.1.2 Regulación de emociones y sentimientos……………………………………………..28
3.2.1.3 Regulación de la ira para prevenir la violencia………………………………………29
3.2.1.4 Tolerancia a la frustración…………………………………………………………………….32
3.2.1.5 Resiliencia…………………………………………………………………………………………….33
3.2.1.6 Competencias para autoregular emociones positivas…………………………..35
3.2.2 Técnicas de regulación emocional…………………………………………………………………….37
3.2.2.1 Remind………………………………………………………………………………………………..37
3.2.2.2 Visualización………………………………………………………………………………………..38
3.2.2.3 Distracción…………………………………………………………………………………………..38
3.2.3 La práctica de la regulación emocional…………………………………………………………….39
3.2.3.1 Relajación progresiva…………………………………………………………………………..39
3.2.3.2 Respiración………………………………………………………………………………………….40
3.2.3.3 Entrenamiento asertivo……………………………………………………………………….40
3.2.3.4 Mindfulness…………………………………………………………………………………………42
3.3 Autonomía emocional………………………………………………………………………………………………43
3.3.1. Concepto de autonomía emocional………………………………………………………………….43
3.3.2. Aspectos que integran la autonomía emocional……………………………………………….44
3.3.2.1 Autoconocimiento……………………………………………………………………………….44
3.3.2.2 Autoconciencia…………………………………………………………………………………….45
3.3.2.3 Autoaceptación…………………………………………………………………………………….46
3.3.2.4 Autoestima…………………………………………………………………………………………..47
3.3.2.5 Autoconfianza………………………………………………………………………………………50
3.3.2.6 Responsabilidad……………………………………………………………………………………51
3.3.2.7 Pensamiento crítico………………………………………………………………………………52
3.3.2.8 Resiliencia…………………………………………………………………………………………….53
3.3.2.9 Buscar ayuda y recursos……………………………………………………………………….54
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
3
3.3.2.10 Empoderamiento…………………………………………………………………….54
3.4 Competencias sociales………………………………………………………………………………………………56
3.4.1 ¿Qué son las competencias sociales?...................................................................57
3.4.1.1 Tipos de competencias sociales……………………………………………………………60
3.4.2 Habilidades sociales………………………………………………………………………………………….61
3.4.2.1 El respeto…………………………………………………………………………………………….62
3.4.2.2 La comunicación………………………………………………………………………………….65
3.4.2.3 Trabajo en equipo……………………………………………………………………………….67
3.4.2.4 Asertividad …………………………………………………………………………………………70
3.4.2.5 Prevención y gestión de conflictos………………………………………………………72
3.4.2.6 Liderazgo…………………………………………………………………………………………….75
3.5 Habilidades para la vida y el bienestar……………………………………………………………………..77
3.5.1 Habilidades para la vida…………………………………………………………………………………..77
3.5.1.1 Habilidades propias…………………………………………………………………………….79
3.5.1.2 Habilidades para relacionarse……………………………………………………………..84
3.5.1.3 Habilidades para situaciones específicas……………………………………………..86
3.5.2 Micro competencias para el bienestar……………………………………………………………..88
3.5.2.1 Objetivos adaptables…………………………………………………………………………..89
3.5.2.2 Toma de decisiones…………………………………………………………………………….91
3.5.2.3 Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida.94
3.5.2.4 Bienestar emocional……………………………………………………………………………94
3.5.2.5 Fluir…………………………………………………………………………………………………….95
3.5.2.6 Emociones estéticas……………………………………………………………………………95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:…………………………………………………………………………………………..
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
4
El modelo de competencias emocionales del GROP se encuentra en proceso de
construcción, análisis y revisión permanente. En el GROP, entienden las competencias
emocionales como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes
necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los
fenómenos emocionales, con la finalidad de aportar valor añadido a las funciones
profesionales y promover el bienestar personal y social (Bisquerra, 2009).
Este grupo enfatiza la importancia de las competencias emocionales, en virtud de que su
adquisición y dominio favorecen la adaptación al contexto social y el mejor afrontamiento
a los retos que plantea la vida; favoreciendo los procesos de aprendizaje, las relaciones
interpersonales, la solución de problemas, la consecución y mantenimiento de un puesto
de trabajo, etc.
Es así, que se propone un modelo pentagonal de competencias emocionales, el cual se
muestra a continuación:
El GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica) es un grupo de investigación que
se creó el año 1997, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, consolidado y
reconocido como grupo de calidad por la Generalitat de Catalunya.
Fue fundado por el Dr. Rafael Bisquerra Alzina.
La línea principal de investigación de este grupo radica en la educación emocional. No
obstante, también realiza investigación en otras líneas relacionadas, sobretodo, con la
orientación psicopedagógica (educativa, personal, escolar y profesional).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
5
Modelo Pentagonal de competencias emocionales (GROP). [Fotografía] (2018) Recuperado de
https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-El-modelo-pentagonal-de-competencias-
emocionalesGROP_fig2_323945863
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
6
MODELO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL GROP
Conciencia emocional
Esta competencia se refiere a la capacidad de ser consciente de tus acciones y decisiones.
Este aspecto incluye ser consciente de las propias emociones, darles nombre, comprender
las de otras personas, ser conscientes de la relación entre la emoción, la cognición y el
comportamiento.
A su vez, la conciencia emocional considera los siguientes aspectos (Bisquerra y Mateo,
2019):
Competencias
emocionales
Toma de
conciencia
Conciencia ajena Dar nombre Empatía
Conciencia
interaccional
Conciencia
emocional
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
7
a Toma de conciencia de las propias emociones:
Se refiere a la capacidad de identificar las propias emociones y las de los demás
correctamente, para poder darles el nombre que les corresponde. Al tener
conciencia de cuáles son las emociones, también se está consciente de que se
pueden experimentar varias emociones al mismo tiempo.
Toma de conciencia de las emociones de los demás:
Es la capacidad de identificar con precisión las emociones y sentimientos de
las personas que estén cerca o a distancia, esto gracias a que los medios de
comunicación como el teléfono, e-mail, WhatsApp y redes sociales, permiten
poder identificarlas emociones en otras personas con las cuales se tiene
interacción.
Dar nombre a las emociones:
Consiste en poseer un buen vocabulario emocional es clave, ya que es
necesario para poder comunicar efectivamente las emociones. Se debe contar
con la capacidad de dar nombre a las emociones, usar el vocabulario adecuado
y tener la habilidad de usar expresiones adecuadas de acuerdo al contexto.
en otras personas con las cuales se tiene interacción.
Empatía:
Se refiere a la capacidad de poder entender las emociones de los otros sin la
necesidad de llegar a sentir lo mismo que el otro individuo, es ponerse en el lugar
del otro. Pero esta habilidad depende de la educación de cada persona. La
empatía se considera necesaria para la prevención de la violencia en cualquier
modalidad; ya sea bullying, violencia de género, o de cualquier otro tipo.
con las cuales se tiene interacción.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
8
Tomar conciencia de la interacción entre emoción cognición y comportamiento:
Indica que los estados emocionales inciden en el pensamiento y en el
comportamiento, ya que están en constante retroalimentación entre los tres.
con las cuales se tiene interacción.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
9
Regulación emocional:
Se refiere a la capacidad de controlar las emociones apropiadamente. Se requiere contar
con estrategias de afrontamiento para autogenerar emociones positivas. Se busca una
correcta expresión emocional, regular correctamente tanto emociones como sentimientos.
Algunas estrategias de regulación emocional son:
Estrategias
de regulación
Remind Visualización Distracción
Remind involucra procesos de respiración, relajación y
meditación.
Visualización
se refiere a la capacidad de hacer
representaciones mentales de cualquier cosa
o situación, se trata de imaginar cualquier
cosa que nos produzca emociones
agradables
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
10
Por su parte, Bisquerra (2019) sugiere un conjunto de micro-competencias que
comprenden a la regulación emocional, entre ellas destacan:
Expresión apropiada
•Es la capacidad de expresar
adecuadamente las emociones,
comprender el impacto de las mismas en
el comportamiento propio y de los otros
Regulación de ira para prevenir la
violencia
• Debido a que la violencia generalmente
se origina por no haber controlado
correctamente emociones como la ira,
es necesaria la regulación emocional. Es
una gran herramienta en la prevención
de cualquier tipo de violencia.
Tolerancia a la frustración
•La frustración es inevitable en la vida de
cada persona, entonces es necesario
poder tolerar la frustración, y no dejar
que ésta afecte otros aspectos de la vida
personal o profesional
Resiliencia
• Se refiere a la capacidad de poder
superar adversidades y sobreponerse a
la situación.
Distracción
Se refiere a desconectarse de los estímulos
que provocan alteraciones con resultados
perjudiciales, dentro de este punto se cuenta
con varias estrategias para poder distraerse
de dichos estímulos, como son: la lectura, la
música, la actividad física o el distanciamiento
temporal, adoptar una actitud positiva,
sentido del humor, re encuadre o ver las
cosas desde otro punto de vista.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
11
Autonomía emocional:
Se conceptualiza como la capacidad de sentir y tomar decisiones por sí mismo y sobre las
propias emociones (Bisquerra y Mateo, 2019). Además, se refiere a la capacidad de poder
hacerse responsable de sus acciones.
Los aspectos que integran a la autonomía emocional de acuerdo con Bisquerra (2019), son:
Conocer a profundidad intereses,
emociones, metas, motivaciones,
personalidad, habilidades, talentos,
etc.
Se refiere a ser conscientes de
nuestras fortalezas y
debilidades.
Autoconocimiento Autoconciencia
Autoestima Autoaceptación
Es la capacidad que tenemos
para aceptarnos tal y como
somos.
Es la percepción que se tiene de
sí mismo.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
12
Competencias sociales:
Este tipo de competencias hacen referencia a la capacidad de mantener buenas relaciones
con las personas que nos rodean, lo que implica tener respeto por los demás, ejercer una
buena comunicación, compartir emociones, cooperar, ser asertivo y la capacidad de
resolución de conflictos.
Dentro de las competencias sociales, hay diferentes tipos:
❖ Habilidades sociales avanzadas:
Pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, pedir disculpas,
convencer a otros.
❖ Habilidades relacionadas con los sentimientos:
Conocer, expresar, comprender las propias emociones las de los demás,
expresar cariño, afrontar el miedo.
❖ Habilidades alternativas a la agresión:
Pedir permiso, compartir ayudar, negociar, autocontrol, defender tus
propios derechos, responder bromas, evitar problemas y no entrar en
discusiones.
❖ Habilidades para afrontar el estrés:
Expresar y responder quejas, aceptar derrotas, lidiar con la vergüenza,
lidiar con el rechazo o aislamiento social, defender a tus seres queridos,
enfrentar contradicciones y hacer frente a las presiones de grupo
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
13
Habilidades para la vida y el bienestar:
Es la capacidad para adoptar comportamientos adecuados y responsables para hacer
frente a los obstáculos que se enfrentan a lo largo de la vida. Es necesario fijar objetivos,
tomar decisiones, buscar apoyo cuando se necesite, desarrollar bienestar emocional y
fluir, que se refiere a la capacidad de generar experiencias en los diferentes ámbitos de
la vida.
Estas son:
Habilidades propias:
Leer, escribir, mejorar habilidades de cálculo, poder investigar, resolver problemas,
conocer el potencial creativo y como desarrollarlo, manejo del tiempo, identificar
intereses, saber cuáles son los valores que rigen a cada persona, descubrir cuáles son
las motivaciones personales, ser positivo consigo mismo, saber lidiar con cambios,
manejo de estrés, conservar la salud física, emocional y mental, además de poder
ejercer la sexualidad.
Habilidades
propias
Habilidades
para
relacionarse
Habilidades
para
situaciones
específicas
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
14
Por su parte, las habilidades para relacionarse pueden ser subdivididas en dos
categorías:
Habilidades para
relacionarse
efectivamente con
otra persona
Habilidades para
relacionarse
efectivamente con
más personas
Comunicación efectiva, iniciar, mantener
y terminar relaciones, dar y recibir ayuda,
manejo de conflictos, dar y recibir
retroalimentación.
Asertividad, trabajo en equipo,
expresión de emociones y
sentimientos, ser una persona
confiable.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
15
Habilidades para situaciones específicas:
Para la
educación
Para el
trabajo
Para el
estilo de
vida
Para el
tiempo libre
Para la
comunidad
conocer opciones educativas,
elección de carrera, como estudiar.
Opciones de trabajo, encontrar
trabajo, conservar un trabajo,
cambiar de trabajo, equilibrio entre
la vida personal y el trabajo
Elección del estilo de vida, sostener
una casa, convivencia con otros.
Elección de actividades, tener
beneficios de las actividades que se
realizan, como incrementar las
ganancias
Ser un consumidor habilidoso, tener
y utilizar la conciencia política, usar
recursos comunitarios
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
16
3.1 CONCIENCIA EMOCIONAL
3.1.1 Toma de conciencia de las propias emociones
Se refiere a la capacidad de identificar las propias emociones y las de los demás
correctamente, para poder darles el nombre que les corresponde. Al tener conciencia de
cuáles son las emociones, también se está consciente de que se pueden experimentar varias
emociones al mismo tiempo. Lo cual se puede definir como percibir, sentir y conocer lo que
nos rodea.
En inglés, el término utilizado es awareness, y se refiere a la capacidad de tomar
conciencia sobre los acontecimientos, o ser consciente de algo. Lo cual se divide en self-
awareness, o autoconciencia, que es precisamente la habilidad de reconocer las emociones
que estamos experimentando en cada momento, de las decisiones que tomamos a partir
de esas emociones y de concientizar el amor y la felicidad.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
17
Es importante mencionar que tomar conciencia de uno mismo y del entorno es un
aprendizaje que resulta de la interacción social y de la educación formal. Por una
parte, convivir con la familia y los pares ayuda a moldear
ciertos comportamientos, y la enseñanza
formal ayuda a verbalizar lo aprendido. De modo
que las personas se comportan
adecuadamente.
Lo anterior debido a que la aparición de la
conciencia se relaciona con el lenguaje, puesto
que nos comunicamos con otras personas,
pero también con nosotros mismos, ser
capaces de nombrar las emociones internas
otorga mejores condiciones de regulación y
control emocional, lo cual una vez logrado
ayudará a construir la felicidad individual y en
consecuencia otorgar sentido a la vida.
3.1.2 Toma de conciencia de las emociones de los demás
Para que el aprendizaje de la conciencia ajena se lleve
a cabo es necesario relacionar las emociones con el
concepto de moralidad, debido a que los juicios morales activan
las mismas zonas neuronales que las emociones. En otras palabras,
la moralidad ha sido construida a partir de las emociones que se
perciben ante diferentes situaciones.
Es la capacidad de identificar con precisión las
emociones y sentimientos de las personas que estén
cerca o a distancia.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
18
Dicho de otra manera, el comportamiento moral socialmente aceptado se aprende
con experiencias emocionales, las conductas que reciben aceptación y aprobación generan
emociones positivas y, por ende, tienden a repetirse. Mientras que las conductas que son
rechazadas o causan desaprobación de los pares tienden a evitarse con la finalidad de no
experimentar emociones desagradables.
Cuando una persona concientiza el placer de hacer el bien se predispone a repetirlo
y a justificar los principios morales. Si algo genera insatisfacción automáticamente se
cataloga como negativa o inmoral. Por el contrario, las emociones agradables convierten a
las actitudes que las generan en moralmente correctas.
Por lo cual, la educación emocional se vuelve esencial en el proceso de socialización,
siendo la parte prioritaria para preservar el propio bienestar, si el individuo respeta a los
demás, ellos se encuentran obligados a respetarlo, generando así el deseo de justicia,
libertad, paz y solidaridad, fundamentados en la empatía, compasión, amor y el bienestar
emocional.
3.1.3 Dar nombre a las emociones
La toma de conciencia emocional es el primer paso para iniciar la educación
emocional, debido a que reconocer lo que sentimos nos permite identificar las necesidades
actuales que experimentamos, además de ayudarnos a encontrar la motivación para
solventarlas. Concientizar la emoción permite nombrarla y, por consiguiente, utilizarla de
manera adaptativa social y culturalmente (Greenberg, Elliott y Pos, 2015).
Asimismo, es necesario diferenciar entre darse cuenta de la emoción y pensar sobre
ella, este último solo involucra el definirla desde un plano conceptual, la conciencia de las
emociones tiene que ver con sentir, articular y posicionar las emociones en contextos
adecuados. La habilidad de otorgarle nombre a las emociones es precisamente el inicio de
la toma de conciencia. En otras palabras, nombrar la emoción ayuda a trasladarla a los
planos emocionales correctos.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
19
Dominar el vocabulario emocional es relevante ante la toma de conciencia
emocional, ya que la habilidad de utilizar las expresiones culturales adecuadas para designar
los fenómenos emocionales que se experimentan son el aspecto principal para conocer y
comunicar socialmente dichas sensaciones. Además, los estados emocionales afectan el
pensamiento y el comportamiento de la siguiente manera:
3.1.4 Empatía
La empatía, puede definirse como la capacidad de los seres humanos de conectar
con las emociones de otras personas, comprender sus puntos de vista y sus reacciones, así
como aceptar las diferentes interacciones sociales en las que se encuentran inmersos
debido a las emociones experimentadas, de modo que, empatizar con otro es “ponerse en
su lugar” y conocer la motivación de su actuar (Corrales, Quijano y Góngora, 2016).
Dar nombre a las emociones:
Consiste en poseer un buen vocabulario emocional es clave, ya que es necesario para
poder comunicar efectivamente las emociones. Se debe contar con la capacidad de
dar nombre a las emociones, usar el vocabulario adecuado y tener la habilidad de usar
expresiones adecuadas de acuerdo al contexto.
Emoción Pensamiento Comportamiento
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
20
Alvarado (2012) define la empatía como la habilidad de responder a situaciones
sociales de forma correcta, tomando en cuenta los aspectos
emocionales, cognoscitivos y ambientales,
resaltando que se debe diferenciar entre el
propio contexto y el de la otra persona. En
otras palabras, es la capacidad de reconocer
la perspectiva de los otros y aceptar su
comportamiento con base en esa visión.
La capacidad que poseen los seres humanos de sentir empatía involucra elementos
cognitivos y afectivos, por lo cual, el grado de maduración cerebral influye
considerablemente en el desarrollo de la empatía, así como en la correcta comprensión de
la misma, de manera que, al no comprender ciertas funciones intelectuales es difícil que la
persona logre comprender los aspectos emocionales dentro de las situaciones.
Es la capacidad de poder
entender las emociones de los
otros sin la necesidad de llegar
a sentir lo mismo que el otro
individuo.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
21
De la misma forma, Hoffman (2000) menciona que el desarrollo de la empatía inicia
en la primera infancia, siendo la familia el primer contacto con esta habilidad y la figura
modelo para comprender y aprender las respuestas emocionales adecuadas con respecto a
su contexto cultural y social. No obstante, la empatía tiene diferentes niveles que deben
vivenciarse para lograr conocimiento íntegro. Dichos estadios se explican a continuación:
Elemento
Cognitivo
Relacionado con la capacidad de las "neuronas espejo" para
imitar expresiones faciales.
Elemento
Emocional
Interioriza las emociones por medio de la imitación de
expresiones faciales.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
22
Es importante recordar que todas las personas poseen la capacidad de desarrollar
empatía, sin embargo, la familia, educación, el entorno, social y cultural, así como las
experiencias de vida dictaminan cómo es que se aprende y practica esta habilidad. De la
misma manera, un mayor grado de empatía equipara a una mejor convivencia social, pues
contactar con una emoción desagradable lleva a evitarla hacia uno mismo y los otros.
Empatía Global
Reacción de los niños ante el llanto de otros
Empatía Egocéntrica
Capacidad de distinguir entre uno mismo y
los demás
Empatía por sentimientos ajenos
Se perciben los sentimientos de las
personas como externos
Empatía hacia los otros
Se percibe el sentir de los otros con base a
la experiencia
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
23
3.2 Regulación emocional
Como seres humanos, estamos en constante interacción y manejo de situaciones a las que
nos enfrentamos en nuestra vida, lo cual implican el uso de emociones, que de acuerdo con
el Ministerio de Sanidad (2020) éstas son consideradas como aquellas reacciones que
experimentamos, es decir, alegría, tristeza, miedo, ira, entre otras.
Es por ello, que tras entender a lo que se refiere las emociones, el presente módulo
pretende abordar la temática de Regulación emocional, la cual se considera como la
capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la
relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de
afrontamiento; capacidad para autogenerar emociones positivas, etc. (Bisquerra 2020).
Es importante evitar confundir la regulación emocional con inteligencia emocional, pues la
segunda, es definida como la habilidad para percibir, entender, razonar o manejar las
emociones propias y la de los demás (Serrano, 2020) por ello, en el proceso del manejo de
las emociones, se ve implicada la regulación emocional.
https://vimeo.com/295382766
Para conocer más acerca de este tema, observa
el siguiente video de José Serrano, un psicólogo
que nos habla acerca de la regulación
emocional como proceso esencial.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
24
Pero ¿por qué es importante regular nuestras emociones? Pues bien, como seres humanos,
pretendemos querer una vida de bienestar y éxito personal, por lo que debemos de partir
de la idea de que sentir es inevitable y, por tanto, aunque nos moleste o nos cueste
reconocer lo que sentimos.
Es necesario entender la importancia de reconocer las emociones propias, lo cual facilitará
la adaptación a circunstancias diversas de la vida, pues tal como lo menciona Serrano (2020)
ser una persona inteligente únicamente en lo lógico y racional no es suficiente, se necesita
también ser inteligente emocionalmente, y la regulación emocional es el producto final de
esa parte de la inteligencia.
3.2.1 Microcompetencias de la regulación emocional
Como se observó, en el apartado anterior, la regulación emocional permite contar con la
capacidad del manejo de emociones de forma apropiada, tomando conciencia en la relación
de emoción, cognición y comportamiento (Bisquerra, 2020). Por ello, es necesario
comprender qué son las microcompetencias, bien, recordemos que, una competencia es
concebida como aquellas habilidades, conductas y/o aptitudes, acciones y
comportamientos que se estructuran en función de un objetivo y un tipo de situación dada
(Londoño, 2021).
Por lo que podemos entender entonces, que las microcompetencias, son conocimientos
específicos centrados en atender situaciones como lo es, en este caso, de la regulación
emocional. Es por ello que Bisquerra (2020) enuncia las siguientes microcompetencias, que
a continuación se describen:
● Expresión emocional apropiada:
Entendida como la capacidad para poder expresar de manera apropiada las emociones.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
25
● Regulación de emociones y sentimientos:
Implica aceptar que los sentimientos y emociones, a menudo deben ser regulados, los
cuales son:
Estos, buscan perseverar en el logro de los objetivos, a pesar de las dificultades, así como
la capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo, pero
de orden superior, etc. (Bisquerra, 2020).
● Habilidades de afrontamiento:
Estas se centran en afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que se
generan, lo cual implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la
duración de los estados emocionales (Bisquerra, 2020).
● Competencia para autogenerar emociones positivas:
Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente
emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Asimismo, para auto-
gestionar el propio bienestar emocional, en busca de una mejor calidad de vida.
3.2.1.1 Expresión apropiada de las emociones
Sánchez (2018) menciona que el lenguaje emocional puede entenderse como la
habilidad que poseen los seres humanos de transformar en palabras aquellos sentimientos
y emociones que experimentan, de modo que contribuye a la creación de su propia
realidad. Es decir, entre mejor se utilice el lenguaje emocional, será más fácil comprender
el mundo en el que se desenvuelve cada persona.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
26
Del mismo modo, permite explicar diferentes fenómenos
emocionales que ocurren socialmente,
esto debido a que las reacciones
internas ligadas a dichos fenómenos
tienden a compartir características
físicas, conductuales y psicológicas, por lo
tanto, se entienden como experiencias
colectivas. En otras palabras, además
de definir las sensaciones ligadas a
las emociones también dirigen la
manera de actuar ante éstas (Sánchez, 2018).
La expresión lingüística de las emociones posee dos formas básicas, las cuales
ayudan a comunicar las experiencias psicocorporales que se experimentan a lo largo de la
vida, todo esto con el objetivo de que la convivencia sea adecuada y, por ende, exista una
comprensión entre personas. Para Soriano (2016) las formas de expresión lingüística son las
siguientes:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
27
Por otra parte, la expresión emocional ha sido una técnica importante en varias culturas
para aliviar las penas que poseen las personas, así como para reestructurar las experiencias
y convertirlas en conductas adecuadas tanto social como individualmente. Este método se
utilizaba principalmente en situaciones traumáticas, con el objetivo de desarrollar
estrategias para superarlas, sin embargo, es útil con cualquier emoción.
Dicho método es posible debido a que, al expresar las emociones se vuelve más fácil
entender y asimilarlas como algo más que una abstracción, por lo tanto, las personas son
capaces de encontrar soluciones a las emociones desagradables ocurridas ante situaciones
estresantes, además de comprender las emociones agradables y encontrar
estrategias para experimentarlas con mayor frecuencia (Sánchez, 2018;
García y Mardones 2010; Norman, 2000).
Bronson (2000), Nagin y Tremblay (2001) mencionan
que el grado de expresión emocional depende directamente
del estilo de parentalidad que posean los cuidadores
principales, en su mayoría madres, puesto que, si los
cuidadores fomentan la correcta expresión emocional
desde temprana edad, será más fácil que los individuos
desarrollen conductas más adaptativas socialmente.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
28
3.2.1.2 Regulación de emociones y sentimientos
La regulación emocional puede entenderse
como el conjunto de procesos que lleva a cabo
un individuo para monitorear, evaluar y
modificar las emociones que experimenta, de
modo que logre llevar a cabo una
socialización adecuada a los contextos en
que se desenvuelve, y, por ende, se
convierta en un ser humano funcional
(Thompson, 1994; Gross y Thompson,
2006).
La regulación emocional conlleva
procesos internos, externos, conscientes,
inconscientes, voluntarios e involuntarios que
tienen como propósito cumplir con las necesidades sociales y culturales, y, en consecuencia,
obtener la aprobación y aceptación de los pares (Cole et al., 2004; Gross y Thompson (2006).
En otras palabras, la regulación emocional ayuda a responder las necesidades y
deseos de un individuo, sin embargo, dependiendo del grado de regulación la respuesta
será más o menos adecuada socialmente. Del mismo modo, las respuestas obtenidas
influyen en las herramientas de regulación, puesto que las respuestas positivas
incrementan diversas conductas, mientras que las negativas las disminuyen (Campos et al.,
2004).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
29
3.2.1.3 Regulación de la ira para prevenir la violencia
De acuerdo con Bisquerra (2011) uno de los principales problemas a
los que se enfrenta la sociedad hoy en día, es la violencia, que se genera a
partir de la ira que no ha sido regulada de forma apropiada. Para poder
combatir con ello, es necesario favorecer la educación emocional
mediante el desarrollo integral del individuo, tanto en el ámbito
familiar como el escolar.
Dentro del proceso de desarrollo de competencias
emocionales en el ámbito escolar, los docentes juegan un papel
muy importante, al igual que la familia, pues la primera educación
emocional que recibe el bebé surge en el hogar y es el primer contexto
transmisor de valores.
Por ello, resulta fundamental el adecuado manejo de la ira, puesto que los episodios
violentos que suele generar desencadenan problemas sociales y personales en el individuo,
además de generar un desequilibrio afectivo que genera mayor vulnerabilidad psicológica
y emocional, con lo que se vuelve cada vez más difícil anteponerse a situaciones estresantes
(Albines, 2018; Giuliani y Morales, 2012).
Para esto, Páez y Costa (2014) llevan a cabo una
categorización de las estrategias de regulación emocional con
respecto a diecisiete dimensiones que plantean el uso de
evaluación y monitoreo emocional con la finalidad de
modificar la duración e intensidad de las mismas, de
manera que sean funcionales para los individuos,
estas dimensiones se exponen a continuación:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
30
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
31
• Ejercicio físico o técnicas de relajación
Regulación fisiológica activa y pasiva
• Procura minimizar la respuesta emocional, aceptarla e
intentar resistir.
Autocontrol
Auto Reconfortarse
• Provocar respuestas emocionales alternativas a la ira.
Vivencia de emociones contrarias
• Expresar lo que se siente directamente
Expresión emocional regulada
• Conductas que permitan modificar el estado de
ánimo.
Descarga emocional
Confrontación
• Evitar los pensamientos que generan las emociones.
Inhibición
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
32
3.2.1.4 Tolerancia a la frustración
De acuerdo con Moreno, Hernández, García y Santacreu (2000) la tolerancia a la
frustración se puede definir como el mantenimiento de las respuestas emocionales neutras
en situaciones que presentan obstáculos para ser solucionadas. Es decir, una persona se
considera tolerante a la frustración si mantiene la calma ante situaciones estresantes.
Por otra parte, Ribes (2009) define la tolerancia a la frustración como la relación
condicional entre la forma de actuar de las personas y los acontecimientos ambientales que
esta no puede controlar, de modo que si un individuo realiza alguna actividad existen 5
posibles consecuencias:
a) La respuesta es menor de lo esperado
b) Se demora
c) No se otorga
d) Se le retira sin razón
e) Se le impide desarrollar la conducta
Por lo cual, la persona deberá lidiar con dichas respuestas y manejarlas de forma que
obtenga lo que le genere mayor beneficio.
Velásquez (2001) menciona que la tolerancia a la
frustración varía en cada persona de acuerdo a su umbral
de tolerancia, que se desarrolla según las
situaciones estresantes a las que los
individuos se exponen a lo largo de la vida.
No obstante, es importante resaltar que
la personalidad también afecta
en cómo los seres humanos se
adaptan a la frustración.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
33
La tolerancia a la frustración además de tener implicaciones afectivas involucra
procesos cognitivos, puesto que conlleva aplazar la
satisfacción inmediata para obtener ganancias
de tipo social, lo cual, puede causar
desorganización en la personalidad, por lo que
cada individuo posee diferente capacidad de
aprender esta habilidad y la misma se
desarrollará en diferentes momentos de la vida
(Velásquez, 2001; Trejo, 2006).
3.2.1.5 Resiliencia
El término resiliencia proviene del latín resilio, que significa volver atrás, y se ha
utilizado en diferentes ámbitos de la salud y educación para referirse a la
capacidad humana de superar adversidades y experiencias
traumáticas de manera que sea posible superarlos y
aprender de ellos, logrando funcionalidad personal,
emocional y social (Resnick, 2011).
En otras palabras, es la capacidad que tienen
las personas para lograr un desarrollo psicológico
sano y exitoso, a pesar de enfrentarse a situaciones
adversas que ponen a prueba la capacidad de resolución
de problemas de los individuos.
Por su parte, la Asociación Americana de Psicología
(APA) define a la resiliencia como el proceso de adaptación que se produce después de
concientizar la existencia de una o varias situaciones estresantes y/o amenazantes para los
seres humanos. De modo que si existen condiciones adversas los individuos sean capaces
de aprender de eso (APA, 2010).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
34
Uriarte (2013) clasifica la resiliencia en tres categorías, las cuales pueden entenderse
como las maneras de reacción ante el estrés, ya sea de adaptabilidad, baja susceptibilidad,
habilidades cognitivas, temperamento especial, grado de adaptabilidad y capacidad de
resistencia que pudiesen tener. Estas categorías se mencionan a continuación:
Resiliencia como estabilidad
• Capacidad de permanecer o soportar una
situación difícil, de ser capaz de vivir y
desarrollarse con normalidad en un entorno
de riesgo que genera daños materiales y
estrés.
Resiliencia como recuperación:
• Capacidad de una persona para volver a su
estado original, es decir, tener una vida de forma
productiva después de alguna alteración o daño
debido a una situación adversa.
Resiliencia como transformación
• Menciona que una persona es capaz de resistir y
proteger su integridad a pesar de ciertas
amenazas, además de poder salir fortalecido de
forma positiva a través de la experiencia. Incluye
procesos de regeneración, reorganización
personal y la apertura a nuevas oportunidades a
raíz de la crisis vivida.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
35
3.2.1.6 Competencias para autorregular emociones positivas
Según Saarni (2000) las competencias emocionales son parte de un proceso
dinámico, ya que una competencia es una conducta que puede aprenderse y
perfeccionarse, por lo tanto, para que se lleve a cabo un correcto desarrollo emocional. Es
importante tomar en cuenta los procesos de autorregulación de conducta o afrontamiento,
la conducta expresiva en sí misma y los procesos de relación social. Los cuales se dividen en
los siguientes:
Conocimiento de las
propias emociones.
Habilidad para entender
las emociones ajenas.
Habilidad para nombrar
correctamente las
emociones.
Empatía
Habilidad de diferenciar
expresión emocional
interna y externa
Capacidad para utilizar
estrategias de
afrontamiento adaptativas
ante las emociones
negativas o el estrés.
Conocimiento de la
comunicación emocional
dentro de las relaciones
humanas
Autoeficacia emocional.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
36
Cada proceso conlleva diferentes habilidades que permiten llevar a cabo la
regulación emocional, sin embargo, el grado de influencia sobre las emociones requiere de
cierto desarrollo cognitivo, puesto que la comprensión abstracta involucra mayor capacidad
de comprensión. De modo que aquellos más maduros emocionalmente serán quienes
mejor modifiquen su estado de ánimo de acuerdo a las necesidades ambientales (Blanc,
Boada, Garrosa y Moreno, 2010).
Gross (2007) presenta un modelo que considera a las emociones como el resultado
de diversos procesos, por lo cual existen diferentes elementos que interfieren en el control
de emociones y que influyen en el grado de éxito que se obtiene en este proceso. Los
elementos se explican a continuación:
Selección de la
situación.
•Aproximación o evitación de ciertas personas, situaciones u cosas
influenciada por las emociones positivas.
Modificación de
la situación.
•Una vez seleccionada la situación, la persona se puede adaptar para
modificar su impacto emocional.
Despliegue
atencional.
•Ayuda a la persona a elegir en qué aspecto de la situación se centra.
Cambios
cognitivos.
•Cuál de los significados de la situación escogemos.
Modulación de
la respuesta.
•Influenciar estas tendencias de acción una vez que se han elicitado,
por ejemplo inhibiendo la expresión emocional o activando estas
respuestas a diferentes niveles.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
37
Fernández (2009) menciona que independientemente del concepto que se le
otorgue a la regulación de emociones el afecto positivo es fundamental, puesto que si el
individuo es capaz de minimizar los efectos asociados con emociones desagradables logrará
que las experiencias posean una connotación positiva y por ende, buscará llevarlas a cabo.
3.2.2 Técnicas de regulación emocional.
Existe gran número de técnicas de regulación emocional, que buscan la mejora ante
determinadas situaciones, para que su efectividad sea visualizada, depende de que la
persona pueda tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y
comportamiento. A continuación, se presentan algunas:
3.2.2.1 Remind
Estas técnicas van desde la
relajación, respiración, meditación, al
mindfulness que es un tipo de
meditación y son centradas en reducir
la impulsividad, reactividad
emocional frente a cualquier estímulo
o acontecimiento externo, ya que nos
permiten aumentar el nivel de
consciencia: a nivel de pensamiento,
sentimiento y comportamiento
(Arroyo, 2020).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
38
3.2.2.2 Visualización
La visualización es una técnica que se emplea en terapia psicológica para reducir el
estrés y la ansiedad y lograr que el cuerpo y la mente entren en un estado profundo de
relajación. Mediante esta técnica, se conectan una serie de imágenes con emociones
positivas, las cuales deben servir para poder, cambiar los pensamientos negativos y
conseguir un estado de bienestar óptimo.
La visualización es una herramienta muy útil para conseguir un mayor control de la
mente, de las emociones y del cuerpo, así como para efectuar los cambios deseados del
comportamiento.
Consideraciones:
● Las imágenes son de cada persona.
● Es necesario realizar un entrenamiento de
imaginación previo.
● La eficacia de su aplicación depende del
deseo, confianza y aceptación.
● Es necesario comenzar con respiraciones
profundas
3.2.2.3 Distracción
Se refiere a desconectarse de los estímulos que provocan alteraciones con
resultados perjudiciales, dentro de este punto se cuenta con varias estrategias para poder
distraerse de dichos estímulos, como son: la lectura, la música, la actividad física o el
distanciamiento temporal, adoptar una actitud positiva, sentido del humor, reencuadre o
ver las cosas desde otro punto de vista.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
39
3.2.3 La práctica de la regulación emocional
La regulación emocional consiste en alargar, acortar y cambiar emociones según lo
considere necesario la persona. Es un equilibrio entre la represión y el control, sino se ejerce
debidamente puede resultar en algo perjudicial, ya que se puede caer en la represión
absoluta de las emociones provocando una especie de bomba de tiempo; que cuando las
emociones guardadas sean liberadas, lo harán de una forma completamente descontrolada
(Bisquerra y Mateo, 2019). A continuación, se muestran algunas prácticas de regulación
emocional.
3.2.3.1 Relajación progresiva
Relajación progresiva:
La técnica de relajación progresiva
Jakobson fue creada en 1929 y aún hoy
sigue siendo una de las más utilizadas.
Básicamente consiste en tensar y relajar
distintos grupos musculares.
● Esta técnica se basa en que los
pensamientos y comportamientos
asociados al estrés provocan
tensiones musculares.
● Cuando estamos tensos, nuestra
percepción del estrés y la sensación
de ansiedad aumenta.
● Al relajar la musculatura,
conseguiremos controlar esas
sensaciones.
Si te interesa conocer más acerca de ella, lee el siguiente artículo:
https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
40
3.2.3.2Respiración
Respiración:
Cuando nos sentimos tensos o confusos,
angustiados, es importante que recordemos lo
primero que hay que hacer para sentirnos serenos y
confiados; parar y tomar el control de la respiración.
● Si prestamos atención a los cambios de
nuestra respiración, nos daremos cuenta
que nos informan de que existe un cambio
mental y emocional.
● La respiración, además de su impacto
fisiológico, es de enorme utilidad para
cultivar la capacidad de concentración y
prestar atención.
3.2.3.3 Entrenamiento asertivo
En ocasiones la forma de interactuar con los demás es objeto de estrés. El
entrenamiento asertivo, facilita una mayor relajación en las relaciones interpersonales
siendo de utilidad también en el tratamiento de la depresión.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
41
Una vez detallada la situación-problema, se realiza una guía
para afrontarla de manera asertiva:
a) Expresión cuidadosa de los propios derechos, intereses,
sentimientos y pensamientos.
b) Concretar cuando y donde tendrá lugar la
conversación.
c) Detallar al máximo la situación
d) Realizar los mensajes en primera persona uniendo el
sentimiento a la conducta, por ejemplo: ‘Me siento triste
cuando…’
e) Concretar el objetivo de la conversación.
f) Mantener una actitud de cooperación para alcanzar el
objetivo propuesto. Con la guía realizada, se deberá
adoptar un lenguaje corporal asertivo y practicar técnicas
para evitar la manipulación
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
42
3.2.3.4 Mindfulness
Mindfulness:
● Mindfulness es la capacidad de
estar plenamente presente en el
aquí y ahora. Es vivir con plena
consciencia lo que nos pasa en cada
momento.
● Sirve para entrenar nuestra mente,
vivir el presente y no dejarnos
arrastrar por algo que nos lleva a un
lugar que tan solo existe en nuestra
cabeza, y que conecta con un
pasado y un futuro que no están.
Para fortalecer el contenido de este tema, revisa el siguiente PDF:
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/848/
Compte%20Boix%20Almudena..pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
43
3.3 Autonomía emocional
3.3.1 ¿Qué es la autonomía emocional?
De acuerdo con el Programa Iceberg (s.f), la autonomía emocional se define como la
capacidad de no verse afectado por los estímulos del entorno, es un equilibrio entre la
dependencia emocional y la desvinculación. Se trata de tener sensibilidad con
invulnerabilidad lo cual requiere una sana autoestima, autoconfianza, percepción de
autoeficacia, automotivación y responsabilidad.
Por otro lado, Fernandez (2013), menciona que autonomía procede de “auto”, que significa
“por sí mismo”, y de “nomia”, que significa “sistematización de las leyes, normas o
conocimientos de una materia específica”, por lo tanto, autonomía es la facultad para
gobernar las propias acciones, sin depender de otros, un estado afectivo caracterizado por
gestionar las propias emociones, sentirse seguro sobre sus propias elecciones y objetivos.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
44
3.3.2 Aspectos que integran la autonomía emocional
La autonomía emocional se puede entender como un concepto amplio que incluye un
conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal, entre los
que se encuentran el autoconocimiento, la autoconciencia, la autoaceptación, la
autoestima, autoconfianza, automotivación, autoeficacia, responsabilidad, actitud positiva
ante la vida, el análisis crítico de normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos,
entre otros.
3.3.2.1 Autoconocimiento.
De acuedo con Chernicoff y Rodríguez (2018), el autoconocimiento es la capacidad para
dirigir la atención hacia uno mismo y tomar conciencia de diferentes aspectos de la
identidad, así como de nuestras emociones, pensamientos y conductas.
El autoconocimiento implica conocerse y valorarse a sí mismo. Implica desplegar la
capacidad de identificar diversos factores personales y del contexto que conforman la
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
45
identidad, así como formular metas personales y reconocer las fortalezas y debilidades que
pueden favorecer u obstaculizar su logro.
Autoconocerse implica desarrollar la habilidad de dirigir la atención hacia el propio mundo
interno y tomar conciencia de sí mismo, entender las emociones, su influencia en la
experiencia y la conducta; y expresarlas de forma adecuada al contexto. Se relaciona con
las actitudes y creencias del individuo sobre sí mismo, el aprecio por sí mismo y la confianza
en su capacidad para lograr metas.
3.3.2.2 Autoconciencia
La conciencia de uno mismo o autoconciencia emocional es la capacidad de reconocer las
emociones propias, saber identificarlas. Es un proceso complejo que requiere dedicarse un
tiempo a sí mismo, de escucharse y comprenderse. No se trata de saber identificar la última
reacción emocional, sino de detenerse y observar que esconde esa emoción. Sabrás que
tienes conciencia emocional si:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
46
Desarrollar la conciencia emocional es el primer paso para gestionar las emociones, y es
una de las competencias emocionales básicas. Si eres capaz de identificar y comprender tus
emociones, de conocer cómo estás son modeladas por tu pensamiento y entender las
consecuencias que pueden tener en tu comportamiento entonces, podrás aplicar la
regulación emocional, es decir, gestionar tus estados internos con armonía. Conocer
nuestras motivaciones también forma parte del proceso de autoconciencia emocional, que
es la base de la inteligencia emocional
3.3.2.3 Autoaceptación
Suele pensarse que la autoaceptación involucra la aprobación de todas nuestras facetas, ya
sean físicas o psicológicas, sin considerar la necesidad de algún cambio en nosotros. Sin
embargo, esto no es totalmente cierto. Si tenemos un tipo de conducta que nos hace
infelices o que hace peligrar nuestra salud o integridad, es necesario modificarla.
Eres capaz de
identificar qué
emociones
experimentas y por
qué.
Entiendes cómo
interactúan tus
pensamientos, tus
emociones y tu
comportamiento.
Reconoces cómo esas
sensaciones afectan a
tu desempeño
emocional, laboral o
social.
Identificas tus
fortalezas y debilidades.
Conoces tus valores y te
guías por ellos.
Tienes claridad sobre
tus metas y objetivos.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
47
Aceptación implica cambiar aquello que se puede cambiar y aceptar aquello que no se
puede cambiar, sin juzgar.
La autoaceptación supone, asumir nuestros pensamientos, sentimientos y conductas de
modo realista y tolerante. Esto implica integrar en nuestro autoconcepto los aspectos
positivos de nosotros mismos junto con nuestras limitaciones. Esta integración se puede
lograr a partir de un constante trabajo de autoconocimiento.
3.3.2.4 Autoestima
La autoestima es considerada como la valoración que se tiene de sí mismo, involucra
emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona recoge en
su vida, es un proceso se desarrolla a lo largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que
realice el sujeto con los otros, lo cual posibilita la evolución del “Yo”, gracias a la aceptación
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
48
e importancia que se dan las personas unas a otras. La autoestima se desarrolla de manera
continua; sin embargo, las bases de esta se encuentran en nuestros primeros años en tres
momentos diferentes:
La autoestima implica una autoevaluación que hacemos sobre nosotros mismos a partir de
los éxitos o fracasos que tengamos de nuestras metas o ideales, y de las opiniones de
Surge aproximadamente a los 18 meses de
edad, cuando el niño es capaz de reconocer su
propia imagen en el espejo.
AUTORRECONOCIMIENTO:
A los tres años, el niño puede identificar las
características que lo describen, puede
diferenciar claramente quién es y quién le
gustaría ser. En este sentido, mientras menor
sea la diferencia entre quién soy y quién
quiero ser, más alta será la autoestima.
AUTODEFINICIÓN
Se desarrolla entre los 6 y los 12 años, e implica
el sentido de sí mismo.
AUTORRECONOCIMIENTO
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
49
personas que nos son significativas. Una valoración errónea de nosotros mismos puede
originar malestar emocional y llegar a generar algún tipo de trastorno psicológico.
En la configuración de la autoestima influyen diferentes elementos, de los cuales Martínez
(2010) los nombrará como componentes y los dividirá así:
● Componente afectivo: es la respuesta afectiva que se percibe de sí mismo.
● Componente conductual: se refiere a las intenciones que se tienen al momento de
actuar, acorde a las opiniones que se tengan de sí y lo que se esté dispuesto a
realizar.
● Componente cognitivo: este involucra las representaciones, creencias, ideas y
descripciones que se hacen de sí mismo en los diferentes ámbitos de su vida.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
50
3.3.2.5 Autoconfianza.
Es el convencimiento de que uno es capaz de lograr un objetivo, realizar con éxito una tarea
o elegir el enfoque adecuado para realizar un trabajo o resolver dificultades. Incluye
mostrar confianza en las propias capacidades, decisiones y opiniones.
Las personas con autoconfianza:
● Pueden enfrentar fracasos o rechazos y a pesar de todo actuar productivamente.
● Enfrentan sus problemas directa y personalmente y no dejan problemas sin resolver.
● No se retractan frente a posturas u opiniones contrarias, defienden sus ideas de
manera asertiva con expresión adecuada y respeto al otro.
● Conocen sus capacidades y confían en ellas y en sus posibilidades.
● Se muestran confiados en sus conocimientos y en la forma de resolver los
problemas.
● Manifiestan seguridad en su comportamien- to, toman riesgos moderados y
calculados.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
51
● Están siempre motivados por alcanzar un mejor resultado, trabajan sin supervisión.
3.3.2.6 Responsabilidad
La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo,
o bien una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de
cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Es considerada un valor y una
cualidad del ser humano. Se refiere a una característica positiva de las personas, a través
de la cual son capaces de comprometerse y actuar de una manera correcta.
Dicho concepto también menciona que es un aprendizaje que puede adquirir un individuo
a nivel de su inteligencia emocional a lo largo de los años. La responsabilidad es una
metacompetencia nutrida por atributos poderosos que requieren un entrenamiento
disciplinado y sistemático.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
52
3.3.2.7 Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y
evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer
la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando
posibles sesgos externos.
Ayuda al ser humano a crear su propia identidad, apareciendo a lo largo del desarrollo y
siendo especialmente visible en la adolescencia y a partir de ella. No se trata de llevar la
contraria al mundo, sino de ser capaces de elaborar nuestro propio punto de vista con base
en la comprobación y contrastación de datos. Lo que se pretende con el pensamiento crítico
es eliminar falacias y sesgos que comprometen la objetividad de los datos investigados.
Este tipo de pensamiento está relacionado con otras capacidades tales como la creatividad,
la lógica o la intuición, permitiéndonos elaborar nuevas estrategias y formas de ver y
percibir las cosas. Tener buena capacidad de pensamiento crítico nos ayuda a evitar el
conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver
el mundo.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
53
3.3.2.8 Resiliencia
La resiliencia es el proceso que permite a ciertos individuos desarrollarse con normalidad y
en armonía con su medio a pesar de vivir en un contexto desfavorecido y deprivado
socioculturalmente y a pesar de haber experimentado situaciones conflictivas desde la
niñez. Desde el punto de vista del desarrollo individual, el concepto de la resiliencia forma
parte de las interacciones del niño con su entorno, en el ecosistema formado por el
individuo, su familia y otros ámbitos sociales más o menos próximos: la escuela, la
comunidad amplia y otros factores socioculturales vigentes en cada momento histórico. La
construcción de la resiliencia depende del funcionamiento de los factores individuales,
familiares y socioculturales y sus continuas interdependencias.
El significado de resiliencia no es más que la facultad de recuperación que tiene todo ser
humano lo que involucran dos componentes muy importantes, el cual radica en la
resiliencia frente a la destrucción, que es la capacidad de proteger la propia integridad antes
las presiones deformantes y la capacidad para construir conductas vitales positivas pese a
las circunstancias difíciles.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
54
3.3.2.9 Buscar ayuda y recursos.
Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y acceder a los recursos
disponibles apropiados. Desde que nacemos necesitamos ayuda de otros y la pedimos sin
ningún problema hasta que empezamos a temer el rechazo, el juicio o a creer que hacerlo
puede ser un signo de fracaso o debilidad. Pedir ayuda puede hacer que nos sintamos con
más fuerza para sobrellevar alguna situación o incluso puede abrirnos la mente a nuevas
maneras de resolverlo.
3.3.2.10 Empoderamiento
El empoderamiento es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades,
confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos.
Rowlands (1997) señala tres dimensiones:
a) Personal: como desarrollo del sentido del yo, de la confianza y la capacidad
individual;
b) Relaciones próximas: como capacidad de negociar e influir en la naturaleza de las
relaciones y las decisiones.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
55
c) Colectiva: como participación en las estructuras políticas y acción colectiva basada
en la cooperación.
El empoderamiento tiene fundamentalmente una dimensión individual y otra colectiva. La
individual implica un proceso por el que los excluidos eleven sus niveles de confianza,
autoestima y capacidad para responder a sus propias necesidades.
La dimensión colectiva del empoderamiento se basa en el hecho de que las personas
vulnerables tienen más capacidad de participar y defender sus derechos cuando se unen
con unos objetivos comunes.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
56
3.4 Competencias sociales
Las competencias sociales, hacen referencia a la capacidad de mantener buenas relaciones
con las personas que nos rodean, lo que implica tener respeto por los demás, ejercer una
buena comunicación, compartir emociones, cooperar, ser asertivo y la capacidad de
resolución de conflictos. Esta competencia, se adquiere en el contexto familiar, escolar; con
personas cercanas como amigos y vecinos, además en la actualidad las redes sociales
también influyen para construir las competencias sociales (Bisquerra y Mateo, 2019).
Uno de los escenarios donde se desarrollan las competencias sociales es en el ámbito
educativo, pues este contexto tiene una función social muy importante que busca el
desarrollo personal mediante la interacción con los demás, adquiriendo las bases de los
conocimientos teóricos y prácticos.
De manera que el docente juega un papel esencial dentro de
los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues debe
favorecer el desarrollo socioemocional de sus
educandos, es decir, se convierte en un
agente de socialización fundamental
para el alumno, como modelo
significativo y parte integrante
de una relación (Gijón, 2004).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
57
3.4.1. ¿Qué son las competencias sociales?
Es relevante definir primero qué es una competencia, la cual será vista como la capacidad
de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y
actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y
eficacia (Bisquerra y Mateo, 2019).
La revisión de autores como Bisquerra y Pérez (2007), nos permite constatar que se han
efectuado numerosas clasificaciones de las competencias, entre las cuales destacan dos
dimensiones que se pueden denominar como competencias de desarrollo técnico-
profesional y competencias de desarrollo socio-personal.
Competencias de
desarrollo técnico-
profesional.
Otra denominación puede ser
funcionales, se circunscriben
alrededor de conocimientos y
procedimientos en relación con un
determinado ámbito profesional o
especialización.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
58
Las competencias funcionales desde la mirada de Bisquerra y Mateo (2019), se encuentran
relacionadas con el "saber" y el "saber hacer" los cuales son necesarios para el desempeño
experto de una actividad laboral. Algunos ejemplos son el dominio de los conocimientos
básicos y especializados, las capacidades de organización, coordinación, gestión del entorno
y adaptación e innovación.
Las competencias de desarrollo socio-
personal, incluyen, a su vez,
competencias de índole
personal e interpersonal;
entre las cuales se
encuentran la motivación,
autoconfianza,
autocontrol, paciencia
autocrítica, autonomía,
control del estrés,
asertividad,
responsabilidad,
entre otras, las
cuales toman en
cuenta el respeto hacia
uno mismo y hacia los demás,
así como una empatía con el otro
(Bisquerra y Pérez, 2007).
Una vez definido el término competencia resulta preciso mencionar que la competencia
social nace del continuo contacto que se tiene con otros iguales desde el nacimiento.
Dicastillo-Rupérez, Redín, y Torres (2004), afirman que se está genéticamente programado
para relacionarse con otras personas, aunque esta predisposición no garantice la calidad de
dichas relaciones.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
59
Decety, et al. (2012) afirman que las conductas relacionadas con la empatía, por ejemplo,
han colaborado en los procesos homeostáticos más primitivos que intervienen en los
sistemas de recompensa y dolor con el fin de facilitar diversos procesos de apego social.
Para Bisquerra (2020), las competencias sociales son la capacidad que se tiene para
mantener buenas relaciones con otras personas; lo cual implica diversos
microcomponentes como lo son:
Dominio de
habilidades
sociales básicas
Capacidad para
la comunicación
efectiva
Respeto Asertividad
Trabjo e equipo Liderazgo
Prevención y
gestión e
conflictos
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
60
3.4.1.1 Tipos de competencias sociales
De acuerdo con Bisquerra y Mateo (2019), existen diferentes tipos de competencias
sociales, entre las que destacan:
Escuchar, iniciar una conversación, mantener una conversación, hacer
preguntas, ser agradecido, presentarse, presentar a otras personas, hacer
cumplidos.
Primeras habilidades sociales
Pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, pedir disculpas, convencer
a otros.
Habilidades sociales avanzadas
Conocer, expresar, comprender las propias emociones las de los demás,
expresar cariño, afrontar el miedo.
Habilidades relacionadas con los sentimientos
Pedir permiso, compartir ayudar, negociar, autocontrol, defender tus propios
derechos, responder bromas, evitar problemas y no entrar en discusiones.
Habilidades alternativas a la agresión
Expresar y responder quejas, aceptar derrotas, lidiar con la vergüenza, lidiar
con el rechazo o aislamiento social, defender a tus seres queridos, enfrentar
contradicciones, hacer frente a las presiones de grupo.
Habilidades para afrontar el estrés
Toma de decisiones, detectar la causa de los problemas, establecer objetivos,
investigar, resolver problemas según la importancia, concentrarse en realizar
una tarea.
Habilidades de planificación
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
61
Para ampliar este tema observa el siguiente video:
Foro Académico Día 02. Mesa “La empatía y otras habilidades
socioemocionales " en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=CBbp6nP5les
3.4.2 Habilidades sociales
Las habilidades sociales son definidas como un conjunto de capacidades y destrezas
interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas de forma adecuada,
siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en
diferentes contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u otras emociones
negativas (Dongil y Cano, 2014).
La conducta socialmente hábil implica tres elementos diferenciados:
Las habilidades sociales cumplen con funciones como el ser refuerzos en situaciones de
interacción social, mantener o mejorar la relación interpersonal con otros individuos,
disminuir el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales y el mantener y
mejorar el autoconcepto (Bisquerra y Mateo 2019).
Dimensión conductual: tipo de habilidad
Dimensión personal: contenidos cognitivos
Dimensión situacional: el contexto o situación
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
62
3.4.2.1. El Respeto
Busca que se admitan y valoren las diferencias ya
sean particulares o grupales, así como apreciar los
derechos de toda la gente. Aplica en los diferentes
aspectos que logren surgir en una controversia
(Bisquerra, 2020).
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
63
Para Bisquerra (2020) hablar del respeto implica la aceptación y apreciación de las
diferencias individuales y grupales, así como valorar los derechos de todas las personas.
Respeto” significa reconocer y apreciar el valor de algo o de alguien; tiene tres formas
principales:
La manera en que se relacionan estas formas de respeto para lograr un ambiente armónico
en el aula, el trabajo, la familia, etc. Se encuentra en que el respeto a uno mismo implica el
reconocimiento derechos y deberes, no solo de los propios sino también del otro,
generando de esta forma reglas de convivencia, cuando uno sigue las reglas de convivencia
desarrolla un sentimiento de pertenencia; lo cual le ayuda a tener una participación efectiva
en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; dicho compromiso da paso al
respeto por el entorno en el que se desarrolla (Bisquerra, 2020).
Respeto por uno mismo
Tratar a la persona y vida propia, con un valor intrínseco
Respeto por los demás
Hace referencia a relacionarse con todas las personas con un trato
digno, igualitario y tomando en cuenta sus derechos.
Respeto por la vida y el entorno
Implica el cuidado, la tolerancia y el no maltrato hacia ninguna
forma de vida y el ecosistema. Así como también prohíbe el prohíbe
la crueldad hacia los animales y los atentados contra la naturaleza.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
64
Recuerda que “El respeto a uno mismo y a
los demás es el centro de la convivencia
armónica” (Mesonero, 2008).
Para ampliar el conocimiento sobre este tema, se recomienda ver el
simposio de estrategias didácticas y de evaluación en donde el Dr.
Rafael Bisquerra habla sobre habilidades socioemocionales en los
docentes.
https://www.youtube.com/watch?v=3a_rBkmrB-c
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
65
3.4.2.2 La comunicación
La comunicación es el medio
fundamental de convivencia humana.
Se da a través de diversos factores,
habilidades y recursos de expresión que se
combinan de manera compleja en la vida
cotidiana (Amador, 2015). En ella se ven
involucrados varios factores ya que se requiere de una
compresión total de otro, entre los que se encuentran: la intimidad, empatía y confianza.
Dichos factores ayudan a gestar una comunicación interpersonal la cual no tiene que darse
necesariamente mediante la proximidad física, sino más bien en función de una proximidad
afectiva que se recrea desde una posición ética (Flores, et al.2016).
Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que
pueden etiquetarse como procesos sociales. La comunicación es, por tanto, un proceso
fundamental y determinante de toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al
fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas (Flores, et al.2016).
En cuanto a la comunicación receptiva su importancia radica en
tener la capacidad de atender a los demás ya sea en la
comunicación verbal, así como en la no verbal para recibir los
mensajes con precisión (Bisquerra, 2020).
Aunado a lo anterior también es importante que en la comunicación
se expresen emociones, sentimientos, ideas, etc. Con la finalidad de que se pueda iniciar y
La comunicación debe de ser receptiva y
expresiva
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
66
mantener conversaciones ya sean de índole verbal o no, de esta forma el otro también
sentirá que ha sido bien comprendido (Bisquerra, 2020). Algunas de las funciones de la
comunicación abordadas por Flores et al. (2016), son:
Mejorar las relaciones
interpersonales mediante
la mejora de la
comprensión mutua.
Captar la atención.
Cautivar al interlocutor.
Convencer de realizar
alguna acción.
Saber que es posible y
necesario exteriorizar lo que se
siente es tan importante como
saber que el otro está
dispuesto a ver.
Escuchar los mensajes
emocionales, verbales y
no verbales, que se
producen.
Para ampliar este tema observa el siguiente video:
Simposio: Cómo se generan las condiciones para poder desarrollar HSE (distintos
niveles).
https://psicologia.udd.cl/noticias/2021/02/simposio-como-se-
generan-las-condiciones-para-poder-desarrollar-hse-distintos-niveles-
encuentro-internacional-sobre-habilidades-socioemocionales/
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
67
3.4.2.3 Trabajo en equipo
Trabajar en equipo, requiere la movilización de recursos propios y externos, de ciertos
conocimientos, habilidades y aptitudes, que permiten a un individuo adaptarse y alcanzar
junto a otros en una situación y en un contexto determinado un cometido. Algunas de las
características del trabajo en equipo según Arrea (2016) son:
Es una integración armónica de
funciones y actividades desarrolladas
por diferentes personas.
Para su implementación requiere que
las responsabilidades sean compartidas
por sus miembros.
Precisan que las actividades sean
desarrolladas se realicen en forma
coordinada.
Requiere de planificación y tener un
objetivo en común con los integrantes.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
68
Como competencia social, se busca que la persona sea capaz de formar equipos, trabajar
eficientemente en un ambiente positivo y coordinado de igual forma que la persona pueda
tener con otros un comportamiento pro social (Bisquerra, 2020).
El ver el trabajo en equipo como una competencia social implica la disposición personal y la
colaboración con otros en la realización de actividades para lograr objetivos comunes,
intercambiando información, asumiendo responsabilidades, resolviendo dificultades que se
presentan y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo (Torrelles et al. 2011).
El comportamiento pro social es
la capacidad de realizar
acciones en favor de otros, lo
cual ayuda al trabajo
colaborativo (Bisquerra, 2020).
Para ampliar este tema observa el siguiente video:
Innovación formación en competencias. La competencia del trabajo en
equipo en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=K7y_bJwYBiI
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
69
Dentro del trabajo en equipo se rescatan cuatro dimensiones:
• Hace referencia a la interacción que se establece
entre los integrantes del equipo con objeto de
compartir información, actuar de forma concertada
y posibilitar su funcionamiento óptimo.
Comunicación
• Es la puesta en práctica de las acciones y las
estrategias que, de acuerdo con los objetivos
acordados, el equipo planifica.
Ejecución
• Se da por medio de procesos de ajuste que el
equipo desarrolla permanentemente para avanzar
en sus objetivos, resolviendo los conflictos surgidos
o bien incorporando elementos de mejora que
incrementan su eficacia o impulsen su crecimiento
Regulación
• Es decir que se establece a través de la vinculación
individual y colectiva de todos los integrantes
Identidad
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
70
3.4.2.4 Asertividad
Para Bisquerra (2020), él ser asertivo significa que la persona pueda mantener un
comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Lo cual implica la capacidad
para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, de igual forma la
persona respeta a los demás, sus opiniones y derechos. Algunos ejemplos dados por
Bisquerra (2020), son:
Decir “no” claramente y
mantenerlo y aceptar que el
otro te pueda decir “no”.
Hacer frente a la presión de
grupo y evitar situaciones en
las cuales uno puede verse
coaccionado para adoptar
comportamientos de riesgo.
En ciertas circunstancias de
presión, procurar demorar la
toma de decisiones y la
actuación, hasta sentirse
adecuadamente preparado
para ejercer una elección.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
71
Un tip útil para tener mayor asertividad es el expresar deseos u opiniones, para ello existe
un sistema general el cual Ortega, Piguave, Navarrete, Navarrete, y Ortega (2020),
denominaron: DEPA.
Existen cuatro dimensiones básicas que componen la estructura de la asertividad, las
dimensiones mencionadas son en un primer punto la asertividad social, la cual es una
disposición de mantener o terminar las interacciones sociales facilmente, en situaciones
que implican amigos o conocidos, extraños o figuras de autoridad; como segunda dimensión
se encuentra la defensa de los derechos, en la cual se refleja la capacidad de defender los
derechos propios o rechazar peticiones irrazonables.
D
• Describir de manera clara la situación que
le desagrada o desea cambiar.
E
• Expresar los sentimientos personales en
primera persona, evitando acusar al otro.
P
• Pedir un cambio concreto de conducta.
A
• Agradecer la atención del otro a nuestra
petición.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
72
Cuando es inevitable el conflicto, se busca
afrontarlos de forma positiva, aportando
soluciones informadas y constructivas
(Bisquerra 2020).
En cuanto a la tercera dimensión se encuentra la independencia, referente a la disposición
de resistir activamente la presión individual o de grupo para conformarse y obedecer, así
como para expresar las opiniones y creencias propias; la última dimensión es el liderazgo,
visto como la disposición para conducir, dirigir o influenciar a los otros en relaciones
interpersonales problemáticas que exigen acción, iniciativa o asunción de
responsabilidades (Solorzáno, 2018).
Aplicando el asertividad en la actualidad, en un medio donde el docente se encuentra
desarrollando sus funciones en línea, el docente debe de cuidar la comunicación la cual
implica más que la redacción de un mensaje, sobre todo en la educación virtual, cuando se
trata de lograr una interacción efectiva entre el alumno y el profesor. Por lo cual se debe de
tomar conciencia del efecto que producen las palabras en nuestro interlocutor (Solorzáno,
2018).
3.4.2.5 Prevención y gestión de conflictos
La prevención del conflicto es la capacidad para identificar, anticiparse a una problemática,
mientras que la gestión de conflictos habla de la capacidad para afrontar resolutivamente
conflictos sociales y problemas interpersonales. Ambas se encuentran ligadas que Implican
la capacidad de identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva, así
como el evaluar riesgos, barreras y recursos (Bisquerra 2020).
Para ampliar este tema, revisa el artículo “La asertividad: una
competencia primordial del docente en línea” en el siguiente enlace:
http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/64
863
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
73
Si bien para Martínez y Ruiz (2018), el conflicto no es más que personas viendo un problema
desde diferentes perspectivas puede prevenirse utilizando la capacidad de negociación y
mediación, los cuales serán aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del
problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás. Para la gestión del
conflicto existen tres puntos importantes según Martínez y Ruiz (2018).
La tercera es la resolución de conflictos, en donde independientemente de los mecanismos
para prevenir conflictos siempre puede llegar a surgir, los cuales se deberán de abordar
para conservar la armonía en el ambiente de trabajo. Dichos problemas se pueden abordar
de la siguiente forma según Martínez y Ruiz (2018):
• Busca la creación de un ambiente de respeto mutuo
entre los involucrados, una base sólida de confianza y
cooperación. Por ejemplo, el compartir información,
abordad los malentendidos de forma rápida y justa.
Creación de entorno favorable
• Requiere del compromiso de los involucrados para
resolver problemas que tiene potencial de convertirse
en conflictos grave. Se pueden realizar actividades de
integración grupal. Por ejemplo, formular reglas de
trabajo, disciplina, actividades de inspección del
trabajo. Fomentar la negociación en resolución de
problemas.
Prevención de conflictos
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
74
• Realizar cuestionamientos y darles
solución
• ¿Por qué surgió el conflicto?
• ¿Quién está involucrado?
Identificar y
definir el
problema
• Una de las formas más efectivas de
abordar un conflicto es la de conciliar
y acercar posturas para llegar a
acuerdos.
Buscar puntos
de encuentro y
llegar a
acuerdos
• Muchos conflictos surgen por el filtro
emocional a la hora de analizar o
juzgar la información, a las personas y
a las situaciones. Saber trabajar
diferentes personalidades ayuda a
resolverlos.
Marcar límites y
gestionar
personalidades
• Hacer el seguimiento de la resolución
del conflicto ayuda a redirigir
opiniones de desacuerdo que hayan
podido surgir, para evitar que el
problema reaparezca.
Hacer un
seguimiento y
autocritica
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
75
3.4.2.6 Liderazgo
Para Bisquerra (2020) el liderazgo es influir sobre las personas para que se movilicen hacia
el cumplimiento de objetivos. Existen diversos estilos de liderazgo los cuales para Zuzama
(2015), son formas alternativas en que los líderes estructuran su conducta interactiva para
llevar a cabo sus roles en tanto a líderes entre los cuales se encuentran el autoritario, el
democrático y el laisse-faire.
Autoritario
• Basa su liderazgo en el autoritarismo. El líder
toma las determinaciones y los miembros
ejecutan.
Democrático
• Basa su liderazgo en su identificación con el
grupo y con su pericia. Todo plan es materia de
discusión en el grupo, cosa que el líder
fomenta y favorece.
Laisse-Faire
• En el liderazgo liberal el líder delega la mayoría
de sus funciones operativas y monitoriza cómo
se consiguen los resultados. Cada colaborador
se responsabiliza totalmente de sus funciones y
toma sus decisiones.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
76
Para ampliar este tema observa el siguiente video:
Simposio Internacional "Innovación educativa y liderazgo docente"
en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=tav7IkHyQbA
¿Por qué se caracteriza un buen líder? Existen diversas características, pero las más
importantes según Zuzama (2015), lo principal, es su capacidad comunicativa y su espíritu
de diálogo. Así como también el autoconocimiento y el ser consciente de sus fortalezas y
debilidades. Un líder debe transmitir respeto y confianza; tiende a ser auténtico y honesto.
Sabe adecuar su estilo de dirección a cada momento y a cada persona
Es decir, consigue que las personas hagan las cosas porque quieren y no porque
deben.
Escucha
Escucha las sugerencias y no se conforma con mínimos.
Es reflexivo
No se maneja por impulsos
Tiene autoconfianza
Separa emociones y mantiene independencia de criterio.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
77
3.5 Habilidades para la vida y para el
bienestar
3.5.1 Habilidades para la vida
De acuerdo con Salazar et al. (2016) las habilidades para la vida pueden determinarse
como aquellas que son vitales para un comportamiento adaptativo y positivo que permita
a las personas, enfrentar de manera efectiva y estratégica las demandas y desafíos de la
vida. Por otro lado, la Guía práctica de habilidades de la vida, desarrollada por el Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), resalta que las habilidades para la
vida son herramientas que permiten desarrollar actitudes para disfrutar de la vida y lograr
un desarrollo físico y mental saludable. Y que aportan, en la promoción de la salud, la
prevención de los problemas y la comunicación con los demás. En la niñez, estas habilidades
logran un buen crecimiento físico, emocional e intelectual, y hacen posible disfrutar una
vida personal, familiar y social plena (DIF, 2010).
Según Carrillo et al. (2018) la educación en habilidades para la vida está concebida para
facilitar la práctica y el soporte de las habilidades psicosociales en un contexto cultural y
social de manera apropiada para el desarrollo; aporta a la promoción del desarrollo
personal y social, la prevención de la salud y la protección social, así como la protección de
los derechos humanos y está vinculada con la educación para todos. Las variaciones en la
definición de habilidades para la vida, han germinado en la intención de las organizaciones
de salud, educación y juventud e investigadores en definir y categorizar las habilidades para
el desarrollo de acciones formativas, investigativas y de intervención, no obstante, la
propuesta contempla las siguientes habilidades:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
78
Cabe aclarar que las habilidades sociales son las que permiten relacionarse con los demás y
tener una conversación constructiva y agradable con la familia, los amigos, los compañeros
de escuela y/o conocidos. Las de pensamiento ayudan a identificar diferentes soluciones
ante un problema y decidir cuál es la mejor opción. Y las de manejo de las emociones
permiten controlar las emociones, ayudan a relajarse y calmarse ante un problema, de
manera que se pueda pensar y resolver la situación sin estrés ni enojo (DIF, 2010).
• Comunicación
• Asertividad
• Cooperación y trabajo en equipo
• Empatía
Habilidades
sociales
• Solución de problemas
• Pensamiento creativo
• Pensamiento crítico
Habilidades de
pensamiento
• Manejo de estrés
• Autoestima
• Control de emociones
Habilidades para
el manejo de
emociones
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
79
3.5.1.1 Habilidades propias
El Centro Europeo de Postgrado (2020) señala que las habilidades propias o personales,
son enteramente individuales para cada persona. Sin embargo, generalmente no se trata
de si se tiene tal competencia, sino de cuán acentuada es en el individuo para desenvolverse
en ámbito diversos, las habilidades propias son aquellas que describen a una persona en la
vida privada. Las habilidades propias se relacionan con valores y actitudes particulares,
estas a su vez, influyen en el comportamiento en situaciones de la vida. A continuación, se
presenta una lista de las habilidades propias:
Resistencia: Es la
capacidad de conocer el
desempeño personal y
usarlo en el sentido de la
tarea sin sufrir daños
psicológicos o físicos.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
80
Conocimiento de sí mismo:
Es la capacidad de adquirir
conciencia de su propia
personalidad a través de la
observación y la reflexión.
Autoconfianza:
Es la capacidad de
presentar su propia
persona de manera
convincente y auténtica.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
81
Pensamiento analítico:
Es la capacidad de dividir
situaciones complejas en
subaspectos, reconocer las
dependencias y actuar.
Conciencia del riesgo:
Es la capacidad de evaluar
oportunidades y riesgos en
situaciones, tomar
decisiones y actuar de
manera responsable.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
82
Pensamiento positivo:
Es la capacidad de influir en
el cumplimiento de las
tareas de manera
constructiva a través de una
actitud positiva.
Compromiso:
Es la capacidad y voluntad
de dedicar el potencial
personal a una tarea u
objetivo.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
83
Capacidad de toma de decisiones:
Es la capacidad de percibir
aspectos fácticos, temporales y
humanos al mismo tiempo que,
sopesar las dependencias, las
posibles consecuencias y tomar
una decisión adecuada.
Fiabilidad:
Es la capacidad de trabajar con
cuidado y cumplir de manera
consistente con la propiedad,
los requisitos y acuerdos
específicos del trabajo.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
84
3.5.1.2 Habilidades para relacionarse
Como expresa García (2015) las habilidades para relacionarse se vinculan con la
interacción de las personas con los demás, tomando en cuenta que los seres humanos
desde que nacen son sociales por naturaleza, deben satisfacer una serie de necesidades
como de vestido, vivienda, salud, y educación, y para ello debe adaptarse a los estilos de
aprendizaje que posee, en la actualidad el aprendizaje de los educandos ya no depende de
la enseñanza de los docentes, sino de la interacción de ellos como medio, tomando en
cuenta que a los educandos se los considera como entes biopsicosociales.
Caballo (2009) menciona que las habilidades para relacionarse son un conjunto de
conductas manifestadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo conveniente a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los
problemas inmediatos mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. En el
mismo sentido, Del Prette et al. (2014) afirman que las habilidades para relacionarse son
repertorios de comportamientos que presenta el sujeto en la vida cotidiana y que
contribuyen en forma decisiva para el logro de resultados eficaces en las relaciones
interpersonales.
Cacho et al. (2019) señalan que para el desarrollo de habilidades para relacionarse se
tienen que considerar los siguientes cuatro factores:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
85
Toma de decisiones
La habilidad de tomar decisiones es esencial para cualquier actividad humana, requiere de la identificación
de opciones de solución frente a un problema, considerar las consecuencias de cada una de ellas y definir la
alternativa adecuada para lograr los resultados esperados; la toma de decisiones está afectada por factores
como el estrés, tiempo y presión de grupo.
Control de emociones
Para poder comprender y controlar las emociones, es necesario tener o haber adquirido algunas habilidades
para manejarlas, ya que si no se logra se pueden vivir estados desagradables y/o conductas poco deseables.
Se habla entonces de inteligencia emocional, que es la capacidad de enfrentarse y de adaptarse a las
diferentes situaciones a las que la persona se enfrenta en su vida diaria y su capacidad para resolverlas de
forma satisfactoria a la vez que genera motivaciones beneficiosas para sí mismo.
Autoestima
La autoestima es el aprecio y el valor que uno tiene de sí mismo, de su vida, de su manera de ser, de lo que
es, de las manifestaciones corporales, mentales y espirituales que configuran su personalidad. Un óptimo
nivel de estima hace posible que la persona se valore, se quiera, se acepte, se respete; autoestima, es ese
algo que se construye dentro del ser humano y en el que influye, el entorno familiar, social y educativo.
Asertividad
La asertividad es una actuación de protección de los derechos y opiniones personales y respeto a los
derechos de los demás, este concepto se relaciona estrechamente con la autoestima, tiene que ver con la
destreza que tiene una persona para transmitir calidez, amabilidad, expresar cumplidos a los demás ante
una conducta positiva de éstos. Los componentes de este tipo de habilidad, son el afecto, expresiones de
elogio o aprecio, la expresión de sentimientos personales y la conducta positiva recíproca.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
86
3.5.1.3 Habilidades para situaciones específicas
De acuerdo con el portal NeuronUP (2019) las habilidades para situaciones específicas
permiten expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo
adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas
de los otros. Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los
demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Se pueden distinguir las siguientes
habilidades para situaciones específicas:
Habilidad de escucha: Ser capaz de escuchar
con comprensión y cuidado, entendiendo lo
que la otra persona quiere decir y
transmitiendo que hemos recibido su mensaje.
Habilidad de comunicar sentimientos y
emociones: Poder manifestar ante las demás
personas sentimientos de una manera correcta,
ya sean positivos o negativos.
Habilidad para definir un problema y evaluar
soluciones: Habilidad social de una persona
para analizar una situación teniendo en cuenta
los elementos objetivos, así como los
sentimientos y necesidades de cada uno.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
87
Habilidades de Negociación:
Capacidad de comunicación dirigida
a la búsqueda de una solución que
resulte satisfactoria para todas las
partes.
Modulación de la expresión
emocional: Habilidad de adecuar la
expresión de nuestras emociones al
entorno.
Disculparse: Capacidad de ser
conscientes de los errores cometidos y
reconocerlos.
Reconocimiento y defensa de los
derechos propios y de los demás:
Habilidad de ser consciente de nuestros
derechos y los de los demás y
defenderlos de una manera adecuada.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
88
3.5.2 Micro competencias para el bienestar.
Bisquerra (2019) definen las micro competencias para el bienestar como la facultad para
adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los
desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo
libre, etc. Las micro competencias para el bienestar permiten organizar la vida de forma
sana y equilibrada, facilitando experiencias de satisfacción o bienestar.
El bienestar, visto como el conjunto de pautas que el ser humano necesita para vivir
bien, cómodo y con una relativa sensación de felicidad, pasa por desarrollar, practicar y
hacer habituales estas micro competencias, lo que permitirá a la persona mantener
relaciones interpersonales exitosas, así como la posibilidad de haber hallado su lugar en la
sociedad. Es importante establecer un proyecto de vida que permita esa autorrealización y
la trascendencia que implica el logro de las metas propuestas, lo que también se
interpretarán como señales de bienestar espiritual, psicológico y social.
Los microcomponentes de estas competencias son los siguientes:
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
89
3.5.2.1. Objetivos adaptables
Bisquerra (2019) la explica como la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas,
algunos a corto plazo; otros a largo plazo. Los objetivos, expresan resultados finales
Objetivos adaptables
Toma de decisiones
Ciudadanía activa, participativa,
crítica, responsable y comprometida
Bienestar emocional
Fluir
Emociones estéticas
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
90
deseados y medibles, se expresan en términos de medición. Los objetivos describen cómo
una organización determinará del éxito alcanzando cada meta. Está compuesto por cuatro
elementos:
Un verbo
de acción
Se enfoca en la
realización
Un
resultado
específico
Tiene que ser medible y
cuantificable,
generalmente se
expresa en porcentajes o
número.
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
91
3.5.2.2 Toma de decisiones
Se define como el desarrollo de mecanismos personales para tomar decisiones sin demora
en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre,
que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias
decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad (Bisquerra,
2019).
La Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental
(FUNDESYRAM) sugiere que el proceso de toma de decisiones puede ser considerado como
una acción que se elige una vez que se posee información y los escenarios posibles respecto
Un
tiempo
límite.
Para completar el
resultado, normalmente
se expresa en fechas del
calendario
Costo de
cada
objetivo. Los costos incluyen
recursos financieros,
humanos y materiales
Educación socioemocional para el
Desarrollo integral y el bienestar
92
comportamiento de la decisión tomada (2011). Para tomar una decisión, no es necesario
concentrarse en su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema,
para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este
proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros
casos en los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más
seguridad e información para resolver el problema.
Este proceso puede desarrollarse en un conjunto de pasos que favorecen indudablemente
a la efectividad cuando son implementados a nivel individual y colectivo, estos son:
La identificación del problema
Consiste en la detección oportuna de la existencia de diferencias entre el estado actual de
una situación determinada y el estado deseado sobre la misma. De tal manera, para que
una situación pueda ser considerada como un problema, el actor involucrado debe disponer
de los recursos sean necesarios para actuar. De no ser así podrían generarse expectativas
que escapan de la objetividad.
Identificación de criterios
Data del reconocimiento de los métodos que resultarán relevantes para solucionar el
problema. Cada persona desarrolla consigo un grado determinado de responsabilidad en el
proceso de tomar decisiones.
Generar soluciones alternativas
Hace referencia a la detección de que la solución de problemas puede lograrse por vías
distintas y no sólo seleccionar entre alternativas determinadas, da pauta a la formulación
de hipótesis para generarlas.
Selección de alternativas
Manual Módulo 3.pdf
Manual Módulo 3.pdf
Manual Módulo 3.pdf
Manual Módulo 3.pdf
Manual Módulo 3.pdf
Manual Módulo 3.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Manual Módulo 3.pdf

Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Neptali Garcia Flores
 
Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerada30
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación BásicaMDaniela0304
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalDjmedrano31
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalakuagreen
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacionAmanaNaime
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1adelapoma
 
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizajeRepercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizajeanyelinlopez
 
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...AlexArica3
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxDanielBohorquezramir
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionaldaniela larenas
 
Que es inteli8gencia segun baron y dimensiones
Que es inteli8gencia segun baron y dimensionesQue es inteli8gencia segun baron y dimensiones
Que es inteli8gencia segun baron y dimensionesElmerGustavoLaura
 
01. inteligencia emocional
01. inteligencia emocional01. inteligencia emocional
01. inteligencia emocionalcolegios
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 
ensayo inteligencia emocional en seres humanos
ensayo inteligencia emocional en seres humanosensayo inteligencia emocional en seres humanos
ensayo inteligencia emocional en seres humanosavelezm8
 

Similar a Manual Módulo 3.pdf (20)

Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
 
Fasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdfFasciculo_Unidad2.pdf
Fasciculo_Unidad2.pdf
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocional
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
 
Competencias socioemocionales sesion 1
Competencias socioemocionales   sesion 1Competencias socioemocionales   sesion 1
Competencias socioemocionales sesion 1
 
Generales de la_intuicion
Generales de la_intuicionGenerales de la_intuicion
Generales de la_intuicion
 
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizajeRepercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
 
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
 
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdfGD1-Inteligencia Emocional.pdf
GD1-Inteligencia Emocional.pdf
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
 
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocionalLa%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
La%20educaci%c3%b3n%20de%20la%20inteligencia%20emocional
 
Que es inteli8gencia segun baron y dimensiones
Que es inteli8gencia segun baron y dimensionesQue es inteli8gencia segun baron y dimensiones
Que es inteli8gencia segun baron y dimensiones
 
01. inteligencia emocional
01. inteligencia emocional01. inteligencia emocional
01. inteligencia emocional
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
ensayo inteligencia emocional en seres humanos
ensayo inteligencia emocional en seres humanosensayo inteligencia emocional en seres humanos
ensayo inteligencia emocional en seres humanos
 

Más de BarbaraBarbara32

2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docBarbaraBarbara32
 
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docxBarbaraBarbara32
 
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.docBarbaraBarbara32
 
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docx
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docxACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docx
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docxBarbaraBarbara32
 

Más de BarbaraBarbara32 (7)

023.pdf
023.pdf023.pdf
023.pdf
 
'08.pdf
'08.pdf'08.pdf
'08.pdf
 
067.pdf
067.pdf067.pdf
067.pdf
 
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.doc
 
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx
2° ABC cuadernillo Septiembre 21-22.docx
 
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc
2° ABC Planeación Septiembre 21-22.doc
 
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docx
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docxACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docx
ACT 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar.docx
 

Último

FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradomartanuez15
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOJuanaBellidocollahua
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 

Último (20)

Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 

Manual Módulo 3.pdf

  • 1. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 1 Imagen recuperada de: https://www.vocaeditorial.com/blog/que-es-educacion-emocional-competencias-emocionales-consejos-para- educar-las-emociones/ Módulo 3: Modelo de competencias emocionales del GROP
  • 2. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 2 Contenido 3 Modelo de competencias del GROP…………………………………………………………………………………….6 3.1 Conciencia emocional………………………………………………………………………………………………..16 3.1.1 Toma de conciencia de las propias emociones………………………………………………….16 3.1.2 Toma de conciencia de las emociones de los demás…………………………………………17 3.1.3 Dar nombre a las emociones…………………………………………………………………………….18 3.1.4 Empatía…………………………………………………………………………………………………………….19 3.2 Regulación emocional……………………………………………………………………………………………….23 3.2.1 Microcompetencias de la regulación emocional……………………………………………….24 3.2.1.1 Expresión apropiada de las emociones…………………………………………………25 3.2.1.2 Regulación de emociones y sentimientos……………………………………………..28 3.2.1.3 Regulación de la ira para prevenir la violencia………………………………………29 3.2.1.4 Tolerancia a la frustración…………………………………………………………………….32 3.2.1.5 Resiliencia…………………………………………………………………………………………….33 3.2.1.6 Competencias para autoregular emociones positivas…………………………..35 3.2.2 Técnicas de regulación emocional…………………………………………………………………….37 3.2.2.1 Remind………………………………………………………………………………………………..37 3.2.2.2 Visualización………………………………………………………………………………………..38 3.2.2.3 Distracción…………………………………………………………………………………………..38 3.2.3 La práctica de la regulación emocional…………………………………………………………….39 3.2.3.1 Relajación progresiva…………………………………………………………………………..39 3.2.3.2 Respiración………………………………………………………………………………………….40 3.2.3.3 Entrenamiento asertivo……………………………………………………………………….40 3.2.3.4 Mindfulness…………………………………………………………………………………………42 3.3 Autonomía emocional………………………………………………………………………………………………43 3.3.1. Concepto de autonomía emocional………………………………………………………………….43 3.3.2. Aspectos que integran la autonomía emocional……………………………………………….44 3.3.2.1 Autoconocimiento……………………………………………………………………………….44 3.3.2.2 Autoconciencia…………………………………………………………………………………….45 3.3.2.3 Autoaceptación…………………………………………………………………………………….46 3.3.2.4 Autoestima…………………………………………………………………………………………..47 3.3.2.5 Autoconfianza………………………………………………………………………………………50 3.3.2.6 Responsabilidad……………………………………………………………………………………51 3.3.2.7 Pensamiento crítico………………………………………………………………………………52 3.3.2.8 Resiliencia…………………………………………………………………………………………….53 3.3.2.9 Buscar ayuda y recursos……………………………………………………………………….54
  • 3. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 3 3.3.2.10 Empoderamiento…………………………………………………………………….54 3.4 Competencias sociales………………………………………………………………………………………………56 3.4.1 ¿Qué son las competencias sociales?...................................................................57 3.4.1.1 Tipos de competencias sociales……………………………………………………………60 3.4.2 Habilidades sociales………………………………………………………………………………………….61 3.4.2.1 El respeto…………………………………………………………………………………………….62 3.4.2.2 La comunicación………………………………………………………………………………….65 3.4.2.3 Trabajo en equipo……………………………………………………………………………….67 3.4.2.4 Asertividad …………………………………………………………………………………………70 3.4.2.5 Prevención y gestión de conflictos………………………………………………………72 3.4.2.6 Liderazgo…………………………………………………………………………………………….75 3.5 Habilidades para la vida y el bienestar……………………………………………………………………..77 3.5.1 Habilidades para la vida…………………………………………………………………………………..77 3.5.1.1 Habilidades propias…………………………………………………………………………….79 3.5.1.2 Habilidades para relacionarse……………………………………………………………..84 3.5.1.3 Habilidades para situaciones específicas……………………………………………..86 3.5.2 Micro competencias para el bienestar……………………………………………………………..88 3.5.2.1 Objetivos adaptables…………………………………………………………………………..89 3.5.2.2 Toma de decisiones…………………………………………………………………………….91 3.5.2.3 Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida.94 3.5.2.4 Bienestar emocional……………………………………………………………………………94 3.5.2.5 Fluir…………………………………………………………………………………………………….95 3.5.2.6 Emociones estéticas……………………………………………………………………………95 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:…………………………………………………………………………………………..
  • 4. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 4 El modelo de competencias emocionales del GROP se encuentra en proceso de construcción, análisis y revisión permanente. En el GROP, entienden las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales, con la finalidad de aportar valor añadido a las funciones profesionales y promover el bienestar personal y social (Bisquerra, 2009). Este grupo enfatiza la importancia de las competencias emocionales, en virtud de que su adquisición y dominio favorecen la adaptación al contexto social y el mejor afrontamiento a los retos que plantea la vida; favoreciendo los procesos de aprendizaje, las relaciones interpersonales, la solución de problemas, la consecución y mantenimiento de un puesto de trabajo, etc. Es así, que se propone un modelo pentagonal de competencias emocionales, el cual se muestra a continuación: El GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica) es un grupo de investigación que se creó el año 1997, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, consolidado y reconocido como grupo de calidad por la Generalitat de Catalunya. Fue fundado por el Dr. Rafael Bisquerra Alzina. La línea principal de investigación de este grupo radica en la educación emocional. No obstante, también realiza investigación en otras líneas relacionadas, sobretodo, con la orientación psicopedagógica (educativa, personal, escolar y profesional).
  • 5. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 5 Modelo Pentagonal de competencias emocionales (GROP). [Fotografía] (2018) Recuperado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-El-modelo-pentagonal-de-competencias- emocionalesGROP_fig2_323945863
  • 6. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 6 MODELO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL GROP Conciencia emocional Esta competencia se refiere a la capacidad de ser consciente de tus acciones y decisiones. Este aspecto incluye ser consciente de las propias emociones, darles nombre, comprender las de otras personas, ser conscientes de la relación entre la emoción, la cognición y el comportamiento. A su vez, la conciencia emocional considera los siguientes aspectos (Bisquerra y Mateo, 2019): Competencias emocionales Toma de conciencia Conciencia ajena Dar nombre Empatía Conciencia interaccional Conciencia emocional
  • 7. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 7 a Toma de conciencia de las propias emociones: Se refiere a la capacidad de identificar las propias emociones y las de los demás correctamente, para poder darles el nombre que les corresponde. Al tener conciencia de cuáles son las emociones, también se está consciente de que se pueden experimentar varias emociones al mismo tiempo. Toma de conciencia de las emociones de los demás: Es la capacidad de identificar con precisión las emociones y sentimientos de las personas que estén cerca o a distancia, esto gracias a que los medios de comunicación como el teléfono, e-mail, WhatsApp y redes sociales, permiten poder identificarlas emociones en otras personas con las cuales se tiene interacción. Dar nombre a las emociones: Consiste en poseer un buen vocabulario emocional es clave, ya que es necesario para poder comunicar efectivamente las emociones. Se debe contar con la capacidad de dar nombre a las emociones, usar el vocabulario adecuado y tener la habilidad de usar expresiones adecuadas de acuerdo al contexto. en otras personas con las cuales se tiene interacción. Empatía: Se refiere a la capacidad de poder entender las emociones de los otros sin la necesidad de llegar a sentir lo mismo que el otro individuo, es ponerse en el lugar del otro. Pero esta habilidad depende de la educación de cada persona. La empatía se considera necesaria para la prevención de la violencia en cualquier modalidad; ya sea bullying, violencia de género, o de cualquier otro tipo. con las cuales se tiene interacción.
  • 8. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 8 Tomar conciencia de la interacción entre emoción cognición y comportamiento: Indica que los estados emocionales inciden en el pensamiento y en el comportamiento, ya que están en constante retroalimentación entre los tres. con las cuales se tiene interacción.
  • 9. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 9 Regulación emocional: Se refiere a la capacidad de controlar las emociones apropiadamente. Se requiere contar con estrategias de afrontamiento para autogenerar emociones positivas. Se busca una correcta expresión emocional, regular correctamente tanto emociones como sentimientos. Algunas estrategias de regulación emocional son: Estrategias de regulación Remind Visualización Distracción Remind involucra procesos de respiración, relajación y meditación. Visualización se refiere a la capacidad de hacer representaciones mentales de cualquier cosa o situación, se trata de imaginar cualquier cosa que nos produzca emociones agradables
  • 10. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 10 Por su parte, Bisquerra (2019) sugiere un conjunto de micro-competencias que comprenden a la regulación emocional, entre ellas destacan: Expresión apropiada •Es la capacidad de expresar adecuadamente las emociones, comprender el impacto de las mismas en el comportamiento propio y de los otros Regulación de ira para prevenir la violencia • Debido a que la violencia generalmente se origina por no haber controlado correctamente emociones como la ira, es necesaria la regulación emocional. Es una gran herramienta en la prevención de cualquier tipo de violencia. Tolerancia a la frustración •La frustración es inevitable en la vida de cada persona, entonces es necesario poder tolerar la frustración, y no dejar que ésta afecte otros aspectos de la vida personal o profesional Resiliencia • Se refiere a la capacidad de poder superar adversidades y sobreponerse a la situación. Distracción Se refiere a desconectarse de los estímulos que provocan alteraciones con resultados perjudiciales, dentro de este punto se cuenta con varias estrategias para poder distraerse de dichos estímulos, como son: la lectura, la música, la actividad física o el distanciamiento temporal, adoptar una actitud positiva, sentido del humor, re encuadre o ver las cosas desde otro punto de vista.
  • 11. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 11 Autonomía emocional: Se conceptualiza como la capacidad de sentir y tomar decisiones por sí mismo y sobre las propias emociones (Bisquerra y Mateo, 2019). Además, se refiere a la capacidad de poder hacerse responsable de sus acciones. Los aspectos que integran a la autonomía emocional de acuerdo con Bisquerra (2019), son: Conocer a profundidad intereses, emociones, metas, motivaciones, personalidad, habilidades, talentos, etc. Se refiere a ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades. Autoconocimiento Autoconciencia Autoestima Autoaceptación Es la capacidad que tenemos para aceptarnos tal y como somos. Es la percepción que se tiene de sí mismo.
  • 12. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 12 Competencias sociales: Este tipo de competencias hacen referencia a la capacidad de mantener buenas relaciones con las personas que nos rodean, lo que implica tener respeto por los demás, ejercer una buena comunicación, compartir emociones, cooperar, ser asertivo y la capacidad de resolución de conflictos. Dentro de las competencias sociales, hay diferentes tipos: ❖ Habilidades sociales avanzadas: Pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, pedir disculpas, convencer a otros. ❖ Habilidades relacionadas con los sentimientos: Conocer, expresar, comprender las propias emociones las de los demás, expresar cariño, afrontar el miedo. ❖ Habilidades alternativas a la agresión: Pedir permiso, compartir ayudar, negociar, autocontrol, defender tus propios derechos, responder bromas, evitar problemas y no entrar en discusiones. ❖ Habilidades para afrontar el estrés: Expresar y responder quejas, aceptar derrotas, lidiar con la vergüenza, lidiar con el rechazo o aislamiento social, defender a tus seres queridos, enfrentar contradicciones y hacer frente a las presiones de grupo
  • 13. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 13 Habilidades para la vida y el bienestar: Es la capacidad para adoptar comportamientos adecuados y responsables para hacer frente a los obstáculos que se enfrentan a lo largo de la vida. Es necesario fijar objetivos, tomar decisiones, buscar apoyo cuando se necesite, desarrollar bienestar emocional y fluir, que se refiere a la capacidad de generar experiencias en los diferentes ámbitos de la vida. Estas son: Habilidades propias: Leer, escribir, mejorar habilidades de cálculo, poder investigar, resolver problemas, conocer el potencial creativo y como desarrollarlo, manejo del tiempo, identificar intereses, saber cuáles son los valores que rigen a cada persona, descubrir cuáles son las motivaciones personales, ser positivo consigo mismo, saber lidiar con cambios, manejo de estrés, conservar la salud física, emocional y mental, además de poder ejercer la sexualidad. Habilidades propias Habilidades para relacionarse Habilidades para situaciones específicas
  • 14. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 14 Por su parte, las habilidades para relacionarse pueden ser subdivididas en dos categorías: Habilidades para relacionarse efectivamente con otra persona Habilidades para relacionarse efectivamente con más personas Comunicación efectiva, iniciar, mantener y terminar relaciones, dar y recibir ayuda, manejo de conflictos, dar y recibir retroalimentación. Asertividad, trabajo en equipo, expresión de emociones y sentimientos, ser una persona confiable.
  • 15. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 15 Habilidades para situaciones específicas: Para la educación Para el trabajo Para el estilo de vida Para el tiempo libre Para la comunidad conocer opciones educativas, elección de carrera, como estudiar. Opciones de trabajo, encontrar trabajo, conservar un trabajo, cambiar de trabajo, equilibrio entre la vida personal y el trabajo Elección del estilo de vida, sostener una casa, convivencia con otros. Elección de actividades, tener beneficios de las actividades que se realizan, como incrementar las ganancias Ser un consumidor habilidoso, tener y utilizar la conciencia política, usar recursos comunitarios
  • 16. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 16 3.1 CONCIENCIA EMOCIONAL 3.1.1 Toma de conciencia de las propias emociones Se refiere a la capacidad de identificar las propias emociones y las de los demás correctamente, para poder darles el nombre que les corresponde. Al tener conciencia de cuáles son las emociones, también se está consciente de que se pueden experimentar varias emociones al mismo tiempo. Lo cual se puede definir como percibir, sentir y conocer lo que nos rodea. En inglés, el término utilizado es awareness, y se refiere a la capacidad de tomar conciencia sobre los acontecimientos, o ser consciente de algo. Lo cual se divide en self- awareness, o autoconciencia, que es precisamente la habilidad de reconocer las emociones que estamos experimentando en cada momento, de las decisiones que tomamos a partir de esas emociones y de concientizar el amor y la felicidad.
  • 17. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 17 Es importante mencionar que tomar conciencia de uno mismo y del entorno es un aprendizaje que resulta de la interacción social y de la educación formal. Por una parte, convivir con la familia y los pares ayuda a moldear ciertos comportamientos, y la enseñanza formal ayuda a verbalizar lo aprendido. De modo que las personas se comportan adecuadamente. Lo anterior debido a que la aparición de la conciencia se relaciona con el lenguaje, puesto que nos comunicamos con otras personas, pero también con nosotros mismos, ser capaces de nombrar las emociones internas otorga mejores condiciones de regulación y control emocional, lo cual una vez logrado ayudará a construir la felicidad individual y en consecuencia otorgar sentido a la vida. 3.1.2 Toma de conciencia de las emociones de los demás Para que el aprendizaje de la conciencia ajena se lleve a cabo es necesario relacionar las emociones con el concepto de moralidad, debido a que los juicios morales activan las mismas zonas neuronales que las emociones. En otras palabras, la moralidad ha sido construida a partir de las emociones que se perciben ante diferentes situaciones. Es la capacidad de identificar con precisión las emociones y sentimientos de las personas que estén cerca o a distancia.
  • 18. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 18 Dicho de otra manera, el comportamiento moral socialmente aceptado se aprende con experiencias emocionales, las conductas que reciben aceptación y aprobación generan emociones positivas y, por ende, tienden a repetirse. Mientras que las conductas que son rechazadas o causan desaprobación de los pares tienden a evitarse con la finalidad de no experimentar emociones desagradables. Cuando una persona concientiza el placer de hacer el bien se predispone a repetirlo y a justificar los principios morales. Si algo genera insatisfacción automáticamente se cataloga como negativa o inmoral. Por el contrario, las emociones agradables convierten a las actitudes que las generan en moralmente correctas. Por lo cual, la educación emocional se vuelve esencial en el proceso de socialización, siendo la parte prioritaria para preservar el propio bienestar, si el individuo respeta a los demás, ellos se encuentran obligados a respetarlo, generando así el deseo de justicia, libertad, paz y solidaridad, fundamentados en la empatía, compasión, amor y el bienestar emocional. 3.1.3 Dar nombre a las emociones La toma de conciencia emocional es el primer paso para iniciar la educación emocional, debido a que reconocer lo que sentimos nos permite identificar las necesidades actuales que experimentamos, además de ayudarnos a encontrar la motivación para solventarlas. Concientizar la emoción permite nombrarla y, por consiguiente, utilizarla de manera adaptativa social y culturalmente (Greenberg, Elliott y Pos, 2015). Asimismo, es necesario diferenciar entre darse cuenta de la emoción y pensar sobre ella, este último solo involucra el definirla desde un plano conceptual, la conciencia de las emociones tiene que ver con sentir, articular y posicionar las emociones en contextos adecuados. La habilidad de otorgarle nombre a las emociones es precisamente el inicio de la toma de conciencia. En otras palabras, nombrar la emoción ayuda a trasladarla a los planos emocionales correctos.
  • 19. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 19 Dominar el vocabulario emocional es relevante ante la toma de conciencia emocional, ya que la habilidad de utilizar las expresiones culturales adecuadas para designar los fenómenos emocionales que se experimentan son el aspecto principal para conocer y comunicar socialmente dichas sensaciones. Además, los estados emocionales afectan el pensamiento y el comportamiento de la siguiente manera: 3.1.4 Empatía La empatía, puede definirse como la capacidad de los seres humanos de conectar con las emociones de otras personas, comprender sus puntos de vista y sus reacciones, así como aceptar las diferentes interacciones sociales en las que se encuentran inmersos debido a las emociones experimentadas, de modo que, empatizar con otro es “ponerse en su lugar” y conocer la motivación de su actuar (Corrales, Quijano y Góngora, 2016). Dar nombre a las emociones: Consiste en poseer un buen vocabulario emocional es clave, ya que es necesario para poder comunicar efectivamente las emociones. Se debe contar con la capacidad de dar nombre a las emociones, usar el vocabulario adecuado y tener la habilidad de usar expresiones adecuadas de acuerdo al contexto. Emoción Pensamiento Comportamiento
  • 20. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 20 Alvarado (2012) define la empatía como la habilidad de responder a situaciones sociales de forma correcta, tomando en cuenta los aspectos emocionales, cognoscitivos y ambientales, resaltando que se debe diferenciar entre el propio contexto y el de la otra persona. En otras palabras, es la capacidad de reconocer la perspectiva de los otros y aceptar su comportamiento con base en esa visión. La capacidad que poseen los seres humanos de sentir empatía involucra elementos cognitivos y afectivos, por lo cual, el grado de maduración cerebral influye considerablemente en el desarrollo de la empatía, así como en la correcta comprensión de la misma, de manera que, al no comprender ciertas funciones intelectuales es difícil que la persona logre comprender los aspectos emocionales dentro de las situaciones. Es la capacidad de poder entender las emociones de los otros sin la necesidad de llegar a sentir lo mismo que el otro individuo.
  • 21. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 21 De la misma forma, Hoffman (2000) menciona que el desarrollo de la empatía inicia en la primera infancia, siendo la familia el primer contacto con esta habilidad y la figura modelo para comprender y aprender las respuestas emocionales adecuadas con respecto a su contexto cultural y social. No obstante, la empatía tiene diferentes niveles que deben vivenciarse para lograr conocimiento íntegro. Dichos estadios se explican a continuación: Elemento Cognitivo Relacionado con la capacidad de las "neuronas espejo" para imitar expresiones faciales. Elemento Emocional Interioriza las emociones por medio de la imitación de expresiones faciales.
  • 22. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 22 Es importante recordar que todas las personas poseen la capacidad de desarrollar empatía, sin embargo, la familia, educación, el entorno, social y cultural, así como las experiencias de vida dictaminan cómo es que se aprende y practica esta habilidad. De la misma manera, un mayor grado de empatía equipara a una mejor convivencia social, pues contactar con una emoción desagradable lleva a evitarla hacia uno mismo y los otros. Empatía Global Reacción de los niños ante el llanto de otros Empatía Egocéntrica Capacidad de distinguir entre uno mismo y los demás Empatía por sentimientos ajenos Se perciben los sentimientos de las personas como externos Empatía hacia los otros Se percibe el sentir de los otros con base a la experiencia
  • 23. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 23 3.2 Regulación emocional Como seres humanos, estamos en constante interacción y manejo de situaciones a las que nos enfrentamos en nuestra vida, lo cual implican el uso de emociones, que de acuerdo con el Ministerio de Sanidad (2020) éstas son consideradas como aquellas reacciones que experimentamos, es decir, alegría, tristeza, miedo, ira, entre otras. Es por ello, que tras entender a lo que se refiere las emociones, el presente módulo pretende abordar la temática de Regulación emocional, la cual se considera como la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerar emociones positivas, etc. (Bisquerra 2020). Es importante evitar confundir la regulación emocional con inteligencia emocional, pues la segunda, es definida como la habilidad para percibir, entender, razonar o manejar las emociones propias y la de los demás (Serrano, 2020) por ello, en el proceso del manejo de las emociones, se ve implicada la regulación emocional. https://vimeo.com/295382766 Para conocer más acerca de este tema, observa el siguiente video de José Serrano, un psicólogo que nos habla acerca de la regulación emocional como proceso esencial.
  • 24. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 24 Pero ¿por qué es importante regular nuestras emociones? Pues bien, como seres humanos, pretendemos querer una vida de bienestar y éxito personal, por lo que debemos de partir de la idea de que sentir es inevitable y, por tanto, aunque nos moleste o nos cueste reconocer lo que sentimos. Es necesario entender la importancia de reconocer las emociones propias, lo cual facilitará la adaptación a circunstancias diversas de la vida, pues tal como lo menciona Serrano (2020) ser una persona inteligente únicamente en lo lógico y racional no es suficiente, se necesita también ser inteligente emocionalmente, y la regulación emocional es el producto final de esa parte de la inteligencia. 3.2.1 Microcompetencias de la regulación emocional Como se observó, en el apartado anterior, la regulación emocional permite contar con la capacidad del manejo de emociones de forma apropiada, tomando conciencia en la relación de emoción, cognición y comportamiento (Bisquerra, 2020). Por ello, es necesario comprender qué son las microcompetencias, bien, recordemos que, una competencia es concebida como aquellas habilidades, conductas y/o aptitudes, acciones y comportamientos que se estructuran en función de un objetivo y un tipo de situación dada (Londoño, 2021). Por lo que podemos entender entonces, que las microcompetencias, son conocimientos específicos centrados en atender situaciones como lo es, en este caso, de la regulación emocional. Es por ello que Bisquerra (2020) enuncia las siguientes microcompetencias, que a continuación se describen: ● Expresión emocional apropiada: Entendida como la capacidad para poder expresar de manera apropiada las emociones.
  • 25. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 25 ● Regulación de emociones y sentimientos: Implica aceptar que los sentimientos y emociones, a menudo deben ser regulados, los cuales son: Estos, buscan perseverar en el logro de los objetivos, a pesar de las dificultades, así como la capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo, pero de orden superior, etc. (Bisquerra, 2020). ● Habilidades de afrontamiento: Estas se centran en afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que se generan, lo cual implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales (Bisquerra, 2020). ● Competencia para autogenerar emociones positivas: Es la capacidad para autogenerarse y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Asimismo, para auto- gestionar el propio bienestar emocional, en busca de una mejor calidad de vida. 3.2.1.1 Expresión apropiada de las emociones Sánchez (2018) menciona que el lenguaje emocional puede entenderse como la habilidad que poseen los seres humanos de transformar en palabras aquellos sentimientos y emociones que experimentan, de modo que contribuye a la creación de su propia realidad. Es decir, entre mejor se utilice el lenguaje emocional, será más fácil comprender el mundo en el que se desenvuelve cada persona.
  • 26. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 26 Del mismo modo, permite explicar diferentes fenómenos emocionales que ocurren socialmente, esto debido a que las reacciones internas ligadas a dichos fenómenos tienden a compartir características físicas, conductuales y psicológicas, por lo tanto, se entienden como experiencias colectivas. En otras palabras, además de definir las sensaciones ligadas a las emociones también dirigen la manera de actuar ante éstas (Sánchez, 2018). La expresión lingüística de las emociones posee dos formas básicas, las cuales ayudan a comunicar las experiencias psicocorporales que se experimentan a lo largo de la vida, todo esto con el objetivo de que la convivencia sea adecuada y, por ende, exista una comprensión entre personas. Para Soriano (2016) las formas de expresión lingüística son las siguientes:
  • 27. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 27 Por otra parte, la expresión emocional ha sido una técnica importante en varias culturas para aliviar las penas que poseen las personas, así como para reestructurar las experiencias y convertirlas en conductas adecuadas tanto social como individualmente. Este método se utilizaba principalmente en situaciones traumáticas, con el objetivo de desarrollar estrategias para superarlas, sin embargo, es útil con cualquier emoción. Dicho método es posible debido a que, al expresar las emociones se vuelve más fácil entender y asimilarlas como algo más que una abstracción, por lo tanto, las personas son capaces de encontrar soluciones a las emociones desagradables ocurridas ante situaciones estresantes, además de comprender las emociones agradables y encontrar estrategias para experimentarlas con mayor frecuencia (Sánchez, 2018; García y Mardones 2010; Norman, 2000). Bronson (2000), Nagin y Tremblay (2001) mencionan que el grado de expresión emocional depende directamente del estilo de parentalidad que posean los cuidadores principales, en su mayoría madres, puesto que, si los cuidadores fomentan la correcta expresión emocional desde temprana edad, será más fácil que los individuos desarrollen conductas más adaptativas socialmente.
  • 28. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 28 3.2.1.2 Regulación de emociones y sentimientos La regulación emocional puede entenderse como el conjunto de procesos que lleva a cabo un individuo para monitorear, evaluar y modificar las emociones que experimenta, de modo que logre llevar a cabo una socialización adecuada a los contextos en que se desenvuelve, y, por ende, se convierta en un ser humano funcional (Thompson, 1994; Gross y Thompson, 2006). La regulación emocional conlleva procesos internos, externos, conscientes, inconscientes, voluntarios e involuntarios que tienen como propósito cumplir con las necesidades sociales y culturales, y, en consecuencia, obtener la aprobación y aceptación de los pares (Cole et al., 2004; Gross y Thompson (2006). En otras palabras, la regulación emocional ayuda a responder las necesidades y deseos de un individuo, sin embargo, dependiendo del grado de regulación la respuesta será más o menos adecuada socialmente. Del mismo modo, las respuestas obtenidas influyen en las herramientas de regulación, puesto que las respuestas positivas incrementan diversas conductas, mientras que las negativas las disminuyen (Campos et al., 2004).
  • 29. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 29 3.2.1.3 Regulación de la ira para prevenir la violencia De acuerdo con Bisquerra (2011) uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy en día, es la violencia, que se genera a partir de la ira que no ha sido regulada de forma apropiada. Para poder combatir con ello, es necesario favorecer la educación emocional mediante el desarrollo integral del individuo, tanto en el ámbito familiar como el escolar. Dentro del proceso de desarrollo de competencias emocionales en el ámbito escolar, los docentes juegan un papel muy importante, al igual que la familia, pues la primera educación emocional que recibe el bebé surge en el hogar y es el primer contexto transmisor de valores. Por ello, resulta fundamental el adecuado manejo de la ira, puesto que los episodios violentos que suele generar desencadenan problemas sociales y personales en el individuo, además de generar un desequilibrio afectivo que genera mayor vulnerabilidad psicológica y emocional, con lo que se vuelve cada vez más difícil anteponerse a situaciones estresantes (Albines, 2018; Giuliani y Morales, 2012). Para esto, Páez y Costa (2014) llevan a cabo una categorización de las estrategias de regulación emocional con respecto a diecisiete dimensiones que plantean el uso de evaluación y monitoreo emocional con la finalidad de modificar la duración e intensidad de las mismas, de manera que sean funcionales para los individuos, estas dimensiones se exponen a continuación:
  • 30. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 30
  • 31. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 31 • Ejercicio físico o técnicas de relajación Regulación fisiológica activa y pasiva • Procura minimizar la respuesta emocional, aceptarla e intentar resistir. Autocontrol Auto Reconfortarse • Provocar respuestas emocionales alternativas a la ira. Vivencia de emociones contrarias • Expresar lo que se siente directamente Expresión emocional regulada • Conductas que permitan modificar el estado de ánimo. Descarga emocional Confrontación • Evitar los pensamientos que generan las emociones. Inhibición
  • 32. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 32 3.2.1.4 Tolerancia a la frustración De acuerdo con Moreno, Hernández, García y Santacreu (2000) la tolerancia a la frustración se puede definir como el mantenimiento de las respuestas emocionales neutras en situaciones que presentan obstáculos para ser solucionadas. Es decir, una persona se considera tolerante a la frustración si mantiene la calma ante situaciones estresantes. Por otra parte, Ribes (2009) define la tolerancia a la frustración como la relación condicional entre la forma de actuar de las personas y los acontecimientos ambientales que esta no puede controlar, de modo que si un individuo realiza alguna actividad existen 5 posibles consecuencias: a) La respuesta es menor de lo esperado b) Se demora c) No se otorga d) Se le retira sin razón e) Se le impide desarrollar la conducta Por lo cual, la persona deberá lidiar con dichas respuestas y manejarlas de forma que obtenga lo que le genere mayor beneficio. Velásquez (2001) menciona que la tolerancia a la frustración varía en cada persona de acuerdo a su umbral de tolerancia, que se desarrolla según las situaciones estresantes a las que los individuos se exponen a lo largo de la vida. No obstante, es importante resaltar que la personalidad también afecta en cómo los seres humanos se adaptan a la frustración.
  • 33. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 33 La tolerancia a la frustración además de tener implicaciones afectivas involucra procesos cognitivos, puesto que conlleva aplazar la satisfacción inmediata para obtener ganancias de tipo social, lo cual, puede causar desorganización en la personalidad, por lo que cada individuo posee diferente capacidad de aprender esta habilidad y la misma se desarrollará en diferentes momentos de la vida (Velásquez, 2001; Trejo, 2006). 3.2.1.5 Resiliencia El término resiliencia proviene del latín resilio, que significa volver atrás, y se ha utilizado en diferentes ámbitos de la salud y educación para referirse a la capacidad humana de superar adversidades y experiencias traumáticas de manera que sea posible superarlos y aprender de ellos, logrando funcionalidad personal, emocional y social (Resnick, 2011). En otras palabras, es la capacidad que tienen las personas para lograr un desarrollo psicológico sano y exitoso, a pesar de enfrentarse a situaciones adversas que ponen a prueba la capacidad de resolución de problemas de los individuos. Por su parte, la Asociación Americana de Psicología (APA) define a la resiliencia como el proceso de adaptación que se produce después de concientizar la existencia de una o varias situaciones estresantes y/o amenazantes para los seres humanos. De modo que si existen condiciones adversas los individuos sean capaces de aprender de eso (APA, 2010).
  • 34. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 34 Uriarte (2013) clasifica la resiliencia en tres categorías, las cuales pueden entenderse como las maneras de reacción ante el estrés, ya sea de adaptabilidad, baja susceptibilidad, habilidades cognitivas, temperamento especial, grado de adaptabilidad y capacidad de resistencia que pudiesen tener. Estas categorías se mencionan a continuación: Resiliencia como estabilidad • Capacidad de permanecer o soportar una situación difícil, de ser capaz de vivir y desarrollarse con normalidad en un entorno de riesgo que genera daños materiales y estrés. Resiliencia como recuperación: • Capacidad de una persona para volver a su estado original, es decir, tener una vida de forma productiva después de alguna alteración o daño debido a una situación adversa. Resiliencia como transformación • Menciona que una persona es capaz de resistir y proteger su integridad a pesar de ciertas amenazas, además de poder salir fortalecido de forma positiva a través de la experiencia. Incluye procesos de regeneración, reorganización personal y la apertura a nuevas oportunidades a raíz de la crisis vivida.
  • 35. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 35 3.2.1.6 Competencias para autorregular emociones positivas Según Saarni (2000) las competencias emocionales son parte de un proceso dinámico, ya que una competencia es una conducta que puede aprenderse y perfeccionarse, por lo tanto, para que se lleve a cabo un correcto desarrollo emocional. Es importante tomar en cuenta los procesos de autorregulación de conducta o afrontamiento, la conducta expresiva en sí misma y los procesos de relación social. Los cuales se dividen en los siguientes: Conocimiento de las propias emociones. Habilidad para entender las emociones ajenas. Habilidad para nombrar correctamente las emociones. Empatía Habilidad de diferenciar expresión emocional interna y externa Capacidad para utilizar estrategias de afrontamiento adaptativas ante las emociones negativas o el estrés. Conocimiento de la comunicación emocional dentro de las relaciones humanas Autoeficacia emocional.
  • 36. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 36 Cada proceso conlleva diferentes habilidades que permiten llevar a cabo la regulación emocional, sin embargo, el grado de influencia sobre las emociones requiere de cierto desarrollo cognitivo, puesto que la comprensión abstracta involucra mayor capacidad de comprensión. De modo que aquellos más maduros emocionalmente serán quienes mejor modifiquen su estado de ánimo de acuerdo a las necesidades ambientales (Blanc, Boada, Garrosa y Moreno, 2010). Gross (2007) presenta un modelo que considera a las emociones como el resultado de diversos procesos, por lo cual existen diferentes elementos que interfieren en el control de emociones y que influyen en el grado de éxito que se obtiene en este proceso. Los elementos se explican a continuación: Selección de la situación. •Aproximación o evitación de ciertas personas, situaciones u cosas influenciada por las emociones positivas. Modificación de la situación. •Una vez seleccionada la situación, la persona se puede adaptar para modificar su impacto emocional. Despliegue atencional. •Ayuda a la persona a elegir en qué aspecto de la situación se centra. Cambios cognitivos. •Cuál de los significados de la situación escogemos. Modulación de la respuesta. •Influenciar estas tendencias de acción una vez que se han elicitado, por ejemplo inhibiendo la expresión emocional o activando estas respuestas a diferentes niveles.
  • 37. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 37 Fernández (2009) menciona que independientemente del concepto que se le otorgue a la regulación de emociones el afecto positivo es fundamental, puesto que si el individuo es capaz de minimizar los efectos asociados con emociones desagradables logrará que las experiencias posean una connotación positiva y por ende, buscará llevarlas a cabo. 3.2.2 Técnicas de regulación emocional. Existe gran número de técnicas de regulación emocional, que buscan la mejora ante determinadas situaciones, para que su efectividad sea visualizada, depende de que la persona pueda tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento. A continuación, se presentan algunas: 3.2.2.1 Remind Estas técnicas van desde la relajación, respiración, meditación, al mindfulness que es un tipo de meditación y son centradas en reducir la impulsividad, reactividad emocional frente a cualquier estímulo o acontecimiento externo, ya que nos permiten aumentar el nivel de consciencia: a nivel de pensamiento, sentimiento y comportamiento (Arroyo, 2020).
  • 38. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 38 3.2.2.2 Visualización La visualización es una técnica que se emplea en terapia psicológica para reducir el estrés y la ansiedad y lograr que el cuerpo y la mente entren en un estado profundo de relajación. Mediante esta técnica, se conectan una serie de imágenes con emociones positivas, las cuales deben servir para poder, cambiar los pensamientos negativos y conseguir un estado de bienestar óptimo. La visualización es una herramienta muy útil para conseguir un mayor control de la mente, de las emociones y del cuerpo, así como para efectuar los cambios deseados del comportamiento. Consideraciones: ● Las imágenes son de cada persona. ● Es necesario realizar un entrenamiento de imaginación previo. ● La eficacia de su aplicación depende del deseo, confianza y aceptación. ● Es necesario comenzar con respiraciones profundas 3.2.2.3 Distracción Se refiere a desconectarse de los estímulos que provocan alteraciones con resultados perjudiciales, dentro de este punto se cuenta con varias estrategias para poder distraerse de dichos estímulos, como son: la lectura, la música, la actividad física o el distanciamiento temporal, adoptar una actitud positiva, sentido del humor, reencuadre o ver las cosas desde otro punto de vista.
  • 39. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 39 3.2.3 La práctica de la regulación emocional La regulación emocional consiste en alargar, acortar y cambiar emociones según lo considere necesario la persona. Es un equilibrio entre la represión y el control, sino se ejerce debidamente puede resultar en algo perjudicial, ya que se puede caer en la represión absoluta de las emociones provocando una especie de bomba de tiempo; que cuando las emociones guardadas sean liberadas, lo harán de una forma completamente descontrolada (Bisquerra y Mateo, 2019). A continuación, se muestran algunas prácticas de regulación emocional. 3.2.3.1 Relajación progresiva Relajación progresiva: La técnica de relajación progresiva Jakobson fue creada en 1929 y aún hoy sigue siendo una de las más utilizadas. Básicamente consiste en tensar y relajar distintos grupos musculares. ● Esta técnica se basa en que los pensamientos y comportamientos asociados al estrés provocan tensiones musculares. ● Cuando estamos tensos, nuestra percepción del estrés y la sensación de ansiedad aumenta. ● Al relajar la musculatura, conseguiremos controlar esas sensaciones. Si te interesa conocer más acerca de ella, lee el siguiente artículo: https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf
  • 40. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 40 3.2.3.2Respiración Respiración: Cuando nos sentimos tensos o confusos, angustiados, es importante que recordemos lo primero que hay que hacer para sentirnos serenos y confiados; parar y tomar el control de la respiración. ● Si prestamos atención a los cambios de nuestra respiración, nos daremos cuenta que nos informan de que existe un cambio mental y emocional. ● La respiración, además de su impacto fisiológico, es de enorme utilidad para cultivar la capacidad de concentración y prestar atención. 3.2.3.3 Entrenamiento asertivo En ocasiones la forma de interactuar con los demás es objeto de estrés. El entrenamiento asertivo, facilita una mayor relajación en las relaciones interpersonales siendo de utilidad también en el tratamiento de la depresión.
  • 41. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 41 Una vez detallada la situación-problema, se realiza una guía para afrontarla de manera asertiva: a) Expresión cuidadosa de los propios derechos, intereses, sentimientos y pensamientos. b) Concretar cuando y donde tendrá lugar la conversación. c) Detallar al máximo la situación d) Realizar los mensajes en primera persona uniendo el sentimiento a la conducta, por ejemplo: ‘Me siento triste cuando…’ e) Concretar el objetivo de la conversación. f) Mantener una actitud de cooperación para alcanzar el objetivo propuesto. Con la guía realizada, se deberá adoptar un lenguaje corporal asertivo y practicar técnicas para evitar la manipulación
  • 42. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 42 3.2.3.4 Mindfulness Mindfulness: ● Mindfulness es la capacidad de estar plenamente presente en el aquí y ahora. Es vivir con plena consciencia lo que nos pasa en cada momento. ● Sirve para entrenar nuestra mente, vivir el presente y no dejarnos arrastrar por algo que nos lleva a un lugar que tan solo existe en nuestra cabeza, y que conecta con un pasado y un futuro que no están. Para fortalecer el contenido de este tema, revisa el siguiente PDF: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/848/ Compte%20Boix%20Almudena..pdf?sequence=1&isAllowed =y
  • 43. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 43 3.3 Autonomía emocional 3.3.1 ¿Qué es la autonomía emocional? De acuerdo con el Programa Iceberg (s.f), la autonomía emocional se define como la capacidad de no verse afectado por los estímulos del entorno, es un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. Se trata de tener sensibilidad con invulnerabilidad lo cual requiere una sana autoestima, autoconfianza, percepción de autoeficacia, automotivación y responsabilidad. Por otro lado, Fernandez (2013), menciona que autonomía procede de “auto”, que significa “por sí mismo”, y de “nomia”, que significa “sistematización de las leyes, normas o conocimientos de una materia específica”, por lo tanto, autonomía es la facultad para gobernar las propias acciones, sin depender de otros, un estado afectivo caracterizado por gestionar las propias emociones, sentirse seguro sobre sus propias elecciones y objetivos.
  • 44. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 44 3.3.2 Aspectos que integran la autonomía emocional La autonomía emocional se puede entender como un concepto amplio que incluye un conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal, entre los que se encuentran el autoconocimiento, la autoconciencia, la autoaceptación, la autoestima, autoconfianza, automotivación, autoeficacia, responsabilidad, actitud positiva ante la vida, el análisis crítico de normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, entre otros. 3.3.2.1 Autoconocimiento. De acuedo con Chernicoff y Rodríguez (2018), el autoconocimiento es la capacidad para dirigir la atención hacia uno mismo y tomar conciencia de diferentes aspectos de la identidad, así como de nuestras emociones, pensamientos y conductas. El autoconocimiento implica conocerse y valorarse a sí mismo. Implica desplegar la capacidad de identificar diversos factores personales y del contexto que conforman la
  • 45. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 45 identidad, así como formular metas personales y reconocer las fortalezas y debilidades que pueden favorecer u obstaculizar su logro. Autoconocerse implica desarrollar la habilidad de dirigir la atención hacia el propio mundo interno y tomar conciencia de sí mismo, entender las emociones, su influencia en la experiencia y la conducta; y expresarlas de forma adecuada al contexto. Se relaciona con las actitudes y creencias del individuo sobre sí mismo, el aprecio por sí mismo y la confianza en su capacidad para lograr metas. 3.3.2.2 Autoconciencia La conciencia de uno mismo o autoconciencia emocional es la capacidad de reconocer las emociones propias, saber identificarlas. Es un proceso complejo que requiere dedicarse un tiempo a sí mismo, de escucharse y comprenderse. No se trata de saber identificar la última reacción emocional, sino de detenerse y observar que esconde esa emoción. Sabrás que tienes conciencia emocional si:
  • 46. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 46 Desarrollar la conciencia emocional es el primer paso para gestionar las emociones, y es una de las competencias emocionales básicas. Si eres capaz de identificar y comprender tus emociones, de conocer cómo estás son modeladas por tu pensamiento y entender las consecuencias que pueden tener en tu comportamiento entonces, podrás aplicar la regulación emocional, es decir, gestionar tus estados internos con armonía. Conocer nuestras motivaciones también forma parte del proceso de autoconciencia emocional, que es la base de la inteligencia emocional 3.3.2.3 Autoaceptación Suele pensarse que la autoaceptación involucra la aprobación de todas nuestras facetas, ya sean físicas o psicológicas, sin considerar la necesidad de algún cambio en nosotros. Sin embargo, esto no es totalmente cierto. Si tenemos un tipo de conducta que nos hace infelices o que hace peligrar nuestra salud o integridad, es necesario modificarla. Eres capaz de identificar qué emociones experimentas y por qué. Entiendes cómo interactúan tus pensamientos, tus emociones y tu comportamiento. Reconoces cómo esas sensaciones afectan a tu desempeño emocional, laboral o social. Identificas tus fortalezas y debilidades. Conoces tus valores y te guías por ellos. Tienes claridad sobre tus metas y objetivos.
  • 47. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 47 Aceptación implica cambiar aquello que se puede cambiar y aceptar aquello que no se puede cambiar, sin juzgar. La autoaceptación supone, asumir nuestros pensamientos, sentimientos y conductas de modo realista y tolerante. Esto implica integrar en nuestro autoconcepto los aspectos positivos de nosotros mismos junto con nuestras limitaciones. Esta integración se puede lograr a partir de un constante trabajo de autoconocimiento. 3.3.2.4 Autoestima La autoestima es considerada como la valoración que se tiene de sí mismo, involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona recoge en su vida, es un proceso se desarrolla a lo largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que realice el sujeto con los otros, lo cual posibilita la evolución del “Yo”, gracias a la aceptación
  • 48. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 48 e importancia que se dan las personas unas a otras. La autoestima se desarrolla de manera continua; sin embargo, las bases de esta se encuentran en nuestros primeros años en tres momentos diferentes: La autoestima implica una autoevaluación que hacemos sobre nosotros mismos a partir de los éxitos o fracasos que tengamos de nuestras metas o ideales, y de las opiniones de Surge aproximadamente a los 18 meses de edad, cuando el niño es capaz de reconocer su propia imagen en el espejo. AUTORRECONOCIMIENTO: A los tres años, el niño puede identificar las características que lo describen, puede diferenciar claramente quién es y quién le gustaría ser. En este sentido, mientras menor sea la diferencia entre quién soy y quién quiero ser, más alta será la autoestima. AUTODEFINICIÓN Se desarrolla entre los 6 y los 12 años, e implica el sentido de sí mismo. AUTORRECONOCIMIENTO
  • 49. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 49 personas que nos son significativas. Una valoración errónea de nosotros mismos puede originar malestar emocional y llegar a generar algún tipo de trastorno psicológico. En la configuración de la autoestima influyen diferentes elementos, de los cuales Martínez (2010) los nombrará como componentes y los dividirá así: ● Componente afectivo: es la respuesta afectiva que se percibe de sí mismo. ● Componente conductual: se refiere a las intenciones que se tienen al momento de actuar, acorde a las opiniones que se tengan de sí y lo que se esté dispuesto a realizar. ● Componente cognitivo: este involucra las representaciones, creencias, ideas y descripciones que se hacen de sí mismo en los diferentes ámbitos de su vida.
  • 50. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 50 3.3.2.5 Autoconfianza. Es el convencimiento de que uno es capaz de lograr un objetivo, realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para realizar un trabajo o resolver dificultades. Incluye mostrar confianza en las propias capacidades, decisiones y opiniones. Las personas con autoconfianza: ● Pueden enfrentar fracasos o rechazos y a pesar de todo actuar productivamente. ● Enfrentan sus problemas directa y personalmente y no dejan problemas sin resolver. ● No se retractan frente a posturas u opiniones contrarias, defienden sus ideas de manera asertiva con expresión adecuada y respeto al otro. ● Conocen sus capacidades y confían en ellas y en sus posibilidades. ● Se muestran confiados en sus conocimientos y en la forma de resolver los problemas. ● Manifiestan seguridad en su comportamien- to, toman riesgos moderados y calculados.
  • 51. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 51 ● Están siempre motivados por alcanzar un mejor resultado, trabajan sin supervisión. 3.3.2.6 Responsabilidad La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Es considerada un valor y una cualidad del ser humano. Se refiere a una característica positiva de las personas, a través de la cual son capaces de comprometerse y actuar de una manera correcta. Dicho concepto también menciona que es un aprendizaje que puede adquirir un individuo a nivel de su inteligencia emocional a lo largo de los años. La responsabilidad es una metacompetencia nutrida por atributos poderosos que requieren un entrenamiento disciplinado y sistemático.
  • 52. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 52 3.3.2.7 Pensamiento crítico El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos. Ayuda al ser humano a crear su propia identidad, apareciendo a lo largo del desarrollo y siendo especialmente visible en la adolescencia y a partir de ella. No se trata de llevar la contraria al mundo, sino de ser capaces de elaborar nuestro propio punto de vista con base en la comprobación y contrastación de datos. Lo que se pretende con el pensamiento crítico es eliminar falacias y sesgos que comprometen la objetividad de los datos investigados. Este tipo de pensamiento está relacionado con otras capacidades tales como la creatividad, la lógica o la intuición, permitiéndonos elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir las cosas. Tener buena capacidad de pensamiento crítico nos ayuda a evitar el conformismo y a avanzar como seres humanos, evitando que existe un único modo de ver el mundo.
  • 53. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 53 3.3.2.8 Resiliencia La resiliencia es el proceso que permite a ciertos individuos desarrollarse con normalidad y en armonía con su medio a pesar de vivir en un contexto desfavorecido y deprivado socioculturalmente y a pesar de haber experimentado situaciones conflictivas desde la niñez. Desde el punto de vista del desarrollo individual, el concepto de la resiliencia forma parte de las interacciones del niño con su entorno, en el ecosistema formado por el individuo, su familia y otros ámbitos sociales más o menos próximos: la escuela, la comunidad amplia y otros factores socioculturales vigentes en cada momento histórico. La construcción de la resiliencia depende del funcionamiento de los factores individuales, familiares y socioculturales y sus continuas interdependencias. El significado de resiliencia no es más que la facultad de recuperación que tiene todo ser humano lo que involucran dos componentes muy importantes, el cual radica en la resiliencia frente a la destrucción, que es la capacidad de proteger la propia integridad antes las presiones deformantes y la capacidad para construir conductas vitales positivas pese a las circunstancias difíciles.
  • 54. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 54 3.3.2.9 Buscar ayuda y recursos. Es la capacidad para identificar la necesidad de apoyo y asistencia y acceder a los recursos disponibles apropiados. Desde que nacemos necesitamos ayuda de otros y la pedimos sin ningún problema hasta que empezamos a temer el rechazo, el juicio o a creer que hacerlo puede ser un signo de fracaso o debilidad. Pedir ayuda puede hacer que nos sintamos con más fuerza para sobrellevar alguna situación o incluso puede abrirnos la mente a nuevas maneras de resolverlo. 3.3.2.10 Empoderamiento El empoderamiento es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos. Rowlands (1997) señala tres dimensiones: a) Personal: como desarrollo del sentido del yo, de la confianza y la capacidad individual; b) Relaciones próximas: como capacidad de negociar e influir en la naturaleza de las relaciones y las decisiones.
  • 55. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 55 c) Colectiva: como participación en las estructuras políticas y acción colectiva basada en la cooperación. El empoderamiento tiene fundamentalmente una dimensión individual y otra colectiva. La individual implica un proceso por el que los excluidos eleven sus niveles de confianza, autoestima y capacidad para responder a sus propias necesidades. La dimensión colectiva del empoderamiento se basa en el hecho de que las personas vulnerables tienen más capacidad de participar y defender sus derechos cuando se unen con unos objetivos comunes.
  • 56. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 56 3.4 Competencias sociales Las competencias sociales, hacen referencia a la capacidad de mantener buenas relaciones con las personas que nos rodean, lo que implica tener respeto por los demás, ejercer una buena comunicación, compartir emociones, cooperar, ser asertivo y la capacidad de resolución de conflictos. Esta competencia, se adquiere en el contexto familiar, escolar; con personas cercanas como amigos y vecinos, además en la actualidad las redes sociales también influyen para construir las competencias sociales (Bisquerra y Mateo, 2019). Uno de los escenarios donde se desarrollan las competencias sociales es en el ámbito educativo, pues este contexto tiene una función social muy importante que busca el desarrollo personal mediante la interacción con los demás, adquiriendo las bases de los conocimientos teóricos y prácticos. De manera que el docente juega un papel esencial dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues debe favorecer el desarrollo socioemocional de sus educandos, es decir, se convierte en un agente de socialización fundamental para el alumno, como modelo significativo y parte integrante de una relación (Gijón, 2004).
  • 57. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 57 3.4.1. ¿Qué son las competencias sociales? Es relevante definir primero qué es una competencia, la cual será vista como la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bisquerra y Mateo, 2019). La revisión de autores como Bisquerra y Pérez (2007), nos permite constatar que se han efectuado numerosas clasificaciones de las competencias, entre las cuales destacan dos dimensiones que se pueden denominar como competencias de desarrollo técnico- profesional y competencias de desarrollo socio-personal. Competencias de desarrollo técnico- profesional. Otra denominación puede ser funcionales, se circunscriben alrededor de conocimientos y procedimientos en relación con un determinado ámbito profesional o especialización.
  • 58. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 58 Las competencias funcionales desde la mirada de Bisquerra y Mateo (2019), se encuentran relacionadas con el "saber" y el "saber hacer" los cuales son necesarios para el desempeño experto de una actividad laboral. Algunos ejemplos son el dominio de los conocimientos básicos y especializados, las capacidades de organización, coordinación, gestión del entorno y adaptación e innovación. Las competencias de desarrollo socio- personal, incluyen, a su vez, competencias de índole personal e interpersonal; entre las cuales se encuentran la motivación, autoconfianza, autocontrol, paciencia autocrítica, autonomía, control del estrés, asertividad, responsabilidad, entre otras, las cuales toman en cuenta el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, así como una empatía con el otro (Bisquerra y Pérez, 2007). Una vez definido el término competencia resulta preciso mencionar que la competencia social nace del continuo contacto que se tiene con otros iguales desde el nacimiento. Dicastillo-Rupérez, Redín, y Torres (2004), afirman que se está genéticamente programado para relacionarse con otras personas, aunque esta predisposición no garantice la calidad de dichas relaciones.
  • 59. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 59 Decety, et al. (2012) afirman que las conductas relacionadas con la empatía, por ejemplo, han colaborado en los procesos homeostáticos más primitivos que intervienen en los sistemas de recompensa y dolor con el fin de facilitar diversos procesos de apego social. Para Bisquerra (2020), las competencias sociales son la capacidad que se tiene para mantener buenas relaciones con otras personas; lo cual implica diversos microcomponentes como lo son: Dominio de habilidades sociales básicas Capacidad para la comunicación efectiva Respeto Asertividad Trabjo e equipo Liderazgo Prevención y gestión e conflictos
  • 60. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 60 3.4.1.1 Tipos de competencias sociales De acuerdo con Bisquerra y Mateo (2019), existen diferentes tipos de competencias sociales, entre las que destacan: Escuchar, iniciar una conversación, mantener una conversación, hacer preguntas, ser agradecido, presentarse, presentar a otras personas, hacer cumplidos. Primeras habilidades sociales Pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, pedir disculpas, convencer a otros. Habilidades sociales avanzadas Conocer, expresar, comprender las propias emociones las de los demás, expresar cariño, afrontar el miedo. Habilidades relacionadas con los sentimientos Pedir permiso, compartir ayudar, negociar, autocontrol, defender tus propios derechos, responder bromas, evitar problemas y no entrar en discusiones. Habilidades alternativas a la agresión Expresar y responder quejas, aceptar derrotas, lidiar con la vergüenza, lidiar con el rechazo o aislamiento social, defender a tus seres queridos, enfrentar contradicciones, hacer frente a las presiones de grupo. Habilidades para afrontar el estrés Toma de decisiones, detectar la causa de los problemas, establecer objetivos, investigar, resolver problemas según la importancia, concentrarse en realizar una tarea. Habilidades de planificación
  • 61. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 61 Para ampliar este tema observa el siguiente video: Foro Académico Día 02. Mesa “La empatía y otras habilidades socioemocionales " en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=CBbp6nP5les 3.4.2 Habilidades sociales Las habilidades sociales son definidas como un conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u otras emociones negativas (Dongil y Cano, 2014). La conducta socialmente hábil implica tres elementos diferenciados: Las habilidades sociales cumplen con funciones como el ser refuerzos en situaciones de interacción social, mantener o mejorar la relación interpersonal con otros individuos, disminuir el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales y el mantener y mejorar el autoconcepto (Bisquerra y Mateo 2019). Dimensión conductual: tipo de habilidad Dimensión personal: contenidos cognitivos Dimensión situacional: el contexto o situación
  • 62. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 62 3.4.2.1. El Respeto Busca que se admitan y valoren las diferencias ya sean particulares o grupales, así como apreciar los derechos de toda la gente. Aplica en los diferentes aspectos que logren surgir en una controversia (Bisquerra, 2020).
  • 63. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 63 Para Bisquerra (2020) hablar del respeto implica la aceptación y apreciación de las diferencias individuales y grupales, así como valorar los derechos de todas las personas. Respeto” significa reconocer y apreciar el valor de algo o de alguien; tiene tres formas principales: La manera en que se relacionan estas formas de respeto para lograr un ambiente armónico en el aula, el trabajo, la familia, etc. Se encuentra en que el respeto a uno mismo implica el reconocimiento derechos y deberes, no solo de los propios sino también del otro, generando de esta forma reglas de convivencia, cuando uno sigue las reglas de convivencia desarrolla un sentimiento de pertenencia; lo cual le ayuda a tener una participación efectiva en un sistema democrático; solidaridad y compromiso; dicho compromiso da paso al respeto por el entorno en el que se desarrolla (Bisquerra, 2020). Respeto por uno mismo Tratar a la persona y vida propia, con un valor intrínseco Respeto por los demás Hace referencia a relacionarse con todas las personas con un trato digno, igualitario y tomando en cuenta sus derechos. Respeto por la vida y el entorno Implica el cuidado, la tolerancia y el no maltrato hacia ninguna forma de vida y el ecosistema. Así como también prohíbe el prohíbe la crueldad hacia los animales y los atentados contra la naturaleza.
  • 64. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 64 Recuerda que “El respeto a uno mismo y a los demás es el centro de la convivencia armónica” (Mesonero, 2008). Para ampliar el conocimiento sobre este tema, se recomienda ver el simposio de estrategias didácticas y de evaluación en donde el Dr. Rafael Bisquerra habla sobre habilidades socioemocionales en los docentes. https://www.youtube.com/watch?v=3a_rBkmrB-c
  • 65. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 65 3.4.2.2 La comunicación La comunicación es el medio fundamental de convivencia humana. Se da a través de diversos factores, habilidades y recursos de expresión que se combinan de manera compleja en la vida cotidiana (Amador, 2015). En ella se ven involucrados varios factores ya que se requiere de una compresión total de otro, entre los que se encuentran: la intimidad, empatía y confianza. Dichos factores ayudan a gestar una comunicación interpersonal la cual no tiene que darse necesariamente mediante la proximidad física, sino más bien en función de una proximidad afectiva que se recrea desde una posición ética (Flores, et al.2016). Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que pueden etiquetarse como procesos sociales. La comunicación es, por tanto, un proceso fundamental y determinante de toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas (Flores, et al.2016). En cuanto a la comunicación receptiva su importancia radica en tener la capacidad de atender a los demás ya sea en la comunicación verbal, así como en la no verbal para recibir los mensajes con precisión (Bisquerra, 2020). Aunado a lo anterior también es importante que en la comunicación se expresen emociones, sentimientos, ideas, etc. Con la finalidad de que se pueda iniciar y La comunicación debe de ser receptiva y expresiva
  • 66. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 66 mantener conversaciones ya sean de índole verbal o no, de esta forma el otro también sentirá que ha sido bien comprendido (Bisquerra, 2020). Algunas de las funciones de la comunicación abordadas por Flores et al. (2016), son: Mejorar las relaciones interpersonales mediante la mejora de la comprensión mutua. Captar la atención. Cautivar al interlocutor. Convencer de realizar alguna acción. Saber que es posible y necesario exteriorizar lo que se siente es tan importante como saber que el otro está dispuesto a ver. Escuchar los mensajes emocionales, verbales y no verbales, que se producen. Para ampliar este tema observa el siguiente video: Simposio: Cómo se generan las condiciones para poder desarrollar HSE (distintos niveles). https://psicologia.udd.cl/noticias/2021/02/simposio-como-se- generan-las-condiciones-para-poder-desarrollar-hse-distintos-niveles- encuentro-internacional-sobre-habilidades-socioemocionales/
  • 67. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 67 3.4.2.3 Trabajo en equipo Trabajar en equipo, requiere la movilización de recursos propios y externos, de ciertos conocimientos, habilidades y aptitudes, que permiten a un individuo adaptarse y alcanzar junto a otros en una situación y en un contexto determinado un cometido. Algunas de las características del trabajo en equipo según Arrea (2016) son: Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros. Precisan que las actividades sean desarrolladas se realicen en forma coordinada. Requiere de planificación y tener un objetivo en común con los integrantes.
  • 68. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 68 Como competencia social, se busca que la persona sea capaz de formar equipos, trabajar eficientemente en un ambiente positivo y coordinado de igual forma que la persona pueda tener con otros un comportamiento pro social (Bisquerra, 2020). El ver el trabajo en equipo como una competencia social implica la disposición personal y la colaboración con otros en la realización de actividades para lograr objetivos comunes, intercambiando información, asumiendo responsabilidades, resolviendo dificultades que se presentan y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo (Torrelles et al. 2011). El comportamiento pro social es la capacidad de realizar acciones en favor de otros, lo cual ayuda al trabajo colaborativo (Bisquerra, 2020). Para ampliar este tema observa el siguiente video: Innovación formación en competencias. La competencia del trabajo en equipo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=K7y_bJwYBiI
  • 69. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 69 Dentro del trabajo en equipo se rescatan cuatro dimensiones: • Hace referencia a la interacción que se establece entre los integrantes del equipo con objeto de compartir información, actuar de forma concertada y posibilitar su funcionamiento óptimo. Comunicación • Es la puesta en práctica de las acciones y las estrategias que, de acuerdo con los objetivos acordados, el equipo planifica. Ejecución • Se da por medio de procesos de ajuste que el equipo desarrolla permanentemente para avanzar en sus objetivos, resolviendo los conflictos surgidos o bien incorporando elementos de mejora que incrementan su eficacia o impulsen su crecimiento Regulación • Es decir que se establece a través de la vinculación individual y colectiva de todos los integrantes Identidad
  • 70. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 70 3.4.2.4 Asertividad Para Bisquerra (2020), él ser asertivo significa que la persona pueda mantener un comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad. Lo cual implica la capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, de igual forma la persona respeta a los demás, sus opiniones y derechos. Algunos ejemplos dados por Bisquerra (2020), son: Decir “no” claramente y mantenerlo y aceptar que el otro te pueda decir “no”. Hacer frente a la presión de grupo y evitar situaciones en las cuales uno puede verse coaccionado para adoptar comportamientos de riesgo. En ciertas circunstancias de presión, procurar demorar la toma de decisiones y la actuación, hasta sentirse adecuadamente preparado para ejercer una elección.
  • 71. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 71 Un tip útil para tener mayor asertividad es el expresar deseos u opiniones, para ello existe un sistema general el cual Ortega, Piguave, Navarrete, Navarrete, y Ortega (2020), denominaron: DEPA. Existen cuatro dimensiones básicas que componen la estructura de la asertividad, las dimensiones mencionadas son en un primer punto la asertividad social, la cual es una disposición de mantener o terminar las interacciones sociales facilmente, en situaciones que implican amigos o conocidos, extraños o figuras de autoridad; como segunda dimensión se encuentra la defensa de los derechos, en la cual se refleja la capacidad de defender los derechos propios o rechazar peticiones irrazonables. D • Describir de manera clara la situación que le desagrada o desea cambiar. E • Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro. P • Pedir un cambio concreto de conducta. A • Agradecer la atención del otro a nuestra petición.
  • 72. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 72 Cuando es inevitable el conflicto, se busca afrontarlos de forma positiva, aportando soluciones informadas y constructivas (Bisquerra 2020). En cuanto a la tercera dimensión se encuentra la independencia, referente a la disposición de resistir activamente la presión individual o de grupo para conformarse y obedecer, así como para expresar las opiniones y creencias propias; la última dimensión es el liderazgo, visto como la disposición para conducir, dirigir o influenciar a los otros en relaciones interpersonales problemáticas que exigen acción, iniciativa o asunción de responsabilidades (Solorzáno, 2018). Aplicando el asertividad en la actualidad, en un medio donde el docente se encuentra desarrollando sus funciones en línea, el docente debe de cuidar la comunicación la cual implica más que la redacción de un mensaje, sobre todo en la educación virtual, cuando se trata de lograr una interacción efectiva entre el alumno y el profesor. Por lo cual se debe de tomar conciencia del efecto que producen las palabras en nuestro interlocutor (Solorzáno, 2018). 3.4.2.5 Prevención y gestión de conflictos La prevención del conflicto es la capacidad para identificar, anticiparse a una problemática, mientras que la gestión de conflictos habla de la capacidad para afrontar resolutivamente conflictos sociales y problemas interpersonales. Ambas se encuentran ligadas que Implican la capacidad de identificar situaciones que requieren una solución o decisión preventiva, así como el evaluar riesgos, barreras y recursos (Bisquerra 2020). Para ampliar este tema, revisa el artículo “La asertividad: una competencia primordial del docente en línea” en el siguiente enlace: http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/64 863
  • 73. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 73 Si bien para Martínez y Ruiz (2018), el conflicto no es más que personas viendo un problema desde diferentes perspectivas puede prevenirse utilizando la capacidad de negociación y mediación, los cuales serán aspectos importantes de cara a una resolución pacífica del problema, considerando la perspectiva y los sentimientos de los demás. Para la gestión del conflicto existen tres puntos importantes según Martínez y Ruiz (2018). La tercera es la resolución de conflictos, en donde independientemente de los mecanismos para prevenir conflictos siempre puede llegar a surgir, los cuales se deberán de abordar para conservar la armonía en el ambiente de trabajo. Dichos problemas se pueden abordar de la siguiente forma según Martínez y Ruiz (2018): • Busca la creación de un ambiente de respeto mutuo entre los involucrados, una base sólida de confianza y cooperación. Por ejemplo, el compartir información, abordad los malentendidos de forma rápida y justa. Creación de entorno favorable • Requiere del compromiso de los involucrados para resolver problemas que tiene potencial de convertirse en conflictos grave. Se pueden realizar actividades de integración grupal. Por ejemplo, formular reglas de trabajo, disciplina, actividades de inspección del trabajo. Fomentar la negociación en resolución de problemas. Prevención de conflictos
  • 74. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 74 • Realizar cuestionamientos y darles solución • ¿Por qué surgió el conflicto? • ¿Quién está involucrado? Identificar y definir el problema • Una de las formas más efectivas de abordar un conflicto es la de conciliar y acercar posturas para llegar a acuerdos. Buscar puntos de encuentro y llegar a acuerdos • Muchos conflictos surgen por el filtro emocional a la hora de analizar o juzgar la información, a las personas y a las situaciones. Saber trabajar diferentes personalidades ayuda a resolverlos. Marcar límites y gestionar personalidades • Hacer el seguimiento de la resolución del conflicto ayuda a redirigir opiniones de desacuerdo que hayan podido surgir, para evitar que el problema reaparezca. Hacer un seguimiento y autocritica
  • 75. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 75 3.4.2.6 Liderazgo Para Bisquerra (2020) el liderazgo es influir sobre las personas para que se movilicen hacia el cumplimiento de objetivos. Existen diversos estilos de liderazgo los cuales para Zuzama (2015), son formas alternativas en que los líderes estructuran su conducta interactiva para llevar a cabo sus roles en tanto a líderes entre los cuales se encuentran el autoritario, el democrático y el laisse-faire. Autoritario • Basa su liderazgo en el autoritarismo. El líder toma las determinaciones y los miembros ejecutan. Democrático • Basa su liderazgo en su identificación con el grupo y con su pericia. Todo plan es materia de discusión en el grupo, cosa que el líder fomenta y favorece. Laisse-Faire • En el liderazgo liberal el líder delega la mayoría de sus funciones operativas y monitoriza cómo se consiguen los resultados. Cada colaborador se responsabiliza totalmente de sus funciones y toma sus decisiones.
  • 76. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 76 Para ampliar este tema observa el siguiente video: Simposio Internacional "Innovación educativa y liderazgo docente" en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=tav7IkHyQbA ¿Por qué se caracteriza un buen líder? Existen diversas características, pero las más importantes según Zuzama (2015), lo principal, es su capacidad comunicativa y su espíritu de diálogo. Así como también el autoconocimiento y el ser consciente de sus fortalezas y debilidades. Un líder debe transmitir respeto y confianza; tiende a ser auténtico y honesto. Sabe adecuar su estilo de dirección a cada momento y a cada persona Es decir, consigue que las personas hagan las cosas porque quieren y no porque deben. Escucha Escucha las sugerencias y no se conforma con mínimos. Es reflexivo No se maneja por impulsos Tiene autoconfianza Separa emociones y mantiene independencia de criterio.
  • 77. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 77 3.5 Habilidades para la vida y para el bienestar 3.5.1 Habilidades para la vida De acuerdo con Salazar et al. (2016) las habilidades para la vida pueden determinarse como aquellas que son vitales para un comportamiento adaptativo y positivo que permita a las personas, enfrentar de manera efectiva y estratégica las demandas y desafíos de la vida. Por otro lado, la Guía práctica de habilidades de la vida, desarrollada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), resalta que las habilidades para la vida son herramientas que permiten desarrollar actitudes para disfrutar de la vida y lograr un desarrollo físico y mental saludable. Y que aportan, en la promoción de la salud, la prevención de los problemas y la comunicación con los demás. En la niñez, estas habilidades logran un buen crecimiento físico, emocional e intelectual, y hacen posible disfrutar una vida personal, familiar y social plena (DIF, 2010). Según Carrillo et al. (2018) la educación en habilidades para la vida está concebida para facilitar la práctica y el soporte de las habilidades psicosociales en un contexto cultural y social de manera apropiada para el desarrollo; aporta a la promoción del desarrollo personal y social, la prevención de la salud y la protección social, así como la protección de los derechos humanos y está vinculada con la educación para todos. Las variaciones en la definición de habilidades para la vida, han germinado en la intención de las organizaciones de salud, educación y juventud e investigadores en definir y categorizar las habilidades para el desarrollo de acciones formativas, investigativas y de intervención, no obstante, la propuesta contempla las siguientes habilidades:
  • 78. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 78 Cabe aclarar que las habilidades sociales son las que permiten relacionarse con los demás y tener una conversación constructiva y agradable con la familia, los amigos, los compañeros de escuela y/o conocidos. Las de pensamiento ayudan a identificar diferentes soluciones ante un problema y decidir cuál es la mejor opción. Y las de manejo de las emociones permiten controlar las emociones, ayudan a relajarse y calmarse ante un problema, de manera que se pueda pensar y resolver la situación sin estrés ni enojo (DIF, 2010). • Comunicación • Asertividad • Cooperación y trabajo en equipo • Empatía Habilidades sociales • Solución de problemas • Pensamiento creativo • Pensamiento crítico Habilidades de pensamiento • Manejo de estrés • Autoestima • Control de emociones Habilidades para el manejo de emociones
  • 79. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 79 3.5.1.1 Habilidades propias El Centro Europeo de Postgrado (2020) señala que las habilidades propias o personales, son enteramente individuales para cada persona. Sin embargo, generalmente no se trata de si se tiene tal competencia, sino de cuán acentuada es en el individuo para desenvolverse en ámbito diversos, las habilidades propias son aquellas que describen a una persona en la vida privada. Las habilidades propias se relacionan con valores y actitudes particulares, estas a su vez, influyen en el comportamiento en situaciones de la vida. A continuación, se presenta una lista de las habilidades propias: Resistencia: Es la capacidad de conocer el desempeño personal y usarlo en el sentido de la tarea sin sufrir daños psicológicos o físicos.
  • 80. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 80 Conocimiento de sí mismo: Es la capacidad de adquirir conciencia de su propia personalidad a través de la observación y la reflexión. Autoconfianza: Es la capacidad de presentar su propia persona de manera convincente y auténtica.
  • 81. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 81 Pensamiento analítico: Es la capacidad de dividir situaciones complejas en subaspectos, reconocer las dependencias y actuar. Conciencia del riesgo: Es la capacidad de evaluar oportunidades y riesgos en situaciones, tomar decisiones y actuar de manera responsable.
  • 82. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 82 Pensamiento positivo: Es la capacidad de influir en el cumplimiento de las tareas de manera constructiva a través de una actitud positiva. Compromiso: Es la capacidad y voluntad de dedicar el potencial personal a una tarea u objetivo.
  • 83. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 83 Capacidad de toma de decisiones: Es la capacidad de percibir aspectos fácticos, temporales y humanos al mismo tiempo que, sopesar las dependencias, las posibles consecuencias y tomar una decisión adecuada. Fiabilidad: Es la capacidad de trabajar con cuidado y cumplir de manera consistente con la propiedad, los requisitos y acuerdos específicos del trabajo.
  • 84. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 84 3.5.1.2 Habilidades para relacionarse Como expresa García (2015) las habilidades para relacionarse se vinculan con la interacción de las personas con los demás, tomando en cuenta que los seres humanos desde que nacen son sociales por naturaleza, deben satisfacer una serie de necesidades como de vestido, vivienda, salud, y educación, y para ello debe adaptarse a los estilos de aprendizaje que posee, en la actualidad el aprendizaje de los educandos ya no depende de la enseñanza de los docentes, sino de la interacción de ellos como medio, tomando en cuenta que a los educandos se los considera como entes biopsicosociales. Caballo (2009) menciona que las habilidades para relacionarse son un conjunto de conductas manifestadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo conveniente a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. En el mismo sentido, Del Prette et al. (2014) afirman que las habilidades para relacionarse son repertorios de comportamientos que presenta el sujeto en la vida cotidiana y que contribuyen en forma decisiva para el logro de resultados eficaces en las relaciones interpersonales. Cacho et al. (2019) señalan que para el desarrollo de habilidades para relacionarse se tienen que considerar los siguientes cuatro factores:
  • 85. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 85 Toma de decisiones La habilidad de tomar decisiones es esencial para cualquier actividad humana, requiere de la identificación de opciones de solución frente a un problema, considerar las consecuencias de cada una de ellas y definir la alternativa adecuada para lograr los resultados esperados; la toma de decisiones está afectada por factores como el estrés, tiempo y presión de grupo. Control de emociones Para poder comprender y controlar las emociones, es necesario tener o haber adquirido algunas habilidades para manejarlas, ya que si no se logra se pueden vivir estados desagradables y/o conductas poco deseables. Se habla entonces de inteligencia emocional, que es la capacidad de enfrentarse y de adaptarse a las diferentes situaciones a las que la persona se enfrenta en su vida diaria y su capacidad para resolverlas de forma satisfactoria a la vez que genera motivaciones beneficiosas para sí mismo. Autoestima La autoestima es el aprecio y el valor que uno tiene de sí mismo, de su vida, de su manera de ser, de lo que es, de las manifestaciones corporales, mentales y espirituales que configuran su personalidad. Un óptimo nivel de estima hace posible que la persona se valore, se quiera, se acepte, se respete; autoestima, es ese algo que se construye dentro del ser humano y en el que influye, el entorno familiar, social y educativo. Asertividad La asertividad es una actuación de protección de los derechos y opiniones personales y respeto a los derechos de los demás, este concepto se relaciona estrechamente con la autoestima, tiene que ver con la destreza que tiene una persona para transmitir calidez, amabilidad, expresar cumplidos a los demás ante una conducta positiva de éstos. Los componentes de este tipo de habilidad, son el afecto, expresiones de elogio o aprecio, la expresión de sentimientos personales y la conducta positiva recíproca.
  • 86. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 86 3.5.1.3 Habilidades para situaciones específicas De acuerdo con el portal NeuronUP (2019) las habilidades para situaciones específicas permiten expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros. Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria. Se pueden distinguir las siguientes habilidades para situaciones específicas: Habilidad de escucha: Ser capaz de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje. Habilidad de comunicar sentimientos y emociones: Poder manifestar ante las demás personas sentimientos de una manera correcta, ya sean positivos o negativos. Habilidad para definir un problema y evaluar soluciones: Habilidad social de una persona para analizar una situación teniendo en cuenta los elementos objetivos, así como los sentimientos y necesidades de cada uno.
  • 87. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 87 Habilidades de Negociación: Capacidad de comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que resulte satisfactoria para todas las partes. Modulación de la expresión emocional: Habilidad de adecuar la expresión de nuestras emociones al entorno. Disculparse: Capacidad de ser conscientes de los errores cometidos y reconocerlos. Reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás: Habilidad de ser consciente de nuestros derechos y los de los demás y defenderlos de una manera adecuada.
  • 88. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 88 3.5.2 Micro competencias para el bienestar. Bisquerra (2019) definen las micro competencias para el bienestar como la facultad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, de tiempo libre, etc. Las micro competencias para el bienestar permiten organizar la vida de forma sana y equilibrada, facilitando experiencias de satisfacción o bienestar. El bienestar, visto como el conjunto de pautas que el ser humano necesita para vivir bien, cómodo y con una relativa sensación de felicidad, pasa por desarrollar, practicar y hacer habituales estas micro competencias, lo que permitirá a la persona mantener relaciones interpersonales exitosas, así como la posibilidad de haber hallado su lugar en la sociedad. Es importante establecer un proyecto de vida que permita esa autorrealización y la trascendencia que implica el logro de las metas propuestas, lo que también se interpretarán como señales de bienestar espiritual, psicológico y social. Los microcomponentes de estas competencias son los siguientes:
  • 89. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 89 3.5.2.1. Objetivos adaptables Bisquerra (2019) la explica como la capacidad para fijar objetivos positivos y realistas, algunos a corto plazo; otros a largo plazo. Los objetivos, expresan resultados finales Objetivos adaptables Toma de decisiones Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida Bienestar emocional Fluir Emociones estéticas
  • 90. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 90 deseados y medibles, se expresan en términos de medición. Los objetivos describen cómo una organización determinará del éxito alcanzando cada meta. Está compuesto por cuatro elementos: Un verbo de acción Se enfoca en la realización Un resultado específico Tiene que ser medible y cuantificable, generalmente se expresa en porcentajes o número.
  • 91. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 91 3.5.2.2 Toma de decisiones Se define como el desarrollo de mecanismos personales para tomar decisiones sin demora en situaciones personales, familiares, académicas, profesionales, sociales y de tiempo libre, que acontecen en la vida diaria. Supone asumir la responsabilidad por las propias decisiones, tomando en consideración aspectos éticos, sociales y de seguridad (Bisquerra, 2019). La Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) sugiere que el proceso de toma de decisiones puede ser considerado como una acción que se elige una vez que se posee información y los escenarios posibles respecto Un tiempo límite. Para completar el resultado, normalmente se expresa en fechas del calendario Costo de cada objetivo. Los costos incluyen recursos financieros, humanos y materiales
  • 92. Educación socioemocional para el Desarrollo integral y el bienestar 92 comportamiento de la decisión tomada (2011). Para tomar una decisión, no es necesario concentrarse en su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Este proceso puede desarrollarse en un conjunto de pasos que favorecen indudablemente a la efectividad cuando son implementados a nivel individual y colectivo, estos son: La identificación del problema Consiste en la detección oportuna de la existencia de diferencias entre el estado actual de una situación determinada y el estado deseado sobre la misma. De tal manera, para que una situación pueda ser considerada como un problema, el actor involucrado debe disponer de los recursos sean necesarios para actuar. De no ser así podrían generarse expectativas que escapan de la objetividad. Identificación de criterios Data del reconocimiento de los métodos que resultarán relevantes para solucionar el problema. Cada persona desarrolla consigo un grado determinado de responsabilidad en el proceso de tomar decisiones. Generar soluciones alternativas Hace referencia a la detección de que la solución de problemas puede lograrse por vías distintas y no sólo seleccionar entre alternativas determinadas, da pauta a la formulación de hipótesis para generarlas. Selección de alternativas