SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Notas para Prueba 2.

Obras teatrales.
1.- Bodas de Sangre. 
Bodas de Sangre fue escrita por Federico García Lorca, fue pública en 1931
España. En esta pieza teatral se mueve en torno a la futura boda entre dos
novios. El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se
encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida de su
hijo fue novia de Leonardo, familia de los Félix y enemigos del novio. La novia
aún sigue amando a Leonardo, amor que se ha venido alimentado durante el
transcurso de la obra, puesto que ellos se ven a escondida en las noches. El
amor vuelve a crecer más el día de la boda, puesto que el amor sale a flote.
Una vez que ellos, la navíos y el novio están casados, durante los festejos
matrimoniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de
estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y,
entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que
se siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para
pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su
parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo acabar con ella, no
tiene suficientes fuerzas para hacer nada, ya que acabo de perder lo único que
le quedaba; 













El tema de principal
Es el drama de la Vida
Y la Muerte.
Pero de un modo
arcano y ancestral,
en la que anuncian
la tragedia.
La obra recoge
las costumbres
de la tierra del
autor.
Bodas debe Sangre.
Simbolismo de Bodas de Sangre. Al igual muchas obras de Lorca, Bodas de Sangre está llena de simbolismo. Los personajes de La Luna y de La Muerte
son ejemplos de la personificación de los símbolos ( en virtud de la cual, una fuerza o un concepto abstracto se plasma como un personaje
dramático). La luna aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca. La luna también juega un rol
como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta ortografía, elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la
obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje aparece, interviene en el final trágico de los dos hombres.
Otros símbolos son la flor de naranja, que representa la inocencia y la santidad de la boda de los votos, y el color blanco, que representa la pureza.
Simbolismo de Bodas de Sangre. El azahar, flor blanca, es una flor blanca que simboliza la virginidad de La Novia. En el juego simbólico destaca de
forma evidente la caracterización, la iluminación, el sonido, la organización, la estructura y los accesorios. Lorca también repite con frecuencia
palabras e imágenes, como la plata, las ramas, la paloma, además de referencias a menudo a caballos, redondeces y ruedas, y los árboles de laurel. 
La canción de cuna de la segunda escena son una premonición de los acontecimientos por venir.
El caballo. Comúnmente es un elemento asociado con el sexo, la virilidad y la fuerza, características presentes en el personaje con el cual el caballo
está fuertemente ligado a lo largo de toda la obra: Leonardo. Más globalmente, representa la pasión desenfrenada que conduce a la muerte.
El tema principal de la obra. Los temas de la obra son la muerte, el individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la mujer en la
sociedad. El significado de la muerte en la obra está directamente vinculado a la muerte de dos maneras diferentes, en primer lugar que las
muerte no es sólo el inevitable fin de la vida también la muerte que experimentan en sus relaciones con otros los seres humanos. En segundo
lugar, la muerte también se muestra como la muerte en vida, una vida en la que no hay nada más que vivir, debido a las graves limitaciones en su
vida, así como las pérdidas que han experimentado a lo largo de su vida. Esto también trae a la pregunta " ¿Es mejor estar muerto que vivo? Por
último, el tema de mujer y su papel en la sociedad se muestra por las actitudes y emociones que ellas muestran a lo largo de la obra, su papel es
protector, es de servir al hombre, es cuidar la moral y los principios de la sociedad.También se muestra ese papel muy desgarrador por parte de
la Novia, quien es una mujer dolida, porque no tiene a su gran amor Leonardo, se casa con un hombre que no ama.
Características de los personajes.
La Madre. Es protectora cuando teme que su hijo salga a trabajar a la viña con una navaja, a pesar que esta para cortar uvas. Es tradicionalista,
porque defiende el rol social del hombre y la mujer, cuando dice que le gustaba la idea de que su abuelo dejó un hijo en. Cada esquina. Los hombres
y el trigo. Es intuitiva, porque siente que algo no está bien con la Novia.Todavía ella no sabía que la Novia había tenido un romances con uno de los
Félix, los que habían matado a su esposo e hijo. Dice que siente una pedrada en la frente cuando la nombra. Es memoriosa, porque siempre
recuerda a su marido e hijo. Cuando habla con su hijo, con su vecina e incluso, con el padre de la Novia en la boda, que en cien años no hablaría de
otra cosa.

El Novia. En el rol social se la caracteriza como la sociedad piensa que ella debe ser. Se observa en la descripción que hace de ella su padre a la
Madre del Novio: no habla, sólo cuando le dirigen la palabra, en cambio habla espontáneamente con Leonardo, cocina, sabe toda clase de bordados.
Su verdadero estado emocional, el descontento, se manifiesta en las acciones. Se observa al estar sola con la criada y con las muchachas el día de la
boda.También cuando está arreglándose para la boda, al tirar el azahar. 
Ella es orgullosa, porque quiebra la apariencia sumisa, cuando le dice a Leonardo que ella tiene orgullo, que por eso se casa. Se va a a cerrar con su
marido, a quien tiene que querer por encima de todo, la lucha interna de la Novia se observa sobre todo al final, cuando está escapando con
Leonardo, y se ve su deseo de irse con él y al mismo tiempo,, quedarse.Allí dice que no quiere con él ni cama ni cena, sin embargo, no hay minuto
que no piense en él.

El Novio. Es obediente con su Madre, cuando le dice "siempre obedezco.Y después:Yo siempre haré lo que usted mande". Es despreocupado no lo
afectan las preocupaciones de su madre cuando esta habla de su marido e hijo muertos. Cuando dice a su madre que las luchas que en la cabeza de
ella ya no son luchas. Es ingenuo no advierte, o finge no advertir, el desinterés de la Novia hacia él. Comienza a darse cuenta cuando la abraza el día
de la boda y ella lo rechaza. Sólo se da cuenta cuando ella huye con Leonardo. En consecuencia, es un personaje poco conocedor de los secretos
escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato.Ama a la Novia por encima de todo. Está orgulloso de sus tierras y su trabajo.

Leonardo. Es mentiroso con su mujer, y no siente culpa de engañar la, ya que andaba rondando la casa de la Novia, y a ella misma. Le dice
abiertamente que él nunca estuvo en límite de los llanos, que es donde vive la Novia. No es contradictorio nunca duda acerca de sus sentimientos
acerca de la Novia. Cuando le dice a ella el día de la boda que callarse es el castigo más grande que podían echarse encima, porque el tiempo no
cura. Este personaje es apasionado, vigoroso. Fue rechazado por los padres de su primer amor. Profundamente enamorado. No se avergonzó en
abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la Novia. Su. Carácter es parecido al de ésta: inconsciente y apasionado..
Se debe notar que éste es el único personaje de la obra que se le confiere un nombre propio, lo cual subraya su importancia en la trama. Más aún,
mientras que al resto de los personajes ven su rol definido, o hasta cierto punto limitado, por el nombre que llevan, al darle un nombre propio a
este personajes, García Lorca se ve libre de desarrollarlo más plenamente y hacerlo un personajes menos estereotipado.
Las características de los personajes secundarios o simbólicos:
En el cuadro primero del acto III se quiebra la verosimilitud de lo campesino y lo rural de la obra, al situar la acción en un ámbito Nocturno e incierto: el bosque
oscuro de troncos húmedos. En la tradición mítica el bosque es el espacio no civilizado donde todos los peligros acechan. Allí se refugian Leonardo y la Novia.
En ese espacio los esperan la Luna y la Mendiga, personajes que simbolizan la muerte. La luna como anuncio fatídico de la muerte es una constante en Lorca.
La Luna. Es un ejemplo de que ayuda a la muerte, y de que la anuncia, son los fragmentos en los que dice que es alba fingida en las hojas, de la que
no podrán salvarse. Luego, cuando dice que la luna deja un cuchillo en el aire que quiere ser dolor de sangre. También juega un rol como ayudante
de la muerte, pues a través de la iluminación que ésta otorga, elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las
que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje parece, interviene en el final trágico de los dos hombres.

La Mendiga. Es la misma muerte. Cuando dice del Novio que sería más hermoso si estuviera dormido.Aparece en el bosque descalza y totalmente
cubierta por paños verde oscuros. Este personajes no figura en el reparto.Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia.

La Suegra de Leonardo, y su madre. Adivinan lo que pasará.

La Criada, Vecina y Gente del pueblo. Demuestran su preocupación por la tragedia.

Leñadores y Mozo. Narradores de la historia final.
El ambiente sociocultural
En la obra Bodas De Sangre. La
acción es intercalada el día y la
noche. Siguiendo las partes de la
obra que hemos visto en cada una
de las escenas. El planteamiento
sucede de día, antes del almuerzo
en casa del Novio, durante la
mañana en la de Leonardo y al
atardecer en la casa de la Novia. El
nudo alterna la noche y el día. El
desenlace tiene lugar en la noche.
El personaje femenino es el hilo
conductor de las tramas, conflictos y
guarda los valores principales. De
esta manera los personajes
femeninos de la Novia, la Madre
constituyen un triángulo unido por el
final de la tragedia: una soledad de
muerte desciende sobre ellas por el
resto de su vida. La Madre se ha
quedado sin su hijo, la novia sin su
amante y esposo.
Federico García Lorca.
Bodas De Sangre
Temporalidad y Papel Femenino.
Simbología de los colores.
El amarillo. Es el inicio del mal presagio y la fatalidad que la Madre expresa, que se va gestando y se desarrollan a lo
largo de la vida.
El rosa. Quiere expresar el ambiente femenino, familiar y de felicidad aparente que parece existir en la casa del
matrimonio de Leonardo.
La oscuridad. En el penúltimo cuadro contribuye a destacar la expresividad dramática y poética de la persecución y
desenlace fatal de los huidos. Todo en él personajes alegóricos, desesperación de los amantes, tensión en la acción,
adquiere el sentido poético de la muerte.
La luminosidad pura. El blanco absoluto del último cuadro es un recurso habitual del autor para quitar toda carga de
culpabilidad a sus personajes. Así Lorca parece indicarnos que el destino está fijado y que sólo cabe la resignación y el
consuelo de los personajes femeninos que conforman esta parte.
El Planteamiento. En tres
distintos: Habitación de
amarillo en casa del
Novio y su madre.
Habitación de rosa en
casa de Leonardo, su
mujer y su suegra. En el
interior de la cueva
donde vive la Novia.
Se desarrolla en dos
escenarios: uno exterior
(el bosque) y uno interior
(la habitación blanca). El
bosque de noche sirve
para ambientar la huida y
caza de los protagonista.
La habitación interior sin
adornos y blanca de pie al
desenlace trágico y el
lamento.
El nudo. Se desarrolla en dos
espacios: El zaguán de a casa
de la Novia con la criada y la
visita de Leonardo. En el exterior
de la cueva de la Novia con la
algarabía de la boda.
Bodas De Sangre El Espacio
Estructura Dramática De La Pieza Teatral.
La generación del 1927. Se conoce a una serie de poeta españoles del siglo XX que se dio a conocer en el
panorama cultural alrededor del año 1927 empezando con el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en
ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que la mayoría de los que
habitualmente se consideran sus miembros.
La técnica y el estilo. El teatro de Lorca. Su teatro se ha denominado como poesía dramática. No porque todo él
esté escrito en verso, las mejores piezas están en prosa, sino por el hálito poético en que va envuelto la acción hasta en
las piezas más realistas. De tema popular y ambiente trágico son Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
En sus obras se revelan el temperamento dramático de Lorca, a pesar de ciertos momentos de indiscutible belleza,
coincidentes casi siempre con la introducción de motivos populares muy hábilmente aprovechados.
En Bodas de Sangre la protagonista, acallando las voces del deber, abandona a su esposo el mismo día de su boda y
huye con un antiguó novio. El alto lirismo en esta obra se da por el viento de fatalismo que sopla sobre los personajes,
empujándolos ciegamente hacia la acción.
El protagonista no es el hombre o la mujer, sujetos de pasión, que luchan contra ella y logran vencer o son vencidos tras
un proceso agónico; es más bien la misma pasión, constituída en sujeto de la obra y que desde el principio manda y se
enseñorea de todo y de todos. De este modo la lucha no existe.
Los temas, siempre elementos, se tratan de manera directa; el lenguaje, a tono con los temas, suele también ser directo;
a veces brutal y hasta ofensivo para el pudor de los espectadores. El fracaso de estos intentos modernos se debe sobre
todo a que el teatro trágico es una expresión de la fase pre-racional de la historia de la historia; se funda en la noción de
que hay en la naturaleza y en la psique humana. En cuadro tercero del primer acto, en la conversación de la Madre del
Novio y el Padre de la Novia, el lenguaje figurado para expresar la armonía familiar que quisiera tener el Padre. La
soledad y la tierra que ni esparto daba en aquellos secanos componen una dura realidad, cuya dureza no se va a
resolver con estas bodas. En este deseo del Padre se verá frustrado por la huida de la Novia y Leonardo.
En la obra El Puente escrita por Carlos Gorostiza en el año1948, cuando abandona
la carrera de actor. En Argentina, Leopoldo Marechal pública la novela Adán
Buenosayres y Ernesto Sábato, El Túnel. En Europa el escritor Bertoldt Brecht
presente la obra de teatro El círculo de tiza caucasiano. El realismo es para el
teatro argentino más que una corriente literaria una presencia constante, pero es
en la década del 30 cuando logra una gran madurez con autores. La crisis de esta
época, de profundas raíces económicas, políticas y sociales, desembocó en un
desconcierto institucional y en una confusión de valores. La literatura narrativo,
dramática y lírica reflejan las distintas problemáticas. Los artistas sienten la
necesidad de estos problemas y es así como surgen grupos de escritores,
músicos y plásticos que dan sus testimonios en distintos ámbitos de la cultura. El
propósito que se persigue es recortar al hombre, por medio de una indagación
de su interioridad y de la presentación de sus problemas. El Puente tiene el
mérito de ser una obra anticipadora del Realismo crítico y un símbolo, un puente
entre el teatro de Discépolo y su generación con el teatro de la década del 60. Es
decir, que Gorostiza logra que el espectador se identifiqué con los personajes a
través de un texto muy cercaron a su realidad.


Los Personajes
En esta obra hay muchos personajes, hay algunos que aparecen en toda la historia y otros que
aparecen y después no aparecen mas en la obra.los personajes son:
Los dos de la clase social alta, Rodolfo (hermano de Elena), Elena, El padre de Elena, Tere (amiga
de Elena) y el panadero.En estos personajes. El más sobresaliente seria Elena, ella es la señora de
hombre que tiene plata y la que se cree que es como la más rica de todo el pueblo. El padre de
El teatro de Carlos Gorostiza es ante todo experimental. Preocupado de hondos problemas humanos. En El Puente se
mueve la acción de este drama en dos planos paralelos: la calle y una casa de esta misma calle. Un grupo de amigos
jóvenes, después de comentar sus preocupaciones y pequeños problemas, mientras las campañas de la próxima iglesia
llaman a misa de domingo, para su atención en la ausencia de Andresito, que trabaja en las obras del puente y no ha
regresado a casa como otros sábados ni mandado aviso justificativo. El temor de algún suceso grave va calando en el
ánimo de todos, para convertirse poco a poco en sombra de tragedia. Al mismo tiempo, en el hogar del ingeniero se
desarrolla un cuadro análogo. El estallido no se hace esperar: la grúa se desprendió del puente y sepulto a todos en el
agua.
Elena es la que trata de calmarla y el que quiere hacer que su hija cambie de pensamiento acerca
de las personas de la clase social baja. Tere es la amiga de Elena que en todo momento que
hablan, hablan de cosas que se podrían compras y de ropa. Tere es como una amiga de Elena de
la clase social alta.
Los personajes que vendrían a ser los que están en la calle son:Pato, Teso, Ronco, Pichin,
Mingo, Tilo, Ñato, Angelica (hermana de Andresito)y la Madre de Andresito. En esta lista de
personajes no aparece Andresito porque no aparece en toda la obra, solo se lo nombra pero no
habla. En este grupo de personajes todos tienen dialogo y todos están integrados a los problemas
de la obra. Los más sobresalientes en esta obra son Tilo, Angélica y la madre de Andresito. Tilo y
Angélica son novios en algunos momentos tienen discusiones. Angélica no sabe diferenciar bien a
que novio escoger debido a que quería vivir una vida de rica. Ella antes con la madre había vivido
una vida sin plata y siempre pedia.Tilo es el que la pone en orden a Angélica y se podría decir que
es el que lo hace entender lo que tiene que hacerla madre de Andresito es un personaje principal
en la historia. Ella es la que le pide la plata a Elena.






El Puente. Es la unión del realismo y la crítica social surge este teatro de situaciones que s El Puente, en
donde se priorizar los personajes y los ambientes, más que las acciones dramáticas. La crisis de la clase media
argentina es un claro testimonio que le sirve a Gorostiza para presentar una obra estructurada en dos actos
divididos en dos movimientos, en donde plantea el enfrentamiento de mundos antagónicos confrontados: el
de la calle y el de la casa.
Carlos Gorostiza nos ofrece un drama realista, altamente humano, y en el que el alma de los personajes, sin
complicaciones ni recovecos, se nos muestra tal como es desde la primera escena. El interés se logra mediante la
intensificación paulatina del pequeño conflicto inicial gracias a las distintas y hasta contrapuestas reacciones de los
personajes; es decir que sus personajes presentan un momento de cambios estructurales en la sociedad argentina. Este
momento le sirve a Gorostiza para dar el significado profundo de la obra: la condición humana. El valor es el de
inaugurar una era de temas eminentemente argentinos. Sorprende la búsquedas del lenguaje personal, cotidiano, veraz y
frontal. El Puente tiene el mérito de ser una obra anticipadora del Realismo crítico y un símbolo, un puente entre el
teatro de Discépolo y su generación con el teatro de la década.
El Puente fue estrenada en 1949. La historia tiene como protagonistas a dos familias de diferentes clases sociales unidas
por un hecho trágico. Según Osvaldo Pelletieri en el libro “Una historia interrumpida”, el texto se hace cargo de la polémica
presencia del peronismo en la vida nacional (y con el cual el movimiento de Teatro Independiente se hallaba enfrentado)
presentando la crisis económica en pleno período de auge del gobierno encabezado por Perón y mostrando de manera
transparente su visión de la situación social. En principio hay un comentador de la crisis, el personaje de Padre, “puente”
Las características de los personajes.
Angélica. Es una mujer valiente, que no
deja de luchar para alcanzar lo que sea, sin
embargo, viene una clase social baja
donde se es fácil obtener lo material. Ella
tiene un fuerte lucha contra su madre,
porque ella no sale de ese ciclo vicioso de
la pobreza. Igualmente tiene una pelea
constante con su novio Tilo, puesto que sus
amigos son unos callejeros.
Elena. Es una pequeña burguesa. Sólo le
importa lo material, es la esposa de Luis, ella
vive de lo que le da su esposo, mantiene a
su padre y hermano. Además tiene una
constante lucha con ellosb.
Tilo. Cuestionador de la realidad. Distinto al
resto de la barra. Serio, crítico y lúcido.
La barra. Personajes colectivo que
actúa a veces como el coro griego.
Ñato. Proviene de un estricto
distinto. Es el hijo de un panadero.
Es egoísta. Es el único que no
quiere dar dinero para colaborar
con la madre de Andresito.
Pichín. Juega situaciones
humorísticas. Primero aparece
como despreocupado y egoísta;
con el inicio de la colecta
evoluciona y se modifica. Plantea
el antagonismo entre la calle y la
casa.
Características de los personajes.
Acercamiento a la obra. El Puente Carlos Gorostiza.
Carlos Gorostiza con su obra El Puente aparece como el eslabón entre el teatro naturalista - versista de los años 1905 al 1925 y el teatro actual de estilo
ilusionista. Esta obra es un estallido, un grito de protesta, pues presenta situaciones límite de tipo social. Con agudo sentido crítico marca un estadio intermedio,
un puente entre el antes y el después en el teatro nacional.
Al ubicar la acción de la obra en 1947, presenta un momento de cambios estructurales en la sociedad argentina. Este momento le sirve a Gorostiza para dar el
significado profundo de la obra: la condición humana, indefensa ante de la angustia del fin. El valor es el de inaugurar una era de personal, cotidiano, veraz y
frontal. Este acercamiento a los temas y la forma en que los expresa, provocó una repercusión enorme en el público.
entre otras clases sociales en pugna en el microcosmos del país ideado por Gorostiza. El personaje de la Madre se
identifica con la remanencia social, la aceptación de una sumisión sin límites a la burguesía media.



Don Juan Tenerio. Es un drama romántico en dos parte publicado en 1844 por José Zorrilla. La obra narra las
peripecias de don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El
comienzo de la trama es el de hecho una apuesta entre él y otro joven por ser posible más descabellada que consiste en
que don Juan consiga seducir a una joven novicia, doña Inés, y a la prometida del otro joven. Don Juan con gran maestría
va consiguiendo todo lo propone, pero cada vez su alma se va perdiendo más y más. Al final de la obra desde de
enfrentarse literalmente a sus fantasmas y sólo el amor que por él siente la joven Inés es capaz de salvarle de parecer
eternamente en el infierno.
Argumento de la obra. Don Juan Tenorio. 
Pasado un año desde la apuesta hecha entre Don Juan y Don Luis Mejía, para ver
quién de los dos era más mujeriego y más malvado. Don Luis enojado por la
perdida de la apuesta, propuso un nuevo envite, el cual consistía en conquistar a
Doña Inés. Para facilitarse las cosas, los dos sacaron los trapos sucios del otro,
siendo así encarcelados los dos.Ambos lograron escaparse y de nuevo Don Juan
logró sus propósitos, enamorando a la prometida de Don Luis.
Don Juan raptó a Doña Inés, del convento en el que se encontraba, llevándosela a
su casa.Al poco tiempo llegaron Don Luis y Don Gonzalo, padre de Doña Inés,
pidiéndole a Don Juan que le devolviera a su hija. Don Juan mató a Don Gonzalo
y huyó a Italia.
A su regreso de Italia se dirigió a su antigua casa dónde se encontró con un
cementerio con todas las personas a las que él había matado, entre las tumbas
pudo distinguir las de Don Gonzalo, Don Luis y para su sorpresa la de Doña Inés.
El fantasma de Don Gonzalo le advirtió de su muerte, la sombra Doña Inés velo
por él salvándole del infierno, y logrando así vivir juntos en la eternidad.
DIÁLOGO:
- Explicativo: Tiene la función de presentar a los personajes o indicar los pasos de una
acción determinada.
- De conflicto: Enfrenta a personajes con ideas distintas con un lenguaje violento y
tenso. Crea efecto dramático. Un claro ejemplo de este diálogo es el que mantienen Don
Juan y Don Luis al principio de la obra.
- Amoroso: es el diálogo más tierno, un claro ejemplo es el que mantienen Don Juan y
Doña Inés.
- Reflexivo: Punto del diálogo en el que dos personajes exponen sus ideas sobre un
mismo tema.
- El lenguaje utilizado en estos diálogos es culto y antiguo.
Personajes de la obra.
1.- Don Juan Tenerio. Es un personaje transgresor. La transgresión sigue siempre el siguiente esquema: se lleva a cabo
primero con los vivos ( mujeres burlados, hombres asesinados) y después con los muertos. Características de este
personajes son: Don Juan es seductor y burlador de mujeres. Es sacrílego con los muertos. Hay una presencia del más
allá que viene para condenar a Don Juan (el Comendador), o para salvar (Doña Inés en el Tenorio de Zorrilla).
2.- Don Luis Mejias. También es un libertino. Su prometida Doña Ana de Pantoja le es arrebatada por Don Juan durante
la obra.
3.- - Doña Inés: Personaje religioso y bueno. Ella es la razón de la salvación de Don Juan.
4.-Don Gonzalo de Ulloa: Tiene el titulo de Comendador Mayor de Calatrava. Como buen padre se preocupa por la
honra de su hija Doña Inés. Debido a esto muere en manos de Don Juan.
5.- Don Diego Tenorio: Padre de Don Juan, se preocupa por la forma en que se comporta su hijo.
6.-Doña Ana de Pantoja: Es la prometida de Don Luis Mejía. Confía mucho en si misma.
7.- Buttarelli: Personaje histórico, que encarna al Hostelero.
8.-Ciutti: También es un personaje histórico, es el criado de Don Juan, representa al gracioso de la comedia clásica.
9.-Brígida: Sirvienta de Doña Inés, ayuda a Don Juan a conquistarla, representa a la celestina de esta obra.
10.- Estatua de Don Gonzalo: Es el fantasma de Don Gonzalo, quiere llevarse a Don Juan al infierno.
11.- Sombra de Doña Inés: Es el fantasma de Doña Inés, salva a Don Juan del Infierno.
Personajes que aparecen en menor medida que los secundarios:
Pascual, el Capitán Centellas, Don Rafael de Avellaneda, Lucía, La Abadesa de las Calatravas de Sevilla, La Tornera,
Gastón, Miguel, un Escultor, dos Alguaciles y un Paje.
TÉCNICAS DRAMÁTICAS:
- Monólogo: Se produce cuando el personaje habla solo en voz alta, durante una escena.
- Reflexivo: Es cuando un personaje expresa sus sentimientos a raíz de un comentario.
- Explicativo: Es cuando el personaje cuenta lo que va a suceder a través de sus
pensamientos.
- Acontecimientos: Al comienzo de los actos el autor nos describe el lugar donde se
desarrollaran las escenas, hay veces en que la introducción se da en un diálogo para
indicar la salida, entrada o cambio de escenarios de los personajes.
ESPACIO:
Está obra transcurre en varios paisajes.
- En la Hostelería, cuando efectúan las apuestas.
- En el Convento, Don Juan va a enamorar a Doña Inés.
- En casa de Don Juan, cuando las sombras de Don Gonzalo y Doña Inés le advierten
de su muerte.
- En el cementerio, donde después de hablar con las sombras, fallece.
AMBIENTES:
Actos de la 1ª parte:
1º- Ambiente de un bar
2º- Ambiente rural.
3º- Ambiente religioso.
4º- Ambiente rural.
Actos de la 2ª parte:
1º- Ambiente fúnebre.
2º- Ambiente rural.
3º- Ambiente fúnebre.
En Don Juan nos encontramos con una concepción amorosa distinta a la de otras
épocas, como el Renacimiento y el Barroco, que en el terreno literario desarrollaban los
tópicos del amor cortés, trovadoresco o neoplatónico. La oposición entre el loco amor y
el buen amor, que se inicia en el Libro de Buen Amor y se continúa en La Celestina se
establecían en función de conceptos enfrentados: cuerpo/alma, pecado/salvación.
Analiza en la obra de Don Juan si existen dos formas de entender el amor: la de don
Juan y la de doña Inés (amor redentor, verso 3792 frente a amor pasión, fuego) . El
amor, en la obra de Zorrilla, es producto de su época, el Romanticismo, y sin tenerlo en
cuenta es imposible entender la figura del conquistador sin escrúpulos, del seductor que
conquista mujeres y las abandona inmediatamente. También es romántica la concepción
del amor como salvación del hombre a través de la mediación del “ángel de amor”que
encarna doña Inés.
Como hemos visto en otras obras literarias, sobre todo en la lírica, el amor se define
metafóricamente como “fuego”, que representa la intensidad de la pasión. En esta obra
está presente también esta simbología. Además, el “fuego de amor” se opone al “fuego
del infierno”. Analiza especialmente los versos 1303-1304, 1616, 2272-2275 y
2934. Recuerda cómo describe ante Brígida doña Inés el extraño sentimiento que
nace en ella hacia don Juan cuando recibe su nota en el libro de oraciones.
Como en otras obras que hemos analizado, también aquí hay un debate sobre la
condición del hombre, la valoración moral, incluso religiosa, de su comportamiento y el
debate sobre libertad individual, normas sociales y “fatum” o destino. Tendrás que
analizar todos estos aspectos cuando estudies la obra para llegar a conclusiones
significativas.
Sigue mi consejo y, a medida que vayas leyendo la obra, haz un borrador en el que
figuren las siguientes anotaciones. Cuando tengas ese borrador, ya puedes empezar a
elaborar tus propias conclusiones sobre la obra. Sobre esas conclusiones, es decir, esa
parte más profunda de tu trabajo personal, trabajaremos en clase.
1. Tema. Recuerda que el tema no es un resumen del argumento, que es la tarea,
simplificada a los hechos esenciales, que vas a realizar en la explicación de la estructura.
El tema debe expresarse en una frase sencilla, breve y clara.
2. Estructura. La obra se divide en dos partes, separadas por un periodo temporal de
cinco años (elipsis). Al inicio de cada acto (son siete en total) Zorrilla pone un título muy
significativo para interpretar los acontecimientos y su sentido en el conjunto de la obra.
Tenlo en cuenta.
En la primera parte (dividida en cuatro actos)conocemos a un don Juan conquistador
desenfrenado, que burla a las mujeres como parte de una obsesión por el desafío y la
apuesta. Entre las mujeres deshonradas está doña Inés de la que, contra su naturaleza
de galán sin sentimientos, se enamora. Su vida de locuras y pecados está a punto de
cambiar y, sin embargo, las esperanzas de conversión del protagonista se truncan por
una serie de acontecimientos desgraciados. Analiza cuáles son estos hechos que impiden
la “redención” del personaje a través de la primera parte en la obra. Don Juan, puesto de
rodillas ante el Comendador se expresa sinceramente, pero, como su fama le precede y
el Comendador no le cree, se niega a concedérsela como esposa. Esta negativa provoca
la tragedia: la muerte del Comendador, de don Luis y de la propia doña Inés.
Cinco años después, en la segunda parte (dividida en tres actos), don Juan regresa a la
ciudad de Sevilla y comprueba el rastro de muerte que sus fechorías dejaron. Su casa,
por iniciativa de su padre, que ha muerto torturado por los desmanes de su hijo, se ha
convertido en un cementerio donde yacen enterradas todas sus víctimas, incluidos el
Comendador, el padre de doña Inés al que don Juan dio muerte y su amada doña Inés,
que, al huir él de Sevilla, abandonada, murió, incapaz de soportar la pena.
Debes analizar en la segunda parte cómo ha evolucionado don Juan. ¿Sigue siendo el
mismo hombre? ¿Muestra arrepentimiento y conciencia de sus pecados? El desenlace,
como verás, es intensísimo. Analiza todos los hechos que conducen a ese desenlace y la
lógica que los va encadenando hasta el clímax final donde don Juan se enfrenta a las
penas del infierno, como castigo a su vida llena de pecados, o a la salvación de su alma
y al Paraíso, por obra del amor de doña Inés.
Analiza las siguientes oposiciones que se establecen entre primera y segunda parte: don
Juan libertino/don Juan enamorado, taberna/cementerio, vida/muerte, ámbito social.
Honor, audacia/ámbito sobrenatural: conciencia del paso del tiempo, de la muerte,
arrepentimiento y salvación; pecado/redención; satanismo/religiosidad: misericordia,
culpa, castigo; tiempo de Carnaval (mundano)/tiempo de penitencia, culpa, castigo
(sobrenatural, trascendente).
Un principio constructivo esencial de la obra son los paralelismos, argumentales,
textuales, de situación, entre personajes.... Analiza alguno de ellos.
3. Rasgos característicos de este género literario:
Este texto pertenece al género literario del teatro, como lo demuestran los siguientes
rasgos. Analiza todos los aspectos que te vayan pareciendo significativos de los que se
mencionan a continuación:
a) Diálogo: Como es propio del género teatral, la acción se desarrolla a través del diálogo
entre los personajes, que expresan a través de su propia voz todos los acontecimientos
que se desarrollan en la obra.
El diálogo se marca en el texto identificando a través de su nombre a cada personaje al
inicio de cada intervención. Este recurso es propio del texto teatral. Cuando la obra se
representa, la identidad de cada personaje se establece a través del actor que lo
encarna.
Recuerda que los monólogos o soliloquios de los personajes también son un elemento
significativo y suelen expresar las motivaciones, las reflexiones, el mundo interior de un
personaje. Presta especial atención al monólogo del final de la primera parte. Don Juan
dice desesperado: “Llamé al cielo y no me oyó y pues sus puertas me cierra, de mis
pasos en la tierra, responda el cielo, no yo”. Otro monólogo significativo del protagonista
es el que pronuncia al principio de segunda parte, escena III, ante el sepulcro de sus
víctimas.
En esta obra es importante que te fijes en los recursos del lenguaje romántico y su
función para caracterizar a los personajes y las situaciones y subrayar la
intencionalidad: en muchos parlamentos de los personajes, sobre todo en don Juan, se
pone de manifiesto el interés del Romanticismo por convertir la expresión en
manifestación de sentimientos, de apasionamiento, de vehemencia. Analiza en este
sentido el tono exclamativo, los juramentos, las innovaciones, el énfasis.
Los personajes se expresan con un lenguaje arcaizante. Es lógico: el propósito de
Zorrilla es ligar la acción dramática al pasado(recuerda el gusto romántico por el
historicismo legendario) y así hace hablar a sus personajes, como figuras del siglo XVI.
Recuerda que la acción se sitúa en Sevilla, en 1545.
b) Acotaciones: Las instrucciones que el autor de la obra considera necesarias para la
representación teatral y que no dicen expresamente los personajes se expresan a través
de las acotaciones, escritas siempre en letra cursiva y entre paréntesis, para separarlas
del texto que realmente dicen los personajes.
En el momento de la representación estas instrucciones son las que usa el director de la
obra para mover a los actores por el escenario, saber el tono de voz adecuado, etc.
En esta obra, las acotaciones son esenciales para crear una ambientación plenamente
romántica: la noche (verso 2908), la ultratumba (la contemplación del propio entierro,
verso 3718), la pasión, la intensidad y rapidez de las acciones. Algunas de estas
acotaciones buscan conmover al espectador y sobrecogerle. Lo puedes comprobar en
muchos momentos de la representación, pero fíjate por ejemplo en las acotaciones de las
últimas escenas de la obra(el cementerio en la segunda parte de la aobra, la presencia de
la luna en la acotación primera del acto I de la segunda parte). ¿Estas acotaciones
contribuyen eficazmente al clímax dramático? ¿Qué sensaciones pretenden producir en
el espectador?
c) Personajes: No basta con hacer una lista de todos ellos. Centra tu atención en el
protagonista, sus características, sus conflictos y su forma de comportarse. Establece
también las relaciones entre el protagonista y el resto de los personajes, sus vínculos,
sus enfrentamientos, sus diferencias.
Puedes relacionar a los personajes en diversos aspectos: los enamorados, don Juan y
doña Inés y su forma de concebir el amor. Compara a doña Inés con las otras mujeres a
las que burla don Juan. ¿Por qué y cómo se enamora de ella?
Don Juan también se parece a don Luis, con el que rivaliza en crímenes y conquistas.
¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Por qué vence don Juan a Don Luis, si
ambos son soldados, fanfarrones y seductores?
Don Juan representa la libertad sin freno; su padre y el comendador representan la
autoridad, la norma, el respeto a las leyes y a la moralidad. Analiza esta oposición entre
ellos.
d) Espacio: los datos sobre dónde se desarrolla la acción, es decir, el lugar donde
suceden los acontecimientos.
e) Tiempo: los datos que se refieren al momento en el que se produce la acción.
Además del gusto por el pasado que caracteriza a los autores románticos, ¿hay alguna
otra razón que justifique que la acción de Don Juan se desarrolle en 1545, en el reinado
del emperador Carlos V?
€.~ Evolución de don Juan a lo largo de la obra: debes explicar cómo y por qué se
transforma don Juan de un seductor blasfemo a un hombre que aspira a salvar su alma;
se redime, se arrepiente y Dios misericordioso le admite en el Paraíso, junto a doña Inés.
Esta evolución del protagonista lo libera del arquetipo y lo convierte en un personaje
moderno, capaz de transformarse en función de sus experiencias vitales. No es el mismo
hombre antes y después de conocer a doña Inés. Razona esta circunstancia.
¿Puede considerarse la obra como un drama “cristiano”? Recuerda que Zorrilla
subtitula la obra “drama religioso”. Analiza cómo se produce el arrepentimiento y la
salvación del personaje.
Debes explicar la función del Comendador en toda la obra y sobre todo su actuación en
el desenlace.
Doña Inés recibe el calificativo de “ángel de amor” por parte de don Juan. Esta
declaración amorosa tiene también una dimensión simbólica, sobre todo relacionándola
con el desenlace. Explícalo.
En el campo semántico, se oponen constantemente términos opuestos, antitéticos,
como bien/mal; ángel/demonio... Analízalos y explica su función en la obra y en su
sentido.
El conflicto de la obra. Romanticismo.
Don Juan Tenorio es una obra plenamente romántica; lo es su héroe, don Juan y su
conducta satánica (versos 1044, 1231, 2634); lo es su concepción apasionada del
amor; también la forma de expresión vehemente y exclamativa, la posibilidad de
salvación para don Juan...
Hay otros aspectos que también se explican desde el Romanticismo: la enajenación
romántica (versos 1307, 1772, 2252, 3034, 3600), el ámbito de la emoción, de
la imaginación, de la confusión de los sentidos, de la locura, del conflicto entre realidad y
sueño (recuérdese el sueño en el que se sumen los convidados de don Juan ante la
presencia del fantasma o el modo irreal con el que percibe don Juan la escena final del
cementerio y cualquier presencia de ultratumba a lo largo de la obra).
También es romántico el ambiente fantasmagórico y sepulcral de la segunda parte. La
noche, la luna, el cementerio, las sombras y los fantasmas.
La escenografía de las acotaciones, como se ha dicho, también subraya la ambientación
“fantástica” de la obra, según lo subraya el propio Zorrilla en el subtítulo: “Drama
religioso-fantástico en dos partes”. Analiza los aspectos que dan “teatralidad” a la
acción: por ejemplo, las identidades ocultas, el engaño, la apuesta y el desafío, los
lances de espada, el rapto de doña Inés, la huida de don Juan, las muertes de sus rivales
en escena, los golpes que el fantasma del comendador da en la puerta de la casa cuando
llega al convite fúnebre... Todos estos elementos acrecientan la tensión de la trama y
captan vivamente el interés y la emoción del espectador.
Es muy significativo en la obra el recurso de la anticipación: las palabras del personaje
expresan una valoración que acabará cumpliéndose en el desarrollo de la acción.
Explica algún ejemplo y razona qué función pueden cumplir estas premoniciones o
augurios en el sentido general de la obra.
 Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangresegundocarmen
 
La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.JOSÉ TOMÁS
 
Blood Wedding Act 3 analysis
Blood Wedding Act 3 analysisBlood Wedding Act 3 analysis
Blood Wedding Act 3 analysisQE Drama
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo bpsalamanca
 
La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.JOSÉ TOMÁS
 
"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act TwoLina Ell
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 
El Amor en Bodas de sangre
El Amor en Bodas de sangre El Amor en Bodas de sangre
El Amor en Bodas de sangre hmls335
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaNicol Lopez
 
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..Rituparna Ray Chaudhuri
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaSamuel Vasquez
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaRosa Malrás
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroFina Martinez
 
Literacy in the playground clapping games 2011
Literacy in the playground   clapping games 2011Literacy in the playground   clapping games 2011
Literacy in the playground clapping games 2011Kevin Cummins
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoZaida87
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De SangrePresentacióN Bodas De Sangre
PresentacióN Bodas De Sangre
 
La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.La casa de bernarda alba.
La casa de bernarda alba.
 
Blood Wedding Act 3 analysis
Blood Wedding Act 3 analysisBlood Wedding Act 3 analysis
Blood Wedding Act 3 analysis
 
Friar's tale ppt
Friar's tale pptFriar's tale ppt
Friar's tale ppt
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.La casa de bernarda alba final.
La casa de bernarda alba final.
 
Diapositivas orestiada
Diapositivas orestiadaDiapositivas orestiada
Diapositivas orestiada
 
"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two"The Crucible" Act Two
"The Crucible" Act Two
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
El Amor en Bodas de sangre
El Amor en Bodas de sangre El Amor en Bodas de sangre
El Amor en Bodas de sangre
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
 
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..
Christopher Marlowe's Edward the Second...A Critical Evaluation, The Way I do..
 
Todo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
El médico a palos
El médico a palosEl médico a palos
El médico a palos
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Literacy in the playground clapping games 2011
Literacy in the playground   clapping games 2011Literacy in the playground   clapping games 2011
Literacy in the playground clapping games 2011
 
The Portrait of a Lady
The Portrait of a LadyThe Portrait of a Lady
The Portrait of a Lady
 
Latiajulia
LatiajuliaLatiajulia
Latiajulia
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 

Similar a Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV

Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaLorenaMontero12
 
Bodas de sangre nuevo 2016.ppt.. Federico García Lorca
Bodas de sangre nuevo  2016.ppt.. Federico García LorcaBodas de sangre nuevo  2016.ppt.. Federico García Lorca
Bodas de sangre nuevo 2016.ppt.. Federico García LorcaBasmaIbrahim28
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lenguasegundocarmen
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de españolleonalonso
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de españolleonalonso
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de españolleonalonso
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturalugoemartha
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangrebairon30
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNsegundocarmen
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaCarolina Lucero
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1mvaldesr
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorcasegundocarmen
 

Similar a Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV (20)

Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia LorcaBodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
Bodas de sangre, analisis , Garcia Lorca
 
Bodas de sangre nuevo 2016.ppt.. Federico García Lorca
Bodas de sangre nuevo  2016.ppt.. Federico García LorcaBodas de sangre nuevo  2016.ppt.. Federico García Lorca
Bodas de sangre nuevo 2016.ppt.. Federico García Lorca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
PresentacióN De Lengua
PresentacióN De LenguaPresentacióN De Lengua
PresentacióN De Lengua
 
Bodas de sangre1
Bodas de sangre1Bodas de sangre1
Bodas de sangre1
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de español
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de español
 
Reseña de español
Reseña de españolReseña de español
Reseña de español
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióNDescubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
Descubramos El Mundo Literario De La GeneracióN
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 

Más de BlancoEduardo1985

Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales
Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales
Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales BlancoEduardo1985
 
Importancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distanciaImportancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distanciaBlancoEduardo1985
 
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y online
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y onlineBeneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y online
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y onlineBlancoEduardo1985
 
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBVBlancoEduardo1985
 

Más de BlancoEduardo1985 (14)

Plan de herramienta
Plan de herramientaPlan de herramienta
Plan de herramienta
 
Sistematizando experiencias
Sistematizando experienciasSistematizando experiencias
Sistematizando experiencias
 
Course lab
Course labCourse lab
Course lab
 
Hotpotoes
HotpotoesHotpotoes
Hotpotoes
 
Plataformaedmodo. s
Plataformaedmodo. sPlataformaedmodo. s
Plataformaedmodo. s
 
Presencial no presencial
Presencial no presencialPresencial no presencial
Presencial no presencial
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales
Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales
Plataforma Edmodo y Entornos Virtuales
 
Importancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distanciaImportancia de la educación a distancia
Importancia de la educación a distancia
 
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y online
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y onlineBeneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y online
Beneficios ventajas desventajas y barreras. tradicional y online
 
Presencial y no presencial
Presencial y no presencialPresencial y no presencial
Presencial y no presencial
 
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV
30956353 la-ciudad-letrada-angel-ramaEBV
 
Ejercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBVEjercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBV
 
LASTic. certificadoonline
LASTic. certificadoonlineLASTic. certificadoonline
LASTic. certificadoonline
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Bodas de sangre, El Puente y don Juan Tenerio (1)EBV

  • 1. Notas para Prueba 2. Obras teatrales. 1.- Bodas de Sangre. Bodas de Sangre fue escrita por Federico García Lorca, fue pública en 1931 España. En esta pieza teatral se mueve en torno a la futura boda entre dos novios. El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida de su hijo fue novia de Leonardo, familia de los Félix y enemigos del novio. La novia aún sigue amando a Leonardo, amor que se ha venido alimentado durante el transcurso de la obra, puesto que ellos se ven a escondida en las noches. El amor vuelve a crecer más el día de la boda, puesto que el amor sale a flote. Una vez que ellos, la navíos y el novio están casados, durante los festejos matrimoniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que se siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo acabar con ella, no tiene suficientes fuerzas para hacer nada, ya que acabo de perder lo único que le quedaba; El tema de principal Es el drama de la Vida Y la Muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que anuncian la tragedia. La obra recoge las costumbres de la tierra del autor. Bodas debe Sangre. Simbolismo de Bodas de Sangre. Al igual muchas obras de Lorca, Bodas de Sangre está llena de simbolismo. Los personajes de La Luna y de La Muerte son ejemplos de la personificación de los símbolos ( en virtud de la cual, una fuerza o un concepto abstracto se plasma como un personaje dramático). La luna aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador joven, con la cara blanca. La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta ortografía, elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje aparece, interviene en el final trágico de los dos hombres. Otros símbolos son la flor de naranja, que representa la inocencia y la santidad de la boda de los votos, y el color blanco, que representa la pureza.
  • 2. Simbolismo de Bodas de Sangre. El azahar, flor blanca, es una flor blanca que simboliza la virginidad de La Novia. En el juego simbólico destaca de forma evidente la caracterización, la iluminación, el sonido, la organización, la estructura y los accesorios. Lorca también repite con frecuencia palabras e imágenes, como la plata, las ramas, la paloma, además de referencias a menudo a caballos, redondeces y ruedas, y los árboles de laurel. La canción de cuna de la segunda escena son una premonición de los acontecimientos por venir. El caballo. Comúnmente es un elemento asociado con el sexo, la virilidad y la fuerza, características presentes en el personaje con el cual el caballo está fuertemente ligado a lo largo de toda la obra: Leonardo. Más globalmente, representa la pasión desenfrenada que conduce a la muerte. El tema principal de la obra. Los temas de la obra son la muerte, el individualismo frente a la sociedad, así como el papel de la mujer en la sociedad. El significado de la muerte en la obra está directamente vinculado a la muerte de dos maneras diferentes, en primer lugar que las muerte no es sólo el inevitable fin de la vida también la muerte que experimentan en sus relaciones con otros los seres humanos. En segundo lugar, la muerte también se muestra como la muerte en vida, una vida en la que no hay nada más que vivir, debido a las graves limitaciones en su vida, así como las pérdidas que han experimentado a lo largo de su vida. Esto también trae a la pregunta " ¿Es mejor estar muerto que vivo? Por último, el tema de mujer y su papel en la sociedad se muestra por las actitudes y emociones que ellas muestran a lo largo de la obra, su papel es protector, es de servir al hombre, es cuidar la moral y los principios de la sociedad.También se muestra ese papel muy desgarrador por parte de la Novia, quien es una mujer dolida, porque no tiene a su gran amor Leonardo, se casa con un hombre que no ama. Características de los personajes. La Madre. Es protectora cuando teme que su hijo salga a trabajar a la viña con una navaja, a pesar que esta para cortar uvas. Es tradicionalista, porque defiende el rol social del hombre y la mujer, cuando dice que le gustaba la idea de que su abuelo dejó un hijo en. Cada esquina. Los hombres y el trigo. Es intuitiva, porque siente que algo no está bien con la Novia.Todavía ella no sabía que la Novia había tenido un romances con uno de los Félix, los que habían matado a su esposo e hijo. Dice que siente una pedrada en la frente cuando la nombra. Es memoriosa, porque siempre recuerda a su marido e hijo. Cuando habla con su hijo, con su vecina e incluso, con el padre de la Novia en la boda, que en cien años no hablaría de otra cosa. El Novia. En el rol social se la caracteriza como la sociedad piensa que ella debe ser. Se observa en la descripción que hace de ella su padre a la Madre del Novio: no habla, sólo cuando le dirigen la palabra, en cambio habla espontáneamente con Leonardo, cocina, sabe toda clase de bordados. Su verdadero estado emocional, el descontento, se manifiesta en las acciones. Se observa al estar sola con la criada y con las muchachas el día de la boda.También cuando está arreglándose para la boda, al tirar el azahar. Ella es orgullosa, porque quiebra la apariencia sumisa, cuando le dice a Leonardo que ella tiene orgullo, que por eso se casa. Se va a a cerrar con su marido, a quien tiene que querer por encima de todo, la lucha interna de la Novia se observa sobre todo al final, cuando está escapando con Leonardo, y se ve su deseo de irse con él y al mismo tiempo,, quedarse.Allí dice que no quiere con él ni cama ni cena, sin embargo, no hay minuto que no piense en él. El Novio. Es obediente con su Madre, cuando le dice "siempre obedezco.Y después:Yo siempre haré lo que usted mande". Es despreocupado no lo afectan las preocupaciones de su madre cuando esta habla de su marido e hijo muertos. Cuando dice a su madre que las luchas que en la cabeza de ella ya no son luchas. Es ingenuo no advierte, o finge no advertir, el desinterés de la Novia hacia él. Comienza a darse cuenta cuando la abraza el día de la boda y ella lo rechaza. Sólo se da cuenta cuando ella huye con Leonardo. En consecuencia, es un personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena persona, a pesar del asesinato.Ama a la Novia por encima de todo. Está orgulloso de sus tierras y su trabajo. Leonardo. Es mentiroso con su mujer, y no siente culpa de engañar la, ya que andaba rondando la casa de la Novia, y a ella misma. Le dice abiertamente que él nunca estuvo en límite de los llanos, que es donde vive la Novia. No es contradictorio nunca duda acerca de sus sentimientos acerca de la Novia. Cuando le dice a ella el día de la boda que callarse es el castigo más grande que podían echarse encima, porque el tiempo no cura. Este personaje es apasionado, vigoroso. Fue rechazado por los padres de su primer amor. Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la Novia. Su. Carácter es parecido al de ésta: inconsciente y apasionado.. Se debe notar que éste es el único personaje de la obra que se le confiere un nombre propio, lo cual subraya su importancia en la trama. Más aún, mientras que al resto de los personajes ven su rol definido, o hasta cierto punto limitado, por el nombre que llevan, al darle un nombre propio a este personajes, García Lorca se ve libre de desarrollarlo más plenamente y hacerlo un personajes menos estereotipado.
  • 3. Las características de los personajes secundarios o simbólicos: En el cuadro primero del acto III se quiebra la verosimilitud de lo campesino y lo rural de la obra, al situar la acción en un ámbito Nocturno e incierto: el bosque oscuro de troncos húmedos. En la tradición mítica el bosque es el espacio no civilizado donde todos los peligros acechan. Allí se refugian Leonardo y la Novia. En ese espacio los esperan la Luna y la Mendiga, personajes que simbolizan la muerte. La luna como anuncio fatídico de la muerte es una constante en Lorca. La Luna. Es un ejemplo de que ayuda a la muerte, y de que la anuncia, son los fragmentos en los que dice que es alba fingida en las hojas, de la que no podrán salvarse. Luego, cuando dice que la luna deja un cuchillo en el aire que quiere ser dolor de sangre. También juega un rol como ayudante de la muerte, pues a través de la iluminación que ésta otorga, elemento teatral que es enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje parece, interviene en el final trágico de los dos hombres. La Mendiga. Es la misma muerte. Cuando dice del Novio que sería más hermoso si estuviera dormido.Aparece en el bosque descalza y totalmente cubierta por paños verde oscuros. Este personajes no figura en el reparto.Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia. La Suegra de Leonardo, y su madre. Adivinan lo que pasará. La Criada, Vecina y Gente del pueblo. Demuestran su preocupación por la tragedia. Leñadores y Mozo. Narradores de la historia final. El ambiente sociocultural En la obra Bodas De Sangre. La acción es intercalada el día y la noche. Siguiendo las partes de la obra que hemos visto en cada una de las escenas. El planteamiento sucede de día, antes del almuerzo en casa del Novio, durante la mañana en la de Leonardo y al atardecer en la casa de la Novia. El nudo alterna la noche y el día. El desenlace tiene lugar en la noche. El personaje femenino es el hilo conductor de las tramas, conflictos y guarda los valores principales. De esta manera los personajes femeninos de la Novia, la Madre constituyen un triángulo unido por el final de la tragedia: una soledad de muerte desciende sobre ellas por el resto de su vida. La Madre se ha quedado sin su hijo, la novia sin su amante y esposo. Federico García Lorca. Bodas De Sangre Temporalidad y Papel Femenino.
  • 4. Simbología de los colores. El amarillo. Es el inicio del mal presagio y la fatalidad que la Madre expresa, que se va gestando y se desarrollan a lo largo de la vida. El rosa. Quiere expresar el ambiente femenino, familiar y de felicidad aparente que parece existir en la casa del matrimonio de Leonardo. La oscuridad. En el penúltimo cuadro contribuye a destacar la expresividad dramática y poética de la persecución y desenlace fatal de los huidos. Todo en él personajes alegóricos, desesperación de los amantes, tensión en la acción, adquiere el sentido poético de la muerte. La luminosidad pura. El blanco absoluto del último cuadro es un recurso habitual del autor para quitar toda carga de culpabilidad a sus personajes. Así Lorca parece indicarnos que el destino está fijado y que sólo cabe la resignación y el consuelo de los personajes femeninos que conforman esta parte. El Planteamiento. En tres distintos: Habitación de amarillo en casa del Novio y su madre. Habitación de rosa en casa de Leonardo, su mujer y su suegra. En el interior de la cueva donde vive la Novia. Se desarrolla en dos escenarios: uno exterior (el bosque) y uno interior (la habitación blanca). El bosque de noche sirve para ambientar la huida y caza de los protagonista. La habitación interior sin adornos y blanca de pie al desenlace trágico y el lamento. El nudo. Se desarrolla en dos espacios: El zaguán de a casa de la Novia con la criada y la visita de Leonardo. En el exterior de la cueva de la Novia con la algarabía de la boda. Bodas De Sangre El Espacio Estructura Dramática De La Pieza Teatral.
  • 5. La generación del 1927. Se conoce a una serie de poeta españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927 empezando con el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. La técnica y el estilo. El teatro de Lorca. Su teatro se ha denominado como poesía dramática. No porque todo él esté escrito en verso, las mejores piezas están en prosa, sino por el hálito poético en que va envuelto la acción hasta en las piezas más realistas. De tema popular y ambiente trágico son Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. En sus obras se revelan el temperamento dramático de Lorca, a pesar de ciertos momentos de indiscutible belleza, coincidentes casi siempre con la introducción de motivos populares muy hábilmente aprovechados. En Bodas de Sangre la protagonista, acallando las voces del deber, abandona a su esposo el mismo día de su boda y huye con un antiguó novio. El alto lirismo en esta obra se da por el viento de fatalismo que sopla sobre los personajes, empujándolos ciegamente hacia la acción. El protagonista no es el hombre o la mujer, sujetos de pasión, que luchan contra ella y logran vencer o son vencidos tras un proceso agónico; es más bien la misma pasión, constituída en sujeto de la obra y que desde el principio manda y se enseñorea de todo y de todos. De este modo la lucha no existe. Los temas, siempre elementos, se tratan de manera directa; el lenguaje, a tono con los temas, suele también ser directo; a veces brutal y hasta ofensivo para el pudor de los espectadores. El fracaso de estos intentos modernos se debe sobre todo a que el teatro trágico es una expresión de la fase pre-racional de la historia de la historia; se funda en la noción de que hay en la naturaleza y en la psique humana. En cuadro tercero del primer acto, en la conversación de la Madre del Novio y el Padre de la Novia, el lenguaje figurado para expresar la armonía familiar que quisiera tener el Padre. La soledad y la tierra que ni esparto daba en aquellos secanos componen una dura realidad, cuya dureza no se va a resolver con estas bodas. En este deseo del Padre se verá frustrado por la huida de la Novia y Leonardo.
  • 6. En la obra El Puente escrita por Carlos Gorostiza en el año1948, cuando abandona la carrera de actor. En Argentina, Leopoldo Marechal pública la novela Adán Buenosayres y Ernesto Sábato, El Túnel. En Europa el escritor Bertoldt Brecht presente la obra de teatro El círculo de tiza caucasiano. El realismo es para el teatro argentino más que una corriente literaria una presencia constante, pero es en la década del 30 cuando logra una gran madurez con autores. La crisis de esta época, de profundas raíces económicas, políticas y sociales, desembocó en un desconcierto institucional y en una confusión de valores. La literatura narrativo, dramática y lírica reflejan las distintas problemáticas. Los artistas sienten la necesidad de estos problemas y es así como surgen grupos de escritores, músicos y plásticos que dan sus testimonios en distintos ámbitos de la cultura. El propósito que se persigue es recortar al hombre, por medio de una indagación de su interioridad y de la presentación de sus problemas. El Puente tiene el mérito de ser una obra anticipadora del Realismo crítico y un símbolo, un puente entre el teatro de Discépolo y su generación con el teatro de la década del 60. Es decir, que Gorostiza logra que el espectador se identifiqué con los personajes a través de un texto muy cercaron a su realidad. Los Personajes En esta obra hay muchos personajes, hay algunos que aparecen en toda la historia y otros que aparecen y después no aparecen mas en la obra.los personajes son: Los dos de la clase social alta, Rodolfo (hermano de Elena), Elena, El padre de Elena, Tere (amiga de Elena) y el panadero.En estos personajes. El más sobresaliente seria Elena, ella es la señora de hombre que tiene plata y la que se cree que es como la más rica de todo el pueblo. El padre de El teatro de Carlos Gorostiza es ante todo experimental. Preocupado de hondos problemas humanos. En El Puente se mueve la acción de este drama en dos planos paralelos: la calle y una casa de esta misma calle. Un grupo de amigos jóvenes, después de comentar sus preocupaciones y pequeños problemas, mientras las campañas de la próxima iglesia llaman a misa de domingo, para su atención en la ausencia de Andresito, que trabaja en las obras del puente y no ha regresado a casa como otros sábados ni mandado aviso justificativo. El temor de algún suceso grave va calando en el ánimo de todos, para convertirse poco a poco en sombra de tragedia. Al mismo tiempo, en el hogar del ingeniero se desarrolla un cuadro análogo. El estallido no se hace esperar: la grúa se desprendió del puente y sepulto a todos en el agua.
  • 7. Elena es la que trata de calmarla y el que quiere hacer que su hija cambie de pensamiento acerca de las personas de la clase social baja. Tere es la amiga de Elena que en todo momento que hablan, hablan de cosas que se podrían compras y de ropa. Tere es como una amiga de Elena de la clase social alta. Los personajes que vendrían a ser los que están en la calle son:Pato, Teso, Ronco, Pichin, Mingo, Tilo, Ñato, Angelica (hermana de Andresito)y la Madre de Andresito. En esta lista de personajes no aparece Andresito porque no aparece en toda la obra, solo se lo nombra pero no habla. En este grupo de personajes todos tienen dialogo y todos están integrados a los problemas de la obra. Los más sobresalientes en esta obra son Tilo, Angélica y la madre de Andresito. Tilo y Angélica son novios en algunos momentos tienen discusiones. Angélica no sabe diferenciar bien a que novio escoger debido a que quería vivir una vida de rica. Ella antes con la madre había vivido una vida sin plata y siempre pedia.Tilo es el que la pone en orden a Angélica y se podría decir que es el que lo hace entender lo que tiene que hacerla madre de Andresito es un personaje principal en la historia. Ella es la que le pide la plata a Elena. El Puente. Es la unión del realismo y la crítica social surge este teatro de situaciones que s El Puente, en donde se priorizar los personajes y los ambientes, más que las acciones dramáticas. La crisis de la clase media argentina es un claro testimonio que le sirve a Gorostiza para presentar una obra estructurada en dos actos divididos en dos movimientos, en donde plantea el enfrentamiento de mundos antagónicos confrontados: el de la calle y el de la casa. Carlos Gorostiza nos ofrece un drama realista, altamente humano, y en el que el alma de los personajes, sin complicaciones ni recovecos, se nos muestra tal como es desde la primera escena. El interés se logra mediante la intensificación paulatina del pequeño conflicto inicial gracias a las distintas y hasta contrapuestas reacciones de los personajes; es decir que sus personajes presentan un momento de cambios estructurales en la sociedad argentina. Este momento le sirve a Gorostiza para dar el significado profundo de la obra: la condición humana. El valor es el de inaugurar una era de temas eminentemente argentinos. Sorprende la búsquedas del lenguaje personal, cotidiano, veraz y frontal. El Puente tiene el mérito de ser una obra anticipadora del Realismo crítico y un símbolo, un puente entre el teatro de Discépolo y su generación con el teatro de la década.
  • 8. El Puente fue estrenada en 1949. La historia tiene como protagonistas a dos familias de diferentes clases sociales unidas por un hecho trágico. Según Osvaldo Pelletieri en el libro “Una historia interrumpida”, el texto se hace cargo de la polémica presencia del peronismo en la vida nacional (y con el cual el movimiento de Teatro Independiente se hallaba enfrentado) presentando la crisis económica en pleno período de auge del gobierno encabezado por Perón y mostrando de manera transparente su visión de la situación social. En principio hay un comentador de la crisis, el personaje de Padre, “puente” Las características de los personajes. Angélica. Es una mujer valiente, que no deja de luchar para alcanzar lo que sea, sin embargo, viene una clase social baja donde se es fácil obtener lo material. Ella tiene un fuerte lucha contra su madre, porque ella no sale de ese ciclo vicioso de la pobreza. Igualmente tiene una pelea constante con su novio Tilo, puesto que sus amigos son unos callejeros. Elena. Es una pequeña burguesa. Sólo le importa lo material, es la esposa de Luis, ella vive de lo que le da su esposo, mantiene a su padre y hermano. Además tiene una constante lucha con ellosb. Tilo. Cuestionador de la realidad. Distinto al resto de la barra. Serio, crítico y lúcido. La barra. Personajes colectivo que actúa a veces como el coro griego. Ñato. Proviene de un estricto distinto. Es el hijo de un panadero. Es egoísta. Es el único que no quiere dar dinero para colaborar con la madre de Andresito. Pichín. Juega situaciones humorísticas. Primero aparece como despreocupado y egoísta; con el inicio de la colecta evoluciona y se modifica. Plantea el antagonismo entre la calle y la casa. Características de los personajes. Acercamiento a la obra. El Puente Carlos Gorostiza. Carlos Gorostiza con su obra El Puente aparece como el eslabón entre el teatro naturalista - versista de los años 1905 al 1925 y el teatro actual de estilo ilusionista. Esta obra es un estallido, un grito de protesta, pues presenta situaciones límite de tipo social. Con agudo sentido crítico marca un estadio intermedio, un puente entre el antes y el después en el teatro nacional. Al ubicar la acción de la obra en 1947, presenta un momento de cambios estructurales en la sociedad argentina. Este momento le sirve a Gorostiza para dar el significado profundo de la obra: la condición humana, indefensa ante de la angustia del fin. El valor es el de inaugurar una era de personal, cotidiano, veraz y frontal. Este acercamiento a los temas y la forma en que los expresa, provocó una repercusión enorme en el público.
  • 9. entre otras clases sociales en pugna en el microcosmos del país ideado por Gorostiza. El personaje de la Madre se identifica con la remanencia social, la aceptación de una sumisión sin límites a la burguesía media. Don Juan Tenerio. Es un drama romántico en dos parte publicado en 1844 por José Zorrilla. La obra narra las peripecias de don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El comienzo de la trama es el de hecho una apuesta entre él y otro joven por ser posible más descabellada que consiste en que don Juan consiga seducir a una joven novicia, doña Inés, y a la prometida del otro joven. Don Juan con gran maestría va consiguiendo todo lo propone, pero cada vez su alma se va perdiendo más y más. Al final de la obra desde de enfrentarse literalmente a sus fantasmas y sólo el amor que por él siente la joven Inés es capaz de salvarle de parecer eternamente en el infierno. Argumento de la obra. Don Juan Tenorio. Pasado un año desde la apuesta hecha entre Don Juan y Don Luis Mejía, para ver quién de los dos era más mujeriego y más malvado. Don Luis enojado por la perdida de la apuesta, propuso un nuevo envite, el cual consistía en conquistar a Doña Inés. Para facilitarse las cosas, los dos sacaron los trapos sucios del otro, siendo así encarcelados los dos.Ambos lograron escaparse y de nuevo Don Juan logró sus propósitos, enamorando a la prometida de Don Luis. Don Juan raptó a Doña Inés, del convento en el que se encontraba, llevándosela a su casa.Al poco tiempo llegaron Don Luis y Don Gonzalo, padre de Doña Inés, pidiéndole a Don Juan que le devolviera a su hija. Don Juan mató a Don Gonzalo y huyó a Italia. A su regreso de Italia se dirigió a su antigua casa dónde se encontró con un cementerio con todas las personas a las que él había matado, entre las tumbas pudo distinguir las de Don Gonzalo, Don Luis y para su sorpresa la de Doña Inés. El fantasma de Don Gonzalo le advirtió de su muerte, la sombra Doña Inés velo por él salvándole del infierno, y logrando así vivir juntos en la eternidad.
  • 10. DIÁLOGO: - Explicativo: Tiene la función de presentar a los personajes o indicar los pasos de una acción determinada. - De conflicto: Enfrenta a personajes con ideas distintas con un lenguaje violento y tenso. Crea efecto dramático. Un claro ejemplo de este diálogo es el que mantienen Don Juan y Don Luis al principio de la obra. - Amoroso: es el diálogo más tierno, un claro ejemplo es el que mantienen Don Juan y Doña Inés. - Reflexivo: Punto del diálogo en el que dos personajes exponen sus ideas sobre un mismo tema. - El lenguaje utilizado en estos diálogos es culto y antiguo. Personajes de la obra. 1.- Don Juan Tenerio. Es un personaje transgresor. La transgresión sigue siempre el siguiente esquema: se lleva a cabo primero con los vivos ( mujeres burlados, hombres asesinados) y después con los muertos. Características de este personajes son: Don Juan es seductor y burlador de mujeres. Es sacrílego con los muertos. Hay una presencia del más allá que viene para condenar a Don Juan (el Comendador), o para salvar (Doña Inés en el Tenorio de Zorrilla). 2.- Don Luis Mejias. También es un libertino. Su prometida Doña Ana de Pantoja le es arrebatada por Don Juan durante la obra. 3.- - Doña Inés: Personaje religioso y bueno. Ella es la razón de la salvación de Don Juan. 4.-Don Gonzalo de Ulloa: Tiene el titulo de Comendador Mayor de Calatrava. Como buen padre se preocupa por la honra de su hija Doña Inés. Debido a esto muere en manos de Don Juan. 5.- Don Diego Tenorio: Padre de Don Juan, se preocupa por la forma en que se comporta su hijo. 6.-Doña Ana de Pantoja: Es la prometida de Don Luis Mejía. Confía mucho en si misma. 7.- Buttarelli: Personaje histórico, que encarna al Hostelero. 8.-Ciutti: También es un personaje histórico, es el criado de Don Juan, representa al gracioso de la comedia clásica. 9.-Brígida: Sirvienta de Doña Inés, ayuda a Don Juan a conquistarla, representa a la celestina de esta obra. 10.- Estatua de Don Gonzalo: Es el fantasma de Don Gonzalo, quiere llevarse a Don Juan al infierno. 11.- Sombra de Doña Inés: Es el fantasma de Doña Inés, salva a Don Juan del Infierno. Personajes que aparecen en menor medida que los secundarios: Pascual, el Capitán Centellas, Don Rafael de Avellaneda, Lucía, La Abadesa de las Calatravas de Sevilla, La Tornera, Gastón, Miguel, un Escultor, dos Alguaciles y un Paje.
  • 11. TÉCNICAS DRAMÁTICAS: - Monólogo: Se produce cuando el personaje habla solo en voz alta, durante una escena. - Reflexivo: Es cuando un personaje expresa sus sentimientos a raíz de un comentario. - Explicativo: Es cuando el personaje cuenta lo que va a suceder a través de sus pensamientos. - Acontecimientos: Al comienzo de los actos el autor nos describe el lugar donde se desarrollaran las escenas, hay veces en que la introducción se da en un diálogo para indicar la salida, entrada o cambio de escenarios de los personajes. ESPACIO: Está obra transcurre en varios paisajes. - En la Hostelería, cuando efectúan las apuestas. - En el Convento, Don Juan va a enamorar a Doña Inés. - En casa de Don Juan, cuando las sombras de Don Gonzalo y Doña Inés le advierten de su muerte. - En el cementerio, donde después de hablar con las sombras, fallece. AMBIENTES: Actos de la 1ª parte: 1º- Ambiente de un bar 2º- Ambiente rural. 3º- Ambiente religioso. 4º- Ambiente rural. Actos de la 2ª parte: 1º- Ambiente fúnebre. 2º- Ambiente rural. 3º- Ambiente fúnebre.
  • 12. En Don Juan nos encontramos con una concepción amorosa distinta a la de otras épocas, como el Renacimiento y el Barroco, que en el terreno literario desarrollaban los tópicos del amor cortés, trovadoresco o neoplatónico. La oposición entre el loco amor y el buen amor, que se inicia en el Libro de Buen Amor y se continúa en La Celestina se establecían en función de conceptos enfrentados: cuerpo/alma, pecado/salvación. Analiza en la obra de Don Juan si existen dos formas de entender el amor: la de don Juan y la de doña Inés (amor redentor, verso 3792 frente a amor pasión, fuego) . El amor, en la obra de Zorrilla, es producto de su época, el Romanticismo, y sin tenerlo en cuenta es imposible entender la figura del conquistador sin escrúpulos, del seductor que conquista mujeres y las abandona inmediatamente. También es romántica la concepción del amor como salvación del hombre a través de la mediación del “ángel de amor”que encarna doña Inés. Como hemos visto en otras obras literarias, sobre todo en la lírica, el amor se define metafóricamente como “fuego”, que representa la intensidad de la pasión. En esta obra está presente también esta simbología. Además, el “fuego de amor” se opone al “fuego del infierno”. Analiza especialmente los versos 1303-1304, 1616, 2272-2275 y 2934. Recuerda cómo describe ante Brígida doña Inés el extraño sentimiento que nace en ella hacia don Juan cuando recibe su nota en el libro de oraciones. Como en otras obras que hemos analizado, también aquí hay un debate sobre la condición del hombre, la valoración moral, incluso religiosa, de su comportamiento y el debate sobre libertad individual, normas sociales y “fatum” o destino. Tendrás que analizar todos estos aspectos cuando estudies la obra para llegar a conclusiones significativas. Sigue mi consejo y, a medida que vayas leyendo la obra, haz un borrador en el que figuren las siguientes anotaciones. Cuando tengas ese borrador, ya puedes empezar a elaborar tus propias conclusiones sobre la obra. Sobre esas conclusiones, es decir, esa
  • 13. parte más profunda de tu trabajo personal, trabajaremos en clase. 1. Tema. Recuerda que el tema no es un resumen del argumento, que es la tarea, simplificada a los hechos esenciales, que vas a realizar en la explicación de la estructura. El tema debe expresarse en una frase sencilla, breve y clara. 2. Estructura. La obra se divide en dos partes, separadas por un periodo temporal de cinco años (elipsis). Al inicio de cada acto (son siete en total) Zorrilla pone un título muy significativo para interpretar los acontecimientos y su sentido en el conjunto de la obra. Tenlo en cuenta. En la primera parte (dividida en cuatro actos)conocemos a un don Juan conquistador desenfrenado, que burla a las mujeres como parte de una obsesión por el desafío y la apuesta. Entre las mujeres deshonradas está doña Inés de la que, contra su naturaleza de galán sin sentimientos, se enamora. Su vida de locuras y pecados está a punto de cambiar y, sin embargo, las esperanzas de conversión del protagonista se truncan por una serie de acontecimientos desgraciados. Analiza cuáles son estos hechos que impiden la “redención” del personaje a través de la primera parte en la obra. Don Juan, puesto de rodillas ante el Comendador se expresa sinceramente, pero, como su fama le precede y el Comendador no le cree, se niega a concedérsela como esposa. Esta negativa provoca la tragedia: la muerte del Comendador, de don Luis y de la propia doña Inés. Cinco años después, en la segunda parte (dividida en tres actos), don Juan regresa a la ciudad de Sevilla y comprueba el rastro de muerte que sus fechorías dejaron. Su casa, por iniciativa de su padre, que ha muerto torturado por los desmanes de su hijo, se ha convertido en un cementerio donde yacen enterradas todas sus víctimas, incluidos el Comendador, el padre de doña Inés al que don Juan dio muerte y su amada doña Inés, que, al huir él de Sevilla, abandonada, murió, incapaz de soportar la pena. Debes analizar en la segunda parte cómo ha evolucionado don Juan. ¿Sigue siendo el
  • 14. mismo hombre? ¿Muestra arrepentimiento y conciencia de sus pecados? El desenlace, como verás, es intensísimo. Analiza todos los hechos que conducen a ese desenlace y la lógica que los va encadenando hasta el clímax final donde don Juan se enfrenta a las penas del infierno, como castigo a su vida llena de pecados, o a la salvación de su alma y al Paraíso, por obra del amor de doña Inés. Analiza las siguientes oposiciones que se establecen entre primera y segunda parte: don Juan libertino/don Juan enamorado, taberna/cementerio, vida/muerte, ámbito social. Honor, audacia/ámbito sobrenatural: conciencia del paso del tiempo, de la muerte, arrepentimiento y salvación; pecado/redención; satanismo/religiosidad: misericordia, culpa, castigo; tiempo de Carnaval (mundano)/tiempo de penitencia, culpa, castigo (sobrenatural, trascendente). Un principio constructivo esencial de la obra son los paralelismos, argumentales, textuales, de situación, entre personajes.... Analiza alguno de ellos. 3. Rasgos característicos de este género literario: Este texto pertenece al género literario del teatro, como lo demuestran los siguientes rasgos. Analiza todos los aspectos que te vayan pareciendo significativos de los que se mencionan a continuación: a) Diálogo: Como es propio del género teatral, la acción se desarrolla a través del diálogo entre los personajes, que expresan a través de su propia voz todos los acontecimientos que se desarrollan en la obra. El diálogo se marca en el texto identificando a través de su nombre a cada personaje al inicio de cada intervención. Este recurso es propio del texto teatral. Cuando la obra se representa, la identidad de cada personaje se establece a través del actor que lo encarna. Recuerda que los monólogos o soliloquios de los personajes también son un elemento significativo y suelen expresar las motivaciones, las reflexiones, el mundo interior de un personaje. Presta especial atención al monólogo del final de la primera parte. Don Juan
  • 15. dice desesperado: “Llamé al cielo y no me oyó y pues sus puertas me cierra, de mis pasos en la tierra, responda el cielo, no yo”. Otro monólogo significativo del protagonista es el que pronuncia al principio de segunda parte, escena III, ante el sepulcro de sus víctimas. En esta obra es importante que te fijes en los recursos del lenguaje romántico y su función para caracterizar a los personajes y las situaciones y subrayar la intencionalidad: en muchos parlamentos de los personajes, sobre todo en don Juan, se pone de manifiesto el interés del Romanticismo por convertir la expresión en manifestación de sentimientos, de apasionamiento, de vehemencia. Analiza en este sentido el tono exclamativo, los juramentos, las innovaciones, el énfasis. Los personajes se expresan con un lenguaje arcaizante. Es lógico: el propósito de Zorrilla es ligar la acción dramática al pasado(recuerda el gusto romántico por el historicismo legendario) y así hace hablar a sus personajes, como figuras del siglo XVI. Recuerda que la acción se sitúa en Sevilla, en 1545. b) Acotaciones: Las instrucciones que el autor de la obra considera necesarias para la representación teatral y que no dicen expresamente los personajes se expresan a través de las acotaciones, escritas siempre en letra cursiva y entre paréntesis, para separarlas del texto que realmente dicen los personajes. En el momento de la representación estas instrucciones son las que usa el director de la obra para mover a los actores por el escenario, saber el tono de voz adecuado, etc. En esta obra, las acotaciones son esenciales para crear una ambientación plenamente romántica: la noche (verso 2908), la ultratumba (la contemplación del propio entierro, verso 3718), la pasión, la intensidad y rapidez de las acciones. Algunas de estas acotaciones buscan conmover al espectador y sobrecogerle. Lo puedes comprobar en muchos momentos de la representación, pero fíjate por ejemplo en las acotaciones de las últimas escenas de la obra(el cementerio en la segunda parte de la aobra, la presencia de la luna en la acotación primera del acto I de la segunda parte). ¿Estas acotaciones
  • 16. contribuyen eficazmente al clímax dramático? ¿Qué sensaciones pretenden producir en el espectador? c) Personajes: No basta con hacer una lista de todos ellos. Centra tu atención en el protagonista, sus características, sus conflictos y su forma de comportarse. Establece también las relaciones entre el protagonista y el resto de los personajes, sus vínculos, sus enfrentamientos, sus diferencias. Puedes relacionar a los personajes en diversos aspectos: los enamorados, don Juan y doña Inés y su forma de concebir el amor. Compara a doña Inés con las otras mujeres a las que burla don Juan. ¿Por qué y cómo se enamora de ella? Don Juan también se parece a don Luis, con el que rivaliza en crímenes y conquistas. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Por qué vence don Juan a Don Luis, si ambos son soldados, fanfarrones y seductores? Don Juan representa la libertad sin freno; su padre y el comendador representan la autoridad, la norma, el respeto a las leyes y a la moralidad. Analiza esta oposición entre ellos. d) Espacio: los datos sobre dónde se desarrolla la acción, es decir, el lugar donde suceden los acontecimientos. e) Tiempo: los datos que se refieren al momento en el que se produce la acción. Además del gusto por el pasado que caracteriza a los autores románticos, ¿hay alguna otra razón que justifique que la acción de Don Juan se desarrolle en 1545, en el reinado del emperador Carlos V? €.~ Evolución de don Juan a lo largo de la obra: debes explicar cómo y por qué se transforma don Juan de un seductor blasfemo a un hombre que aspira a salvar su alma; se redime, se arrepiente y Dios misericordioso le admite en el Paraíso, junto a doña Inés.
  • 17. Esta evolución del protagonista lo libera del arquetipo y lo convierte en un personaje moderno, capaz de transformarse en función de sus experiencias vitales. No es el mismo hombre antes y después de conocer a doña Inés. Razona esta circunstancia. ¿Puede considerarse la obra como un drama “cristiano”? Recuerda que Zorrilla subtitula la obra “drama religioso”. Analiza cómo se produce el arrepentimiento y la salvación del personaje. Debes explicar la función del Comendador en toda la obra y sobre todo su actuación en el desenlace. Doña Inés recibe el calificativo de “ángel de amor” por parte de don Juan. Esta declaración amorosa tiene también una dimensión simbólica, sobre todo relacionándola con el desenlace. Explícalo. En el campo semántico, se oponen constantemente términos opuestos, antitéticos, como bien/mal; ángel/demonio... Analízalos y explica su función en la obra y en su sentido. El conflicto de la obra. Romanticismo. Don Juan Tenorio es una obra plenamente romántica; lo es su héroe, don Juan y su conducta satánica (versos 1044, 1231, 2634); lo es su concepción apasionada del amor; también la forma de expresión vehemente y exclamativa, la posibilidad de salvación para don Juan... Hay otros aspectos que también se explican desde el Romanticismo: la enajenación romántica (versos 1307, 1772, 2252, 3034, 3600), el ámbito de la emoción, de la imaginación, de la confusión de los sentidos, de la locura, del conflicto entre realidad y sueño (recuérdese el sueño en el que se sumen los convidados de don Juan ante la presencia del fantasma o el modo irreal con el que percibe don Juan la escena final del cementerio y cualquier presencia de ultratumba a lo largo de la obra). También es romántico el ambiente fantasmagórico y sepulcral de la segunda parte. La noche, la luna, el cementerio, las sombras y los fantasmas. La escenografía de las acotaciones, como se ha dicho, también subraya la ambientación
  • 18. “fantástica” de la obra, según lo subraya el propio Zorrilla en el subtítulo: “Drama religioso-fantástico en dos partes”. Analiza los aspectos que dan “teatralidad” a la acción: por ejemplo, las identidades ocultas, el engaño, la apuesta y el desafío, los lances de espada, el rapto de doña Inés, la huida de don Juan, las muertes de sus rivales en escena, los golpes que el fantasma del comendador da en la puerta de la casa cuando llega al convite fúnebre... Todos estos elementos acrecientan la tensión de la trama y captan vivamente el interés y la emoción del espectador. Es muy significativo en la obra el recurso de la anticipación: las palabras del personaje expresan una valoración que acabará cumpliéndose en el desarrollo de la acción. Explica algún ejemplo y razona qué función pueden cumplir estas premoniciones o augurios en el sentido general de la obra.