SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Unidad II: Fases Generales de la metodología
para la observación de la escritura
Materia: Metodología de la Investigación
Profesora: Cecilia Vite Rodríguez:
Nombre: Zurelmy Valdés Rivera
Condiciones apropiadas del ambiente para el registro de
observación
 La Observación como método y técnica
La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández-Ballesteros, 1992) ya que se trata de una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes.
Es la estrategia fundamental del método científico (Fernández-Ballesteros, 2004).
 Existen una serie de características del método observacional:
1. Quien observa es un experto.
2. Lo que se observa es un hecho.
3. Se observa de forma sistemática.
Observación es aquel procedimiento y/o técnica de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por una/s persona/s, realizada por un
observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación sistemática, en una situación natural o análoga en la que no se elicitan respuestas.
La observación como método sigue todas las fases del proceso; es decir, la delimitación del problema, la recogida de datos (registro) y su optimización, el análisis de los datos y
la interpretación de resultados se llevan a cabo en contextos habituales, y cuando se pretenden evaluar conductas o episodios espontáneos o habituales.
Por otro lado, la observación como técnica, consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de la metodología observacional.
Tanto el nivel empírico como el racional son requeridos en una investigación propia de la ciencia. A partir de un análisis de estos dos aspectos o niveles, hemos captado: Las cinco
etapas principales de nuestro método, que son:
1.- La observación
2.- La formulación de un problema
3.- La formulación de una hipótesis
4.- La fundamentación o comprobación de la hipótesis (sea en forma experimental o racional)
5.- La formulación de leyes y teorías concatenadas
La primera etapa pertenece al nivel empírico, mientras que la segunda, la tercera y la quinta corresponden al nivel racional o intelectual. La cuarta etapa pertenece al nivel empírico
en el caso de las ciencias de la naturaleza, pues el modo lógico de comprobar una hipótesis acerca del comportamiento de las cosas en la naturaleza es por medio de un
experimento.
Pero esta etapa pertenece al nivel racional en el caso de las ciencias llamadas formales (Matemáticas y la Lógica) ; allí la comprobación se realiza por medio de raciocinios, como
es el caso de la demostración de un teorema.
En primer lugar, en el plano de lo empírico, el hombre observa la realidad, recoge información, registra datos y sobre todo, asume una actitud de admiración ante el espectáculo
fascinante de lo real. En esa actitud es donde surge, en segundo lugar, el plano intelectual que, en medio del asombro, se formula preguntas, problemas, inquietudes, que de alguna
manera lo presionan en busca de la solución. La pregunta es respondida en forma provisional, y aquí es donde surge la hipótesis, como una posible explicación del fenómeno
observado.
En cuarto lugar, el investigador busca una fundamentación o comprobación de su hipótesis, donde pone a prueba la validez de su explicación hipotética y organiza
demostraciones experimentales y/o racionales con las cuáles confronta su pensamiento con la realidad.
En quinto lugar, el científico establece las leyes comprobadas y organiza las diversas tesis para formar una teoría, que esta compuesta por leyes concatenadas en forma
lógica. Esta última operación se llama axiomatización, pues a partir de axiomas o verdades indemostrables, pero ciertas, se desprenden las demás tesis, de tal manera que
todas ellas forman un conjunto armónico y unitario.
Observación científica es “toda percepción refinada de uno o mas hechos, con la intención de integrar un fenómeno determinado”
Para entender mejor la definición descriptiva de la observación, haremos una explicación por partes:
Percepción: Se trata de una toma de conciencia, en la cuál intervienen uno o más sentidos. En esta toma de conciencia también intervienen facultades intelectuales y, en
cierta medida, un conjunto de conocimientos previos que sirven como trasfondo al dato que se capta sensiblemente.
Refinada: El científico no se contenta con observaciones casuales. En la mayoría de los casos, programa sus observaciones, y procede de acuerdo con un objeto propuesto
con antelación. Pone gran empeño en su atención ante el fenómeno estudiado y desapercibido por el común de la gente. Para esto utiliza instrumentos, tales como el
telescopio, el microscopio, el termómetro, etc. Este refinamiento, en algunos casos, implica la medición de variables que se encuentran en el fenómeno estudiado.
Hechos: El objeto atendido en la observación es el hecho que, en la mayoría de los casos, es externo al sujeto investigador, pero sin que sea necesario descartar los hechos
internos al mismo. En un principio podrían aparecer aislados, van tomando un orden, secuencia, un proceso, en fin, una cierta conexión de unos datos con otros.
Intención: Una de las más importantes diferencias de la observación científica con respecto a la observación común y corriente, es que la primera va guiada por intención
explícita y previamente determinada. De esta manera, la atención del investigador queda orientada hacia un tipo especial de hechos, lo cuál facilita el esmero, la profundidad
y la selección de su percepción.
Integrar: Lo que se intenta en una observación científica es la unificación o enlaces entre hechos aparentemente inconexos. Esta integración pertenece, por supuesto, a una
etapa posterior, pero la influencia de ese proyecto a lo largo de toda la investigación, es lo que le da sentido al trabajo realizado.
Fenómeno: Los hechos, en cuanto que se presentan a las facultades cognoscitivas de un sujeto, se designan con la palabra “fenómeno”, etimológicamente se refiere a “lo que
aparece”. Los fenómenos son, los objetos reales tal como se presentan a las facultades cognoscitivas del científico. Estos fenómenos son los objetos que realmente maneja,
describe, ordena, conecta. Empieza observándolos y termina explicándolos, relacionándolos o integrándolos.
Determinado: En algunos casos las observaciones del científico son casuales. Pero en la mayoría están encuadradas por un tipo especial de hechos que expresamente se
quiere escudriñar. Esta determinación de un límite acerca del asunto por investigar es muy útil en cuánto a la utilización del tiempo y en cuanto a la determinación de las
operaciones a realizar.
Cualidades de una buena observación científica
La calidad de la investigación mejora en función de estos valores, sin embargo no es necesario realizarse en su totalidad.
Actitud positiva: El científico debe tener una disposición favorable hacia el tema que estudia y trata de esclarecer y explicar.
Esmero en la atención: El científico atiende el tema con cariño y esmero, ve, capta, descubre la relevancia de un elemento corriente.
Objetividad: Actitud que es fiel al objeto.
Selectividad: Recoger ciertos datos y desechar otros.
Orden: Una investigación no puede proceder al acaso.
Registro: No basta almacenar en la memoria los datos que se van descubriendo. Es necesario describirlos, anotarlos en fichas, etc.
Auxiliares: Una observación acuciosa utiliza instrumentos o locales especiales (cámara de Gesell)
Actitud contemplativa: Cualidad que apenas a sido reconocida como valiosa. Actividades, análisis y objetivos es la actitud de contemplación, que es pasiva, abierta,
receptiva y acogedora respecto a todo lo nuevo, inesperado, extraño, y aun lo aparentemente opuesto o excluyente respecto de las propias ideas y expectativas.
Admiración: Actitud que se asombra ante el fenómeno observado. Es una mezcla entre asombro y curiosidad.
 El proceso de la observación científica
Los tres pasos de la observación científica son los siguientes: Toma de conciencia, interpretación o expresión interna, y descripción o expresión externa.
Toma de conciencia: Consiste en recibir el dato que liega a los sentidos, de tal manera que el sujeto se de cuenta del mismo. Aquí se requiere una atención esmerada, amplio
campo de visualización y una apertura a la experiencia presente.
Interpretación: Cuando el sujeto recibe el dato por medio de sus sentidos, casi inmediatamente produce una formulación interna, con la cuál queda identificado ese dato
(color, ruido, peso, tamaño, etc.).
Descripción: Tomar conciencia de un dato y expresarlo o interpretarlo internamente podría ser suficiente en una persona común y corriente. Sin embargo, el científico
avanza un poco más e intenta una descripción oral y verbal acerca del dato recibido. Sus anotaciones, registros, bitácoras, fichas, cuadernos de trabajo, bitácoras, reportes y
demás expresiones orales, representan la culminación de ésta primera etapa en el trabajo científico.
Diferencia entre Observación y Experimentación
La observación se considera una técnica científica en la medida que: (Características de la observación científica)
- Sirve a un objetivo ya formulado de investigación.
- Es planificada sistemáticamente ( ¿qué se observa, cómo y cuándo? ).
- Es controlada y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.
- Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad.
En la observación el investigador considera los fenómenos tal como se presentan, sin modificarlos ni actuar sobre ellos, mientras que la experimentación implica una variación
provocada intencionalmente por el investigador sobre las condiciones en las que se desarrolla el fenómeno. Sin embargo, ello no implica que el observador sea inactivo, sino que
si bien en algunos casos se lleva a cabo la observación fortuitamente y sin idea preconcebida (observación pasiva), en otros se pretende comprobar una conjetura o hipótesis
(observación activa) y ésta podrá ser considerada científica.
El grado de control, es el factor determinante diferenciador entre la observación y la experimentación. Mientras que en la observación este es nulo (observación pasiva) o,
mínimo (observación activa), en la experimentación toma su valor más alto, ya que permite al experimentador manejar y dominar la situación (tomando decisiones sobre las
variables independientes, formación de grupos, etc.), es decir, asegurándose que las fuentes y condiciones de variación son las que él ha introducido, sin que intervengan
variables extrañas.

Fases del Método Observacional
Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros
conocimientos.
A) Formulación de un problema: En muchos estudios se parte de un período de observación exploratorio para llegar posteriormente a una sistematización en
donde todo esté planificado. La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos indica
como organizar el proceso y que puede ser observado.
B) Recogida de datos y registro: Se puede realizar de distintas maneras.
C) Análisis e interpretación de los datos observacionales: Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien porque extraigamos una conclusión satisfactoria,
o bien porque al resultarnos negativas, nos estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la formulación de nuevas hipótesis.
D) Comunicación de los resultados: Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e
inspirar en su continuación.
Clasificación de la Observación
 En función de la sistematización
 Observación no sistematizada, ocasional o no controlada.
La distinción entre observación controlada y no controlada se establece según se realice o no con previa sistematización o precisión científica. La
observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación posterior. No obedece a
ninguna regla. Por tanto, este tipo de observación se aplica especialmente, cuando aún se sabe relativamente poco en torno al objeto a investigar. La
observación realizada en este estudio exploratorio está caracterizada por una atención poco estructurada, pero abierta el máximo en todas las direcciones y a
todos los comportamientos que se sucedan. En definitiva se acumulan unas observaciones que puede, sin embargo, suscitar una orientación, una idea de
investigación.
 Observación sistematizada o controlada
Se prefiere ésta a la anterior por su mayor precisión, si es que consigue conservar cierta flexibilidad y adaptarse a las situaciones concretas.
Es la más usual, rigurosa y de interés científico. Se restringe a la observación de determinados fenómenos. Se parte de una hipótesis previa. Su propósito es
precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis.
 Cada uno de los elementos de conducta producidos por un organismo poseen ciertas características observables que debemos tener en cuenta y que
podemos resumir en los siguientes apartados:
 Frceuencia: oscila desde cero hasta cifras altas.
 Latencia: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de una respuesta.
 Ritmo: orden acompasado con que se produce una respuesta, por ejemplo la velocidad de masticación.
 Intensidad: Siempre que exista una determinada unidad de medida, por ejemplo: nivel sonoro de una conversación.
 Duración: Tiempo durante el cuál se mantiene un determinado elemento de conducta. Por ejemplo: tiempo en el que permanecemos en un lugar.
 Cantidad de elementos que intervienen: Número de sujetos.
 Condiciones antecedentes y consecuentes.
 Topografía de respuesta. Variedad, dirección, corrección o adecuación de la respuesta al objetivo.
 Observación sistematizada
 Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.
 La tipología de los datos a recoger se fija previamente.
 Se emplean pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud (filmaciones). Nos aseguran una información objetiva.
 El grado de control depende en, gran parte, de los instrumentos empleados. Existe también control del observador y del observado limitando sus
prejuicios y tendencias.
 Es cuantificable.
 Suele emplearse especialmente en estudios de pequeños grupos.
 Las unidades de tiempo de observación, cantidad de tiempo incluido en una anotación por un observador, pueden variar de escasos segundos a horas,
en función de la conducta que estemos observando.
 No debe olvidarse el contexto en el cuál transcurre la situación o comportamiento observado, puesto que en muchas ocasiones se trata del efecto
determinante.
 Fases de la observación sistematizada
Según Fraisse (1970) son cuatro:
1.- La observación que permite descubrir los hechos de estudio y conocerlos con precisión
2.- Establecimiento de hipótesis sobre las relaciones que puedan existir entre los hechos
3.- Verificación de las hipótesis.
4.- Elaboración de los resultados y sus interpretaciones.
La tercera fase constituye el proceso de observación científica, propiamente dicho. Este es el momento clave que marca la diferenciación existente entre
observación y experimentación, el de la verificación de las hipótesis.
 Tipos de observación sistematizada
En función del grado de sistematización de menor a mayor:
Observación preparada: Se recogen los datos observacionales en una esfera determinada de antemano, haciendo relación a unos factores precisos establecidos en la hipótesis.
Constituye por tanto la fase de verificación de hipótesis. Esta observación puede tener lugar en diferentes marcos:
A) Natural: Se estudia el comportamiento de los individuos en las circunstancias de su vida cotidiana. La psicología profesional y la social utilizan principalmente esta técnica:
observación del comportamiento de compradores, de obreros en su trabajo, etc. El clima de una perfecta observación radica en que el grupo de personas observadas y los
investigadores se comporten normalmente.
B) De laboratorio: El observador prepara de antemano los aspectos principales de la situación, de modo que puedan satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro de
interferencias inesperadas.
C) Clínica: Las condiciones del entorno son fijadas por el investigador, se tiene en cuenta todos los rasgos semiológicos de un enfermo, el cual, generalmente, sabe que está
siendo observado. Por ello se señalan como condiciones previas la existencia de un clima favorable y la obtención de una mutua relación de simpatía observador - observado.
Observación equipada: Son observaciones controladas, donde se emplean test, espejos unidireccionales, siendo mayor su grado de sistematización. Generalmente se realizan en
el marco del laboratorio. también se pueden realizar en un marco clínico.
 Observación muy sistematizada
Se diferencia de la anterior, y en especial de la no sistematizada, por las siguientes propiedades:
 Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. La teoría comprende enunciados empíricamente
comprobables acerca de la relación entre variables.
 El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión, sobre las que se ordenan todas las observaciones
relevantes (no se registra nada que no caiga dentro de estas categorías).
 Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones comparables.
 En función de la participación del observador
Observación externa o no participante
La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio.
Hay dos tipos de observación externa:
Directa: Realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el cuestionario.
Indirecta: Se basa en los datos estadísticos (censos por ejemplo), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones, etc.).
 Observación interna o participante
Proceso caracterizado por que el observador de una forma consciente y sistemática comparte, dentro de lo que permiten las circunstancias, las actividades de
la vida y, en ocasiones, los intereses y afecto de un grupo de personas.
El propósito es obtener datos sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la distorsión sea mínima debido al efecto del investigador
como agente exterior (internos de un manicomio).
El requisito básico de este tipo de observación es que le científico se gane la confianza de las personas que examina, de modo que su presencia no interfiera
de algún modo el curso natural de los acontecimientos.
 Existen do tipos de observación participante:
Pasiva: el observador actúa lo menos posible con los observados, siendo consciente de su única función de observador, lo cuál aumentara su oportunidad de
percibir eventos tal y como se desarrollan.
Activa: El observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta integrar su rol con los demás existentes en la
situación. En algunos casos su conducta es similar a la de los observados, en otros desempeñan papeles complementarios e incluso en algunos casos puede
introducir algunos cambios en la estructura social del grupo.
En este punto y contexto, y en referencia a que en la observación nos encontramos con que existe un observador y un observado, es importante que
consideremos dos de los problemas planteados por el sujeto y el objeto de cualquier observación:
Expectativas (por parte del observador): Tendencia a la parcialidad a la que puede verse sometido por el conocimiento que tenga de los sujetos observados,
de la situación, etc. Las expectativas del observador pueden modificar la observación en el sentido de provocar errores en los datos procedentes de las
observaciones (mala observación, interpretación errónea de los datos, etc.)
Reactividad (por parte del observado): La propia observación puede modificar el fenómeno que se trata de investigar. Nos estamos refiriendo a la
reactividad del sujeto observado frente a la observación. La sola presencia del observador modifica la conducta de los sujetos, que se comportan de forma
diferente a cuando no son observados.
 Autoobservación
El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Se diferencia de la introspección en que en esta ultima, el sujeto
se pregunta sobre sí mismo, es una reflexión sobre lo observado con una perspectiva psicológica. En la autoobservación solo se anota la conducta realizada
o de interés.
 Tipos de respuestas observacionales
 Conducta no verbal
Se ha definido como los movimientos del cuerpo y consta de expresiones motoras que pueden originarse en varias partes del cuerpo. La conducta no verbal
da dos tipos de información:
Significado directo específico: enfatizar, contradecir, ayudar en la interpretación, sin relación con el contenido verbal.
Significado general: dando información sobre el nivel de actividad, acumulación o descarga de tensión o ansiedad en un tiempo en un tiempo específico.
 Dentro de la conducta no verbal podemos considerar tres tipos relevantes de conducta:
Expresiones faciales: se les presta atención al estudiar emociones.
Cambios de mirada: intercambios de miradas, símbolo de relaciones afectivas entre personas, situaciones de competición, incomodidad, etc. o Movimientos
del cuerpo: movimiento de las manos, alteración y equilibrio postural.
 Conducta espacial
Las personas son activas; se mueven, se van, guardan distancia, o muestran cualquier otro tipo de estructura en el espacio a su alrededor.
La conducta espacial es un dato significativo (espacio personal). El espacio entre personas ejemplifica el uso de datos referentes a relaciones espaciales. Hall
(1969) ha señalado distintos tipos de distancia:
Distancia Intima: cuando la presencia de la segunda persona respecto a la primera es inconfundible a través de estímulos sensoriales: vista, tacto, etc; (15-42 cm).
Distancia personal: pequeña esfera protectora que mantiene un individuo entre sí mismo y los otros (42-11 cm).
Distancia social: se pueden circunscribir a los lugares de trabajo (11-332 cm).
 Conducta Extralinguística
Cuando una persona dice algo, las palabras o contenido lingüístico constituyen una parte relativamente pequeña de la conducta verbal que el observador puede
registrar. El resto son índices significativos de procesos psicológicos que requieren una cuidadosa consideración.
Algunas repuestas de conducta extralingüística son:
Vocal: características vocales de intensidad, tono y timbre (pueden ser indicadores de estados emocionales).
Temporal: La utilización de patrones de tiempo nos proporcionan un análisis estructural del habla, silencios, intervalo de tiempo entre el momento en que una
persona deja de hablar y otra empieza.
Continuidad: muy ligada a la dimensión temporal, sería la tendencia a interrumpir, a dominar, etc.
 Conducta Lingüística:
El habla es la conducta más frecuentemente observada cuando las personas se hablan y la más común que se observa o registra es el contenido manifiesto.
www4.ujaen.es
 Objetivo de una muestra de escritura: Objeto de estudio. (Analizar el perfil de personalidad a través de la grafía).
 Criterios para la muestra:
Definir la población objetivo
Elemento muestral: Es el elemento del cuál se obtiene la medición (Individuos por ejemplo)
Unidad muestral: Esta compuesta por elementos muestrales. (Hombres, mujeres, edades)
Alcance: Hace referencia a la ubicación espacial y geográfica del estudio.
Tiempo: Definir el intervalo de tiempo en el cuál se realiza la investigación
Seleccionar un procedimiento (Tipo de muestreo)
Definir el tamaño de la muestra
 En el caso de una muestra de escritura, se identifica a quién o quiénes se le pedirá la muestra, y cuál es el objeto de estudio. Posteriormente se le hace
entrega del material de trabajo: hojas blancas tamaño carta, pluma negra, el área de trabajo debe ser una superficie lisa, se le dan las instrucciones de
trabajo de acuerdo a los objetivos de la investigación y finalmente se analiza la muestra, donde se corrobora o se refuta una hipótesis. Los resultados
forman parte de un dictamen grafológico.
Objetivos y Criterios para la selección de la muestra de escritura
 Registro Observacional
Una vez elegida la situación a observar y establecidas las hipótesis debemos pasar en primer lugar a la definición de las conductas a observar tan
operacionalmente como sea posible, en segundo lugar debemos elegir indicadores o categorías que se utilizarán para anotar la conducta pasando
posteriormente a su registro (realizado generalmente por más de un observador). En último lugar, examinaremos la fiabilidad de los datos observacionales
comparando los registros realizados por los observadores.
El ideal común a todos los observadores es que la observación sea objetiva. Entroncando con el tema que nos ocupa, el uso de técnicas e instrumentos de
registro contribuye de manera importante a aumentar esta objetividad ya que nos permite perfeccionar las respuestas perceptivas y obtener registros
adecuados. Son muchos los instrumentos utilizados en la observación: videos, magnetófonos, etc.
 Nivel de sistematización en el registro
El nivel de sistematización es el registro es función de la fase o estado en que se encuentra el estudio observacional y, a la vez, está en estrecha
dependencia de la conducta o de las áreas de conducta registradas.
El registro no sistematizado, es una descripción simple, llana y, en estilo narrativo, que recoge cualitativamente todas las características de la conducta,
escena o situación que observamos.
La sistematización del registro consiste en expresar en términos observables toda la información contenida en conductas o eventos, de manera que no se
produzca pérdida de información o matiz expresivo; todo ello de manera que permita funcionalidad y rapidez con un adecuado adiestramiento.
El proceso de observación e interpretación del registro
Principales dificultades a considerar en la
observación
Señalaremos cuatro criterios principales que deben tenerse especialmente en cuenta, ya que su superación constituye la clave del éxito y, en cualquier caso, deben prevenirse y,
si ya existen, subsanar. Si no se subsanan no es adecuado utilizar la observación.
1) Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana: Podemos pensar que la observación, si la representamos en un esquema muy simple, es la conjunción
de la percepción y la interpretación: O = P+I. Por consiguiente, se precisa una buena integridad sensorial para una observación correcta.
2) Ecuación personal del observador: se refiere a todas aquellas dificultades que son originadas por la manera de ser particular y subjetiva del observador, sobre todo el grado
de interpretación personal.
3) Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico: Es no sólo útil, sino necesario, observar teniendo un conocimiento previo de lo que se va a observar, ya que la
observación totalmente pasiva también tiene sus desventajas; sin embargo, este marco de referencia teórico también puede incidir excesivamente en la observación, eclipsando
la propia realidad que se observa (por ejemplo, tendencia del observador a codificar según la teoría a la que se adhiere).
4) Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación: La situación de sentirse observado engendra unos efectos propios, modificando así las
observaciones al alterarse los comportamientos. La utilización de determinados medios o la cámara oculta, podría ser una buena solución.
Referencias
Gutiérrez Saenz, Raul(1990) Introducción al Método Científico. México, Ed. ESFINGER, S.A DE C.V; Pag: 150 a la 158.
http://www.uhu.es/Susana_paino/EP/Tema6.pdf
www4.ujaen.es
htt://desarrollopnunah.files.word

Más contenido relacionado

Destacado

Visiones del Por Venir...
Visiones del Por Venir...Visiones del Por Venir...
Visiones del Por Venir...Jesus Mejia
 
Julio verne (2)
Julio verne (2)Julio verne (2)
Julio verne (2)breees
 
Tarea final 80017 118
Tarea final 80017 118Tarea final 80017 118
Tarea final 80017 118Francynicol
 
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1Rugbis
 
我來了,我走了
我來了,我走了我來了,我走了
我來了,我走了aaee2006
 
Site planning-storage-facility.
Site planning-storage-facility.Site planning-storage-facility.
Site planning-storage-facility.Jesus Mejia
 
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittely
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittelyATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittely
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittelyJuhana Mykrä
 
Responsabilidad En Odontologia
Responsabilidad En OdontologiaResponsabilidad En Odontologia
Responsabilidad En Odontologiamikeltukan
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaJaime Riaño
 
El individuo-como-persona
El individuo-como-personaEl individuo-como-persona
El individuo-como-personaCECY50
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccionCECY50
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaCECY50
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2CECY50
 
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad viteCECY50
 

Destacado (18)

Visiones del Por Venir...
Visiones del Por Venir...Visiones del Por Venir...
Visiones del Por Venir...
 
YALI_Certificate (14)
YALI_Certificate (14)YALI_Certificate (14)
YALI_Certificate (14)
 
9.12.12 leccion
9.12.12 leccion9.12.12 leccion
9.12.12 leccion
 
Julio verne (2)
Julio verne (2)Julio verne (2)
Julio verne (2)
 
Tarea final 80017 118
Tarea final 80017 118Tarea final 80017 118
Tarea final 80017 118
 
Cantos
CantosCantos
Cantos
 
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1
Programme journées Rugbis 2013. Grenoble 1
 
我來了,我走了
我來了,我走了我來了,我走了
我來了,我走了
 
Site planning-storage-facility.
Site planning-storage-facility.Site planning-storage-facility.
Site planning-storage-facility.
 
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittely
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittelyATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittely
ATK-opastajan valmennuskoulutuksen esittely
 
Responsabilidad En Odontologia
Responsabilidad En OdontologiaResponsabilidad En Odontologia
Responsabilidad En Odontologia
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
El individuo-como-persona
El individuo-como-personaEl individuo-como-persona
El individuo-como-persona
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccion
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcala
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad vite
 

Similar a Presentación unidad ii metodología

Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)CECY50
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1Jordi
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogicaANTONIO SANCHEZ
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionJuan Angel Rocha
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionjardelhuinaguaso
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docxDappFPS
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificomariasaravia
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificomariasaravia
 

Similar a Presentación unidad ii metodología (20)

Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
Bloque 3 (1).pptx
Bloque 3 (1).pptxBloque 3 (1).pptx
Bloque 3 (1).pptx
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Metodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacionMetodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacion
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
 
Analisis o resumen
Analisis o resumenAnalisis o resumen
Analisis o resumen
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientificoGuia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico shtCECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
SistfinalCECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoCECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera finalCECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
VictoriaCECY50
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioCECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julioCECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
HipotesisCECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julioCECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aCECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 

Último (20)

Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 

Presentación unidad ii metodología

  • 1. Unidad II: Fases Generales de la metodología para la observación de la escritura Materia: Metodología de la Investigación Profesora: Cecilia Vite Rodríguez: Nombre: Zurelmy Valdés Rivera
  • 2. Condiciones apropiadas del ambiente para el registro de observación  La Observación como método y técnica La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández-Ballesteros, 1992) ya que se trata de una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. Es la estrategia fundamental del método científico (Fernández-Ballesteros, 2004).  Existen una serie de características del método observacional: 1. Quien observa es un experto. 2. Lo que se observa es un hecho. 3. Se observa de forma sistemática. Observación es aquel procedimiento y/o técnica de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por una/s persona/s, realizada por un observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación sistemática, en una situación natural o análoga en la que no se elicitan respuestas. La observación como método sigue todas las fases del proceso; es decir, la delimitación del problema, la recogida de datos (registro) y su optimización, el análisis de los datos y la interpretación de resultados se llevan a cabo en contextos habituales, y cuando se pretenden evaluar conductas o episodios espontáneos o habituales. Por otro lado, la observación como técnica, consiste en el uso puntual de algún recurso técnico propio de la metodología observacional.
  • 3. Tanto el nivel empírico como el racional son requeridos en una investigación propia de la ciencia. A partir de un análisis de estos dos aspectos o niveles, hemos captado: Las cinco etapas principales de nuestro método, que son: 1.- La observación 2.- La formulación de un problema 3.- La formulación de una hipótesis 4.- La fundamentación o comprobación de la hipótesis (sea en forma experimental o racional) 5.- La formulación de leyes y teorías concatenadas La primera etapa pertenece al nivel empírico, mientras que la segunda, la tercera y la quinta corresponden al nivel racional o intelectual. La cuarta etapa pertenece al nivel empírico en el caso de las ciencias de la naturaleza, pues el modo lógico de comprobar una hipótesis acerca del comportamiento de las cosas en la naturaleza es por medio de un experimento. Pero esta etapa pertenece al nivel racional en el caso de las ciencias llamadas formales (Matemáticas y la Lógica) ; allí la comprobación se realiza por medio de raciocinios, como es el caso de la demostración de un teorema. En primer lugar, en el plano de lo empírico, el hombre observa la realidad, recoge información, registra datos y sobre todo, asume una actitud de admiración ante el espectáculo fascinante de lo real. En esa actitud es donde surge, en segundo lugar, el plano intelectual que, en medio del asombro, se formula preguntas, problemas, inquietudes, que de alguna manera lo presionan en busca de la solución. La pregunta es respondida en forma provisional, y aquí es donde surge la hipótesis, como una posible explicación del fenómeno observado.
  • 4. En cuarto lugar, el investigador busca una fundamentación o comprobación de su hipótesis, donde pone a prueba la validez de su explicación hipotética y organiza demostraciones experimentales y/o racionales con las cuáles confronta su pensamiento con la realidad. En quinto lugar, el científico establece las leyes comprobadas y organiza las diversas tesis para formar una teoría, que esta compuesta por leyes concatenadas en forma lógica. Esta última operación se llama axiomatización, pues a partir de axiomas o verdades indemostrables, pero ciertas, se desprenden las demás tesis, de tal manera que todas ellas forman un conjunto armónico y unitario. Observación científica es “toda percepción refinada de uno o mas hechos, con la intención de integrar un fenómeno determinado” Para entender mejor la definición descriptiva de la observación, haremos una explicación por partes: Percepción: Se trata de una toma de conciencia, en la cuál intervienen uno o más sentidos. En esta toma de conciencia también intervienen facultades intelectuales y, en cierta medida, un conjunto de conocimientos previos que sirven como trasfondo al dato que se capta sensiblemente. Refinada: El científico no se contenta con observaciones casuales. En la mayoría de los casos, programa sus observaciones, y procede de acuerdo con un objeto propuesto con antelación. Pone gran empeño en su atención ante el fenómeno estudiado y desapercibido por el común de la gente. Para esto utiliza instrumentos, tales como el telescopio, el microscopio, el termómetro, etc. Este refinamiento, en algunos casos, implica la medición de variables que se encuentran en el fenómeno estudiado. Hechos: El objeto atendido en la observación es el hecho que, en la mayoría de los casos, es externo al sujeto investigador, pero sin que sea necesario descartar los hechos internos al mismo. En un principio podrían aparecer aislados, van tomando un orden, secuencia, un proceso, en fin, una cierta conexión de unos datos con otros. Intención: Una de las más importantes diferencias de la observación científica con respecto a la observación común y corriente, es que la primera va guiada por intención explícita y previamente determinada. De esta manera, la atención del investigador queda orientada hacia un tipo especial de hechos, lo cuál facilita el esmero, la profundidad y la selección de su percepción.
  • 5. Integrar: Lo que se intenta en una observación científica es la unificación o enlaces entre hechos aparentemente inconexos. Esta integración pertenece, por supuesto, a una etapa posterior, pero la influencia de ese proyecto a lo largo de toda la investigación, es lo que le da sentido al trabajo realizado. Fenómeno: Los hechos, en cuanto que se presentan a las facultades cognoscitivas de un sujeto, se designan con la palabra “fenómeno”, etimológicamente se refiere a “lo que aparece”. Los fenómenos son, los objetos reales tal como se presentan a las facultades cognoscitivas del científico. Estos fenómenos son los objetos que realmente maneja, describe, ordena, conecta. Empieza observándolos y termina explicándolos, relacionándolos o integrándolos. Determinado: En algunos casos las observaciones del científico son casuales. Pero en la mayoría están encuadradas por un tipo especial de hechos que expresamente se quiere escudriñar. Esta determinación de un límite acerca del asunto por investigar es muy útil en cuánto a la utilización del tiempo y en cuanto a la determinación de las operaciones a realizar. Cualidades de una buena observación científica La calidad de la investigación mejora en función de estos valores, sin embargo no es necesario realizarse en su totalidad. Actitud positiva: El científico debe tener una disposición favorable hacia el tema que estudia y trata de esclarecer y explicar. Esmero en la atención: El científico atiende el tema con cariño y esmero, ve, capta, descubre la relevancia de un elemento corriente. Objetividad: Actitud que es fiel al objeto. Selectividad: Recoger ciertos datos y desechar otros. Orden: Una investigación no puede proceder al acaso.
  • 6. Registro: No basta almacenar en la memoria los datos que se van descubriendo. Es necesario describirlos, anotarlos en fichas, etc. Auxiliares: Una observación acuciosa utiliza instrumentos o locales especiales (cámara de Gesell) Actitud contemplativa: Cualidad que apenas a sido reconocida como valiosa. Actividades, análisis y objetivos es la actitud de contemplación, que es pasiva, abierta, receptiva y acogedora respecto a todo lo nuevo, inesperado, extraño, y aun lo aparentemente opuesto o excluyente respecto de las propias ideas y expectativas. Admiración: Actitud que se asombra ante el fenómeno observado. Es una mezcla entre asombro y curiosidad.  El proceso de la observación científica Los tres pasos de la observación científica son los siguientes: Toma de conciencia, interpretación o expresión interna, y descripción o expresión externa. Toma de conciencia: Consiste en recibir el dato que liega a los sentidos, de tal manera que el sujeto se de cuenta del mismo. Aquí se requiere una atención esmerada, amplio campo de visualización y una apertura a la experiencia presente. Interpretación: Cuando el sujeto recibe el dato por medio de sus sentidos, casi inmediatamente produce una formulación interna, con la cuál queda identificado ese dato (color, ruido, peso, tamaño, etc.). Descripción: Tomar conciencia de un dato y expresarlo o interpretarlo internamente podría ser suficiente en una persona común y corriente. Sin embargo, el científico avanza un poco más e intenta una descripción oral y verbal acerca del dato recibido. Sus anotaciones, registros, bitácoras, fichas, cuadernos de trabajo, bitácoras, reportes y demás expresiones orales, representan la culminación de ésta primera etapa en el trabajo científico.
  • 7. Diferencia entre Observación y Experimentación La observación se considera una técnica científica en la medida que: (Características de la observación científica) - Sirve a un objetivo ya formulado de investigación. - Es planificada sistemáticamente ( ¿qué se observa, cómo y cuándo? ). - Es controlada y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes. - Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad. En la observación el investigador considera los fenómenos tal como se presentan, sin modificarlos ni actuar sobre ellos, mientras que la experimentación implica una variación provocada intencionalmente por el investigador sobre las condiciones en las que se desarrolla el fenómeno. Sin embargo, ello no implica que el observador sea inactivo, sino que si bien en algunos casos se lleva a cabo la observación fortuitamente y sin idea preconcebida (observación pasiva), en otros se pretende comprobar una conjetura o hipótesis (observación activa) y ésta podrá ser considerada científica. El grado de control, es el factor determinante diferenciador entre la observación y la experimentación. Mientras que en la observación este es nulo (observación pasiva) o, mínimo (observación activa), en la experimentación toma su valor más alto, ya que permite al experimentador manejar y dominar la situación (tomando decisiones sobre las variables independientes, formación de grupos, etc.), es decir, asegurándose que las fuentes y condiciones de variación son las que él ha introducido, sin que intervengan variables extrañas. 
  • 8. Fases del Método Observacional Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos. A) Formulación de un problema: En muchos estudios se parte de un período de observación exploratorio para llegar posteriormente a una sistematización en donde todo esté planificado. La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos indica como organizar el proceso y que puede ser observado. B) Recogida de datos y registro: Se puede realizar de distintas maneras. C) Análisis e interpretación de los datos observacionales: Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien porque extraigamos una conclusión satisfactoria, o bien porque al resultarnos negativas, nos estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la formulación de nuevas hipótesis. D) Comunicación de los resultados: Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación.
  • 9. Clasificación de la Observación  En función de la sistematización  Observación no sistematizada, ocasional o no controlada. La distinción entre observación controlada y no controlada se establece según se realice o no con previa sistematización o precisión científica. La observación no sistematizada puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una investigación posterior. No obedece a ninguna regla. Por tanto, este tipo de observación se aplica especialmente, cuando aún se sabe relativamente poco en torno al objeto a investigar. La observación realizada en este estudio exploratorio está caracterizada por una atención poco estructurada, pero abierta el máximo en todas las direcciones y a todos los comportamientos que se sucedan. En definitiva se acumulan unas observaciones que puede, sin embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación.  Observación sistematizada o controlada Se prefiere ésta a la anterior por su mayor precisión, si es que consigue conservar cierta flexibilidad y adaptarse a las situaciones concretas. Es la más usual, rigurosa y de interés científico. Se restringe a la observación de determinados fenómenos. Se parte de una hipótesis previa. Su propósito es precisar con exactitud las variaciones de la conducta relacionadas con la hipótesis.
  • 10.  Cada uno de los elementos de conducta producidos por un organismo poseen ciertas características observables que debemos tener en cuenta y que podemos resumir en los siguientes apartados:  Frceuencia: oscila desde cero hasta cifras altas.  Latencia: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de una respuesta.  Ritmo: orden acompasado con que se produce una respuesta, por ejemplo la velocidad de masticación.  Intensidad: Siempre que exista una determinada unidad de medida, por ejemplo: nivel sonoro de una conversación.  Duración: Tiempo durante el cuál se mantiene un determinado elemento de conducta. Por ejemplo: tiempo en el que permanecemos en un lugar.  Cantidad de elementos que intervienen: Número de sujetos.  Condiciones antecedentes y consecuentes.  Topografía de respuesta. Variedad, dirección, corrección o adecuación de la respuesta al objetivo.
  • 11.  Observación sistematizada  Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.  La tipología de los datos a recoger se fija previamente.  Se emplean pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud (filmaciones). Nos aseguran una información objetiva.  El grado de control depende en, gran parte, de los instrumentos empleados. Existe también control del observador y del observado limitando sus prejuicios y tendencias.  Es cuantificable.  Suele emplearse especialmente en estudios de pequeños grupos.  Las unidades de tiempo de observación, cantidad de tiempo incluido en una anotación por un observador, pueden variar de escasos segundos a horas, en función de la conducta que estemos observando.  No debe olvidarse el contexto en el cuál transcurre la situación o comportamiento observado, puesto que en muchas ocasiones se trata del efecto determinante.
  • 12.  Fases de la observación sistematizada Según Fraisse (1970) son cuatro: 1.- La observación que permite descubrir los hechos de estudio y conocerlos con precisión 2.- Establecimiento de hipótesis sobre las relaciones que puedan existir entre los hechos 3.- Verificación de las hipótesis. 4.- Elaboración de los resultados y sus interpretaciones. La tercera fase constituye el proceso de observación científica, propiamente dicho. Este es el momento clave que marca la diferenciación existente entre observación y experimentación, el de la verificación de las hipótesis.
  • 13.  Tipos de observación sistematizada En función del grado de sistematización de menor a mayor: Observación preparada: Se recogen los datos observacionales en una esfera determinada de antemano, haciendo relación a unos factores precisos establecidos en la hipótesis. Constituye por tanto la fase de verificación de hipótesis. Esta observación puede tener lugar en diferentes marcos: A) Natural: Se estudia el comportamiento de los individuos en las circunstancias de su vida cotidiana. La psicología profesional y la social utilizan principalmente esta técnica: observación del comportamiento de compradores, de obreros en su trabajo, etc. El clima de una perfecta observación radica en que el grupo de personas observadas y los investigadores se comporten normalmente. B) De laboratorio: El observador prepara de antemano los aspectos principales de la situación, de modo que puedan satisfacer sus fines de investigación y reducir el peligro de interferencias inesperadas. C) Clínica: Las condiciones del entorno son fijadas por el investigador, se tiene en cuenta todos los rasgos semiológicos de un enfermo, el cual, generalmente, sabe que está siendo observado. Por ello se señalan como condiciones previas la existencia de un clima favorable y la obtención de una mutua relación de simpatía observador - observado. Observación equipada: Son observaciones controladas, donde se emplean test, espejos unidireccionales, siendo mayor su grado de sistematización. Generalmente se realizan en el marco del laboratorio. también se pueden realizar en un marco clínico.
  • 14.  Observación muy sistematizada Se diferencia de la anterior, y en especial de la no sistematizada, por las siguientes propiedades:  Basándose en una teoría explícita se aíslan las variables que determinan el comportamiento. La teoría comprende enunciados empíricamente comprobables acerca de la relación entre variables.  El proceso de observación se estructura en categorías de observación definidas con precisión, sobre las que se ordenan todas las observaciones relevantes (no se registra nada que no caiga dentro de estas categorías).  Las condiciones o situaciones de partida son sometidas a control para posibilitar observaciones comparables.  En función de la participación del observador Observación externa o no participante La observación es externa o no participante cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio. Hay dos tipos de observación externa: Directa: Realizada sobre el terreno en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el cuestionario. Indirecta: Se basa en los datos estadísticos (censos por ejemplo), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones, etc.).
  • 15.  Observación interna o participante Proceso caracterizado por que el observador de una forma consciente y sistemática comparte, dentro de lo que permiten las circunstancias, las actividades de la vida y, en ocasiones, los intereses y afecto de un grupo de personas. El propósito es obtener datos sobre la conducta mediante un contacto directo en situaciones donde la distorsión sea mínima debido al efecto del investigador como agente exterior (internos de un manicomio). El requisito básico de este tipo de observación es que le científico se gane la confianza de las personas que examina, de modo que su presencia no interfiera de algún modo el curso natural de los acontecimientos.  Existen do tipos de observación participante: Pasiva: el observador actúa lo menos posible con los observados, siendo consciente de su única función de observador, lo cuál aumentara su oportunidad de percibir eventos tal y como se desarrollan. Activa: El observador maximiza su participación en lo observado con el fin de recoger datos, e intenta integrar su rol con los demás existentes en la situación. En algunos casos su conducta es similar a la de los observados, en otros desempeñan papeles complementarios e incluso en algunos casos puede introducir algunos cambios en la estructura social del grupo.
  • 16. En este punto y contexto, y en referencia a que en la observación nos encontramos con que existe un observador y un observado, es importante que consideremos dos de los problemas planteados por el sujeto y el objeto de cualquier observación: Expectativas (por parte del observador): Tendencia a la parcialidad a la que puede verse sometido por el conocimiento que tenga de los sujetos observados, de la situación, etc. Las expectativas del observador pueden modificar la observación en el sentido de provocar errores en los datos procedentes de las observaciones (mala observación, interpretación errónea de los datos, etc.) Reactividad (por parte del observado): La propia observación puede modificar el fenómeno que se trata de investigar. Nos estamos refiriendo a la reactividad del sujeto observado frente a la observación. La sola presencia del observador modifica la conducta de los sujetos, que se comportan de forma diferente a cuando no son observados.  Autoobservación El observador es a la vez sujeto y objeto: observa y es un elemento del conjunto observado. Se diferencia de la introspección en que en esta ultima, el sujeto se pregunta sobre sí mismo, es una reflexión sobre lo observado con una perspectiva psicológica. En la autoobservación solo se anota la conducta realizada o de interés.
  • 17.  Tipos de respuestas observacionales  Conducta no verbal Se ha definido como los movimientos del cuerpo y consta de expresiones motoras que pueden originarse en varias partes del cuerpo. La conducta no verbal da dos tipos de información: Significado directo específico: enfatizar, contradecir, ayudar en la interpretación, sin relación con el contenido verbal. Significado general: dando información sobre el nivel de actividad, acumulación o descarga de tensión o ansiedad en un tiempo en un tiempo específico.  Dentro de la conducta no verbal podemos considerar tres tipos relevantes de conducta: Expresiones faciales: se les presta atención al estudiar emociones. Cambios de mirada: intercambios de miradas, símbolo de relaciones afectivas entre personas, situaciones de competición, incomodidad, etc. o Movimientos del cuerpo: movimiento de las manos, alteración y equilibrio postural.
  • 18.  Conducta espacial Las personas son activas; se mueven, se van, guardan distancia, o muestran cualquier otro tipo de estructura en el espacio a su alrededor. La conducta espacial es un dato significativo (espacio personal). El espacio entre personas ejemplifica el uso de datos referentes a relaciones espaciales. Hall (1969) ha señalado distintos tipos de distancia: Distancia Intima: cuando la presencia de la segunda persona respecto a la primera es inconfundible a través de estímulos sensoriales: vista, tacto, etc; (15-42 cm). Distancia personal: pequeña esfera protectora que mantiene un individuo entre sí mismo y los otros (42-11 cm). Distancia social: se pueden circunscribir a los lugares de trabajo (11-332 cm).  Conducta Extralinguística Cuando una persona dice algo, las palabras o contenido lingüístico constituyen una parte relativamente pequeña de la conducta verbal que el observador puede registrar. El resto son índices significativos de procesos psicológicos que requieren una cuidadosa consideración. Algunas repuestas de conducta extralingüística son: Vocal: características vocales de intensidad, tono y timbre (pueden ser indicadores de estados emocionales). Temporal: La utilización de patrones de tiempo nos proporcionan un análisis estructural del habla, silencios, intervalo de tiempo entre el momento en que una persona deja de hablar y otra empieza. Continuidad: muy ligada a la dimensión temporal, sería la tendencia a interrumpir, a dominar, etc.  Conducta Lingüística: El habla es la conducta más frecuentemente observada cuando las personas se hablan y la más común que se observa o registra es el contenido manifiesto. www4.ujaen.es
  • 19.  Objetivo de una muestra de escritura: Objeto de estudio. (Analizar el perfil de personalidad a través de la grafía).  Criterios para la muestra: Definir la población objetivo Elemento muestral: Es el elemento del cuál se obtiene la medición (Individuos por ejemplo) Unidad muestral: Esta compuesta por elementos muestrales. (Hombres, mujeres, edades) Alcance: Hace referencia a la ubicación espacial y geográfica del estudio. Tiempo: Definir el intervalo de tiempo en el cuál se realiza la investigación Seleccionar un procedimiento (Tipo de muestreo) Definir el tamaño de la muestra  En el caso de una muestra de escritura, se identifica a quién o quiénes se le pedirá la muestra, y cuál es el objeto de estudio. Posteriormente se le hace entrega del material de trabajo: hojas blancas tamaño carta, pluma negra, el área de trabajo debe ser una superficie lisa, se le dan las instrucciones de trabajo de acuerdo a los objetivos de la investigación y finalmente se analiza la muestra, donde se corrobora o se refuta una hipótesis. Los resultados forman parte de un dictamen grafológico. Objetivos y Criterios para la selección de la muestra de escritura
  • 20.  Registro Observacional Una vez elegida la situación a observar y establecidas las hipótesis debemos pasar en primer lugar a la definición de las conductas a observar tan operacionalmente como sea posible, en segundo lugar debemos elegir indicadores o categorías que se utilizarán para anotar la conducta pasando posteriormente a su registro (realizado generalmente por más de un observador). En último lugar, examinaremos la fiabilidad de los datos observacionales comparando los registros realizados por los observadores. El ideal común a todos los observadores es que la observación sea objetiva. Entroncando con el tema que nos ocupa, el uso de técnicas e instrumentos de registro contribuye de manera importante a aumentar esta objetividad ya que nos permite perfeccionar las respuestas perceptivas y obtener registros adecuados. Son muchos los instrumentos utilizados en la observación: videos, magnetófonos, etc.  Nivel de sistematización en el registro El nivel de sistematización es el registro es función de la fase o estado en que se encuentra el estudio observacional y, a la vez, está en estrecha dependencia de la conducta o de las áreas de conducta registradas. El registro no sistematizado, es una descripción simple, llana y, en estilo narrativo, que recoge cualitativamente todas las características de la conducta, escena o situación que observamos. La sistematización del registro consiste en expresar en términos observables toda la información contenida en conductas o eventos, de manera que no se produzca pérdida de información o matiz expresivo; todo ello de manera que permita funcionalidad y rapidez con un adecuado adiestramiento. El proceso de observación e interpretación del registro
  • 21. Principales dificultades a considerar en la observación Señalaremos cuatro criterios principales que deben tenerse especialmente en cuenta, ya que su superación constituye la clave del éxito y, en cualquier caso, deben prevenirse y, si ya existen, subsanar. Si no se subsanan no es adecuado utilizar la observación. 1) Obstáculos generales ligados a la percepción como operación humana: Podemos pensar que la observación, si la representamos en un esquema muy simple, es la conjunción de la percepción y la interpretación: O = P+I. Por consiguiente, se precisa una buena integridad sensorial para una observación correcta. 2) Ecuación personal del observador: se refiere a todas aquellas dificultades que son originadas por la manera de ser particular y subjetiva del observador, sobre todo el grado de interpretación personal. 3) Obstáculos provenientes del cuadro de referencia teórico: Es no sólo útil, sino necesario, observar teniendo un conocimiento previo de lo que se va a observar, ya que la observación totalmente pasiva también tiene sus desventajas; sin embargo, este marco de referencia teórico también puede incidir excesivamente en la observación, eclipsando la propia realidad que se observa (por ejemplo, tendencia del observador a codificar según la teoría a la que se adhiere). 4) Modificación de los sujetos y de las situaciones por el hecho de su propia observación: La situación de sentirse observado engendra unos efectos propios, modificando así las observaciones al alterarse los comportamientos. La utilización de determinados medios o la cámara oculta, podría ser una buena solución.
  • 22. Referencias Gutiérrez Saenz, Raul(1990) Introducción al Método Científico. México, Ed. ESFINGER, S.A DE C.V; Pag: 150 a la 158. http://www.uhu.es/Susana_paino/EP/Tema6.pdf www4.ujaen.es htt://desarrollopnunah.files.word