SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERADE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO
CÁTEDRA DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
GRUPO N° 5
TEMA:
Reconocimiento del área física de un Laboratorio de Anatomía
Patológica
DOCENTE:
LIC. IVÁN PEÑAFIEL
INTEGRANTES:
IRENE LARA
MARÍA GUAMÁN
SANDY MORALES
NIVEL: TERCER SEMESTRE
PERIODO ACADÉMICO: ABRIL 2016 – AGOSTO 2016
FECHA DE ENTREGA: XX DE ABRIL DEL 2016
Reconocimiento del área física de un Laboratorio de Anatomía Patológica
ÁREA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS
Es el área donde serán recibidas las muestras con sus respectivas solicitudes de estudio
histopatológico, registradas e identificadas con el número interno correspondiente; y,
además, ahí deben ser entregados los informes finales de las muestras.
Deberá contar con una mesa de trabajo (escritorio), un contenedor o área especial para
la colocación transitoria de las muestras, el material de papelería y cómputo necesarios
(impresora) para el registro de ingresos de las piezas y de informes finales entregados,
además de un archivero para los informes finales (resultados) pendientes de entrega.
En quirófanos o en la consulta, se dispondrá de recipientes de diferentes tamaños,
plásticos con tapa hermética y fijador (formol buferado al 10%) cuando la pieza
quirúrgica requiere de fotografías, esta debe preservarse en refrigeración a 4°C, para
evitar de esta manera los cambios histológicos y no alterar los tejidos.
 Comprobación de datos: Consiste en comprobar que los datos del informe del
paciente y del envase donde viene la biopsia coinciden. El líquido fijador en el
que habitualmente vienen fijadas las biopsias es formol al 10%.
 Registro de la muestra: Realizada por el personal administrativo, dándole un
número de identificación al informe, que deberá coincidir con el envase de la
biopsia.
-Numeración y registro de la muestra: Cuando las muestras llegan al laboratorio de
Anatomía Patológica, estas son matriculadas, procedimiento que consiste en verificar y
registrar (en forma manual y/o en el sistema informático si lo hubiere) la siguiente
información:
 Número de orden correspondiente.
 Nombre del paciente.
 Edad.
 Género.
 Número de cédula de identidad.
 Número de afiliación.
 Número de historia clínica.
 Servicio Médico.
 Datos de orientación diagnóstica.
 Nombre y sello del médico solicitante.
 Fecha de recepción de la muestra.
 Examen transoperatorio, y
 Observaciones, si las hubiere.
Los datos deberán ser ingresados en el computador y en el libro de registro, y ser
impresos por duplicado en etiquetas -idealmente con código de barras-, que se adhieren
al formulario de solicitud del examen y al recipiente de la muestra.
La numeración respetará un orden secuencial. Un sistema que se recomienda es
comenzar la numeración con 001 desde el 1 de enero, y añadir un guión seguido de los
últimos dígitos del año en curso.
Este número será la identificación para los bloques de parafina, laminillas, informes,
fotografías, archivo y almacenamiento de datos para todos los exámenes. Para el caso de
pruebas especiales se podrán anteponer las siguientes siglas:
H Histoquímica
IQ Inmunohistoquímica
ICQ Inmunocitoquímica
IF Inmunofluorescencia
ME Microscopía Electrónica, o las siglas propias del laboratorio.
Modo de envío de muestra
Las muestras que se reciben en el Laboratorio de Anatomía - Patológica, deben
remitirse en envases o recipientes de plástico de boca ancha y tapa a rosca o en bolsas
especiales plásticas con un sistema de cierre inviolable, en solución fijadora (solución
de formol al 10%), la cual debe ser aproximadamente 10 veces el volumen del material
remitido a temperatura ambiente, pudiendo conservarse de esta manera, por tiempo
indefinido. Nunca se debe guardar en frío (heladera +4°C o freezer) el material que ya
contiene formol, debido que el mismo congelado forma cristales que alteran las
estructuras hísticas impidiendo, de esta manera, el ulterior estudio microscópico.
 Los líquidos corporales (pleurales, pericárdicos, peritoneales), estos deben ser
remitidos antes de las 24hs en envases de plásticos, con tapa a rosca y
conservados en frío (heladera +4°C) o bien con el agregado al material de
alcohol 96° o formol a temperatura ambiente.
 Para el estudio de plancton, el mismo se puede llevar a cabo en muestras de
sangre obtenidas por punción de las cavidades cardíacas izquierdas, de la médula
ósea y en el agua del lugar del hecho, debiendo ser colocadas en envases limpios
y secos. La remisión del material se debe hacer respetando la cadena de frío
(heladera +4°C).
 Los pelos deben ser remitidos en sobres o bolsas de papel a temperatura
ambiente.
 En lo que respecta a preparados histológicos y tacos de parafina, deben ser
remitidos en cajas y embalados a temperatura ambiente. (VIVAR, 2010)
ÁREA DE MACROSCOPÍA
Sitio en donde, al llegar la muestra codificada, se realiza el procesado de muestras e
intraoperatorias, incluyendo zonas diferenciadas.
Cuando se efectúa la interpretación de una lesión macroscópica, se debe eliminar la
tendencia subjetiva en la observación, es decir, se debe ver el material que se estudia tal
como es y no como se lo quiere ver.
Para ello es necesario prestar la mayor atención a la totalidad de la pieza y a los detalles
de la misma, efectuando una observación sistemática y detallada para no pasar por alto
datos importantes.
El análisis de las imágenes permitirá interpretarlas.
Se sugiere la revisión de conceptos anatómicos normales y fisiológicos vinculado con
las piezas en estudio.
Pautas generales de procedimiento:
1-Definir con qué tipo de material está trabajando.
Para ello, se observa si el frasco contiene:
 Uno o más órganos completos o partes de ellos o si trata de piezas complejas
que incluyan varias vísceras o fragmentos de vísceras.
 Reconocer el (los) órgano (s), identificando sus caracteres morfológicos
normales.
 Podrá tratarse de:
-Órganos macizos, como bazo, hígado y riñones.
-Órganos huecos, como intestinos.
-Órganos macizos con cavidades, como encéfalo.
-Órganos esponjosos, como pulmones.
En todos los casos se observa la superficie externa para reconocer si se trata de una
serosa: pleura o peritoneo visceral, que normalmente es lisa, brillante (debido a la
humedad de su superficie) y transparente (lo que permite apreciar algunas características
del tejido subyacente). La serosa está íntimamente adherida al órgano y no puede ser
separada de él sin desgarrarlo.
Algunos órganos carecen de serosa, como por ejemplo el esófago, el cual se halla
externamente recubierto por tejido fibroadiposo laxo, que constituye una adventicia.
En otras oportunidades los órganos están revestidos por una cápsula de aspecto
fibroso, laminar y firme. Tratándose del riñón, se le verá fina y será, en condiciones
normales, fácilmente decolable.
o Observar si existe hilio y/o pedículo vascular.
Tener en cuenta la forma del órgano y su tamaño (tomar las medidas de longitud,
ancho y espesor en cm).
o Analizar la configuración de la superficie de corte, reconociendo estructuras
vasculares, canaliculares, etc.
o Si se trata de fragmentos de órganos, interpretar el plano de sección efectuado,
el cual puede ser:
*Según el eje mayor del órgano:
Longitudinal (paralelo a él)
*Según el eje corporal:
Posterior.(a la izquierda).
Transversal (perpendicular a él).
Frontal (plano longitudinal que separa la mitad anterior de la Sagital)
2- Descripción de hallazgos patológicos.
-Alteración del tamaño y forma, que afecta a parte o la totalidad de la pieza.
-Color. Suelen poseer color gris- blanquecino, debido a la conservación en formol al
10%.
El contenido de sangre de una víscera juega un papel importante en la determinación
de su color: la escasa vascularización le confiere tonalidad grisácea y los focos
de hemorragia adquieren coloración pardo-azulada. La presencia de pigmentos,
supuración, depósito de fibrina o calcificación modifica asimismo la coloración.
-Superficie externa. Puede ser irregular: mamelonada, lobulada, con protusiones,
depresiones.
La superficie serosa que la reviste puede ser: translúcida (grado menor de
transparencia) u opaca. Puede además la serosa presentarse despulida con adherencias
firmes o laxas.
-Superficie de corte. Puede verse deprimida o sobreelevada sobre el plano de
sección, ser lisa o tener relieves. Puede presentar pérdida de tejidos, impregnación
hemorrágica, etc.
En el estudio de las lesiones se deberá tener el cuenta:
-Número: En este caso si existe una sola, la lesión será focal.
Si existen varias, con tejido sano que las separa, será multifocal.
Si afecta todo el tejido, sin respetar áreas conservadas, será difusa.
 Aspecto: - Lesión maciza nodular es de forma oval o esférica.
-Lesión maciza cuneiforme o piramidal.
-Lesión cavitada.
-Lesión ulcerada.
-Tamaño. Medidas en cm. Tomando en cuenta la mayor y menor, en caso que sean
múltiples y de tamaño diferentes.
-Límites
Netos (separación franca entre zona sana y afectada). Estos pueden ser rectilíneos,
geográficos, policíclicos.
Indefinidos. Se confunde el tejido lesionado con el sano.
-Localización topográfica en el órgano.
-Friabilidad. Resistencia del tejido a ser destruído por la presión ejercida por el dedo
índice y pulgar.
-Consistencia. (Evaluada, en el caso de piezas contenidas en frascos, sólo a través de la
inferencia).
Esta puede ser:
Duro-pétrea.
Blando-elástica.
-Relación con estructuras normales adyacentes y modificaciones que puede imprimirle:
compresión, desplazamiento, infiltración, distorsión, destrucción, etc.
~Órganos huecos
En ellos se describe:
1- Superficie externa.
2- Pared (superficie de corte)
3- Superficie interna.
4- Cavidad
1-Superficie externa
Puede presentar, según el órgano una serosa visceral o una adventicia (la descripción
de ambas ya fue considerada)
2- Pared.
Se debe medir su espesor y reconocer las distintas capas que la conforman.
Un ejemplo especial a destacar es el corazón. La medición debe considerar la pared libre
de cada una de sus cámaras, teniendo especial cuidado, en que aquella se realice en una
zona donde el corte sea perfectamente transversal.
Se incluye en esta medida, el espesor del miocardio, que se extiende desde la zona
inmediatamente subyacente al pericardio visceral hasta la base de los
músculos papilares.
Los distintos procesos patológicos que afectan a la pared de un órgano, pueden
adelgazarla o engrosarla. En ambos casos se debe determinar, si ello ocurre en forma
difusa, focal o multifocal, su localización topográfica y a expensas de qué capa o capas
ha ocurrido.
Es necesario reconocer la causa de dicha afectación.
Si se halla adelgazada analizar cuidadosamente a qué puede deberse.
En caso de engrosamiento, observar si éste ocurre debido al aumento de tejidos propios
del órgano o a la presencia de tejidos o sustancias extrañas.
Para todo esto es importante tener en cuenta el aspecto, distribución, color, consistencia
y friabilidad de los tejidos y reconocer si los límites son netos o se confunden
imperceptiblemente con el tejido normal.
3- Superficie interna.
Es imprescindible reconocer las características normales de la superficie interna de
los distintos órganos huecos para luego poder observar sus modificaciones, por ej la
íntima de los vasos es lisa, rosada y brillante. La mucosa del tubo digestivo presenta
pliegues de dirección y espesor variables, según el segmento considerado.
Las lesiones de la superficie interna pueden ser:
a) Lesiones que protruyen, es decir que se proyectan hacia la luz.
b) Lesiones excavadas.
c) Lesiones a nivel de la superficie.
a) Lesiones que protruyen. Según su conformación pueden encontrarse:
Placa.
Masa vegetante (fungiforme, en forma de coliflor).
Pólipo: sésil (sin tallo o pedículo) o pediculado.
En todos estos casos se deberá mencionar: número, localización topográfica,
distribución (siguiendo algún patrón o al azar), color, consistencia, friabilidad.
b) Lesiones excavadas.
Erosión: pérdida superficial del tejido. Por ejemplo en el tubo digestivo se refiere a
pérdida de sustancia que se extiende hasta la muscular de la mucosa (muscularis
mucosae).
Úlcera: cuando la lesión es de mayor profundidad.
Además, en estos casos: características de bordes, paredes y fondo.
Bordes: Pueden estar a nivel de la superficie o ser prominentes. Ser lisos (en
sacabocado) o mamelonados.
Paredes: Pueden ser lisas, rectas u oblicuas.
Fondo: Limpio o “sucio” (ocupado por sangre, pus, restos necróticos, etc) Además
puede ser liso o mamelonado.
c) Lesiones a nivel de la superficie: En ocasiones, el proceso patológico no modifica el
relieve de la superficie interna, quedando la lesión a nivel de aquella.
4- Cavidad.
Se debe considerar:
Tamaño.
Forma
a) Tamaño: la cavidad puede estar aumentada (dilatada), disminuída o ausente.
b) Forma: conservada o deformada.
c) Contenido: vacía u ocupada en forma parcial o completa. Por ejemplo cálculos,
exudados, coágulos, trombos, parásitos, según el órgano y el proceso patológico en
cuestión.
Órganos macizos En ellos se describe:
Superficie exterior.
Superficie de corte
-Superficie exterior: según el órgano que se considere puede presentar una serosa
visceral y/o una cápsula.
-Superficie de corte: Es importante recordar las características macroscópicas normales
de cada órgano, la configuración del hilio y del pedículo vascular, que podrán
contribuir a la identificación de la pieza.
Las lesiones pueden disponerse en forma focal, multifocal, o difusa y estar
representadas por una modificación de la arquitectura y/o coloración del tejido.
Dichas lesiones pueden ser sólidas y tener distinta configuración morfológica, afectando
a mayor o menor superficie del tejido y adoptando el aspecto de nódulos (de 1cm. o más
de diámetro) o nodulillos (menores de 1cm. de diámetro).
Pueden ser cavitadas, presentando una pared (propia o no) de espesor variable, cuya
superficie interna puede adoptar distintas características, por ejemplo lisa, granular,
anfractuosa, etc. La luz puede estar ocupada total o parcialmente por un contenido de
aspecto variable según la patología que represente.
En todos los casos se debe consignar el número, tamaño, localización topográfica,
distribución (por ej confluente, lobulillar, al azar) coloración y características de los
límites con el tejido sano adyacente.
ÁREA DE PROCESAMIENTO DE TEJIDOS
Es en donde se realiza el proceso de los tejidos; la inclusión; el corte; la desparafinación
de los cortes; la coloración y el montaje de los preparados. Debe contar además con
criostato si el laboratorio ofrece el servicio de consultas intraoperatorias (biopsias por
congelación).
Métodos diagnóstico utilizados en Anatomía Patológica.
La palabra Biopsia, proviene del griego Bios: Vida, Opsis: Ver, es decir la visualización
de un tejido extraído de un organismo vivo, e implica no solo su obtención sino su
análisis microscópico. El origen de la palabra "Biopsie" se sitúa en el año de 1879, al
ser sugerida por el dermatólogo francés Ernest Hemri Besnier; existen antecedentes de
que Virchow, habló sobre los fundamentos de la biopsia y su valor diagnóstico de los
tumores malignos.
Aplicación de las Biopsias
El objetivo fundamental de cualquier biopsia es obtener un diagnóstico
anatomopatológico, que apoye o
corrobore un diagnóstico realizado clínicamente. Pero este no es la única utilidad de
una biopsia, ya que como veremos a continuación, existe una amplia variedad de
aplicaciones de las mismas:
 Diagnóstico de lesiones patológicas.
 Valoración de la malignidad de tumores, no solo con fines diagnósticos, sino
también para poder realizar un pronóstico y la elección adecuada del
tratamiento.
 Reconocimiento o exclusión de metástasis tumorales en cualquier tejido.
 Evaluación del resultado de diversas terapias para procesos malignos y no
malignos.
 Evaluación del estado de funciones corporales, como lo es el estudio de los
efectos hormonales en el epitelio vaginal.
Tipos de biopsias
La diversidad de técnicas para obtener tejidos para su estudio, mismas que crecen
conforme avanza la ciencia, hacen que las clasificaciones sean artificiosas. Las biopsias
se pueden clasificar basándose en la forma en que se obtuvieron y también según el
instrumento que se utilizó para su obtención. A continuación se presenta, más que una
clasificación, una revisión de las formas de biopsia más comunes que se utilizan en la
actualidad.
 Incisional: Es el tipo de biopsia en la que solo se extrae solo uno o varios
fragmentos de la lesión, Solo permitiéndonos realizar el diagnóstico.
 Escisional: En este tipo de biopsia, la lesión es removida por completo, con un
anillo periférico de tejido sano y con ello, no solo es un procedimiento
diagnóstico sino terapéutico. La decisión para realizar una u otra, depende del
tamaño de la lesión principalmente y de su accesibilidad.
 Biopsia con Sacabocados: En esta se utiliza una pinza para obtener el tejido,
como en el caso de las biopsias de cuello uterino, recto, etc.
 Biopsia por Aspiración: Es la extracción o aspiración con una jeringa de
líquidos de cavidades corporales (derrames pleurales, ascitis) o cavidades
tumorales, para el estudio de su contenido celular.
 Biopsia por Trepanación: Se utiliza para obtener una porción de hueso o
cartílago, por ejemplo un condroma. Una biopsia por trepanación también es
aquella en la que se realiza un trepano en la bóveda craneal para obtener tejido
cerebral.
 Biopsia por Raspado: Cuando se realiza la remoción de elementos superficiales
de un tumor, ya que estos por su proliferación, desprenden fácilmente elementos
celulares.
 Biopsia Transoperatoria: Esta es la que se realiza durante una cirugía y es
enviada en forma inmediata al patólogo para su estudio y emitiendo este un
diagnóstico, que permitirá al cirujano tomar una decisión con relación a cómo
continuar con la cirugía. Estos tejidos, son procesados por congelación, por ello
deben enviarse solo cubiertos en un medio húmedo, no se fijan.
Obtención
Aunque cada caso en particular exige lineamientos específicos, es posible marcar reglas
generales para la obtención óptima de un tejido, con la finalidad de lograr un
diagnóstico correcto. En primer término se exponen los lineamientos inherentes a la
técnica misma y en segundo término, a los puntos que es necesario tomar en cuenta
respecto al tejido del que se obtendrá la biopsia.
Con relación a la técnica, en primer lugar, hay que apegarse estrictamente a las
indicaciones para la realización de una biopsia en cada caso en particular. El estrecho
seguimiento de las indicaciones y los objetivos de la muestra misma (diagnóstico,
pronóstico, seguimiento, etc.) hará menor el número de biopsias inadecuadas. Es
fundamental contar con el instrumental adecuado y en buen estado, para poder obtener
una muestra de tejido adecuado para su estudio.
Por más pequeña que vaya a ser la biopsia, no se deben de relajar las medidas de
asepsia, ya que es muy lamentable que un procedimiento menor se complique con una
infección. Además, siempre que la extensión de la lesión extraída lo necesite, hay que
suturar la herida, ya que así cicatrizará mejor.
Se debe hacer una buena exposición de la región de donde se obtendrá la muestra, de tal
forma que se tenga una visión directa del procedimiento para poder hacerlo en forma
adecuada. Nunca hay que olvidar, que el médico no puede estimar, que se causará poco
o mucho dolor al paciente, por lo que siempre hay que ofrecerle una anestesia adecuada
antes de realizar el procedimiento.
Al obtener el tejido, este debe manipularse lo menos posible. Cuando se trata de
tumores, el procedimiento mismo puede desprender émbolos tumorales si es mal
efectuado. Por otra parte, la manipulación excesiva de un tejido, puede dejar a este
inutilizable para su estudio o causar tal distorsión, que los artefactos causen un
diagnóstico incorrecto.
En lo que respecta al tejido en sí, existen reglas
básicas que hay que seguir para obtener una buena biopsia. Algunas de estas
resultan tan obvias, que son frecuentemente ignoradas.
Mientras mayor sea la lesión, hay que considerar si es necesario tomar mayor número
de muestras, debido a la variabilidad de patrones que puede tener el tejido.
En los casos de lesiones ulceradas, la obtención de tejido del centro de la úlcera sólo
mostrará necrosis e inflamación, siendo más ilustrativa aquella biopsia que contiene
tanto tejido patológico como sano, sin embargo no debe ser tan periférica que solo
muestre áreas normales.
La biopsia debe ser lo suficientemente profunda como para que
pueda ser valorada correctamente la relación entre tumor y estroma.
Algunas lesiones profundas se acompañan de intensas reacciones tisulares periféricas
como inflamación, fibrosis, calcificación, formación metaplásica de hueso, etc. de tal
forma que si la biopsia no es lo suficientemente profunda, solo se observará dicha
reacción.
Cuando se obtienen numerosos fragmentos de tejido, todos ellos deben ser enviados
para su estudio microscópico, de preferencia separados e indicando el sitio del que se
obtuvo cada uno. Ya que en el menor y más insignificante de estos pueden encontrarse
los elementos para hacer el diagnóstico.
Preservación
Es frecuente, que el médico al tomar una biopsia, tenga la necesidad de revisar por sí
mismo el aspecto macroscópico del espécimen, en un esfuerzo de encontrar evidencia
que apoye su diagnóstico, llegando
incluso a seccionarlo para observar su estado. Si se decide hacer lo anterior, hay
que realizarlo de tal forma que no se deje inutilizable la muestra para su procesamiento
y su estudio. Esto coincide con el accionar del patólogo, pues hay que recordar que una
parte del diagnóstico de éste, es el análisis macroscópico de la pieza, y en ocasiones la
información de la observación macroscópica de la misma es muy útil para el
diagnóstico. Hay que evitar el excederse en la manipulación del tejido durante su
obtención, su análisis macroscópico y su procesamiento, ya que se puede modificar su
arquitectura macro y microscópica.
En pocas ocasiones, cuando el médico obtiene un tejido, no está preparado con alguna
solución para preservarlo en forma adecuada, enviando el tejido al patólogo solo
sumergido en solución fisiológica y en el peor de los casos en seco en una bolsa
de plástico.
Todos los tejidos que sean obtenidos (con excepción de las biopsias transoperatorias,
que serán sometidas a cortes por congelación), aún cuando vayan a ser enviados de
inmediato para su estudio histopatológico, debe de ser colocados en alguna solución
fijadora.
En forma general, se utiliza como solución fijadora al
Formol al 10%, ya que es barato, de fácil manejo y preparación. La proporción
entre la solución fijadora y el
tejido a preservar, debe ser en forma ideal de 10:1, es decir que debe haber 10 partes de
volumen de la solución para cada parte de volumen del tejido aproximadamente.
Si no es posible respetar esta proporción, cuando menos, hay que buscar que el tejido
permanezca completamente sumergido en la solución fijadora. Aunque el uso de
soluciones fijadoras como el formol, modifica la morfología macroscópica de los tejidos
(cambios en la coloración y consistencia) y excluye la posibilidad de cultivar el tejido
en caso de ser necesario (antes de fijar los tejidos, tomar muestras para cultivo si son
requeridas), pero de cualquier forma es preferible, ya que el no realizar esto, modificará
la morfología del tejido en mayor grado, sometiéndolo además a los procesos de
descomposición, lo que dificultará finalmente el correcto procesamiento e identificación
de la muestra.
Cuando no se cuente con formol para fijar las biopsias, es posible recurrir a otro
tipo de soluciones fijadoras. Entre ellas podemos utilizar una solución alcohólica para
preservar los tejidos. En los casos de biopsias de tejidos delicados como las
de hígado, se utiliza la solución de Bowin.
Cuando la biopsia es una transoperatoria, no hay que olvidar, que se envía al patólogo
solo cubierta de una gasa húmeda, sin ningún tipo de solución fijadora.
Errores y omisiones frecuentes
 Muestra Inadecuada: La biopsia puede ser inadecuada para su estudio por
diversas razones: tamaño inadecuado; ser
demasiado periférica a la lesión y contener solo piel, grasa, tejido de
granulación o fibrosis; haber sido tomado en un solo sitio en caso de lesiones
extensas y solo contener tejido normal.
 Extravío de la Muestra: Una de las situaciones clínicas más molestas para el
paciente que se ha sometido a un procedimiento
diagnóstico como una biopsia, es el saber que dicha biopsia ha sido perdida.
Por ello el médico debe seguir una conducta bien establecida y formal. La muestra debe
ser enviada inmediatamente al servicio de Anatomía Patológica para su procesamiento.
 Rotulación Errónea de la Muestra: Otro error frecuente es, que al rotular la
muestra, se le ponga el nombre de otro paciente, o que se señala que el
tejido proviene de otro sitio del que realmente proviene. Los frascos que
contendrán las biopsias se deben de rotular en forma previa a que se obtengan
las mismas, para evitar este tipo de error.
 Mala Fijación de la Muestra: Los tejidos que no son fijados, sufren un proceso
de autólisis y descomposición, procesos que pueden distorsionar la muestra
demasiado y hacer más difícil su estudio. Los líquidos obtenidos de cavidades o
aquellos obtenidos de lavados como los bronquiales, si no es
posible fijarlos, deben de ser enviados lo más pronto posible para su estudio.
 Deformaciones de la Muestra: Para evitar esto, no hay que tomar con pinzas
la muestra que se ha obtenido, ni cauterizarla en exceso, como sucede con los
conos cervicales obtenidos con asa diatérmica con voltaje excesivo. El buen
manejo de la muestra, redundará en un estudio microscópico más fácil y
acertado.
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
Aunque con frecuencia muchos médicos olvidan que este es otro tipo de biopsia,
constituye uno de los tipos más utilizados. En ella, se realiza un raspado sobre una
superficie epitelial con la finalidad de obtener elementos celulares del mismo, los que se
extienden en un portaobjetos y son teñidos con la técnica de Papanicolaou para su
estudio. Este es el método de obtención más frecuente y su amplia utilización en el
mundo es principalmente en el tracto genital femenino con el fin de hacer diagnóstico
temprano de cáncer de cérvix.
Extendidos citológicos obtenidos por expresión: La realización de este tipo, requiere
de la aplicación de un masaje, para lograr que el tejido libere material para su estudio.
El mejor ejemplo es la obtención de material de los conductos mamarios a través del
pezón después de un masaje.
Aspirado de líquidos corporales: Este método de obtención de células descamadas de
superficies corporales es muy útil cuando las condiciones del paciente no permiten
realizar un procedimiento quirúrgico, la obtención de líquidos de cavidades
corporales tales como peritoneo, pleura y pericardio se llevan a cabo a través de
aspirado directo de dicho líquido a través de procedimientos como la Paracentesis
(Abdomen); toracocentesis (tórax) y la pericardiocentesis (pericardio).
Extendidos citológicos por examen Directo: Tal es el caso del estudio al que se
someten el esputo y secreciones, siendo teñidas con la técnica de Papanicolaou.
Método de la Esponja: Se pasa o se comprime sobre la lesión una esponja, luego se
enjuaga la esponja con solución y este líquido se centrifuga y se estudia el sedimento
en busca de elementos celulares.
Cepillados y/o raspados endoscópicos: En los tiempos recientes y gracias a los
avances en la tecnología de fibra óptica flexible, ha sido posible acceder al interior de
cavidades corporales que eran de difícil acceso, tales como el árbol bronquial o el tubo
digestivo, sin tener que hacer un procedimiento quirúrgico extenso y mórbido. Con el
perfeccionamiento del endoscopio flexible, se puede con el mismo instrumento
inspeccionar las mucosas y con aditamentos especiales realizar un lavado, cepillado y
aspiración de células exfoliadas de los sitios sospechosos de procesos patológico para su
diagnóstico.
La autopsia, Necropsia o estudio post mortem
Desde la época de los grandes anatomistas, el estudio del cuerpo humano desarrollo los
grandes avances de la Medicina, sin embargo, no es preciso cuando los anatomistas
dejaron de estudiar la Anatomía Normal y se enfocaron más en la Anatomía Patológica.
El término autopsia surge del griego: autos que significa “uno mismo” y opsis: “ver u
observar”, así, una de las frases clásicas de Andreas Vesalius “ver por mi mismo” es
adoptada posteriormente por los Anatomistas para describir el estudio del Cadáver con
fines diagnósticos y para determinar las causas de la muerte.
El estudio Post Mortem también llamado obducción, en la actualidad sufre diferentes
retos en todo el mundo. Ya que con los avances en el diagnóstico clínico,
perfeccionamiento en la tecnología de imágenes y sistemas analíticos, la utilización de
la autopsia ha decaído en número durante los últimos años, respecto de su auge en la
época organicista.
Entonces es así que definimos Autopsia: como el procedimiento médico que emplea la
disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza,
extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
La palabra necropsia proviene de las voces griegas νεκρóς /nekrós/ 'cadáver' y ὂψις
/òpsis/ 'observar', que significa 'observar un cadáver'.
Es el procedimiento técnico y científico de disección anatómica sistemática de un
animal después de su muerte para dilucidar la causa de la misma. Es igual a un examen
post mórtem (en humanos se le llama autopsia).
La diferencia entre los dos términos es que la necropsia se realiza para confirmar las
causas de la defunción en un Hospital y la autopsia para averiguar las causas cuando
fallecen de forma súbita y sin enfermedad aparente. La palabra necropsia es, en un
sentido mejor aceptada por algunos de los estudiosos porque ésta, etimológicamente
es el estudio de la muerte en un término general; no sólo en animales.
Las razones por las que se realiza una necropsia o autopsia (en humanos) es para saber
causas exactas de muerte del sujeto; desde posibles envenenamientos, padecimientos
que lo aquejaban u otras causas.
Tipos de Autopsia:
Autopsia clínica. Se realiza con fines científicos, para corregir diagnósticos clínicos o
esclarecer casos dudosos, este tipo de autopsia es el que se hace en pacientes
hospitalizados y bajo tratamiento médico.
Autopsia Médico-legal. Se realiza por ley y con fines judiciales, para determinar
responsabilidades. En sujetos cuyas causa de muerte no son claras o precisas, y aún en
pacientes hospitalizados cuyas circunstancias de fallecimiento implique una
responsabilidad jurídica.
Autopsia psicológica: Es la reconstrucción de la vida de la persona fallecida,
enfatizando aspectos como estilo de vida, personalidad, estrés reciente, enfermedad
mental y comunicación de ideas de muerte, a través de información recogida mediante
la entrevista a personas allegadas y la revisión de documentos
Autopsia histórica: Es la investigación médico-legal de las causas y las circunstancias
de una muerte con interés histórico, que se sustenta en la interpretación crítica,
armónica, jerarquizada y objetiva del conjunto de la información aportada por
documentos y testimonios, cuando no se tuvo acceso directo al cadáver o a los restos
óseos
LA TÉCNICA HISTOLÓGICA
Con el perfeccionamiento de los instrumentos de microscopía en el siglo XVI y el
apogeo de la época tisular como herramienta para el diagnóstico de las enfermedades, se
hizo presente también la necesidad de perfeccionar la técnica en la preservación y
proceso de los tejidos a examinar.
En este apunte se revisaran en forma breve cuales son los principales pasos que
conforman el proceso histológico para el corte de tejidos y su tinción para ser
observables al microscopio. La técnica que usualmente se utiliza es la de cortes por
parafina y que a continuación se describe.
FIJACIÓN
Uno de los pasos más importantes de la técnica histológica lo es sin duda el de la
fijación de los tejidos, el cual lleva como principal objetivo el evitar la descomposición
natural de los mismos.
El formaldehído, también conocido como Formol, o ácido fórmico, es el agente fijador
por excelencia, ya que sus características los sitúan como la primera elección dentro de
los reactivos de su género. El formol actúa sobre los tejidos básicamente evitando la
desnaturalización de las proteínas, además de un poder indurante sobre los tejidos.
Siempre se utiliza a una concentración baja a diluciones que van del 5% hasta el 20%
dependiendo de las necesidades y características de los tejidos a fijar, la dilución más
utilizada y estándar es al 10%.
El procedimiento es por demás simple, el tejido debe de colocarse en un frasco,
preferentemente de vidrio y de boca ancha, ya que en algunas ocasiones, se utilizan
frascos de boca angosta , que cuando se deposita el tejido este entra con facilidad pero
una vez fijado, este endurece y no puede salir, lo que obliga a romper el mismo,
corriéndose el riesgo de accidentes para el patólogo y maltrato para la muestra, incluso
alguno de los fragmentos de vidrio roto pueden quedar entremezclados con el tejido y al
momento de ser cortados al micrótomo estos pueden dañar la cuchilla y artefactar al
tejido, dañando su observación.
El alcohol es otra agente fijador de uso común, sin embargo comparado contra formol,
este agente fijador endurece los tejidos Existen además otros agentes que se preparan
con distintas sustancias incluido el formol y se les denominan fijadores compuestos
tales como Fijador de Zenker, Bowin y el líquido de Carnoy. Cuando se realiza técnica
para microscopía electrónica se fijan en tetraóxido de osmio glutaraldehído. Y para
realizar técnicas de inmunofluorescencia el tejido no se fija usualmente ya que se hacen
cortes por congelación.
Otra de las excepciones de usar agentes fijadores es el estudio transoperatorio, ya que el
tejido tendrá que ser cortado por congelación y deberá de ser enviado al laboratorio de
patología en fresco para poder ser procesado con esta técnica.
DESHIDRATACIÓN
Para poder comprender el porqué de este paso es necesario recordar que el 70% de la
célula es agua, por lo que es preciso sustituir esta con una agente deshidratante
Una vez fijados los tejidos estos inician su procesamiento con la deshidratación del tejido, este
procedimiento se realiza con varios cambios del tejido en alcoholes de distintas concentraciones
que van desde diluciones al 80% hasta llegar al alcohol absoluto o anhidro de 100° GL
(grados Gay Lussac) usualmente este proceso se lleva entre 4 y 6 horas. Además del
alcohol se utiliza en algunas ocasiones acetona como agente deshidratante, con la
desventaja que la utilización de la misma hace que el tejido se torne quebradizo o que
deforme la arquitectura tisular por contracción violenta de las células sometidas a este
tipo de deshidratación
ACLARAMIENTO
Este paso del proceso de tejidos implica que una vez que hemos sustituido el agua
intracelular con alcohol este a su vez deberá de ser substituido por un solvente orgánico,
con el objeto de que posteriormente pueda ser impregnado con parafina.
Los agentes que se utilizan son principalmente tres el benceno, el xileno y el tolueno,
los cuales tienen dos propiedades fundamentales, sustituir el alcohol intracelular y
aclarar el tejido, esto es, que durante este paso el tejido se torna transparente en su
totalidad, lo que indica que el tejido estará listo para ser impregnado con parafina. El
tiempo usual de este paso es de 2 a 3 horas.
Otro agente aclarador además de los mencionados es el cloroformo, el cual ha caído en
desuso debido a su toxicidad.
IMPREGNACIÓN
Una vez que el tejido ha sido aclarado deberá entrar en las etapas finales del proceso, y
es cuando el contenido intra y extracelular es impregnado con parafina, la cual deberá
de permanecer en su punto de fusión que comprende el rango de entre 58 a 65 grados
centígrados, y debe de impregnarse aproximadamente entre1 a 3 horas.
En la actualidad también suelen usarse algunas parafinas plásticas y polímeros, que
mejoran en mucho la calidad en el corte de los tejidos.
INCLUSIÓN
Para poder hacer manejable el tejido este debe de ser incluido en un bloque de parafina
para poder ser cortado con el micrótomo, para ello se utilizan por lo general moldes de
aluminio o acero en donde se orienta la posición del tejido para ser cortado de acuerdo a
las necesidades diagnósticas, tratando de abarcar la mayor cantidad de tejidos en dicha
orientación.
CORTE
La microtomía es uno de los pasos importantes en el proceso, ya que de su precisión
depende que las imágenes obtenidas del espécimen examinado.
El grosor de las secciones histológicas van desde 1 hasta 50 micras, siendo el grosor
estándar utilizado en microscopía de luz 5 micras.
En el caso de la técnica para microscopía electrónica se utiliza la llamada
ultramicrotomía, en donde el grosor de los tejidos se corta en Amstrongs. Y el proceso
de inclusión en lugar de hacer en parafina se hace en resina epoxica.
Una vez que se realiza el corte con el micrótomo, de ahí se obtiene una fina banda
continua que contiene los cortes, los cuales para evitar que permanezcan con arrugas, se
flotan en un baño de agua tibia y se extienden cuidadosamente, además de que ahí se
selección visualmente las mejores muestras y se descartan las que han sido
artefactadas o están mal cortadas. Una vez hecha la selección del corte se toma un
portaobjetos y cuidadosamente se “pescan” y se auto adhieren al mismo. Se colocan en
una canastilla porta especímenes y se dejan secar por unos minutos.
En algunas ocasiones para garantizar que el tejido no se vaya a desprender del
portaobjetos se le agrega a este una fina película de albúmina de Meyer como adhesivo.
Para los casos de cortes por congelación se cuenta con el Criostato, que
fundamentalmente es un micrótomo convencional dentro de una cámara congelada, que
alcanza temperaturas de corte de menos 30 grados centígrados, a fin de poder congelar
en un par de minutos un tejido en fresco y así posibilitar un corte rápido.
TINCIÓN
Una vez que los cortes se han adherido perfectamente al portaobjetos, se deben de teñir,
a fin de contrastar las distintas estructuras propias de los tejidos como los son los
núcleos, los citoplasmas, las substancia intercelular, las fibras de la matriz extracelular
entre otras estructuras.
La técnica estándar utilizada para la tinción de tejidos es la de Hematoxilina y Eosina, la
cual se encuentra ampliamente difundida en todo el mundo. Los resultados de este método
son los siguientes, los citoplasmas de las células se tiñen usualmente de un color rosa en varias
tonalidades que se denominan como eosinófilas, mientras que los núcleos y algunas fibras se
tiñen de tonalidades moradas o púrpuras, incluso alguna de color azul oscuro, denominándose
basófilas por esta característica.
Finalmente una vez teñido el tejido, para mejorar sus índices de refracción se debe de
hacer un montaje del espécimen, utilizándose para ello un cubreobjetos y como
medio de refracción una resina sintética o también bálsamo del Canadá.
Es importante señalar que es prudente esperar un tiempo perentorio de cuando menos
una hora para que esta resina seque y así no derramar resina sobre la platina del
microscopio y así evitar arruinar los carros de deslizamiento de la platina.
(Castañeda, 2015)
FUENTE DE CONSULTA:
~ALBACETE, U; Obtenido de:
http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/5cad810c4f84
9a5f3c62e56635f32c01.pdf
~CASTAÑEDA, a. (30 de 07 de 2015). DocSlide. Recuperado el 19 de 04 de 2018, de
DocSlide:
http://myslide.es/documents/metodos-de-estudio-de-la-patologia.html
ANEXO:
INFORME DEL JEFE DE GRUPO
ESTUDIANTE % TRABAJO REALIZADO
María Guamán 100%
Irene Lara 100%
Nuestro grupo está integrado por la srta. Estudiante Sandy Morales, quien al no haber
solucionado la legalización de la matrícula no realizó el presente trabajo, aportando el
0% de ayuda.
El trabajo se logró culminar con eficacia al haber dispuesto el empeño necesario por
parte de las dos integrantes restantes del grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo N°5

Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaGema000
 
Adan villanueva sosa
Adan villanueva sosaAdan villanueva sosa
Adan villanueva sosaJhony Zolano
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveHeidy Hidalgo
 
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptx
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptxtoma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptx
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptxHeidySoledadQuispeSu
 
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO Yosefin Castillo Andueza
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normalCarmen Hidalgo Lozano
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaAtlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaKevin Gonzalez
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaRomel Palacios
 
01 clase de unidad 2 hcu del msp estomat # 2 ...
01 clase de unidad 2 hcu  del msp estomat # 2 ...01 clase de unidad 2 hcu  del msp estomat # 2 ...
01 clase de unidad 2 hcu del msp estomat # 2 ...lrgq16
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoDaniel Guillen
 
1-FICHA 033 DEL MSP (1) (1).pptx
1-FICHA  033 DEL  MSP (1) (1).pptx1-FICHA  033 DEL  MSP (1) (1).pptx
1-FICHA 033 DEL MSP (1) (1).pptxJoselEspa
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpetautep
 

Similar a Grupo N°5 (20)

Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Adan villanueva sosa
Adan villanueva sosaAdan villanueva sosa
Adan villanueva sosa
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptx
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptxtoma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptx
toma de muestras DE VETERINARIA SANGRE.pptx
 
Clase inaugural pat g
Clase inaugural pat gClase inaugural pat g
Clase inaugural pat g
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
Atlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaAtlas de histologia humana
Atlas de histologia humana
 
Atlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaAtlas de histologia humana
Atlas de histologia humana
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
01 clase de unidad 2 hcu del msp estomat # 2 ...
01 clase de unidad 2 hcu  del msp estomat # 2 ...01 clase de unidad 2 hcu  del msp estomat # 2 ...
01 clase de unidad 2 hcu del msp estomat # 2 ...
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
 
Libreta de prácticas
Libreta de prácticasLibreta de prácticas
Libreta de prácticas
 
1-FICHA 033 DEL MSP (1) (1).pptx
1-FICHA  033 DEL  MSP (1) (1).pptx1-FICHA  033 DEL  MSP (1) (1).pptx
1-FICHA 033 DEL MSP (1) (1).pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 

Más de CarlitaCeci

Tarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la pielTarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la pielCarlitaCeci
 
Tarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formolTarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formolCarlitaCeci
 
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustanciasTarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustanciasCarlitaCeci
 
Tarea N° 10 fijadores
Tarea N° 10  fijadoresTarea N° 10  fijadores
Tarea N° 10 fijadoresCarlitaCeci
 
Tarea N° 9 área de macroscopia
Tarea N° 9  área de macroscopiaTarea N° 9  área de macroscopia
Tarea N° 9 área de macroscopiaCarlitaCeci
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadCarlitaCeci
 
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidosTarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidosCarlitaCeci
 
Tarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidadTarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidadCarlitaCeci
 
Tarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigramaTarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigramaCarlitaCeci
 
Tarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechosTarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechosCarlitaCeci
 

Más de CarlitaCeci (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
 
Informe N°2
Informe N°2Informe N°2
Informe N°2
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
 
Grupo N°7
Grupo N°7Grupo N°7
Grupo N°7
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
 
Grupo N°3
Grupo N°3Grupo N°3
Grupo N°3
 
Grupo N°2
Grupo N°2Grupo N°2
Grupo N°2
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 
Tarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la pielTarea n° 13 lesiones en la piel
Tarea n° 13 lesiones en la piel
 
Tarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formolTarea N° 12 fijadores con formol
Tarea N° 12 fijadores con formol
 
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustanciasTarea n° 11 linfolizacion de sustancias
Tarea n° 11 linfolizacion de sustancias
 
Tarea N° 10 fijadores
Tarea N° 10  fijadoresTarea N° 10  fijadores
Tarea N° 10 fijadores
 
Tarea N° 9 área de macroscopia
Tarea N° 9  área de macroscopiaTarea N° 9  área de macroscopia
Tarea N° 9 área de macroscopia
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
 
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidosTarea n°7 procesamiento de tejidos
Tarea n°7 procesamiento de tejidos
 
Tarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidadTarea n°6 control de calidad
Tarea n°6 control de calidad
 
Tarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigramaTarea n°5 organigrama
Tarea n°5 organigrama
 
Tarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechosTarea N° 4 manejo de desechos
Tarea N° 4 manejo de desechos
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Grupo N°5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERADE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO CÁTEDRA DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS GRUPO N° 5 TEMA: Reconocimiento del área física de un Laboratorio de Anatomía Patológica DOCENTE: LIC. IVÁN PEÑAFIEL INTEGRANTES: IRENE LARA MARÍA GUAMÁN SANDY MORALES NIVEL: TERCER SEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL 2016 – AGOSTO 2016 FECHA DE ENTREGA: XX DE ABRIL DEL 2016
  • 2. Reconocimiento del área física de un Laboratorio de Anatomía Patológica ÁREA DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS Es el área donde serán recibidas las muestras con sus respectivas solicitudes de estudio histopatológico, registradas e identificadas con el número interno correspondiente; y, además, ahí deben ser entregados los informes finales de las muestras. Deberá contar con una mesa de trabajo (escritorio), un contenedor o área especial para la colocación transitoria de las muestras, el material de papelería y cómputo necesarios (impresora) para el registro de ingresos de las piezas y de informes finales entregados, además de un archivero para los informes finales (resultados) pendientes de entrega. En quirófanos o en la consulta, se dispondrá de recipientes de diferentes tamaños, plásticos con tapa hermética y fijador (formol buferado al 10%) cuando la pieza quirúrgica requiere de fotografías, esta debe preservarse en refrigeración a 4°C, para evitar de esta manera los cambios histológicos y no alterar los tejidos.  Comprobación de datos: Consiste en comprobar que los datos del informe del paciente y del envase donde viene la biopsia coinciden. El líquido fijador en el que habitualmente vienen fijadas las biopsias es formol al 10%.  Registro de la muestra: Realizada por el personal administrativo, dándole un número de identificación al informe, que deberá coincidir con el envase de la biopsia. -Numeración y registro de la muestra: Cuando las muestras llegan al laboratorio de Anatomía Patológica, estas son matriculadas, procedimiento que consiste en verificar y registrar (en forma manual y/o en el sistema informático si lo hubiere) la siguiente información:  Número de orden correspondiente.  Nombre del paciente.  Edad.  Género.  Número de cédula de identidad.  Número de afiliación.  Número de historia clínica.  Servicio Médico.  Datos de orientación diagnóstica.  Nombre y sello del médico solicitante.
  • 3.  Fecha de recepción de la muestra.  Examen transoperatorio, y  Observaciones, si las hubiere. Los datos deberán ser ingresados en el computador y en el libro de registro, y ser impresos por duplicado en etiquetas -idealmente con código de barras-, que se adhieren al formulario de solicitud del examen y al recipiente de la muestra. La numeración respetará un orden secuencial. Un sistema que se recomienda es comenzar la numeración con 001 desde el 1 de enero, y añadir un guión seguido de los últimos dígitos del año en curso. Este número será la identificación para los bloques de parafina, laminillas, informes, fotografías, archivo y almacenamiento de datos para todos los exámenes. Para el caso de pruebas especiales se podrán anteponer las siguientes siglas: H Histoquímica IQ Inmunohistoquímica ICQ Inmunocitoquímica IF Inmunofluorescencia ME Microscopía Electrónica, o las siglas propias del laboratorio. Modo de envío de muestra Las muestras que se reciben en el Laboratorio de Anatomía - Patológica, deben remitirse en envases o recipientes de plástico de boca ancha y tapa a rosca o en bolsas especiales plásticas con un sistema de cierre inviolable, en solución fijadora (solución de formol al 10%), la cual debe ser aproximadamente 10 veces el volumen del material remitido a temperatura ambiente, pudiendo conservarse de esta manera, por tiempo indefinido. Nunca se debe guardar en frío (heladera +4°C o freezer) el material que ya contiene formol, debido que el mismo congelado forma cristales que alteran las estructuras hísticas impidiendo, de esta manera, el ulterior estudio microscópico.  Los líquidos corporales (pleurales, pericárdicos, peritoneales), estos deben ser remitidos antes de las 24hs en envases de plásticos, con tapa a rosca y conservados en frío (heladera +4°C) o bien con el agregado al material de alcohol 96° o formol a temperatura ambiente.  Para el estudio de plancton, el mismo se puede llevar a cabo en muestras de sangre obtenidas por punción de las cavidades cardíacas izquierdas, de la médula ósea y en el agua del lugar del hecho, debiendo ser colocadas en envases limpios
  • 4. y secos. La remisión del material se debe hacer respetando la cadena de frío (heladera +4°C).  Los pelos deben ser remitidos en sobres o bolsas de papel a temperatura ambiente.  En lo que respecta a preparados histológicos y tacos de parafina, deben ser remitidos en cajas y embalados a temperatura ambiente. (VIVAR, 2010) ÁREA DE MACROSCOPÍA Sitio en donde, al llegar la muestra codificada, se realiza el procesado de muestras e intraoperatorias, incluyendo zonas diferenciadas. Cuando se efectúa la interpretación de una lesión macroscópica, se debe eliminar la tendencia subjetiva en la observación, es decir, se debe ver el material que se estudia tal como es y no como se lo quiere ver. Para ello es necesario prestar la mayor atención a la totalidad de la pieza y a los detalles de la misma, efectuando una observación sistemática y detallada para no pasar por alto datos importantes. El análisis de las imágenes permitirá interpretarlas. Se sugiere la revisión de conceptos anatómicos normales y fisiológicos vinculado con las piezas en estudio. Pautas generales de procedimiento: 1-Definir con qué tipo de material está trabajando. Para ello, se observa si el frasco contiene:  Uno o más órganos completos o partes de ellos o si trata de piezas complejas que incluyan varias vísceras o fragmentos de vísceras.  Reconocer el (los) órgano (s), identificando sus caracteres morfológicos normales.  Podrá tratarse de: -Órganos macizos, como bazo, hígado y riñones. -Órganos huecos, como intestinos. -Órganos macizos con cavidades, como encéfalo. -Órganos esponjosos, como pulmones.
  • 5. En todos los casos se observa la superficie externa para reconocer si se trata de una serosa: pleura o peritoneo visceral, que normalmente es lisa, brillante (debido a la humedad de su superficie) y transparente (lo que permite apreciar algunas características del tejido subyacente). La serosa está íntimamente adherida al órgano y no puede ser separada de él sin desgarrarlo. Algunos órganos carecen de serosa, como por ejemplo el esófago, el cual se halla externamente recubierto por tejido fibroadiposo laxo, que constituye una adventicia. En otras oportunidades los órganos están revestidos por una cápsula de aspecto fibroso, laminar y firme. Tratándose del riñón, se le verá fina y será, en condiciones normales, fácilmente decolable. o Observar si existe hilio y/o pedículo vascular. Tener en cuenta la forma del órgano y su tamaño (tomar las medidas de longitud, ancho y espesor en cm). o Analizar la configuración de la superficie de corte, reconociendo estructuras vasculares, canaliculares, etc. o Si se trata de fragmentos de órganos, interpretar el plano de sección efectuado, el cual puede ser: *Según el eje mayor del órgano: Longitudinal (paralelo a él) *Según el eje corporal: Posterior.(a la izquierda). Transversal (perpendicular a él). Frontal (plano longitudinal que separa la mitad anterior de la Sagital) 2- Descripción de hallazgos patológicos. -Alteración del tamaño y forma, que afecta a parte o la totalidad de la pieza. -Color. Suelen poseer color gris- blanquecino, debido a la conservación en formol al 10%. El contenido de sangre de una víscera juega un papel importante en la determinación de su color: la escasa vascularización le confiere tonalidad grisácea y los focos de hemorragia adquieren coloración pardo-azulada. La presencia de pigmentos, supuración, depósito de fibrina o calcificación modifica asimismo la coloración. -Superficie externa. Puede ser irregular: mamelonada, lobulada, con protusiones, depresiones.
  • 6. La superficie serosa que la reviste puede ser: translúcida (grado menor de transparencia) u opaca. Puede además la serosa presentarse despulida con adherencias firmes o laxas. -Superficie de corte. Puede verse deprimida o sobreelevada sobre el plano de sección, ser lisa o tener relieves. Puede presentar pérdida de tejidos, impregnación hemorrágica, etc. En el estudio de las lesiones se deberá tener el cuenta: -Número: En este caso si existe una sola, la lesión será focal. Si existen varias, con tejido sano que las separa, será multifocal. Si afecta todo el tejido, sin respetar áreas conservadas, será difusa.  Aspecto: - Lesión maciza nodular es de forma oval o esférica. -Lesión maciza cuneiforme o piramidal. -Lesión cavitada. -Lesión ulcerada. -Tamaño. Medidas en cm. Tomando en cuenta la mayor y menor, en caso que sean múltiples y de tamaño diferentes. -Límites Netos (separación franca entre zona sana y afectada). Estos pueden ser rectilíneos, geográficos, policíclicos. Indefinidos. Se confunde el tejido lesionado con el sano. -Localización topográfica en el órgano. -Friabilidad. Resistencia del tejido a ser destruído por la presión ejercida por el dedo índice y pulgar. -Consistencia. (Evaluada, en el caso de piezas contenidas en frascos, sólo a través de la inferencia). Esta puede ser: Duro-pétrea. Blando-elástica. -Relación con estructuras normales adyacentes y modificaciones que puede imprimirle: compresión, desplazamiento, infiltración, distorsión, destrucción, etc. ~Órganos huecos
  • 7. En ellos se describe: 1- Superficie externa. 2- Pared (superficie de corte) 3- Superficie interna. 4- Cavidad 1-Superficie externa Puede presentar, según el órgano una serosa visceral o una adventicia (la descripción de ambas ya fue considerada) 2- Pared. Se debe medir su espesor y reconocer las distintas capas que la conforman. Un ejemplo especial a destacar es el corazón. La medición debe considerar la pared libre de cada una de sus cámaras, teniendo especial cuidado, en que aquella se realice en una zona donde el corte sea perfectamente transversal. Se incluye en esta medida, el espesor del miocardio, que se extiende desde la zona inmediatamente subyacente al pericardio visceral hasta la base de los músculos papilares. Los distintos procesos patológicos que afectan a la pared de un órgano, pueden adelgazarla o engrosarla. En ambos casos se debe determinar, si ello ocurre en forma difusa, focal o multifocal, su localización topográfica y a expensas de qué capa o capas ha ocurrido. Es necesario reconocer la causa de dicha afectación. Si se halla adelgazada analizar cuidadosamente a qué puede deberse. En caso de engrosamiento, observar si éste ocurre debido al aumento de tejidos propios del órgano o a la presencia de tejidos o sustancias extrañas. Para todo esto es importante tener en cuenta el aspecto, distribución, color, consistencia y friabilidad de los tejidos y reconocer si los límites son netos o se confunden imperceptiblemente con el tejido normal. 3- Superficie interna. Es imprescindible reconocer las características normales de la superficie interna de los distintos órganos huecos para luego poder observar sus modificaciones, por ej la íntima de los vasos es lisa, rosada y brillante. La mucosa del tubo digestivo presenta pliegues de dirección y espesor variables, según el segmento considerado. Las lesiones de la superficie interna pueden ser: a) Lesiones que protruyen, es decir que se proyectan hacia la luz.
  • 8. b) Lesiones excavadas. c) Lesiones a nivel de la superficie. a) Lesiones que protruyen. Según su conformación pueden encontrarse: Placa. Masa vegetante (fungiforme, en forma de coliflor). Pólipo: sésil (sin tallo o pedículo) o pediculado. En todos estos casos se deberá mencionar: número, localización topográfica, distribución (siguiendo algún patrón o al azar), color, consistencia, friabilidad. b) Lesiones excavadas. Erosión: pérdida superficial del tejido. Por ejemplo en el tubo digestivo se refiere a pérdida de sustancia que se extiende hasta la muscular de la mucosa (muscularis mucosae). Úlcera: cuando la lesión es de mayor profundidad. Además, en estos casos: características de bordes, paredes y fondo. Bordes: Pueden estar a nivel de la superficie o ser prominentes. Ser lisos (en sacabocado) o mamelonados. Paredes: Pueden ser lisas, rectas u oblicuas. Fondo: Limpio o “sucio” (ocupado por sangre, pus, restos necróticos, etc) Además puede ser liso o mamelonado. c) Lesiones a nivel de la superficie: En ocasiones, el proceso patológico no modifica el relieve de la superficie interna, quedando la lesión a nivel de aquella. 4- Cavidad. Se debe considerar: Tamaño. Forma a) Tamaño: la cavidad puede estar aumentada (dilatada), disminuída o ausente. b) Forma: conservada o deformada. c) Contenido: vacía u ocupada en forma parcial o completa. Por ejemplo cálculos, exudados, coágulos, trombos, parásitos, según el órgano y el proceso patológico en cuestión. Órganos macizos En ellos se describe: Superficie exterior. Superficie de corte
  • 9. -Superficie exterior: según el órgano que se considere puede presentar una serosa visceral y/o una cápsula. -Superficie de corte: Es importante recordar las características macroscópicas normales de cada órgano, la configuración del hilio y del pedículo vascular, que podrán contribuir a la identificación de la pieza. Las lesiones pueden disponerse en forma focal, multifocal, o difusa y estar representadas por una modificación de la arquitectura y/o coloración del tejido. Dichas lesiones pueden ser sólidas y tener distinta configuración morfológica, afectando a mayor o menor superficie del tejido y adoptando el aspecto de nódulos (de 1cm. o más de diámetro) o nodulillos (menores de 1cm. de diámetro). Pueden ser cavitadas, presentando una pared (propia o no) de espesor variable, cuya superficie interna puede adoptar distintas características, por ejemplo lisa, granular, anfractuosa, etc. La luz puede estar ocupada total o parcialmente por un contenido de aspecto variable según la patología que represente. En todos los casos se debe consignar el número, tamaño, localización topográfica, distribución (por ej confluente, lobulillar, al azar) coloración y características de los límites con el tejido sano adyacente. ÁREA DE PROCESAMIENTO DE TEJIDOS Es en donde se realiza el proceso de los tejidos; la inclusión; el corte; la desparafinación de los cortes; la coloración y el montaje de los preparados. Debe contar además con criostato si el laboratorio ofrece el servicio de consultas intraoperatorias (biopsias por congelación). Métodos diagnóstico utilizados en Anatomía Patológica. La palabra Biopsia, proviene del griego Bios: Vida, Opsis: Ver, es decir la visualización de un tejido extraído de un organismo vivo, e implica no solo su obtención sino su análisis microscópico. El origen de la palabra "Biopsie" se sitúa en el año de 1879, al ser sugerida por el dermatólogo francés Ernest Hemri Besnier; existen antecedentes de que Virchow, habló sobre los fundamentos de la biopsia y su valor diagnóstico de los tumores malignos.
  • 10. Aplicación de las Biopsias El objetivo fundamental de cualquier biopsia es obtener un diagnóstico anatomopatológico, que apoye o corrobore un diagnóstico realizado clínicamente. Pero este no es la única utilidad de una biopsia, ya que como veremos a continuación, existe una amplia variedad de aplicaciones de las mismas:  Diagnóstico de lesiones patológicas.  Valoración de la malignidad de tumores, no solo con fines diagnósticos, sino también para poder realizar un pronóstico y la elección adecuada del tratamiento.  Reconocimiento o exclusión de metástasis tumorales en cualquier tejido.  Evaluación del resultado de diversas terapias para procesos malignos y no malignos.  Evaluación del estado de funciones corporales, como lo es el estudio de los efectos hormonales en el epitelio vaginal. Tipos de biopsias La diversidad de técnicas para obtener tejidos para su estudio, mismas que crecen conforme avanza la ciencia, hacen que las clasificaciones sean artificiosas. Las biopsias se pueden clasificar basándose en la forma en que se obtuvieron y también según el instrumento que se utilizó para su obtención. A continuación se presenta, más que una clasificación, una revisión de las formas de biopsia más comunes que se utilizan en la actualidad.  Incisional: Es el tipo de biopsia en la que solo se extrae solo uno o varios fragmentos de la lesión, Solo permitiéndonos realizar el diagnóstico.  Escisional: En este tipo de biopsia, la lesión es removida por completo, con un anillo periférico de tejido sano y con ello, no solo es un procedimiento diagnóstico sino terapéutico. La decisión para realizar una u otra, depende del tamaño de la lesión principalmente y de su accesibilidad.
  • 11.  Biopsia con Sacabocados: En esta se utiliza una pinza para obtener el tejido, como en el caso de las biopsias de cuello uterino, recto, etc.  Biopsia por Aspiración: Es la extracción o aspiración con una jeringa de líquidos de cavidades corporales (derrames pleurales, ascitis) o cavidades tumorales, para el estudio de su contenido celular.  Biopsia por Trepanación: Se utiliza para obtener una porción de hueso o cartílago, por ejemplo un condroma. Una biopsia por trepanación también es aquella en la que se realiza un trepano en la bóveda craneal para obtener tejido cerebral.  Biopsia por Raspado: Cuando se realiza la remoción de elementos superficiales de un tumor, ya que estos por su proliferación, desprenden fácilmente elementos celulares.  Biopsia Transoperatoria: Esta es la que se realiza durante una cirugía y es enviada en forma inmediata al patólogo para su estudio y emitiendo este un diagnóstico, que permitirá al cirujano tomar una decisión con relación a cómo continuar con la cirugía. Estos tejidos, son procesados por congelación, por ello deben enviarse solo cubiertos en un medio húmedo, no se fijan. Obtención Aunque cada caso en particular exige lineamientos específicos, es posible marcar reglas generales para la obtención óptima de un tejido, con la finalidad de lograr un diagnóstico correcto. En primer término se exponen los lineamientos inherentes a la técnica misma y en segundo término, a los puntos que es necesario tomar en cuenta respecto al tejido del que se obtendrá la biopsia. Con relación a la técnica, en primer lugar, hay que apegarse estrictamente a las indicaciones para la realización de una biopsia en cada caso en particular. El estrecho seguimiento de las indicaciones y los objetivos de la muestra misma (diagnóstico,
  • 12. pronóstico, seguimiento, etc.) hará menor el número de biopsias inadecuadas. Es fundamental contar con el instrumental adecuado y en buen estado, para poder obtener una muestra de tejido adecuado para su estudio. Por más pequeña que vaya a ser la biopsia, no se deben de relajar las medidas de asepsia, ya que es muy lamentable que un procedimiento menor se complique con una infección. Además, siempre que la extensión de la lesión extraída lo necesite, hay que suturar la herida, ya que así cicatrizará mejor. Se debe hacer una buena exposición de la región de donde se obtendrá la muestra, de tal forma que se tenga una visión directa del procedimiento para poder hacerlo en forma adecuada. Nunca hay que olvidar, que el médico no puede estimar, que se causará poco o mucho dolor al paciente, por lo que siempre hay que ofrecerle una anestesia adecuada antes de realizar el procedimiento. Al obtener el tejido, este debe manipularse lo menos posible. Cuando se trata de tumores, el procedimiento mismo puede desprender émbolos tumorales si es mal efectuado. Por otra parte, la manipulación excesiva de un tejido, puede dejar a este inutilizable para su estudio o causar tal distorsión, que los artefactos causen un diagnóstico incorrecto. En lo que respecta al tejido en sí, existen reglas básicas que hay que seguir para obtener una buena biopsia. Algunas de estas resultan tan obvias, que son frecuentemente ignoradas. Mientras mayor sea la lesión, hay que considerar si es necesario tomar mayor número de muestras, debido a la variabilidad de patrones que puede tener el tejido. En los casos de lesiones ulceradas, la obtención de tejido del centro de la úlcera sólo mostrará necrosis e inflamación, siendo más ilustrativa aquella biopsia que contiene tanto tejido patológico como sano, sin embargo no debe ser tan periférica que solo muestre áreas normales. La biopsia debe ser lo suficientemente profunda como para que pueda ser valorada correctamente la relación entre tumor y estroma. Algunas lesiones profundas se acompañan de intensas reacciones tisulares periféricas como inflamación, fibrosis, calcificación, formación metaplásica de hueso, etc. de tal forma que si la biopsia no es lo suficientemente profunda, solo se observará dicha reacción.
  • 13. Cuando se obtienen numerosos fragmentos de tejido, todos ellos deben ser enviados para su estudio microscópico, de preferencia separados e indicando el sitio del que se obtuvo cada uno. Ya que en el menor y más insignificante de estos pueden encontrarse los elementos para hacer el diagnóstico. Preservación Es frecuente, que el médico al tomar una biopsia, tenga la necesidad de revisar por sí mismo el aspecto macroscópico del espécimen, en un esfuerzo de encontrar evidencia que apoye su diagnóstico, llegando incluso a seccionarlo para observar su estado. Si se decide hacer lo anterior, hay que realizarlo de tal forma que no se deje inutilizable la muestra para su procesamiento y su estudio. Esto coincide con el accionar del patólogo, pues hay que recordar que una parte del diagnóstico de éste, es el análisis macroscópico de la pieza, y en ocasiones la información de la observación macroscópica de la misma es muy útil para el diagnóstico. Hay que evitar el excederse en la manipulación del tejido durante su obtención, su análisis macroscópico y su procesamiento, ya que se puede modificar su arquitectura macro y microscópica. En pocas ocasiones, cuando el médico obtiene un tejido, no está preparado con alguna solución para preservarlo en forma adecuada, enviando el tejido al patólogo solo sumergido en solución fisiológica y en el peor de los casos en seco en una bolsa de plástico. Todos los tejidos que sean obtenidos (con excepción de las biopsias transoperatorias, que serán sometidas a cortes por congelación), aún cuando vayan a ser enviados de inmediato para su estudio histopatológico, debe de ser colocados en alguna solución fijadora. En forma general, se utiliza como solución fijadora al Formol al 10%, ya que es barato, de fácil manejo y preparación. La proporción entre la solución fijadora y el tejido a preservar, debe ser en forma ideal de 10:1, es decir que debe haber 10 partes de volumen de la solución para cada parte de volumen del tejido aproximadamente. Si no es posible respetar esta proporción, cuando menos, hay que buscar que el tejido permanezca completamente sumergido en la solución fijadora. Aunque el uso de
  • 14. soluciones fijadoras como el formol, modifica la morfología macroscópica de los tejidos (cambios en la coloración y consistencia) y excluye la posibilidad de cultivar el tejido en caso de ser necesario (antes de fijar los tejidos, tomar muestras para cultivo si son requeridas), pero de cualquier forma es preferible, ya que el no realizar esto, modificará la morfología del tejido en mayor grado, sometiéndolo además a los procesos de descomposición, lo que dificultará finalmente el correcto procesamiento e identificación de la muestra. Cuando no se cuente con formol para fijar las biopsias, es posible recurrir a otro tipo de soluciones fijadoras. Entre ellas podemos utilizar una solución alcohólica para preservar los tejidos. En los casos de biopsias de tejidos delicados como las de hígado, se utiliza la solución de Bowin. Cuando la biopsia es una transoperatoria, no hay que olvidar, que se envía al patólogo solo cubierta de una gasa húmeda, sin ningún tipo de solución fijadora. Errores y omisiones frecuentes  Muestra Inadecuada: La biopsia puede ser inadecuada para su estudio por diversas razones: tamaño inadecuado; ser demasiado periférica a la lesión y contener solo piel, grasa, tejido de granulación o fibrosis; haber sido tomado en un solo sitio en caso de lesiones extensas y solo contener tejido normal.  Extravío de la Muestra: Una de las situaciones clínicas más molestas para el paciente que se ha sometido a un procedimiento diagnóstico como una biopsia, es el saber que dicha biopsia ha sido perdida. Por ello el médico debe seguir una conducta bien establecida y formal. La muestra debe ser enviada inmediatamente al servicio de Anatomía Patológica para su procesamiento.  Rotulación Errónea de la Muestra: Otro error frecuente es, que al rotular la muestra, se le ponga el nombre de otro paciente, o que se señala que el tejido proviene de otro sitio del que realmente proviene. Los frascos que contendrán las biopsias se deben de rotular en forma previa a que se obtengan las mismas, para evitar este tipo de error.
  • 15.  Mala Fijación de la Muestra: Los tejidos que no son fijados, sufren un proceso de autólisis y descomposición, procesos que pueden distorsionar la muestra demasiado y hacer más difícil su estudio. Los líquidos obtenidos de cavidades o aquellos obtenidos de lavados como los bronquiales, si no es posible fijarlos, deben de ser enviados lo más pronto posible para su estudio.  Deformaciones de la Muestra: Para evitar esto, no hay que tomar con pinzas la muestra que se ha obtenido, ni cauterizarla en exceso, como sucede con los conos cervicales obtenidos con asa diatérmica con voltaje excesivo. El buen manejo de la muestra, redundará en un estudio microscópico más fácil y acertado. CITOLOGÍA EXFOLIATIVA Aunque con frecuencia muchos médicos olvidan que este es otro tipo de biopsia, constituye uno de los tipos más utilizados. En ella, se realiza un raspado sobre una superficie epitelial con la finalidad de obtener elementos celulares del mismo, los que se extienden en un portaobjetos y son teñidos con la técnica de Papanicolaou para su estudio. Este es el método de obtención más frecuente y su amplia utilización en el mundo es principalmente en el tracto genital femenino con el fin de hacer diagnóstico temprano de cáncer de cérvix. Extendidos citológicos obtenidos por expresión: La realización de este tipo, requiere de la aplicación de un masaje, para lograr que el tejido libere material para su estudio. El mejor ejemplo es la obtención de material de los conductos mamarios a través del pezón después de un masaje. Aspirado de líquidos corporales: Este método de obtención de células descamadas de superficies corporales es muy útil cuando las condiciones del paciente no permiten realizar un procedimiento quirúrgico, la obtención de líquidos de cavidades corporales tales como peritoneo, pleura y pericardio se llevan a cabo a través de aspirado directo de dicho líquido a través de procedimientos como la Paracentesis (Abdomen); toracocentesis (tórax) y la pericardiocentesis (pericardio).
  • 16. Extendidos citológicos por examen Directo: Tal es el caso del estudio al que se someten el esputo y secreciones, siendo teñidas con la técnica de Papanicolaou. Método de la Esponja: Se pasa o se comprime sobre la lesión una esponja, luego se enjuaga la esponja con solución y este líquido se centrifuga y se estudia el sedimento en busca de elementos celulares. Cepillados y/o raspados endoscópicos: En los tiempos recientes y gracias a los avances en la tecnología de fibra óptica flexible, ha sido posible acceder al interior de cavidades corporales que eran de difícil acceso, tales como el árbol bronquial o el tubo digestivo, sin tener que hacer un procedimiento quirúrgico extenso y mórbido. Con el perfeccionamiento del endoscopio flexible, se puede con el mismo instrumento inspeccionar las mucosas y con aditamentos especiales realizar un lavado, cepillado y aspiración de células exfoliadas de los sitios sospechosos de procesos patológico para su diagnóstico. La autopsia, Necropsia o estudio post mortem Desde la época de los grandes anatomistas, el estudio del cuerpo humano desarrollo los grandes avances de la Medicina, sin embargo, no es preciso cuando los anatomistas dejaron de estudiar la Anatomía Normal y se enfocaron más en la Anatomía Patológica. El término autopsia surge del griego: autos que significa “uno mismo” y opsis: “ver u observar”, así, una de las frases clásicas de Andreas Vesalius “ver por mi mismo” es adoptada posteriormente por los Anatomistas para describir el estudio del Cadáver con fines diagnósticos y para determinar las causas de la muerte. El estudio Post Mortem también llamado obducción, en la actualidad sufre diferentes retos en todo el mundo. Ya que con los avances en el diagnóstico clínico, perfeccionamiento en la tecnología de imágenes y sistemas analíticos, la utilización de la autopsia ha decaído en número durante los últimos años, respecto de su auge en la época organicista. Entonces es así que definimos Autopsia: como el procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
  • 17. La palabra necropsia proviene de las voces griegas νεκρóς /nekrós/ 'cadáver' y ὂψις /òpsis/ 'observar', que significa 'observar un cadáver'. Es el procedimiento técnico y científico de disección anatómica sistemática de un animal después de su muerte para dilucidar la causa de la misma. Es igual a un examen post mórtem (en humanos se le llama autopsia). La diferencia entre los dos términos es que la necropsia se realiza para confirmar las causas de la defunción en un Hospital y la autopsia para averiguar las causas cuando fallecen de forma súbita y sin enfermedad aparente. La palabra necropsia es, en un sentido mejor aceptada por algunos de los estudiosos porque ésta, etimológicamente es el estudio de la muerte en un término general; no sólo en animales. Las razones por las que se realiza una necropsia o autopsia (en humanos) es para saber causas exactas de muerte del sujeto; desde posibles envenenamientos, padecimientos que lo aquejaban u otras causas. Tipos de Autopsia: Autopsia clínica. Se realiza con fines científicos, para corregir diagnósticos clínicos o esclarecer casos dudosos, este tipo de autopsia es el que se hace en pacientes hospitalizados y bajo tratamiento médico. Autopsia Médico-legal. Se realiza por ley y con fines judiciales, para determinar responsabilidades. En sujetos cuyas causa de muerte no son claras o precisas, y aún en pacientes hospitalizados cuyas circunstancias de fallecimiento implique una responsabilidad jurídica. Autopsia psicológica: Es la reconstrucción de la vida de la persona fallecida, enfatizando aspectos como estilo de vida, personalidad, estrés reciente, enfermedad mental y comunicación de ideas de muerte, a través de información recogida mediante la entrevista a personas allegadas y la revisión de documentos Autopsia histórica: Es la investigación médico-legal de las causas y las circunstancias de una muerte con interés histórico, que se sustenta en la interpretación crítica, armónica, jerarquizada y objetiva del conjunto de la información aportada por
  • 18. documentos y testimonios, cuando no se tuvo acceso directo al cadáver o a los restos óseos LA TÉCNICA HISTOLÓGICA Con el perfeccionamiento de los instrumentos de microscopía en el siglo XVI y el apogeo de la época tisular como herramienta para el diagnóstico de las enfermedades, se hizo presente también la necesidad de perfeccionar la técnica en la preservación y proceso de los tejidos a examinar. En este apunte se revisaran en forma breve cuales son los principales pasos que conforman el proceso histológico para el corte de tejidos y su tinción para ser observables al microscopio. La técnica que usualmente se utiliza es la de cortes por parafina y que a continuación se describe. FIJACIÓN Uno de los pasos más importantes de la técnica histológica lo es sin duda el de la fijación de los tejidos, el cual lleva como principal objetivo el evitar la descomposición natural de los mismos. El formaldehído, también conocido como Formol, o ácido fórmico, es el agente fijador por excelencia, ya que sus características los sitúan como la primera elección dentro de los reactivos de su género. El formol actúa sobre los tejidos básicamente evitando la desnaturalización de las proteínas, además de un poder indurante sobre los tejidos. Siempre se utiliza a una concentración baja a diluciones que van del 5% hasta el 20% dependiendo de las necesidades y características de los tejidos a fijar, la dilución más utilizada y estándar es al 10%. El procedimiento es por demás simple, el tejido debe de colocarse en un frasco, preferentemente de vidrio y de boca ancha, ya que en algunas ocasiones, se utilizan frascos de boca angosta , que cuando se deposita el tejido este entra con facilidad pero una vez fijado, este endurece y no puede salir, lo que obliga a romper el mismo, corriéndose el riesgo de accidentes para el patólogo y maltrato para la muestra, incluso alguno de los fragmentos de vidrio roto pueden quedar entremezclados con el tejido y al momento de ser cortados al micrótomo estos pueden dañar la cuchilla y artefactar al tejido, dañando su observación.
  • 19. El alcohol es otra agente fijador de uso común, sin embargo comparado contra formol, este agente fijador endurece los tejidos Existen además otros agentes que se preparan con distintas sustancias incluido el formol y se les denominan fijadores compuestos tales como Fijador de Zenker, Bowin y el líquido de Carnoy. Cuando se realiza técnica para microscopía electrónica se fijan en tetraóxido de osmio glutaraldehído. Y para realizar técnicas de inmunofluorescencia el tejido no se fija usualmente ya que se hacen cortes por congelación. Otra de las excepciones de usar agentes fijadores es el estudio transoperatorio, ya que el tejido tendrá que ser cortado por congelación y deberá de ser enviado al laboratorio de patología en fresco para poder ser procesado con esta técnica. DESHIDRATACIÓN Para poder comprender el porqué de este paso es necesario recordar que el 70% de la célula es agua, por lo que es preciso sustituir esta con una agente deshidratante Una vez fijados los tejidos estos inician su procesamiento con la deshidratación del tejido, este procedimiento se realiza con varios cambios del tejido en alcoholes de distintas concentraciones que van desde diluciones al 80% hasta llegar al alcohol absoluto o anhidro de 100° GL (grados Gay Lussac) usualmente este proceso se lleva entre 4 y 6 horas. Además del alcohol se utiliza en algunas ocasiones acetona como agente deshidratante, con la desventaja que la utilización de la misma hace que el tejido se torne quebradizo o que deforme la arquitectura tisular por contracción violenta de las células sometidas a este tipo de deshidratación ACLARAMIENTO Este paso del proceso de tejidos implica que una vez que hemos sustituido el agua intracelular con alcohol este a su vez deberá de ser substituido por un solvente orgánico, con el objeto de que posteriormente pueda ser impregnado con parafina. Los agentes que se utilizan son principalmente tres el benceno, el xileno y el tolueno, los cuales tienen dos propiedades fundamentales, sustituir el alcohol intracelular y aclarar el tejido, esto es, que durante este paso el tejido se torna transparente en su totalidad, lo que indica que el tejido estará listo para ser impregnado con parafina. El tiempo usual de este paso es de 2 a 3 horas.
  • 20. Otro agente aclarador además de los mencionados es el cloroformo, el cual ha caído en desuso debido a su toxicidad. IMPREGNACIÓN Una vez que el tejido ha sido aclarado deberá entrar en las etapas finales del proceso, y es cuando el contenido intra y extracelular es impregnado con parafina, la cual deberá de permanecer en su punto de fusión que comprende el rango de entre 58 a 65 grados centígrados, y debe de impregnarse aproximadamente entre1 a 3 horas. En la actualidad también suelen usarse algunas parafinas plásticas y polímeros, que mejoran en mucho la calidad en el corte de los tejidos. INCLUSIÓN Para poder hacer manejable el tejido este debe de ser incluido en un bloque de parafina para poder ser cortado con el micrótomo, para ello se utilizan por lo general moldes de aluminio o acero en donde se orienta la posición del tejido para ser cortado de acuerdo a las necesidades diagnósticas, tratando de abarcar la mayor cantidad de tejidos en dicha orientación. CORTE La microtomía es uno de los pasos importantes en el proceso, ya que de su precisión depende que las imágenes obtenidas del espécimen examinado. El grosor de las secciones histológicas van desde 1 hasta 50 micras, siendo el grosor estándar utilizado en microscopía de luz 5 micras. En el caso de la técnica para microscopía electrónica se utiliza la llamada ultramicrotomía, en donde el grosor de los tejidos se corta en Amstrongs. Y el proceso de inclusión en lugar de hacer en parafina se hace en resina epoxica. Una vez que se realiza el corte con el micrótomo, de ahí se obtiene una fina banda continua que contiene los cortes, los cuales para evitar que permanezcan con arrugas, se flotan en un baño de agua tibia y se extienden cuidadosamente, además de que ahí se
  • 21. selección visualmente las mejores muestras y se descartan las que han sido artefactadas o están mal cortadas. Una vez hecha la selección del corte se toma un portaobjetos y cuidadosamente se “pescan” y se auto adhieren al mismo. Se colocan en una canastilla porta especímenes y se dejan secar por unos minutos. En algunas ocasiones para garantizar que el tejido no se vaya a desprender del portaobjetos se le agrega a este una fina película de albúmina de Meyer como adhesivo. Para los casos de cortes por congelación se cuenta con el Criostato, que fundamentalmente es un micrótomo convencional dentro de una cámara congelada, que alcanza temperaturas de corte de menos 30 grados centígrados, a fin de poder congelar en un par de minutos un tejido en fresco y así posibilitar un corte rápido. TINCIÓN Una vez que los cortes se han adherido perfectamente al portaobjetos, se deben de teñir, a fin de contrastar las distintas estructuras propias de los tejidos como los son los núcleos, los citoplasmas, las substancia intercelular, las fibras de la matriz extracelular entre otras estructuras. La técnica estándar utilizada para la tinción de tejidos es la de Hematoxilina y Eosina, la cual se encuentra ampliamente difundida en todo el mundo. Los resultados de este método son los siguientes, los citoplasmas de las células se tiñen usualmente de un color rosa en varias tonalidades que se denominan como eosinófilas, mientras que los núcleos y algunas fibras se tiñen de tonalidades moradas o púrpuras, incluso alguna de color azul oscuro, denominándose basófilas por esta característica. Finalmente una vez teñido el tejido, para mejorar sus índices de refracción se debe de hacer un montaje del espécimen, utilizándose para ello un cubreobjetos y como medio de refracción una resina sintética o también bálsamo del Canadá. Es importante señalar que es prudente esperar un tiempo perentorio de cuando menos una hora para que esta resina seque y así no derramar resina sobre la platina del microscopio y así evitar arruinar los carros de deslizamiento de la platina. (Castañeda, 2015)
  • 22. FUENTE DE CONSULTA: ~ALBACETE, U; Obtenido de: http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/5cad810c4f84 9a5f3c62e56635f32c01.pdf ~CASTAÑEDA, a. (30 de 07 de 2015). DocSlide. Recuperado el 19 de 04 de 2018, de DocSlide: http://myslide.es/documents/metodos-de-estudio-de-la-patologia.html ANEXO:
  • 23. INFORME DEL JEFE DE GRUPO ESTUDIANTE % TRABAJO REALIZADO María Guamán 100% Irene Lara 100% Nuestro grupo está integrado por la srta. Estudiante Sandy Morales, quien al no haber solucionado la legalización de la matrícula no realizó el presente trabajo, aportando el 0% de ayuda. El trabajo se logró culminar con eficacia al haber dispuesto el empeño necesario por parte de las dos integrantes restantes del grupo.