Publicidad
Unidad 1_ Tarea 1_ Medida y Evaluación Educativa. .pdf
Unidad 1_ Tarea 1_ Medida y Evaluación Educativa. .pdf
Próximo SlideShare
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Unidad 1_ Tarea 1_ Medida y Evaluación Educativa. .pdf

  1. Angel A. Carela Concepción EP1356 Unidad 1: Tarea 1: Medida y Evaluación Educativa. 1. Refiérase al concepto de evaluación en por lo menos 3 enfoques de la Educación Dominica. En el enfoque tradicional la evaluación es la que los parámetros son establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales, se asignan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, se centra más en los errores que en los logros, no tiene en cuenta la participación de los alumnos, se castigan los errores y no se toman como fuente de aprendizaje, no ayuda al auto- mejoramiento, los resultados son definitivos, sin posibilidades de cambio y se centra en los alumnos de manera individualizada. En el enfoque formativo la evaluación es un procedimiento utilizado por docentes y estudiantes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que aporta información necesaria para realizar los ajustes que se requieran, para que los estudiantes logren los objetivos, contenidos curriculares o competencias propuestas en el planeamiento didáctico. En el enfoque humanista se asume la evaluación como un proceso integral y continuo, lo cual significa que no es mediatizado por acciones coyunturales, como la acreditación o políticas de gobierno, sino que asume que la evaluación ha de ser un proceso continuo, que estructura la cultura evaluativa en las diferentes acciones y dimensiones de la formación del docente. 2. Refiérase a los tipos de evaluación en el enfoque constructivista. La evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer el estado inicial de los/ las estudiantes, para adaptar el proceso pedagógico a su situación e identificar las estrategias de enseñanza y aprendizaje más adecuadas en cada caso. Los resultados de esta evaluación son la primera referencia con que cuenta el docente para realizar los ajustes necesarios a su planificación. La evaluación formativa se realiza de forma continua y en determinados momentos del proceso, después de terminar con segmentos significativos del mismo. Su finalidad es identificar los logros o fortalezas y las debilidades que pudieran ser utilizadas como referencia para la retroalimentación. Esta evaluación es el parámetro a partir del cual se diseñan las actividades con que se construirá la recursividad del proceso pedagógico. La evaluación sumativa es la que se aplica al final de la intervención pedagógica, y su función es determinar hasta qué grado se ha alcanzado el dominio de la(s) competencia(s).
  2. 3. Refiérase al concepto de evaluación en el currículo de la Educación Dominica. La evaluación es una guía para los actores del proceso educativo que posibilita determinar la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. El fin último de la evaluación en este currículo es promover aprendizajes en función de las Competencias Fundamentales. Evaluar el desarrollo de las competencias supone usar instrumentos y medios diversos acordes a la competencia que se pretende evaluar y en contextos similares a las situaciones reales que vivirá el/la estudiante.
Publicidad