SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
FÁRMACOS USADOS EN EL DOLOR
MORFINA PARA QUE SIRVE EN EL CÁNCER
• La morfina administrada por vía oral produjo un buen alivio del dolor para la
mayoría de los pacientes con dolor por cáncer moderado o intenso.
• Un paciente de cada dos o tres con cáncer presentará un dolor de intensidad
moderada o alta. El dolor tiende a empeorar a medida que evoluciona el cáncer.
Desde los años cincuenta se ha utilizado la morfina administrada por vía oral para
controlar el dolor por cáncer
• Actualmente, la morfina está disponible en varios formatos diferentes que la
liberan durante diversos períodos de tiempo
EFECTOS SECUNDARIOS FRECUENTES DE LA
MORFINA Y DERIVADOS
- Náuseas, vómitos, estreñimiento y calambres abdominales. El estreñimiento es ocasionado debido al enlentecimiento del movimiento gástrico, provocado por los
receptores de la morfina existentes en el aparato digestivo.
- Boca seca, astenia, prurito y sudoración.
- Cefaléas.
- Sedación: Este efecto es debido a que es un opiáceo muy potente. Si se consume morfina no se debe conducir ni operar maquinaria pesada.
- Enrojecimiento, urticaria y erupciones alérgicas, al liberar histamina en la piel.
- Miosis: Contracción en las pupilas que adquieren el tamaño de un punto muy pequeño.
- Depresión en el aparato respiratorio, debido a la disminución de la frecuencia respiratoria.
- Si existe un consumo excesivo, pueden aparecer procesos desagradables en el paciente, como alucinaciones, delirio, confusión y vértigos.
- Si el consumo se prolonga en el tiempo se puede desarrollar dependencia hacia ella tanto física como psíquica y al dejarla aparece el síndrome de abstinencia.
- Los síntomas de la abstinencia son dolor, falta de sueño, náuseas, diarreas, vómitos cambios de frío a calor y antojos por la comida.
- Se desarrolla la tolerancia hacia el fármaco: significa que para producir el mismo efecto cada vez se necesita más cantidad de morfina.
SÍNTOMAS DE LA ADICCIÓN A LA MORFINA
• Los síntomas de esta dependencia empiezan pasando desapercibidos, y se hacen
más visible conforme aumenta el tiempo de la adicción. Sus efectos pueden
clasificarse en 3 categorías:
• Síntomas físicos
• Síntomas psicológicos
• Síntomas conductuales
CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN A LA MORFINA
• De forma puntual y espaciada en el tiempo, el consumo de morfina no
acostumbra a generar efectos secundarios sobre el organismo del paciente. Sin
embargo, tomada frecuentemente y a largo plazo crea consecuencias fisiológicas
y psicológicas. Dos de los más habituales son el estreñimiento y un mal
funcionamiento del sistema digestivo.
PARACETAMOL
• PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve
o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odonto-
génico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz
para el tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la
fiebre posvacunación, etcétera
• 2. Nombre comercial:
• Panadol, Acetaminofén
• 3. Presentación:
• Comprimidos de 500mg.
• 4. Acción farmacológica:
• El mecanismo de acción del paracetamol no se
conoce exactamente, pero está constatado que
• actúa a nivel central. Se supone que inhibe la síntesis
de los mediadores celulares que se encargan
• de dar respuesta a la aparición de lesiones,
responsables del dolor en el sistema nervioso
central,
• aumentando así el umbral del dolor en la zona
lesionada, pero no inhibe dicho mecanismo en los
• tejidos periféricos, por lo cual no posee acción
antiinflamatoria. Aparentemente inhibiría también
• la síntesis de otros mediadores químicos, los cuales
estarían encargados de la recepción del dolor
• frente a estímulos mecánicos o químicos.
• La acción antipirética se produce por el bloqueo del
pirógeno endógeno generado en el
• hipotálamo, responsable de regular la temperatura.
El calor se disipa por vasodilatación,
• sudoración y aumento del flujo sanguíneo periférico.
• 5. Indicaciones:
• Para aliviar desde el dolor leve al moderado y para
reducir la fiebre.
• 6. Dosis:
• 10 a 15 mg/kg
• 7. Vías de administración:
• VO
• 8. Incompatibilidad:
• El paracetamol esta contraindicado en pacientes con severo
deterioro de la función renal y
• enfermedades hepáticas. El riesgo de toxixidad con
paracetamol se puede incrementar al
• administrar concomitantemente con otros fármacos
potencialmente hepatotóxicos o que induzcan
• enzimas microsomales hepáticas. La absorción del
paracetamol se puede acelerar con la
• metoclopramida.
• 9. Reacciones adversas.
• Los efec tos secundarios son usualmente leves, aunque han
sido reportadas reacciones
• hematológicas que incluyen trombocitopenia, leucopenia,
pancitopeni a, neutropenia y
• agranulocitosis. Pancreatitis, erupciones cutáneas y otras
reacciones alérgicas ocurren
• ocasionalmente.
• 10. Cuidados de enfermería:
• No administrar con alimentos.
• Control de la temperatura si su uso fue como
antipirético.
• Evaluar efecto deseado en casos de dolor.
•
FENTANILO
• El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100
veces más potente.1,2 Es un fármaco recetado que a veces también se usa en
forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con
dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica.3 A veces
también se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan
tolerancia física a otros opioides.4 La tolerancia ocurre cuando se necesita
consumir cada vez mayor cantidad de una droga o consumirla con mayor
frecuencia para lograr el efecto deseado.
¿CÓMO SE CONSUME EL FENTANILO?
• Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma
inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de
pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.
• El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia
con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se
vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en
envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las
de otros opioides recetados.
¿QUÉ EFECTO TIENE EL FENTANILO EN EL CEREBRO?
• Al igual que la heroína, la morfina y otras
drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose
a los receptores opioides que se encuentran
en áreas del cerebro que controlan el dolor y
las emociones. Después de consumir opioides
muchas veces, el cerebro se adapta a la droga
y su sensibilidad disminuye, lo que hace que
resulte difícil sentir placer con otra cosa que
no sea la droga. Cuando una persona se vuelve
adicta, la búsqueda y el consumo de la droga
se apoderan de su vida.
• Los efectos del fentanilo incluyen:
• • felicidad extrema
• • aletargamiento
• • náuseas
• • confusión
• • estreñimiento
• • sedación
• • problemas para respirar
• • pérdida del conocimiento
FÁRMACOS USADOS EN EL CÁNCER
FÁRMACOS USADOS EN EL CÁNCER
• El tratamiento del cáncer ha experimentado en los últimos años una importante
evolución, debido fundamentalmente a los avances en el conocimiento de la
biología molecular y celular del cáncer.
• Estos avances han permitidos diseñar nuevos antineoplásicos, más específicos
frente a las células tumorales y con una menor toxicidad. La administración
conjunta de fármacos de soporte ha facilitado el uso de antineoplásicos, así como
nuevas asociaciones conformando una terapia más específica y efectiva.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTINEOPLÁSICOS SEGÚN EL
MECANISMO DE ACCIÓN Y ESTRUCTURA QUÍMICA
a) Los antineoplásicos que actúan sobre las células alterando el ADN,ARN,
síntesis de proteínas o la división celular y, por tanto, presentan un importante
efecto citotóxico y una elevada toxicidad dosis limitante.
b) Los que modulan los procesos celulares regulados por hormonas
c) Agentes biológicos que actúan como mediadores inmunológicos alterando el
crecimiento, desarrollo y actividad funcional de las células, son más específicos
que el primer grupo y presentan una toxicidad más fácilmente manejable.
AGENTES ALQUILANTES
a) Mostazas nitrogenadas: ciclofosfamida,
ifosfamida, clorambucilo, melfalan,
mecloretamina.
 Pueden producir cistitis hemorrágica, esterilidad y
carcinogénesis.
 Se usan en leucemias, linfoma no Hodgkin, cáncer de mama,
de ovario y sarcomas.
 Requiere una buena hidratación y uso de mesna. Se
recomienda su administración por las mañanas.
b) Nitrosoureas: carmustina, estramustina,
estreptozocina, fotemustina, lomustina.
 Pueden producir fibrosis pulmonar, toxicidad renal y hepática.
 Se usan en tumores cerebrales, linfomas, mieloma múltiple,
melanoma y cáncer de páncreas.
c) Triazenos : decarbazina, procarbazida,
temozolamida.
 Pueden producir síndrome seudogripal y mialgias.
 Se usan en enfermedad de Hodgkin, melanoma maligno
metastásico, sarcoma , glioma y tumores cerebrales.
 Temozolamida se administra por vía oral, en ayunas, con un
vaso de agua.las cápsulas deben tragarse enteras.
 Procarbazina, tiene actividad IMAO, por lo que debe evitarse
el consumo de alimentos con alto contenido en tiramina
(cerveza, vino, chocolate, queso, plátanos, etc.) para evitar
crisis hipertensivas.
d) Otros:
 Tiotepa: se emplea en el cáncer vesical y trasplante hematopoyético en cáncer de mama.
 Busulfán: se eplea en leucemia granulocítica crónica, policitemia vera, Trombocitopenia esencial,
mielofibrosis y en régimen de acondicionamiento para trasplante alogpenico de progenitores
hematopoyéticos.
Platinos: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino.
 Produce neurotoxicidad, nefrotoxicidad, mielosupresión, ototoxicidad y reacciones de hipersensibilidad.
 Se usan en tumor testicular,cáncer de ovario, de vejiga, de cabeza y cuello, y de pulmón. Oxaliplatino en
cáncer colorrectal.
 Requiere mantener una buena hidratación. Para prevenir la neurotoxicidad, se recomienda al paciente evitar
cambios bruscos de temperatura (evitar alimentos muy frios o calientes, lavarse con agua templada).
ANTIMETABOLITOS
• a) Antagonistas del ácido fólico: metotrexato, pemetrexed,
raltitrexed.
• - Pueden producir nefrotoxicidad, hepatoxicidad,neurotoxicidad y
encefalopatía.
• - Se usan en cáncer de mama, LNH,
leucemia aguda, cáncer de vejiga urinaria,
de cabeza y cuello, osteosarcoma
y neoplasia trofoblastica gestacional.
Cáncer colorrectal, cáncer no
microcítico de pulmón y
mesotelioma pleural maligno.
• - Asegurarse que el paciente reciba ácido folínico, suplemento
de ácido fólico y vit B12 para disminuir su toxicidad, desde 1
semana antes de iniciar el tratamiento hasta 3 semanas
después de la última administración de pemetrexed.
• b) Análogos de pirimidina: azacitidina,
capecitabina, citarabina, fluorouracilo,
gemcitabina, tegafur.
• - Pueden producir diarreas, mucositis y
toxicidad cutánes
• - Se usan en síndrome mielodisplásico,
leucemia mielomonocítica crónica, leucemia
mieloide aguda, cáncer de cabeza y cuello,
colorrectal, esófago, estómago, hígado,
vejiga, riñón, próstata, cérvix, endometrio,
ovario, páncreas.
• - Se recomienda usar colirio de corticoide
para reducir el riesgo de conjuntivitis. Usar
suero fisiológico como vehículo cuando se
administra citarabina por vía Intratecal. La
Capecitabina debe tomarse con agua en los
30 min. Siguientes a la comida.
• c) Análogos de purina: azatioprina, mercaptopurina,
tioguanina
• - Se usan en tricoleucemia, leucemias agudas,leucemia
mieloide crónica
• d) Análogos de adenosina: fludarabina, pentostatina
• - Se usan en leucemia linfocítica crónica, y tricoleucemia
ANTIBIÓTICOS ANTITUMORALES
• a) Antraciclinas: daunorubicina,daunorubicina liposomal, doxorubicina,
doxorubicina liposomal, epirubicina, idarubicina.
- Pueden producir cardiotoxicidad
- Se usan en linfomas, leucemias agudas y crónicas, mieloma múltiple, sarcomas,
cáncer de mama, pulmón, ovario, endometrio, testículos, tiroides, páncreas, hígado
y cabeza y cuello.
• b) Otros antibióticos: amsacrina, bleomicina,mitomicina, mitoxantrona,
actinomicina
• Inhibidores de la topoisomerasa I : irinotecán, topotecán
- Puede producir calambres, dolor abdominal, diarrea precoz, hipersalivación,
bradicardia,lagrimeo y visión borrosa y d iarreas tardías.
- Se usan en cáncer colorrectal, de ovario y de pulmón.
• Inhibidores de la topoisomerasa II : etopósido, tenipósido.
- Pueden ocasionar hipotensión, diarrea, anorexia, y reacciones de hipersensibilidad.
- Se usa en tumores germinales. De testículo extragonadales, cáncer microcítico de
pulmón,
• leucemia monocítica aguda y linfomas.
• Enzimas: L- asparaginasa, pegaspargasa
- Pueden producir náuseas y vómitos,
reacciones de hipersensibilidad,
hipoalbuminemia y disminuir los factores
de coagulación.
- Se utilizan en leucemias y linfomas.
• Otros: hidroxiurea, mitotano.
- Antineoplásicos de administración oral. Hidroxiurea esta indicada en sindromes
mieloproliferativos y mitotano en carcinoma adrenocortical.
• Antineoplásicos que actúan sobre la mitosis sin afectar el ADN
• Alcaloides de la Vinca : vinblastina, vincristina, vindesina, vinorelbina.
- Pueden ocasionar neuropatía periférica y estreñimiento.
- Se usan en leucemias, linfomas, sarcomas, melanoma,mieloma,neuroblastoma, cánceres de
mama, testículo, no microcítico de pulmón y púrpura trombocitopenica idiopática.
• Taxanos : paclitaxel,docetaxel
- Pueden producir neurotoxicidad y reacciones de hipersensibilidad.
- Se usan en cáncer de ovario, no microcítico de pulmón,mama,próstata, de cabeza y cuello,
gástrico y sarcoma de Kaposi.
AGENTES HORMONALES
• - Antiestrógenos: tamoxifeno, toremifeno,
megestrol, fulvestrant
• - Inhibidores de la aromatasa: aminoglutemida,
goserelina, leuprolide, triptorelina
• - Análogos de LH-RH: buserelina, goserelina,
leuprolide, triptorelina.
• - Antiandrógenos: flutamida, ciproterona.
• - Glucocorticoides: prednisona, dezametasona,
metilprednisolona
• - Inmunoterapia
• - Interleucinas: aldesleukina
• - Interferones alfa y beta
• - Anticuerpos monoclonales:
• alemtuzumab, bevacizumab,
• gentuzumab , ibritumomab,
• panitumumab, rituximab, trastuzumab.
• - Vacuna BCG
FÁRMACOS USADOS EN PROBLEMAS
NEUROLÓGICOS
MANITOL
• 1. Denominación común e internacional:
• Manitol 20%.
• 2. Nombre comercial:
• Diurecide al 20%.
• 3. Presentación:
• Frascos x 500ml ó 1 000ml al 20%
• 4. Acción farmacológica:
• Es un diurético osmótico sistémico que eleva la osmolaridad del plasma sanguíneo, lo cual
• mejora el flujo de agua de los tejidos incluyendo el fluido cerebral y liquido cefalorraquídeo,
hacia
• el fluido intersticial y el plasma. Como resultado, el edema cerebral, la elevada presión
• intracraneal y el volumen de fluido intersticial pueden ser reducidos. Induce la diuresis porque
no
• es reabsorbido en los túbulos renales, lo que incrementa la osmolaridad del filtrado glomerular,
• facilita la excreción de agua, inhibe la reabsorción tubular de sodio, cloro y otros solutos. Esto
• puede promover la excreción urinaria de materiales tóxicos y proteger de nefrotoxicidad
• previniendo la concentración de las sustancias tóxicas en el fluido tubular..
• 5. Indicaciones:
• Profilaxis y tratamiento de la falla renal
aguda.
• Tratamiento del edema cerebral o del
aumento de la presión intracraneana.
• Tratamiento de la elevación de la
presión intraocular.
• Profilaxis de la hemólisis
• Preparación para exámenes
diagnósticos.
• 6. Dosis: Adultos:
• Diurético: infusión IV de 50 – 200g en
24 horas
• Edema cerebral: hipertensión
endocraneana, glaucoma 1.5 – 2g/Kg.
• Vía oral: como laxante.
• 7. Vías de administración: EV.
• 8. Estabilidad :
• Administración única.
• Conservar a 15 – 30ºC de temperatura.
• 9. Contraindicaciones:
• Anuria con necrosis tubular aguda,
deshidratación severa, falla cardiaca,
congestión pulmonar.
• 10. Reacciones adversas
• La extravasación puede ocasionar edema
y necrosis de piel.
• Desequilibrio hidroelectrolítico.
• Escalofríos, temblores, disnea, dolor
muscular, taquicardia, debilidad de las
extremidades
• por hiponatremia.
• 11. Cuidados de enfermería:
• El manitol tiende a cristalizarse, si esto
ocurre sumergir el frasco en baño maría.
No usarlo si persiste el sedimento o
turbidez.
• Su administración es única, no mezclarse
con otros medicamentos.
• Se administra a chorro.
• Control de PA.
• Vigilancia de electrolitos.
• Control de diuresis y BH
NIPODIPINO
• 1. Denominación común e internacional:
• Nimodipino
• 2. Nombre comercial:
• Nimodipino, Irrigor Forte
• 3. Presentación:
• Tabletas de 30mg.
• Frasco ampolla para dilución de 10mg/50ml
• 4. Acción farmacológica:
• Es un inhibidor de la entrada de los iones de calcio, a lo largo de unas zonas seleccionadas
• sensibles al voltaje denominados canales lentos, a través de las membranas celulares. Al reducir
• la concentración de calcio intracelular de la función cardiaca, y las células del músculo liso y
• vascular, ellas dilatan las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas y pueden reducir
• la frecuencia cardiaca, disminuir la contractibilidad miocárdica y hacer lenta la conducción nodal
• atrioventricular. Las concentraciones de calcio sérico permanecen inalteradas.
• 5. Indicaciones:
• Prevención y tratamiento de los déficits
neurológicos isquémicos después de una
hemorragia
• cerebral.
• 6. Dosis:
• 60 mg cada 4 horas comenzando dentro
de los 4 días de producida la hemorragia
y continuar por
• 21 días..
• 7. Vías de administración:
• Vía oral.
• 8. Contraindicaciones:
• Hipotensión severa, angina inestable,
porfiria, bradi cardia extrema,
insuficiencia cardiaca,
• disfunción hepática, hipotensión, infarto
de miocardio con congestión pulmonar.
• 9. Reacciones adversas:
• Hipotensión, variación del ritmo cardiaco,
rubor, dolor de cabeza, trastornos
gastrointestinales,
• nauseas, sudoración y sensación de calor,
trombocitopenia e ileo.
• 10. Cuidados de enfermería:
• Vigilancia de la PA y la FC.
• Debe ser empleado con precaución en
pacientes con edema cerebral e
hipertensión endocraneana.
• Evitar la administración concomitante de
nimodipino comprimido y de la infusión,
con otros bloqueadores de los canales de
calcio o betabloqueadores.
• Evitar que el paciente ingiera jugo de
toronja mientras recibe terapia con
nimodipino, porque aumenta las
concentraciones de nimodipino en
plasma.
• La preparación para infusión EV debe
protegerse de la luz directa.
• La administración EV debe hacerse por
catéter venoso central
PROBLEMAS NEUROLOGICOS: HALOPERIDOL
El haloperidol es un fármaco antipsicótico típico con acción farmacológica de tipo
neuroléptico,2​ que forma parte de las butirofenonas. Se trata de uno de los primeros
medicamentos que se usaron en el siglo XX para el tratamiento de esquizofrenia y otras
enfermedades mentales.
Haloperidol Prodes puede causar problemas de corazón, problemas a la hora de controlar
los movimientos del cuerpo o las extremidades, y un efecto adverso grave denominado
«síndrome neuroléptico maligno». También puede causar reacciones alérgicas graves y
coágulos sanguíneos.
¿Qué consecuencias trae el haloperidol?
tenga presente que el haloperidol puede provocarle mareos, aturdimiento y
desvanecimiento si se levanta demasiado rápido después de estar acostado. Para evitar este
problema, levántese de la cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes
de incorporarse.
EFECTOS SECUNDARIOS
Como todos los antipsicóticos en general, presenta frecuentemente efectos secundarios adversos. Asociados
al bloqueo de los receptores de dopamina presenta con cierta frecuencia extrapiramidalismo (trastornos
motores como temblor en reposo, y rigidez similar al Parkinson) según dosis, que se pueden manejar con
anticolinérgicos. Presenta además otros efectos motores más tardíos como acatisia (inquietud al permanecer
acostado o sentado), discinesia tardía (movimientos anormales de las manos y la boca) de manejo más
complicado; puede disminuir el umbral convulsivo. Produce somnolencia severa.2​
El síndrome neuroléptico maligno es una reacción adversa grave, con hipertermia, hipertonía muscular
generalizada, alteraciones respiratorias y otras alteraciones disautonómicas que pueden llevar a la muerte al
paciente.
Interacciones
Imipenem: de causa desconocida, provoca caída de tensión arterial (hipotensión) al administrar imponen por
vía intravenosa. Se recomienda precaución.8​9​
Agentes anticolinérgicos: si se administran conjuntamente el haloperidol puede causar un aumento en la
presión intraocular.
Litio: se ha reportado la presencia de encefalopatía aguda con la presencia de altas concentraciones de litio.
Rifampicina: disminuye las concentraciones en plasma del haloperidol y con ello su eficacia.
¿Qué es el haloperidol? ¿Qué síntomas trata?
El haloperidol es un medicamento que actúa en el cerebro para tratar la esquizofrenia. También se conoce
como un antipsicótico de primera generación (APG) o antipsicótico típico. El haloperidol reequilibra la
dopamina para mejorar el estado de ánimo y la forma de pensar y comportarse.
Los síntomas de esquizofrenia incluyen:
• Alucinaciones: imágenes o voces imaginarias que parecen reales
• Delirios: creencias que no son verdad (por ejemplo, creer que otras personas leen tus pensamientos)
• Pensamiento desorganizado o problemas para organizar tus pensamientos y darles sentido
• Poco deseo de estar rodeado por otras personas
• Problemas para hablar con claridad
• Falta de motivación
El haloperidol puede ayudarte con algunos o todos estos síntomas.
El haloperidol también fue aprobado por la FDA para tratar el síndrome de Tourette,
así como el comportamiento hiperactivo o problemas graves de comportamiento en
niños que no responden a la terapia u otros medicamentos.
¿Existen problemas específicos relacionados con el haloperidol y el embarazo?
Si estás planeando quedar embarazada, déjale saber a tu proveedor de atención médica para conocer cómo
administrar mejor tus medicamentos.
Las personas que tienen esquizofrenia y desean quedar embarazadas deben tomar varias decisiones
importantes. Esta es una decisión compleja, ya que la esquizofrenia sin tratar implica riesgos para el feto y
para la madre. Es importante analizar los riesgos y beneficios del tratamiento con tu médico y cuidadores.
Se recomienda tener precaución durante la lactancia, ya que el haloperidol pasa a la leche materna.
¿Qué debo analizar con mi proveedor de atención médica antes de tomar haloperidol?
• Los síntomas de tu condición que más te molestan
• Si tienes pensamientos suicidas o autolesivos
• Los medicamentos que has tomado en el pasado para tratar tu condición, y si estos han sido eficaces o
han causado efectos adversos
• Si alguna vez has tenido rigidez muscular, estremecimiento, discinesia tardía, síndrome neuroléptico
maligno o aumento de peso causado por un medicamento
• Si has tenido efectos secundarios debido a tus medicamentos, menciónaselos a tu proveedor. Es posible
que con el paso del tiempo se reduzcan algunos efectos secundarios, pero otros pueden requerir cambios
en el medicamento
• Cualquier problema psiquiátrico o médico que tengas, como problemas del ritmo cardíaco, síndrome de
QT largo, ataques al corazón, diabetes, colesterol alto o convulsiones
• Si en los antecedentes familiares hay casos de diabetes o condiciones cardíacas
Masa molar: 375.9 g/mol
Número CAS: 52-86-8
Fórmula: C21H23ClFNO2
Vida media: 14–26 h (IV), 20,7 h (IM), 14–37 h (oral)​
Metabolismo: Hepático​
Biodisponibilidad: aproximadamente 60 a 70% (oral)​
Excreción: biliar, renal
Mecanismo de acción Haloperidol
Neuroléptico perteneciente a la familia de las butirofenonas. Es un potente antagonista de los receptores dopaminérgicos
cerebrales, y por consiguiente, está clasificado entre los neurolépticos de gran potencia. Haloperidol no posee actividad
antihistamínica ni anticolinérgica.
Advertencias y precauciones Haloperidol
hipertiroidismo, glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática, retención urinaria, síndrome del QT prolongado,
hipopotasemia, desequilibrio electrolítico, tto. con sustancias que producen prolongación del QT, enf. cardiovasculares,
antecedentes familiares de prolongación del QT, especialmente por vía IM. El riesgo de prolongación del QT y/o arritmias
ventriculares se incrementa con dosis elevadas.
Interacciones Haloperidol
Riesgo de torsade de pointes con: sustancias que prolonguen el intervalo QT.
Concentraciones plasmáticas aumentadas con: itraconazol, nefazodona, buspirona, venlafaxina, alprazolam, fluvoxamina,
quinidina, fluoxetina, sertralina, clorpromazina y prometazina.
Niveles plasmáticos disminuidos por: carbamazepina, fenobarbital, rifampicina.
Potencia la depresión del SNC de: alcohol, hipnóticos, sedantes o analgésicos potentes.
Antagoniza la acción de: adrenalina.
Disminuye el efecto de: levodopa.
Aumenta niveles plasmáticos de: antidepresivos tricíclicos.
CUÁNDO SE DEBE TOMAR METAMIZOL?
• El metamizol está indicado para el tratamiento de dolores como pueden ser el dolor
postoperatorio, el postraumático o el dolor tipo cólico.
• El metamizol es un fármaco con actividad analgésica frente al dolor y antipirética
frente a la fiebre. Al contrario, que otros fármacos parecidos como pueden ser el
ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, carece de efectos antiinflamatorios a las dosis
utilizadas habitualmente.
• Qué diferencia hay entre paracetamol y metamizol
• El metamizol es un fármaco analgésico no opioide que se suele usar en medicina para
tratar el dolor
QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS TIENE EL METAMIZOL
• METAMIZOL NORMON está contraindicado en los siguientes
casos: Hipersensibilidad a las pirazolonas, anemia aplásica o
agranulocitosis de causa tóxico-alérgica, pacientes con historia
de asma inducido por ácido acetilsalicílico, deficiencia de
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y porfiria.
DÓNDE ACTÚA EL METAMIZOL
• Como por la activación de fibras inhibitorias descendentes y de sistemas
opioidérgicos. 1 Estos mecanismos producen analgesia independiente- mente de
su acción antiinflamatoria.
DEXAMETASONA
1. Denominación común e internacional:
Dexametasona sodio fosfato.
2. Nombre comercial:
Dexametasona, Dexacort, Mexadex
3. Presentación:
Solución inyectable de 4mg/ 2ml
4. Acción farmacológica:
Es un corticosteroide que se difunde a través de
la membrana celular y forma complejos con
receptores citoplasmáticos específicos. Luego
éstos complejos atraviesan el núcleo celular, se
unen al ADN y estimulan la transcripción del
ARN mensajero y la consiguiente síntesis
proteica de varias enzimas.
Efecto glucocorticoide:
Antiinflamatorio esteroideo:
disminuye o previene las respuestas del tejido a los
proceso
inflamatorios, reduciendo así la manifestación de los
síntomas de la inflamación sin afectar la causa
fundamental. Inhibe la acumulación de células
inflamatorias, incluyendo macrófagos y leucocitos en la
zona donde se produjo la inflamación. También inhibe
la fagocitosis , la liberación de enzimas lisosomales y la
síntesis y/o liberación de varios mediadores químicos
de la inflamación.
Efecto inmunosupresor:
Reduce la concentración de linfocitos dependientes del
timo, monocitos y eosinófilos. Puede disminuir la unión
de inmunoglobulinas a los receptores de células
surfactantes y inhibir la síntesis y/o liberación de
interleuquinas, de tal modo que disminuye la
blastogénesis de linfocitos T y reduce el efecto de la
respuesta inmune primaria. También disminuye el paso
de complejos inmunes a través de la membrana celular
y disminuye las concentraciones de los componentes
del complemento e inmunoglobulinas.
5. Indicaciones:
• Edema cerebral
• Shock
• Desórdenes alérgicos.
• Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia de cáncer.
• Insuficiencia adrenocortical
• Profilaxis de distrés respiratorio neonatal.
6. Dosis y vías de administración
Inicialmente 10 mg, seguido de 4mg cada 6 horas EV en
adultos y adolescentes.
4 a 8mg IM como dosis única.
0,2 a 6mg intraarticular.
0,023 a 0,67 mg por metro cuadrado de superficie corporal/
día en tres dosis pediátricas.
7. Estabilidad abierta e Incompatibilidad:
Es sensible al calor y no debe ser autoclavada.
Cuando es mezclada con ondasentrón clorhidrato la
solución resultante es estable hasta
por dos días cuando está almacenada a temperatura
ambiente o por 7 días a temperatura
entre 2 a 8 °C.
Cuando es mezclada con soluciones de dextrosa o cloruro
de sodio, la solución debería ser
usada dentro de las 24 horas .
8. Reacciones adversas:
Diabetes mellitus.
Quemazón, entumecimiento, dolor o comezón cerca o en
el lugar de aplicación, ICC, reacción alérgica
generalizada. Trastornos psíquicos tales como el delirio,
desorientación, euforia, alucinaciones, episodios
maniaco depresivos, depresión mental o paranoia;
ceguera repentina .
Enrojecimiento repentino de la cara o mejilla.
9. Cuidados de enfermería:
• Puede mezclarse con soluciones de dextrosa o cloruro
de sodio y ser administrada por infusión intravenosa.
• Contiene sulfito puede causar reacciones de
hipersensibilidad especialmente en asmáticos .
• Especial precaución en pacientes diabéticos ya que
puede incrementar las concentraciones de glucosa.
• En terapias prolongadas se hace necesario restringir la
ingesta de sodio o suplementos de potasio, restricción
de calorías e incrementar la ingesta de proteínas.
• Revisión oftalmológica periódica
FENITOINA
• La fenitoína, también llamada
difenilhidantoína, es un antiepiléptico
de uso común. Es un compuesto
aprobado por la FDA en 1953 para su
uso en convulsiones y ansiedad. La
fenitoína actúa bloqueando la actividad
cerebral no deseada mediante la
reducción de la conductividad eléctrica
entre las neuronas, bloqueando los
canales de sodio sensibles al voltaje.
Como bloqueador de los canales de
sodio cardíacos, la fenitoína tiene
efectos como agente antiarrítmico.
• 1. Denominación común e
internacional:
• Difenilhidantoína.
• 2. Nombre comercial:
• Epamin, Felantin, Epitoin, Fenitoína.
• 3. Presentación:
• Ampolla de 100mg en 2ml.
• Ampolla de 250mg en 5ml.
• Tabletas de 100mg.
• Suspensión de 125mg/5ml.
• 4. Acción farmacológica:
• Estabiliza la membrana neuronal en el
cuerpo celular, axón y sinapsis,
limitando la difusión de la
• actividad convulsiva.
• En las neuronas, disminuye la penetración de
los iones de sodio y calcio,mediante la
prolongación del tiempo de desactivación de
los canales, voltaje- neuronas voltaje
dependiente e inhibe el flujo de calcio a través
de la membrana neuronal, ayudando por
consiguiente a estabili zar las neuronas.
• Reduce la trasmisión sináptica y disminuye la
potenciación post-tetánica en la sinpasis.
• Aumenta la actividad sodio-potasio ATPasa de
las neuronas y células gliales. Ejerce influencia
en el segundo mensajero, inhibiendo la
fosforilación de calcio-calmodulina proteína y
posiblemente afectando el metaolismo y la
producción de nucleótidos.
• Puede actuar normalizando la penetración de
sodio y calcio en las fibras cardíacas de
Purkinge.
• La automaticidad anormal ventricular y la
respuesta de membranas son disminuidas.
• Anticonvulsivo – antiepiléptico – antiarrítmico.
• 5. Indicaciones:
• Tratamiento de epilepsia y status epilépticos
tipo tónico clónico, arritmia inducida por
digitálicos, coreatetosis paroxística, neuralgia
del trigémino. Neuromiotonía , miotonía
congénita, distrofia muscular miotónica.
• Tratamiento adjunto en toxicidad por
antidepresivos tricíclicos.
• Profilaxis, prevención o tratamiento de las
convulsiones que ocurren durante o después
de la neurocirugía.
• 6. Dosis:
• Adultos:
• Status epiléptico: 0.8g a 1g diluido en 500ml
SS 9%.
• Anticonvulsionante: 200 – 500mg/día.
• 7. Vías de administración y dilución:
• VEV: diluido en 100ml solución salina en un tiempo de 20 a 60 minutos.
• Las ampollas se mantienen abiertas de 2 a 6 horas, diluido debe usarse inmediatamente y
mantener una temperatura menor a 25ºC protegida de la luz directa.
• 8. Estabilidad abierta e Incompatibilidad:
• Es única, no debe mezclarse con otros medicamentos.
• Los niveles de fenitoína pueden aumentar por anfetaminas, anticoagulantes, antidepresivos,
antihistamínicos, benzodiazepinas.
• Los niveles pueden descender por alcohol, antineoplásicos, antituberculosos, etc.
• 9. Reacciones adversa
• Depresión del SNC, confusión mental, mareos,
insomnio, nerviosismos transitorios,
nistagmos, ataxia, rash cutáneo.
• 10. Cuidados de enfermería:
• Administrar VO después de los alimentos para
disminuir la intolerancia gástrica.
• Evitar la extravasación porque es cáustica.
• No diluirlo en dextrosa al 5% porque precipita.
• Después de la administración del
medicamento lavar la vena con 20ml de
solución salina para evitar irritación local y
precipitaciones.
• La administración EV rápida puede causar
arritmia y colapso cardiovascular.
• La administración en bolo no debe ser menor
de 20 minutos.
• Evaluar al paciente sobre el uso continuado del
medicamento, no suspender bruscamente.
• Valorar estado neurológico del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• (S/f). Sncpharma.com. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de
https://sncpharma.com/wp-content/uploads/2018/01/Guia-Farmacologica-de-
Consulta-para-Estudiantes-de-Enfermeria.pdf

Más contenido relacionado

Similar a farmacos en manejo del dolor.pptx (20)

Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
fentanilo.pptx
fentanilo.pptxfentanilo.pptx
fentanilo.pptx
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD  PARTE I (1).pptx
1. ATENCION DE MEDICAMENTOS III UNIDAD PARTE I (1).pptx
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZOOPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
analgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptxanalgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptx
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 

Último

LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptAMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellodoccarlosalbertorios
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 

farmacos en manejo del dolor.pptx

  • 2. MORFINA PARA QUE SIRVE EN EL CÁNCER • La morfina administrada por vía oral produjo un buen alivio del dolor para la mayoría de los pacientes con dolor por cáncer moderado o intenso. • Un paciente de cada dos o tres con cáncer presentará un dolor de intensidad moderada o alta. El dolor tiende a empeorar a medida que evoluciona el cáncer. Desde los años cincuenta se ha utilizado la morfina administrada por vía oral para controlar el dolor por cáncer • Actualmente, la morfina está disponible en varios formatos diferentes que la liberan durante diversos períodos de tiempo
  • 3. EFECTOS SECUNDARIOS FRECUENTES DE LA MORFINA Y DERIVADOS - Náuseas, vómitos, estreñimiento y calambres abdominales. El estreñimiento es ocasionado debido al enlentecimiento del movimiento gástrico, provocado por los receptores de la morfina existentes en el aparato digestivo. - Boca seca, astenia, prurito y sudoración. - Cefaléas. - Sedación: Este efecto es debido a que es un opiáceo muy potente. Si se consume morfina no se debe conducir ni operar maquinaria pesada. - Enrojecimiento, urticaria y erupciones alérgicas, al liberar histamina en la piel. - Miosis: Contracción en las pupilas que adquieren el tamaño de un punto muy pequeño. - Depresión en el aparato respiratorio, debido a la disminución de la frecuencia respiratoria. - Si existe un consumo excesivo, pueden aparecer procesos desagradables en el paciente, como alucinaciones, delirio, confusión y vértigos. - Si el consumo se prolonga en el tiempo se puede desarrollar dependencia hacia ella tanto física como psíquica y al dejarla aparece el síndrome de abstinencia. - Los síntomas de la abstinencia son dolor, falta de sueño, náuseas, diarreas, vómitos cambios de frío a calor y antojos por la comida. - Se desarrolla la tolerancia hacia el fármaco: significa que para producir el mismo efecto cada vez se necesita más cantidad de morfina.
  • 4. SÍNTOMAS DE LA ADICCIÓN A LA MORFINA • Los síntomas de esta dependencia empiezan pasando desapercibidos, y se hacen más visible conforme aumenta el tiempo de la adicción. Sus efectos pueden clasificarse en 3 categorías: • Síntomas físicos • Síntomas psicológicos • Síntomas conductuales
  • 5. CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN A LA MORFINA • De forma puntual y espaciada en el tiempo, el consumo de morfina no acostumbra a generar efectos secundarios sobre el organismo del paciente. Sin embargo, tomada frecuentemente y a largo plazo crea consecuencias fisiológicas y psicológicas. Dos de los más habituales son el estreñimiento y un mal funcionamiento del sistema digestivo.
  • 6. PARACETAMOL • PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor odonto- génico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre posvacunación, etcétera
  • 7. • 2. Nombre comercial: • Panadol, Acetaminofén • 3. Presentación: • Comprimidos de 500mg. • 4. Acción farmacológica: • El mecanismo de acción del paracetamol no se conoce exactamente, pero está constatado que • actúa a nivel central. Se supone que inhibe la síntesis de los mediadores celulares que se encargan • de dar respuesta a la aparición de lesiones, responsables del dolor en el sistema nervioso central, • aumentando así el umbral del dolor en la zona lesionada, pero no inhibe dicho mecanismo en los • tejidos periféricos, por lo cual no posee acción antiinflamatoria. Aparentemente inhibiría también • la síntesis de otros mediadores químicos, los cuales estarían encargados de la recepción del dolor • frente a estímulos mecánicos o químicos. • La acción antipirética se produce por el bloqueo del pirógeno endógeno generado en el • hipotálamo, responsable de regular la temperatura. El calor se disipa por vasodilatación, • sudoración y aumento del flujo sanguíneo periférico. • 5. Indicaciones: • Para aliviar desde el dolor leve al moderado y para reducir la fiebre.
  • 8. • 6. Dosis: • 10 a 15 mg/kg • 7. Vías de administración: • VO • 8. Incompatibilidad: • El paracetamol esta contraindicado en pacientes con severo deterioro de la función renal y • enfermedades hepáticas. El riesgo de toxixidad con paracetamol se puede incrementar al • administrar concomitantemente con otros fármacos potencialmente hepatotóxicos o que induzcan • enzimas microsomales hepáticas. La absorción del paracetamol se puede acelerar con la • metoclopramida. • 9. Reacciones adversas. • Los efec tos secundarios son usualmente leves, aunque han sido reportadas reacciones • hematológicas que incluyen trombocitopenia, leucopenia, pancitopeni a, neutropenia y • agranulocitosis. Pancreatitis, erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas ocurren • ocasionalmente. • 10. Cuidados de enfermería: • No administrar con alimentos. • Control de la temperatura si su uso fue como antipirético. • Evaluar efecto deseado en casos de dolor. •
  • 9. FENTANILO • El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.1,2 Es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica.3 A veces también se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides.4 La tolerancia ocurre cuando se necesita consumir cada vez mayor cantidad de una droga o consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado.
  • 10. ¿CÓMO SE CONSUME EL FENTANILO? • Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos. • El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.
  • 11. ¿QUÉ EFECTO TIENE EL FENTANILO EN EL CEREBRO? • Al igual que la heroína, la morfina y otras drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Después de consumir opioides muchas veces, el cerebro se adapta a la droga y su sensibilidad disminuye, lo que hace que resulte difícil sentir placer con otra cosa que no sea la droga. Cuando una persona se vuelve adicta, la búsqueda y el consumo de la droga se apoderan de su vida. • Los efectos del fentanilo incluyen: • • felicidad extrema • • aletargamiento • • náuseas • • confusión • • estreñimiento • • sedación • • problemas para respirar • • pérdida del conocimiento
  • 12. FÁRMACOS USADOS EN EL CÁNCER
  • 13. FÁRMACOS USADOS EN EL CÁNCER • El tratamiento del cáncer ha experimentado en los últimos años una importante evolución, debido fundamentalmente a los avances en el conocimiento de la biología molecular y celular del cáncer. • Estos avances han permitidos diseñar nuevos antineoplásicos, más específicos frente a las células tumorales y con una menor toxicidad. La administración conjunta de fármacos de soporte ha facilitado el uso de antineoplásicos, así como nuevas asociaciones conformando una terapia más específica y efectiva.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LOS ANTINEOPLÁSICOS SEGÚN EL MECANISMO DE ACCIÓN Y ESTRUCTURA QUÍMICA a) Los antineoplásicos que actúan sobre las células alterando el ADN,ARN, síntesis de proteínas o la división celular y, por tanto, presentan un importante efecto citotóxico y una elevada toxicidad dosis limitante. b) Los que modulan los procesos celulares regulados por hormonas c) Agentes biológicos que actúan como mediadores inmunológicos alterando el crecimiento, desarrollo y actividad funcional de las células, son más específicos que el primer grupo y presentan una toxicidad más fácilmente manejable.
  • 15. AGENTES ALQUILANTES a) Mostazas nitrogenadas: ciclofosfamida, ifosfamida, clorambucilo, melfalan, mecloretamina.  Pueden producir cistitis hemorrágica, esterilidad y carcinogénesis.  Se usan en leucemias, linfoma no Hodgkin, cáncer de mama, de ovario y sarcomas.  Requiere una buena hidratación y uso de mesna. Se recomienda su administración por las mañanas. b) Nitrosoureas: carmustina, estramustina, estreptozocina, fotemustina, lomustina.  Pueden producir fibrosis pulmonar, toxicidad renal y hepática.  Se usan en tumores cerebrales, linfomas, mieloma múltiple, melanoma y cáncer de páncreas. c) Triazenos : decarbazina, procarbazida, temozolamida.  Pueden producir síndrome seudogripal y mialgias.  Se usan en enfermedad de Hodgkin, melanoma maligno metastásico, sarcoma , glioma y tumores cerebrales.  Temozolamida se administra por vía oral, en ayunas, con un vaso de agua.las cápsulas deben tragarse enteras.  Procarbazina, tiene actividad IMAO, por lo que debe evitarse el consumo de alimentos con alto contenido en tiramina (cerveza, vino, chocolate, queso, plátanos, etc.) para evitar crisis hipertensivas.
  • 16. d) Otros:  Tiotepa: se emplea en el cáncer vesical y trasplante hematopoyético en cáncer de mama.  Busulfán: se eplea en leucemia granulocítica crónica, policitemia vera, Trombocitopenia esencial, mielofibrosis y en régimen de acondicionamiento para trasplante alogpenico de progenitores hematopoyéticos. Platinos: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino.  Produce neurotoxicidad, nefrotoxicidad, mielosupresión, ototoxicidad y reacciones de hipersensibilidad.  Se usan en tumor testicular,cáncer de ovario, de vejiga, de cabeza y cuello, y de pulmón. Oxaliplatino en cáncer colorrectal.  Requiere mantener una buena hidratación. Para prevenir la neurotoxicidad, se recomienda al paciente evitar cambios bruscos de temperatura (evitar alimentos muy frios o calientes, lavarse con agua templada).
  • 17. ANTIMETABOLITOS • a) Antagonistas del ácido fólico: metotrexato, pemetrexed, raltitrexed. • - Pueden producir nefrotoxicidad, hepatoxicidad,neurotoxicidad y encefalopatía. • - Se usan en cáncer de mama, LNH, leucemia aguda, cáncer de vejiga urinaria, de cabeza y cuello, osteosarcoma y neoplasia trofoblastica gestacional. Cáncer colorrectal, cáncer no microcítico de pulmón y mesotelioma pleural maligno.
  • 18. • - Asegurarse que el paciente reciba ácido folínico, suplemento de ácido fólico y vit B12 para disminuir su toxicidad, desde 1 semana antes de iniciar el tratamiento hasta 3 semanas después de la última administración de pemetrexed.
  • 19. • b) Análogos de pirimidina: azacitidina, capecitabina, citarabina, fluorouracilo, gemcitabina, tegafur. • - Pueden producir diarreas, mucositis y toxicidad cutánes • - Se usan en síndrome mielodisplásico, leucemia mielomonocítica crónica, leucemia mieloide aguda, cáncer de cabeza y cuello, colorrectal, esófago, estómago, hígado, vejiga, riñón, próstata, cérvix, endometrio, ovario, páncreas. • - Se recomienda usar colirio de corticoide para reducir el riesgo de conjuntivitis. Usar suero fisiológico como vehículo cuando se administra citarabina por vía Intratecal. La Capecitabina debe tomarse con agua en los 30 min. Siguientes a la comida.
  • 20. • c) Análogos de purina: azatioprina, mercaptopurina, tioguanina • - Se usan en tricoleucemia, leucemias agudas,leucemia mieloide crónica • d) Análogos de adenosina: fludarabina, pentostatina • - Se usan en leucemia linfocítica crónica, y tricoleucemia
  • 21. ANTIBIÓTICOS ANTITUMORALES • a) Antraciclinas: daunorubicina,daunorubicina liposomal, doxorubicina, doxorubicina liposomal, epirubicina, idarubicina. - Pueden producir cardiotoxicidad - Se usan en linfomas, leucemias agudas y crónicas, mieloma múltiple, sarcomas, cáncer de mama, pulmón, ovario, endometrio, testículos, tiroides, páncreas, hígado y cabeza y cuello. • b) Otros antibióticos: amsacrina, bleomicina,mitomicina, mitoxantrona, actinomicina
  • 22. • Inhibidores de la topoisomerasa I : irinotecán, topotecán - Puede producir calambres, dolor abdominal, diarrea precoz, hipersalivación, bradicardia,lagrimeo y visión borrosa y d iarreas tardías. - Se usan en cáncer colorrectal, de ovario y de pulmón. • Inhibidores de la topoisomerasa II : etopósido, tenipósido. - Pueden ocasionar hipotensión, diarrea, anorexia, y reacciones de hipersensibilidad. - Se usa en tumores germinales. De testículo extragonadales, cáncer microcítico de pulmón, • leucemia monocítica aguda y linfomas. • Enzimas: L- asparaginasa, pegaspargasa - Pueden producir náuseas y vómitos, reacciones de hipersensibilidad, hipoalbuminemia y disminuir los factores de coagulación. - Se utilizan en leucemias y linfomas.
  • 23. • Otros: hidroxiurea, mitotano. - Antineoplásicos de administración oral. Hidroxiurea esta indicada en sindromes mieloproliferativos y mitotano en carcinoma adrenocortical. • Antineoplásicos que actúan sobre la mitosis sin afectar el ADN • Alcaloides de la Vinca : vinblastina, vincristina, vindesina, vinorelbina. - Pueden ocasionar neuropatía periférica y estreñimiento. - Se usan en leucemias, linfomas, sarcomas, melanoma,mieloma,neuroblastoma, cánceres de mama, testículo, no microcítico de pulmón y púrpura trombocitopenica idiopática. • Taxanos : paclitaxel,docetaxel - Pueden producir neurotoxicidad y reacciones de hipersensibilidad. - Se usan en cáncer de ovario, no microcítico de pulmón,mama,próstata, de cabeza y cuello, gástrico y sarcoma de Kaposi.
  • 24. AGENTES HORMONALES • - Antiestrógenos: tamoxifeno, toremifeno, megestrol, fulvestrant • - Inhibidores de la aromatasa: aminoglutemida, goserelina, leuprolide, triptorelina • - Análogos de LH-RH: buserelina, goserelina, leuprolide, triptorelina. • - Antiandrógenos: flutamida, ciproterona. • - Glucocorticoides: prednisona, dezametasona, metilprednisolona • - Inmunoterapia • - Interleucinas: aldesleukina • - Interferones alfa y beta • - Anticuerpos monoclonales: • alemtuzumab, bevacizumab, • gentuzumab , ibritumomab, • panitumumab, rituximab, trastuzumab. • - Vacuna BCG
  • 25. FÁRMACOS USADOS EN PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
  • 26. MANITOL • 1. Denominación común e internacional: • Manitol 20%. • 2. Nombre comercial: • Diurecide al 20%. • 3. Presentación: • Frascos x 500ml ó 1 000ml al 20%
  • 27. • 4. Acción farmacológica: • Es un diurético osmótico sistémico que eleva la osmolaridad del plasma sanguíneo, lo cual • mejora el flujo de agua de los tejidos incluyendo el fluido cerebral y liquido cefalorraquídeo, hacia • el fluido intersticial y el plasma. Como resultado, el edema cerebral, la elevada presión • intracraneal y el volumen de fluido intersticial pueden ser reducidos. Induce la diuresis porque no • es reabsorbido en los túbulos renales, lo que incrementa la osmolaridad del filtrado glomerular, • facilita la excreción de agua, inhibe la reabsorción tubular de sodio, cloro y otros solutos. Esto • puede promover la excreción urinaria de materiales tóxicos y proteger de nefrotoxicidad • previniendo la concentración de las sustancias tóxicas en el fluido tubular..
  • 28. • 5. Indicaciones: • Profilaxis y tratamiento de la falla renal aguda. • Tratamiento del edema cerebral o del aumento de la presión intracraneana. • Tratamiento de la elevación de la presión intraocular. • Profilaxis de la hemólisis • Preparación para exámenes diagnósticos. • 6. Dosis: Adultos: • Diurético: infusión IV de 50 – 200g en 24 horas • Edema cerebral: hipertensión endocraneana, glaucoma 1.5 – 2g/Kg. • Vía oral: como laxante.
  • 29. • 7. Vías de administración: EV. • 8. Estabilidad : • Administración única. • Conservar a 15 – 30ºC de temperatura. • 9. Contraindicaciones: • Anuria con necrosis tubular aguda, deshidratación severa, falla cardiaca, congestión pulmonar. • 10. Reacciones adversas • La extravasación puede ocasionar edema y necrosis de piel. • Desequilibrio hidroelectrolítico. • Escalofríos, temblores, disnea, dolor muscular, taquicardia, debilidad de las extremidades • por hiponatremia. • 11. Cuidados de enfermería: • El manitol tiende a cristalizarse, si esto ocurre sumergir el frasco en baño maría. No usarlo si persiste el sedimento o turbidez. • Su administración es única, no mezclarse con otros medicamentos. • Se administra a chorro. • Control de PA. • Vigilancia de electrolitos. • Control de diuresis y BH
  • 30. NIPODIPINO • 1. Denominación común e internacional: • Nimodipino • 2. Nombre comercial: • Nimodipino, Irrigor Forte • 3. Presentación: • Tabletas de 30mg. • Frasco ampolla para dilución de 10mg/50ml
  • 31. • 4. Acción farmacológica: • Es un inhibidor de la entrada de los iones de calcio, a lo largo de unas zonas seleccionadas • sensibles al voltaje denominados canales lentos, a través de las membranas celulares. Al reducir • la concentración de calcio intracelular de la función cardiaca, y las células del músculo liso y • vascular, ellas dilatan las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas y pueden reducir • la frecuencia cardiaca, disminuir la contractibilidad miocárdica y hacer lenta la conducción nodal • atrioventricular. Las concentraciones de calcio sérico permanecen inalteradas.
  • 32. • 5. Indicaciones: • Prevención y tratamiento de los déficits neurológicos isquémicos después de una hemorragia • cerebral. • 6. Dosis: • 60 mg cada 4 horas comenzando dentro de los 4 días de producida la hemorragia y continuar por • 21 días.. • 7. Vías de administración: • Vía oral. • 8. Contraindicaciones: • Hipotensión severa, angina inestable, porfiria, bradi cardia extrema, insuficiencia cardiaca, • disfunción hepática, hipotensión, infarto de miocardio con congestión pulmonar.
  • 33. • 9. Reacciones adversas: • Hipotensión, variación del ritmo cardiaco, rubor, dolor de cabeza, trastornos gastrointestinales, • nauseas, sudoración y sensación de calor, trombocitopenia e ileo. • 10. Cuidados de enfermería: • Vigilancia de la PA y la FC. • Debe ser empleado con precaución en pacientes con edema cerebral e hipertensión endocraneana. • Evitar la administración concomitante de nimodipino comprimido y de la infusión, con otros bloqueadores de los canales de calcio o betabloqueadores. • Evitar que el paciente ingiera jugo de toronja mientras recibe terapia con nimodipino, porque aumenta las concentraciones de nimodipino en plasma. • La preparación para infusión EV debe protegerse de la luz directa. • La administración EV debe hacerse por catéter venoso central
  • 34. PROBLEMAS NEUROLOGICOS: HALOPERIDOL El haloperidol es un fármaco antipsicótico típico con acción farmacológica de tipo neuroléptico,2​ que forma parte de las butirofenonas. Se trata de uno de los primeros medicamentos que se usaron en el siglo XX para el tratamiento de esquizofrenia y otras enfermedades mentales. Haloperidol Prodes puede causar problemas de corazón, problemas a la hora de controlar los movimientos del cuerpo o las extremidades, y un efecto adverso grave denominado «síndrome neuroléptico maligno». También puede causar reacciones alérgicas graves y coágulos sanguíneos. ¿Qué consecuencias trae el haloperidol? tenga presente que el haloperidol puede provocarle mareos, aturdimiento y desvanecimiento si se levanta demasiado rápido después de estar acostado. Para evitar este problema, levántese de la cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes de incorporarse.
  • 35. EFECTOS SECUNDARIOS Como todos los antipsicóticos en general, presenta frecuentemente efectos secundarios adversos. Asociados al bloqueo de los receptores de dopamina presenta con cierta frecuencia extrapiramidalismo (trastornos motores como temblor en reposo, y rigidez similar al Parkinson) según dosis, que se pueden manejar con anticolinérgicos. Presenta además otros efectos motores más tardíos como acatisia (inquietud al permanecer acostado o sentado), discinesia tardía (movimientos anormales de las manos y la boca) de manejo más complicado; puede disminuir el umbral convulsivo. Produce somnolencia severa.2​ El síndrome neuroléptico maligno es una reacción adversa grave, con hipertermia, hipertonía muscular generalizada, alteraciones respiratorias y otras alteraciones disautonómicas que pueden llevar a la muerte al paciente. Interacciones Imipenem: de causa desconocida, provoca caída de tensión arterial (hipotensión) al administrar imponen por vía intravenosa. Se recomienda precaución.8​9​ Agentes anticolinérgicos: si se administran conjuntamente el haloperidol puede causar un aumento en la presión intraocular. Litio: se ha reportado la presencia de encefalopatía aguda con la presencia de altas concentraciones de litio. Rifampicina: disminuye las concentraciones en plasma del haloperidol y con ello su eficacia.
  • 36. ¿Qué es el haloperidol? ¿Qué síntomas trata? El haloperidol es un medicamento que actúa en el cerebro para tratar la esquizofrenia. También se conoce como un antipsicótico de primera generación (APG) o antipsicótico típico. El haloperidol reequilibra la dopamina para mejorar el estado de ánimo y la forma de pensar y comportarse. Los síntomas de esquizofrenia incluyen: • Alucinaciones: imágenes o voces imaginarias que parecen reales • Delirios: creencias que no son verdad (por ejemplo, creer que otras personas leen tus pensamientos) • Pensamiento desorganizado o problemas para organizar tus pensamientos y darles sentido • Poco deseo de estar rodeado por otras personas • Problemas para hablar con claridad • Falta de motivación El haloperidol puede ayudarte con algunos o todos estos síntomas. El haloperidol también fue aprobado por la FDA para tratar el síndrome de Tourette, así como el comportamiento hiperactivo o problemas graves de comportamiento en niños que no responden a la terapia u otros medicamentos.
  • 37. ¿Existen problemas específicos relacionados con el haloperidol y el embarazo? Si estás planeando quedar embarazada, déjale saber a tu proveedor de atención médica para conocer cómo administrar mejor tus medicamentos. Las personas que tienen esquizofrenia y desean quedar embarazadas deben tomar varias decisiones importantes. Esta es una decisión compleja, ya que la esquizofrenia sin tratar implica riesgos para el feto y para la madre. Es importante analizar los riesgos y beneficios del tratamiento con tu médico y cuidadores. Se recomienda tener precaución durante la lactancia, ya que el haloperidol pasa a la leche materna. ¿Qué debo analizar con mi proveedor de atención médica antes de tomar haloperidol? • Los síntomas de tu condición que más te molestan • Si tienes pensamientos suicidas o autolesivos • Los medicamentos que has tomado en el pasado para tratar tu condición, y si estos han sido eficaces o han causado efectos adversos • Si alguna vez has tenido rigidez muscular, estremecimiento, discinesia tardía, síndrome neuroléptico maligno o aumento de peso causado por un medicamento • Si has tenido efectos secundarios debido a tus medicamentos, menciónaselos a tu proveedor. Es posible que con el paso del tiempo se reduzcan algunos efectos secundarios, pero otros pueden requerir cambios en el medicamento • Cualquier problema psiquiátrico o médico que tengas, como problemas del ritmo cardíaco, síndrome de QT largo, ataques al corazón, diabetes, colesterol alto o convulsiones • Si en los antecedentes familiares hay casos de diabetes o condiciones cardíacas
  • 38. Masa molar: 375.9 g/mol Número CAS: 52-86-8 Fórmula: C21H23ClFNO2 Vida media: 14–26 h (IV), 20,7 h (IM), 14–37 h (oral)​ Metabolismo: Hepático​ Biodisponibilidad: aproximadamente 60 a 70% (oral)​ Excreción: biliar, renal
  • 39. Mecanismo de acción Haloperidol Neuroléptico perteneciente a la familia de las butirofenonas. Es un potente antagonista de los receptores dopaminérgicos cerebrales, y por consiguiente, está clasificado entre los neurolépticos de gran potencia. Haloperidol no posee actividad antihistamínica ni anticolinérgica. Advertencias y precauciones Haloperidol hipertiroidismo, glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática, retención urinaria, síndrome del QT prolongado, hipopotasemia, desequilibrio electrolítico, tto. con sustancias que producen prolongación del QT, enf. cardiovasculares, antecedentes familiares de prolongación del QT, especialmente por vía IM. El riesgo de prolongación del QT y/o arritmias ventriculares se incrementa con dosis elevadas. Interacciones Haloperidol Riesgo de torsade de pointes con: sustancias que prolonguen el intervalo QT. Concentraciones plasmáticas aumentadas con: itraconazol, nefazodona, buspirona, venlafaxina, alprazolam, fluvoxamina, quinidina, fluoxetina, sertralina, clorpromazina y prometazina. Niveles plasmáticos disminuidos por: carbamazepina, fenobarbital, rifampicina. Potencia la depresión del SNC de: alcohol, hipnóticos, sedantes o analgésicos potentes. Antagoniza la acción de: adrenalina. Disminuye el efecto de: levodopa. Aumenta niveles plasmáticos de: antidepresivos tricíclicos.
  • 40. CUÁNDO SE DEBE TOMAR METAMIZOL? • El metamizol está indicado para el tratamiento de dolores como pueden ser el dolor postoperatorio, el postraumático o el dolor tipo cólico. • El metamizol es un fármaco con actividad analgésica frente al dolor y antipirética frente a la fiebre. Al contrario, que otros fármacos parecidos como pueden ser el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, carece de efectos antiinflamatorios a las dosis utilizadas habitualmente. • Qué diferencia hay entre paracetamol y metamizol • El metamizol es un fármaco analgésico no opioide que se suele usar en medicina para tratar el dolor
  • 41. QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS TIENE EL METAMIZOL • METAMIZOL NORMON está contraindicado en los siguientes casos: Hipersensibilidad a las pirazolonas, anemia aplásica o agranulocitosis de causa tóxico-alérgica, pacientes con historia de asma inducido por ácido acetilsalicílico, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y porfiria.
  • 42. DÓNDE ACTÚA EL METAMIZOL • Como por la activación de fibras inhibitorias descendentes y de sistemas opioidérgicos. 1 Estos mecanismos producen analgesia independiente- mente de su acción antiinflamatoria.
  • 43. DEXAMETASONA 1. Denominación común e internacional: Dexametasona sodio fosfato. 2. Nombre comercial: Dexametasona, Dexacort, Mexadex 3. Presentación: Solución inyectable de 4mg/ 2ml 4. Acción farmacológica: Es un corticosteroide que se difunde a través de la membrana celular y forma complejos con receptores citoplasmáticos específicos. Luego éstos complejos atraviesan el núcleo celular, se unen al ADN y estimulan la transcripción del ARN mensajero y la consiguiente síntesis proteica de varias enzimas.
  • 44. Efecto glucocorticoide: Antiinflamatorio esteroideo: disminuye o previene las respuestas del tejido a los proceso inflamatorios, reduciendo así la manifestación de los síntomas de la inflamación sin afectar la causa fundamental. Inhibe la acumulación de células inflamatorias, incluyendo macrófagos y leucocitos en la zona donde se produjo la inflamación. También inhibe la fagocitosis , la liberación de enzimas lisosomales y la síntesis y/o liberación de varios mediadores químicos de la inflamación. Efecto inmunosupresor: Reduce la concentración de linfocitos dependientes del timo, monocitos y eosinófilos. Puede disminuir la unión de inmunoglobulinas a los receptores de células surfactantes y inhibir la síntesis y/o liberación de interleuquinas, de tal modo que disminuye la blastogénesis de linfocitos T y reduce el efecto de la respuesta inmune primaria. También disminuye el paso de complejos inmunes a través de la membrana celular y disminuye las concentraciones de los componentes del complemento e inmunoglobulinas.
  • 45. 5. Indicaciones: • Edema cerebral • Shock • Desórdenes alérgicos. • Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia de cáncer. • Insuficiencia adrenocortical • Profilaxis de distrés respiratorio neonatal. 6. Dosis y vías de administración Inicialmente 10 mg, seguido de 4mg cada 6 horas EV en adultos y adolescentes. 4 a 8mg IM como dosis única. 0,2 a 6mg intraarticular. 0,023 a 0,67 mg por metro cuadrado de superficie corporal/ día en tres dosis pediátricas. 7. Estabilidad abierta e Incompatibilidad: Es sensible al calor y no debe ser autoclavada. Cuando es mezclada con ondasentrón clorhidrato la solución resultante es estable hasta por dos días cuando está almacenada a temperatura ambiente o por 7 días a temperatura entre 2 a 8 °C. Cuando es mezclada con soluciones de dextrosa o cloruro de sodio, la solución debería ser usada dentro de las 24 horas .
  • 46. 8. Reacciones adversas: Diabetes mellitus. Quemazón, entumecimiento, dolor o comezón cerca o en el lugar de aplicación, ICC, reacción alérgica generalizada. Trastornos psíquicos tales como el delirio, desorientación, euforia, alucinaciones, episodios maniaco depresivos, depresión mental o paranoia; ceguera repentina . Enrojecimiento repentino de la cara o mejilla. 9. Cuidados de enfermería: • Puede mezclarse con soluciones de dextrosa o cloruro de sodio y ser administrada por infusión intravenosa. • Contiene sulfito puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en asmáticos . • Especial precaución en pacientes diabéticos ya que puede incrementar las concentraciones de glucosa. • En terapias prolongadas se hace necesario restringir la ingesta de sodio o suplementos de potasio, restricción de calorías e incrementar la ingesta de proteínas. • Revisión oftalmológica periódica
  • 47. FENITOINA • La fenitoína, también llamada difenilhidantoína, es un antiepiléptico de uso común. Es un compuesto aprobado por la FDA en 1953 para su uso en convulsiones y ansiedad. La fenitoína actúa bloqueando la actividad cerebral no deseada mediante la reducción de la conductividad eléctrica entre las neuronas, bloqueando los canales de sodio sensibles al voltaje. Como bloqueador de los canales de sodio cardíacos, la fenitoína tiene efectos como agente antiarrítmico.
  • 48. • 1. Denominación común e internacional: • Difenilhidantoína. • 2. Nombre comercial: • Epamin, Felantin, Epitoin, Fenitoína. • 3. Presentación: • Ampolla de 100mg en 2ml. • Ampolla de 250mg en 5ml. • Tabletas de 100mg. • Suspensión de 125mg/5ml. • 4. Acción farmacológica: • Estabiliza la membrana neuronal en el cuerpo celular, axón y sinapsis, limitando la difusión de la • actividad convulsiva.
  • 49. • En las neuronas, disminuye la penetración de los iones de sodio y calcio,mediante la prolongación del tiempo de desactivación de los canales, voltaje- neuronas voltaje dependiente e inhibe el flujo de calcio a través de la membrana neuronal, ayudando por consiguiente a estabili zar las neuronas. • Reduce la trasmisión sináptica y disminuye la potenciación post-tetánica en la sinpasis. • Aumenta la actividad sodio-potasio ATPasa de las neuronas y células gliales. Ejerce influencia en el segundo mensajero, inhibiendo la fosforilación de calcio-calmodulina proteína y posiblemente afectando el metaolismo y la producción de nucleótidos. • Puede actuar normalizando la penetración de sodio y calcio en las fibras cardíacas de Purkinge. • La automaticidad anormal ventricular y la respuesta de membranas son disminuidas. • Anticonvulsivo – antiepiléptico – antiarrítmico.
  • 50. • 5. Indicaciones: • Tratamiento de epilepsia y status epilépticos tipo tónico clónico, arritmia inducida por digitálicos, coreatetosis paroxística, neuralgia del trigémino. Neuromiotonía , miotonía congénita, distrofia muscular miotónica. • Tratamiento adjunto en toxicidad por antidepresivos tricíclicos. • Profilaxis, prevención o tratamiento de las convulsiones que ocurren durante o después de la neurocirugía. • 6. Dosis: • Adultos: • Status epiléptico: 0.8g a 1g diluido en 500ml SS 9%. • Anticonvulsionante: 200 – 500mg/día.
  • 51. • 7. Vías de administración y dilución: • VEV: diluido en 100ml solución salina en un tiempo de 20 a 60 minutos. • Las ampollas se mantienen abiertas de 2 a 6 horas, diluido debe usarse inmediatamente y mantener una temperatura menor a 25ºC protegida de la luz directa. • 8. Estabilidad abierta e Incompatibilidad: • Es única, no debe mezclarse con otros medicamentos. • Los niveles de fenitoína pueden aumentar por anfetaminas, anticoagulantes, antidepresivos, antihistamínicos, benzodiazepinas. • Los niveles pueden descender por alcohol, antineoplásicos, antituberculosos, etc.
  • 52. • 9. Reacciones adversa • Depresión del SNC, confusión mental, mareos, insomnio, nerviosismos transitorios, nistagmos, ataxia, rash cutáneo. • 10. Cuidados de enfermería: • Administrar VO después de los alimentos para disminuir la intolerancia gástrica. • Evitar la extravasación porque es cáustica. • No diluirlo en dextrosa al 5% porque precipita. • Después de la administración del medicamento lavar la vena con 20ml de solución salina para evitar irritación local y precipitaciones. • La administración EV rápida puede causar arritmia y colapso cardiovascular. • La administración en bolo no debe ser menor de 20 minutos. • Evaluar al paciente sobre el uso continuado del medicamento, no suspender bruscamente. • Valorar estado neurológico del paciente.
  • 53. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • (S/f). Sncpharma.com. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de https://sncpharma.com/wp-content/uploads/2018/01/Guia-Farmacologica-de- Consulta-para-Estudiantes-de-Enfermeria.pdf