SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
DOCENTE: Neyber Barrera
Correo electrónico: ​colsantalibradaquimica@gmail.com
Plataforma googleclassromm código de clase ​k53xkfi
Por el momento solo se recibirán trabajos por correo electrónico.
NO ENVIARLOS POR whatsapp
● Se usará microsoft Teams para resolución de dudas la fecha y hora de ingreso se
realiza por el correo institucional
● En la Plataforma google classroom pueden ingresar con el código de clase ​k53xkfi ​aún
permanece habilitada donde encontrará información para desarrollar guías
● Colocar en el asunto ya sea enviado por correo o por whatsapp el apellido y nombre
del estudiante y curso en número de igual forma de que semana está enviando la
evidencia
ejemplo: Cruz Diaz Diego Alfonso 801 Semana 14, cuando se envía por correo
electrónico le llega una respuesta automática que identifica que fue recibido
correctamente.
● Realizar las guías en orden con buena presentación todos los puntos son evaluados y
algunos son de valor numérico mayor que otros.
● LA ACTIVIDAD DE SEMANA DISTRITAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL
sigue las instrucciones dadas.
Soluto
El soluto ​es la sustancia que se disuelve en una solución​. Por lo general, el soluto es un
sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una
sustancia líquida, lo que origina una solución líquida.En la solución, el soluto suele
encontrarse en menor proporción que el solvente. Una característica importante del soluto es
su solubilidad, es decir, la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia.
Ejemplos de solutos
Ejemplos comunes de solutos sólidos son el azúcar o la sal que, al mezclarse con agua,
forman una solución azucarada o salina respectivamente.
También hay solutos gaseosos, como el gas carbónico, que, al juntarse con agua, forma una
solución de agua carbonatada. Asimismo, hay solutos líquidos como, por ejemplo, el ácido
acético que, mezclado con agua, produce vinagre.
Solvente:
El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto,
generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el
componente que se encuentra en mayor proporción en la solución.
Ejemplos de solventes
El solvente más común es el agua, pues actúa en gran cantidad de sustancias como
disolvente.Así, en una solución de agua azucarada, el agua es la sustancia que disuelve el
azúcar.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Un ejemplo de solvente distinto del agua sería el hierro fundido que, al ser mezclado con
carbón, da como resultado, al solidificarse, una sustancia conocida como acero.
Un caso de solución gaseosa, por otro lado, sería el aire, en cuyo solvente predomina
principalmente el nitrógeno, y en el que se encuentran otras sustancias como el oxígeno y,
en menor proporción, el argón.
Actividad
Realiza los siguientes experimentos caseros toma una sola evidencia de la realización de los
mismo y responde las preguntas planteadas
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
¿Por qué crees que el huevo se comporta de manera diferente en una solución que en su
estado habitual?
Notas alguna diferencia entre la papa control, la papa con sal y la papa con azúcar. ¿Cómo
podrías explicar si alguien te pregunta qué sucedió?
¿Qué explicación le das al comportamiento del agua con azúcar y al agua con sal al
congelarla en la nevera en comparación con el agua pura?
.¿Qué sucedió cuando se puso a hervir el agua pura, el agua con sal y el agua con azúcar?
En cada uno de los procesos observados ¿Podrán incidir el número de partículas presentes
en cada solución para explicar su comportamiento? ¿Qué opinas?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
¿Cuál fue el soluto y el solvente en cada uno de los casos expuestos?
¿Cuales consideras que tiene el agua para ser un solvente universal?
Propiedades Coligativas
Son aquellas propiedades físicas que presentan una solución, las cuales no dependen de la
naturaleza del soluto sino de la concentración del mismo en la solución, o simplemente, del
número de partículas de soluto presentes en la solución.
Presión de vapor: La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un
soluto no volátil.
Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión
aplicada en su superficie.
Punto de congelación: En líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido
y del sólido se iguala.
Presión osmótica: La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus
aplicaciones biológicas debido a que se relaciona directamente con los procesos de difusión
y ósmosis a nivel celular.
​DESARROLLA
Escribe situaciones cotidianidad puedo aplicar los conceptos de las diferentes propiedades
coligativas:
Consulta con un ejemplos los siguientes términos cómo se calcula las unidades de
concentración
% en masa del soluto
% en volumen de soluto
%masa
Partes por millon
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Actividad:
DISEÑANDO ANDO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Ley 84 de 1989 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y
se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”,
establece deberes para con los animales, consecuencias que se derivan de actos de
crueldad contra ellos y las penas y sus agravantes, entre otros aspectos.
Escoger una especie Doméstica.
Diseña una pieza publicitaria que incentive el cuidado y la protección de los animales
domésticos
Definir el objetivo (encabezado y
mensaje central).
Utilizar un lenguaje fácil y cercano.
Creación de un ​slogan ​o lema.
Diseño llamativo (colores, fotografías,
dibujos, diferentes tipos y tamaños de
letra).
Puedes diseñarlo tanto a mano como
en digital
A continuación, se muestra un ejemplo de
pieza publi​citaria desarrollada por la
Secretaría Distrital de Ambien​te, en el
marco de la campaña “En tu casa… no se
sienten como en su casa”, para que puedan
tener un referente en el diseño propio.
Sube tu pieza publicitaria a recuerda
escribir curso y nombre
https://padlet.com/colsantalibradaquimica/jxreoju03rdtgyyg
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
 
● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada.
● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com
● ACTIVIDAD: ​Socialización del papel del trabajo VII SL SONU 2020
_______________________________________________________________________
ENCUENTRO VIRTUAL VII SL SONU 2020
Actividad: ​Encuentro virtual el día lunes 26 de octubre.
Hora:​ Grado décimo de 1:40 p.m a 2:00 p.m
Tema: ​Socialización del papel de trabajo realizado en la semana 24.
Metodología:​ Con el apoyo de los estudiantes de grado once se dará inicio al evento y se
asignará la palabra a los estudiantes, quienes deben responder a las siguiente pregunta:
¿Que ha realizado la OIT en el país que estoy representando?​ sobre:
● Estrategias para la recuperación del empleo en la nueva normalidad.
● Apoyo por parte del gobierno para la población que perdió el empleo a causa de la
pandemia.
O la postura o reflexión que el estudiante realiza a partir de su propia experiencia, dando
solución a los enfoques anteriormente planteados.
Cada estudiante tendrá mínimo un minuto para su intervención dependiendo del número de
asistentes.
Enlace de acceso al encuentro virtual: ​https://meet.google.com/xvz-kamh-xbn
Observaciones:
Éste espacio tiene el propósito de socializar la investigación realizada aprovechando
los recursos tecnológicos que se encuentren a disposición y fortalecer las habilidades
expositivas de los estudiantes.
En caso de no poder acceder al encuentro virtual, ​no se afectará la nota​ y se tendrá en
cuenta​ sólo el papel de trabajo realizado​ (si no lo has podido entregar, tienes plazo
esta semana hasta el día viernes).
Se requiere de la instalación previa de la aplicación ​Google meet en caso de emplearse el
celular.
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
 
Docente: Johan Pineda
Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com
ROBÓTICA - SENSORES
Un robot es, por definición, una máquina capaz de interactuar con su entorno. Si es móvil, a
menos que se mueva en un espacio absolutamente acotado y preparado para él, deberá ser
capaz de adaptar sus movimientos y sus acciones de interacción en base a las
características físicas de los ambientes con los que se encuentre y los objetos que hay en
ellos.
Para lograr esta capacidad de adaptación, lo primero que necesitan los robots es tener
conocimiento del entorno. Esto es absolutamente clave. Para conocer el entorno, los seres
vivos disponemos de un sistema sensorial. Los robots no pueden ser menos: deben poseer
sensores que les permitan saber dónde están, cómo es el lugar en el que están, a qué
condiciones físicas se enfrentan, dónde están los objetos con los que deben interactuar, sus
parámetros físicos, etc.
En robótica, un sensor es un dispositivo diseñado para percibir información externa de una
magnitud física o química y transformarla en un valor electrónico que sea posible introducir al
circuito de control de un microcontrolador, de modo que el robot sea capaz de cuantificarla y
reaccionar en consecuencia en base a su programación.
ACTIVIDAD
Mostrar gráficamente, a través de dibujos o imágenes , un robot aiBo de Sony y un robot
Nao, señalando los sensores que usas para interactuar con el entorno.
PLAN LECTOR
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GOOGLE EARTH
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo
el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central
de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo la aplicación.
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por
imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de
datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está
disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para
dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales.
La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en
PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para
visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el
programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.
Teniendo en cuenta la celebración que se desarrolla en el mes de octubre, relacionada con el
halloween, la invitación es visitar los sitios más aterradores de Colombia y el mundo, usando
la aplicación de Google Earth. Deben escoger cinco lugares, mostrar las imágenes de la
exploración y escribir el motivo por el cual se considera misterioso o terrorífico.
Si no pueden acceder a la aplicación o tienen dificultades para la conexión a internet, pueden
dibujar los escenarios más espeluznantes mencionados en obras literarias, programas de
televisión y películas. Deben escoger cinco lugares y mostrar los dibujos o las imágenes
describiendo la razón que los convierte en sitios icónicos del terror.
Estos son algunos de los sitios más aterradores.
● Triangulo de las Bermudas
● Lago Ness
● Isla Gorgona
● Mar del diablo
● Transilvania
● Isla de las muñecas
● Armero
● Pozo de Darvaza o puerta del
infierno
● Caldera del diablo
● Valle de la muerte
● Líneas de Nazca
● El ojo del Sahara
● Cataratas de sangre
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Docente: Hugo Jose Acosta
Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD:
De la guía anterior tome 3 de los ejercicios Consultados, que permitan mejorar el dribling con
el balón de BALONCESTO. Realice un video explicando los tres ejercicios, cómo se realizan
y ejecutarlos.
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
 
Padres y madres libradistas:
Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad ​no es
que la envíen al correo o la suban al blog, ​lo ideal es que como familia pongan en
práctica las recomendaciones ​que se les irán enviando semanalmente junto con el
cuadernillo académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos
a nivel personal y familiar.
El tema de esta semana es:
¿CÓMO APOYAR EL DESARROLLO SEXUAL DESDE LA INFANCIA?
Debemos partir de una afirmación, hablar de sexo con los hijos es fundamental. Existe
evidencia clara que indica que son los padres quienes determinan el conocimiento, las
actitudes, la toma de decisiones y los comportamientos que pueden tener sus hijos frente al
sexo. Ahora, no es necesario esperar a que los hijos sean adolescentes, para hablar sobre
estos temas, los padres pueden evaluar el desarrollo físico, emocional y psicológico de sus
hijos y adaptar las conversaciones a sus necesidades y nivel de desarrollo. Protegemos a
nuestros niños cuando les damos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro y les
enseñamos con cariño sobre estos temas, sin juzgarlos o escandalizarnos por sus preguntas.
Prohibirles vivir su sexualidad no les hace ningún bien, así que la mejor manera de
protegerlos es ofrecerles información clara y adecuada para cada momento de su vida, de
manera que construyan una visión sana del tema y puedan disfrutar plenamente de su
sexualidad.
Esto significa que no a todos los niños se les debe dar la misma información, pero si es
necesario tener un ambiente abierto y cariñoso que les permita a ellos acercarse y preguntar
a medida que les surjan dudas sobre el tema. La clave es tener una actitud abierta hacia el
tema y verlo como una parte normal del proceso de desarrollo de todas las personas.
Te recomendamos comunicarte con la línea 106 si quieres charlar sobre temas de
sexualidad, violencia, bienestar emocional y cualquier tema de interés en general.
Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la
puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/,
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00
pm a 6:00 pm.
Cordialmente,
Tatiana Villamil
Docente Orientadora JT
 

Más contenido relacionado

Similar a Decimo semana 26.docx

Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Nancy Pulido Arcos
 
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Lucas Contreras
 
Portafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglésPortafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglés
estefaniaguamangate
 
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamia
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamiaPonencia grupo 12 second life definitiva lamia
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamia
GIOCONDA MOROCHO
 
Etica octavo 1 p
Etica octavo 1 pEtica octavo 1 p
Etica octavo 1 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Sexto.docx
Sexto.docxSexto.docx
Sexto.docx
ColegioSanta1
 
Octavo semana 12
Octavo semana 12Octavo semana 12
Octavo semana 12
ColegioSanta1
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
SANDYCARRI
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
SANDYCARRI
 
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdfEXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
CATALINAFERNANDEZSOG
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
Jeanne20
 
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second LifePonencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
Gina Núñez
 
Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1
Red RADAR
 
Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1
Grupo Frog
 
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
estefaniaguamangate
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
Ruby del Carmen Berdugo Hernandez
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Portafolio parcial 2 educacion artistica
Portafolio  parcial 2  educacion artisticaPortafolio  parcial 2  educacion artistica
Portafolio parcial 2 educacion artistica
estefaniaguamangate
 
Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática
estefaniaguamangate
 

Similar a Decimo semana 26.docx (20)

Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
 
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
Constitución e instrucción cívica grado 6° p3 (1)
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Portafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglésPortafolio parcial 2 inglés
Portafolio parcial 2 inglés
 
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamia
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamiaPonencia grupo 12 second life definitiva lamia
Ponencia grupo 12 second life definitiva lamia
 
Etica octavo 1 p
Etica octavo 1 pEtica octavo 1 p
Etica octavo 1 p
 
Sexto.docx
Sexto.docxSexto.docx
Sexto.docx
 
Octavo semana 12
Octavo semana 12Octavo semana 12
Octavo semana 12
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
 
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdfEXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
EXPERIENCIA - CIRCULOS RESTAURATIVOS - HERRAMIENTAS DIGITALES.pdf
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second LifePonencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
Ponencia: Aprendizaje Colaborativo en Mundos Virtuales como Second Life
 
Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1
 
Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1Operacion Guinda 1
Operacion Guinda 1
 
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
Portafolioparcial 2 educacion para la ciudadania
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
 
Portafolio parcial 2 educacion artistica
Portafolio  parcial 2  educacion artisticaPortafolio  parcial 2  educacion artistica
Portafolio parcial 2 educacion artistica
 
Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática Portafolio parcial 2 matemática
Portafolio parcial 2 matemática
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Decimo semana 26.docx

  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 DOCENTE: Neyber Barrera Correo electrónico: ​colsantalibradaquimica@gmail.com Plataforma googleclassromm código de clase ​k53xkfi Por el momento solo se recibirán trabajos por correo electrónico. NO ENVIARLOS POR whatsapp ● Se usará microsoft Teams para resolución de dudas la fecha y hora de ingreso se realiza por el correo institucional ● En la Plataforma google classroom pueden ingresar con el código de clase ​k53xkfi ​aún permanece habilitada donde encontrará información para desarrollar guías ● Colocar en el asunto ya sea enviado por correo o por whatsapp el apellido y nombre del estudiante y curso en número de igual forma de que semana está enviando la evidencia ejemplo: Cruz Diaz Diego Alfonso 801 Semana 14, cuando se envía por correo electrónico le llega una respuesta automática que identifica que fue recibido correctamente. ● Realizar las guías en orden con buena presentación todos los puntos son evaluados y algunos son de valor numérico mayor que otros. ● LA ACTIVIDAD DE SEMANA DISTRITAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL sigue las instrucciones dadas. Soluto El soluto ​es la sustancia que se disuelve en una solución​. Por lo general, el soluto es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido) que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida.En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir, la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia. Ejemplos de solutos Ejemplos comunes de solutos sólidos son el azúcar o la sal que, al mezclarse con agua, forman una solución azucarada o salina respectivamente. También hay solutos gaseosos, como el gas carbónico, que, al juntarse con agua, forma una solución de agua carbonatada. Asimismo, hay solutos líquidos como, por ejemplo, el ácido acético que, mezclado con agua, produce vinagre. Solvente: El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución. Ejemplos de solventes El solvente más común es el agua, pues actúa en gran cantidad de sustancias como disolvente.Así, en una solución de agua azucarada, el agua es la sustancia que disuelve el azúcar.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Un ejemplo de solvente distinto del agua sería el hierro fundido que, al ser mezclado con carbón, da como resultado, al solidificarse, una sustancia conocida como acero. Un caso de solución gaseosa, por otro lado, sería el aire, en cuyo solvente predomina principalmente el nitrógeno, y en el que se encuentran otras sustancias como el oxígeno y, en menor proporción, el argón. Actividad Realiza los siguientes experimentos caseros toma una sola evidencia de la realización de los mismo y responde las preguntas planteadas
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 ¿Por qué crees que el huevo se comporta de manera diferente en una solución que en su estado habitual? Notas alguna diferencia entre la papa control, la papa con sal y la papa con azúcar. ¿Cómo podrías explicar si alguien te pregunta qué sucedió? ¿Qué explicación le das al comportamiento del agua con azúcar y al agua con sal al congelarla en la nevera en comparación con el agua pura? .¿Qué sucedió cuando se puso a hervir el agua pura, el agua con sal y el agua con azúcar? En cada uno de los procesos observados ¿Podrán incidir el número de partículas presentes en cada solución para explicar su comportamiento? ¿Qué opinas?
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 ¿Cuál fue el soluto y el solvente en cada uno de los casos expuestos? ¿Cuales consideras que tiene el agua para ser un solvente universal? Propiedades Coligativas Son aquellas propiedades físicas que presentan una solución, las cuales no dependen de la naturaleza del soluto sino de la concentración del mismo en la solución, o simplemente, del número de partículas de soluto presentes en la solución. Presión de vapor: La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión aplicada en su superficie. Punto de congelación: En líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido y del sólido se iguala. Presión osmótica: La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones biológicas debido a que se relaciona directamente con los procesos de difusión y ósmosis a nivel celular. ​DESARROLLA Escribe situaciones cotidianidad puedo aplicar los conceptos de las diferentes propiedades coligativas: Consulta con un ejemplos los siguientes términos cómo se calcula las unidades de concentración % en masa del soluto % en volumen de soluto %masa Partes por millon Molaridad Molalidad Normalidad Actividad: DISEÑANDO ANDO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Ley 84 de 1989 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”, establece deberes para con los animales, consecuencias que se derivan de actos de crueldad contra ellos y las penas y sus agravantes, entre otros aspectos. Escoger una especie Doméstica. Diseña una pieza publicitaria que incentive el cuidado y la protección de los animales domésticos Definir el objetivo (encabezado y mensaje central). Utilizar un lenguaje fácil y cercano. Creación de un ​slogan ​o lema. Diseño llamativo (colores, fotografías, dibujos, diferentes tipos y tamaños de letra). Puedes diseñarlo tanto a mano como en digital A continuación, se muestra un ejemplo de pieza publi​citaria desarrollada por la Secretaría Distrital de Ambien​te, en el marco de la campaña “En tu casa… no se sienten como en su casa”, para que puedan tener un referente en el diseño propio. Sube tu pieza publicitaria a recuerda escribir curso y nombre https://padlet.com/colsantalibradaquimica/jxreoju03rdtgyyg
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020   ● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada. ● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com ● ACTIVIDAD: ​Socialización del papel del trabajo VII SL SONU 2020 _______________________________________________________________________ ENCUENTRO VIRTUAL VII SL SONU 2020 Actividad: ​Encuentro virtual el día lunes 26 de octubre. Hora:​ Grado décimo de 1:40 p.m a 2:00 p.m Tema: ​Socialización del papel de trabajo realizado en la semana 24. Metodología:​ Con el apoyo de los estudiantes de grado once se dará inicio al evento y se asignará la palabra a los estudiantes, quienes deben responder a las siguiente pregunta: ¿Que ha realizado la OIT en el país que estoy representando?​ sobre: ● Estrategias para la recuperación del empleo en la nueva normalidad. ● Apoyo por parte del gobierno para la población que perdió el empleo a causa de la pandemia. O la postura o reflexión que el estudiante realiza a partir de su propia experiencia, dando solución a los enfoques anteriormente planteados. Cada estudiante tendrá mínimo un minuto para su intervención dependiendo del número de asistentes. Enlace de acceso al encuentro virtual: ​https://meet.google.com/xvz-kamh-xbn Observaciones: Éste espacio tiene el propósito de socializar la investigación realizada aprovechando los recursos tecnológicos que se encuentren a disposición y fortalecer las habilidades expositivas de los estudiantes. En caso de no poder acceder al encuentro virtual, ​no se afectará la nota​ y se tendrá en cuenta​ sólo el papel de trabajo realizado​ (si no lo has podido entregar, tienes plazo esta semana hasta el día viernes). Se requiere de la instalación previa de la aplicación ​Google meet en caso de emplearse el celular.  
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020   Docente: Johan Pineda Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com ROBÓTICA - SENSORES Un robot es, por definición, una máquina capaz de interactuar con su entorno. Si es móvil, a menos que se mueva en un espacio absolutamente acotado y preparado para él, deberá ser capaz de adaptar sus movimientos y sus acciones de interacción en base a las características físicas de los ambientes con los que se encuentre y los objetos que hay en ellos. Para lograr esta capacidad de adaptación, lo primero que necesitan los robots es tener conocimiento del entorno. Esto es absolutamente clave. Para conocer el entorno, los seres vivos disponemos de un sistema sensorial. Los robots no pueden ser menos: deben poseer sensores que les permitan saber dónde están, cómo es el lugar en el que están, a qué condiciones físicas se enfrentan, dónde están los objetos con los que deben interactuar, sus parámetros físicos, etc. En robótica, un sensor es un dispositivo diseñado para percibir información externa de una magnitud física o química y transformarla en un valor electrónico que sea posible introducir al circuito de control de un microcontrolador, de modo que el robot sea capaz de cuantificarla y reaccionar en consecuencia en base a su programación. ACTIVIDAD Mostrar gráficamente, a través de dibujos o imágenes , un robot aiBo de Sony y un robot Nao, señalando los sensores que usas para interactuar con el entorno. PLAN LECTOR TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GOOGLE EARTH
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo la aplicación. El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas. Teniendo en cuenta la celebración que se desarrolla en el mes de octubre, relacionada con el halloween, la invitación es visitar los sitios más aterradores de Colombia y el mundo, usando la aplicación de Google Earth. Deben escoger cinco lugares, mostrar las imágenes de la exploración y escribir el motivo por el cual se considera misterioso o terrorífico. Si no pueden acceder a la aplicación o tienen dificultades para la conexión a internet, pueden dibujar los escenarios más espeluznantes mencionados en obras literarias, programas de televisión y películas. Deben escoger cinco lugares y mostrar los dibujos o las imágenes describiendo la razón que los convierte en sitios icónicos del terror. Estos son algunos de los sitios más aterradores. ● Triangulo de las Bermudas ● Lago Ness ● Isla Gorgona ● Mar del diablo ● Transilvania ● Isla de las muñecas ● Armero ● Pozo de Darvaza o puerta del infierno ● Caldera del diablo ● Valle de la muerte ● Líneas de Nazca ● El ojo del Sahara ● Cataratas de sangre
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Docente: Hugo Jose Acosta Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co ACTIVIDAD: De la guía anterior tome 3 de los ejercicios Consultados, que permitan mejorar el dribling con el balón de BALONCESTO. Realice un video explicando los tres ejercicios, cómo se realizan y ejecutarlos.    
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020   Padres y madres libradistas: Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad ​no es que la envíen al correo o la suban al blog, ​lo ideal es que como familia pongan en práctica las recomendaciones ​que se les irán enviando semanalmente junto con el cuadernillo académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos a nivel personal y familiar. El tema de esta semana es: ¿CÓMO APOYAR EL DESARROLLO SEXUAL DESDE LA INFANCIA? Debemos partir de una afirmación, hablar de sexo con los hijos es fundamental. Existe evidencia clara que indica que son los padres quienes determinan el conocimiento, las actitudes, la toma de decisiones y los comportamientos que pueden tener sus hijos frente al sexo. Ahora, no es necesario esperar a que los hijos sean adolescentes, para hablar sobre estos temas, los padres pueden evaluar el desarrollo físico, emocional y psicológico de sus hijos y adaptar las conversaciones a sus necesidades y nivel de desarrollo. Protegemos a nuestros niños cuando les damos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro y les enseñamos con cariño sobre estos temas, sin juzgarlos o escandalizarnos por sus preguntas. Prohibirles vivir su sexualidad no les hace ningún bien, así que la mejor manera de protegerlos es ofrecerles información clara y adecuada para cada momento de su vida, de manera que construyan una visión sana del tema y puedan disfrutar plenamente de su sexualidad. Esto significa que no a todos los niños se les debe dar la misma información, pero si es necesario tener un ambiente abierto y cariñoso que les permita a ellos acercarse y preguntar a medida que les surjan dudas sobre el tema. La clave es tener una actitud abierta hacia el tema y verlo como una parte normal del proceso de desarrollo de todas las personas. Te recomendamos comunicarte con la línea 106 si quieres charlar sobre temas de sexualidad, violencia, bienestar emocional y cualquier tema de interés en general. Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/,
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00 pm a 6:00 pm. Cordialmente, Tatiana Villamil Docente Orientadora JT