SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA GRUPAL
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
Recoger la información
socioemocional y de
necesidades e intereses
de los alumnos.
Preparación y ejecución
de sesiones de tutoría.
Utilización los tics para el
mejor desarrollo de las
sesiones programadas.
Establecimiento de
acuerdos de convivencia
del aula.
Participación en
actividades de
la institucionales
educativa.
Formulación del Plan
de Atención Tutorial
de aula incluyendo
diversas estrategias
para su desarrollo en
base a la realidad de
los alumnos.
Elaboración y
desarrollo de todas
las sesiones
programadas.
Utilización de los tics,
que permitieron el
desarrollo de
sesiones más
dinámicas.
Elaboración de un
decálogo con
acuerdos de
convivencia, el
mismo que era
evaluado
semanalmente.
Se insertó en el Plan
de trabajo: El
calendario cívico
escolar.
En el transcurso del año se
tuvo que replantear el
Plan, debido al surgimiento
de nuevas problemáticas
de la IE.
Algunos estudiantes no
cumplían con su tarea. Se
optó por el uso de los tics.
Los estudiantes me
comunicaban situaciones
de indisciplina al no tener
un docente en el aula.
Algunos no cuentas con
los acuerdos de normas de
convivencia.
Algunas secciones no
participaron en el paseo
programado por el día de
la juventud.
Aplicación de la ficha
socioemocional al inicio del
año escolar.
La I.E. debería usar la
Agenda Escolar.
Implementar cada una de las
aulas con proyector
multimedia.
Que los docentes sean
puntuales en sus horarios de
clase, a fin de evitar la
indisciplina.
Estimular a los alumnos
por su participación en
distintas actividades.
TUTORÍA INDIVIDUAL
Acompañamiento
socioafectivo a los
alumnos introvertidos y
extrovertidos, que fueron
observados.
Ejecución de entrevistas
individuales a todos los
alumnos con el fin de
mejorar la experiencia en
el aula.
Atención de casos no
contemplados en la
planificación.
Realizar seguimientos a
casos específicos.
Recomendación para
superar el aspecto
socioemocional.
Conocimiento
problemáticas y
expectativas de todos
los alumnos.
Se logró viabilizar
soluciones
significativas en
estudiantes que
requerían ayuda.
Cambio de conducta
a partir del
establecimiento de
compromisos.
Algunos alumnos con
problemas familiares en
casa como: (peleas,
separación de sus padres,
mala situación económica.
No se pudo atender de
forma recurrente a todos
por igual.
Algunos alumnos
demoraron en tomar un
cambio de su conducta.
En algunos casos fueron
reacios al cumplimiento de
sus propios compromisos.
Solicitar una especialista en
psicología a para tratar el
estado emocional y
problemas de los alumnos.
Involucrarnos tutores y no
tutores en la acción tutorial.
Participar de diversas
capacitaciones de tutoría.
Gestionar la realización
de talleres con el programa
DE VIDA.
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
Elaboración de
directorios de los
alumnos y padres de
familia.
Formar el Comité de
Aula.
Elaboración de horario de
atención a padres de
familia y alumnos.
Obtención de sus
respectivos números
de celular, dirección y
otros datos de los
padres de familia.
Elección oportuna y
de manera
democrática en la
conformación del
comité de aula.
Cambio constante de
números de celular.
Algunos padres de familia
no pudieron participar en la
elección.
Algunos padres por
motivos de trabajo no
asistieron a las reuniones
programadas.
Los padres deben
comunicar previamente el
cambio de sus números de
celular a los tutores.
El comité de aula debe
contar con el acta.
Fomentar a los padres de
familia sobre la importancia
Realización de charlas de
soporte socioemocional a
las familias del programa
de vida.
Participación en
actividades de la
institución educativa.
Atención a un 85% a
padres de familia de
manera individual.
Reuniones de padres
de familia pudiendo
escuchar sus
inquietudes.
Participación activa
del comité de aula de
padres de familia en
las diferentes
actividades
programadas por la
IE.
Algunas familias no
pudieron estar en ciertas
reuniones por motivos de
trabajo.
Algunos padres de familia
no participaron en las
actividades programadas
por la IE.
de estar pendientes de sus
hijos.
Realizar charlas con la
psicóloga o el programa DE
VIDA.
Organizar Escuela de
Padres para
proporcionar información,
orientación, formación y
asesoramiento para su
importante tarea de actuar
como tales y, lograr así, un
mayor desarrollo de la
personalidad de sus hijos.

Más contenido relacionado

Similar a informe.docx

Cuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docxCuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docx
SaraPalomino13
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
QOM6
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
VanessaPasos1
 
Proyecto de aula magda zoraida cely
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida celydcpe2014
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santosdcpe2014
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
brendacarmona17
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
Pinotti exsel
Pinotti exselPinotti exsel
Pinotti exsel
MARISA MICHELOUD
 
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
Isabel Rangel
 

Similar a informe.docx (20)

Cuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docxCuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docx
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
Secuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESOSecuenciacion tutorias 1º ESO
Secuenciacion tutorias 1º ESO
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
taller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptxtaller intensivo_2021_2022.pptx
taller intensivo_2021_2022.pptx
 
Proyecto de aula magda zoraida cely
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida cely
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santos
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Plan acción tutorial
Plan acción tutorialPlan acción tutorial
Plan acción tutorial
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Pinotti exsel
Pinotti exselPinotti exsel
Pinotti exsel
 
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

informe.docx

  • 1. TUTORÍA GRUPAL ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS Recoger la información socioemocional y de necesidades e intereses de los alumnos. Preparación y ejecución de sesiones de tutoría. Utilización los tics para el mejor desarrollo de las sesiones programadas. Establecimiento de acuerdos de convivencia del aula. Participación en actividades de la institucionales educativa. Formulación del Plan de Atención Tutorial de aula incluyendo diversas estrategias para su desarrollo en base a la realidad de los alumnos. Elaboración y desarrollo de todas las sesiones programadas. Utilización de los tics, que permitieron el desarrollo de sesiones más dinámicas. Elaboración de un decálogo con acuerdos de convivencia, el mismo que era evaluado semanalmente. Se insertó en el Plan de trabajo: El calendario cívico escolar. En el transcurso del año se tuvo que replantear el Plan, debido al surgimiento de nuevas problemáticas de la IE. Algunos estudiantes no cumplían con su tarea. Se optó por el uso de los tics. Los estudiantes me comunicaban situaciones de indisciplina al no tener un docente en el aula. Algunos no cuentas con los acuerdos de normas de convivencia. Algunas secciones no participaron en el paseo programado por el día de la juventud. Aplicación de la ficha socioemocional al inicio del año escolar. La I.E. debería usar la Agenda Escolar. Implementar cada una de las aulas con proyector multimedia. Que los docentes sean puntuales en sus horarios de clase, a fin de evitar la indisciplina. Estimular a los alumnos por su participación en distintas actividades. TUTORÍA INDIVIDUAL Acompañamiento socioafectivo a los alumnos introvertidos y extrovertidos, que fueron observados. Ejecución de entrevistas individuales a todos los alumnos con el fin de mejorar la experiencia en el aula. Atención de casos no contemplados en la planificación. Realizar seguimientos a casos específicos. Recomendación para superar el aspecto socioemocional. Conocimiento problemáticas y expectativas de todos los alumnos. Se logró viabilizar soluciones significativas en estudiantes que requerían ayuda. Cambio de conducta a partir del establecimiento de compromisos. Algunos alumnos con problemas familiares en casa como: (peleas, separación de sus padres, mala situación económica. No se pudo atender de forma recurrente a todos por igual. Algunos alumnos demoraron en tomar un cambio de su conducta. En algunos casos fueron reacios al cumplimiento de sus propios compromisos. Solicitar una especialista en psicología a para tratar el estado emocional y problemas de los alumnos. Involucrarnos tutores y no tutores en la acción tutorial. Participar de diversas capacitaciones de tutoría. Gestionar la realización de talleres con el programa DE VIDA. ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS Elaboración de directorios de los alumnos y padres de familia. Formar el Comité de Aula. Elaboración de horario de atención a padres de familia y alumnos. Obtención de sus respectivos números de celular, dirección y otros datos de los padres de familia. Elección oportuna y de manera democrática en la conformación del comité de aula. Cambio constante de números de celular. Algunos padres de familia no pudieron participar en la elección. Algunos padres por motivos de trabajo no asistieron a las reuniones programadas. Los padres deben comunicar previamente el cambio de sus números de celular a los tutores. El comité de aula debe contar con el acta. Fomentar a los padres de familia sobre la importancia
  • 2. Realización de charlas de soporte socioemocional a las familias del programa de vida. Participación en actividades de la institución educativa. Atención a un 85% a padres de familia de manera individual. Reuniones de padres de familia pudiendo escuchar sus inquietudes. Participación activa del comité de aula de padres de familia en las diferentes actividades programadas por la IE. Algunas familias no pudieron estar en ciertas reuniones por motivos de trabajo. Algunos padres de familia no participaron en las actividades programadas por la IE. de estar pendientes de sus hijos. Realizar charlas con la psicóloga o el programa DE VIDA. Organizar Escuela de Padres para proporcionar información, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos.