Tecnología y Educación

Tecnología y
Educación
Autor: Celeste Saucedo y Cynthia Escobar
Módulo: Tecnología aplicada a la educación - UAA
Año 2019
Fuente: https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GNWMM0B7-1L1N1LP-P7D/NT_Litwin.pdf
Tecnología y Educación
Tecnología Educativa
Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que
permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de
otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de
la información.
La tecnología educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en la educación para apoyar los [procesos de aprendizaje] en distintos
contextos de educación formal y educación no formal. Se refiere a la tecnología educativa
basada en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
puede entenderse como aplicar tecnología de la información para solucionar las técnicas de
educación.
Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la
tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora, televisores,
etc.
La TE puede darse para lograr la alfabetización digital y la fluidez tecnológica. Los ámbitos de formación
pueden ser: presenciales en espacios de formación con equipos tecnológicos, semi-presenciales o en línea
cuando se utilizan tecnologías móviles, plataformas, entre otros.
Las tecnologías en la educación pasan a ser una estrategia de aprendizaje; es decir; un conjunto de
procedimientos que el estudiante emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender
significativamente, por otro lado las estrategias de enseñanza, son todas aquellas diseñadas por el
docente de tal manera que estimulen a los estudiantes a: observar, analizar, opinar, formular, buscar
soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Estas actividades propician la adquisición de las
competencias en los estudiantes, en el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así
como la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares,
Historia
en los 50 y 60 se asociaban a recursos de comunicación para cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje
en los 70 se crearon asociaciones de profesionales y académicos, publicando infinidades de revistas sobre este tema.
expandiéndose a todo el mundo ya que era vista como ayuda al aprendizaje o como un enfoque sistemático de ver la
educación.
en los 80 y 90 es muy criticada por falta de fundamentación teórica y conceptual.
actualmente el concepto fue reformulado gracias a la paradigma de ciencias sociales y a la tecnología y la información
de la comunicación.
Historia de la tecnología de educación
Evolución histórica Evolución por décadas (Shock, 1991):
Años 20: los objetivos.
Finalidad de la tecnología educativa
La tecnología educativa surge por la necesidad de crear diversos materiales didácticos que puedan estar
al alcance de todos, así mismo para la integración de comunidades docentes, esto tratando de crear un
proyecto de educación integral.
De igual manera Martinat y Pun (1979), definen a la tecnología educativa como "un conjunto de medios
para lograr determinados fines educativos, los cuáles reflejan la filosofía, la ideología y política
educativas propias de una sociedad"
Por otra parte, Trilla et al. (2001), mencionan que Skinner define a la tecnología educativa como "una
disciplina de carácter prescriptivo, ya que tiene como objetivo ofrecer una guía explícita de cómo, en una
situación de enseñanza-aprendizaje, conseguir que los alumnos aprendan los contenidos propuestos de
una manera más fácil" (p. 214).
Tecnología como disciplina pedagógica
Se puede organizar en dos momentos, el primero como una disciplina utilizada a lo largo del siglo XX, en el cual
fue utilizada en diferentes formas, pero todas con el mismo fin, el de la enseñanza, el segundo momento se
manifiesta cuando está en la mira como una multidisciplinaria y crítica de las ciencias sociales.
Ahora bien adentrándonos un poco más en cada momento, e s necesario describirlos de manera más clara,
este momento se divide por décadas, ya que desde los años cuarenta hasta los noventa, hay momentos
significativos en cada una de ellas.
Estudios de metaanálisis relacionados a la tecnología educativa en el ámbito pedagógico
Para adquirir una mejor comprensión de los estudios que a continuación se presentan es necesario definir
"metaanálisis"; puesto que según Carroli y Lede la definen como "la síntesis formal, cualitativa y cuantitativa de
diferentes investigaciones clínicas controladas aleatorizadas (ICCA) que poseen en común una misma
intervención y un mismo punto final de resultado"
1 de 7

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología y Educación

Neldi paola gonzalezNeldi paola gonzalez
Neldi paola gonzalezNeldi Paola Gonzalez
184 vistas8 diapositivas
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Irayda Aracena
369 vistas27 diapositivas

Similar a Tecnología y Educación(20)

Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja
Manuel Alonzo Torres150 vistas
Neldi paola gonzalezNeldi paola gonzalez
Neldi paola gonzalez
Neldi Paola Gonzalez184 vistas
Neldi paola gonzalezNeldi paola gonzalez
Neldi paola gonzalez
Neldi Paola Gonzalez90 vistas
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena369 vistas
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea2.1K vistas
Portafolio tecnologiaPortafolio tecnologia
Portafolio tecnologia
JULIOROBERTO1459 vistas
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Ambioris Perez92 vistas
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
María Ruiz Cruz283 vistas
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Zuleika Jaen Rodriguez299 vistas
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon136 vistas
Publicacion daniel rendonPublicacion daniel rendon
Publicacion daniel rendon
Jair RG300 vistas

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas

Tecnología y Educación

  • 1. Tecnología y Educación Autor: Celeste Saucedo y Cynthia Escobar Módulo: Tecnología aplicada a la educación - UAA Año 2019 Fuente: https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GNWMM0B7-1L1N1LP-P7D/NT_Litwin.pdf
  • 3. Tecnología Educativa Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. La tecnología educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación para apoyar los [procesos de aprendizaje] en distintos contextos de educación formal y educación no formal. Se refiere a la tecnología educativa basada en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). puede entenderse como aplicar tecnología de la información para solucionar las técnicas de educación.
  • 4. Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora, televisores, etc. La TE puede darse para lograr la alfabetización digital y la fluidez tecnológica. Los ámbitos de formación pueden ser: presenciales en espacios de formación con equipos tecnológicos, semi-presenciales o en línea cuando se utilizan tecnologías móviles, plataformas, entre otros. Las tecnologías en la educación pasan a ser una estrategia de aprendizaje; es decir; un conjunto de procedimientos que el estudiante emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente, por otro lado las estrategias de enseñanza, son todas aquellas diseñadas por el docente de tal manera que estimulen a los estudiantes a: observar, analizar, opinar, formular, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Estas actividades propician la adquisición de las competencias en los estudiantes, en el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así como la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares,
  • 5. Historia en los 50 y 60 se asociaban a recursos de comunicación para cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los 70 se crearon asociaciones de profesionales y académicos, publicando infinidades de revistas sobre este tema. expandiéndose a todo el mundo ya que era vista como ayuda al aprendizaje o como un enfoque sistemático de ver la educación. en los 80 y 90 es muy criticada por falta de fundamentación teórica y conceptual. actualmente el concepto fue reformulado gracias a la paradigma de ciencias sociales y a la tecnología y la información de la comunicación. Historia de la tecnología de educación Evolución histórica Evolución por décadas (Shock, 1991): Años 20: los objetivos.
  • 6. Finalidad de la tecnología educativa La tecnología educativa surge por la necesidad de crear diversos materiales didácticos que puedan estar al alcance de todos, así mismo para la integración de comunidades docentes, esto tratando de crear un proyecto de educación integral. De igual manera Martinat y Pun (1979), definen a la tecnología educativa como "un conjunto de medios para lograr determinados fines educativos, los cuáles reflejan la filosofía, la ideología y política educativas propias de una sociedad" Por otra parte, Trilla et al. (2001), mencionan que Skinner define a la tecnología educativa como "una disciplina de carácter prescriptivo, ya que tiene como objetivo ofrecer una guía explícita de cómo, en una situación de enseñanza-aprendizaje, conseguir que los alumnos aprendan los contenidos propuestos de una manera más fácil" (p. 214).
  • 7. Tecnología como disciplina pedagógica Se puede organizar en dos momentos, el primero como una disciplina utilizada a lo largo del siglo XX, en el cual fue utilizada en diferentes formas, pero todas con el mismo fin, el de la enseñanza, el segundo momento se manifiesta cuando está en la mira como una multidisciplinaria y crítica de las ciencias sociales. Ahora bien adentrándonos un poco más en cada momento, e s necesario describirlos de manera más clara, este momento se divide por décadas, ya que desde los años cuarenta hasta los noventa, hay momentos significativos en cada una de ellas. Estudios de metaanálisis relacionados a la tecnología educativa en el ámbito pedagógico Para adquirir una mejor comprensión de los estudios que a continuación se presentan es necesario definir "metaanálisis"; puesto que según Carroli y Lede la definen como "la síntesis formal, cualitativa y cuantitativa de diferentes investigaciones clínicas controladas aleatorizadas (ICCA) que poseen en común una misma intervención y un mismo punto final de resultado"