SlideShare una empresa de Scribd logo
Zapotecas
Presenta
• Lizzeth Granados
Aguirre
• Maite del Carmen
Maus Saviñón
• Luz America
Reyes Peña
Fecha:19 de enero del 2023
Vestimenta
 En la parte inferior del tronco, es decir, de la cintura para
abajo, los hombres usaban el mastate o maxtatl, una
prenda parecida al taparrabos.
Gastronomía
 En la región istmeñase come arroz con carne de res, carne de puerco con
maíz, cebollas rellenas, huevos revueltos con cabeza de camarón, mole de
camarón seco, tamales de carne de res gorda y desde luego iguana
preparadas de muy diferentes maneras.
Religión
 Los zapotecas eran politeístas. Su Dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le
conocía por cuatro nombres: Totec: es el Dios mayor, el que los regia. Xipe: es
el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Ubicación
 Se encuentra en las dos de mayor densidad: Juchitan y Tehuantepec. Son 22
los municipios del estado de Juchitan y 19 del Tehuantepec con la población
zapoteca.
Lengua
 Los asentamientos históricos donde se han hablado estas lenguas se ubican
en el estado de Oaxaca, en las regiones de la sierra norte.
Escrituras
 La escritura Zapoteca comprende un conjunto inscripciones epigráficas
encontradas en el estado de Oaxaca, generalmente breves, supuestamente
escritas en zapoteco epigráfico.
Centro ceremonial
 Los Zapotecos vivian en los valles cercanos ala actual ciudad de Oaxaca. Entre
sus centros ceremoniales mas importantes se encuentran monte alban,
construido en lo alto de un cerro, Mitla y Teotihuacan.
Organización política
 Así como las otras culturas Mesoamérica que has visto los zapotecos tenían un
régimen político teocrático, el cual tenia como principal autoridad a los
gobernantes sacerdotes la religión también era importantes para ellos.

Más contenido relacionado

Similar a Zapotecas.pptx

Similar a Zapotecas.pptx (20)

Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
Zapoteca sboceto
Zapoteca sbocetoZapoteca sboceto
Zapoteca sboceto
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
cultura zapoteca.docx
cultura zapoteca.docxcultura zapoteca.docx
cultura zapoteca.docx
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Chiapas presentación para exposición.pdf
Chiapas presentación para exposición.pdfChiapas presentación para exposición.pdf
Chiapas presentación para exposición.pdf
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Cultura Zoques
Cultura ZoquesCultura Zoques
Cultura Zoques
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Los zapotecas
Los zapotecas Los zapotecas
Los zapotecas
 
Amuzgos
AmuzgosAmuzgos
Amuzgos
 
Cultura e..
Cultura e..Cultura e..
Cultura e..
 
Cultura Indigena.pptx
Cultura Indigena.pptxCultura Indigena.pptx
Cultura Indigena.pptx
 
olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
DIETA PREHISPANICA.pptx
DIETA PREHISPANICA.pptxDIETA PREHISPANICA.pptx
DIETA PREHISPANICA.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Zapotecas.pptx

  • 1. Zapotecas Presenta • Lizzeth Granados Aguirre • Maite del Carmen Maus Saviñón • Luz America Reyes Peña Fecha:19 de enero del 2023
  • 2. Vestimenta  En la parte inferior del tronco, es decir, de la cintura para abajo, los hombres usaban el mastate o maxtatl, una prenda parecida al taparrabos.
  • 3. Gastronomía  En la región istmeñase come arroz con carne de res, carne de puerco con maíz, cebollas rellenas, huevos revueltos con cabeza de camarón, mole de camarón seco, tamales de carne de res gorda y desde luego iguana preparadas de muy diferentes maneras.
  • 4. Religión  Los zapotecas eran politeístas. Su Dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le conocía por cuatro nombres: Totec: es el Dios mayor, el que los regia. Xipe: es el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
  • 5. Ubicación  Se encuentra en las dos de mayor densidad: Juchitan y Tehuantepec. Son 22 los municipios del estado de Juchitan y 19 del Tehuantepec con la población zapoteca.
  • 6. Lengua  Los asentamientos históricos donde se han hablado estas lenguas se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la sierra norte.
  • 7. Escrituras  La escritura Zapoteca comprende un conjunto inscripciones epigráficas encontradas en el estado de Oaxaca, generalmente breves, supuestamente escritas en zapoteco epigráfico.
  • 8. Centro ceremonial  Los Zapotecos vivian en los valles cercanos ala actual ciudad de Oaxaca. Entre sus centros ceremoniales mas importantes se encuentran monte alban, construido en lo alto de un cerro, Mitla y Teotihuacan.
  • 9. Organización política  Así como las otras culturas Mesoamérica que has visto los zapotecos tenían un régimen político teocrático, el cual tenia como principal autoridad a los gobernantes sacerdotes la religión también era importantes para ellos.