Importanciadelospuentes 2014

D
Dennys MariñoYo También "-"

puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
DIEGO PILATUÑA
BAYRON SIGCHA
JAIME GUAMUZA
WASHINGTON SOLIS
ASIGNATURA:
INFORMÁTICA
DOCENTE:
ING. PAMELA VÁZQUEZ
TEMA:
MEGACONSTRUCCIONES (PUENTES)
INTRODUCCIÓN
Son construcciones arquitectónicas que rebasan límites, lo convencional, lo normal,
transformando su entorno de una manera incomparable. Son obras de la arquitectura ya sean
realizadas en la antigüedad o producto de la ingeniería moderna que innovan y enfrentan los
retos de su tiempo logrando lo imposible y dejando una huella que perdurará por siempre en la
historia de la humanidad. Logrando por mucho el nombre de Maravillas Arquitectónicas
Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de
nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando . Pero todos deben hacer frente a
los desafíos que amplían la definición de qué es posible. Echa una mirada a estos proyectos.
OBJETIVO GENERAL
➔ Determinar la importancia de los puentes dentro de una ciudad y en la Ingeniería Civil
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➔ Conocer más detenidamente que es una mega construcción de puentes
➔ Indicar que son las maravillas arquitectónicas
➔ Identificar todo lo que involucra para realizar una mega construcción
MARCO TEÓRICO
LOS PUENTES
Definición
En razón del propósito de estas estructuras y las diversas
formas arquitectónicas adoptadas se pueden definir como;
“obras de arte destinadas a salvar corrientes de agua,
depresiones del relieve topográfico, y cruces a desnivel que
garanticen una circulación fluida y continua de peatones,
agua, ductos de los diferentes servicios, vehículos y otros
que redunden en la calidad de vida de los pueblos.”
El puente es una estructura que forma parte de caminos, carreteras y líneas férreas y
canalizaciones, construida sobre una depresión, río, u obstáculo cualquiera. Los puentes
constan fundamentalmente de dos partes, la superestructura, o conjunto de tramos que salvan
los vanos situados entre los soportes, y la infraestructura (apoyos o soportes), formada por las
pilas, que soportan directamente los tramos citados, los estribos o pilas situadas en los
extremos del puente, que conectan con el terraplén, y los cimientos, o apoyos de estribos y
pilas encargados de transmitir al terreno todos los esfuerzos. Cada tramo de la superestructura
consta de un tablero o piso, una o varias armaduras de apoyo y de las riostras laterales. El
tablero soporta directamente las cargas dinámicas y por medio de la armadura transmite las
tensiones a pilas y estribos. Las armaduras trabajan a flexión (vigas), a tracción (cables), a
flexión y compresión (arcos y armaduras), etc. La cimentación bajo agua es una de las partes
más delicadas en la construcción de un puente, por la dificultad en encontrar un terreno que
resista las presiones, siendo normal el empleo de pilotes de cimentación. Las pilas deben
soportar la carga permanente y sobrecargas sin asentamientos, ser insensibles a la acción de
los agentes naturales, viento, grandes riadas, etc. Los estribos deben resistir todo tipo de
esfuerzos; se construyen generalmente en hormigón armado y formas diversas.
Una mega construcción dentro del país han sido los cuatro puentes del Río Babahoyo en la
Provincia del Guayas que forman parte del complejo vial de la Unidad Nacional tu una inversión
de aproximadamente 102 millones de dólares de inversión, se ejecuta una de las obras civiles
más grandes e importantes para la infraestructura vial del país conocida como cuarto puente, la
misma que posee cinco carriles, acera peatonal y un área para ciclovía.
Por el viaducto transitarán un aproximado de 70.000 vehículos diarios promedio, en el sentido
Durán - Samborondón para enlazarse luego con Guayaquil a través de otro de los puentes que
forma parte de este complejo vial.
De acuerdo con la Directora del MTOP Guayas, Ing. Carolina Salcedo, la capacidad de carga
del puente permite el tránsito de camiones de hasta 66 toneladas. En la mayoría de puentes el
límite previsto es de solo 48 toneladas. Se estima una vida útil para este viaducto de 75 años.
Conclusiones
➔ Se puede concluir diciendo que los puentes son de mucha utilidad ya que con estos
podemos acortar distancias y trasladarnos de una manera segura rápida.
➔ Las megas construcciones de puentes han sido utilizados para facilitar de la vida de los
seres humanos mediante el ingenio y la creatividad de los ingenieros.
➔ Una mega construcción son construcciones arquitectónicos que rebasan límites lo
convencional lo normal transformado en su entorno de una manera incomparable como
tenemos en nuestro país.
➔ Las megas construcciones son interesantes ya que de los que es imposible lo hacen
posible y que haya obras de estas dimensiones en nuestro país es importante porque
significa que nuestro país se está desarrollando.

Recomendados

Importanciadelospuentes por
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesBayroonnSigcha
148 vistas3 diapositivas
Importanciadelospuentes por
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesWashington Solis
144 vistas3 diapositivas
El puente por
El puenteEl puente
El puentejuansitom
464 vistas9 diapositivas
Importancia de los puentes por
Importancia de los puentesImportancia de los puentes
Importancia de los puentesdierigo
14.6K vistas3 diapositivas
Características de Elementos de un Puente por
Características de Elementos de un PuenteCaracterísticas de Elementos de un Puente
Características de Elementos de un PuenteAngel Lara
5.8K vistas9 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesDennys Mariño
385 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puente de gibraltar redacción por
Puente de gibraltar  redacciónPuente de gibraltar  redacción
Puente de gibraltar redacciónFanny Abanto
1.6K vistas32 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesDennys Mariño
1.4K vistas11 diapositivas
Puentes colgantes por
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantesRicardo Mor
4.5K vistas21 diapositivas
Puentes2 por
Puentes2Puentes2
Puentes2puentes7
941 vistas13 diapositivas
Los puentes por
Los puentesLos puentes
Los puentesJuan Manuel Lopez Posse
158 vistas2 diapositivas
Colapso del puente chirajara por
Colapso del puente chirajaraColapso del puente chirajara
Colapso del puente chirajaraJudithza Avila Reyes
542 vistas11 diapositivas

Similar a Importanciadelospuentes 2014

puentes por
puentes puentes
puentes Broncano_Jonathan
360 vistas5 diapositivas
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01 por
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01santiago robalino
121 vistas5 diapositivas
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf por
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdfINFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdfalexisnavarro9
137 vistas5 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesGenesisVallejo
496 vistas13 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesRodoCapelo
511 vistas13 diapositivas
Puentes por
PuentesPuentes
PuentesDanielaPeCe
305 vistas14 diapositivas

Similar a Importanciadelospuentes 2014(20)

Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01 por santiago robalino
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino121 vistas
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf por alexisnavarro9
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdfINFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf
INFORME ACADEMICO 2 - PARTES DE UN PUENTE.pdf
alexisnavarro9137 vistas
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ... por yugleidy100613
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy1006132.1K vistas
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011 por Galleton Gomez
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Puentes carreteros en_mexico-04_05_2011
Galleton Gomez360 vistas
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad... por Ana Rodriguez
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez1.9K vistas
Ensayo de los tipos de drenaje por cmmb24
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24387 vistas
Puentes por lalyi
PuentesPuentes
Puentes
lalyi510 vistas
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf por alexisnavarro9
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
alexisnavarro932 vistas
PRESAS por 562314
PRESASPRESAS
PRESAS
5623144.8K vistas
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx por percylunachaisa2
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptxDIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
DIAPOSITIVAS DEL ULTIMO AVANCE-INVESTIGACION FORMATIVA (1).pptx
percylunachaisa212 vistas
Sistemas de drenaje transversal por Juan Bonyorni
Sistemas de drenaje transversalSistemas de drenaje transversal
Sistemas de drenaje transversal
Juan Bonyorni397 vistas
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx por JoseLuisLopezAlzate
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptxPARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx
PARTES DE UN PUENTE COLGANTE JOSE LUIS LÓPEZ ALZATE.pptx

Último

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
27 vistas3 diapositivas
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfMatematicaFisicaEsta
10 vistas3 diapositivas
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
HOJAS MSDS.pptx por
HOJAS MSDS.pptxHOJAS MSDS.pptx
HOJAS MSDS.pptxcalidadtlaltomayo
6 vistas28 diapositivas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 vistas2 diapositivas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
8 vistas287 diapositivas

Último(20)

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura27 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega10 vistas
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP19 vistas
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003114 vistas

Importanciadelospuentes 2014

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INTEGRANTES: DIEGO PILATUÑA BAYRON SIGCHA JAIME GUAMUZA WASHINGTON SOLIS ASIGNATURA: INFORMÁTICA DOCENTE: ING. PAMELA VÁZQUEZ TEMA: MEGACONSTRUCCIONES (PUENTES) INTRODUCCIÓN Son construcciones arquitectónicas que rebasan límites, lo convencional, lo normal, transformando su entorno de una manera incomparable. Son obras de la arquitectura ya sean
  • 2. realizadas en la antigüedad o producto de la ingeniería moderna que innovan y enfrentan los retos de su tiempo logrando lo imposible y dejando una huella que perdurará por siempre en la historia de la humanidad. Logrando por mucho el nombre de Maravillas Arquitectónicas Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajando . Pero todos deben hacer frente a los desafíos que amplían la definición de qué es posible. Echa una mirada a estos proyectos. OBJETIVO GENERAL ➔ Determinar la importancia de los puentes dentro de una ciudad y en la Ingeniería Civil OBJETIVOS ESPECÍFICOS ➔ Conocer más detenidamente que es una mega construcción de puentes ➔ Indicar que son las maravillas arquitectónicas ➔ Identificar todo lo que involucra para realizar una mega construcción MARCO TEÓRICO LOS PUENTES Definición En razón del propósito de estas estructuras y las diversas formas arquitectónicas adoptadas se pueden definir como; “obras de arte destinadas a salvar corrientes de agua, depresiones del relieve topográfico, y cruces a desnivel que garanticen una circulación fluida y continua de peatones, agua, ductos de los diferentes servicios, vehículos y otros que redunden en la calidad de vida de los pueblos.” El puente es una estructura que forma parte de caminos, carreteras y líneas férreas y canalizaciones, construida sobre una depresión, río, u obstáculo cualquiera. Los puentes constan fundamentalmente de dos partes, la superestructura, o conjunto de tramos que salvan los vanos situados entre los soportes, y la infraestructura (apoyos o soportes), formada por las pilas, que soportan directamente los tramos citados, los estribos o pilas situadas en los extremos del puente, que conectan con el terraplén, y los cimientos, o apoyos de estribos y pilas encargados de transmitir al terreno todos los esfuerzos. Cada tramo de la superestructura consta de un tablero o piso, una o varias armaduras de apoyo y de las riostras laterales. El tablero soporta directamente las cargas dinámicas y por medio de la armadura transmite las tensiones a pilas y estribos. Las armaduras trabajan a flexión (vigas), a tracción (cables), a
  • 3. flexión y compresión (arcos y armaduras), etc. La cimentación bajo agua es una de las partes más delicadas en la construcción de un puente, por la dificultad en encontrar un terreno que resista las presiones, siendo normal el empleo de pilotes de cimentación. Las pilas deben soportar la carga permanente y sobrecargas sin asentamientos, ser insensibles a la acción de los agentes naturales, viento, grandes riadas, etc. Los estribos deben resistir todo tipo de esfuerzos; se construyen generalmente en hormigón armado y formas diversas. Una mega construcción dentro del país han sido los cuatro puentes del Río Babahoyo en la Provincia del Guayas que forman parte del complejo vial de la Unidad Nacional tu una inversión de aproximadamente 102 millones de dólares de inversión, se ejecuta una de las obras civiles más grandes e importantes para la infraestructura vial del país conocida como cuarto puente, la misma que posee cinco carriles, acera peatonal y un área para ciclovía. Por el viaducto transitarán un aproximado de 70.000 vehículos diarios promedio, en el sentido Durán - Samborondón para enlazarse luego con Guayaquil a través de otro de los puentes que forma parte de este complejo vial. De acuerdo con la Directora del MTOP Guayas, Ing. Carolina Salcedo, la capacidad de carga del puente permite el tránsito de camiones de hasta 66 toneladas. En la mayoría de puentes el límite previsto es de solo 48 toneladas. Se estima una vida útil para este viaducto de 75 años. Conclusiones ➔ Se puede concluir diciendo que los puentes son de mucha utilidad ya que con estos podemos acortar distancias y trasladarnos de una manera segura rápida. ➔ Las megas construcciones de puentes han sido utilizados para facilitar de la vida de los seres humanos mediante el ingenio y la creatividad de los ingenieros. ➔ Una mega construcción son construcciones arquitectónicos que rebasan límites lo convencional lo normal transformado en su entorno de una manera incomparable como tenemos en nuestro país. ➔ Las megas construcciones son interesantes ya que de los que es imposible lo hacen posible y que haya obras de estas dimensiones en nuestro país es importante porque significa que nuestro país se está desarrollando.