Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aiepi
Aiepi
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Aiepi

  1. 1. Diana Quesada 09281007
  2. 2. INTRODUCCION  Factores psicológicos como la preocupación, el estrés, el dolor y las dudas pueden impedir que actúe temporalmente el reflejo que controla el flujo de la leche.  Por este motivo es importante aconsejar a la madre, brindarle confianza, aclarar sus dudas y ayudarle a superar las dificultades que presente en la lactancia
  3. 3. DIFICULTADES 1. NO TENGO SUFICIENTE Casi todas las madres LECHE producen suficiente leche El problema es que el RN no obtenga la suficiente leche signos razones •Escaso aumento de peso •Practicas de lactancia incorrectas(agarre (<750gr por mes). deficiente, comienzo tardio de lactancia, no • Eliminación de una escasa amamantar de noche) cantidad de orina •Factores psicologicos de la madre: falta de concentrada (menos de 6 autoconfianza, preocupaciones, estrés. veces al día, amarilla y de olor •Estado fisico de la madre: malnutricion, fuerte). tabaquismo. •Estado del bebe: malformacion congenita
  4. 4. AYUDA A LA MADRE Ayudando al bebé a que agarre el pecho extrayéndose leche en la boca del bebé y Manteniendo el bebé Manteniendo en todo sosteniéndole de modo tal que cerca de ella y no momento el contacto le resulte fácil agarrarse al entregándolo a otros piel con piel. pecho. cuidadores. Si es necesario dar al bebé Evitando el uso de fórmulas infantiles hasta Ofreciendo el pecho biberones y chupos.. que se establezca una al bebé cada vez que producción de leche se muestra dispuesto adecuada se lo alimentará a succionar. con una taza.
  5. 5. 2. Cómo aumentar la A mayor Mayor producción de leche succión producción Deje que el bebé succione al menos 10 veces en 24 horas, o más si se muestra con ganas. debe ofrecerle el pecho cada vez que parezca dispuesto y permitirle que succione durante todo el tiempo que el bebé quiera. A la espera que vuelva la leche materna dé otras fórmulas utilizando taza. Vaya reduciendo la otra fórmula en 30-60 ml por día a medida que comienza a aumentar la leche materna Si el bebé se rehusa a succionar el pecho “vacío”, encuentre la manera de darle leche mientras está succionando, por ejemplo, mediante un gotero o una sonda adherida al pecho de la madre y con un recipiente de leche en el otro extremo.
  6. 6. •El bebé está enfermo con dolor o 3. Negativa o renuncia sedado. •Hay dificultades con la técnica de a mamar lactancia. •Un cambio ha incomodado al bebé. A los dos días vuelva a ver al lactante de esta edad con problemas de alimentación. Esto es especialmente importante si usted ha recomendado cambios en la manera de alimentarlo.
  7. 7. Niños con galactosemia Niños nacidos de madres infectadas por HTLV I y II (virus linfotróficos de la célula T humana) Los hijos de madres con VIH (SIDA)
  8. 8. Temporalmente contraindicado Herpes con lesion Algunas infecciones virales pueden ser en el pezon transmitidas al niño y ocasionar enfermedades graves, especialmente si el niño es prematuro o inmunodeficiente. varicela Madres con TBC activadas no tratadas Madres tratadas con algunos medicamentos
  9. 9. NO esta contraindicada la lactanccia En niños nacidos de madres La gran mayoría de los La mastitis no es una con antígeno de superficie lactantes y niños contraindicación para la del virus de hepatitis B pequeños que sufren de lactancia, por el positivo, madres infectadas alergias o reflujo contrario, el vaciado con el virus de hepatitis gastroesofágico, deberí eficaz de la leche es C, madres con recién an continuar con parte del tratamiento nacidos a término amamantamiento recomendado. portadoras seropositivas exclusivo; no requieren para citomegalovirus y formulas especiales madres febriles.
  10. 10. La leche humana sin ninguna esterilización, se puede almacenar por 24 horas después de haberse recolectado Si la leche va a ser almacenada en un Si se desea congelar la leche, se debe hacer inmediatamente después banco de leche, debe de la extracción y se debe mantener a ser llevada en las tres -18 C, que es la temperatura primeras horas después estándar de un congelador casero. de extraída, si se quiere utilizar fresca. Se debe El método mas efectivo para tener en cuenta: descongelarla consiste en colocarla bajo un chorro de agua corriente a temperatura tibia. Una vez descongelada no se debe volver a congelar
  11. 11. Estas alternativas son aplicables a aquellas madres que por algún motivo no pueden ofrecer el amamantamiento a si hijo. La madre debe saber: Las fórmulas en polvo no son un producto estéril Las fórmulas líquidas listas para tomar, comercializadas en botellas de un solo uso, son productos estériles. Sin embargo, se pueden contaminar con bacterias ambientales después de su apertura. Para la reconstrucción y preparación de fórmulas en polvo deben seguirse estrictamente las instrucciones contenidas en la lata, con el fin de asegurar que la preparación no quede ni muy concentrada, ni demasiado diluida. La leche de vaca (o de otros mamíferos), la leche condensada, la leche descremada o semidescremada o las adaptaciones caseras de éstas no deben ser utilizadas para niños menores de seis meses.
  12. 12. Se recomiendan las siguientes prácticas para reconstituir, almacenar y alimentar a niños con fórmula en polvo, y para el manejo seguro, en casa, de la fórmula líquida lista para usar: Evitar la contaminación: lavado de manos, asegurar la limpieza de la cocina y los utensilios. Preparar la fórmula infantil en polvo fresca para cada toma. Usar envases libres de gérmenes: lavado minucioso y esterilización mediante ebullición durante 10 minutos, inmersión en líquidos esterilizadores o usando esterilizadores de microondas. Reconstituir la fórmula con agua caliente (>70 C) o agua que haya sido hervida y enfriada desde 70 para evitar la recontaminación. Enfriar la fórmula reconstituida rápidamente (antes de 30 minutos) y usarla inmediatamente; tomar precauciones con la temperatura para evitar el riesgo de quemaduras en la boca del niño.

×