Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Dinosaurios P3 (20)

Más de Dolors Todoli Bofí (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Dinosaurios P3

  1. 1. Áreas Proyecto nº Título del proyecto Todas 2 Los dinosaurios Temporalización: trimestre 3 LOS DINOSAURIOS Objetivos generales del proyecto 1. Crear estrategias de organización de los conocimientos que se basan en el tratamiento de la información y en el establecimiento de relaciones entre los contenidos. 2. Fomentar el modelo “ de aprender a aprender” 3. Partir de los intereses de los niños, y dejar que ellos eligen los temas a estudiar. 4. Partir de los conocimientos previos de los niños , planificando acciones a partir del que saben sobre el tema de estudio. 5. Fomentar un modelo interactivo de enseñanza aprendizaje donde el maestro/a no es el único poseedor de conocimientos.
  2. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS POR ÁREAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL •Identificar sentimientos y emociones propios y de los demás relacionados con el tema del proyecto. •Expresar deseos e intenciones a los demás. •Localizar e identificar distintas partes del cuerpo en sí mismo y en los demás. •Desarrollar habilidades grafomotoras. •Diferenciar nociones espaciales. •Descubrir las posibilidades motrices y sonoras del cuerpo. •Participar y colaborar en las tareas del aula. •Ordenar temporalmente las rutinas del aula. •Iniciarse en las técnicas de investigación y clasificación de información. •Desarrollar la capacidad de exponer y comunicar conocimientos. •Identifica sentimientos y emociones en sí mismo y en los demás. •Expresa deseos e intenciones a los demás. •Localiza e identifica distintas partes del cuerpo en sí mismo y en los demás. •Controla el trazo . •Utiliza las posibilidades motrices y sonoras del cuerpo •Se inicia en las técnicas de investigación y clasificación de información. •Expone y comunica conocimientos. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO • Contar dinosaurios en situaciones de juego y en situaciones experimentales. Asociar el número con la cantidad. • Abordar diversos contenidos relacionados con medidas: tamaño y peso de los dinosaurios. • Observar la forma de los dinosaurios y relacionarla con formas geométricas. • Observar las características de los diferentes dinosaurios compararlos y clasificarlos. • Identificar números : 0 al 5 • Asociar las grafías del 0 al 5 con la cantidad • Diferenciar y situar los ordinales del 1.º al 5º • Realizar series, utilizando diferentes criterios. • Utilizar y diferenciar medidas de tiempo: mañana, tarde y noche. • Discriminar conceptos espaciales. • Reconocer y diferenciar cuantificadores. • Iniciarse en la resolución de tablas de doble entrada. • Descubrir los sonidos del entorno . • Conocer la profesión de paleontólogo. • Aceptar la opinión de la mayoría.. •Asocia los números trabajados con su cantidad y grafía. •Realiza sumas en horizontal. •Realiza series utilizando diferentes criterios. •Utiliza y diferencia las medidas de tiempo mañana, tarde y noche. •Discrimina los conceptos espaciales trabajados. •Utiliza los cuantificadores. •Resuelve de tablas de doble entrada. •Acepta la opinión de la mayoría. •Conoce la profesión de paleontólogo
  3. 3. 3-OBJETIVOS DIDÁCTICOS POR ÁREAS 4-CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN -Habituarse a escuchar atentamente a los demás, respetando el turno de palabra y el momento oportuno para hablar. -Compartir oralmente con los demás las observaciones y experimentaciones. -Interesarse por las nuevas informaciones. -Expresarse de forma ordenada y utilizar el lenguaje oral para relatar hechos, expresar hipótesis, comunicar ideas y sentimientos. -Relacionar las nuevas informaciones con otras ya conocidas. -Describir ordenadamente hechos y situaciones relacionados con el tema del proyecto. -Consultar las fuentes de documentación para encontrar respuesta a los interrogantes. -Expresar los conocimientos aprendidos relacionados con los dinosaurios. -Interesarse por el lenguaje escrito e identificar palabras escritas: nombres de dinosaurios. -Ampliar el vocabulario básico relacionado con los dinosaurios -Conocer diferentes sistemas de expresión literaria: cuento, poesía, adivinanza… • Escribe las grafías de los números hasta el 3 • Se inicia en la escritura de palabras sencillas, mayúscula. • Adquiere vocabulario relacionado con el proyecto • Interpreta y elabora descripciones. • Relaciona un sonido con una imagen asociada en la pantalla del ordenador. • Valora algunas obras de arte contemporáneo. • Reconoce alguna obra de : Picasso, Miró, Calder… • Utiliza distintos materiales en una misma obra artística. • Identifica algunos instrumentos musicales con su nombre. • Discrimina los instrumentos de viento., percusión y cuerda. • Emite o recita rimas en diferentes alturas. • Interioriza el pulso y el compás binario a través de las palabras. • Experimenta con el cuerpo y con sus posibilidades sonoras y expresivas. • Relaciona un sonido con la imagen asociada a una pantalla. • Maneja algunas herramientas de la pizarra digital. • Maneja algunas herramientas de los programas: power point y paint.
  4. 4. CONTENIDOS DIDÁCTICOS POR ÁREAS TEMAS TRANSVERSALES CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. Relación que existe entre éstos temas y el tema del proyecto elegido por los niños y niñas: LOS DINOSAURIOS La Educación Ambiental nos ayuda a recoger información del medio y de sus problemas, interpretarla y darla a conocer a las demás personas La Coeducación nos ayuda a que tanto los niños como las niñas desarrollen las capacidades artísticas y aprendan técnicas expresivas de distinta índole. La Educación para el Consumidor y el Usuario: utilización de materiales reciclados y clasificación de los mismos.. Es muy importante la utilización del lenguaje artístico para expresar ideas, sentimientos, estados de ánimo que repercutirá positivamente en la salud psíquica y social (Educación para la salud). La Educación Moral, para la Convivencia y la Paz ayuda a resolver posibles conflictos que surjan entre las personas, desarrollando actitudes de respeto, tolerancia... Los niños y niñas trabajan en el proyecto de forma cooperativa en la realización de las actividades artísticas, valoran sus propias obras y las de sus compañeros. Éstas las pueden proyectar en el entorno social y así harán partícipes de sus producciones a familiares, alumnos y alumnas de otros niveles y al mismo tiempo el aula está abierta a su colaboración. •Sentimientos y emociones propios y de los demás. •Expresión de deseos e intenciones. •Tolerancia a la frustración. •El esquema corporal. •Grafomotricidad. •Nociones de orientación en el espacio. •Habilidades motrices. •Normas de convivencia: colaborar en las tareas del aula. •Actividades cotidianas ordenadas temporalmente. •Técnicas de investigación y clasificación de información. •Comunicación de conocimientos. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO •Conteo hasta el 5 •Números del 0 al 5 •Asociación de la grafía y la cantidad. •Reconocimiento de las regletas hasta la equivalente al 5 •Composición y descomposición del nº con regletas y otros elementos. •Ordinales: 1.º al 5º •Series con diferentes criterios. •Medidas de tiempo. •Conceptos espaciales. •Tablas de doble entrada. •Resolución de problemas. •Profesiones: paleontólogo. •Aceptación democrática del voto y de la opinión de la mayoría. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN • Los cuentos. • Iniciación a la lectura de pequeños textos. • Vocabulario relacionado con los dinosaurios. • Relación de un sonido con una imagen asociada en la pantalla. • La cámara digital, video, radio, reproductor CD. • Valoración y disfrute de algunas obras de arte contemporáneo. • Experimentación de diferentes técnicas plásticas. • Identificación de instrumentos musicales . • Reproducción de rimas.
  5. 5. ACTIVIDADES TIPO Actividades C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Propuesta de tema para el proyecto x x x x Elección del tema x x x x x x ¿Qué sabemos? x x x x x ¿Qué queremos saber? x x x x x Carta para las famílias x x x Información al grupo x x x x x x x Propuesta de talleres x x x x x x x Taller es de plástica x x x x Talleres de experimentación x x x x x Talleres de lenguaje x x x x x x x Talleres de matemáticas x x x x x Talleres de teatro x x x x x Talleres de títeres x x x x x Psicomotricidad x x x Música x x x x Visitas al aula x x x x x x Recogida de información x x x x x x Las actividades se documentarán en el diario de clase Competencias básicas trabajadas Competencias 1-Comunicación lingüística. 2-Competencia matemática. 3- Tratamiento de la información y competencia digital. 4 -Aprender a aprender. 5- Conocimiento e interacción con el mundo físico. 6- Autonomía e iniciativa personal. 7- Competencia social y ciudadana. 8- Competencia cultural y artística.
  6. 6. METODOLOGÍA DESARROLLO DEL PROYECTO ELECCIÓN Los niños extraen individualmente o por equipos un tema que sea de su interés. En la “lluvia de ideas” saldrán temas y por sucesivas votaciones elegirán el tema del proyecto. PLANIFICACIÓN En un primer momento busco los intereses de los niños alrededor del tema: Qué saben los niños?, Que quieren saber? Envía la carta a casa. A lo largo del proyecto organizo y reconduzco os intereses de los niños de forma que la mayoría de los conceptos expresados tengan una respuesta satisfactoria . INVESTIGACIÓN - INFORMACIÓN Información aportada por otros adultos de la en torno Visitas de los familiares Visitas de especialistas alrededor del tema de estudio. Información aportada por los niños Las TIC, Información : libros, revistas, diarios. Biblioteca Aportación de la información al grupo. - Presentaciones y rincón del proyecte Organización de la información. - Mapa conceptual - Dossier: recogida de información Organización y temporalización de tareas: - Talleres - Rincón del proyecto. - Actividades Elaboración del dossier Diario del proyecto ORGANIZACIÓN Para facilitar la organización y las tareas a desarrollar en cualquier momento del proyecto utilizo una serie de recursos. Un proyecto no se puede programar a priori, porque no conozco el tema que va a surgir, el que haya se llevar un diario que me facilitar durando y después del proyecto la formulación real del que queremos saber y del que hemos aprendido: los niños y yo. También tengo en cuenta los objetivos y contenidos de las diferentes áreas que se desenrollan dentro del proyecto y la organización temporal, los espacios y el material adecuado. También tenemos que tener claro como organizaré los espacios el aula, los materiales y el horario. PRESENTACIONES: organización de las informaciones aportadas por los niños. Una vez comenzado el proyecto, la cámara digital me permite documentar aquello que han traído a la aula . Después cuando la presentación al resto de la clase, escribo el que dicen, documentando gráficamente su información. También , si hay una gran cantidad de información hay una hoja donde se organiza el turno de las informaciones. Esta propuesta permite una cierta organización temporal, facilita que todos puedan tener opción para mostrar el que han traído y se irán contestando las preguntas en relación al que queremos saber…
  7. 7. EVALUACIÓN OBSERVACIONES -Evaluación inicial: conocimientos previos. -Evaluación continua y formativa: •INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Análisis de las producciones de los niños y niñas. Registros de observación: Rincones Fases del proyecto. Materiales: Evaluación de los rincones. Cuaderno de evaluación: Cuadro de evaluación del proyecto Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica educativa. - El horario puede ser modificado por las visitas que se realizan al aula: familiares, expertos en el tema. También se pueden modificar algunos contenidos . Estas modificaciones y las incidencias se registran en el diario de aula. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se adaptan algunas actividades a las características personales, las necesidades, los intereses, el estilo cognitivo, el ritmo y el proceso de maduración de los niños y las niñas del aula. También se incluyen actividades de ampliación y refuerzo en los momentos de trabajo en los rincones, adecuadas a las necesidades de los alumnos.
  8. 8. FASE DE ELECCIÓN DEL TEMA 1º Sesión Pensar el tema del proyecto 2ª Sesión Elección del tema 3ª y 4ª sesión ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? OBSERVACIONES: Temas elegidos: DINOSAURIOS Y PRINCES Y PRINCESAS Se decide empezar por el tema de los dinosaurios e iremos incluyendo si lo deciden los niños y niñas aspectos del otro tema propuesto por los mismos. FASES DEL PROJECTO FASE DE DESARROLLO DIARIO DEL PROYECTO MAPA CONCEPTUAL Elaboración del mapa conceptual TALLERES 1-El cuento de los dinosaurios. TICs 3-Talleres de plástica:Escultura, pintura… 4-Diorama 5-Taller de lenguaje y TICs: Los nombres de los dinosaurios. 6-Carreras de dinosaurios 7-Fotografía RINCÓN DEL PROYECTO Actividades en el rincón -Lenguaje -Matemáticas -Juegos -El museo de los dinosaurios ACTIVIDADES Información aportada por otros adultos del entorno Visitas de los familiares Visitas de especialistas alrededor del tema de estudio. Información aportada por los niños Aportación de la información al grupo. - Presentaciones y rincón del proyecto Organización de la información. - Mapa conceptual - Dossier: recogida de información Organización y temporalización de tareas: OBSERVACIONES: Los lunes y jueves harán por turnos el cuento de los dinosaurios en el rincón de las TIC. FASE DE CIERRE : ¿Qué hemos aprendido? Exposición: El museo de los dinosaurios EVALUACIÓN DEL PROYECTO
  9. 9. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES -Partir de los intereses de los niños permitiendo que ellos eligen el tema a estudiar. .-Respetar el turno de palabra. -Esperar paciente del turno de hablar y espera del momento oportuno para hablar. -Interés para comprender los mensajes de los otros, por las nuevas informaciones y para comprender los mensajes de los otros. .-Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de forma coherente y adecuada. .-Identificar y reconocer palabras. -Elección del tema del proyecto. -Folios -Lápiz -Colores ELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO ACTIVIDADES DESARROLLO 1-Los niños y niñas piensan tema que desean estudiar para el proyecto de este trimestre. 2-Los niños y niñas votan los temas propuestos. -Los niños y niñas, por turnos, van diciendo el tema y porqué les interesa. -Dibujar el tema que proponen -Elección del tema del proyecto: votación .
  10. 10. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES -Partir de los intereses de los niños y niñas permitiendo que expresen sus conocimientos previos sobre el tema del proyecto. .-Respetar el turno de palabra. -Esperar paciente del turno de hablar y espera del momento oportuno para hablar. -Interés para comprender los mensajes de los otros, por las nuevas informaciones y para comprender los mensajes de los otros. .-Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de forma coherente y adecuada. .-Identificar y reconocer palabras. -Ideas previas sobre los dinosaurios. -Folios -Lápiz -Colores FASE DE INICIO DEL PROYECTO ¿QUÉ SABEMOS? ACTIVIDAD DESARROLLO -Los niños y niñas expresan sus conocimientos sobre los dinosaurios. -Los niños y niñas, por turnos, van compartiendo lo que saben sobre los dinosaurios. -Dibujan lo que saben de los dinosaurios.
  11. 11. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES -Partir de los intereses de los niños y niñas permitiendo que expresen aquello que quieren saber sobre el tema del proyecto. -Respetar el turno de palabra. -Esperar paciente del turno de hablar y espera del momento oportuno para hablar. -Interés para comprender los mensajes de los otros, por las nuevas informaciones y para comprender los mensajes de los otros. -Expresarse a través del dibujo. . -Ideas previas sobre los dinosaurios. -Folios -Lápiz -Colores FASE DE INICIO DEL PROYECTO ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ACTIVIDAD DESARROLLO -Expresar aquello que quieren saber sobre los dinosaurios. -Los niños y niñas, por turnos, van exponiendo aquello que quieren saber sobre los dinosaurios.
  12. 12. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES -Partir de los intereses de los niños y niñas permitiendo que expresen sus conocimientos sobre el tema del proyecto. .-Respetar el turno de palabra. -Esperar paciente del turno de hablar y espera del momento oportuno para hablar. -Interés para comprender los mensajes de los otros, por las nuevas informaciones y para comprender los mensajes de los otros. .-Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de forma coherente y adecuada. -Los dinosaurios. -Característica de diferentes dinosaurios. -El entorno de los dinosaurios. -Folios -Lápices -Colores -Libros -Murales -Información utilizando las TIC FASE DE INICIO DEL PROYECTO: aportaciones de los niños ACTIVIDAD DESARROLLO Los niños explican a los compañeros lo que saben de los dinosaurios. Los niños explican la información aportada al aula sobre los dinosaurios. Preguntas de los compañeros y conversación sobre el tema.
  13. 13. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES -Utilizar diferentes fuentes para buscar información: observación directa, imágenes, libros, familias, medios digitales… -Utilitzar estrategias de organización de conocimientos basadas en el tratamiento de la información. -Fuentes de información -Mapa conceptual sobre los dinosaurios Ordenador e impresora FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO MAPA CONCEPTUAL LO IREMOS ELABORANDO A LO LARGO DEL PROYECTO

×