SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA ADULTEZ MAYOR:
CONSIDERACIONES PSICOSOCIOLINGÜÍSTICAS.
Beatriz Valles González
A modo de introducción
La etapa del desarrollo humano designada como adultez mayor no tiene una
fundamentación biológica clara que nos permita establecerla con precisión. El criterio
para esta denominación se basó en razones más bien económicas, pues el concepto de
inicio de la vejez fue vinculado al cese de la producción laboral de las personas en la
Alemania de principios del siglo XX. De esta manera, dicha clasificación obedece más a
razones socioeconómicas, pues casi todos los países concuerdan en que se es un adulto
mayor después de los 65 años, edad en la que se es candidato para la jubilación (Beers,
2005).
Envejecer es sinónimo de transformación en los niveles de funcionamiento, estas
variaciones obedecen a factores de carácter biológico, y provocan una serie de
alteraciones tanto en la estructura física (músculos, huesos) como en la función de
diversos sistemas: cardiovascular, respiratorio, endocrino, auditivo y visual. Ahora bien,
es necesario aclarar que a pesar de los cambios, la actividad del adulto mayor y su calidad
de vida en general responderán a variables no sólo ligadas con lo orgánico sino también
con creencias y valores (positivos o negativos) arraigados en diferentes culturas, los
cuales marcan el cómo se envejece y el cómo se trata al adulto mayor, factores que pueden
impactar de manera negativa en lo cognoscitivo y en lo emocional al adulto mayor, pues
generan un nivel de percepción sobre el nivel de funcionamiento de este colectivo que
termina reduciendo sus posibilidades de interacción social.
El objetivo central de este ensayo busca explicar y comprender desde una
perspectiva psicosociolingüística, las variaciones y los cambios típicos en el
funcionamiento lingüístico del adulto mayor en el contexto de la conversación cara a cara,
tomando en cuenta factores biológicos, sociales y lingüísticos. Además, se analizan
factores que pueden alterar el normal desarrollo en esta etapa y llegan a afectar en
diferentes grados, la posibilidad de comunicarse efectivamente.
El deterioro lingüístico del adulto mayor: mitos y realidades
La actividad comunicativa y lingüística de los mayores está marcada por procesos
paralelos, unos de tipo socio-culturales y otros físicos-orgánicos. Los primeros están
relacionados con los cambios en la rutina de vida que ocasiona, por ejemplo, el perder a
la pareja o la jubilación, hechos que los obliga a quedarse en ocasiones solos en sus
hogares y puede provocar, además, cambios en su desempeño como sujetos productores
y en su vida social, al no contar con un círculo de personas con quienes compartir de
forma cotidiana. Los segundos, relacionados con lo biológico, provocan cambios en
diversas funciones como las sensoriales, las cognoscitivas y las motoras, lo que entorpece
la comprensión de mensajes orales y escritos o reduce la velocidad de respuesta.
Dentro de los cambios típicos de esta etapa, el cognoscitivo es quizás el que
provoca los efectos más negativos, pues determina una reducción en la velocidad de
respuesta y limita la capacidad de procesamiento. Y es que, como parte del proceso de
envejecimiento normal, se produce un deterioro de la memoria operativa, lo que limita el
desempeño en el sistema atencional y de control, especialmente en los procesos de
atención y de inhibición que implican la selección, planificación y supervisión de los
mensajes. Todas estas variables afectan los aspectos lingüísticos relacionados con la
memoria, como lo son: el acceso al léxico, la comprensión y producción de oraciones
complejas; eventos que inciden en la comprensión y producción exitosa del discurso y
que, además, pueden provocar una reacción negativa en el interlocutor joven al desestimar
las posibilidades de actuación lingüística efectiva del adulto mayor.
Sin embargo, la mayoría de adultos mayores que presentan un envejecimiento
sano pueden exhibir una adecuada ejecución comunicativa (Petersen, 2004). Aquí es
necesario destacar que cualquier análisis sobre el rendimiento lingüístico debe partir del
reconocimiento de que estas características se dan como parte de este momento del
desarrollo humano y aceptar que, en el anciano, el tiempo para procesar la información
aumenta, pero esta variación no determina la imposibilidad para actuar de manera efectiva
en lo lingüístico. Sin embargo, estas características producen una falsa percepción de
pérdida o alteración de la función cognoscitiva por parte de los jóvenes que interactúan
con el mayor (Coupland, Coupland y Giles, 1991). Este hecho determina que desde lo
cultural se asuma al anciano como personas que padecen alteraciones de todo tipo:
cognoscitivas, lingüísticas, y emocionales, lo que marca negativamente el intercambio
social y comunicativo entre adultos mayores e interlocutores más jóvenes.
Lo anterior nos obliga a los investigadores a estudiar el envejecimiento en una
perspectiva integral, la cual aporte datos textuales y contextuales fieles, que permitan
explicar las variaciones típicas de la interacción lingüística que se dan en el anciano sano
y comprender nuestra percepción puede estar relacionada más con ciertas creencias o
percepciones en torno al envejecimiento, que con los trastornos o alteraciones reales de
la función lingüística del adulto mayor. Por lo que el diagnóstico en el área del lenguaje
debe considerar todos estos datos y contrastarlos con la calidad del entorno social y
cultural.
A medida que envejecemos algunas funciones lingüísticas cambian. Conocer el
rendimiento lingüístico de los adultos mayores es necesario si queremos comprender por
qué se presentan variaciones en su funcionamiento y cómo estas afectan la calidad de la
comunicación, sin que necesariamente se evidencien trastornos en el ámbito cognoscitivo.
Por ejemplo, los adultos mayores presentan a menudo alteraciones en su capacidad de oír
las cuales pueden confundirse con trastornos cognoscitivos. El examen audiológico debe
formar parte de un protocolo de evaluación integral de rutina para toda persona mayor de
60 años. También personas de estas edades pueden presentar fallas para encontrar la
palabra adecuada a una definición o en recordar un nombre. Por esto, los episodios de
palabra en la punta de la lengua se hacen más frecuentes. Ejemplo de esto es la dificultad
para recordar el nombre de una ciudad, a pesar de poder describir sus características
arquitectónicas o narrar eventos vividos en ella. Cabe destacar, que a pesar de no “dar con
el nombre”, el objetivo de la conversación se alcanza, y en la mayoría de las veces quien
los presenta sólo necesita más tiempo para encontrar la palabra. Por ello, estos episodios
pueden considerarse como normales y darse en hablantes muy jóvenes en situaciones de
fatiga o estrés. La siguiente conversación entre un padre (de 78 años) y su hijo puede
servir para ilustrar este hecho:
Padre: En vacaciones visitamos a tu hermano en…la casa…Bueno allí está La Casa
Blanca, pero esa ciudad se llama…¡Ay! ¿Cómo es qué se…?
Hijo: ¿Washington?
También podemos observar problemas en la comprensión, en la repetición y en el
uso espontáneo de oraciones complejas y fallas en la memoria verbal a corto plazo, lo que
produce limitaciones en la organización del discurso. Como ya afirmamos, en el anciano
el tiempo para procesar la información lingüística aumenta, pero esta variación no
determina la imposibilidad para conversar. Al contrario, parece ser que la capacidad de
narrar parece mantenerse en los ancianos, aunque sus historias presenten una forma más
simple y con menor contenido (Juncos, 1996).
Pero la forma como narramos o interactuamos verbalmente no sólo se ve afectada
por lo cognoscitivo, es necesario tomar en cuenta otras variables como por ejemplo la
situación temporal, la motivación para intercambiar información y las experiencias
previas o historia de vida y creencias que poseen los interlocutores. Esto nos lleva a
aceptar que el funcionamiento lingüístico del adulto mayor está íntimamente relacionado
con la actividad en diferentes áreas del desarrollo: física, socio-emocional y cognoscitiva.
Lo físico se refiere a las posibles alteraciones auditivas o visuales y el estado de salud en
general. Lo socio-emocional, relacionado con el estilo de vida, la calidad de las
interacciones sociales y su nivel educativo. Y por supuesto, lo cognoscitivo representado
por funciones tales como: la memoria y la atención. Conocer estos datos es necesario si
queremos comprender por qué se presentan variaciones en el uso del lenguaje y el cómo
éstas afectan el intercambio, sin que necesariamente el adulto mayor presente trastornos,
problemas o alteraciones en su funcionamiento lingüístico.
La complejidad del desarrollo humano como tal y las características del contexto
donde se desarrolla la comunicación, el cual es una construcción compartida, dinámica y
cambiante, suponen una limitación en el proceso diagnóstico, que necesita ser atendida
por los especialistas del área de la fonoaudiología y de la psicología, pues representa el
establecer un posible trastorno, sin contar con una adecuada definición de lo normal en
algunos países con una población mayoritariamente joven, en los cuales no contamos con
suficientes datos sobre el proceso de envejecimiento típico de sus habitantes, tal es el caso
de Venezuela. Además, requiere que el fonoaudiólogo o cualquier evaluador tome en
cuenta que los seres humanos respondemos desde nuestra experiencia de vida, por lo que
no existen soluciones únicas a los problemas, sino más bien una gama de posibles
conductas aceptables en respuesta a una tarea dada o a una pregunta (Hamilton, 1996).
Discurso, comunicación y conversación
Discurso es un término que se refiere al producto verbal oral o escrito de un acto
comunicativo y también ha sido concebido como una forma de uso del lenguaje, como un
suceso de comunicación o como una interacción verbal. Desde esta perspectiva, para
Fairclough (1992), este concepto desborda el uso del lenguaje y debe ser asumido mas
bien como un tipo de práctica social. Estos elementos plantean una gran complejidad al
tratar de comprender a qué llamamos discurso y cómo investigar o comprender el discurso
que desplegamos diariamente en nuestras relaciones y acciones.
Bolívar (2007) plantea que el discurso puede ser visualizado en función de una
serie de condiciones que lo definen, a saber: interacción social, cognición, historia,
diálogo y acción. Cabeza y Molero de Cabeza (2007) afirman que el discurso posee ciertas
características imprescindibles de ser consideradas al momento de realizar el análisis,
estas son: el contexto en el cual aparece, su propósito, su estructura interna, el tópico o
tema, su modo de organización y sus funciones. Estos mismos autores proponen dos
grandes componentes del discurso:
El primero es el semántico, que está referido a la información contenida en el
discurso, es decir, a los significados que transmite a los lectores o receptores, lo que se
dice (y no se dice o se calla) y la forma cómo se dice; el segundo componente es el
pragmático, o interactivo porque tiene que ver con los participantes y con el con el
contexto o situación en la que se produce el discurso. (Cabeza y Molero de Cabeza, 2007).
Van Dijk (1999) expone que el contexto es un modelo mental que un hablante ha
construido, éste le permite el enlace entre lo general y lo específico, entre lo social y lo
personal, determinando la definición del propio contexto y “el establecimiento de las
relaciones entre las estructuras lingüísticas y las situaciones sociales” (op. cit.). De esta
manera, la actividad metalingüística selecciona o construye la forma lingüística que
permite una actuación ajustada a unos fines determinados previamente por el (los)
hablante (s).
La elaboración textual se inicia desde el mismo momento en que se presenta la
intención comunicativa del hablante, el cual comienza su construcción relacionando esta
actividad con lo social. La coherencia se manifiesta a partir de la intención comunicativa
del hablante, quien sigue un plan que se materializa a través de determinados mecanismos
u operaciones donde encontramos la cohesión evidenciada en los recursos cohesivos que
reflejan ese plan, los cuales deben ser procesados por el oyente o receptor.
Al analizar un acto de habla, se debe atender la dimensión textual y la dimensión
contextual. Por tal razón, se deben integrar aspectos referidos a las formas, los
significados y las funciones del discurso, con datos relacionados con los procesos que
inciden en los mecanismos de producción y comprensión de los enunciados, teniendo en
cuenta que el significado de un texto, depende de múltiples variables y además, de una
información compartida entre los actores, donde lo que sabe cada uno de ellos con
respecto al saber del otro, es determinante en la selección de la forma. Dicho de otra
manera, el intercambio comunicativo no es casual, sigue un delicado programa social y
cultural, regulado cognoscitivamente y determinado en gran manera por lo contextual.
En el marco de la interacción oral los hablantes construyen los textos con base a
una actividad compartida influenciada por aspectos psicosociolingüísticos que no siempre
se manifiestan conscientemente, pero que son determinantes en la percepción del
interlocutor y en los temas a abordar en una conversación. En la conversación cotidiana
los interlocutores utilizan una serie de recursos lingüísticos y cognoscitivos que le
permiten crear un acto de habla en el cual se logran, a pesar de la espontaneidad, objetivos
predeterminados, para lo cual es necesaria la planificación, proceso que permite
organizar, revisar y decidir qué, cuándo, cómo y con quién hablar.
La conversación es un proceso básico de intercambio social y de construcción
lingüística entre dos o más personas; permite transmitir información o contenido, y
establecer una relación de acuerdo mutuo, con base a la cual se construye la comprensión.
Por ello toda conversación exitosa comienza con un proceso de colaboración, en el cual
todos los participantes trabajan juntos de manera que se cree la comprensión y el sentido
(Brauner y Merel, 2006). En otras palabras, el texto conversacional se co-construye.
Domínguez (2005) expresa que la planificación es necesaria, la misma puede
darse de manera previa o simultánea a la producción y afirma que sólo a través de un plan
de producción textual podemos “concebir un texto que logre adecuarse a la situación
comunicativa en la cual se inserta” (op, cit, p.6). Pero, así como los interlocutores precisan
de tiempo para planificar, ameritan de tiempo para comprender o procesar los mensajes.
“En función de la comprensión, de la intercomprensión, que se fragmenta la información:
para presentar la información una por una” (op, cit, p.64).
En el proceso de intercambio que los interlocutores crean con base a la
conversación pueden manifestarse diferentes órdenes del discurso. Quizás uno de los más
empleados es la narración, pues la misma “es una forma discursiva que representa y
transmite la experiencia humana” (Shiro, 2007). Es así como en el marco de las
conversaciones cotidianas, el mencionar lo realizado durante el día, comentar cómo
sucedió un accidente o cualquier otro evento, se convierte en la presentación de un texto
narrativo. Tal como afirma Barrera Linares (2004): “El narrar constituye un modo casi
natural que el ser humano ha encontrado para establecer contacto comunitario con sus
semejantes” (op. cit., p. 16).
La narración en el adulto mayor con trastorno cognitivo leve
Como ya afirmamos anteriormente, la edad puede producir un efecto negativo
sobre el recuerdo de la información y en la elaboración del discurso coherentemente
estructurado. Por esta razón, a pesar de que la capacidad de narrar parece mantenerse en
los ancianos, al envejecer la capacidad para contar eventos se verá afectada en lo
cuantitativo y en lo cualitativo por las alteraciones en diferentes funciones tales como la
atención, concentración y memoria, lo que hace que este tipo de texto puede presentar
una forma más simple y con un contenido más restringido (Juncos Rabadán, 1998).
Petersen (2004) ha estudiado el envejecimiento y ha determinado que todos no
seguimos este proceso de la misma manera. Es decir, no todos mostraremos una misma
calidad en el procesamiento cognoscitivo, en la memoria y, en consecuencia, en nuestra
ejecución lingüística. Este mismo autor afirma que algunos adultos mayores exhiben un
tipo de impedimento cognoscitivo evidente, pero que aún no pueden recibir el diagnóstico
de demencia. Este cuadro diagnóstico recibe el nombre de trastorno cognoscitivo leve.
En los casos de queja de memoria o de un trastorno cognoscitivo leve, las fallas
cognoscitivas terminan produciendo limitaciones en la capacidad para procesar el
discurso narrativo. De acuerdo con Juncos y Pereiro (1998) estas alteraciones pueden
deberse a variaciones en las funciones ejecutivas, a fallas en la inhibición de la
información relevante, al enlentecimiento de la velocidad para procesar los datos y a
dificultades para coordinar las tareas. Todo esto puede interferir la manera como el adulto
mayor construye su discurso narrativo, especialmente en el contexto de la conversación.
Con el fin de analizar lo que sucede en el proceso conversacional, Schegloff,
Jefferson y Sacks (1977) insisten en diferenciar los términos conversación y actividad
conversacional, de manera que la primera se asume como una unidad global o máxima de
la segunda. El análisis conversacional se interesa por el estudio de los actos reales de
habla que se suceden en los contextos de vida de los autores y a pesar de que desde su
nacimiento los investigadores han rechazado las construcciones teóricas rígidas que
definan de antemano topologías, categorías o unidades a ser halladas en un corpus, se
pueden definir una serie de aspectos en los cuales centrar el análisis, como por ejemplo:
el sistema de toma de turno, los pares adyacentes, las secuencias o las reparaciones
conversacionales.
Las reparaciones conversacionales se refieren a los esfuerzos del interlocutor para
corregir y resolver problemas en la compresión o en la captación auditiva de un mensaje
(Sabat, 2001). Este es un proceso que se manifiesta de forma compleja y variada y pueden
ser clasificadas en:
“a) Auto-iniciadas por el hablante causante del error, en contraposición a hetero-iniciadas,
iniciadas por el interlocutor que percibe el error;
b) Auto-reparadas cuando el error es realmente enmendado por el hablante causante del
mismo, o hetero-reparación cuando es llevada a cabo por el interlocutor” (Pietrosemoli,
2007).
El término reparación indirecta es utilizado para señalar la actividad de
interlocutor (sano) de la persona con demencia tipo Alzheimer, quien a menudo debe
solicitar información para poder conocer las intenciones del paciente (Sabat, op. cit). Esto
lo logra a través de marcadores discursivos (um-hum, uh), preguntando o parafraseando
lo que él cree que quiere decir el paciente, para poder corroborar de esta manera, si está
comprendiendo el mensaje. A continuación, se presenta un segmento de una conversación
entre una adulta mayor con demencia tipo Alzheimer (en su etapa inicial) y su cuidadora
habitual, en este caso su hija:
Cuidador: Entonces te sientes mejor hoy ¿verdad? ¿Dormiste suficiente?
Paciente: Si, si, yo dormí
Cuidador: Hoy vamos a ver a Luisa. ¿Te acuerdas de ella?
Paciente: ¿Luisa?
Cuidador: Si mamá, Luisa. La hija de Pedro
Paciente: ¡Ah si! Si, si… Ella…Luisa. (Valles González, 2010).
En la conversación cara a cara los hablantes utilizan variaciones en la entonación
y en la acentuación discursiva con valor enfático y además, marcadores de apelación
directa al interlocutor (¿mm?); referencias a elementos presentes en la situación actual
mediante gestos (uso del dedo índice, de la expresión facial) y deícticos del tipo:
aquí…allí…, que permiten elidir segmentos lingüísticos completos (Domínguez, 2005).
Gallardo Paúls (2007) expone que para alcanzar la organización global y local de
la conversación los hablantes definen secuencias. Las más estudiadas son las de inserción,
de apertura, de cierre y las laterales. Las secuencias laterales suponen una interrupción
temática momentánea más o menos brusca, luego de la cual se reinicia la conversación.
Este mecanismo de búsqueda o control del hilo conversacional se construye con base a
las secuencias de malentendido y de rectificación. Las primeras se encargan de clarificar
un aspecto que, como oyentes, no hemos entendido bien y las segundas son utilizadas
para aclarar nuestro propio discurso, es decir, son utilizadas por el hablante que se ha
equivocado, por lo que asumimos que las mismas cumplen similar propósito que las
autoreparaciones-autoiniciadas, arriba mencionadas.
Rumbos y Valles González (2010) afirman que los adultos mayores, aun
presentando alteraciones leves en su memoria, pueden utilizar reparaciones indirectas
dirigidas a su interlocutor clave (joven) destinadas a corroborar si él comprende lo
expresado durante el relato, además pueden iniciar, mantener y cerrar el tópico a pesar de
manifestar fallas en la selección del léxico y en el ordenamiento o secuencia de los
hechos. En este estudio, los interlocutores jóvenes compensaron estas limitaciones con
base al uso de hetero-reparaciones de manera de situar los hechos en la línea cronológica
y mediante la adición de eventos con el fin de completar las historias. Esta actividad
compartida permitió una adecuada actuación lingüística al adulto mayor al poder
construir relatos completos e interactuar de forma efectiva. A continuación, se presentan
varios ejemplos de segmentos de conversaciones de la investigación arriba mencionada,
donde es posible analizar el uso de diferentes tipos de reparaciones.
Segmento 1:
Adulta mayor: Y me rechazaron por eso…
Interlocutor joven: ¡por manos cortas!
Adulta mayor: ¡por brazos cortos! (hetero reparación)
Segmento 2:
Adulta mayor: Cuando llegamos a Madrid el catedrático dijo que él no estaba de acuerdo
con elll…
Interlocutor joven: con el diagnóstico (hetero reparación)
Adulta mayor: con el diagnóstico y bueno...le cambió la medicación
Segmento 3:
Adulta mayor: Yo iba al mercado con 50 pesetas…50 mil bolívares al mercado (Auto-
reparación auto-iniciada).
Es importante destacar que, en todos estos ejemplos, el intercambio lingüístico
efectivo del adulto mayor, se ve influenciada por la actividad de sus interlocutores. Es
decir, la actividad cooperativa que se establece entre los hablantes, sus experiencias
previas, el conocimiento de sus historias de vida y la motivación para establecer esta
interacción, son aspectos determinantes, que deben ser tomados en cuenta para elaborar
cualquier aproximación a una evaluación de la ejecución lingüística de un adulto mayor.
Lenguaje y demencia
El lenguaje de las personas con demencia presenta una serie de características,
éstas varían de un sujeto a otro y de acuerdo con la progresión y tipo de demencia (Sabat,
2001). Las más resaltantes son la anomia (olvidar el nombre de las cosas o de las
personas), la parafasia (dar “vueltas” buscando expresar lo que se quiere), el uso de
neologismos (inventar nuevos nombres) y de muletillas o palabras carentes de sentido,
además puede observarse un ligero aumento en la longitud de las frases y severas
dificultades por seguir el tema de una conversación.
Estos trastornos están relacionados con las alteraciones cognoscitivas que provoca
la demencia, como son: pérdida de memoria, dificultad para atender por tiempos
prolongados y problemas en la percepción visual o auditiva. Todo esto produce una
comunicación difícil y costosa entre la persona con demencia y su interlocutor quien debe
compensar estas fallas prestando más atención, completando las frases o simplemente
adivinando qué es lo quiere decir esta persona. a medida que la demencia avanza y el
deterioro cognoscitivo aumenta, el lenguaje del paciente deja de ser normal y se trastorna
de manera progresiva tanto en lo expresivo como en lo comprensivo. En la expresión se
manifiestan problemas en el uso de partes de la oración como por ejemplo de las
preposiciones, limitaciones en establecer la concordancia de número o en recordar o
seleccionar la palabra correcta. Pero, además, el discurso de estos pacientes puede mostrar
limitaciones en cuanto a la coherencia resultado de una inadecuada comprensión de lo
que otros le dicen, por lo que no llega a ajustarse a los rápidos cambios de una
conversación y en consecuencia no puede participar o habla sin atender el tema tratado.
Podemos concluir afirmando que en casi todos los tipos de demencias el paciente
presenta síntomas como afasia (dificultad para comprender el lenguaje de otros), agnosia
(trastornos sensoriales) y apraxia, disfagia (dificultad para tragar), disartria (problemas
para coordinar los movimientos al hablar), la pérdida de la fluidez verbal y dificultades
para comprender textos escritos. Por lo que la posibilidad de la persona con demencia
para expresarse de manera eficiente se severamente comprometida. En todo este proceso
es necesario considerar la actitud de su interlocutor, quien puede colaborar en la
construcción de una comunicación más o menos eficiente, o por el contrario, mostrar su
rechazo en ser parte de este intercambio.
La evaluación lingüística en el adulto mayor
La evaluación del lenguaje en el adulto mayor se realiza a partir del trabajo de un equipo
interdisciplinario y con base a una serie de estrategias que pueden ser resumidas en la
siguiente forma:
• Entrevista con él y con su familia
• Examen médico general y evaluaciones sensoriales
• Despistaje de trastornos psiquiátricos primarios
• Evaluación de las capacidades funcionales
En ocasiones, frente a la sospecha de trastornos cognoscitivos, el equipo puede
recomendar una evaluación neuropsicológica completa, que puede ser iniciada con el
despistaje del deterioro cognoscitivo utilizando el Mini Mental Test (Folstein y otros,
1975), y posteriormente con una evaluación formal utilizando pruebas normalizadas
como la Escala de Evaluación Psicogeriátrica (Jorm y otros, 2001) o el Examen del
Trastorno Mental en los Ancianos de Cambridge (Roth y otros, 1986), entre otras
estrategias diagnósticas.
Estas herramientas valoran el funcionamiento cognoscitivo y la función
lingüística, con base a la aplicación de subpruebas que miden la capacidad para evocar a
corto y a largo plazo información visual y auditiva, la capacidad para nominar, narrar
eventos o describir objetos o escenas, y la función ejecutiva que se manifiesta por el
control necesario para ejecutar instrucciones complejas o completar tareas que involucren
el manejo de diferentes criterios.
Actualmente de una evaluación centrada sólo en la ejecución lingüística del sujeto
evaluado, se ha pasado a una tendencia en valorar la forma como el contexto influye en
la conversación, por eso diferentes autores (Hamilton, 1994; Sabat, 2001; Brauner y
Merel, 2006; Valles González, 2008) proponen el uso del análisis del discurso aplicado
al estudio de la conversación. Esta alternativa ha provocado la necesidad de revisar la
actividad de los fonoaudiólogos, la de los neuropsicólogos y la de los médicos, pues la
dinámica tradicional de evaluación del lenguaje ha dejado claro que el proceso
diagnóstico debe abordar a la familia y a la comunidad; pero además, ha dejado ver la
necesidad de redefinir el concepto de trastorno y el propio objetivo de esta evaluación,
donde el interés del lingüista y del fonoaudiólogo por realizar el mejor análisis de lo
comunicativo, se ajuste con la preocupación del médico por el establecimiento del
diagnóstico de un posible trastorno.
La evaluación basada en el análisis del discurso nos ha permitido estudiar la
dinámica de la comunicación entre el adulto mayor y sus interlocutores (familiares,
cuidadores, médicos y enfermeras) en una dimensión diferente, sin embargo, es necesario
recordar que el contexto del hospital o del consultorio no permite establecer un clima
donde la conversación sirva como vía para estudiar el uso de numerosos recursos
cohesivos o la coherencia del discurso en el sujeto evaluado, por lo que actualmente el
uso del análisis discursivo aplicado al estudio de la conversación de la persona con
demencia precisa de mayor investigación .
La situación planteada representa una paradoja, pues si definimos el lenguaje
como un proceso que permite la elaboración de textos para el intercambio social, la
evaluación debe responder a esta consideración y evaluar eficiencia comunicativa en
diferentes contextos y con diversos interlocutores; y no quedarse en la repetición,
enumeración o memorización de palabras, o en responder a preguntas en un ambiente
poco natural y por lo tanto ajeno al contexto natural de intercambio lingüístico…. ¿Cómo
hacer para poder compensar esta limitación?
Una alternativa válida es utilizar el análisis discursivo como herramienta que
permita estudiar la interacción lingüística del sujeto con demencia. Esta estrategia trae
como consecuencia un cambio en el paradigma de la evaluación lingüística, pues de un
interés en identificar el trastorno exclusivamente en el paciente, debemos orientar la
acción hacia la caracterización y la explicación de la conducta lingüística de todos los
actores: paciente, cuidador, familiares y por supuesto, la de los propios proveedores de
salud.
Desde luego, este recurso puede ser considerado como poco viable en el contexto
clínico, no necesariamente por sus alcances o por su utilidad real, sino más bien por el
esfuerzo en realizar procedimientos diagnósticos de tipo cualitativo, diferentes a los
utilizados tradicionalmente por los fonoaudiólogos y neuropsicólogos. En otras palabras,
la evaluación del lenguaje remite en la actualidad a incorporar no sólo un marco teórico
nuevo, sino a considerar diferentes medios para la recolección de datos y para su estudio.
Ello implica aproximarse más a los aportes de la lingüística y específicamente al estudio
de la conversación desde lo discursivo, considerándola como el contexto ideal de
actuación de los seres humanos.
Lo limitado que resulta evaluar la comunicación fuera de un contexto natural, trae
como consecuencia una actividad diagnóstica que puede generar datos insuficientes, y en
ocasiones poco apegados a la realidad, como los que podemos obtener en las evaluaciones
basadas exclusivamente en pruebas estandarizadas. Por ello, se hace necesario abordar la
evaluación lingüística en un marco amplio que incluya a la familia, amigos y cuidadores
del adulto mayor. Esto precisa el replantear el concepto de trastorno del lenguaje y utilizar
nuevas estrategias de evaluación que lleven a desarrollar las acciones más allá del
consultorio y abordar el contexto de vida familiar de los pacientes. Sin duda que estos
acuerdos harán posible una actividad diagnóstica más justa y ética por parte del equipo
evaluador.
Consideramos como recurso válido a ser incorporado durante la evaluación, la
elaboración de una extensa entrevista inicial e incorporar a esta, la conversación sobre
temas de interés y ligados a las actividades del adulto mayor. Además, es necesario
observar y analizar las conversaciones entre el paciente-cuidador y paciente-familiares.
Esto podría ofrecer información sobre cuáles son las pautas de los intercambios
comunicativos en el contexto familiar, para posteriormente brindar orientaciones.
Este marco teórico y metodológico genera enormes posibilidades en cuanto a la
comprensión de la comunicación con los adultos mayores con trastorno cognoscitivo leve
o con demencia, pero presenta también limitaciones que deben ser manejadas por los
profesionales involucrados, como la ausencia de suficientes datos acerca del rendimiento
lingüístico del anciano sano en algunos países, como por ejemplo Venezuela, y sobre el
conocimiento limitado acerca de las características lingüísticas y su variabilidad
interindividual en los diferentes tipos de demencia como por ejemplo en la enfermedad
de Huntington, Alzheimer, Parkinson, la demencia Frontotemporal y la enfermedad de
los Cuerpos de Lewis, así como la producida por lesiones vasculares, inflamatorias e
infecciosas.
Este saber ayudaría a desarrollar un mejor diagnóstico diferencial, sin embargo,
se considera necesario destacar que el blanco de la acción del equipo debe ser la
descripción y explicación de la conducta lingüística, por lo que su interés debe ir más allá
del establecimiento de una categoría diagnóstica. Por supuesto que esta alternativa plantea
cambios en la dinámica clínica y genera la necesidad de apoyarse en nuevas estrategias
como por ejemplo en el análisis del discurso aplicado al estudio de la conversación del
adulto mayor y sus interlocutores. Este tipo de evaluación ya no estaría centrado sólo en
el paciente, sino que debe integrar al análisis la actividad de otros actores que forman
parte de los distintos contextos de vida del sujeto evaluado.
¿Cómo mejorar la comunicación?
Está claro que toda persona independientemente de su edad, se beneficia de una adecuada
estimulación social y afectiva. Este tipo de variables se hacen aún más necesarias para un
adulto mayor, pues el aislamiento, la depresión, los trastornos sensoriales y los cambios
cognoscitivos pueden determinar una comunicación difícil y acelerar el deterioro general.
Como ya dijimos, las características negativas producen una falsa percepción de
alteraciones por parte de los interlocutores más jóvenes que interactúan con el mayor y
provocan que en muchos casos desestimemos la posibilidad real que tiene el adulto mayor
para conversar y compartir opiniones, experiencias o saberes en el marco de la
conversación diaria.
El cómo maneje la familia y los amigos todas estas situaciones será determinante para
poder crear condiciones que permitan seguir teniendo una comunicación efectiva, pues
es necesario destacar una vez más que el rendimiento lingüístico del adulto mayor
dependerá en gran medida de la actitud de sus interlocutores. De esta manera, las personas
que lo rodean deben tener claro que en ocasiones las alteraciones en la capacidad de oír
pueden confundirse con trastornos cognoscitivos. Esto sucede con frecuencia pues en
nuestro país la evaluación auditiva no es un proceso diagnóstico de rutina. Así mismo, el
deterioro de la vista puede ocasionar que el adulto mayor deje de leer o de ver televisión,
generando una merma considerable en su ejercitación cognoscitiva y en el mantenerse al
día con lo que pasa a su alrededor. Una recomendación esencial para garantizar una mejor
comunicación es por lo tanto atender cualquier falla sensorial, bien sea visual o auditiva,
de allí que el examen audiológico y oftalmológico debe formar parte de un protocolo de
evaluación de rutina para toda persona mayor de 60 años.
Una actividad física y una dieta adecuada también es imprescindible, el adulto mayor
debe mantenerse ocupado realizando tareas necesarias y de su gusto, con compañía
agradable y en un ambiente grato donde se le respeten sus intereses y sus posibilidades
de movimiento. Para conseguir orientación a este respecto se debe consultar con un
médico geriatra de manera de garantizarle la mejor atención integral que redundará en
una mejor salud.
La vida social, la posibilidad de compartir con sus pares y de sentirse querido y necesario
son aspectos que a veces no son necesariamente ponderados tanto por la familia como
por los proveedores de salud. A menudo asumimos que un adulto está bien pues es
cuidado en lo relacionado con su aseo y arreglo personal, pero eso no es suficiente para
vivir a plenitud la vejez. El anciano necesita compartir con sus pares y puede beneficiarse
de las actividades que brindan los clubes o asociaciones que patrocinan programas para
los años dorados o de juventud prolongada.
Hoy día se cuenta con enormes posibilidades diagnósticas, las cuales permiten realizar la
detección temprana del trastorno cognoscitivo leve o de algunos tipos de demencia o
poder identificar el riesgo de padecerla al establecer la presencia de marcadores
biológicos o psicosociales. El incremento en la esperanza de vida y las posibilidades de
diagnóstico temprano, nos enfrentan con el reto de educar a los proveedores de salud
(médicos, enfermeras, fonoaudiólogos, terapeutas físicos, entre otros), a las familias y a
la comunidad en general sobre las necesidades de atención integral de los adultos mayores
de manera de generar un envejecimiento sano y activo, reducir la posibilidad de presentar
discapacidad y garantizar una mejor calidad de vida para todos.
Conclusiones:
Podemos concluir que estudiar los trastornos del lenguaje en el adulto mayor, remite
necesariamente a lo social y a lo cultural como factores fundamentales en la creación de
los actos comunicativos, en lo relacionado con los estilos de conversación y con el valor
que el envejecimiento tiene en nuestra cultura, en otras palabras, este tipo de evaluación
es un problema psicosociolingüístico. Esto lleva a reconsiderar tanto los aspectos teóricos
como los metodológicos en el proceso de evaluación lingüística, como vía para desarrollar
una actividad más ética con estos pacientes.
Es necesario señalar la necesidad de investigar más en la comunicación del adulto mayor,
teniendo en cuenta los saberes de la lingüística del discurso y de la lingüística clínica,
para así incorporar el análisis discursivo al proceso diagnóstico en Fonoaudiología y
estudiar el beneficio de incorporar el estudio del uso de diversas estrategias de
construcción activa de los textos conversacionales por parte del adulto mayor y sus
interlocutores, como un elemento importante en la evaluación y en el tratamiento de esta
población. Al respecto es necesario considerar la necesidad de recursos de evaluación
dirigidos a establecer un diagnóstico diferencial, elemento necesario para realizar una
detección temprana del trastorno cognoscitivo leve o de la demencia e iniciar un
tratamiento de los síntomas lo antes posible. Para alcanzar este objetivo se hace necesario
conocer a profundidad el proceso de envejecimiento normal de la población en las áreas
cognoscitiva y lingüística, como un paso previo, de manera de poder tener un índice
normativo de referencia.
Adicionalmente, es vital realizar una revisión ética de los fundamentos de la atención del
adulto mayor pues numerosas dudas e interrogantes aún se hacen presentes es este campo,
especialmente en torno a la evaluación lingüística. Estas limitaciones se deben en nuestra
opinión, en primer lugar, a la carga negativa que los estereotipos y prejuicios imponen en
la percepción de la competencia lingüística del adulto mayor lo que hace complejo definir
la norma lingüística en esta población, y en consecuencia, caracterizar con precisión “los
trastornos del lenguaje” presentes en el proceso de envejecimiento patológico; y en
segundo lugar, al uso de herramientas diagnósticas que no se ajustan al intercambio
comunicativo que las personas ponemos en marcha en los contextos diarios de vida y en
consecuencia evalúan el lenguaje como producto de hablantes ideales y no como lo que
en realidad es: un proceso complejo, dinámico y dependiente de variables
psicosociolingüísticas.
Referencias:
1. Beers, M H. 2005. The Merck Manual of Health and Aging. New York: Ballantine
Books
2. Bolívar A. (ed.). 2007. Análisis del Discurso: ¿Por qué y para qué? Caracas: Los
Libros de El Nacional
3. Brauner, D, Merel, S. How a model base on linguistic theory can improve the
assessment of decision-making for persons with dementia. The Journal of Clinical Ethics.
2006. Volume 17, Nº 2, 139-148.
4. Cabeza J y Molero de Cabeza L. El enfoque semántico-pragmático en el análisis
del discurso: teoría, método y práctica. En Análisis del Discurso: ¿Por qué y para qué?
2007, p.204. Caracas: Los Libros de El Nacional.
5. Coupland N, Coupland J, Giles H. 1991. Language, Society and the Elderly. USA:
Blackwell, p: 14 y 15.
6. Domínguez CL. 2005. Sintaxis de la lengua oral. Mérida: Publicaciones del
CDCHT de La Universidad de Los Andes.
7. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini Mental State: a practical method for
grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatry Res. 1975. 12:189-
198.
8. Gallardo-Paúls B. 2007. Pragmática para Logopedas. Valencia: Publicaciones de
La Universidad de Valencia.
9. Hamilton H.E. Consideraciones éticas sobre la aplicación de la lingüística en
contextos clínicos: el caso patología del habla-lenguaje. Lengua y Habla. 1996. Vol. 1.1;
51-65.
_______“Conversations with an Alzheimer’s Patient: An interactional Sociolinguistic
Study”. Cambridge (UK): University Press. 1994. p. 8.
10. Jorm AF, Christensen H, Jacomb P, Korten AE, Mackinon AJ. The Cognitive
Decline Scale or the Psychogeriatric Assessment Scales (PAS): Longitudinal data on its
validity. International Journal of Geriatric Psychiatry. 2001. 16, 262-265.
12. Petersen, RC. 2004. Mild Cognitive impairment as a diagnostic entity. Journal of
Internal Medicine. 2004. 256: 183-194.
13. Roth M, Tym E, Mountjoy C, Huppert FA, Hendrie H Verma S, Goddard R. A
standardized instrument for the diagnosis of mental disorder in the elderly with special
reference to the early detection of dementia. British Journal of Psychiatry. 1986. 149,
698.709.
14. Rumbos, H y Valles, B. Análisis discursivo de los textos narrativos en el adulto
mayor con queja de memoria. En “Estudios de Lingüística Clínica”, Volumen V:
Aplicaciones Clínicas. Edición de: Beatriz Gallardo Paúls y Verónica Moreno Campos.
Valencia, Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2010.
15. Sabat S. “The Experience of Alzheimer’s Disease. Life through a Tangled Veil”.
Massachusetts: Blackwell Publishers Inc. 2001. p. 61.
16. Schegloff E, Jefferson G, Sacks H. The preference for self-correction in the
organization of repair in conversation. Language. 1977. 53(2), 360-382.
17. Valles, B. Retos, perspectivas y consideraciones éticas en torno a la evaluación
del lenguaje en la persona con demencia. Journal de la Asociación Brasilera de
Fonoaudiología. Vol. 13, Nº 1, pag. 89-96. Enero-Marzo 2008.
18. Valles, B. La atención del lenguaje y la comunicación en las personas con
demencia tipo Alzheimer. En “Alzheimer: no estás solo”. Fundación Alzheimer de
Venezuela-Capítulo Nueva Esparta. 2010.
19. Van Dijk, T. Discurso, Cognición y Educación. En “Ensayos en Honor a Luís
Gómez Macker”. Giovanni Parodi (Ed.). 1999. Chile: Ediciones Universitarias de
Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Chillons Reyes
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.J. Alexis F.
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalAgustina Gallegos
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rettcarolalasso
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeSilvia Censi
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorDani De La Rous
 
Comunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordasComunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordasgabrielasm08
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión Eduardo Antonio Padilla Medina
 

La actualidad más candente (20)

Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Trastornos del lenguaje y el cine
Trastornos del lenguaje y el cineTrastornos del lenguaje y el cine
Trastornos del lenguaje y el cine
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto MayorTrabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
Trabajo y Jubilacion en el Adulto Mayor
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Fisiología del sueño
Fisiología del sueñoFisiología del sueño
Fisiología del sueño
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Comunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordasComunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordas
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión  Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
 

Similar a Lenguaje y comunicación en el adulto mayor

Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...Querubin Ortiz Baquero
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealsirialeal
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoMarco Romero
 
Mgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfMgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfssuserdb224e
 
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguaje
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguajeEnvejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguaje
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguajeKarina Torres
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.gzy
 
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aCaso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aOrieta Santibáñez Altamirano
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoGiniba
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.fabi castillo
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediacarla4310
 
La variable diafásica
La variable diafásicaLa variable diafásica
La variable diafásicaMaria Ignacia
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoyuridia816
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Ruba Kiwan
 
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptx
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptxMADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptx
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptxLariCareaga
 
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindiAdulto mayor lindi
Adulto mayor lindimoira_IQ
 
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindiAdulto mayor lindi
Adulto mayor lindimoira_IQ
 

Similar a Lenguaje y comunicación en el adulto mayor (20)

Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el enve...
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
 
M3
M3M3
M3
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Mgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfMgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdf
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
División final
División finalDivisión final
División final
 
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguaje
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguajeEnvejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguaje
Envejecimeinto cognitivo y procesamiento del lenguaje
 
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
Formato Apa Pens[2]. Form Adolesc America.
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez aCaso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
 
Adultez. capítulo 13.
Adultez.      capítulo 13.Adultez.      capítulo 13.
Adultez. capítulo 13.
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
 
La variable diafásica
La variable diafásicaLa variable diafásica
La variable diafásica
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptx
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptxMADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptx
MADUREZ ESCOLAR PARA EL APRENDIZAJE 2.pptx
 
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindiAdulto mayor lindi
Adulto mayor lindi
 
Adulto mayor lindi
Adulto mayor lindiAdulto mayor lindi
Adulto mayor lindi
 

Último

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Lenguaje y comunicación en el adulto mayor

  • 1. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA ADULTEZ MAYOR: CONSIDERACIONES PSICOSOCIOLINGÜÍSTICAS. Beatriz Valles González A modo de introducción La etapa del desarrollo humano designada como adultez mayor no tiene una fundamentación biológica clara que nos permita establecerla con precisión. El criterio para esta denominación se basó en razones más bien económicas, pues el concepto de inicio de la vejez fue vinculado al cese de la producción laboral de las personas en la Alemania de principios del siglo XX. De esta manera, dicha clasificación obedece más a razones socioeconómicas, pues casi todos los países concuerdan en que se es un adulto mayor después de los 65 años, edad en la que se es candidato para la jubilación (Beers, 2005). Envejecer es sinónimo de transformación en los niveles de funcionamiento, estas variaciones obedecen a factores de carácter biológico, y provocan una serie de alteraciones tanto en la estructura física (músculos, huesos) como en la función de diversos sistemas: cardiovascular, respiratorio, endocrino, auditivo y visual. Ahora bien, es necesario aclarar que a pesar de los cambios, la actividad del adulto mayor y su calidad de vida en general responderán a variables no sólo ligadas con lo orgánico sino también con creencias y valores (positivos o negativos) arraigados en diferentes culturas, los cuales marcan el cómo se envejece y el cómo se trata al adulto mayor, factores que pueden impactar de manera negativa en lo cognoscitivo y en lo emocional al adulto mayor, pues generan un nivel de percepción sobre el nivel de funcionamiento de este colectivo que termina reduciendo sus posibilidades de interacción social. El objetivo central de este ensayo busca explicar y comprender desde una perspectiva psicosociolingüística, las variaciones y los cambios típicos en el funcionamiento lingüístico del adulto mayor en el contexto de la conversación cara a cara, tomando en cuenta factores biológicos, sociales y lingüísticos. Además, se analizan factores que pueden alterar el normal desarrollo en esta etapa y llegan a afectar en diferentes grados, la posibilidad de comunicarse efectivamente.
  • 2. El deterioro lingüístico del adulto mayor: mitos y realidades La actividad comunicativa y lingüística de los mayores está marcada por procesos paralelos, unos de tipo socio-culturales y otros físicos-orgánicos. Los primeros están relacionados con los cambios en la rutina de vida que ocasiona, por ejemplo, el perder a la pareja o la jubilación, hechos que los obliga a quedarse en ocasiones solos en sus hogares y puede provocar, además, cambios en su desempeño como sujetos productores y en su vida social, al no contar con un círculo de personas con quienes compartir de forma cotidiana. Los segundos, relacionados con lo biológico, provocan cambios en diversas funciones como las sensoriales, las cognoscitivas y las motoras, lo que entorpece la comprensión de mensajes orales y escritos o reduce la velocidad de respuesta. Dentro de los cambios típicos de esta etapa, el cognoscitivo es quizás el que provoca los efectos más negativos, pues determina una reducción en la velocidad de respuesta y limita la capacidad de procesamiento. Y es que, como parte del proceso de envejecimiento normal, se produce un deterioro de la memoria operativa, lo que limita el desempeño en el sistema atencional y de control, especialmente en los procesos de atención y de inhibición que implican la selección, planificación y supervisión de los mensajes. Todas estas variables afectan los aspectos lingüísticos relacionados con la memoria, como lo son: el acceso al léxico, la comprensión y producción de oraciones complejas; eventos que inciden en la comprensión y producción exitosa del discurso y que, además, pueden provocar una reacción negativa en el interlocutor joven al desestimar las posibilidades de actuación lingüística efectiva del adulto mayor. Sin embargo, la mayoría de adultos mayores que presentan un envejecimiento sano pueden exhibir una adecuada ejecución comunicativa (Petersen, 2004). Aquí es necesario destacar que cualquier análisis sobre el rendimiento lingüístico debe partir del reconocimiento de que estas características se dan como parte de este momento del desarrollo humano y aceptar que, en el anciano, el tiempo para procesar la información aumenta, pero esta variación no determina la imposibilidad para actuar de manera efectiva en lo lingüístico. Sin embargo, estas características producen una falsa percepción de pérdida o alteración de la función cognoscitiva por parte de los jóvenes que interactúan con el mayor (Coupland, Coupland y Giles, 1991). Este hecho determina que desde lo cultural se asuma al anciano como personas que padecen alteraciones de todo tipo: cognoscitivas, lingüísticas, y emocionales, lo que marca negativamente el intercambio social y comunicativo entre adultos mayores e interlocutores más jóvenes.
  • 3. Lo anterior nos obliga a los investigadores a estudiar el envejecimiento en una perspectiva integral, la cual aporte datos textuales y contextuales fieles, que permitan explicar las variaciones típicas de la interacción lingüística que se dan en el anciano sano y comprender nuestra percepción puede estar relacionada más con ciertas creencias o percepciones en torno al envejecimiento, que con los trastornos o alteraciones reales de la función lingüística del adulto mayor. Por lo que el diagnóstico en el área del lenguaje debe considerar todos estos datos y contrastarlos con la calidad del entorno social y cultural. A medida que envejecemos algunas funciones lingüísticas cambian. Conocer el rendimiento lingüístico de los adultos mayores es necesario si queremos comprender por qué se presentan variaciones en su funcionamiento y cómo estas afectan la calidad de la comunicación, sin que necesariamente se evidencien trastornos en el ámbito cognoscitivo. Por ejemplo, los adultos mayores presentan a menudo alteraciones en su capacidad de oír las cuales pueden confundirse con trastornos cognoscitivos. El examen audiológico debe formar parte de un protocolo de evaluación integral de rutina para toda persona mayor de 60 años. También personas de estas edades pueden presentar fallas para encontrar la palabra adecuada a una definición o en recordar un nombre. Por esto, los episodios de palabra en la punta de la lengua se hacen más frecuentes. Ejemplo de esto es la dificultad para recordar el nombre de una ciudad, a pesar de poder describir sus características arquitectónicas o narrar eventos vividos en ella. Cabe destacar, que a pesar de no “dar con el nombre”, el objetivo de la conversación se alcanza, y en la mayoría de las veces quien los presenta sólo necesita más tiempo para encontrar la palabra. Por ello, estos episodios pueden considerarse como normales y darse en hablantes muy jóvenes en situaciones de fatiga o estrés. La siguiente conversación entre un padre (de 78 años) y su hijo puede servir para ilustrar este hecho: Padre: En vacaciones visitamos a tu hermano en…la casa…Bueno allí está La Casa Blanca, pero esa ciudad se llama…¡Ay! ¿Cómo es qué se…? Hijo: ¿Washington? También podemos observar problemas en la comprensión, en la repetición y en el uso espontáneo de oraciones complejas y fallas en la memoria verbal a corto plazo, lo que produce limitaciones en la organización del discurso. Como ya afirmamos, en el anciano el tiempo para procesar la información lingüística aumenta, pero esta variación no
  • 4. determina la imposibilidad para conversar. Al contrario, parece ser que la capacidad de narrar parece mantenerse en los ancianos, aunque sus historias presenten una forma más simple y con menor contenido (Juncos, 1996). Pero la forma como narramos o interactuamos verbalmente no sólo se ve afectada por lo cognoscitivo, es necesario tomar en cuenta otras variables como por ejemplo la situación temporal, la motivación para intercambiar información y las experiencias previas o historia de vida y creencias que poseen los interlocutores. Esto nos lleva a aceptar que el funcionamiento lingüístico del adulto mayor está íntimamente relacionado con la actividad en diferentes áreas del desarrollo: física, socio-emocional y cognoscitiva. Lo físico se refiere a las posibles alteraciones auditivas o visuales y el estado de salud en general. Lo socio-emocional, relacionado con el estilo de vida, la calidad de las interacciones sociales y su nivel educativo. Y por supuesto, lo cognoscitivo representado por funciones tales como: la memoria y la atención. Conocer estos datos es necesario si queremos comprender por qué se presentan variaciones en el uso del lenguaje y el cómo éstas afectan el intercambio, sin que necesariamente el adulto mayor presente trastornos, problemas o alteraciones en su funcionamiento lingüístico. La complejidad del desarrollo humano como tal y las características del contexto donde se desarrolla la comunicación, el cual es una construcción compartida, dinámica y cambiante, suponen una limitación en el proceso diagnóstico, que necesita ser atendida por los especialistas del área de la fonoaudiología y de la psicología, pues representa el establecer un posible trastorno, sin contar con una adecuada definición de lo normal en algunos países con una población mayoritariamente joven, en los cuales no contamos con suficientes datos sobre el proceso de envejecimiento típico de sus habitantes, tal es el caso de Venezuela. Además, requiere que el fonoaudiólogo o cualquier evaluador tome en cuenta que los seres humanos respondemos desde nuestra experiencia de vida, por lo que no existen soluciones únicas a los problemas, sino más bien una gama de posibles conductas aceptables en respuesta a una tarea dada o a una pregunta (Hamilton, 1996). Discurso, comunicación y conversación Discurso es un término que se refiere al producto verbal oral o escrito de un acto comunicativo y también ha sido concebido como una forma de uso del lenguaje, como un suceso de comunicación o como una interacción verbal. Desde esta perspectiva, para
  • 5. Fairclough (1992), este concepto desborda el uso del lenguaje y debe ser asumido mas bien como un tipo de práctica social. Estos elementos plantean una gran complejidad al tratar de comprender a qué llamamos discurso y cómo investigar o comprender el discurso que desplegamos diariamente en nuestras relaciones y acciones. Bolívar (2007) plantea que el discurso puede ser visualizado en función de una serie de condiciones que lo definen, a saber: interacción social, cognición, historia, diálogo y acción. Cabeza y Molero de Cabeza (2007) afirman que el discurso posee ciertas características imprescindibles de ser consideradas al momento de realizar el análisis, estas son: el contexto en el cual aparece, su propósito, su estructura interna, el tópico o tema, su modo de organización y sus funciones. Estos mismos autores proponen dos grandes componentes del discurso: El primero es el semántico, que está referido a la información contenida en el discurso, es decir, a los significados que transmite a los lectores o receptores, lo que se dice (y no se dice o se calla) y la forma cómo se dice; el segundo componente es el pragmático, o interactivo porque tiene que ver con los participantes y con el con el contexto o situación en la que se produce el discurso. (Cabeza y Molero de Cabeza, 2007). Van Dijk (1999) expone que el contexto es un modelo mental que un hablante ha construido, éste le permite el enlace entre lo general y lo específico, entre lo social y lo personal, determinando la definición del propio contexto y “el establecimiento de las relaciones entre las estructuras lingüísticas y las situaciones sociales” (op. cit.). De esta manera, la actividad metalingüística selecciona o construye la forma lingüística que permite una actuación ajustada a unos fines determinados previamente por el (los) hablante (s). La elaboración textual se inicia desde el mismo momento en que se presenta la intención comunicativa del hablante, el cual comienza su construcción relacionando esta actividad con lo social. La coherencia se manifiesta a partir de la intención comunicativa del hablante, quien sigue un plan que se materializa a través de determinados mecanismos u operaciones donde encontramos la cohesión evidenciada en los recursos cohesivos que reflejan ese plan, los cuales deben ser procesados por el oyente o receptor. Al analizar un acto de habla, se debe atender la dimensión textual y la dimensión contextual. Por tal razón, se deben integrar aspectos referidos a las formas, los significados y las funciones del discurso, con datos relacionados con los procesos que
  • 6. inciden en los mecanismos de producción y comprensión de los enunciados, teniendo en cuenta que el significado de un texto, depende de múltiples variables y además, de una información compartida entre los actores, donde lo que sabe cada uno de ellos con respecto al saber del otro, es determinante en la selección de la forma. Dicho de otra manera, el intercambio comunicativo no es casual, sigue un delicado programa social y cultural, regulado cognoscitivamente y determinado en gran manera por lo contextual. En el marco de la interacción oral los hablantes construyen los textos con base a una actividad compartida influenciada por aspectos psicosociolingüísticos que no siempre se manifiestan conscientemente, pero que son determinantes en la percepción del interlocutor y en los temas a abordar en una conversación. En la conversación cotidiana los interlocutores utilizan una serie de recursos lingüísticos y cognoscitivos que le permiten crear un acto de habla en el cual se logran, a pesar de la espontaneidad, objetivos predeterminados, para lo cual es necesaria la planificación, proceso que permite organizar, revisar y decidir qué, cuándo, cómo y con quién hablar. La conversación es un proceso básico de intercambio social y de construcción lingüística entre dos o más personas; permite transmitir información o contenido, y establecer una relación de acuerdo mutuo, con base a la cual se construye la comprensión. Por ello toda conversación exitosa comienza con un proceso de colaboración, en el cual todos los participantes trabajan juntos de manera que se cree la comprensión y el sentido (Brauner y Merel, 2006). En otras palabras, el texto conversacional se co-construye. Domínguez (2005) expresa que la planificación es necesaria, la misma puede darse de manera previa o simultánea a la producción y afirma que sólo a través de un plan de producción textual podemos “concebir un texto que logre adecuarse a la situación comunicativa en la cual se inserta” (op, cit, p.6). Pero, así como los interlocutores precisan de tiempo para planificar, ameritan de tiempo para comprender o procesar los mensajes. “En función de la comprensión, de la intercomprensión, que se fragmenta la información: para presentar la información una por una” (op, cit, p.64). En el proceso de intercambio que los interlocutores crean con base a la conversación pueden manifestarse diferentes órdenes del discurso. Quizás uno de los más empleados es la narración, pues la misma “es una forma discursiva que representa y transmite la experiencia humana” (Shiro, 2007). Es así como en el marco de las conversaciones cotidianas, el mencionar lo realizado durante el día, comentar cómo
  • 7. sucedió un accidente o cualquier otro evento, se convierte en la presentación de un texto narrativo. Tal como afirma Barrera Linares (2004): “El narrar constituye un modo casi natural que el ser humano ha encontrado para establecer contacto comunitario con sus semejantes” (op. cit., p. 16). La narración en el adulto mayor con trastorno cognitivo leve Como ya afirmamos anteriormente, la edad puede producir un efecto negativo sobre el recuerdo de la información y en la elaboración del discurso coherentemente estructurado. Por esta razón, a pesar de que la capacidad de narrar parece mantenerse en los ancianos, al envejecer la capacidad para contar eventos se verá afectada en lo cuantitativo y en lo cualitativo por las alteraciones en diferentes funciones tales como la atención, concentración y memoria, lo que hace que este tipo de texto puede presentar una forma más simple y con un contenido más restringido (Juncos Rabadán, 1998). Petersen (2004) ha estudiado el envejecimiento y ha determinado que todos no seguimos este proceso de la misma manera. Es decir, no todos mostraremos una misma calidad en el procesamiento cognoscitivo, en la memoria y, en consecuencia, en nuestra ejecución lingüística. Este mismo autor afirma que algunos adultos mayores exhiben un tipo de impedimento cognoscitivo evidente, pero que aún no pueden recibir el diagnóstico de demencia. Este cuadro diagnóstico recibe el nombre de trastorno cognoscitivo leve. En los casos de queja de memoria o de un trastorno cognoscitivo leve, las fallas cognoscitivas terminan produciendo limitaciones en la capacidad para procesar el discurso narrativo. De acuerdo con Juncos y Pereiro (1998) estas alteraciones pueden deberse a variaciones en las funciones ejecutivas, a fallas en la inhibición de la información relevante, al enlentecimiento de la velocidad para procesar los datos y a dificultades para coordinar las tareas. Todo esto puede interferir la manera como el adulto mayor construye su discurso narrativo, especialmente en el contexto de la conversación. Con el fin de analizar lo que sucede en el proceso conversacional, Schegloff, Jefferson y Sacks (1977) insisten en diferenciar los términos conversación y actividad conversacional, de manera que la primera se asume como una unidad global o máxima de la segunda. El análisis conversacional se interesa por el estudio de los actos reales de habla que se suceden en los contextos de vida de los autores y a pesar de que desde su
  • 8. nacimiento los investigadores han rechazado las construcciones teóricas rígidas que definan de antemano topologías, categorías o unidades a ser halladas en un corpus, se pueden definir una serie de aspectos en los cuales centrar el análisis, como por ejemplo: el sistema de toma de turno, los pares adyacentes, las secuencias o las reparaciones conversacionales. Las reparaciones conversacionales se refieren a los esfuerzos del interlocutor para corregir y resolver problemas en la compresión o en la captación auditiva de un mensaje (Sabat, 2001). Este es un proceso que se manifiesta de forma compleja y variada y pueden ser clasificadas en: “a) Auto-iniciadas por el hablante causante del error, en contraposición a hetero-iniciadas, iniciadas por el interlocutor que percibe el error; b) Auto-reparadas cuando el error es realmente enmendado por el hablante causante del mismo, o hetero-reparación cuando es llevada a cabo por el interlocutor” (Pietrosemoli, 2007). El término reparación indirecta es utilizado para señalar la actividad de interlocutor (sano) de la persona con demencia tipo Alzheimer, quien a menudo debe solicitar información para poder conocer las intenciones del paciente (Sabat, op. cit). Esto lo logra a través de marcadores discursivos (um-hum, uh), preguntando o parafraseando lo que él cree que quiere decir el paciente, para poder corroborar de esta manera, si está comprendiendo el mensaje. A continuación, se presenta un segmento de una conversación entre una adulta mayor con demencia tipo Alzheimer (en su etapa inicial) y su cuidadora habitual, en este caso su hija: Cuidador: Entonces te sientes mejor hoy ¿verdad? ¿Dormiste suficiente? Paciente: Si, si, yo dormí Cuidador: Hoy vamos a ver a Luisa. ¿Te acuerdas de ella? Paciente: ¿Luisa? Cuidador: Si mamá, Luisa. La hija de Pedro Paciente: ¡Ah si! Si, si… Ella…Luisa. (Valles González, 2010). En la conversación cara a cara los hablantes utilizan variaciones en la entonación y en la acentuación discursiva con valor enfático y además, marcadores de apelación
  • 9. directa al interlocutor (¿mm?); referencias a elementos presentes en la situación actual mediante gestos (uso del dedo índice, de la expresión facial) y deícticos del tipo: aquí…allí…, que permiten elidir segmentos lingüísticos completos (Domínguez, 2005). Gallardo Paúls (2007) expone que para alcanzar la organización global y local de la conversación los hablantes definen secuencias. Las más estudiadas son las de inserción, de apertura, de cierre y las laterales. Las secuencias laterales suponen una interrupción temática momentánea más o menos brusca, luego de la cual se reinicia la conversación. Este mecanismo de búsqueda o control del hilo conversacional se construye con base a las secuencias de malentendido y de rectificación. Las primeras se encargan de clarificar un aspecto que, como oyentes, no hemos entendido bien y las segundas son utilizadas para aclarar nuestro propio discurso, es decir, son utilizadas por el hablante que se ha equivocado, por lo que asumimos que las mismas cumplen similar propósito que las autoreparaciones-autoiniciadas, arriba mencionadas. Rumbos y Valles González (2010) afirman que los adultos mayores, aun presentando alteraciones leves en su memoria, pueden utilizar reparaciones indirectas dirigidas a su interlocutor clave (joven) destinadas a corroborar si él comprende lo expresado durante el relato, además pueden iniciar, mantener y cerrar el tópico a pesar de manifestar fallas en la selección del léxico y en el ordenamiento o secuencia de los hechos. En este estudio, los interlocutores jóvenes compensaron estas limitaciones con base al uso de hetero-reparaciones de manera de situar los hechos en la línea cronológica y mediante la adición de eventos con el fin de completar las historias. Esta actividad compartida permitió una adecuada actuación lingüística al adulto mayor al poder construir relatos completos e interactuar de forma efectiva. A continuación, se presentan varios ejemplos de segmentos de conversaciones de la investigación arriba mencionada, donde es posible analizar el uso de diferentes tipos de reparaciones. Segmento 1: Adulta mayor: Y me rechazaron por eso… Interlocutor joven: ¡por manos cortas! Adulta mayor: ¡por brazos cortos! (hetero reparación) Segmento 2:
  • 10. Adulta mayor: Cuando llegamos a Madrid el catedrático dijo que él no estaba de acuerdo con elll… Interlocutor joven: con el diagnóstico (hetero reparación) Adulta mayor: con el diagnóstico y bueno...le cambió la medicación Segmento 3: Adulta mayor: Yo iba al mercado con 50 pesetas…50 mil bolívares al mercado (Auto- reparación auto-iniciada). Es importante destacar que, en todos estos ejemplos, el intercambio lingüístico efectivo del adulto mayor, se ve influenciada por la actividad de sus interlocutores. Es decir, la actividad cooperativa que se establece entre los hablantes, sus experiencias previas, el conocimiento de sus historias de vida y la motivación para establecer esta interacción, son aspectos determinantes, que deben ser tomados en cuenta para elaborar cualquier aproximación a una evaluación de la ejecución lingüística de un adulto mayor. Lenguaje y demencia El lenguaje de las personas con demencia presenta una serie de características, éstas varían de un sujeto a otro y de acuerdo con la progresión y tipo de demencia (Sabat, 2001). Las más resaltantes son la anomia (olvidar el nombre de las cosas o de las personas), la parafasia (dar “vueltas” buscando expresar lo que se quiere), el uso de neologismos (inventar nuevos nombres) y de muletillas o palabras carentes de sentido, además puede observarse un ligero aumento en la longitud de las frases y severas dificultades por seguir el tema de una conversación. Estos trastornos están relacionados con las alteraciones cognoscitivas que provoca la demencia, como son: pérdida de memoria, dificultad para atender por tiempos prolongados y problemas en la percepción visual o auditiva. Todo esto produce una comunicación difícil y costosa entre la persona con demencia y su interlocutor quien debe compensar estas fallas prestando más atención, completando las frases o simplemente adivinando qué es lo quiere decir esta persona. a medida que la demencia avanza y el deterioro cognoscitivo aumenta, el lenguaje del paciente deja de ser normal y se trastorna de manera progresiva tanto en lo expresivo como en lo comprensivo. En la expresión se
  • 11. manifiestan problemas en el uso de partes de la oración como por ejemplo de las preposiciones, limitaciones en establecer la concordancia de número o en recordar o seleccionar la palabra correcta. Pero, además, el discurso de estos pacientes puede mostrar limitaciones en cuanto a la coherencia resultado de una inadecuada comprensión de lo que otros le dicen, por lo que no llega a ajustarse a los rápidos cambios de una conversación y en consecuencia no puede participar o habla sin atender el tema tratado. Podemos concluir afirmando que en casi todos los tipos de demencias el paciente presenta síntomas como afasia (dificultad para comprender el lenguaje de otros), agnosia (trastornos sensoriales) y apraxia, disfagia (dificultad para tragar), disartria (problemas para coordinar los movimientos al hablar), la pérdida de la fluidez verbal y dificultades para comprender textos escritos. Por lo que la posibilidad de la persona con demencia para expresarse de manera eficiente se severamente comprometida. En todo este proceso es necesario considerar la actitud de su interlocutor, quien puede colaborar en la construcción de una comunicación más o menos eficiente, o por el contrario, mostrar su rechazo en ser parte de este intercambio. La evaluación lingüística en el adulto mayor La evaluación del lenguaje en el adulto mayor se realiza a partir del trabajo de un equipo interdisciplinario y con base a una serie de estrategias que pueden ser resumidas en la siguiente forma: • Entrevista con él y con su familia • Examen médico general y evaluaciones sensoriales • Despistaje de trastornos psiquiátricos primarios • Evaluación de las capacidades funcionales En ocasiones, frente a la sospecha de trastornos cognoscitivos, el equipo puede recomendar una evaluación neuropsicológica completa, que puede ser iniciada con el despistaje del deterioro cognoscitivo utilizando el Mini Mental Test (Folstein y otros, 1975), y posteriormente con una evaluación formal utilizando pruebas normalizadas como la Escala de Evaluación Psicogeriátrica (Jorm y otros, 2001) o el Examen del
  • 12. Trastorno Mental en los Ancianos de Cambridge (Roth y otros, 1986), entre otras estrategias diagnósticas. Estas herramientas valoran el funcionamiento cognoscitivo y la función lingüística, con base a la aplicación de subpruebas que miden la capacidad para evocar a corto y a largo plazo información visual y auditiva, la capacidad para nominar, narrar eventos o describir objetos o escenas, y la función ejecutiva que se manifiesta por el control necesario para ejecutar instrucciones complejas o completar tareas que involucren el manejo de diferentes criterios. Actualmente de una evaluación centrada sólo en la ejecución lingüística del sujeto evaluado, se ha pasado a una tendencia en valorar la forma como el contexto influye en la conversación, por eso diferentes autores (Hamilton, 1994; Sabat, 2001; Brauner y Merel, 2006; Valles González, 2008) proponen el uso del análisis del discurso aplicado al estudio de la conversación. Esta alternativa ha provocado la necesidad de revisar la actividad de los fonoaudiólogos, la de los neuropsicólogos y la de los médicos, pues la dinámica tradicional de evaluación del lenguaje ha dejado claro que el proceso diagnóstico debe abordar a la familia y a la comunidad; pero además, ha dejado ver la necesidad de redefinir el concepto de trastorno y el propio objetivo de esta evaluación, donde el interés del lingüista y del fonoaudiólogo por realizar el mejor análisis de lo comunicativo, se ajuste con la preocupación del médico por el establecimiento del diagnóstico de un posible trastorno. La evaluación basada en el análisis del discurso nos ha permitido estudiar la dinámica de la comunicación entre el adulto mayor y sus interlocutores (familiares, cuidadores, médicos y enfermeras) en una dimensión diferente, sin embargo, es necesario recordar que el contexto del hospital o del consultorio no permite establecer un clima donde la conversación sirva como vía para estudiar el uso de numerosos recursos cohesivos o la coherencia del discurso en el sujeto evaluado, por lo que actualmente el uso del análisis discursivo aplicado al estudio de la conversación de la persona con demencia precisa de mayor investigación . La situación planteada representa una paradoja, pues si definimos el lenguaje como un proceso que permite la elaboración de textos para el intercambio social, la evaluación debe responder a esta consideración y evaluar eficiencia comunicativa en diferentes contextos y con diversos interlocutores; y no quedarse en la repetición,
  • 13. enumeración o memorización de palabras, o en responder a preguntas en un ambiente poco natural y por lo tanto ajeno al contexto natural de intercambio lingüístico…. ¿Cómo hacer para poder compensar esta limitación? Una alternativa válida es utilizar el análisis discursivo como herramienta que permita estudiar la interacción lingüística del sujeto con demencia. Esta estrategia trae como consecuencia un cambio en el paradigma de la evaluación lingüística, pues de un interés en identificar el trastorno exclusivamente en el paciente, debemos orientar la acción hacia la caracterización y la explicación de la conducta lingüística de todos los actores: paciente, cuidador, familiares y por supuesto, la de los propios proveedores de salud. Desde luego, este recurso puede ser considerado como poco viable en el contexto clínico, no necesariamente por sus alcances o por su utilidad real, sino más bien por el esfuerzo en realizar procedimientos diagnósticos de tipo cualitativo, diferentes a los utilizados tradicionalmente por los fonoaudiólogos y neuropsicólogos. En otras palabras, la evaluación del lenguaje remite en la actualidad a incorporar no sólo un marco teórico nuevo, sino a considerar diferentes medios para la recolección de datos y para su estudio. Ello implica aproximarse más a los aportes de la lingüística y específicamente al estudio de la conversación desde lo discursivo, considerándola como el contexto ideal de actuación de los seres humanos. Lo limitado que resulta evaluar la comunicación fuera de un contexto natural, trae como consecuencia una actividad diagnóstica que puede generar datos insuficientes, y en ocasiones poco apegados a la realidad, como los que podemos obtener en las evaluaciones basadas exclusivamente en pruebas estandarizadas. Por ello, se hace necesario abordar la evaluación lingüística en un marco amplio que incluya a la familia, amigos y cuidadores del adulto mayor. Esto precisa el replantear el concepto de trastorno del lenguaje y utilizar nuevas estrategias de evaluación que lleven a desarrollar las acciones más allá del consultorio y abordar el contexto de vida familiar de los pacientes. Sin duda que estos acuerdos harán posible una actividad diagnóstica más justa y ética por parte del equipo evaluador. Consideramos como recurso válido a ser incorporado durante la evaluación, la elaboración de una extensa entrevista inicial e incorporar a esta, la conversación sobre temas de interés y ligados a las actividades del adulto mayor. Además, es necesario
  • 14. observar y analizar las conversaciones entre el paciente-cuidador y paciente-familiares. Esto podría ofrecer información sobre cuáles son las pautas de los intercambios comunicativos en el contexto familiar, para posteriormente brindar orientaciones. Este marco teórico y metodológico genera enormes posibilidades en cuanto a la comprensión de la comunicación con los adultos mayores con trastorno cognoscitivo leve o con demencia, pero presenta también limitaciones que deben ser manejadas por los profesionales involucrados, como la ausencia de suficientes datos acerca del rendimiento lingüístico del anciano sano en algunos países, como por ejemplo Venezuela, y sobre el conocimiento limitado acerca de las características lingüísticas y su variabilidad interindividual en los diferentes tipos de demencia como por ejemplo en la enfermedad de Huntington, Alzheimer, Parkinson, la demencia Frontotemporal y la enfermedad de los Cuerpos de Lewis, así como la producida por lesiones vasculares, inflamatorias e infecciosas. Este saber ayudaría a desarrollar un mejor diagnóstico diferencial, sin embargo, se considera necesario destacar que el blanco de la acción del equipo debe ser la descripción y explicación de la conducta lingüística, por lo que su interés debe ir más allá del establecimiento de una categoría diagnóstica. Por supuesto que esta alternativa plantea cambios en la dinámica clínica y genera la necesidad de apoyarse en nuevas estrategias como por ejemplo en el análisis del discurso aplicado al estudio de la conversación del adulto mayor y sus interlocutores. Este tipo de evaluación ya no estaría centrado sólo en el paciente, sino que debe integrar al análisis la actividad de otros actores que forman parte de los distintos contextos de vida del sujeto evaluado. ¿Cómo mejorar la comunicación? Está claro que toda persona independientemente de su edad, se beneficia de una adecuada estimulación social y afectiva. Este tipo de variables se hacen aún más necesarias para un adulto mayor, pues el aislamiento, la depresión, los trastornos sensoriales y los cambios cognoscitivos pueden determinar una comunicación difícil y acelerar el deterioro general. Como ya dijimos, las características negativas producen una falsa percepción de alteraciones por parte de los interlocutores más jóvenes que interactúan con el mayor y provocan que en muchos casos desestimemos la posibilidad real que tiene el adulto mayor
  • 15. para conversar y compartir opiniones, experiencias o saberes en el marco de la conversación diaria. El cómo maneje la familia y los amigos todas estas situaciones será determinante para poder crear condiciones que permitan seguir teniendo una comunicación efectiva, pues es necesario destacar una vez más que el rendimiento lingüístico del adulto mayor dependerá en gran medida de la actitud de sus interlocutores. De esta manera, las personas que lo rodean deben tener claro que en ocasiones las alteraciones en la capacidad de oír pueden confundirse con trastornos cognoscitivos. Esto sucede con frecuencia pues en nuestro país la evaluación auditiva no es un proceso diagnóstico de rutina. Así mismo, el deterioro de la vista puede ocasionar que el adulto mayor deje de leer o de ver televisión, generando una merma considerable en su ejercitación cognoscitiva y en el mantenerse al día con lo que pasa a su alrededor. Una recomendación esencial para garantizar una mejor comunicación es por lo tanto atender cualquier falla sensorial, bien sea visual o auditiva, de allí que el examen audiológico y oftalmológico debe formar parte de un protocolo de evaluación de rutina para toda persona mayor de 60 años. Una actividad física y una dieta adecuada también es imprescindible, el adulto mayor debe mantenerse ocupado realizando tareas necesarias y de su gusto, con compañía agradable y en un ambiente grato donde se le respeten sus intereses y sus posibilidades de movimiento. Para conseguir orientación a este respecto se debe consultar con un médico geriatra de manera de garantizarle la mejor atención integral que redundará en una mejor salud. La vida social, la posibilidad de compartir con sus pares y de sentirse querido y necesario son aspectos que a veces no son necesariamente ponderados tanto por la familia como por los proveedores de salud. A menudo asumimos que un adulto está bien pues es cuidado en lo relacionado con su aseo y arreglo personal, pero eso no es suficiente para vivir a plenitud la vejez. El anciano necesita compartir con sus pares y puede beneficiarse de las actividades que brindan los clubes o asociaciones que patrocinan programas para los años dorados o de juventud prolongada. Hoy día se cuenta con enormes posibilidades diagnósticas, las cuales permiten realizar la detección temprana del trastorno cognoscitivo leve o de algunos tipos de demencia o poder identificar el riesgo de padecerla al establecer la presencia de marcadores biológicos o psicosociales. El incremento en la esperanza de vida y las posibilidades de
  • 16. diagnóstico temprano, nos enfrentan con el reto de educar a los proveedores de salud (médicos, enfermeras, fonoaudiólogos, terapeutas físicos, entre otros), a las familias y a la comunidad en general sobre las necesidades de atención integral de los adultos mayores de manera de generar un envejecimiento sano y activo, reducir la posibilidad de presentar discapacidad y garantizar una mejor calidad de vida para todos. Conclusiones: Podemos concluir que estudiar los trastornos del lenguaje en el adulto mayor, remite necesariamente a lo social y a lo cultural como factores fundamentales en la creación de los actos comunicativos, en lo relacionado con los estilos de conversación y con el valor que el envejecimiento tiene en nuestra cultura, en otras palabras, este tipo de evaluación es un problema psicosociolingüístico. Esto lleva a reconsiderar tanto los aspectos teóricos como los metodológicos en el proceso de evaluación lingüística, como vía para desarrollar una actividad más ética con estos pacientes. Es necesario señalar la necesidad de investigar más en la comunicación del adulto mayor, teniendo en cuenta los saberes de la lingüística del discurso y de la lingüística clínica, para así incorporar el análisis discursivo al proceso diagnóstico en Fonoaudiología y estudiar el beneficio de incorporar el estudio del uso de diversas estrategias de construcción activa de los textos conversacionales por parte del adulto mayor y sus interlocutores, como un elemento importante en la evaluación y en el tratamiento de esta población. Al respecto es necesario considerar la necesidad de recursos de evaluación dirigidos a establecer un diagnóstico diferencial, elemento necesario para realizar una detección temprana del trastorno cognoscitivo leve o de la demencia e iniciar un tratamiento de los síntomas lo antes posible. Para alcanzar este objetivo se hace necesario conocer a profundidad el proceso de envejecimiento normal de la población en las áreas cognoscitiva y lingüística, como un paso previo, de manera de poder tener un índice normativo de referencia. Adicionalmente, es vital realizar una revisión ética de los fundamentos de la atención del adulto mayor pues numerosas dudas e interrogantes aún se hacen presentes es este campo, especialmente en torno a la evaluación lingüística. Estas limitaciones se deben en nuestra opinión, en primer lugar, a la carga negativa que los estereotipos y prejuicios imponen en la percepción de la competencia lingüística del adulto mayor lo que hace complejo definir
  • 17. la norma lingüística en esta población, y en consecuencia, caracterizar con precisión “los trastornos del lenguaje” presentes en el proceso de envejecimiento patológico; y en segundo lugar, al uso de herramientas diagnósticas que no se ajustan al intercambio comunicativo que las personas ponemos en marcha en los contextos diarios de vida y en consecuencia evalúan el lenguaje como producto de hablantes ideales y no como lo que en realidad es: un proceso complejo, dinámico y dependiente de variables psicosociolingüísticas. Referencias: 1. Beers, M H. 2005. The Merck Manual of Health and Aging. New York: Ballantine Books 2. Bolívar A. (ed.). 2007. Análisis del Discurso: ¿Por qué y para qué? Caracas: Los Libros de El Nacional 3. Brauner, D, Merel, S. How a model base on linguistic theory can improve the assessment of decision-making for persons with dementia. The Journal of Clinical Ethics. 2006. Volume 17, Nº 2, 139-148. 4. Cabeza J y Molero de Cabeza L. El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso: teoría, método y práctica. En Análisis del Discurso: ¿Por qué y para qué? 2007, p.204. Caracas: Los Libros de El Nacional. 5. Coupland N, Coupland J, Giles H. 1991. Language, Society and the Elderly. USA: Blackwell, p: 14 y 15. 6. Domínguez CL. 2005. Sintaxis de la lengua oral. Mérida: Publicaciones del CDCHT de La Universidad de Los Andes. 7. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini Mental State: a practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatry Res. 1975. 12:189- 198.
  • 18. 8. Gallardo-Paúls B. 2007. Pragmática para Logopedas. Valencia: Publicaciones de La Universidad de Valencia. 9. Hamilton H.E. Consideraciones éticas sobre la aplicación de la lingüística en contextos clínicos: el caso patología del habla-lenguaje. Lengua y Habla. 1996. Vol. 1.1; 51-65. _______“Conversations with an Alzheimer’s Patient: An interactional Sociolinguistic Study”. Cambridge (UK): University Press. 1994. p. 8. 10. Jorm AF, Christensen H, Jacomb P, Korten AE, Mackinon AJ. The Cognitive Decline Scale or the Psychogeriatric Assessment Scales (PAS): Longitudinal data on its validity. International Journal of Geriatric Psychiatry. 2001. 16, 262-265. 12. Petersen, RC. 2004. Mild Cognitive impairment as a diagnostic entity. Journal of Internal Medicine. 2004. 256: 183-194. 13. Roth M, Tym E, Mountjoy C, Huppert FA, Hendrie H Verma S, Goddard R. A standardized instrument for the diagnosis of mental disorder in the elderly with special reference to the early detection of dementia. British Journal of Psychiatry. 1986. 149, 698.709. 14. Rumbos, H y Valles, B. Análisis discursivo de los textos narrativos en el adulto mayor con queja de memoria. En “Estudios de Lingüística Clínica”, Volumen V: Aplicaciones Clínicas. Edición de: Beatriz Gallardo Paúls y Verónica Moreno Campos. Valencia, Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2010. 15. Sabat S. “The Experience of Alzheimer’s Disease. Life through a Tangled Veil”. Massachusetts: Blackwell Publishers Inc. 2001. p. 61. 16. Schegloff E, Jefferson G, Sacks H. The preference for self-correction in the organization of repair in conversation. Language. 1977. 53(2), 360-382. 17. Valles, B. Retos, perspectivas y consideraciones éticas en torno a la evaluación del lenguaje en la persona con demencia. Journal de la Asociación Brasilera de Fonoaudiología. Vol. 13, Nº 1, pag. 89-96. Enero-Marzo 2008.
  • 19. 18. Valles, B. La atención del lenguaje y la comunicación en las personas con demencia tipo Alzheimer. En “Alzheimer: no estás solo”. Fundación Alzheimer de Venezuela-Capítulo Nueva Esparta. 2010. 19. Van Dijk, T. Discurso, Cognición y Educación. En “Ensayos en Honor a Luís Gómez Macker”. Giovanni Parodi (Ed.). 1999. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso.