SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
APUNTES DE LÓGICA Y MATEMÁTICAS




                                                                   Autores:
                                                                   Mtra. Flor Alejandrina Hernández Carballido.
                                                                   Mtro. Heriberto Marín Arellano.
                                                                   Profesores de la Escuela Nacional
                                                                   Preparatoria de la ENP /UNAM.
                                                                   Octubre, 2012.



                               John Venn (1834 -
 INTRODUCCIÓN
                                                                             La Lógica es la rama del saber
Presentamos los siguientes apuntes de Matemáticas y Lógica que
                                                                             sobre los procesos en los que
tienen como finalidad ayudar al alumno en la mejor comprensión del uso       discurre el pensar, requiere de la
de los diagramas de Venn para las proposiciones categóricas A, E, I, O       representación simbólica para su
donde el conocimiento de los fundamentos matemáticos permite aplicar         comprensión. Supone superar el
la Lógica en la representación gráfica de este tipo de juicios.              reto intelectual que ello implica.

    Los temas a desarrollar son:

    I.     CONCEPTOS BÁSICOS DE CLASES Y CONJUNTOS. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS.
    1. Clases y Conjuntos
    2. Relación entre clases y conjuntos
    3. Proposiciones categóricas

    I.   REPRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS. DIAGRAMAS DE VENN
    1.   Esquematización de las clases en un diagrama de Venn.
    2.   Proposición categórica, A: “Todos S es P”
    3.   Proposición categórica, E: “Ningún S es P”
    4.   Proposición categórica, I: “Algún S es P”
    5.   Proposición categórica, O: “Algún S no es P”

    I.       CONCEPTOS BÁSICOS DE CLASES Y CONJUNTOS. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS.

    1.     Clases y Conjuntos. Vamos a referirnos a los siguientes temas: a) Noción de clases, b) Igualdad
    entre conjuntos y clases. c) Representación gráfica de conjuntos y de clases, d) El conjunto vacío y la
    clase que no tiene elementos.

         a) Clases. Una clase S se caracteriza como la colección de los objetos que tienen alguna propiedad
en común. Por ejemplo, S la clase de elementos químicos y P la clase de los gases. O bien S, la clase de las
luciérnagas y P la clase de los insectos. De manera semejante, en Matemáticas se dice que un conjunto A es
una colección de objetos que tienen una propiedad en común en la que se pueden citar sus elementos ya
sea de manera explícita o implícita. Por ejemplo, en el conjunto A = { −8, −3, r ,2,7,14,25, µ, β } sus elementos
se han citado de forma explícita y se ha escrito con una letra mayúscula. Los elementos se encierran entre
corchetes separados unos de otros mediante una “coma”. Cuando un elemento pertenece al conjunto A, se
escribe x ∈ A , se lee: “ x es elemento de A” o “ x pertenece a A” o “ x está en A”. En caso contrario, si un
elemento no pertenece al conjunto A se escribe, x ∉ A , “ x no es elemento de A”.


                                                       1
Tanto en Lógica como en Matemáticas nos referimos, de manera indistinta a un conjunto citando ya sea, su
clase, sus elementos o ambas cosas y se pueden hacer diagramas (dibujos) para representarlos. Así por
ejemplo, los números reales R, son todos aquellos que se pueden representar mediante una línea recta
horizontal orientada (flecha), en la cual a cada punto de la recta le corresponde un solo número y a cada
número le corresponde un solo punto como se ilustra en la figura 1, donde 2 ∈ N , −3 ∈ E , 2 ∈ Q π ∈ I , son
                                                                                           1


algunos elementos de R,

                                                                                         Correspondencia uno
                                                                                         a uno entre puntos
                                                                                         de la recta y los
                                                                                         números reales.
                                                                                         Fig. 1.

En términos de la clase, se puede decir que los números reales R, son los números que resultan de la unión
de la clase de los números naturales N, con la de los enteros E, con la de los racionales Q y con la clase
de los números irracionales I. Por otra parte, un conjunto especificado en forma implícita se expresa mediante
un enunciado, por ejemplo: “B el conjunto de números pares positivos” del cual se pueden citar
explícitamente sus elementos, B = { 2, 4,6,8,10,12...} , los puntos suspensivos indican: “y los demás”.

Como la Lógica y las Matemáticas usan el concepto de conjunto, se puede comprender porque las
operaciones algebraicas entre conjuntos y la lógica que subyace en éstas, contribuyan a plantear y resolver
aspectos relacionados con el razonamiento deductivo en la asignatura de Lógica. Los símbolos del lenguaje
de conjuntos más usados en estos temas de Lógica son los de la figura 2,




                                                                                  Lenguaje de conjuntos en
                                                                                  lógica y algebra de
                                                                                  conjuntos. Fig.2.




          b) Igualdad entre conjuntos y clases. Por otra parte, se dice que los conjuntos A y B son iguales,
A=B     , cuando tienen exactamente los mismos elementos, en caso contrario se dice que los conjuntos son
diferentes, A ≠ B . Por ejemplo, A = { 0, a,7} es diferente a B = { 0, a,7,1} ya que 1∈ B pero no es elemento
de A. Así mismo, dos clases S y P serán iguales cuando consten de los mismos elementos. Por ejemplo, si S
es la clase de todos los seres vivos y P la clase de todos los seres que respiran; como todo ser vivo es ser
que respira las clases y sus elementos son iguales.

        c) Representación gráfica de conjuntos y de clases. En Matemáticas un conjunto puede ser
representado gráficamente mediante un círculo, como se muestra en la figura 3,

              A                      Dos formas diferentes de
                                     representar los elementos de
                                     un      conjunto    mediante
                                     círculos. Fig. 3.



                                                      2
En el dibujo de la izquierda los elementos del conjunto A quedan representados por los puntos que están
dentro del círculo. Distinguimos los elementos del conjunto A por su posición en el círculo, así cada punto
puede ser un elemento diferente. En el círculo de la derecha, los elementos de B son sólo los números 3, 5,
12, 6 y 4, en éste, ya no se consideran los puntos del círculo como elementos de B porque se han citado
explícitamente los elementos del conjunto. En Lógica, la representación de una clase S se hace rotulando un
círculo con el término S que designa la clase. El diagrama es de una clase, no de una proposición ya que el
esquema representa sólo a la clase S pero no nos dice algo más acerca de ella figura 4,

                          Los miembros de S quedan             S
                          representados esquemáticamente
                          dentro del círculo. Fig. 4.



        d) El conjunto vacío. La clase que no tiene elementos. En el algebra de conjuntos es necesario
definir un conjunto vacío como aquel que no tiene elementos, se escribe como φ = {       } y se lee “fi igual al
conjunto vacio”. Como la interpretación booleana de las proposiciones categóricas depende de la noción de
una clase que no tiene elementos, en Lógica también es necesario usar al conjunto vacío y tener un símbolo
especial para representarlo. Así, para diagramar la proposición de que la clase designada por S no tiene
miembros o bien, “no hay S”, se sombrea todo el círculo, para interpretarla como vacía. Se utiliza el signo “0”
y se simboliza la proposición con la ecuación S = 0 , indicando con ello que no contiene nada, que es vacía,
ver figura 5. Usar el símbolo “0”, o bien el símbolo φ para representar al conjunto vacío es equivalente
siempre y cuando, sepamos que así se ha convenido usar en cada caso.



                  Representación gráfica del
                   conjunto vacío en lógica.
                                      Fig. 5.


En Matemáticas, a diferencia de Lógica, en los diagramas de Venn que representan operaciones algebraicas
entre conjuntos, una zona en blanco se interpreta como vacía. Ahora bien, en Lógica, cuando hay por lo
menos un miembro de la clase P, se coloca una X para simbolizar que hay algo dentro de él, se escribe
P ≠ 0 . Figura 6,



                                                                    La clase P tiene al menos un
                                                                    miembro. La X representa
                                                                    que hay algo. Fig. 6.




    2.     Relación entre las clases y conjuntos. Los aspectos a desarrollar en este apartado son:
a) Unión, b) Intersección, c) Conjuntos ajenos, d) Subconjunto, e) Resta (diferencia) de conjuntos, f)
Complemento, g) afirmación o negación de relaciones entre clases o en entre conjuntos. En cada una de
estas operaciones los elementos de los conjuntos y las clases guardan entre sí una de estas relaciones,
aquella que corresponde a la relación que hay entre las clases o entre los elementos de los conjuntos.


                                                      3
a) Unión. La unión de conjuntos, se escribe A ∪ B y se define como A ∪ B = { x / x ∈ A o x ∈ B} .
Esta operación entre conjuntos indica que si usted reúne en una sola bolsa los objetos que había en la bolsa
uno y la dos, por ejemplo. Al sacar cualquier objeto de la bolsa donde están unidos todos los objetos, siempre
encontrará que el objeto sacado es elemento de la bolsa uno o de a la dos. Si A = { 2,5, a} y
B = { 0, a, π ,9,16}
                   la unión de los conjuntos es A ∪ B = { 2,5, a,0, π ,9,16} y de igual manera cualquier
elemento del conjunto de la unión pertenece al conjunto A, o bien al conjunto B. Cuando un elemento es el
mismo en ambos conjuntos, sólo se pone una vez en la unión. En estos términos, los números reales R, son
aquellos que resultan de la unión de los conjuntos de las clases individuales R : N ∪ E ∪ Q ∪ I . La operación de
unión entre conjuntos en matemáticas se representa gráficamente como en la figura 7. Establece mediante el
sombreado que los elementos se han unido para formar un nuevo conjunto que abarca a todo elemento de A
y de B,

                                                                         Diagrama que representa la
                                                                         operación entre conjuntos A
                                                                         unión B Fig.7.



En Lógica la unión de dos clases se puede interpretar mediante círculos que traslapan pero sin sombrear.
Automáticamente, se pueden distinguir cuatro zonas que corresponderán, como veremos, a los productos de
las clases S y P; cuyos elementos pueden pertenecer a uno u otro conjunto, o los que pertenecen a los dos
conjuntos o bien, los elementos que no pertenecen a ninguno de los conjuntos, figura 8. Esto será útil para el
análisis y planteamiento de proposiciones categóricas.


           Al juntar espacialmente las
           clases S y P queda
           esquematizada la unión de las
           clases. Fig.8.
                                                           S ∪P


         b) Intersección. Otra relación que se presenta en Lógica entre las clases S y P es cuando éstas
tienen miembros en común. Por ejemplo, S la clase de las manzanas y P la de las frutas, tienen elementos en
común puesto que “las manzanas son frutas”. Si S es la clase de los comedores y P la clase de los muebles
de madera, hay elementos de S que también son de P y viceversa. La intersección de las clases se refiere
sólo a aquellos comedores que son de madera. La intersección será útil para representar proposiciones
categóricas.

          La intersección entre conjuntos se define en Matemáticas como A ∩ B = { x / x ∈ A y x ∈ B} que es
el conjunto formado por los elementos comunes de A y B. Por ejemplo, si A = { 8,10, −3, a, r } y
B = { 2,10,14, a,7,6,25}   la intersección es A ∩ B = { 10, a} . Se dice entonces que A ∩ B ≠ φ que se lee: “la
intersección de A y B es no vacía” ya que hay elementos en común entre los conjuntos. La representación
gráfica, en Matemáticas, de esta operación se muestra en la figura 9. Obsérvese que el rayado en la zona
central (“pepita”) entre los círculos indica que la intersección es no vacía. Que hay elementos en común entre
los conjuntos. Recuérdese que a diferencia de Matemáticas, en Lógica todo sombreado en un diagrama de
clases indicará que la zona es vacía. Más adelante, veremos que la intersección será útil para representar
proposiciones categóricas.



                                                       4
Intersección no vacía entre
                                                                          conjuntos A y B. Fig.9.

                                                     A∩B ≠ 0


         c) Conjuntos ajenos. Cuando no hay elementos en común entre dos conjuntos A y B, se dice que
los conjuntos son ajenos, lo que se escribe en matemáticas, como A ∩ B = φ . La representación gráfica,
figura 10, correspondiente es,

                                   A                                 B      Conjuntos ajenos A y B.
                                                                            No hay elementos en
                                                                            común. Fig.10.

                                                 A∩B =φ
Por ejemplo, el conjunto de los números irracionales I y el de los números racionales Q no tienen miembros
en común, ya que no hay números irracionales que sean números racionales y viceversa. Es decir I ∩ Q = φ .
Como tampoco hay elementos en común entre los números pares e impares, se dice que los conjuntos son
ajenos en ambos casos. En Lógica, por ejemplo, la clase S “vegetal” y la clase P “elemento químico” no
tienen elementos en común, se escribe como SP = 0 . Significa que no hay vegetales que sean elementos
químicos y viceversa. La representación correspondiente, figura 11, es



                                                      Intersección vacía. Indica:
                                                          “No hay S que sea P” y
                                                              viceversa. Fig.11.
                                                                                               SP=0

Al indicar en este diagrama que la parte central del esquema no tiene elementos (zona sombreada), se
mantienen presentes en la contraparte del diagrama (zonas en blanco en forma de “lunas”) los elementos de
dos clases ajenas entre sí. Por su significado, la figura 10, es equivalente a la figura 11. Ambos esquemas
representan que no hay elementos en común, sólo que en la primera representación, el vacío queda como
círculos bien separados. Mientras que en la segunda figura quedan “lunas” muy juntas pero separadas al fin
por casi nada. Así, ambas figuras indican que las clases S y P o los conjuntos A y B son ajenos. La forma de
la figura para esquematizar una clase no tiene importancia, ya sea como círculo, una elipse o algo que
parezca una “luna” o una “pepita”. El concepto de conjuntos ajenos es de utilidad en Lógica para representar
proposiciones categóricas en las que el producto de las clases es vacío.

         d) Subconjunto. Cuando cada miembro de una clase S es también miembro de otra clase P, se dice
entonces que la primera clase está contenida en la segunda. Por ejemplo, la clase S de los “gases de la
tabla periódica de elementos químicos” está contenida en la clase P de los “elementos químicos de la tabla
periódica”. Si S es la clase de los gatos y P la clase de los mamíferos de cuatro patas entonces la clase de
los gatos está contenida en la clase de los mamíferos; en otras palabras, todo gato es mamífero. Esta
relación entre las clases y los elementos de una clase será de mucha utilidad para representar que todo
elemento de una clase es también elemento de la otra. En el algebra de conjuntos se define el concepto de
subconjunto diciendo que el conjunto A está contenido en el conjunto B cuando todo elemento de A es
también elemento de B, se escribe como A ⊂ B , se lee: “A contenido en B”. La contención en Matemáticas y
en Lógica se representa gráficamente de la misma manera, figura 12,


                                                     5
A subconjunto de B. La
              forma de la figura cerrada
              no importa. Fig.12.


          Sean A = { 1,3, 4,5,7,8,9} y B = { 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10} dos conjuntos, se dice que A está contenido
en B, A ⊂ B , porque todo elemento de A es también elemento de B. El conjunto de los números naturales
N = { 1,2,3, 4,5,6,7,...} es un subconjunto de los enteros E = { ..., −7, −6, −5, −4, −3, −2, −1,0,1,2,3,4,5,6,7,...} ,
puesto que todo número natural es también número entero, es decir: N ⊂ E . También, los números
naturales están contenidos en los números reales, N ⊂ R . De hecho, E ⊂ R , Q ⊂ R , e I ⊂ R .

         e) Resta (diferencia) de conjuntos. Otra operación en el algebra de conjuntos que se usa en
Lógica para representar proposiciones categóricas es la resta entre conjuntos. Dados dos conjuntos A y B, la
diferencia, A – B es el conjunto formado por los elementos de A que no pertenecen al conjunto B. Se escribe
como A − B = { x / x ∈ A, x ∉ B} . Por ejemplo, sean A = { 8,10, −3, a, r } y B = { 2,10,14, a,7,6,25} cuya
representación, figura 13, es


                                                                                     Conjuntos A y B.
                                                                                     Fig. 13.



de la definición de resta (diferencia) entre conjuntos se obtiene el conjunto A − B = { 8, −3, r } de la figura 14,
                                                                                                  ,


                                                                               Resta (A-B) de los
                                                                               conjuntos A y B. Fig. 14.

Obsérvese que los elementos comunes de A y de B desaparecen al hacer la resta de los conjuntos (los
elementos de B que quedan ya no se toman en cuenta). Ahora bien, si se quiere efectuar la operación
contraria B − A = { x / x ∈ B, x ∉ A} , se obtiene B − A = { 2,14,7,6,25} . Resultado que se puede expresar
gráficamente, figura 15, como


                                                                                 Resta (B-A) de
                                                                                 los conjuntos A y
                                                                                 B. Fig. 15.



De las restas antes efectuadas, se puede comprender que la operación diferencia entre conjuntos no es
conmutativa, es decir A − B ≠ B − A . La no conmutatividad de la resta de conjuntos tiene un significado muy
preciso en Lógica, ya que no será lo mismo la clase, (S – P), cuyos elementos son los S que no son P; y la
clase (P – S) que son los P que no son S. Por ejemplo, si S es la clase de los políticos y P la clase de los
mentirosos. La diferencia (S – P) es la clase de los políticos que no son mentirosos y la resta (P – S) es la
clase de los mentirosos que no son políticos.

                                                          6
e.1) Resta simétrica. En algebra de conjuntos la resta simétrica entre dos conjuntos se define como
A∆B = ( A − B ) ∪ (B − A) que es la unión de dos restas (diferencias). Por ejemplo, si A = { 8,10, −3, a, r } y
B = { 2,10,14, a,7,6,25}   son los conjuntos del ejemplo anterior, la representación gráfica, figura 16, es


    Resta simétrica de los conjuntos A y
    B. ( A − B ) ∩ (B − A ) = φ . Fig. 16.

Observe que han quedado solo aquellos elementos que son de A pero no de B (lado izquierdo) unidos con los
elementos que son de B pero no de A (lado derecho). Para los matemáticos, el centro está vacío. En la
operación A∆B no aparecen los elementos comunes a los conjuntos originales A y B. De las figuras 14 y 15,
se comprende que la figura 16 es el resultado de la unión de los diagramas que resultaron de las operaciones
de resta anteriores para formar un nuevo conjunto donde no hay elementos en común, ( A − B ) ∩ (B − A ) = φ .
Lo que significa que los conjuntos resta (diferencia) son ajenos entre sí.

En lógica, si S es la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos, como hemos visto, se pueden hacer
dos restas (o diferencias), figura 17

                                       Resta entre clases. Los elementos de
                                       (S-P) están representados en la
                                       “luna” del lado izquierdo. Los de (P-
                                       S) en la del lado derecho. Fig. 17.



De la operación (S-P) tenemos la clase de los políticos que no son mentirosos y de (P – S) tenemos la clase
de los mentirosos que no son políticos. Al hacer la unión de estas dos clases, se obtiene la figura 18,

     En la resta simétrica la zona central
        es vacía cuando las clases S y P
     son ajenas y también cuando no lo
                             sean. Fig.18.


Las operaciones (S − P ) y (P − S ) dan como resultado dos clases ajenas entre sí. Las restas así efectuadas
han eliminado la posibilidad de representar los elementos en común de S y P. La resta simétrica
(S − P ) ∪ (P − S ) implica que se sombree la zona central del diagrama. El cual, muestra que hay políticos que
no son mentirosos (lado izquierdo) y mentirosos que no son políticos (lado derecho) y, también que no hay
políticos que sean mentirosos y viceversa (centro). Por esta razón la figura 18 se utilizará en Lógica para
representar aquellas proposiciones en las que ningún S sea P.

        f) Complemento. Otra operación útil tanto en Matemáticas como en Lógica es la que se denomina
complemento de un conjunto A, se escribe Ac o bien como A’ (aquí usaremos indistintamente una u otra
notación). Una de las maneras de definir el complemento es en términos de un conjunto universal U como
aquel que está formado por todos los elementos de interés en un problema, figura 19. Se representa por un
rectángulo con una U y sus elementos son los puntos encerrados en éste.




                                                           7
Conjunto Universal en
                    matemáticas. Fig. 19.



Los elementos del conjunto complemento, Ac , son aquellos que pertenecen a U pero no pertenecen al
conjunto A, área sombreada en la figura 20.


                                                                             Complemento de A en
                                                                             términos del conjunto
                                                                             Universal, U. Fig. 20.




En lógica, una clase S se representa gráficamente mediante un círculo rotulado con el término que designa la
clase a la que se refiere, figura 21. Cuando un miembro no es de la clase S, se simboliza como S . Es decir,
el círculo que representa la clase S también representa, por complementación, a la clase S , es su
complemento, ya que en el exterior del círculo para S están todos los miembros que no son de S.
                       S
                                                       Representación de la clase
                                                         S y su complemento o
                                                          contraparte. Fig. 21.

                                             S
Por ejemplo, sea S la clase de los gases químicos, todo aquello que no sea un gas químico queda
simbolizado por S , que es una clase muy extensa; cubre cualquier cosa que no sea gas químico. En
Matemáticas, el diagrama de Venn para dos conjuntos A y B en términos del conjunto universal U es un
rectángulo con los círculos que se traslapan en su interior, figura 22. Lo que queda fuera del rectángulo ya
no tiene sentido matemático, es simple papel en blanco.



               Diagrama de Venn
               en Matemáticas.
               Fig. 22.



El equivalente diagrama de Venn para Lógica es el de la figura 23. Como no hay rectángulo, todo el espacio
más allá de los círculos traslapados tiene significado lógico. Representa todo objeto que sean ni S ni P.


                                    Diagrama de Venn como se utiliza en
                                    Lógicas. El conjunto universal no está
                                                          acotado. Fig.23.




                                                      8
De estas dos últimas figuras obsérvese la diferente manera de representar al conjunto universal. En
Matemáticas este conjunto está acotado por un rectángulo que representa a la clase más general de interés
en un problema; mientras que en lógica el conjunto universal incluye a todo lo que no pertenece a las clases.
Las clases esquematizadas en la figura 23 se describen de la siguiente manera en la tabla 1.

                                              TABLA 1: DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES
           SÍMBOLO                         ZONA                      CLASE REPRESENTADA
              SP            Izquierda en forma de “luna” que    El producto de las clases S y P ;
                                   no se traslapa con P
                                                                   “Todos los S que no son P ”
              SP            Centro común de los círculos en              El producto de las dos clases S y P
                                  forma de “pepita”.                      “Todos los S que también son P ”

              SP           Derecha en forma de “luna” que no                El producto de la clase S y P
                                  se traslapa con S                         “Todos los P que no son S ”


              SP               Externa de los dos círculos                El producto de las clases no S no P.
                                                                         “Todas las cosas que no son S ni P ”


Como hemos dicho, si S es la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos. La clase de los S que no
son P, ( SP ) representa la clase de los políticos que no son mentirosos. La clase de los P que no son S, (
SP ) representa la clase de los mentirosos que no son políticos. La clase ( SP ) representa la clase de los
políticos que son mentirosos. La zona exterior a los círculos ( SP ) representa a la clase de los “ninis” ni son
S ni son P. Ver figura 23. La clase SP es la misma que la clase PS ya que todos los no políticos que son
mentirosos son lo mismo que los mentirosos que no son políticos. La distinta manera de escribir estos
resultados con el lenguaje de conjuntos y con la simbolización respectiva en Lógica se muestra en la tabla 2,

                                               TABLA 2: EQUIVALENCIAS
                                ( S − P ) = { x ∈ S, x ∉ P }                                SP       “ S que no son P”
  Resta de conjuntos en                                               Se representa en
                               ( P − S ) = { x ∈ P , x ∉ S}                                 SP       “P que no son de S”
      Matemáticas:
                                                                       Lógica como:

Intersección de conjuntos                  {
                               (S ∩ P ) = x ∈ S y x ∈ P           }   Se representa en      SP          “S que son P” y
     en Matemáticas:                                                                                       viceversa.
                                                                       Lógica como:

Otra manera de construir un complemento es cuando A es subconjunto de un conjunto B, la resta B − A , es
el conjunto de todos elementos que no están en A pero que están en B por lo que el conjunto resultante es el
complemento de A con respecto a B, es decir, B − A = Ac . Figura 24,


                                                                                 La resta (B – A) resulta ser A´
                                                                                 cuando a esta contenido en B.
                                                                                 Fig.24.
                                                                                 Fig. 18


En lógica, cuando la clase S es subconjunto de la clase P, como se muestra en la figura 25, todos los
elementos de la clase SP son complemento de S, y cuando P está contenido en S todos los elementos de la
clase SP son el complemento de P,


                                                              9
Complementos.
                            Fig.25.




De las figuras anteriores, se tiene la siguiente tabla 3,
                     TABLA 3. CONJUNTOS EN MATEMÁTICAS Y LAS CLASES EN LÓGICA
  La resta de conjuntos en         (P − S ) = S c   Que en Lógica se    SP    “P que no son S”
        Matemáticas:                            c
                                                                              “ S que no son P”
                                   (S − P ) = P      escribe como:      SP

         g) Afirmación o negación de las relaciones entre clases y conjuntos. El diagrama que consta de
dos círculos, lo introdujo el matemático y lógico inglés John Venn (1834-1923). El esquema de la figura 23 no
representa ninguna proposición puesto que no se está afirmando o negando que haya elementos en la clase
representada por determinada zona. Las proposiciones sólo las representan aquellos diagramas en los que
una parte ha sido sombreada o en la que se ha insertado una X. Así, para representar una proposición
categórica, alguna de las clases: SP , SP o SP debe ser señalada en el sentido de tener o no tener
elementos. El “0” se utiliza para tal fin (equivale al símbolo φ del conjunto vacío en Matemáticas). Si una
clase no tiene elementos, se simboliza mediante una ecuación con la clase correspondiente igualada a “0”.
En caso contrario, la ecuación se escribe con un signo de diferencia seguido de un “0”. Tabla 4,

                                    TABLA 4. CLASES VACÍAS O CON ELEMENTOS
                                          SP = 0                                 SP ≠ 0
                                 “No hay S que no sea P”                   “Hay S que no son p”
                     Clase                                      Clase no
                                         SP = 0                                  SP ≠ 0
                     vacía:                                      vacía:
                                    “No hay S que sea P”                    “Hay S que son P”
                                          SP = 0                                 SP ≠ 0
                                  “No hay P que no sea S”                  “Hay P que no son S”

         3. Proposiciones Categóricas. Empezamos a estudiar en Lógica las proposiciones categóricas
cuando los pensamientos se expresan de manera formal, es decir, cuando contienen un Sujeto, Verbo y
Predicado, cuando afirman o niegan algo y son objeto de análisis como verdaderos o falsos. Una proposición
es categórica, de acuerdo con la clasificación de los juicios por Relación, cuando lo que expresa, ya sea
afirmando o negando lo hace de manera contundente, sin condición (como en los juicios Hipotéticos) o sin
establecer opciones (como lo hacen los juicios Disyuntivos). Así, las proposiciones Categóricas pueden
analizarse afirmando o negando si una clase S está incluida total o parcialmente en otra clase P y
señalando si es vacía o tiene elementos. Al relacionar los juicios por Cantidad con los de Cualidad surgen 4
tipos de proposiciones que llamamos categóricas: Proposición A, Universal afirmativa, “Todo S es P”;
Proposición E, Universal negativa, “Ningún S es P”; Proposición I, Particular Afirmativa, “Algún S es P”; y
Proposición O, Particular Negativa “Algún S no es P”. Este tipo de proposiciones se usan, regularmente en los
diferentes tipos de razonamiento. Una manera de recordar esta clasificación se muestra en la tabla 5

                                Tabla 5. SIMBOLIZACIÓN NEMOTÉCNICA
                            PROPOSICIÓN                        SÍMBOLOS
                A, Universal afirmativa, “Todo S es P”     +  (Universal que afirma)
                                                        U
                E, Universal negativa, “Ningún S es P”  U −  ( Universal que niega)

                                                           10
I, Particular Afirmativa, “Algún S es P”        P+      (Particular que afirma)
               O, Particular Negativa “Algún S no es P”         P−      (Particular que niega)

En el razonamiento deductivo las proposiciones se encuentran como premisas que pretenden proporcionar
bases concluyentes para establecer la verdad de su conclusión. La teoría de la deducción intenta explicar la
relación entre las premisas y la conclusión de un argumento válido y proporcionar técnicas para distinguir
argumentos deductivos, esto es, para discriminar entre deducciones válidas e inválidas.
El estudio clásico aristotélico de la deducción está centrado en argumentos que contienen solamente
proposiciones. Tanto las premisas como la conclusión son “proposiciones categóricas”. Demos un ejemplo.
En el argumento:                  Ningún vicio es recomendable (proposición E)
                                      El alcoholismo es un vicio (proposición I)
                        ______________________________________________________
                         Por lo tanto, El alcoholismo no es recomendable (proposición O)

Tomando como referencia el ejemplo clásico que expone Irving Copi, en su Introducción a la Lógica, si S la
clase de los políticos y P la clase de los mentirosos, las relaciones que se presentan están sustentadas en
las operaciones básicas entre conjuntos como se ilustra en el extremo derecho de la siguiente tabla 6,

                            TABLA 6: PROPOSICIONES CATEGÓRICAS Y CONJUNTOS
PROPOSICIÓN                      TIPO DE PROPSICIÓN                  PROPOSICIÓN                   CONJUNTOS
                              UNIVERSAL AFIRMATIVA:
  TODOS LOS        La relación de inclusión entre clases tiene lugar  Todo S es P                   (S − P ) = φ
POLÍTICOS SON       entre dos clases. Esta inclusión es completa o      SP = 0                    S menos P es
 MENTIROSOS         universal ya que todos los miembros de S son
                   también miembros de P. Cada elemento de S es                                   igual al vacío.
                    también elemento de P. Representa que todo                                     S contenido
                                político es mentiroso.                                                en P.
                                                                                                    S∩P =φ
                                UNIVERSAL NEGATIVA:                                               S intersección
  NINGÚN           La proposición niega que la relación de inclusión         Ningún S es P
 POLÍTICO ES          de clase tenga lugar entre las dos clases. Lo             SP = 0              P igual al
 MENTIROSO          niega en forma universal ya que no hay ningún                                   vacío. Los
                       miembro de S que también lo sea de P. La
                   primera clase S excluye totalmente a la segunda                                conjuntos son
                      clase P. Se niega en forma universal que los                                 ajenos. Sin
                               políticos sean mentirosos.                                         elementos en
                                                                                                     común.

                               PARTICULAR AFIRMATIVA:                                               S∩P ≠ φ
                       La clase de los políticos S y la clase de los                              S intersección
  ALGUNOS           mentirosos P tienen por lo menos un miembro              Algún S es P
POLÍTICOS SON        en común. La proposición afirma que sólo                   SP ≠ 0            P diferente al
 MENTIROSOS         algún o algunos políticos son mentirosos pero                                  vacío”. Los
                     no afirma esto de los políticos considerados
                    universalmente. No afirma ni niega que todos                                    conjuntos
                         los políticos sean mentirosos. No dice                                     tienen al
                      literalmente que algunos políticos no son                                     menos un
                      mentirosos, aunque en algunos contextos
                               podemos entenderlo así.                                            elemento en
                                                                                                     común.


                                                      11
PARTICULAR NEGATIVA:                                             (S − P ) ≠ φ
  ALGUNOS          No se refiere universalmente a los políticos sino                           S menos P es
POLÍTICOS NO          sólo a algunos miembros de esa clase. No         Algún S no es P          diferente al
    SON              afirma que los miembros particulares de la              SP ≠ 0            vacío. Hay al
MENTIROSOS          primera clase S están incluidos en la segunda                                menos un
                    clase P, esto es precisamente lo que se niega.                            elemento de S
                       Dice que por lo menos un miembro que                                   que no son de
                       pertenece a la clase S, es excluido de la                                     P.
                                totalidad de la clase P.

II.REPRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS Y DIAGRAMAS DE VENN.

Todo esquema, diagrama o simbolización, es siempre una abstracción que representa ideas, conceptos y/o
relaciones importantes que caracterizan a un objeto o una realidad. Son instrumentos abstractos que ayudan
a analizar e inferir sobre la realidad representada; tal como sucede con el lenguaje del Algebra de Conjuntos
y las representaciones de las Proposiciones Categóricas en Lógica. Por ejemplo, una obra de arte de
Salvador Dalí, plasma también de manera simbólica una determinada percepción de la realidad donde ésta
queda representada en formas, colores y texturas que señalan como es percibido el objeto; así se construye
un mensaje bajo una determinada representación abstracta de la realidad. En este sentido son bien conocidos
los relojes “ondulantes” de Dalí, los cuales simbolizan que el tiempo no es rígido sino elástico. El tiempo
relacionado con la forma, la luz, el movimiento y el observador fue racionalizado y representado por Salvador
Dalí de esta manera.


         Los errores tienen casi siempre un carácter sagrado.
         Nunca intentéis corregirlos. Al contrario: lo que procede
         es racionalizarlos, compenetrarse con aquellos
         integralmente. Después, será posible subliminarlos.
         SALVADOR DALI (1904 – 1989.)




                                                          12
Nuestro sentido común cotidiano
nos indica que los relojes
funcionan de la misma forma,
sin importar cómo se mueven.
Sin embargo, de acuerdo con la
Teoría de la Relatividad de
Einstein, el tiempo no
transcurre en forma igual para
observadores distintos, es
mayor para un observador que
para el otro.
Einstein mostró matemáticamente que el tiempo y el espacio relacionados con el observador, la luz y el
movimiento no son rígidos; lo que Dalí representó artísticamente con unos relojes deformados y/o en
movimiento. En ambos casos el observador siempre tiene algo qué ver al representar o simbolizar la realidad.


                           Tanto más las leyes matemáticas se refieren a
                           la realidad, éstas no son ciertas, y tanto más
                           ciertas son, no se refieren a la realidad.
                           ALBERT EINSTEIN. (1879 -1955)



Un sencillo dibujo como el que se muestra en la figura 26, también simboliza o representa cosas y la relación
que hay entre ellas; también es una ayuda para pensar. El símbolo en global y cada parte de él se refieren a
algo. La “M” representa al sistema de transporte conocido como “metro”. El nombre de la estación proviene
de palabra Taxco o Tlaxco (lugar donde se realiza el juego de pelota) y Taxqueña (lugar cercano a donde se
juega con la pelota).

                                                            ESTACIÓN         Cualquier dibujo simboliza o
                                                            TAXQUEÑA         representa cosas relacionadas
                                                                             entre si. Fig. 26



La luna ( en su versión: histórica : se relaciona con la cultura de los antiguos habitantes de Tlaxco y con la
plata por su brillo y color; en versión romántica: se eligió la luna para simbolizar la plata de Taxco por aquello
de la canción que hizo famosa la frase “la luna de plata” y también en homenaje a la belleza femenina oriunda
de Taxco; en la versión práctica y de ubicación geográfica: cuando se fundó la línea dos del metro un punto
de referencia al sur de la ciudad era la Panadería la Luna, cuyo símbolo es el mismo que el de la estación). El
color Azul, representa el número dos de esta línea.

Como un todo, en el dibujo quedan representados aspectos culturales, históricos, ubicación espacio/tiempo
de hechos, referencias, etc. es el lugar común con el queda representada la estación de metro Taxqueña.
Observamos que entre el símbolo y la realidad a la que se refiere hay una relación, no obstante que el
símbolo no es la realidad ni ésta es el símbolo. Por otra parte, si una persona que viaja en el metro y que iba
para Observatorio, llega a la estación Taxqueña porque se quedó dormida, al ver la luna o el color o el
nombre, deduce que se ha equivocado y que tiene que regresar. La importancia de la simbolización se

                                                       13
manifiesta aquí porque no es necesario que salga de la estación para checar nombres de las calles o que
compruebe que los edificios no son los del lugar al que va. Nótese que si solo ve la “M” no puede deducir que
se ha equivocado, solo pensaría que va en el metro sin poder saber si va bien o mal. Vemos entonces que un
símbolo representa algo y que además es una ayuda para pensar o inferir.

En este sentido, los diagramas de Venn constituyen también una representación gráfica de las relaciones que
corresponden a exclusiones e inclusiones espaciales y de clases. Apoyados en un diagrama es posible
sostener el análisis y alcanzar las deducciones correspondientes en los silogismos siguiendo un método. A
propósito del método sirva este pensamiento del filósofo y matemático francés René Descartes,

                                            Mejor que buscar la verdad sin método es no
                                                pensar nunca en ella, porque los estudios
                                         desordenados y las meditaciones oscuras turban
                                               las luces naturales de la razón y ciegan la
                                              inteligencia. René Descartes (1596 - 1650)



1. Esquematización de las clases en un diagrama de Venn. Como hemos dicho, dadas las clases S y P
cualesquiera quedan representadas mediante círculos rotulados con las letras S y P, respectivamente. Todos
los puntos que se ubican dentro de cada círculo son los elementos que constituyen la clase, como se
muestra en la figura 27. Las clases así representadas indican solo los elementos de una y otra clase por
separado pero no cuales son las clases posibles que se pueden tener con estas dos clases.

             S                                             P
                                                                Clases S y P. Solo traslapando los círculos se
                                                                puede observar las clases que se forman a
                                                                partir de S y P. Fig. 27


Al traslapar los círculos, figura 23 Bis. , se forman zonas (o espacios en el diagrama) que separan o incluyen
los elementos que pertenecen a cada, tal como se “separan” o “incluyen” en la mente de las personas que
dedican tiempo a pensar sobre las clase S y P. Se construye entonces una correspondencia entre las zonas
del diagrama de Venn en el papel y las relaciones que se presentan en la realidad y en la mente sobre las
clases. Las relaciones lógicas se desarrollan en la mente pero también se hacen presentes en las
representaciones gráficas de una realidad. Los gráficos son entonces poderosos auxiliares para el análisis,
como se sintetiza en la siguiente figura,



                                                      El acto de razonar, deducir o inferir puede
                                                      empezar en cualquier punto y ocurrir de un
                                                      sentido a otro. Puede repetirse una y otra vez
                                                      ganando siempre, al final de cuentas, claridad
                                                      y entendimiento. Fig. A




Aunque con algunas diferencias de notación (escritura) y de simbolización, como se ha venido señalando, hay
una utilidad práctica para representar mediante los diagramas tanto las operaciones algebraicas entre


                                                      14
conjuntos como las proposiciones categóricas. Pasar del ejemplo concreto con las palabras del lenguaje
cotidiano a su representación abstracta y simbólica (y viceversa) para alcanzar un razonamiento claro será un
reto a superar a lo largo de este tema.

Podemos decir, que en las secciones anteriores se han abordado ya las definiciones y los conceptos básicos
así como la simbolización y la esquematización que permiten representar cualquiera de las proposiciones
categóricas: A, E, I, O. El algebra y la lógica de conjuntos sustentan los resultados que se pueden obtener
con este lenguaje abstracto cuando es usado para la representar proposiciones categóricas. Para ello, se
parte siempre del esquema de la figura 23Bis. Mostrar las posibilidades en las que se pueden considerar las
clases se denomina ESQUEMATIZAR. Indicar en un diagrama si un clase posee o no elementos se llama
REPRESENTAR (diagramar) una proposición categórica.

                                    Esquema de posibilidades de las
                                  clases. Sin sombreados o indicaciones
                                  con una x, no representa proposición
                                  alguna. Fig.23 Bis.


Antes de representar las proposiciones categóricas utilizando los diagramas de Venn, conviene en primera
instancia, asignar a la clase S y a la clase P un contenido concreto. Pensemos que la clase S comprende a
“los alumnos del grupo 454” y la clase P a “los alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP”. En fotografías,

  CLASE “S” comprende a los integrantes del “GRUPO 454” (que pueden ser también de otros planteles):




CLASE “P” comprende SOLO “ALUMNOS DE LA PREPARATORIA 5 DE LA ENP”:




Con las clases S y P descritas anteriormente podemos describir las diversas clases que se forman en el
esquema de la figura 23Bis, de la siguiente manera:



                                                     15
1) La clase SP contiene todas y sólo aquellas cosas que pertenecen a ambas. Cada miembro de SP
   debe ser miembro de S y P es decir, debe ser tanto alumno del grupo 454 como alumno de la
   Preparatoria 5 de la ENP (zona de intersección de los círculos).




2) La clase SP contiene a todas aquellas cosas y solamente aquellas que pertenecen a la clase S pero
   no a la clase P; es el producto de la primera clase y el complemento de la segunda. Es la clase de
    todos los alumnos que pertenecen a un grupo 454 pero que no son alumnos de la Preparatoria 5 de
    la ENP; (zona de la “luna” del lado izquierdo).




3) La clase SP es el producto o la clase que contiene todas aquellas cosas y solo éstas que
   pertenecen a P pero no a S. En este caso, son todos los alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP que
   no son del grupo 454; (zona de la “luna” del lado derecho)




4) La clase SP contiene todas aquellas cosas que no son alumnos del grupo 454 ni alumnos de la
   preparatoria 5 de la ENP; es una clase muy extensa ya que es el producto de los complementos de
   las dos clases originales (toda la zona externa a los dos círculos traslapados).




                                               16
A continuación se representan las proposiciones categóricas partiendo de situaciones concretas de carácter
hipotético pero que permiten ilustrar el procedimiento y los resultados en forma general. Cada representación
incluye ejemplos de matemáticas.

          1. Representación de la proposición categórica A: “Todo S es P”. Considérese la siguiente
“historia” que ayuda a familiarizarse con aspectos que intervienen al diagramar una proposición categórica de
este tipo. Con las clases S (alumno del grupo 454) y P (alumno de la Preparatoria 5 de la ENP) descritas
anteriormente, supongamos que en un salón de la Prepa 5 hay un grupo de alumnos trabajando con su
maestro, mientras que los demás alumnos del Plantel toman clases en sus salones correspondientes (o
andan en los pasillos) como sucede en cualquier día de actividades escolares. Llegan al salón del grupo 454
un funcionario del Plantel 5 acompañado de una secretaria. Buscan a un estudiante, probablemente del grupo
454 pero de otro plantel, que molesta a los alumnos. El funcionario pide a los estudiantes tengan la
amabilidad de identificarse. Acto seguido, con credencial en mano confirma que todos los ahí presentes son
alumnos del grupo 454 y a la vez, son alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP. El funcionario comenta a la
secretaría: “aquí no está… vámonos.” Se retiran del salón pero al salir comentan:

       “Maestro lo que yo digo es que en este salón no hay alumnos del grupo 454 que no sean de la
       Preparatoria 5 de la ENP” – dice la secretaria-

         “Exacto...lo que usted dice es equivalente a: “todos los estudiantes de este salón son alumnos del
       grupo 454 y alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP”…estamos hablando de lo mismo nada más que
       con diferentes palabras…” - comenta el funcionario-

En pocas palabras, el funcionario ha expresado: “Todo S es P” que es la proposición categórica A. Se ha
efectuado una conclusión lógica referente a esta proposición que se presenta en una situación hipotética de
la vida cotidiana. Ahora bien, para representar en un diagrama de Venn la proposición categórica A con base
en este ejemplo, se considera como punto de partida el esquema de la figura 23, el cual representa las
relaciones que corresponden a inclusiones y exclusiones espaciales de las clases: SP , SP , SP y SP
ubicadas en los círculos traslapados en cuatro zonas espaciales diferentes: en la “luna izquierda”, al “centro o
pepita”, en la “luna” derecha o en la parte exterior a los dos círculos, respectivamente.


De acuerdo con la historia que estamos suponiendo, la siguiente sucesión de fotografías muestra las
inclusiones y exclusiones de las clases que se esquematizan en los círculos traslapados. De izquierda a
derecha: la clase vacía de los S que no son P (la ponemos de negro), luego la fotografía de la clase de los S
que son P que estaban en el salón con su maestro, la clase de los P que no son S que estaban en otros
salones o en los pasillos con las tres fotografías siguientes. Finalmente, la clase de los elementos que son ni
S ni P se han colocado en la parte de abajo.

                                                      17
De acuerdo al procedimiento aceptado por los filósofos especializados en lógica, como la clase SP es vacía
se sombrea la zona de la “luna” del lado izquierdo y se simboliza con la igualdad SP = 0 , figura 28.



                                                                      Proposición categórica A:
                                                                      “Todo S es P” Fig. 28.



Tanto el diagrama como la igualdad SP = 0 , indican lo mismo: “no hay S (alumno grupo del 454) que no sea
P (alumno de la prepa 5 de la ENP)” tal como afirmó la secretaria. De modo que esta frase es otra forma de
decir “Todo S (alumno del grupo 454) es P (alumno de la Preparatoria 5 de la ENP) como aclaró el
funcionario. Hemos representado así mediante un diagrama de Venn la proposición A.

Podemos entender lo mismo de otra manera. Al traslapar los círculos que representan las clases S y P, y
reconocer que la clase SP es vacía, observamos que en la figura 27, se mantienen representados tanto los
elementos SP (“pepita” zona central) como los elementos SP (“luna” derecha). Ambas zonas forman el
círculo completo que se ha rotulado como P. Los elementos SP constituyen un subconjunto de P ya que el
círculo para P los contiene. Este subconjunto, (“pepita” al centro), representa en nuestro ejemplo, a los
alumnos del grupom454 que son alumnos de Prepa 5. Entonces, reconocer vacía la zona del lado izquierdo
del diagrama conlleva a que toda la zona del lado derecho sea equivalente a la situación que se representa
en la siguiente figura, la 29. Aquí se ve claramente que todo S, del círculo pequeño, es P ya que S está
contenido completamente en P; que es una forma equivalente de entender la representación de la proposición
categórica A: “Todo S es P”.

                                                                      Proposición     categórica
                                                                      estándar A: “Todo S es P”
                                                                      Fig. 29.




                                                   18
Ahora bien, el alumno podría preguntar ¿qué pasa con la clase SP ? Se responde diciendo: “es posible
afirmar de manera categórica “Todo S es P” pero no a la inversa (todo P es S). Ya que respecto de P hay
dos clases, las: SP y las SP , por lo que no todo P es S. Finalmente, lo que se ha hecho para este caso
particular, se puede hacer para toda S y P cuando la relación entre las clases es tal que una está contenida
en la otra. En ese caso, siempre será posible representar la proposición categórica, A: “Todo S es P”.

1.1 La proposición categórica A: “Todo S es P” con un ejemplo de la Matemática. Considérense los
números naturales N y los enteros E. La clase de los números NE es vacía, es decir: NE = 0 (parte
sombreada de acuerdo como se acostumbra en lógica) ya que no hay números naturales que no sean
números enteros o bien, todo número natural es entero. Así, en la parte derecha no sombreada tenemos
representados, en ese círculo, a todos los números enteros E = { ... − 3, −2, −1,0,1,2,3, 4,5,...} que incluyen, por
supuesto, aquellos que también son números naturales, N = { 0,1,2,3,4,5,...} , del número cero en adelante
(“pepita” zona central). El siguiente diagrama, figura 30, muestra la proposición categórica A: “Todo N
(número natural) es E (número entero)”. Nótese que N es subconjunto de E por lo que no puede haber
números naturales que no sean enteros, esta clase tiene que ser vacía por necesidad.


                                                                           Proposición categórica estándar
                                                                           A: “Todo N es E” usando la
                                                                           notación y simbolización de
                                                                           Lógica. Fig. 30.



         2. Representación de la proposición categórica, E: “Ningún S es P”. Para representar
formalmente la proposición E, seguimos con un ejemplo de la vida cotidiana, pensemos en otra “historia”
referente a la Prepa 5 y sus alumnos que ayude a la familiarización con aspectos básicos que intervienen
cuando se quiere diagramar una proposición de este tipo. Consideremos las clases S y P descritas
anteriormente. Supongamos ahora, que en un día de “quema del burro” unos alumnos de otras preparatorias
ingresan al plantel y junto con alumnos de la prepa 5 andan haciendo alboroto.




Funcionarios del plantel identifican a alumnos de otras preparatorias del grupo 454, entre otros alumnos, que
están causando alboroto, los reúnen en un auditorio junto con otros estudiantes de Prepa 5 y les dan la
siguiente indicación: “Los alumnos del grupo 454 que no son de Prepa 5, ( SP ), es decir de otras prepas,

                                                        19
colóquense en el auditorio a mano derecha. Los alumnos del grupo 454 de la preparatoria 5 ( SP ) ubíquense
de pie al centro y; los alumnos de la preparatoria 5 pero que son de otros grupos, es decir que no son del
grupo 454 ( SP ) a mano izquierda del auditorio”. Los alumnos ahí presentes, proceden a colocarse como
les indican y resulta que la parte central de las escaleras del auditorio queda vacía como se ve en la
fotografía. Los funcionarios comprueban así, que en ese auditorio, “No hay S (alumno del grupo 454) que
sea P (alumno de la preparatoria 5 de la ENP”) que haya participando en el alboroto. En otras palabras:
“Ningún S es P”, que es lo que expresa la proposición categórica E.




Para representar esta proposición, se retoma el diagrama de la figura 23. Ahora bien, que no hay alumnos
del grupo 454 que sean de la Preparatoria 5 de la ENP en la zona central del auditorio, en Lógica se
simboliza con la igualdad SP = 0 que significa: “no hay S que sea P”. Como la clase SP es vacía, de acuerdo
al procedimiento de los especialistas en lógica, se sombrea la parte del esquema que representa a esta clase
(zona central) indicando con ello que no tiene miembros, figura 31,


                  Proposición categórica
                  A: “Todo S es P” Fig.
                  31.




Tanto el diagrama anterior como la igualdad SP = 0 indican exactamente lo mismo: “no hay S (alumno del
grupo 454) que sea P (alumno de la Prepa 5 de la ENP)” tal como confirmó el funcionario en el auditorio.
Obsérvese cómo en este diagrama de Venn, se está representando las inclusiones y exclusiones de las
clases que se forman con S y P así como la distribución espacial entre ellas tal como ocurre en el “auditorio
grande”. Es decir, una clase de alumnos a la izquierda, al centro vacío y a la derecha alumnos de otra clase.




                                                     20
Como sucedió anteriormente, haber traslapado los círculos que representan las clases, ayuda a observar que
al sombrear la clase vacía SP se mantienen representadas tanto la clase SP , (zona izquierda) como la
clase SP (lado derecho). Ambas zonas representan clases que son ajenas entre sí, ya que no tienen
elementos en común (una clase contiene S que nos son P y la otra, P que no son S).



Cuando los conjuntos A y B (o las clases S y P) no tienen elementos en común, significa que la intersección
es vacía: A ∩ B = φ ; en estos casos, siempre será posible representar la proposición categórica, E: “Ningún
S es P”. Finalmente, aunque hemos utilizado un ejemplo particular el resultado es completamente aplicable
para representar cualquier proposición categórica de tipo E: “Ningún S es P”.



        2.1 La proposición categórica, E: “Ningún S es P” con un ejemplo de la Matemática. Sea A el
conjunto de los números pares positivos y B el conjunto de los números impares positivos, es decir
A = { 2, 4,6,8,10,12,...}   y B = { 1,3,5,7,9,...} . Los conjuntos son ajenos pues la intersección es vacía,
A∩B =φ ={       } No hay números pares positivos que sean, a la vez, números impares positivos y viceversa.


         Otro ejemplo; Si S es la clase de los números irracionales I, cuyos elementos son aquellos números
que tienen parte decimal infinita pero no cíclica y, si P es la clase de los números racionales Q cuyos
elementos son todos aquellos números que pueden tener parte decimal finita, o infinita pero cíclica entonces
no hay número irracional que sea racional, son conjuntos ajenos entre sí. Es decir, ningún I es Q porque
I ∩Q = φ .

Veamos el siguiente diagrama que muestra que en Matemáticas, a diferencia de Lógica, se representa el área
central en blanco porque no tiene elementos y se sombrea las partes que sí los tienen, además se utiliza un
recuadro para el conjunto universal U, figura 32, tal como se ha venido diciendo en las secciones anteriores,


                                                                           En Matemáticas, se representa
                                                                           así que los conjuntos A y B son
                                                                           ajenos, A ∩ B = φ . No tienen
                                                                           elementos en común. Fig. 32.



         3. Representación de la proposición categórica, I: “Algún S es P”. Nuevamente, con S y P
descritos anteriormente. Supongamos que un día unos alumnos de la Prepa 5 están invitados a la Prepa 6 a
una conferencia en un salón. Y que ese día un profesor de Matemáticas, algo despistado, se equivoca de
escuela (trabaja en la prepa 5 y 6).




                                                       21
Entra al salón para dar su clase, ve caras desconocidas menos una. Pide credenciales y verifica, por una
parte, que hay alumnos del grupo 454 pero que son de la Prepa 6 ( SP ) y por otra, que hay alumnos de la
Prepa 5 que no son del grupo 454 ( SP ). El profesor, piensa que algo raro debe estar pasando puesto que
hay sólo un alumno que es del grupo 454 que también es de la Preparatoria 5 de la ENP.

     Alumno del 454 de PREPA 6         Alumno del 454 de PREPA 5,             Alumna del 551 de Prepa 5




Como en los casos anteriores, para representar con este ejemplo, la proposición categórica I partimos del
diagrama de la figura 23. En esta situación, el profesor constata que hay integrantes en las tres de clases: la
de los S que no es P (alumnos del 454 que no son de la Preparatoria 5), en la de los SP (alumno del 454 que
es de la Prepa 5) y en la clase de los P que no son S (alumnos de Prepa 5 pero que no son del 454).

Ahora bien, comparando lo que hemos hecho anteriormente para representar las proposiciones A y E,
observamos que, en este caso, por una parte no es posible sombrear ninguna de las zonas de los círculos
traslapados. El sombreado indicaría el vacío o la inexistencia de integrantes de la clase, que no es el caso.
Por otra parte, tampoco es posible poner X en las diferentes partes del diagrama. Dos o más X no
representan alguna proposición según el método para representar a éstas. ¿Cómo vamos a representar esta
nueva situación, cuando tenemos información en las tres zonas del esquema? Aclaremos:

En la zona del diagrama para SP, (es decir en la intersección) tenemos conocimiento que hay elementos y
entonces, de acuerdo al procedimiento, debemos poner una X en esta zona porque no es vacía de tal
manera que sólo algunos de los elementos de las clases S y P son elementos en común, PERO NO
TODOS. Como no son todos, no se puede quedar sin X. Estamos seguros de esto, porque si la intersección
incluyera a todos los elementos SP, los círculos tendrían que estar uno sobre otro, representando así que S y
P son la misma clase; lo cual no tiene sentido para diagramar la proposición.

Supongamos que queremos poner una X en cualquiera de las otras zonas restantes, ¿por qué esto no es
correcto? En una zona (luna izquierda) que corresponde a la clase de los S que no son P y la otra zona (luna
derecha) de la clase de los P que no son S, quedan esquematizados un número cualquiera de elementos
(desde uno a infinito) No es vacía, como se ve en nuestro ejemplo donde el profesor reconoce a los
integrantes de cada clase. Los cuales corresponden, en el ejemplo, a la clase de todos los S que no son P,
así como a la clase de todos los P que no son S, por ello no podemos poner una X en estas zonas. Ya que
al representar a todos los elementos el método indica no poner señalamiento alguno.


                                                      22
De ahí que el diagrama de la proposición I, con este ejemplo, expresa que hay algún alumno que pertenece
al grupo 454 y que es de la Prepa 5, la clase SP tiene por lo menos un elemento. La clase SP no es vacía
SP ≠ 0 . De acuerdo al procedimiento de los especialistas en Lógica, para representar la proposición
categórica I: “Algún S es P”, se introduce una X en la parte central del diagrama que representa la clase SP
para indicar que, al menos, tiene un elemento (algún) o algunos elementos, figura 33.



                                                                                                   Proposición categórica
                                                                                                   I: “Algún S es P” Fig.
                                                                                                   33.



Tanto el diagrama anterior como la no igualdad SP ≠ 0 , indican exactamente lo mismo: “hay al menos un S
(alumno grupo del 454) que es P (alumno de la prepa 5 de la ENP) tal como lo confirmó el profesor en el
salón. Obsérvese como en este diagrama de Venn, se está representando las inclusiones y exclusiones de
las clases que se forman con S y P tal como ocurre en el salón así como la distribución espacial entre ellas.

Aunque hemos utilizado un ejemplo particular el resultado y el procedimiento es completamente aplicable
para representar cualquier proposición categórica de tipo I: “Algún S es P”. Ahora bien, obsérvese los
diagramas de las figuras 31 y 33, que presentamos aquí como la figura 34,




                                                              Comparación entre las
                                                              proposiciones E e I. Son
                                                              contradictorias entre sí.
                                                              Fig. 34




Comparando ambos diagramas, se comprende que, en general, la proposición E y la proposición I difieren en
la cantidad y la cualidad de elementos a la que se refiere la clase SP. Como la proposición E requiere que la
clase SP sea vacía mientras que la proposición I que sea no vacía; se dice entonces que son proposiciones
contradictorias entre sí. En Matemáticas como en Lógica, un conjunto (o clase) no pueden tener elementos y,
a la vez, no tenerlos en una misma situación.

        3.1La proposición categórica, I: “Algún S es P” con un ejemplo de la Matemática. Sean Q y E
los conjuntos (o clases) de los números racionales y de los enteros respectivamente, es decir:
Q = { ... − 5 , − 3 , − 2 , 2 , 6 , 8 , 20 ,...}
            3     2
                        1 1 4 7
                                        5          y E = { ... − 4, −3, −2, −1,0,1,2,3,4,...} . Como hay casos en los que el cociente
de números da como resultado un número entero, por ejemplo:
                                                                                     p
                                                                                     q
                                                                                          =   20
                                                                                               5
                                                                                                   = 4 , entonces en Q hay números que
son enteros, E. Se concluye que algunos números racionales son números enteros. Esta proposición
categórica, se representa (a la manera de Lógica), como en la figura 35,




                                                                         23
La intersección de los
                                                                        conjuntos Q y E es no vacía,
                                                                        Q ∩ E ≠ φ Fig. 35.




Por otra parte, si S es la clase de todos los triángulos y P la de los triángulos equiláteros, se puede afirmar
categóricamente: “algunos triángulos son triángulos equiláteros”

         4. Representación de la proposición categórica, O: “Algún S no es P”. Traigamos de regreso a
la Prepa 5 al profesor de nuestro ejemplo anterior. Con S y P definidas como siempre. Supongamos que el
profesor va a su clase con el grupo 454 en la Prepa 5, ve una cara desconocida (la de un alumno que
acompaña a una estudiante, al parecer su novio).




Al tiempo que dice: “usted no es del grupo 454, identifíquese”. El alumno le responde que sí es del grupo 454
y le muestra su credencial. El profesor, ve que efectivamente es alumno del grupo 454 pero ve que no es
alumno de la Preparatoria 5. Motivo por el cual, dice que deberá pasar a la dirección del plantel por haberle
mentido. El alumno responde:
        “Con el debido respeto profesor, yo no le mentí, usted me preguntó que si era del grupo
       454 pero no de qué Prepa”

Ante la claridad del argumento y ganándose la simpatía del profesor, éste acepta la situación y le dice:

       “Está bien, pero debe pedir permiso para quedarse en mi clase”

Para representar (diagramar) con este ejemplo la proposición categórica O: “Algún S no es P”, se parte del
diagrama que esquematiza las clases, figura 23Bis que es el punto de partida para el análisis de las clases
para saber qué hacer cuando se quiere diagramar una proposición de este tipo. Como tenemos conocimiento
de que la zona del diagrama (luna izquierda) tiene al menos un integrante, y que en las otras zonas quedan
esquematizados los integrantes que son SP y los elementos P que no son S (al igual que en la proposición
anterior) no se debe sombrear ninguna zona del esquema y por razones similares a las vertidas anteriormente
tampoco se debe poner una X en la zona central o derecha del diagrama. Como hay algún S que no es P, ya
que en ese salón se encuentra un alumno que pertenece al grupo 454 que NO es de Prepa 5, la clase SP
no es vacía: SP ≠ 0 , Insertemos un X en la parte izquierda del diagrama que representa a esta clase para
indicar que no es vacía, que tiene por lo menos un miembro como se ilustra en la figura 36. La X indica que
hay al menos un (algún) o algunos elementos en esta clase (pero no todos).




                                                      24
Representación de la Proposición
                                                                                 ccategórica O: “Algún S no e P”.
                                                                                 Fig. 36.




Este diagrama y la expresión SP ≠ 0 , indican exactamente lo mismo: “hay al menos un S (alumno grupo del
454) que no es P (alumno de la prepa 5 de la ENP)” tal como lo confirmó el profesor en el aula. Obsérvese
que en este diagrama de Venn, se están representando las inclusiones y exclusiones de las clases que se
forman con S y P así como la distribución espacial entre ellas tal como ocurren en el salón. Como hay por lo
menos un S que no es P es suficiente para representar la proposición, O: “Algún S es no P”.

         Ahora bien, si la clase SP no tuviera algún miembro sería vacía, tendríamos que sombrear la zona
de la “luna” izquierda y entonces estaríamos hablando de la proposición categórica A y no de la O.
Finalmente, obsérvese que el diagrama para la proposición A y para la proposición O muestra el por qué
estas proposiciones, según el cuadro de oposición de los juicios son contradictorias, porque la proposición A
requiere que la clase SP sea vacía ( SP = 0 ) mientras que la proposición O necesita que esa misma clase
no sea vacía ( SP ≠ 0 ). Figura 37,


                                             Comparación entre las
                                             proposiciones A y O. Son
                                             contradictorias entre sí.
                                             Fig. 37



          4.1 La proposición categórica, O: “Algún S no es P” con un ejemplo de la Matemática. Sea
S la clase de los números naturales, N = { 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,...} , y P la clase de los números enteros,
E = { ... − 4, −3, −2, −1,0,1,2,3, 4,...}   . Se puede diagramar: “algunos enteros NO son números naturales”, porque
hay números enteros negativos. De igual forma, si S es la clase de los polígonos y P la clase de los
polígonos de cuatro lados podemos representar en un diagrama de Venn: “algunos polígonos NO tienen
cuatro lados”.

          BIBLIOGRAFÍA.

          Copi, Irving; Cohen, Carl. Introducción a la Lógica. México. Limusa. 2010.

          De Oteyza, Elena; Lam, Emma, Hernández, Carlos; Carrillo Ángel. Algebra. México. Pearson. 2007




                                                                25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Presentacion matematica
Presentacion matematicaPresentacion matematica
Presentacion matematica
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ispn7 lógica matemática
Ispn7 lógica matemáticaIspn7 lógica matemática
Ispn7 lógica matemática
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposicionesTeoria de conjuntos_y_proposiciones
Teoria de conjuntos_y_proposiciones
 
Matemática básica, parte2.
Matemática básica, parte2.Matemática básica, parte2.
Matemática básica, parte2.
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Clases de conjuntos
Clases de conjuntosClases de conjuntos
Clases de conjuntos
 
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
 
Tipos de conjuntos
Tipos de conjuntosTipos de conjuntos
Tipos de conjuntos
 
U1 pp
U1 ppU1 pp
U1 pp
 

Destacado

Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicajuan vega
 
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superiorEjemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superiormrhenryspencer
 
Conjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-IntersecciónConjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-IntersecciónA01004512
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaruampi
 

Destacado (6)

Icfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematicaIcfes 2006 matematica
Icfes 2006 matematica
 
Icfes marco 31
Icfes marco 31Icfes marco 31
Icfes marco 31
 
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superiorEjemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
 
Conjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-IntersecciónConjuntos-Unión-Intersección
Conjuntos-Unión-Intersección
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 

Similar a Apuntesde lógicayMatemáticas

IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdflilibethdiaz7
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adriancitty ville
 
Mate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntosMate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntoscesargch2
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesEdictaOrta
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptxarturo04camacaro
 
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Relaciones y grafos PSMBNA
Relaciones y grafos PSMBNARelaciones y grafos PSMBNA
Relaciones y grafos PSMBNAJose Marquez M
 
Teoría de Conjuntos y Ejercicios
Teoría de Conjuntos y Ejercicios Teoría de Conjuntos y Ejercicios
Teoría de Conjuntos y Ejercicios pcomba
 
unidad 2. presentacion de conjuntos.docx
unidad 2. presentacion de conjuntos.docxunidad 2. presentacion de conjuntos.docx
unidad 2. presentacion de conjuntos.docxMarlonfernandoOviedo
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosRicky Espinoza
 
Danys polania 30042255 matematicas
Danys polania 30042255 matematicasDanys polania 30042255 matematicas
Danys polania 30042255 matematicasDanys Polania Alejos
 
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas IConjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas IYormanP
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funcionesguestee24d3
 
trabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdftrabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdfJendersson
 
Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxJsMguelCM
 

Similar a Apuntesde lógicayMatemáticas (20)

IntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdfIntroAlgebraConjuntos.pdf
IntroAlgebraConjuntos.pdf
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrian
 
Mate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntosMate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntos
 
1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
 
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.
Unidad cuatro conjuntos y funciones lineales.
 
Relaciones y grafos PSMBNA
Relaciones y grafos PSMBNARelaciones y grafos PSMBNA
Relaciones y grafos PSMBNA
 
Teoría de Conjuntos y Ejercicios
Teoría de Conjuntos y Ejercicios Teoría de Conjuntos y Ejercicios
Teoría de Conjuntos y Ejercicios
 
unidad 2. presentacion de conjuntos.docx
unidad 2. presentacion de conjuntos.docxunidad 2. presentacion de conjuntos.docx
unidad 2. presentacion de conjuntos.docx
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matematica unidad 2
Matematica unidad 2Matematica unidad 2
Matematica unidad 2
 
Danys polania 30042255 matematicas
Danys polania 30042255 matematicasDanys polania 30042255 matematicas
Danys polania 30042255 matematicas
 
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas IConjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
Conjuntos Unidad III Estructuras Discretas I
 
Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
trabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdftrabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdf
 
Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptx
 

Más de Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"

Más de Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos" (19)

Ejemreflefrasesfil
EjemreflefrasesfilEjemreflefrasesfil
Ejemreflefrasesfil
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Cómo vivimos en el siglo xxi
Cómo vivimos en el siglo xxiCómo vivimos en el siglo xxi
Cómo vivimos en el siglo xxi
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
Cómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenCómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagen
 
3a unidad juicios
3a unidad juicios3a unidad juicios
3a unidad juicios
 
Los paradigmas en la ciencia y la moral
Los paradigmas en la ciencia y la moralLos paradigmas en la ciencia y la moral
Los paradigmas en la ciencia y la moral
 
Desacuerdos definición
Desacuerdos definiciónDesacuerdos definición
Desacuerdos definición
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvf
 
Silogcon diagvenn
Silogcon diagvennSilogcon diagvenn
Silogcon diagvenn
 
Eje sildiavenn
Eje sildiavennEje sildiavenn
Eje sildiavenn
 
His diagvennejemtarea
His diagvennejemtareaHis diagvennejemtarea
His diagvennejemtarea
 
Tarelog alvarez
Tarelog alvarezTarelog alvarez
Tarelog alvarez
 
Tarealog2013 rocha
Tarealog2013 rochaTarealog2013 rocha
Tarealog2013 rocha
 
Tarelog alvarez
Tarelog alvarezTarelog alvarez
Tarelog alvarez
 
Tarea1 alarcón2013
Tarea1 alarcón2013Tarea1 alarcón2013
Tarea1 alarcón2013
 
Diag venninforma
Diag venninformaDiag venninforma
Diag venninforma
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

Apuntesde lógicayMatemáticas

  • 1. APUNTES DE LÓGICA Y MATEMÁTICAS Autores: Mtra. Flor Alejandrina Hernández Carballido. Mtro. Heriberto Marín Arellano. Profesores de la Escuela Nacional Preparatoria de la ENP /UNAM. Octubre, 2012. John Venn (1834 - INTRODUCCIÓN La Lógica es la rama del saber Presentamos los siguientes apuntes de Matemáticas y Lógica que sobre los procesos en los que tienen como finalidad ayudar al alumno en la mejor comprensión del uso discurre el pensar, requiere de la de los diagramas de Venn para las proposiciones categóricas A, E, I, O representación simbólica para su donde el conocimiento de los fundamentos matemáticos permite aplicar comprensión. Supone superar el la Lógica en la representación gráfica de este tipo de juicios. reto intelectual que ello implica. Los temas a desarrollar son: I. CONCEPTOS BÁSICOS DE CLASES Y CONJUNTOS. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS. 1. Clases y Conjuntos 2. Relación entre clases y conjuntos 3. Proposiciones categóricas I. REPRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS. DIAGRAMAS DE VENN 1. Esquematización de las clases en un diagrama de Venn. 2. Proposición categórica, A: “Todos S es P” 3. Proposición categórica, E: “Ningún S es P” 4. Proposición categórica, I: “Algún S es P” 5. Proposición categórica, O: “Algún S no es P” I. CONCEPTOS BÁSICOS DE CLASES Y CONJUNTOS. PROPOSICIONES CATEGÓRICAS. 1. Clases y Conjuntos. Vamos a referirnos a los siguientes temas: a) Noción de clases, b) Igualdad entre conjuntos y clases. c) Representación gráfica de conjuntos y de clases, d) El conjunto vacío y la clase que no tiene elementos. a) Clases. Una clase S se caracteriza como la colección de los objetos que tienen alguna propiedad en común. Por ejemplo, S la clase de elementos químicos y P la clase de los gases. O bien S, la clase de las luciérnagas y P la clase de los insectos. De manera semejante, en Matemáticas se dice que un conjunto A es una colección de objetos que tienen una propiedad en común en la que se pueden citar sus elementos ya sea de manera explícita o implícita. Por ejemplo, en el conjunto A = { −8, −3, r ,2,7,14,25, µ, β } sus elementos se han citado de forma explícita y se ha escrito con una letra mayúscula. Los elementos se encierran entre corchetes separados unos de otros mediante una “coma”. Cuando un elemento pertenece al conjunto A, se escribe x ∈ A , se lee: “ x es elemento de A” o “ x pertenece a A” o “ x está en A”. En caso contrario, si un elemento no pertenece al conjunto A se escribe, x ∉ A , “ x no es elemento de A”. 1
  • 2. Tanto en Lógica como en Matemáticas nos referimos, de manera indistinta a un conjunto citando ya sea, su clase, sus elementos o ambas cosas y se pueden hacer diagramas (dibujos) para representarlos. Así por ejemplo, los números reales R, son todos aquellos que se pueden representar mediante una línea recta horizontal orientada (flecha), en la cual a cada punto de la recta le corresponde un solo número y a cada número le corresponde un solo punto como se ilustra en la figura 1, donde 2 ∈ N , −3 ∈ E , 2 ∈ Q π ∈ I , son 1 algunos elementos de R, Correspondencia uno a uno entre puntos de la recta y los números reales. Fig. 1. En términos de la clase, se puede decir que los números reales R, son los números que resultan de la unión de la clase de los números naturales N, con la de los enteros E, con la de los racionales Q y con la clase de los números irracionales I. Por otra parte, un conjunto especificado en forma implícita se expresa mediante un enunciado, por ejemplo: “B el conjunto de números pares positivos” del cual se pueden citar explícitamente sus elementos, B = { 2, 4,6,8,10,12...} , los puntos suspensivos indican: “y los demás”. Como la Lógica y las Matemáticas usan el concepto de conjunto, se puede comprender porque las operaciones algebraicas entre conjuntos y la lógica que subyace en éstas, contribuyan a plantear y resolver aspectos relacionados con el razonamiento deductivo en la asignatura de Lógica. Los símbolos del lenguaje de conjuntos más usados en estos temas de Lógica son los de la figura 2, Lenguaje de conjuntos en lógica y algebra de conjuntos. Fig.2. b) Igualdad entre conjuntos y clases. Por otra parte, se dice que los conjuntos A y B son iguales, A=B , cuando tienen exactamente los mismos elementos, en caso contrario se dice que los conjuntos son diferentes, A ≠ B . Por ejemplo, A = { 0, a,7} es diferente a B = { 0, a,7,1} ya que 1∈ B pero no es elemento de A. Así mismo, dos clases S y P serán iguales cuando consten de los mismos elementos. Por ejemplo, si S es la clase de todos los seres vivos y P la clase de todos los seres que respiran; como todo ser vivo es ser que respira las clases y sus elementos son iguales. c) Representación gráfica de conjuntos y de clases. En Matemáticas un conjunto puede ser representado gráficamente mediante un círculo, como se muestra en la figura 3, A Dos formas diferentes de representar los elementos de un conjunto mediante círculos. Fig. 3. 2
  • 3. En el dibujo de la izquierda los elementos del conjunto A quedan representados por los puntos que están dentro del círculo. Distinguimos los elementos del conjunto A por su posición en el círculo, así cada punto puede ser un elemento diferente. En el círculo de la derecha, los elementos de B son sólo los números 3, 5, 12, 6 y 4, en éste, ya no se consideran los puntos del círculo como elementos de B porque se han citado explícitamente los elementos del conjunto. En Lógica, la representación de una clase S se hace rotulando un círculo con el término S que designa la clase. El diagrama es de una clase, no de una proposición ya que el esquema representa sólo a la clase S pero no nos dice algo más acerca de ella figura 4, Los miembros de S quedan S representados esquemáticamente dentro del círculo. Fig. 4. d) El conjunto vacío. La clase que no tiene elementos. En el algebra de conjuntos es necesario definir un conjunto vacío como aquel que no tiene elementos, se escribe como φ = { } y se lee “fi igual al conjunto vacio”. Como la interpretación booleana de las proposiciones categóricas depende de la noción de una clase que no tiene elementos, en Lógica también es necesario usar al conjunto vacío y tener un símbolo especial para representarlo. Así, para diagramar la proposición de que la clase designada por S no tiene miembros o bien, “no hay S”, se sombrea todo el círculo, para interpretarla como vacía. Se utiliza el signo “0” y se simboliza la proposición con la ecuación S = 0 , indicando con ello que no contiene nada, que es vacía, ver figura 5. Usar el símbolo “0”, o bien el símbolo φ para representar al conjunto vacío es equivalente siempre y cuando, sepamos que así se ha convenido usar en cada caso. Representación gráfica del conjunto vacío en lógica. Fig. 5. En Matemáticas, a diferencia de Lógica, en los diagramas de Venn que representan operaciones algebraicas entre conjuntos, una zona en blanco se interpreta como vacía. Ahora bien, en Lógica, cuando hay por lo menos un miembro de la clase P, se coloca una X para simbolizar que hay algo dentro de él, se escribe P ≠ 0 . Figura 6, La clase P tiene al menos un miembro. La X representa que hay algo. Fig. 6. 2. Relación entre las clases y conjuntos. Los aspectos a desarrollar en este apartado son: a) Unión, b) Intersección, c) Conjuntos ajenos, d) Subconjunto, e) Resta (diferencia) de conjuntos, f) Complemento, g) afirmación o negación de relaciones entre clases o en entre conjuntos. En cada una de estas operaciones los elementos de los conjuntos y las clases guardan entre sí una de estas relaciones, aquella que corresponde a la relación que hay entre las clases o entre los elementos de los conjuntos. 3
  • 4. a) Unión. La unión de conjuntos, se escribe A ∪ B y se define como A ∪ B = { x / x ∈ A o x ∈ B} . Esta operación entre conjuntos indica que si usted reúne en una sola bolsa los objetos que había en la bolsa uno y la dos, por ejemplo. Al sacar cualquier objeto de la bolsa donde están unidos todos los objetos, siempre encontrará que el objeto sacado es elemento de la bolsa uno o de a la dos. Si A = { 2,5, a} y B = { 0, a, π ,9,16} la unión de los conjuntos es A ∪ B = { 2,5, a,0, π ,9,16} y de igual manera cualquier elemento del conjunto de la unión pertenece al conjunto A, o bien al conjunto B. Cuando un elemento es el mismo en ambos conjuntos, sólo se pone una vez en la unión. En estos términos, los números reales R, son aquellos que resultan de la unión de los conjuntos de las clases individuales R : N ∪ E ∪ Q ∪ I . La operación de unión entre conjuntos en matemáticas se representa gráficamente como en la figura 7. Establece mediante el sombreado que los elementos se han unido para formar un nuevo conjunto que abarca a todo elemento de A y de B, Diagrama que representa la operación entre conjuntos A unión B Fig.7. En Lógica la unión de dos clases se puede interpretar mediante círculos que traslapan pero sin sombrear. Automáticamente, se pueden distinguir cuatro zonas que corresponderán, como veremos, a los productos de las clases S y P; cuyos elementos pueden pertenecer a uno u otro conjunto, o los que pertenecen a los dos conjuntos o bien, los elementos que no pertenecen a ninguno de los conjuntos, figura 8. Esto será útil para el análisis y planteamiento de proposiciones categóricas. Al juntar espacialmente las clases S y P queda esquematizada la unión de las clases. Fig.8. S ∪P b) Intersección. Otra relación que se presenta en Lógica entre las clases S y P es cuando éstas tienen miembros en común. Por ejemplo, S la clase de las manzanas y P la de las frutas, tienen elementos en común puesto que “las manzanas son frutas”. Si S es la clase de los comedores y P la clase de los muebles de madera, hay elementos de S que también son de P y viceversa. La intersección de las clases se refiere sólo a aquellos comedores que son de madera. La intersección será útil para representar proposiciones categóricas. La intersección entre conjuntos se define en Matemáticas como A ∩ B = { x / x ∈ A y x ∈ B} que es el conjunto formado por los elementos comunes de A y B. Por ejemplo, si A = { 8,10, −3, a, r } y B = { 2,10,14, a,7,6,25} la intersección es A ∩ B = { 10, a} . Se dice entonces que A ∩ B ≠ φ que se lee: “la intersección de A y B es no vacía” ya que hay elementos en común entre los conjuntos. La representación gráfica, en Matemáticas, de esta operación se muestra en la figura 9. Obsérvese que el rayado en la zona central (“pepita”) entre los círculos indica que la intersección es no vacía. Que hay elementos en común entre los conjuntos. Recuérdese que a diferencia de Matemáticas, en Lógica todo sombreado en un diagrama de clases indicará que la zona es vacía. Más adelante, veremos que la intersección será útil para representar proposiciones categóricas. 4
  • 5. Intersección no vacía entre conjuntos A y B. Fig.9. A∩B ≠ 0 c) Conjuntos ajenos. Cuando no hay elementos en común entre dos conjuntos A y B, se dice que los conjuntos son ajenos, lo que se escribe en matemáticas, como A ∩ B = φ . La representación gráfica, figura 10, correspondiente es, A B Conjuntos ajenos A y B. No hay elementos en común. Fig.10. A∩B =φ Por ejemplo, el conjunto de los números irracionales I y el de los números racionales Q no tienen miembros en común, ya que no hay números irracionales que sean números racionales y viceversa. Es decir I ∩ Q = φ . Como tampoco hay elementos en común entre los números pares e impares, se dice que los conjuntos son ajenos en ambos casos. En Lógica, por ejemplo, la clase S “vegetal” y la clase P “elemento químico” no tienen elementos en común, se escribe como SP = 0 . Significa que no hay vegetales que sean elementos químicos y viceversa. La representación correspondiente, figura 11, es Intersección vacía. Indica: “No hay S que sea P” y viceversa. Fig.11. SP=0 Al indicar en este diagrama que la parte central del esquema no tiene elementos (zona sombreada), se mantienen presentes en la contraparte del diagrama (zonas en blanco en forma de “lunas”) los elementos de dos clases ajenas entre sí. Por su significado, la figura 10, es equivalente a la figura 11. Ambos esquemas representan que no hay elementos en común, sólo que en la primera representación, el vacío queda como círculos bien separados. Mientras que en la segunda figura quedan “lunas” muy juntas pero separadas al fin por casi nada. Así, ambas figuras indican que las clases S y P o los conjuntos A y B son ajenos. La forma de la figura para esquematizar una clase no tiene importancia, ya sea como círculo, una elipse o algo que parezca una “luna” o una “pepita”. El concepto de conjuntos ajenos es de utilidad en Lógica para representar proposiciones categóricas en las que el producto de las clases es vacío. d) Subconjunto. Cuando cada miembro de una clase S es también miembro de otra clase P, se dice entonces que la primera clase está contenida en la segunda. Por ejemplo, la clase S de los “gases de la tabla periódica de elementos químicos” está contenida en la clase P de los “elementos químicos de la tabla periódica”. Si S es la clase de los gatos y P la clase de los mamíferos de cuatro patas entonces la clase de los gatos está contenida en la clase de los mamíferos; en otras palabras, todo gato es mamífero. Esta relación entre las clases y los elementos de una clase será de mucha utilidad para representar que todo elemento de una clase es también elemento de la otra. En el algebra de conjuntos se define el concepto de subconjunto diciendo que el conjunto A está contenido en el conjunto B cuando todo elemento de A es también elemento de B, se escribe como A ⊂ B , se lee: “A contenido en B”. La contención en Matemáticas y en Lógica se representa gráficamente de la misma manera, figura 12, 5
  • 6. A subconjunto de B. La forma de la figura cerrada no importa. Fig.12. Sean A = { 1,3, 4,5,7,8,9} y B = { 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10} dos conjuntos, se dice que A está contenido en B, A ⊂ B , porque todo elemento de A es también elemento de B. El conjunto de los números naturales N = { 1,2,3, 4,5,6,7,...} es un subconjunto de los enteros E = { ..., −7, −6, −5, −4, −3, −2, −1,0,1,2,3,4,5,6,7,...} , puesto que todo número natural es también número entero, es decir: N ⊂ E . También, los números naturales están contenidos en los números reales, N ⊂ R . De hecho, E ⊂ R , Q ⊂ R , e I ⊂ R . e) Resta (diferencia) de conjuntos. Otra operación en el algebra de conjuntos que se usa en Lógica para representar proposiciones categóricas es la resta entre conjuntos. Dados dos conjuntos A y B, la diferencia, A – B es el conjunto formado por los elementos de A que no pertenecen al conjunto B. Se escribe como A − B = { x / x ∈ A, x ∉ B} . Por ejemplo, sean A = { 8,10, −3, a, r } y B = { 2,10,14, a,7,6,25} cuya representación, figura 13, es Conjuntos A y B. Fig. 13. de la definición de resta (diferencia) entre conjuntos se obtiene el conjunto A − B = { 8, −3, r } de la figura 14, , Resta (A-B) de los conjuntos A y B. Fig. 14. Obsérvese que los elementos comunes de A y de B desaparecen al hacer la resta de los conjuntos (los elementos de B que quedan ya no se toman en cuenta). Ahora bien, si se quiere efectuar la operación contraria B − A = { x / x ∈ B, x ∉ A} , se obtiene B − A = { 2,14,7,6,25} . Resultado que se puede expresar gráficamente, figura 15, como Resta (B-A) de los conjuntos A y B. Fig. 15. De las restas antes efectuadas, se puede comprender que la operación diferencia entre conjuntos no es conmutativa, es decir A − B ≠ B − A . La no conmutatividad de la resta de conjuntos tiene un significado muy preciso en Lógica, ya que no será lo mismo la clase, (S – P), cuyos elementos son los S que no son P; y la clase (P – S) que son los P que no son S. Por ejemplo, si S es la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos. La diferencia (S – P) es la clase de los políticos que no son mentirosos y la resta (P – S) es la clase de los mentirosos que no son políticos. 6
  • 7. e.1) Resta simétrica. En algebra de conjuntos la resta simétrica entre dos conjuntos se define como A∆B = ( A − B ) ∪ (B − A) que es la unión de dos restas (diferencias). Por ejemplo, si A = { 8,10, −3, a, r } y B = { 2,10,14, a,7,6,25} son los conjuntos del ejemplo anterior, la representación gráfica, figura 16, es Resta simétrica de los conjuntos A y B. ( A − B ) ∩ (B − A ) = φ . Fig. 16. Observe que han quedado solo aquellos elementos que son de A pero no de B (lado izquierdo) unidos con los elementos que son de B pero no de A (lado derecho). Para los matemáticos, el centro está vacío. En la operación A∆B no aparecen los elementos comunes a los conjuntos originales A y B. De las figuras 14 y 15, se comprende que la figura 16 es el resultado de la unión de los diagramas que resultaron de las operaciones de resta anteriores para formar un nuevo conjunto donde no hay elementos en común, ( A − B ) ∩ (B − A ) = φ . Lo que significa que los conjuntos resta (diferencia) son ajenos entre sí. En lógica, si S es la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos, como hemos visto, se pueden hacer dos restas (o diferencias), figura 17 Resta entre clases. Los elementos de (S-P) están representados en la “luna” del lado izquierdo. Los de (P- S) en la del lado derecho. Fig. 17. De la operación (S-P) tenemos la clase de los políticos que no son mentirosos y de (P – S) tenemos la clase de los mentirosos que no son políticos. Al hacer la unión de estas dos clases, se obtiene la figura 18, En la resta simétrica la zona central es vacía cuando las clases S y P son ajenas y también cuando no lo sean. Fig.18. Las operaciones (S − P ) y (P − S ) dan como resultado dos clases ajenas entre sí. Las restas así efectuadas han eliminado la posibilidad de representar los elementos en común de S y P. La resta simétrica (S − P ) ∪ (P − S ) implica que se sombree la zona central del diagrama. El cual, muestra que hay políticos que no son mentirosos (lado izquierdo) y mentirosos que no son políticos (lado derecho) y, también que no hay políticos que sean mentirosos y viceversa (centro). Por esta razón la figura 18 se utilizará en Lógica para representar aquellas proposiciones en las que ningún S sea P. f) Complemento. Otra operación útil tanto en Matemáticas como en Lógica es la que se denomina complemento de un conjunto A, se escribe Ac o bien como A’ (aquí usaremos indistintamente una u otra notación). Una de las maneras de definir el complemento es en términos de un conjunto universal U como aquel que está formado por todos los elementos de interés en un problema, figura 19. Se representa por un rectángulo con una U y sus elementos son los puntos encerrados en éste. 7
  • 8. Conjunto Universal en matemáticas. Fig. 19. Los elementos del conjunto complemento, Ac , son aquellos que pertenecen a U pero no pertenecen al conjunto A, área sombreada en la figura 20. Complemento de A en términos del conjunto Universal, U. Fig. 20. En lógica, una clase S se representa gráficamente mediante un círculo rotulado con el término que designa la clase a la que se refiere, figura 21. Cuando un miembro no es de la clase S, se simboliza como S . Es decir, el círculo que representa la clase S también representa, por complementación, a la clase S , es su complemento, ya que en el exterior del círculo para S están todos los miembros que no son de S. S Representación de la clase S y su complemento o contraparte. Fig. 21. S Por ejemplo, sea S la clase de los gases químicos, todo aquello que no sea un gas químico queda simbolizado por S , que es una clase muy extensa; cubre cualquier cosa que no sea gas químico. En Matemáticas, el diagrama de Venn para dos conjuntos A y B en términos del conjunto universal U es un rectángulo con los círculos que se traslapan en su interior, figura 22. Lo que queda fuera del rectángulo ya no tiene sentido matemático, es simple papel en blanco. Diagrama de Venn en Matemáticas. Fig. 22. El equivalente diagrama de Venn para Lógica es el de la figura 23. Como no hay rectángulo, todo el espacio más allá de los círculos traslapados tiene significado lógico. Representa todo objeto que sean ni S ni P. Diagrama de Venn como se utiliza en Lógicas. El conjunto universal no está acotado. Fig.23. 8
  • 9. De estas dos últimas figuras obsérvese la diferente manera de representar al conjunto universal. En Matemáticas este conjunto está acotado por un rectángulo que representa a la clase más general de interés en un problema; mientras que en lógica el conjunto universal incluye a todo lo que no pertenece a las clases. Las clases esquematizadas en la figura 23 se describen de la siguiente manera en la tabla 1. TABLA 1: DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES SÍMBOLO ZONA CLASE REPRESENTADA SP Izquierda en forma de “luna” que El producto de las clases S y P ; no se traslapa con P “Todos los S que no son P ” SP Centro común de los círculos en El producto de las dos clases S y P forma de “pepita”. “Todos los S que también son P ” SP Derecha en forma de “luna” que no El producto de la clase S y P se traslapa con S “Todos los P que no son S ” SP Externa de los dos círculos El producto de las clases no S no P. “Todas las cosas que no son S ni P ” Como hemos dicho, si S es la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos. La clase de los S que no son P, ( SP ) representa la clase de los políticos que no son mentirosos. La clase de los P que no son S, ( SP ) representa la clase de los mentirosos que no son políticos. La clase ( SP ) representa la clase de los políticos que son mentirosos. La zona exterior a los círculos ( SP ) representa a la clase de los “ninis” ni son S ni son P. Ver figura 23. La clase SP es la misma que la clase PS ya que todos los no políticos que son mentirosos son lo mismo que los mentirosos que no son políticos. La distinta manera de escribir estos resultados con el lenguaje de conjuntos y con la simbolización respectiva en Lógica se muestra en la tabla 2, TABLA 2: EQUIVALENCIAS ( S − P ) = { x ∈ S, x ∉ P } SP “ S que no son P” Resta de conjuntos en Se representa en ( P − S ) = { x ∈ P , x ∉ S} SP “P que no son de S” Matemáticas: Lógica como: Intersección de conjuntos { (S ∩ P ) = x ∈ S y x ∈ P } Se representa en SP “S que son P” y en Matemáticas: viceversa. Lógica como: Otra manera de construir un complemento es cuando A es subconjunto de un conjunto B, la resta B − A , es el conjunto de todos elementos que no están en A pero que están en B por lo que el conjunto resultante es el complemento de A con respecto a B, es decir, B − A = Ac . Figura 24, La resta (B – A) resulta ser A´ cuando a esta contenido en B. Fig.24. Fig. 18 En lógica, cuando la clase S es subconjunto de la clase P, como se muestra en la figura 25, todos los elementos de la clase SP son complemento de S, y cuando P está contenido en S todos los elementos de la clase SP son el complemento de P, 9
  • 10. Complementos. Fig.25. De las figuras anteriores, se tiene la siguiente tabla 3, TABLA 3. CONJUNTOS EN MATEMÁTICAS Y LAS CLASES EN LÓGICA La resta de conjuntos en (P − S ) = S c Que en Lógica se SP “P que no son S” Matemáticas: c “ S que no son P” (S − P ) = P escribe como: SP g) Afirmación o negación de las relaciones entre clases y conjuntos. El diagrama que consta de dos círculos, lo introdujo el matemático y lógico inglés John Venn (1834-1923). El esquema de la figura 23 no representa ninguna proposición puesto que no se está afirmando o negando que haya elementos en la clase representada por determinada zona. Las proposiciones sólo las representan aquellos diagramas en los que una parte ha sido sombreada o en la que se ha insertado una X. Así, para representar una proposición categórica, alguna de las clases: SP , SP o SP debe ser señalada en el sentido de tener o no tener elementos. El “0” se utiliza para tal fin (equivale al símbolo φ del conjunto vacío en Matemáticas). Si una clase no tiene elementos, se simboliza mediante una ecuación con la clase correspondiente igualada a “0”. En caso contrario, la ecuación se escribe con un signo de diferencia seguido de un “0”. Tabla 4, TABLA 4. CLASES VACÍAS O CON ELEMENTOS SP = 0 SP ≠ 0 “No hay S que no sea P” “Hay S que no son p” Clase Clase no SP = 0 SP ≠ 0 vacía: vacía: “No hay S que sea P” “Hay S que son P” SP = 0 SP ≠ 0 “No hay P que no sea S” “Hay P que no son S” 3. Proposiciones Categóricas. Empezamos a estudiar en Lógica las proposiciones categóricas cuando los pensamientos se expresan de manera formal, es decir, cuando contienen un Sujeto, Verbo y Predicado, cuando afirman o niegan algo y son objeto de análisis como verdaderos o falsos. Una proposición es categórica, de acuerdo con la clasificación de los juicios por Relación, cuando lo que expresa, ya sea afirmando o negando lo hace de manera contundente, sin condición (como en los juicios Hipotéticos) o sin establecer opciones (como lo hacen los juicios Disyuntivos). Así, las proposiciones Categóricas pueden analizarse afirmando o negando si una clase S está incluida total o parcialmente en otra clase P y señalando si es vacía o tiene elementos. Al relacionar los juicios por Cantidad con los de Cualidad surgen 4 tipos de proposiciones que llamamos categóricas: Proposición A, Universal afirmativa, “Todo S es P”; Proposición E, Universal negativa, “Ningún S es P”; Proposición I, Particular Afirmativa, “Algún S es P”; y Proposición O, Particular Negativa “Algún S no es P”. Este tipo de proposiciones se usan, regularmente en los diferentes tipos de razonamiento. Una manera de recordar esta clasificación se muestra en la tabla 5 Tabla 5. SIMBOLIZACIÓN NEMOTÉCNICA PROPOSICIÓN SÍMBOLOS A, Universal afirmativa, “Todo S es P” + (Universal que afirma) U E, Universal negativa, “Ningún S es P” U − ( Universal que niega) 10
  • 11. I, Particular Afirmativa, “Algún S es P” P+ (Particular que afirma) O, Particular Negativa “Algún S no es P” P− (Particular que niega) En el razonamiento deductivo las proposiciones se encuentran como premisas que pretenden proporcionar bases concluyentes para establecer la verdad de su conclusión. La teoría de la deducción intenta explicar la relación entre las premisas y la conclusión de un argumento válido y proporcionar técnicas para distinguir argumentos deductivos, esto es, para discriminar entre deducciones válidas e inválidas. El estudio clásico aristotélico de la deducción está centrado en argumentos que contienen solamente proposiciones. Tanto las premisas como la conclusión son “proposiciones categóricas”. Demos un ejemplo. En el argumento: Ningún vicio es recomendable (proposición E) El alcoholismo es un vicio (proposición I) ______________________________________________________ Por lo tanto, El alcoholismo no es recomendable (proposición O) Tomando como referencia el ejemplo clásico que expone Irving Copi, en su Introducción a la Lógica, si S la clase de los políticos y P la clase de los mentirosos, las relaciones que se presentan están sustentadas en las operaciones básicas entre conjuntos como se ilustra en el extremo derecho de la siguiente tabla 6, TABLA 6: PROPOSICIONES CATEGÓRICAS Y CONJUNTOS PROPOSICIÓN TIPO DE PROPSICIÓN PROPOSICIÓN CONJUNTOS UNIVERSAL AFIRMATIVA: TODOS LOS La relación de inclusión entre clases tiene lugar Todo S es P (S − P ) = φ POLÍTICOS SON entre dos clases. Esta inclusión es completa o SP = 0 S menos P es MENTIROSOS universal ya que todos los miembros de S son también miembros de P. Cada elemento de S es igual al vacío. también elemento de P. Representa que todo S contenido político es mentiroso. en P. S∩P =φ UNIVERSAL NEGATIVA: S intersección NINGÚN La proposición niega que la relación de inclusión Ningún S es P POLÍTICO ES de clase tenga lugar entre las dos clases. Lo SP = 0 P igual al MENTIROSO niega en forma universal ya que no hay ningún vacío. Los miembro de S que también lo sea de P. La primera clase S excluye totalmente a la segunda conjuntos son clase P. Se niega en forma universal que los ajenos. Sin políticos sean mentirosos. elementos en común. PARTICULAR AFIRMATIVA: S∩P ≠ φ La clase de los políticos S y la clase de los S intersección ALGUNOS mentirosos P tienen por lo menos un miembro Algún S es P POLÍTICOS SON en común. La proposición afirma que sólo SP ≠ 0 P diferente al MENTIROSOS algún o algunos políticos son mentirosos pero vacío”. Los no afirma esto de los políticos considerados universalmente. No afirma ni niega que todos conjuntos los políticos sean mentirosos. No dice tienen al literalmente que algunos políticos no son menos un mentirosos, aunque en algunos contextos podemos entenderlo así. elemento en común. 11
  • 12. PARTICULAR NEGATIVA: (S − P ) ≠ φ ALGUNOS No se refiere universalmente a los políticos sino S menos P es POLÍTICOS NO sólo a algunos miembros de esa clase. No Algún S no es P diferente al SON afirma que los miembros particulares de la SP ≠ 0 vacío. Hay al MENTIROSOS primera clase S están incluidos en la segunda menos un clase P, esto es precisamente lo que se niega. elemento de S Dice que por lo menos un miembro que que no son de pertenece a la clase S, es excluido de la P. totalidad de la clase P. II.REPRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS Y DIAGRAMAS DE VENN. Todo esquema, diagrama o simbolización, es siempre una abstracción que representa ideas, conceptos y/o relaciones importantes que caracterizan a un objeto o una realidad. Son instrumentos abstractos que ayudan a analizar e inferir sobre la realidad representada; tal como sucede con el lenguaje del Algebra de Conjuntos y las representaciones de las Proposiciones Categóricas en Lógica. Por ejemplo, una obra de arte de Salvador Dalí, plasma también de manera simbólica una determinada percepción de la realidad donde ésta queda representada en formas, colores y texturas que señalan como es percibido el objeto; así se construye un mensaje bajo una determinada representación abstracta de la realidad. En este sentido son bien conocidos los relojes “ondulantes” de Dalí, los cuales simbolizan que el tiempo no es rígido sino elástico. El tiempo relacionado con la forma, la luz, el movimiento y el observador fue racionalizado y representado por Salvador Dalí de esta manera. Los errores tienen casi siempre un carácter sagrado. Nunca intentéis corregirlos. Al contrario: lo que procede es racionalizarlos, compenetrarse con aquellos integralmente. Después, será posible subliminarlos. SALVADOR DALI (1904 – 1989.) 12
  • 13. Nuestro sentido común cotidiano nos indica que los relojes funcionan de la misma forma, sin importar cómo se mueven. Sin embargo, de acuerdo con la Teoría de la Relatividad de Einstein, el tiempo no transcurre en forma igual para observadores distintos, es mayor para un observador que para el otro. Einstein mostró matemáticamente que el tiempo y el espacio relacionados con el observador, la luz y el movimiento no son rígidos; lo que Dalí representó artísticamente con unos relojes deformados y/o en movimiento. En ambos casos el observador siempre tiene algo qué ver al representar o simbolizar la realidad. Tanto más las leyes matemáticas se refieren a la realidad, éstas no son ciertas, y tanto más ciertas son, no se refieren a la realidad. ALBERT EINSTEIN. (1879 -1955) Un sencillo dibujo como el que se muestra en la figura 26, también simboliza o representa cosas y la relación que hay entre ellas; también es una ayuda para pensar. El símbolo en global y cada parte de él se refieren a algo. La “M” representa al sistema de transporte conocido como “metro”. El nombre de la estación proviene de palabra Taxco o Tlaxco (lugar donde se realiza el juego de pelota) y Taxqueña (lugar cercano a donde se juega con la pelota). ESTACIÓN Cualquier dibujo simboliza o TAXQUEÑA representa cosas relacionadas entre si. Fig. 26 La luna ( en su versión: histórica : se relaciona con la cultura de los antiguos habitantes de Tlaxco y con la plata por su brillo y color; en versión romántica: se eligió la luna para simbolizar la plata de Taxco por aquello de la canción que hizo famosa la frase “la luna de plata” y también en homenaje a la belleza femenina oriunda de Taxco; en la versión práctica y de ubicación geográfica: cuando se fundó la línea dos del metro un punto de referencia al sur de la ciudad era la Panadería la Luna, cuyo símbolo es el mismo que el de la estación). El color Azul, representa el número dos de esta línea. Como un todo, en el dibujo quedan representados aspectos culturales, históricos, ubicación espacio/tiempo de hechos, referencias, etc. es el lugar común con el queda representada la estación de metro Taxqueña. Observamos que entre el símbolo y la realidad a la que se refiere hay una relación, no obstante que el símbolo no es la realidad ni ésta es el símbolo. Por otra parte, si una persona que viaja en el metro y que iba para Observatorio, llega a la estación Taxqueña porque se quedó dormida, al ver la luna o el color o el nombre, deduce que se ha equivocado y que tiene que regresar. La importancia de la simbolización se 13
  • 14. manifiesta aquí porque no es necesario que salga de la estación para checar nombres de las calles o que compruebe que los edificios no son los del lugar al que va. Nótese que si solo ve la “M” no puede deducir que se ha equivocado, solo pensaría que va en el metro sin poder saber si va bien o mal. Vemos entonces que un símbolo representa algo y que además es una ayuda para pensar o inferir. En este sentido, los diagramas de Venn constituyen también una representación gráfica de las relaciones que corresponden a exclusiones e inclusiones espaciales y de clases. Apoyados en un diagrama es posible sostener el análisis y alcanzar las deducciones correspondientes en los silogismos siguiendo un método. A propósito del método sirva este pensamiento del filósofo y matemático francés René Descartes, Mejor que buscar la verdad sin método es no pensar nunca en ella, porque los estudios desordenados y las meditaciones oscuras turban las luces naturales de la razón y ciegan la inteligencia. René Descartes (1596 - 1650) 1. Esquematización de las clases en un diagrama de Venn. Como hemos dicho, dadas las clases S y P cualesquiera quedan representadas mediante círculos rotulados con las letras S y P, respectivamente. Todos los puntos que se ubican dentro de cada círculo son los elementos que constituyen la clase, como se muestra en la figura 27. Las clases así representadas indican solo los elementos de una y otra clase por separado pero no cuales son las clases posibles que se pueden tener con estas dos clases. S P Clases S y P. Solo traslapando los círculos se puede observar las clases que se forman a partir de S y P. Fig. 27 Al traslapar los círculos, figura 23 Bis. , se forman zonas (o espacios en el diagrama) que separan o incluyen los elementos que pertenecen a cada, tal como se “separan” o “incluyen” en la mente de las personas que dedican tiempo a pensar sobre las clase S y P. Se construye entonces una correspondencia entre las zonas del diagrama de Venn en el papel y las relaciones que se presentan en la realidad y en la mente sobre las clases. Las relaciones lógicas se desarrollan en la mente pero también se hacen presentes en las representaciones gráficas de una realidad. Los gráficos son entonces poderosos auxiliares para el análisis, como se sintetiza en la siguiente figura, El acto de razonar, deducir o inferir puede empezar en cualquier punto y ocurrir de un sentido a otro. Puede repetirse una y otra vez ganando siempre, al final de cuentas, claridad y entendimiento. Fig. A Aunque con algunas diferencias de notación (escritura) y de simbolización, como se ha venido señalando, hay una utilidad práctica para representar mediante los diagramas tanto las operaciones algebraicas entre 14
  • 15. conjuntos como las proposiciones categóricas. Pasar del ejemplo concreto con las palabras del lenguaje cotidiano a su representación abstracta y simbólica (y viceversa) para alcanzar un razonamiento claro será un reto a superar a lo largo de este tema. Podemos decir, que en las secciones anteriores se han abordado ya las definiciones y los conceptos básicos así como la simbolización y la esquematización que permiten representar cualquiera de las proposiciones categóricas: A, E, I, O. El algebra y la lógica de conjuntos sustentan los resultados que se pueden obtener con este lenguaje abstracto cuando es usado para la representar proposiciones categóricas. Para ello, se parte siempre del esquema de la figura 23Bis. Mostrar las posibilidades en las que se pueden considerar las clases se denomina ESQUEMATIZAR. Indicar en un diagrama si un clase posee o no elementos se llama REPRESENTAR (diagramar) una proposición categórica. Esquema de posibilidades de las clases. Sin sombreados o indicaciones con una x, no representa proposición alguna. Fig.23 Bis. Antes de representar las proposiciones categóricas utilizando los diagramas de Venn, conviene en primera instancia, asignar a la clase S y a la clase P un contenido concreto. Pensemos que la clase S comprende a “los alumnos del grupo 454” y la clase P a “los alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP”. En fotografías, CLASE “S” comprende a los integrantes del “GRUPO 454” (que pueden ser también de otros planteles): CLASE “P” comprende SOLO “ALUMNOS DE LA PREPARATORIA 5 DE LA ENP”: Con las clases S y P descritas anteriormente podemos describir las diversas clases que se forman en el esquema de la figura 23Bis, de la siguiente manera: 15
  • 16. 1) La clase SP contiene todas y sólo aquellas cosas que pertenecen a ambas. Cada miembro de SP debe ser miembro de S y P es decir, debe ser tanto alumno del grupo 454 como alumno de la Preparatoria 5 de la ENP (zona de intersección de los círculos). 2) La clase SP contiene a todas aquellas cosas y solamente aquellas que pertenecen a la clase S pero no a la clase P; es el producto de la primera clase y el complemento de la segunda. Es la clase de todos los alumnos que pertenecen a un grupo 454 pero que no son alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP; (zona de la “luna” del lado izquierdo). 3) La clase SP es el producto o la clase que contiene todas aquellas cosas y solo éstas que pertenecen a P pero no a S. En este caso, son todos los alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP que no son del grupo 454; (zona de la “luna” del lado derecho) 4) La clase SP contiene todas aquellas cosas que no son alumnos del grupo 454 ni alumnos de la preparatoria 5 de la ENP; es una clase muy extensa ya que es el producto de los complementos de las dos clases originales (toda la zona externa a los dos círculos traslapados). 16
  • 17. A continuación se representan las proposiciones categóricas partiendo de situaciones concretas de carácter hipotético pero que permiten ilustrar el procedimiento y los resultados en forma general. Cada representación incluye ejemplos de matemáticas. 1. Representación de la proposición categórica A: “Todo S es P”. Considérese la siguiente “historia” que ayuda a familiarizarse con aspectos que intervienen al diagramar una proposición categórica de este tipo. Con las clases S (alumno del grupo 454) y P (alumno de la Preparatoria 5 de la ENP) descritas anteriormente, supongamos que en un salón de la Prepa 5 hay un grupo de alumnos trabajando con su maestro, mientras que los demás alumnos del Plantel toman clases en sus salones correspondientes (o andan en los pasillos) como sucede en cualquier día de actividades escolares. Llegan al salón del grupo 454 un funcionario del Plantel 5 acompañado de una secretaria. Buscan a un estudiante, probablemente del grupo 454 pero de otro plantel, que molesta a los alumnos. El funcionario pide a los estudiantes tengan la amabilidad de identificarse. Acto seguido, con credencial en mano confirma que todos los ahí presentes son alumnos del grupo 454 y a la vez, son alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP. El funcionario comenta a la secretaría: “aquí no está… vámonos.” Se retiran del salón pero al salir comentan: “Maestro lo que yo digo es que en este salón no hay alumnos del grupo 454 que no sean de la Preparatoria 5 de la ENP” – dice la secretaria- “Exacto...lo que usted dice es equivalente a: “todos los estudiantes de este salón son alumnos del grupo 454 y alumnos de la Preparatoria 5 de la ENP”…estamos hablando de lo mismo nada más que con diferentes palabras…” - comenta el funcionario- En pocas palabras, el funcionario ha expresado: “Todo S es P” que es la proposición categórica A. Se ha efectuado una conclusión lógica referente a esta proposición que se presenta en una situación hipotética de la vida cotidiana. Ahora bien, para representar en un diagrama de Venn la proposición categórica A con base en este ejemplo, se considera como punto de partida el esquema de la figura 23, el cual representa las relaciones que corresponden a inclusiones y exclusiones espaciales de las clases: SP , SP , SP y SP ubicadas en los círculos traslapados en cuatro zonas espaciales diferentes: en la “luna izquierda”, al “centro o pepita”, en la “luna” derecha o en la parte exterior a los dos círculos, respectivamente. De acuerdo con la historia que estamos suponiendo, la siguiente sucesión de fotografías muestra las inclusiones y exclusiones de las clases que se esquematizan en los círculos traslapados. De izquierda a derecha: la clase vacía de los S que no son P (la ponemos de negro), luego la fotografía de la clase de los S que son P que estaban en el salón con su maestro, la clase de los P que no son S que estaban en otros salones o en los pasillos con las tres fotografías siguientes. Finalmente, la clase de los elementos que son ni S ni P se han colocado en la parte de abajo. 17
  • 18. De acuerdo al procedimiento aceptado por los filósofos especializados en lógica, como la clase SP es vacía se sombrea la zona de la “luna” del lado izquierdo y se simboliza con la igualdad SP = 0 , figura 28. Proposición categórica A: “Todo S es P” Fig. 28. Tanto el diagrama como la igualdad SP = 0 , indican lo mismo: “no hay S (alumno grupo del 454) que no sea P (alumno de la prepa 5 de la ENP)” tal como afirmó la secretaria. De modo que esta frase es otra forma de decir “Todo S (alumno del grupo 454) es P (alumno de la Preparatoria 5 de la ENP) como aclaró el funcionario. Hemos representado así mediante un diagrama de Venn la proposición A. Podemos entender lo mismo de otra manera. Al traslapar los círculos que representan las clases S y P, y reconocer que la clase SP es vacía, observamos que en la figura 27, se mantienen representados tanto los elementos SP (“pepita” zona central) como los elementos SP (“luna” derecha). Ambas zonas forman el círculo completo que se ha rotulado como P. Los elementos SP constituyen un subconjunto de P ya que el círculo para P los contiene. Este subconjunto, (“pepita” al centro), representa en nuestro ejemplo, a los alumnos del grupom454 que son alumnos de Prepa 5. Entonces, reconocer vacía la zona del lado izquierdo del diagrama conlleva a que toda la zona del lado derecho sea equivalente a la situación que se representa en la siguiente figura, la 29. Aquí se ve claramente que todo S, del círculo pequeño, es P ya que S está contenido completamente en P; que es una forma equivalente de entender la representación de la proposición categórica A: “Todo S es P”. Proposición categórica estándar A: “Todo S es P” Fig. 29. 18
  • 19. Ahora bien, el alumno podría preguntar ¿qué pasa con la clase SP ? Se responde diciendo: “es posible afirmar de manera categórica “Todo S es P” pero no a la inversa (todo P es S). Ya que respecto de P hay dos clases, las: SP y las SP , por lo que no todo P es S. Finalmente, lo que se ha hecho para este caso particular, se puede hacer para toda S y P cuando la relación entre las clases es tal que una está contenida en la otra. En ese caso, siempre será posible representar la proposición categórica, A: “Todo S es P”. 1.1 La proposición categórica A: “Todo S es P” con un ejemplo de la Matemática. Considérense los números naturales N y los enteros E. La clase de los números NE es vacía, es decir: NE = 0 (parte sombreada de acuerdo como se acostumbra en lógica) ya que no hay números naturales que no sean números enteros o bien, todo número natural es entero. Así, en la parte derecha no sombreada tenemos representados, en ese círculo, a todos los números enteros E = { ... − 3, −2, −1,0,1,2,3, 4,5,...} que incluyen, por supuesto, aquellos que también son números naturales, N = { 0,1,2,3,4,5,...} , del número cero en adelante (“pepita” zona central). El siguiente diagrama, figura 30, muestra la proposición categórica A: “Todo N (número natural) es E (número entero)”. Nótese que N es subconjunto de E por lo que no puede haber números naturales que no sean enteros, esta clase tiene que ser vacía por necesidad. Proposición categórica estándar A: “Todo N es E” usando la notación y simbolización de Lógica. Fig. 30. 2. Representación de la proposición categórica, E: “Ningún S es P”. Para representar formalmente la proposición E, seguimos con un ejemplo de la vida cotidiana, pensemos en otra “historia” referente a la Prepa 5 y sus alumnos que ayude a la familiarización con aspectos básicos que intervienen cuando se quiere diagramar una proposición de este tipo. Consideremos las clases S y P descritas anteriormente. Supongamos ahora, que en un día de “quema del burro” unos alumnos de otras preparatorias ingresan al plantel y junto con alumnos de la prepa 5 andan haciendo alboroto. Funcionarios del plantel identifican a alumnos de otras preparatorias del grupo 454, entre otros alumnos, que están causando alboroto, los reúnen en un auditorio junto con otros estudiantes de Prepa 5 y les dan la siguiente indicación: “Los alumnos del grupo 454 que no son de Prepa 5, ( SP ), es decir de otras prepas, 19
  • 20. colóquense en el auditorio a mano derecha. Los alumnos del grupo 454 de la preparatoria 5 ( SP ) ubíquense de pie al centro y; los alumnos de la preparatoria 5 pero que son de otros grupos, es decir que no son del grupo 454 ( SP ) a mano izquierda del auditorio”. Los alumnos ahí presentes, proceden a colocarse como les indican y resulta que la parte central de las escaleras del auditorio queda vacía como se ve en la fotografía. Los funcionarios comprueban así, que en ese auditorio, “No hay S (alumno del grupo 454) que sea P (alumno de la preparatoria 5 de la ENP”) que haya participando en el alboroto. En otras palabras: “Ningún S es P”, que es lo que expresa la proposición categórica E. Para representar esta proposición, se retoma el diagrama de la figura 23. Ahora bien, que no hay alumnos del grupo 454 que sean de la Preparatoria 5 de la ENP en la zona central del auditorio, en Lógica se simboliza con la igualdad SP = 0 que significa: “no hay S que sea P”. Como la clase SP es vacía, de acuerdo al procedimiento de los especialistas en lógica, se sombrea la parte del esquema que representa a esta clase (zona central) indicando con ello que no tiene miembros, figura 31, Proposición categórica A: “Todo S es P” Fig. 31. Tanto el diagrama anterior como la igualdad SP = 0 indican exactamente lo mismo: “no hay S (alumno del grupo 454) que sea P (alumno de la Prepa 5 de la ENP)” tal como confirmó el funcionario en el auditorio. Obsérvese cómo en este diagrama de Venn, se está representando las inclusiones y exclusiones de las clases que se forman con S y P así como la distribución espacial entre ellas tal como ocurre en el “auditorio grande”. Es decir, una clase de alumnos a la izquierda, al centro vacío y a la derecha alumnos de otra clase. 20
  • 21. Como sucedió anteriormente, haber traslapado los círculos que representan las clases, ayuda a observar que al sombrear la clase vacía SP se mantienen representadas tanto la clase SP , (zona izquierda) como la clase SP (lado derecho). Ambas zonas representan clases que son ajenas entre sí, ya que no tienen elementos en común (una clase contiene S que nos son P y la otra, P que no son S). Cuando los conjuntos A y B (o las clases S y P) no tienen elementos en común, significa que la intersección es vacía: A ∩ B = φ ; en estos casos, siempre será posible representar la proposición categórica, E: “Ningún S es P”. Finalmente, aunque hemos utilizado un ejemplo particular el resultado es completamente aplicable para representar cualquier proposición categórica de tipo E: “Ningún S es P”. 2.1 La proposición categórica, E: “Ningún S es P” con un ejemplo de la Matemática. Sea A el conjunto de los números pares positivos y B el conjunto de los números impares positivos, es decir A = { 2, 4,6,8,10,12,...} y B = { 1,3,5,7,9,...} . Los conjuntos son ajenos pues la intersección es vacía, A∩B =φ ={ } No hay números pares positivos que sean, a la vez, números impares positivos y viceversa. Otro ejemplo; Si S es la clase de los números irracionales I, cuyos elementos son aquellos números que tienen parte decimal infinita pero no cíclica y, si P es la clase de los números racionales Q cuyos elementos son todos aquellos números que pueden tener parte decimal finita, o infinita pero cíclica entonces no hay número irracional que sea racional, son conjuntos ajenos entre sí. Es decir, ningún I es Q porque I ∩Q = φ . Veamos el siguiente diagrama que muestra que en Matemáticas, a diferencia de Lógica, se representa el área central en blanco porque no tiene elementos y se sombrea las partes que sí los tienen, además se utiliza un recuadro para el conjunto universal U, figura 32, tal como se ha venido diciendo en las secciones anteriores, En Matemáticas, se representa así que los conjuntos A y B son ajenos, A ∩ B = φ . No tienen elementos en común. Fig. 32. 3. Representación de la proposición categórica, I: “Algún S es P”. Nuevamente, con S y P descritos anteriormente. Supongamos que un día unos alumnos de la Prepa 5 están invitados a la Prepa 6 a una conferencia en un salón. Y que ese día un profesor de Matemáticas, algo despistado, se equivoca de escuela (trabaja en la prepa 5 y 6). 21
  • 22. Entra al salón para dar su clase, ve caras desconocidas menos una. Pide credenciales y verifica, por una parte, que hay alumnos del grupo 454 pero que son de la Prepa 6 ( SP ) y por otra, que hay alumnos de la Prepa 5 que no son del grupo 454 ( SP ). El profesor, piensa que algo raro debe estar pasando puesto que hay sólo un alumno que es del grupo 454 que también es de la Preparatoria 5 de la ENP. Alumno del 454 de PREPA 6 Alumno del 454 de PREPA 5, Alumna del 551 de Prepa 5 Como en los casos anteriores, para representar con este ejemplo, la proposición categórica I partimos del diagrama de la figura 23. En esta situación, el profesor constata que hay integrantes en las tres de clases: la de los S que no es P (alumnos del 454 que no son de la Preparatoria 5), en la de los SP (alumno del 454 que es de la Prepa 5) y en la clase de los P que no son S (alumnos de Prepa 5 pero que no son del 454). Ahora bien, comparando lo que hemos hecho anteriormente para representar las proposiciones A y E, observamos que, en este caso, por una parte no es posible sombrear ninguna de las zonas de los círculos traslapados. El sombreado indicaría el vacío o la inexistencia de integrantes de la clase, que no es el caso. Por otra parte, tampoco es posible poner X en las diferentes partes del diagrama. Dos o más X no representan alguna proposición según el método para representar a éstas. ¿Cómo vamos a representar esta nueva situación, cuando tenemos información en las tres zonas del esquema? Aclaremos: En la zona del diagrama para SP, (es decir en la intersección) tenemos conocimiento que hay elementos y entonces, de acuerdo al procedimiento, debemos poner una X en esta zona porque no es vacía de tal manera que sólo algunos de los elementos de las clases S y P son elementos en común, PERO NO TODOS. Como no son todos, no se puede quedar sin X. Estamos seguros de esto, porque si la intersección incluyera a todos los elementos SP, los círculos tendrían que estar uno sobre otro, representando así que S y P son la misma clase; lo cual no tiene sentido para diagramar la proposición. Supongamos que queremos poner una X en cualquiera de las otras zonas restantes, ¿por qué esto no es correcto? En una zona (luna izquierda) que corresponde a la clase de los S que no son P y la otra zona (luna derecha) de la clase de los P que no son S, quedan esquematizados un número cualquiera de elementos (desde uno a infinito) No es vacía, como se ve en nuestro ejemplo donde el profesor reconoce a los integrantes de cada clase. Los cuales corresponden, en el ejemplo, a la clase de todos los S que no son P, así como a la clase de todos los P que no son S, por ello no podemos poner una X en estas zonas. Ya que al representar a todos los elementos el método indica no poner señalamiento alguno. 22
  • 23. De ahí que el diagrama de la proposición I, con este ejemplo, expresa que hay algún alumno que pertenece al grupo 454 y que es de la Prepa 5, la clase SP tiene por lo menos un elemento. La clase SP no es vacía SP ≠ 0 . De acuerdo al procedimiento de los especialistas en Lógica, para representar la proposición categórica I: “Algún S es P”, se introduce una X en la parte central del diagrama que representa la clase SP para indicar que, al menos, tiene un elemento (algún) o algunos elementos, figura 33. Proposición categórica I: “Algún S es P” Fig. 33. Tanto el diagrama anterior como la no igualdad SP ≠ 0 , indican exactamente lo mismo: “hay al menos un S (alumno grupo del 454) que es P (alumno de la prepa 5 de la ENP) tal como lo confirmó el profesor en el salón. Obsérvese como en este diagrama de Venn, se está representando las inclusiones y exclusiones de las clases que se forman con S y P tal como ocurre en el salón así como la distribución espacial entre ellas. Aunque hemos utilizado un ejemplo particular el resultado y el procedimiento es completamente aplicable para representar cualquier proposición categórica de tipo I: “Algún S es P”. Ahora bien, obsérvese los diagramas de las figuras 31 y 33, que presentamos aquí como la figura 34, Comparación entre las proposiciones E e I. Son contradictorias entre sí. Fig. 34 Comparando ambos diagramas, se comprende que, en general, la proposición E y la proposición I difieren en la cantidad y la cualidad de elementos a la que se refiere la clase SP. Como la proposición E requiere que la clase SP sea vacía mientras que la proposición I que sea no vacía; se dice entonces que son proposiciones contradictorias entre sí. En Matemáticas como en Lógica, un conjunto (o clase) no pueden tener elementos y, a la vez, no tenerlos en una misma situación. 3.1La proposición categórica, I: “Algún S es P” con un ejemplo de la Matemática. Sean Q y E los conjuntos (o clases) de los números racionales y de los enteros respectivamente, es decir: Q = { ... − 5 , − 3 , − 2 , 2 , 6 , 8 , 20 ,...} 3 2 1 1 4 7 5 y E = { ... − 4, −3, −2, −1,0,1,2,3,4,...} . Como hay casos en los que el cociente de números da como resultado un número entero, por ejemplo: p q = 20 5 = 4 , entonces en Q hay números que son enteros, E. Se concluye que algunos números racionales son números enteros. Esta proposición categórica, se representa (a la manera de Lógica), como en la figura 35, 23
  • 24. La intersección de los conjuntos Q y E es no vacía, Q ∩ E ≠ φ Fig. 35. Por otra parte, si S es la clase de todos los triángulos y P la de los triángulos equiláteros, se puede afirmar categóricamente: “algunos triángulos son triángulos equiláteros” 4. Representación de la proposición categórica, O: “Algún S no es P”. Traigamos de regreso a la Prepa 5 al profesor de nuestro ejemplo anterior. Con S y P definidas como siempre. Supongamos que el profesor va a su clase con el grupo 454 en la Prepa 5, ve una cara desconocida (la de un alumno que acompaña a una estudiante, al parecer su novio). Al tiempo que dice: “usted no es del grupo 454, identifíquese”. El alumno le responde que sí es del grupo 454 y le muestra su credencial. El profesor, ve que efectivamente es alumno del grupo 454 pero ve que no es alumno de la Preparatoria 5. Motivo por el cual, dice que deberá pasar a la dirección del plantel por haberle mentido. El alumno responde: “Con el debido respeto profesor, yo no le mentí, usted me preguntó que si era del grupo 454 pero no de qué Prepa” Ante la claridad del argumento y ganándose la simpatía del profesor, éste acepta la situación y le dice: “Está bien, pero debe pedir permiso para quedarse en mi clase” Para representar (diagramar) con este ejemplo la proposición categórica O: “Algún S no es P”, se parte del diagrama que esquematiza las clases, figura 23Bis que es el punto de partida para el análisis de las clases para saber qué hacer cuando se quiere diagramar una proposición de este tipo. Como tenemos conocimiento de que la zona del diagrama (luna izquierda) tiene al menos un integrante, y que en las otras zonas quedan esquematizados los integrantes que son SP y los elementos P que no son S (al igual que en la proposición anterior) no se debe sombrear ninguna zona del esquema y por razones similares a las vertidas anteriormente tampoco se debe poner una X en la zona central o derecha del diagrama. Como hay algún S que no es P, ya que en ese salón se encuentra un alumno que pertenece al grupo 454 que NO es de Prepa 5, la clase SP no es vacía: SP ≠ 0 , Insertemos un X en la parte izquierda del diagrama que representa a esta clase para indicar que no es vacía, que tiene por lo menos un miembro como se ilustra en la figura 36. La X indica que hay al menos un (algún) o algunos elementos en esta clase (pero no todos). 24
  • 25. Representación de la Proposición ccategórica O: “Algún S no e P”. Fig. 36. Este diagrama y la expresión SP ≠ 0 , indican exactamente lo mismo: “hay al menos un S (alumno grupo del 454) que no es P (alumno de la prepa 5 de la ENP)” tal como lo confirmó el profesor en el aula. Obsérvese que en este diagrama de Venn, se están representando las inclusiones y exclusiones de las clases que se forman con S y P así como la distribución espacial entre ellas tal como ocurren en el salón. Como hay por lo menos un S que no es P es suficiente para representar la proposición, O: “Algún S es no P”. Ahora bien, si la clase SP no tuviera algún miembro sería vacía, tendríamos que sombrear la zona de la “luna” izquierda y entonces estaríamos hablando de la proposición categórica A y no de la O. Finalmente, obsérvese que el diagrama para la proposición A y para la proposición O muestra el por qué estas proposiciones, según el cuadro de oposición de los juicios son contradictorias, porque la proposición A requiere que la clase SP sea vacía ( SP = 0 ) mientras que la proposición O necesita que esa misma clase no sea vacía ( SP ≠ 0 ). Figura 37, Comparación entre las proposiciones A y O. Son contradictorias entre sí. Fig. 37 4.1 La proposición categórica, O: “Algún S no es P” con un ejemplo de la Matemática. Sea S la clase de los números naturales, N = { 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,...} , y P la clase de los números enteros, E = { ... − 4, −3, −2, −1,0,1,2,3, 4,...} . Se puede diagramar: “algunos enteros NO son números naturales”, porque hay números enteros negativos. De igual forma, si S es la clase de los polígonos y P la clase de los polígonos de cuatro lados podemos representar en un diagrama de Venn: “algunos polígonos NO tienen cuatro lados”. BIBLIOGRAFÍA. Copi, Irving; Cohen, Carl. Introducción a la Lógica. México. Limusa. 2010. De Oteyza, Elena; Lam, Emma, Hernández, Carlos; Carrillo Ángel. Algebra. México. Pearson. 2007 25