SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Berenguer
Ivan Campeny


Es una cámara
fotográfica de
reducidas dimensiones con el tamaño
y la forma de las cápsulas usadas en
farmacología
(26
x
11
mm).
Suministrada
a
través
de
la
ingestión oral, permite la obtención
de imágenes del tubo digestivo
durante su recorrido fisiológico a
través de este. También dispone de
flash, que actúa a modo de linterna.



La cámara está dotada de un ojo de
pez electrónico que permite obtener
2 imágenes por segundo y con un
ángulo de 180º.
Permite una visualización directa de la
mucosa.
 No necesita sedación ni intubación.
 No es radiactiva ni precisa que se insufle aire.


El paciente puede hacer una vida
normal mientras se lleva a cabo la
prueba. Sólo necesita llevar puesto
el cinturón que contiene el receptor
UHF.


Es útil, fundamentalmente, en el estudio de
anemia no filiada, de hemorragia de origen
desconocido, diarrea crónica, pérdida de
peso repentina y para el seguimiento de
pacientes con Enfermedad Inflamatoria
Intestinal.




Tres días antes de la prueba el paciente debe seguir una dieta pobre
en residuos y 24 horas antes, ingerir una solución purgante con el fin
de conseguir una adecuada limpieza intestinal.
Tras 12 horas de ayunas, el paciente ingiere la cápsula. Transcurridas
cuatro horas podrá tomar una comida ligera. A las 7-8 horas acudirá de
nuevo al centro, donde le retirarán el registrador. La exploración no
requiere ingreso hospitalario.
El equipo necesario para la
exploración consta de:
a) Cápsula con cámara
b) Receptor/registrador UHF
c) Cinturón

d) Software específico para el
análisis de las imágenes


El dispositivo es ingerido por el paciente sin dificultad junto con
agua.
El desplazamiento de la cápsula por el tubo digestivo sigue a los
movimientos peristálticos gastrointestinales fisiológicos.
La cámara contenida en la cápsula toma las fotografías y las
transmite al sistema de recogida de datos que lleva el paciente
en un cinturón con un receptor UHF que almacena la
información.
Al final del recorrido, la cápsula es eliminada por las heces, no
siendo reutilizable. La información recogida en el registrador es
procesada por un ordenador, y finalmente estudiada por el
médico, que realizará un informe tras varias horas de análisis del
video obtenido. El software permite además localizar de forma
aproximada las lesiones dentro del tubo digestivo, facilitando así
una posible intervención quirúrgica, en patologías que lo
requieran.



http://www.youtube.com/watch?v=fEfqyNinzTQ
PillcamSB: Es la cápsula que se usa de
forma habitual, recoge 2 imágenes por
segundo.
Patency: Utilizada en la exploración
preliminar en casos en los que haya
sospecha de obstrucción en el tracto
digestivo. Está hecha de lactosa, por lo
que puede descomponerse en caso de
quedar retenida.
PillcamESO: Es la cápsula que se usa de
forma específica para explorar esófago.
PillcamCOLON: Es la cápsula que se usa
de forma específica para explorar el
colon. Dispone de una batería más
duradera, que dura aproximadamente 9
o 10 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Jose Diaz
 
Equipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopicoEquipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopico
oslines
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Diagnostico X
 
Gastro altas 1
Gastro altas 1Gastro altas 1
Gastro altas 1
LizzIg MeZa
 
Procedimientos terapeuticos endoscopicos
Procedimientos terapeuticos endoscopicosProcedimientos terapeuticos endoscopicos
Procedimientos terapeuticos endoscopicoscarmenzarivera
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealAxel Castillo
 
13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.upxelaleph
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido pepticaConsultorios Medicos Nealtican
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
Sonia Herrera Justicia
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
angelito141105
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
guest0d83be
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
Julio Albarran
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
Adriana Correa
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.cajhlo DH
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Jose Luis Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
La endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticosLa endoscopia en la ingesta de causticos
La endoscopia en la ingesta de causticos
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1
 
Equipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopicoEquipos y materiales histeroscopico
Equipos y materiales histeroscopico
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
 
Gastro altas 1
Gastro altas 1Gastro altas 1
Gastro altas 1
 
Procedimientos terapeuticos endoscopicos
Procedimientos terapeuticos endoscopicosProcedimientos terapeuticos endoscopicos
Procedimientos terapeuticos endoscopicos
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
 
13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up13 preguntas sobre enf.up
13 preguntas sobre enf.up
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica
13.inidicaciones de tratamiento quirurgico de la enfermedad acido peptica
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
 

Destacado

VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICAVIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
guest8c140
 
Capsula endoscopica
Capsula endoscopicaCapsula endoscopica
Capsula endoscopicajuancho89
 
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Enrique Adames Almengor
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgadoguestc3bf72
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 

Destacado (6)

VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICAVIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
 
Capsula endoscopica
Capsula endoscopicaCapsula endoscopica
Capsula endoscopica
 
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 

Similar a Cápsula endoscópica

Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgadoguestc3bf72
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
karol anne Ospina
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
Equipos medicos1
Equipos medicos1Equipos medicos1
Equipos medicos1
AlejoSico
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
JeniferLF
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okeddynoy velasquez
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
RosaEspinosa26
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdjApendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
zairacasas006
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
uabcmed110
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
osvaldocueto1
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 

Similar a Cápsula endoscópica (20)

Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 
Endoscopia Delgado
Endoscopia DelgadoEndoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
Equipos medicos1
Equipos medicos1Equipos medicos1
Equipos medicos1
 
billgy
billgybillgy
billgy
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
 
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso okAnatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
Anatomia y fisiologia del intestino delgado y grueso ok
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdjApendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
Apendicetomía MAESTRA TEREEEEEE.pptxhdjdj
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Enteral
EnteralEnteral
Enteral
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Cápsula endoscópica

  • 2.  Es una cámara fotográfica de reducidas dimensiones con el tamaño y la forma de las cápsulas usadas en farmacología (26 x 11 mm). Suministrada a través de la ingestión oral, permite la obtención de imágenes del tubo digestivo durante su recorrido fisiológico a través de este. También dispone de flash, que actúa a modo de linterna.  La cámara está dotada de un ojo de pez electrónico que permite obtener 2 imágenes por segundo y con un ángulo de 180º.
  • 3. Permite una visualización directa de la mucosa.  No necesita sedación ni intubación.  No es radiactiva ni precisa que se insufle aire.  El paciente puede hacer una vida normal mientras se lleva a cabo la prueba. Sólo necesita llevar puesto el cinturón que contiene el receptor UHF.
  • 4.  Es útil, fundamentalmente, en el estudio de anemia no filiada, de hemorragia de origen desconocido, diarrea crónica, pérdida de peso repentina y para el seguimiento de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
  • 5.   Tres días antes de la prueba el paciente debe seguir una dieta pobre en residuos y 24 horas antes, ingerir una solución purgante con el fin de conseguir una adecuada limpieza intestinal. Tras 12 horas de ayunas, el paciente ingiere la cápsula. Transcurridas cuatro horas podrá tomar una comida ligera. A las 7-8 horas acudirá de nuevo al centro, donde le retirarán el registrador. La exploración no requiere ingreso hospitalario. El equipo necesario para la exploración consta de: a) Cápsula con cámara b) Receptor/registrador UHF c) Cinturón d) Software específico para el análisis de las imágenes
  • 6.  El dispositivo es ingerido por el paciente sin dificultad junto con agua. El desplazamiento de la cápsula por el tubo digestivo sigue a los movimientos peristálticos gastrointestinales fisiológicos. La cámara contenida en la cápsula toma las fotografías y las transmite al sistema de recogida de datos que lleva el paciente en un cinturón con un receptor UHF que almacena la información. Al final del recorrido, la cápsula es eliminada por las heces, no siendo reutilizable. La información recogida en el registrador es procesada por un ordenador, y finalmente estudiada por el médico, que realizará un informe tras varias horas de análisis del video obtenido. El software permite además localizar de forma aproximada las lesiones dentro del tubo digestivo, facilitando así una posible intervención quirúrgica, en patologías que lo requieran.  http://www.youtube.com/watch?v=fEfqyNinzTQ
  • 7. PillcamSB: Es la cápsula que se usa de forma habitual, recoge 2 imágenes por segundo. Patency: Utilizada en la exploración preliminar en casos en los que haya sospecha de obstrucción en el tracto digestivo. Está hecha de lactosa, por lo que puede descomponerse en caso de quedar retenida. PillcamESO: Es la cápsula que se usa de forma específica para explorar esófago. PillcamCOLON: Es la cápsula que se usa de forma específica para explorar el colon. Dispone de una batería más duradera, que dura aproximadamente 9 o 10 horas