SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrones Endoscopicos
de Pólipos en Colon
Adiestramiento en Endoscopia
Gastrointestinal
Dr. Juan D. Díaz
Introducción
• Pólipos hiperplásicos
• Sin potencial maligno
• Pólipos serrados (aserrados)
• Potencial maligno
• Pólipos adenomatosos
• Alto potencial maligno
¿Para que sirve caracterizar los pólipos?
Caracterización de las
lesiones
Manejo de pólipos
menores de 5 mm
¿Es necesario
resecarlos?
Neoplasia
1.1. Adenoma
2. Pólipo serrado sésil
No-neoplasia
1. Pólipo hiperplásico
Manejo de neoplasias
avanzadas
¿Es necesario resecarla?
No invasiva
Invasiva
1. Superficial
2. Profunda
Introducción
• Cromoendoscopia convencional
• Colorantes como el indigo carmin,
cristal violeta, etc.
• Cromoendoscopia virtual
• Reversible
• Rápida y limpia
• Sin uso de colorantes
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Introducción
• NBI – Narrow Band Imaging
(Olympus)
• CBI – Sistema de imagen de banda
compuesta (Ahuoa)
• FICE – Realce inteligente de color
(Fujifilm)
• i-Scan (Pentax)
• SPIES (storz)
• Están basados en la penetración de
luz en el tejido
• Esta técnica permite visualizar el
patrón de los microvasos y la
estructura fina de la superficie
mucosa
• Su principal indicación es la
detección de tumores, sin
embargo, sirve para diferenciar los
pólipos hiperplásicos de los pólipos
adenomatoso
Yoo et al., Clin Endosc 2011;44:44-50Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
i-Scan
• Se basa en el procesamiento de
imagen captada por el CCD
(Charge Coupled Device)
• Aumenta el contraste de las
estructuras vasculares y de los
patrones de la mucosa
• Resoluciones ópticas de hasta
1,300,000 pixeles
• Consiste en 3 modos
• Realce de superficie (suface
enhancement; SE)
• Realce de contraste (contrast
enhancement; CE)
• Realce de tono (tone
enhancement; TE)
• Están ordenados en serie
• Pueden aplicarse en forma
consecutiva y en tiempo real
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
i-Scan
• i-Scan 1 (SE)
• Refina las sutiles anormalidades
de la superficie sin alterar la
brillantez de la imagen
• i-Scan 2 (TE + SE)
• Combina el realce de superficie y
tono, realzando los cambios
diminutos de la mucosa y
estructuras vasculares
• i-Scan 3 (TE + CE)
• Demarca lesiones, adiciona el
color azul y oscurece los bordes de
la imagen
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Patrón de excavaciones - Kudo
• Distingue entre neoplasia y no-
neoplasia
• Diferencia lesiones neoplásicas
en grados de displasia
• Se utiliza índigo carmín el cual se
mantiene en las depresiones
• KUDO I – Mucosa norrnal
• KUDO II – Hiperplásico
• KUDO III L – Adenoma de bajo grado
• KUDO III s – Adenoma de alto grado
• KUDO IV – Tubulovelloso
• KUDO V – Cáncer
Redondo Asteroide Tubular menor Tubular mayor Dendrítico Irregular Amorfo
Adenoma serrado
Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
Puntilleo de características normales
Pólipo Paris Isp KUDO I
Lesión ligeramente elevada (Paris IIa)
Pólipo Kudo II, esta lesión esta bien
documentado como un pólipo hiperplásico
Lesión pedunculada (Paris Ip) Pólipo Kudo
IIIL, lesión adenomatosa larga (displasia de
bajo grado)
Pólipo sésil (Paris Is) Kudo IV (dendrítico)
Carballa et al., Gut 2017;67:70-8
Pólipo sémipedunculado (Paris Isp) Kudo IV (dendrítico)
Pólipo Paris IIa + IS
Patrón dendrítico
Kudo IV
Pólipo Paris Isp
Kudo IV (dendrítico)
Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
Kudo Vi irregular - ligero
Kudo Vi irregular - intenso
Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
Pólipo sésil visión estándar.
Paris Is
Mismo pólipo con índigo carmín
NBI, con un patron poco claro y amorfo
(Kudo Vn) con un área avascular
Mismo pólipo, con visión magnificada, tinción
cristal violeta. Centro amorfo Kudo Vn
Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
Patrón Capilar de Sano - NBI
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Clasificación ICE / i-Scan
Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
Consideraciones…
• La mayoría de los pólipos de colon menores de 5 mm son benignos
• Después de una polipectomía, las heridas desaparecen a los 10 días
• Tatuar las zonas de alto riesgo
• Tatuar la submucosa – inyectar solución salina y posteriormente
tatuar el habón
• No tatuar la lesión (causa fibrosis, sino tatuar el área perilesión
• Describir en el reporte (ej., dos inyecciones a 3 cm de distancia)
Conclusiones…
• A reserva de discusión
• KUDO se puede utilizar únicamente con tinción índigo carmín
• Pentax i-Scan podrá clasificar únicamente como adenoma vs hiperplasia
• NBI podrá clasificar en base a SANO o NICE
• En realidad considero (a titulo personal) que se puede definir un patrón de
KUDO sin tinción…
• Se deberá utilizar una sola clasificación (sencilla y universal) para
generalizar criterios…
Ver es algo más que mirar. Ver
consiste en advertir los detalles.
Para ver bien una flor se ha de
mirar con lupa, por dentro.
Emile-Auguste Chartier (Alain)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 

Similar a Patrones en polipos de colon

Similar a Patrones en polipos de colon (20)

Cribado endoscopico EII
Cribado endoscopico  EIICribado endoscopico  EII
Cribado endoscopico EII
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
Biopsia.pptx
Biopsia.pptxBiopsia.pptx
Biopsia.pptx
 
Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
Neoplasias colon
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
 
Pap 2da parte
Pap 2da partePap 2da parte
Pap 2da parte
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
 
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
 
CANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdfCANCER CHAPI.pdf
CANCER CHAPI.pdf
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptxINDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
SENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdfSENOS_PARANASALES.pdf
SENOS_PARANASALES.pdf
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Patrones en polipos de colon

  • 1. Patrones Endoscopicos de Pólipos en Colon Adiestramiento en Endoscopia Gastrointestinal Dr. Juan D. Díaz
  • 2. Introducción • Pólipos hiperplásicos • Sin potencial maligno • Pólipos serrados (aserrados) • Potencial maligno • Pólipos adenomatosos • Alto potencial maligno
  • 3. ¿Para que sirve caracterizar los pólipos? Caracterización de las lesiones Manejo de pólipos menores de 5 mm ¿Es necesario resecarlos? Neoplasia 1.1. Adenoma 2. Pólipo serrado sésil No-neoplasia 1. Pólipo hiperplásico Manejo de neoplasias avanzadas ¿Es necesario resecarla? No invasiva Invasiva 1. Superficial 2. Profunda
  • 4. Introducción • Cromoendoscopia convencional • Colorantes como el indigo carmin, cristal violeta, etc. • Cromoendoscopia virtual • Reversible • Rápida y limpia • Sin uso de colorantes Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 5. Introducción • NBI – Narrow Band Imaging (Olympus) • CBI – Sistema de imagen de banda compuesta (Ahuoa) • FICE – Realce inteligente de color (Fujifilm) • i-Scan (Pentax) • SPIES (storz) • Están basados en la penetración de luz en el tejido • Esta técnica permite visualizar el patrón de los microvasos y la estructura fina de la superficie mucosa • Su principal indicación es la detección de tumores, sin embargo, sirve para diferenciar los pólipos hiperplásicos de los pólipos adenomatoso Yoo et al., Clin Endosc 2011;44:44-50Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 6. i-Scan • Se basa en el procesamiento de imagen captada por el CCD (Charge Coupled Device) • Aumenta el contraste de las estructuras vasculares y de los patrones de la mucosa • Resoluciones ópticas de hasta 1,300,000 pixeles • Consiste en 3 modos • Realce de superficie (suface enhancement; SE) • Realce de contraste (contrast enhancement; CE) • Realce de tono (tone enhancement; TE) • Están ordenados en serie • Pueden aplicarse en forma consecutiva y en tiempo real Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 7. i-Scan • i-Scan 1 (SE) • Refina las sutiles anormalidades de la superficie sin alterar la brillantez de la imagen • i-Scan 2 (TE + SE) • Combina el realce de superficie y tono, realzando los cambios diminutos de la mucosa y estructuras vasculares • i-Scan 3 (TE + CE) • Demarca lesiones, adiciona el color azul y oscurece los bordes de la imagen Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 8.
  • 9. Patrón de excavaciones - Kudo • Distingue entre neoplasia y no- neoplasia • Diferencia lesiones neoplásicas en grados de displasia • Se utiliza índigo carmín el cual se mantiene en las depresiones • KUDO I – Mucosa norrnal • KUDO II – Hiperplásico • KUDO III L – Adenoma de bajo grado • KUDO III s – Adenoma de alto grado • KUDO IV – Tubulovelloso • KUDO V – Cáncer
  • 10.
  • 11. Redondo Asteroide Tubular menor Tubular mayor Dendrítico Irregular Amorfo Adenoma serrado Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
  • 12. Puntilleo de características normales Pólipo Paris Isp KUDO I
  • 13. Lesión ligeramente elevada (Paris IIa) Pólipo Kudo II, esta lesión esta bien documentado como un pólipo hiperplásico
  • 14. Lesión pedunculada (Paris Ip) Pólipo Kudo IIIL, lesión adenomatosa larga (displasia de bajo grado)
  • 15.
  • 16. Pólipo sésil (Paris Is) Kudo IV (dendrítico) Carballa et al., Gut 2017;67:70-8 Pólipo sémipedunculado (Paris Isp) Kudo IV (dendrítico)
  • 17. Pólipo Paris IIa + IS Patrón dendrítico Kudo IV
  • 18. Pólipo Paris Isp Kudo IV (dendrítico)
  • 19. Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
  • 20. Kudo Vi irregular - ligero Kudo Vi irregular - intenso Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
  • 21. Pólipo sésil visión estándar. Paris Is Mismo pólipo con índigo carmín NBI, con un patron poco claro y amorfo (Kudo Vn) con un área avascular Mismo pólipo, con visión magnificada, tinción cristal violeta. Centro amorfo Kudo Vn Tanaka et al., Clin Endosc 2013:43:138-146
  • 22. Patrón Capilar de Sano - NBI
  • 23. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 24. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 25. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 26. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 27. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 28. Clasificación ICE / i-Scan Royero., Rev Colomb Gastroentol 2017;32:31-7
  • 29.
  • 30. Consideraciones… • La mayoría de los pólipos de colon menores de 5 mm son benignos • Después de una polipectomía, las heridas desaparecen a los 10 días • Tatuar las zonas de alto riesgo • Tatuar la submucosa – inyectar solución salina y posteriormente tatuar el habón • No tatuar la lesión (causa fibrosis, sino tatuar el área perilesión • Describir en el reporte (ej., dos inyecciones a 3 cm de distancia)
  • 31. Conclusiones… • A reserva de discusión • KUDO se puede utilizar únicamente con tinción índigo carmín • Pentax i-Scan podrá clasificar únicamente como adenoma vs hiperplasia • NBI podrá clasificar en base a SANO o NICE • En realidad considero (a titulo personal) que se puede definir un patrón de KUDO sin tinción… • Se deberá utilizar una sola clasificación (sencilla y universal) para generalizar criterios…
  • 32. Ver es algo más que mirar. Ver consiste en advertir los detalles. Para ver bien una flor se ha de mirar con lupa, por dentro. Emile-Auguste Chartier (Alain)