SlideShare una empresa de Scribd logo
Castillo Cruz Axel Fernando
Paracentesis
    Punción quirúrgica hecha en una cavidad
               orgánica para drenar
             la serosidad acumulada
Paracentesis


                Disminución de la
               función hepática

Indicaciones    Insuficiencia Cardiaca
               y renal

               Peritonitis
Paracentesis
                     No se deben hacer
                      punciones por encima del
                      ombligo
                     Borde lateral de los rectos
                      abdominales
  Técnica            Vaciar la vejiga antes del
                      procedimiento



 Línea Imaginaria del ombligo hasta la
    espina iliaca con cruce del recto
Paracentesis


                  Penetración al interior
                 de un asa intestinal
                 Hematoma de la vaina
Complicaciones   del recto
                 Hematomas
                 mesentéricos
                 Perforación de la vejiga
Definición

 El procedimiento consiste en la introducción a la cavidad
    peritoneal de una solución de lactato de Ringer y su
       recuperación posterior con fines diagnósticos
Lavado Peritoneal

   Método de diagnóstico fácil, rápido, seguro y
    eficaz para determinar lesiones de vísceras
          o de órganos intraabdominales.
Lavado Peritoneal

   Ventajas:
    1) Simplicidad en su ejecución.
    2) Permite la toma precoz de decisiones.
    3) Tiene altas tasas de certeza y de precisión
       diagnósticas.
    4) Mínima morbilidad.
    5) Bajo costo
Lavado Peritoneal

   Desventajas:

    1) Baja especificidad, aunque muy alta
       sensibilidad.
    2) Falla en detectar lesiones retroperitoneales y
       del diafragma.
Lavado Peritoneal

   Indicaciones
    1) Politraumatismo con
       hipotensión persistente.
    2) Politraumatismo con
       alteraciones de conciencia.
    3) Traumatismo abdominal no
       penetrante con signos de
       lesión grave en la pared
       abdominal.
Lavado Peritoneal

   Indicaciones
    4) Politraumatismo con lesión de medula espinal y
       alteraciones de la sensibilidad secundarias al
       traumatismo.
    5) Lesión grave de la región inferior del tórax.
    6) Herida penetrante con sospecha de lesión
       diafragmática o visceral.
Lavado Peritoneal
   Contraindicaciones:
    Absolutas
     ○ a) Indicación evidente de laparotomía inmediata


    Relativas
     ○ a) Obesidad extrema.
     ○ b) Embarazo.
     ○ c) Cirrosis avanzada
     ○ d) Coagulopatía preexistente
     ○ e) Cirugías abdominales previas
Procedimiento
   Descompresión gástrica y vesical con
    sonda
   Anestesia local en el punto medio entre
    la sínfisis pubiana y el ombligo
   Abordaje por línea media infraumbilical
   Colocación de catéter tipo diálisis
   Dirigir el catéter hacia la pelvis
Lavado Peritoneal
   Técnica
Lavado Peritoneal
   Técnica
Lavado Peritoneal
   Técnica
Procedimiento
 Aspirar con jeringa luego de introducido el
  catéter.
 Si no se obtiene sangre de la aspiración
  inicial instilar 10 ml/kg peso de Ringer
  Lactato entibiado, hasta un máximo de 1
  litro.
 Luego de 10 a 15 minutos , retirar el
  contenido instilado y recolectarlo
Lavado Peritoneal
   Técnica
Lavado Peritoneal
   Técnica
Procedimiento
 Suspender el Lavado si:
 Si se obtiene más de 5 cc de sangre en la
  primer aspiración
 Se obtiene contenido intestinal o gástrico
  franco
 Si al paciente se le colocó un drenaje
  pleural y el contenido es recolectado por él.
Lavado Peritoneal
   Criterios Diagnóstico:
    1. Positivo (trauma abdominal cerrado):
       Aspiración de > 10 ml de sangre
       Hematíes > 100.000 / mm .    3




       Leucocitos > 500 / mm .  3




       Amilasa > 175 U I / L.
       Presencia de bilis, bacterias o restos de alimentos.
Lavado Peritoneal
   Criterios Diagnóstico:
    2. Positivo (trauma abdominal penetrante):
       Hematíes > 10.000 / mm .    3




    3. Negativo (trauma abdominal cerrado):
       Hematíes < 50.000 / mm .    3




       Leucocitos 100 / mm .   3




       Amilasa < 75 U I / L.
Lavado Peritoneal
   Criterios Diagnóstico:
    4. Indeterminado (trauma abdominal cerrado):
       Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm   3.




       Leucocitos > 100 y < 500 / mm . 3




       Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
Lavado Peritoneal
   Complicaciones
    1. Sangrado en la incisión o punción.
    2. Perforación intestinal por el catéter y peritonitis
       secundaria.
    3. Laceración de la vejiga.
    4. Lesión de vasos mayores o de otros órganos
       abdominales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 

Similar a Paracentesis y lavado peritoneal

Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2
Francy Tineo
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesisclaudia
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Caso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalCaso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalYankeluchile
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Virie Armendáriz
 
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidadesAbdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
anapauflores2007
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
AlexMendozaQuispe4
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
Adriana Cango Apolo
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
Silvana Star
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
AlexGandara1
 

Similar a Paracentesis y lavado peritoneal (20)

Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Caso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalCaso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominal
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidadesAbdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
Abdomen agudo, que es, clasificación y generalidades
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 

Más de Axel Castillo

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Axel Castillo
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaAxel Castillo
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoAxel Castillo
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteAxel Castillo
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaAxel Castillo
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesAxel Castillo
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesAxel Castillo
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaAxel Castillo
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresAxel Castillo
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoAxel Castillo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrAxel Castillo
 

Más de Axel Castillo (20)

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbito
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
 
Nefrogeriatría
NefrogeriatríaNefrogeriatría
Nefrogeriatría
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragma
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
El acto quirúrgico
El acto quirúrgicoEl acto quirúrgico
El acto quirúrgico
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionares
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Paracentesis y lavado peritoneal

  • 2.
  • 3. Paracentesis  Punción quirúrgica hecha en una cavidad orgánica para drenar la serosidad acumulada
  • 4. Paracentesis  Disminución de la función hepática Indicaciones  Insuficiencia Cardiaca y renal Peritonitis
  • 5. Paracentesis  No se deben hacer punciones por encima del ombligo  Borde lateral de los rectos abdominales Técnica  Vaciar la vejiga antes del procedimiento Línea Imaginaria del ombligo hasta la espina iliaca con cruce del recto
  • 6. Paracentesis  Penetración al interior de un asa intestinal Hematoma de la vaina Complicaciones del recto Hematomas mesentéricos Perforación de la vejiga
  • 7.
  • 8. Definición El procedimiento consiste en la introducción a la cavidad peritoneal de una solución de lactato de Ringer y su recuperación posterior con fines diagnósticos
  • 9. Lavado Peritoneal  Método de diagnóstico fácil, rápido, seguro y eficaz para determinar lesiones de vísceras o de órganos intraabdominales.
  • 10. Lavado Peritoneal  Ventajas: 1) Simplicidad en su ejecución. 2) Permite la toma precoz de decisiones. 3) Tiene altas tasas de certeza y de precisión diagnósticas. 4) Mínima morbilidad. 5) Bajo costo
  • 11. Lavado Peritoneal  Desventajas: 1) Baja especificidad, aunque muy alta sensibilidad. 2) Falla en detectar lesiones retroperitoneales y del diafragma.
  • 12.
  • 13. Lavado Peritoneal  Indicaciones 1) Politraumatismo con hipotensión persistente. 2) Politraumatismo con alteraciones de conciencia. 3) Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave en la pared abdominal.
  • 14. Lavado Peritoneal  Indicaciones 4) Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo. 5) Lesión grave de la región inferior del tórax. 6) Herida penetrante con sospecha de lesión diafragmática o visceral.
  • 15. Lavado Peritoneal  Contraindicaciones: Absolutas ○ a) Indicación evidente de laparotomía inmediata Relativas ○ a) Obesidad extrema. ○ b) Embarazo. ○ c) Cirrosis avanzada ○ d) Coagulopatía preexistente ○ e) Cirugías abdominales previas
  • 16. Procedimiento  Descompresión gástrica y vesical con sonda  Anestesia local en el punto medio entre la sínfisis pubiana y el ombligo  Abordaje por línea media infraumbilical  Colocación de catéter tipo diálisis  Dirigir el catéter hacia la pelvis
  • 20. Procedimiento  Aspirar con jeringa luego de introducido el catéter.  Si no se obtiene sangre de la aspiración inicial instilar 10 ml/kg peso de Ringer Lactato entibiado, hasta un máximo de 1 litro.  Luego de 10 a 15 minutos , retirar el contenido instilado y recolectarlo
  • 23. Procedimiento  Suspender el Lavado si:  Si se obtiene más de 5 cc de sangre en la primer aspiración  Se obtiene contenido intestinal o gástrico franco  Si al paciente se le colocó un drenaje pleural y el contenido es recolectado por él.
  • 24. Lavado Peritoneal  Criterios Diagnóstico: 1. Positivo (trauma abdominal cerrado):  Aspiración de > 10 ml de sangre  Hematíes > 100.000 / mm . 3  Leucocitos > 500 / mm . 3  Amilasa > 175 U I / L.  Presencia de bilis, bacterias o restos de alimentos.
  • 25. Lavado Peritoneal  Criterios Diagnóstico: 2. Positivo (trauma abdominal penetrante):  Hematíes > 10.000 / mm . 3 3. Negativo (trauma abdominal cerrado):  Hematíes < 50.000 / mm . 3  Leucocitos 100 / mm . 3  Amilasa < 75 U I / L.
  • 26. Lavado Peritoneal  Criterios Diagnóstico: 4. Indeterminado (trauma abdominal cerrado):  Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm 3.  Leucocitos > 100 y < 500 / mm . 3  Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
  • 27. Lavado Peritoneal  Complicaciones 1. Sangrado en la incisión o punción. 2. Perforación intestinal por el catéter y peritonitis secundaria. 3. Laceración de la vejiga. 4. Lesión de vasos mayores o de otros órganos abdominales.