SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS ENDOSCOPICOS Carmenza Rivera Julio de 2011
LOS PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS ENDOSCOPICOS QUE SE REALIZAN EN LA UNIDAD ,[object Object]
Polipectomia endoscópica
Extracción de cuerpo extraño
Dilatación esofágica
Colocación de clips
Colocación de Balón Intragástrico,[object Object]
QUÉ SE DEBE ALISTAR PARA LA ESCLEROTERAPIA ,[object Object]
Ampolla de Adrenalina, Etanolamina y/o Polidocanol
Jeringa de 10cc
SSN,[object Object]
Alistar y preparar las sustancias que se van a preparar ( Adrenalina 1:10.000, Polidocanol 2.5, SSN)
Purgar la aguja antes de pasarla al endoscopista,[object Object]
POLIPECTOMIA ENDOSCOPICA ¿Qué es la polipectomia endoscópica?  Es un procedimiento endoscópico en el que se aplica en la base de la lesión polipoide una sustancias esclerosante, estrangula la base del pólipo con un alambre metálico y se pasa corriente eléctrica que corta el pólipo
¿QUÉ SE DEBE ALISTAR PARA LA POLIPECTOMIA? ,[object Object]
Asa de polipectomia según tamaño de pólipo
Pinza de malla
Recipiente atrapa pólipos
Electrocauterio ( Placa en la pierna del paciente Extensión para conectar al Asa de polipectomia y pedal cerca del pie del especialista)
Ampolla de Adrenalina
Jeringa de 10cc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagitis por ERGE
Esofagitis por ERGEEsofagitis por ERGE
Esofagitis por ERGE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Hector Claverie
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaLuis Membreno
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
José Villalobos
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
Amilcar Alfaro García
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Javier Salazar
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Gabriela Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Esofagitis por ERGE
Esofagitis por ERGEEsofagitis por ERGE
Esofagitis por ERGE
 
Cirugía eici
Cirugía eiciCirugía eici
Cirugía eici
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 

Destacado

Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajas
Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajasFluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajas
Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajassilvia calvo
 
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexico
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in MexicoAssessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexico
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexicojuangtoscano
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
juangtoscano
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
Marcia Lopez Flores
 

Destacado (7)

Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajas
Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajasFluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajas
Fluxograma de atencion al paciente sometido a endoscopias altas y bajas
 
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexico
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in MexicoAssessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexico
Assessing diffusion and Implementation of clinical practice guidelines in Mexico
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
Grado de apego a las Guías de Práctica Clínica de mayor impacto social en ins...
 
Técnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urologíaTécnicas endoscópicas en urología
Técnicas endoscópicas en urología
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 

Similar a Procedimientos terapeuticos endoscopicos

ENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptxENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptx
DamarisMuguerza
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
sonda nasogastrica.pptx
sonda nasogastrica.pptxsonda nasogastrica.pptx
sonda nasogastrica.pptx
MIGUELBARDALEZGARCIA1
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
María Natalia Álvarez Yrausquin
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Manuel Angel
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
Jose Octavio Cruz Lopez
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
Romario Loayza Chavarria
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 

Similar a Procedimientos terapeuticos endoscopicos (20)

ENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptxENDOSCOPIA (1).pptx
ENDOSCOPIA (1).pptx
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
 
sonda nasogastrica.pptx
sonda nasogastrica.pptxsonda nasogastrica.pptx
sonda nasogastrica.pptx
 
billgy
billgybillgy
billgy
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Procedimientos enfermería
Procedimientos enfermeríaProcedimientos enfermería
Procedimientos enfermería
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 

Más de carmenzarivera

Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clientecarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011carmenzarivera
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clientecarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambientalcarmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgoscarmenzarivera
 
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)carmenzarivera
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientecarmenzarivera
 

Más de carmenzarivera (20)

Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
 
Activacion de agenda
Activacion de agendaActivacion de agenda
Activacion de agenda
 
Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011Estandares de habiliatacion julio de 2011
Estandares de habiliatacion julio de 2011
 
Segunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al clienteSegunda parte de atencion al cliente
Segunda parte de atencion al cliente
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Legislación ambiental
Legislación ambientalLegislación ambiental
Legislación ambiental
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
Tratamiento y disposicion final de residuos marzo 2012 (4)
 
Presentacion atencion cliente
Presentacion atencion clientePresentacion atencion cliente
Presentacion atencion cliente
 

Procedimientos terapeuticos endoscopicos

  • 1. PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS ENDOSCOPICOS Carmenza Rivera Julio de 2011
  • 2.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ampolla de Adrenalina, Etanolamina y/o Polidocanol
  • 11.
  • 12. Alistar y preparar las sustancias que se van a preparar ( Adrenalina 1:10.000, Polidocanol 2.5, SSN)
  • 13.
  • 14. POLIPECTOMIA ENDOSCOPICA ¿Qué es la polipectomia endoscópica? Es un procedimiento endoscópico en el que se aplica en la base de la lesión polipoide una sustancias esclerosante, estrangula la base del pólipo con un alambre metálico y se pasa corriente eléctrica que corta el pólipo
  • 15.
  • 16. Asa de polipectomia según tamaño de pólipo
  • 19. Electrocauterio ( Placa en la pierna del paciente Extensión para conectar al Asa de polipectomia y pedal cerca del pie del especialista)
  • 22.
  • 23. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS La ingestión de cuerpos extraños esofágicos y la impactación de bolo de alimento, es muy frecuente en la práctica médica habitual, constituyendo la segunda indicación de endoscopia alta urgente tras la hemorragia digestiva
  • 24. QUÉ SE ALISTA PARA EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS Es imprescindible disponer de una pinceria variada entre las que no deben de faltar tipo dientes de ratón, cocodrilo, cesta de dormia, para extraer huesos, monedas etc... Es importante comprobar el funcionamiento de todo el utillaje, así como ensayar maniobras de agarre de la pinza sobre un objeto similar, antes de introducir el endoscopio. Entre los accesorios pueden ser muy útiles los sobretubos que permiten la extracción del endoscopio, protegiendo la vía aérea; útil en la extracción de cuerpos extraños punzantes o cortantes o en aquellos casos que sea necesaria la retirada e introducción repetida del tubo, o bien las campanas de goma o caucho, útiles para la extracción de objetos punzantes localizados a nivel gástrico, las cuales al ser retirado el endoscopio cambian de posición al ser abrazadas por el cardias, protegiendo así al esófago del cuerpo extraño.
  • 25. DILATACIÓN ESOFAGICA Es el procedimiento endoscópico y radiológico que permite aumentar el radio esofágico disminuido, por reflujo gastroesófagico, quemaduras caústicas, tumores y por tratamientos de radioterapia, con lo cual, el paciente después puede volver a comer y tragar en mejor forma, con lo cual mejora su calidad de vida..
  • 26. QUÉ SE UTILIZA EN LA DILATACIÓN ESOFAGICA Bujías de SavaryGuilliard de diferentes diámetros ( 5, 7, 9, 11, 12.8, 14,16) Guía Metálica Gasas medianas Aceite mineral Endoscopio
  • 27. CÓMO SE REALIZA LA DILATACIÓN ESOFAGICA Se pasa guía metálica al especialista por el lado más móvil para que lo pase por el endoscopio. El especialista pasa la guía la va introduciendo a través de la estenosis hasta que este bien ubicada . La asistente debe ir retirando el endoscopio con cuidado e ir limpiando con una gasa hasta que salga de la boca del paciente. El especialista retira el endoscopio mientras la asistente tiene la guía cerca a la boca del paciente con una mano para que no se mueva y con la otra mano va sacando la guía del endoscopio suavemente con una gasa .
  • 28. CÓMO SE REALIZA LA DILATACIÓN ESOFAGICA 5. La segunda asistente le pasa al especialista la bujía de menor calibre previamente lubricada con aceite mineral. 6. El especialista pasa la bujía por la guía y al llegar a la boca del paciente la asistente suelta la guía para que pueda pasar. El especialista luego de pasar la bujía por la estenosis empieza a retirarla suavemente mientras la asistente extrae suavemente la guía de la bujía. La segunda asistente le pasa al especialista la bujía del calibre siguiente previamente lubricada con aceite mineral. Se repite este procedimiento hasta que el doctor lo indique no pasara más bujías. Se retira la guía con bujía y se le entrega a la segunda asistente. Se entra nuevamente con el endoscopio para ver como el progreso que se hizo.
  • 29. COLOCACIÓN DE CLIPS Los endoclips son una técnica endoscópica bien conocida para el control de la hemorragia digestiva, usándose en las úlceras pépticas, las lesiones de Dieulafoy, los desgarros de Mallory-Weiss y la hemorragia diverticular o post-polipectomía, y también en otras situaciones, como el cierre de laceraciones , perforaciones, fístulas y fugas anastomóticas, y el anclaje de sondas, catéteres y stents, o simplemente como marcadores fluoroscópicos. Su efectividad y seguridad en pacientes con hemorragia digestiva por síndrome de Mallory-Weiss. Los endoclips no produjeron lesiones tisulares, ni retrasaron la cicatrización.
  • 31. COLOCACIÓN DE CLIPS Los dispositivos endoscópicos para la colocación de clips se componen de tres partes: un clip metálico pre-cargado con dos o tres patillas, un catéter a modo de vaina de protección, en cuyo interior se aloja un cable metálico, que en uno de sus extremos sujeta el clip mediante un sistema de gancho y el otro, que va unido a un mango, el cual permite el manejo y la liberación del dispositivo. El mango tiene dos movimientos: el primero permite el avance del cable metálico y la salida del clip de la vaina de protección, y el segundo, o émbolo, que abre, cierra y libera el clip.
  • 32. COLOCACION DE BALÓN INTRAGASTRICO Qué es?Se trata de un balón esférico fabricado con un material de silicona blanda y totalmente inocuo, que es introducido en el estómago mediante endoscopia digestiva. El BIG se rellena con suero fisiológico y se deja flotando libremente en el estómago. Este balón representa una innovadora y eficaz propuesta, que bajo la supervisión de un grupo interdisciplinario de especialistas, sirve como ayuda para el manejo de la Obesidad dentro de un programa integral que busca modificar las conductas personales, sociales y alimentarias del paciente.
  • 33. COLOCACION DE BALÓN INTRAGASTRICO Se trata de una técnica no quirúrgica, en la que el balón desinflado se introduce por la boca y es guiado por un endoscopio hasta el estómago. Una vez allí, el BIG es rellenado con solución salina y azul de metileno en una cantidad entre 400 a 600 cc., líquido que queda retenido dentro del balón gracias a una válvula que impide que se vacíe. El balón queda flotando libremente dentro del fondo del estómago, lo cual evita su adherencia a las paredes gástricas lo que previene la formación de lesiones de la mucosa.