SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
“Gestión de las Redes de Apoyo en
los Liceos de Educación Media
Técnico Profesional”
Unidad 5
Curso de Directivos TP Educación Vocacional
2
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
3
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Módulo
“Gestión de las Redes de
Apoyo en los Liceos de
Educación Media Técnico
Profesional”
Unidad N°5
4
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
5
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Pág.
08
32
37
48
68
Tema 5.1.1
Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo colaborativo en
la gestión curricular y pedagógica para generar las condiciones que faciliten un
comportamiento de acuerdos en la comunidad educativa.
Tema 5.1.2
Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa como una
herramienta para obtener resultados compartidos en la gestión pedagógica y
comunidades de aprendizaje
Tema 5.2
Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación efectiva y
de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las comunidades
educativas.
Tema 5.3
Poner en práctica estrategias de conformación, implementación y sostenibilidad
de comunidades de aprendizaje con equipos de trabajo en redes de apoyo para
el mejoramiento escolar.
Bibliografía
ÍNDICE
Unidad
05
•	 4.1.1 Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo
colaborativo en la gestión curricular y pedagógica para generar las
condiciones que faciliten un comportamiento de acuerdos en la
comunidad educativa.
•	 4.1.2Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa
comounaherramientaparaobtenerresultadoscompartidosenlagestión
pedagógica y comunidades de aprendizaje
•	 4.2 Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación
efectiva y de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las
comunidades educativas.
•	 4.3 Poner en práctica estrategias de conformación, implementación y
sostenibilidad de comunidades de aprendizaje con equipos de trabajo en
redes de apoyo para el mejoramiento escolar.
•	 Analizar y aplicar en el espacio real de desempeño
de la práctica pedagógica, estrategias de
trabajo colaborativo, estrategias para potenciar
las conversaciones profesionales en redes de
mejoramiento escolar
CRITERIOS DE EVALUACIÓNAPRENDIZAJE ESPERADO
“Trabajo Colaborativo,
Comunicación y Redes de
Mejoramiento Escolar”
5.1.1
5.1.2
5.2
5.3
Ruta del AprendizajeUnidad
05 TRABAJO COLABORATIVO, COMUNICACIÓN Y
REDES DE MEJORAMIENTO ESCOLAR”
Analizar y aplicar en el espacio
real de desempeño de la práctica
pedagógica, estrategias de
trabajo colaborativo, estrategias
para potenciar las conversaciones
profesionales en redes de
mejoramiento escolar
APRENDIZAJES ESPERADOS
05
UNIDAD
Reconocer y analizar los elementos
que estructuran el trabajo
colaborativo en la gestión curricular
y pedagógica para generar las
condiciones que faciliten un
comportamiento de acuerdos en la
comunidad educativa.
Valorar el trabajo colaborativo
al interior de la comunidad
educativa como una
herramienta para obtener
resultados compartidos
en la gestión pedagógica y
comunidades de aprendizaje
Identificar y analizar los elementos
que componen la comunicación
efectiva y de colaboración en la
formación de acuerdos al interior
de las comunidades educativas.
Poner en práctica estrategias de
conformación, implementación y
sostenibilidad de comunidades
de aprendizaje con equipos de
trabajo en redes de apoyo para
el mejoramiento escolar.
8
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
ELTRABAJO COLABORATIVOY SU IMPORTANCIA EN ELTRABAJO ENTRE PARES DOCENTES
El ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es social y su desarrollo
humano, espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en interacción
con otros. Lo mismo ocurre con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje
tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se
desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros.
Etimológicamente, colaborar (cum labore) significa trabajar con otro, por lo tanto,
lleva una intención implícita: tener objetivos comunes y otra explícita: “agregar
valor”, esto es, producir algo nuevo o distinto a través de la colaboración.
Todo esto es muy diferente del simple intercambio de información o indicación
de instrucciones, como podría ocurrir en algún tipo de tutorial. En un grupo
colaborativo existe una autoridad compartida y una aceptación por parte de los
miembros del grupo, de la responsabilidad de las acciones y decisiones del grupo.
En el ámbito docente, el trabajo colaborativo no es únicamente una técnica
para el salón de clases, sino una filosofía de trabajo en un grupo de personas
que comparten objetivos y metas comunes. En este sentido, la colaboración se
convierte en una forma de acción en todos los grupos donde se participa y las
técnicas y actividades basadas en la colaboración pueden ser utilizadas en todos
los niveles y formas de organización formales e informales.
La premisa fundamental del trabajo colaborativo es el consenso construido a partir
de la cooperación de los miembros del grupo, en contraste con la competencia
en donde unos individuos son mejores que otros. Los participantes del trabajo
colaborativo aplican la filosofía en el salón de clases, en reuniones de trabajo y
comités, con grupos comunitarios y sociales, y en general, como una forma de vida
y de convivir con otras personas. La función principal del trabajo colaborativo en
el ámbito académico es crear una relación directa entre las diferentes áreas de
aprendizaje, por medio de una estrategia donde todos trabajan en forma conjunta
para aprender y obtener resultados óptimos.
De tal forma que los aprendizajes logrados a través de la colaboración, responden
Tomemos nota:
UNIDAD
5
Reconocer y analizar los elementos que
estructuran el trabajo colaborativo en la
gestión curricular y pedagógica para generar las
condiciones que faciliten un comportamiento de
acuerdos en la comunidad educativa.
Tema 5.1.1
Aprendamos
9
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Tomemos nota:
a un nuevo contexto socio cultural y a la dinámica social, cultural y económica en
la que están también inmersos los estudiantes en edad de egresar, un contexto
donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en
redes de colaboración).
En este contexto, el término “aprendizaje colaborativo”, es decir, el aprendizaje que
se logra mediante redes de colaboración, se ha desarrollado a través de distintas
vertientes que buscan aproximarse a su significado: los grupos de aprendizaje,
comunidades de aprendizaje, enseñanza entre pares, aprendizaje cooperativo;
todas validadas por la visión de que el aporte de dos o más individuos que trabajan
en función de una meta común, puede tener como resultado un aprendizaje más
enriquecido que la propuesta de uno sólo, esto motivado por las interacciones,
negociaciones y diálogos que dan origen a un nuevo conocimiento.
Si bien en todo el ámbito académico resulta importante el trabajo colaborativo,
es en el trabajo entre docentes donde, como estrategia de participación y mejora
continua, se vuelve de vital importancia pues es una forma eficaz de responder a
los desafíos que traen consigo las nuevas generaciones de jóvenes que cursan la
educación básica y media, y que cuentan cada vez con más habilidades, destrezas,
talentos pero también necesidades muy diversas y cada vez más marcadas, como
lo es el acompañamiento que requieren para concretar con éxitos su proyecto
educativo.
Por ello, es en el seno de la interacción y de la reflexión compartida donde los
docentes pueden encontrar respuestas concretas a retos sustantivos de la
educación básica media y sobre todo focalizar los esfuerzos para atender desafíos
específicos de su propio plantel educativo en temas como: el abandono escolar,
los resultados de aprendizajes escolares, el índice de reprobación, estrategias para
generar el interés de los jóvenes en sus clases e incentivar su compromiso con el
aprendizaje y mecanismos para mejorar la práctica docente, entre otros.
En este sentido resulta importante dotar a las comunidades académicas de
los planteles educativos de las herramientas para impulsar la participación
comprometida de todos los docentes en los temas académicos comunes, en
la generación de estrategias de mejora de la práctica docente cotidiana y en el
aseguramiento de la concreción de un modelo educativo basado en el desarrollo
de competencias, que son los objetivos del trabajo colaborativo docente en la
educación básica y media.
En el proceso de conformación de los grupos colaborativos y la definición de los
roles al interior de ellas, es importante tener claros los objetivos de su integración
en la educación media superior y las características de éstas en tanto grupos
colaborativos de trabajo cuyas funciones las realizan bajo el formato de trabajo
colaborativo.
En este sentido, resulta pertinente aclarar las diferencias sustantivas entre el
trabajo en equipo y el trabajo colaborativo para definir con toda contundencia que
desde su conformación y en el desempeño de sus funciones los docentes deben
responder a un espíritu de colaboración colaborativo y deben desempeñarse como
redes de aprendizaje docente:
Conformación de los grupos de trabajo colaborativo
10
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
CARACTERÍSTICAS TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO COLABORATIVO
Participantes Grupos heterogéneos Grupos homogéneos
Liderazgo Definido Compartido
Responsabilidad Individual Compartida
Objetivo Final CompletarTareas De Aprendizaje
Rol del Encargado/Presidente Coodinador Escasa intervención
Habiendo clarificado lo anterior, es importante señalar los principales momentos
que conforman el proceso de formación de los grupos colaborativos, no sin antes
mencionar que la conformación de los departamentos de asignaturas, deben
también responder a los lineamientos y normas del establecimiento educacional
aplicables para tales fines.
No obstante, de manera general y atendiendo a lo que la literatura señala sobre la
conformación de los grupos de colaboración, es posible sintetizar los 4 momentos
principales en el proceso. Es muy importante que los responsables de esta tarea los
tengan presentes a fin de poder prever el impacto, la participación de los miembros
del grupo y evitar cualquier riesgo que pueda impactar negativamente al grupo:
1. Etapa de Formación:
Es el momento en el que todos los docentes se conocen, definen el marco de
las relaciones, los niveles de interdependencia y el modo de organizarse para
que todos puedan hacer bien su trabajo. Es el momento propicio para generar la
confianza suficiente que permita que los docentes perciban a la academia como
una red de aprendizaje y colaboración.
2. Etapa de Polarización:
En todos los grupos de colaboración recién creados y aún en aquellos no tan
recientes, se presenta un periodo de tensión, polarizaciones y/o enfrentamientos
entre sus miembros. Es importante que los líderes y/o facilitadores lo identifiquen
para que puedan ofrecer salidas de solución razonables y que respondan a las
necesidades planteadas por todos los miembros de manera equitativa.
Es común que al interior de los grupos de colaboración existan diferencias y las
ideas compitan, sobre todo para ser tomadas en cuenta; pueden existir tensiones
y polarizaciones por conflictos de relación personales. El reto consiste en convertir
estos desafíos en fortalezas para el grupo y saber que no se espera que todas las
ideas confluyan sin diferencias, por el contrario, de las diferencias y el análisis de las
mismas surgen los grandes acuerdos; lo importante es tener la sensibilidad para
mantener la calma, tolerar la presencia de conflictos y sobre todo, estar dispuestos
a encontrar alternativas de solución.
3. Etapa de Normalización:
Generalmente después de que las tensiones y polarizaciones fueron atendidas
de la manera adecuada, el grupo atraviesa por un mejor momento conocido
como de normalización en el que se superan los conflictos y se cumplen las
reglas, se establecen los valores, normas de comportamiento y métodos para el
11
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
trabajo colaborativo. En conclusión, se diseña el futuro, se adquieren y cumplen
compromisos.
Este momento es importante porque representa una gran ventana de oportunidad
para la planeación, la realización de las tareas y el involucramiento efectivo de
todos los miembros.
Se debe tener cuidado en considerar que esta etapa no será permanente si no se
implementan los mecanismos necesarios para facilitar y fortalecer el trabajo del
colaborativo; los docentes pueden enfrentar el riesgo de experimentar un círculo
no virtuoso de retorno a la etapa de polarización.
4. Etapa de Rendimientos:
Después de que los docentes aprovecharon el potencial de los momentos
de normalización que su propio ejercicio generó, es previsible una etapa de
rendimientos, es decir se empiezan a cumplir las metas y esto genera a su vez un
periodo muy importante que cohesiona al grupo porque sus miembros perciben la
utilidad de todos los esfuerzos realizados.
Es importante maximizar esta etapa para consolidar la estructura de los docentes
en el establecimiento educacional, la asignación y flexibilización de los roles en
función de la experiencia y los nuevos desafíos.
Es momento de que el grupo reflexione sobre su desempeño y logros, que
establezca formas eficaces para solucionar sus problemas y evitar los desgates
innecesarios y asegurar los procesos que han resultado efectivos.
El trabajo colaborativo se fundamenta en cinco elementos básicos que ayudan a
construir y conseguir la colaboración entre los miembros del grupo:
A.	 Interdependencia Positiva
B.	 Responsabilidad Individual
C.	 Habilidades Sociales
D.	 Interacción (Cara a Cara o Virtual)
E.	 Procesamiento de Grupo
Estos cinco elementos interactúan de manera intencionada para conseguir que el
grupo no sólo aprenda de manera colaborativa mientras desarrolla alguna actividad
y consigue resultados, sino que a través de ellos se consigue transferir la filosofía de
colaboración hacia cada uno de los miembros del grupo.
A. Interdependencia Positiva
La interdependencia positiva es un elemento clave para el logro de los propósitos
del trabajo colaborativo; está debidamente instrumentada cuando los miembros
del grupo son conscientes de que el éxito de cada uno depende del éxito de los
demás; es decir los éxitos individuales están supeditados al éxito del grupo como
entidad.
Elementos básicos del trabajo colaborativo
Tomemos nota:
12
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Sin embargo, la interdependencia positiva y el sentido de pertenencia y
compromiso con el grupo deben ser impulsados, a través de la orientación, guía y
acompañamiento de sus líderes del establecimiento educacional, esto no es algo
que suceda por casualidad ni producto de la dinámica de interacción por sí sola.
Para impulsar la interdependencia positiva es necesario:
1. Definir y comunicar con claridad las metas y tareas comunes.
a.	 Se debe tener especial cuidado en que las metas sean realmente sobre temas
sustantivos para el grupo y para el plantel educacional.
b.	 Es importante recordar que las metas son respuestas de solución a problemas
o desafíos específicos y su logro debe depender de los miembros del grupo.
El grupo de docentes debe asegurarse que el logro de las metas propuestas
dependan de los mismos docentes y no de agentes o circunstancias ajenas
al grupo. Ejemplo de meta correctamente planteada por el departamento de
matemáticas: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de
matemáticas durante la segunda evaluación parcial.
c.	 Las metas deben descomponerse en indicadores que permitan a todos los
docentes identificar tanto las “unidades de medición” como el grado de avance
en el logro de las metas propuestas.
Ejemplo:
Acuerdo de la reunión de departamento de matemáticas: Los docentes que
imparten los cursos de matemáticas implementarán acciones para reducir en
un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas durante la
segunda evaluación parcial.
•	 Meta: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de
matemáticas en el 2do examen parcial.
•	 Unidad de medición: Porcentaje de alumnos reprobados
•	 Fecha de cumplimiento de la meta: segunda evaluación parcial.
•	 Responsables: docentes que imparten cursos de matemáticas.
2. Distinguir los esfuerzos que cada miembro del grupo realizará y que son
indispensables para el logro de las metas.
a.	 Es importante que todos los miembros tengan claro cómo se avanzará en el
cumplimiento de los objetivos y cuál será su aportación, para este fin resulta
indispensable llevar un registro de los compromisos adquiridos en cada
sesión, con los nombres de los responsables, las metas y la fecha para su
cumplimiento.
Se sugiere que en cada reunión subsecuente se asigne un tiempo específico para
revisar los avances y escuchar las áreas de oportunidad identificadas durante la
realización de las actividades.
El siguiente es un ejemplo de formato para el registro de compromisos y avances:
Tomemos nota:
13
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Fecha de Reunión: 12
Noviembre de 2017
Nombre de los Asistentes a la Reunión
Compromiso Meta Responsables
Fecha para
cumplimiento de
la Meta
Registro de Avances
Fechas Logros Observaciones
Reducir el índice
de reprobación
en los cursos de
matemáticas II en el
2do examen parcial.
50% Prof. Juan Carlos
López.
Prof. Saúl Pérez
Gómez
Profa. Guadalupe
Sánchez Juárez
28 de febrero de
2018
25 octubre 2017 El Prof. Juan Carlos
López ha impartido
2 asesorías fuera del
horario de clases.
Reporta que
después de éstas,
todos sus alumnos
han entregado todas
sus tareas.
Los alumnos
se mostraron
interesados en las
asesorías, asistieron
alumnos de grupos
de otros profesores.
3. La interdependencia positiva se estructura por los miembros del grupo,
no es impuesta. Para ello se sugiere que en las reuniones se generen
dinámicas participativas que impulsen que todos los miembros:
a. Se pongan de acuerdo en la respuesta y las estrategias de solución para cada
problema abordado (interdependencia de la meta).
b.	 Cumplan con las responsabilidades del rol asignado (interdependencia entre
los roles).
Lo anterior se facilita cuando todos y cada uno de los miembros del grupo
coinciden en:
•	 Compartir un objetivo en común
•	 Ser dependientes de los recursos de otros
•	 Estar dispuestos a dividirse el trabajo
La interdependencia positiva, en la práctica tiene sentido y puede considerarse
como una fortaleza del grupo cuando sus miembros han hecho suya la frase
de Juan Rulfo “O nos salvamos juntos o nos hundimos separados”.
B. Responsabilidad Individual
El segundo componente básico del trabajo colaborativo es la responsabilidad de
cada uno de los miembros que a su vez es requisito indispensable para el logro de
la interdependencia positiva en el grupo. Para lograrlo, como grupo de colaboración
los docentes deben ser capaz de establecer dos niveles de responsabilidad:
1.	 El colectivo debe responsabilizarse de alcanzar sus objetivos docentes.
2.	 Cada uno de sus miembros debe ser responsable de contribuir, con su actitud
y tarea, a la consecución del éxito del trabajo colaborativo.
No obstante, es claro que el logro de los objetivos sólo es posible a través de la
suma de los esfuerzos individuales compartidos, es también muy importante que el
14
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
grupo se asegure de impulsar y fortalecer de manera permanente el compromiso
y participación activa de cada uno de sus miembros. Las autoridades del
establecimiento educacional deben tener siempre presente que los docentes que
aprenden y mejoran su tarea de manera colaborativa son, mucho más competentes
que los que lo hacen individualmente.
Para lograrlo se sugiere:
1.	 Asegurar que la participación de todos los miembros del establecimiento
educacionalseaequivalenteentretodosparaqueasínoexistaelindividualismo.
2.	 El líder o facilitador del establecimiento educacional debe cuidar la igualdad
de oportunidades para el éxito. Todos los docentes pueden contribuir a la
consecución de la tarea y al reconocimiento grupal si mejoran su propio
rendimiento anterior, lo cual permitirá que todos los esfuerzos, tanto de los
más experimentados como de los novatos, sean valiosos y necesarios para el
logro de la meta de la academia.
3.	 Que durante las sesiones de trabajo el líder o facilitador defina claramente los
objetivos y funja como un mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas
esenciales que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no
a la repetición de información ya obtenida anteriormente (repeticiones que
generan desinterés).
4.	 Que el líder o facilitador monitoree y dé seguimiento al cumplimiento de
los compromisos, incentivando la participación y reconociendo los logros
individuales que apunten al logro de la meta común, por pequeños que sean.
5.	 Es necesario formar la “competencia social” de los docentes. No es suficiente
reunir a los docentes esperando que sus experiencias previas les proporcionen
todo lo necesario para el trabajo en equipo. Se debe tener en cuenta que
las probabilidades de interacción negativa son altas, por ello es necesario
implementar estrategias e impulsar las destrezas docentes para hacer frente a
las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos
asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje
individual.
6.	 Impulsar que los docentes identifiquen en su plan de mejora, las contribuciones
que el trabajo colaborativo les redituará. Se propone que los docentes
entreguen a todos los participantes un formato de llenado individual en el que
puedan llevar un registro individual de las contribuciones de la academia a su
desarrollo profesional, esto les permitirá verbalizar y clarificar los beneficios
logrados, es recomendable que al finalizar cada sesión se asigne unos minutos
para el registro correspondiente.
DEPARTAMENTO DE NOMBRE DEL DOCENTE
Registro de aprendizajes individuales logrados a través de mi participación en el Departamento de
Durante las Reuniones deTrabajo Colaborativo Fuera de las Reuniones
Fecha de Reunión:
•	 ¿Qué aprendí de la interacción con mis compañeros durante la reunión?
•	 Cómo puedo incorporar lo aprendido a mi práctica docente cotidiana
Fecha:
•	 ¿Qué aprendí hoy al interactuar con mis compañeros de academia fuera
de las reuniones?
•	 ¿Cómo puedo incorporar lo aprendido a mi práctica docente cotidiana?
Comentarios adicionales Comentarios adicionales
Tomemos nota:
15
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
7.	 Facilitar los mecanismos pertinentes para que todos los docentes acudan a las
reuniones del establecimiento educacional llevando la información individual
que abone al logro de las metas y sirva para construir un diagnóstico integral
sobre los logros y áreas de oportunidad del plantel.
Independientemente de los temas coyunturales, se sugiere tener siempre
presente los siguientes temas:
•	 Experiencias exitosas de los docentes en su práctica cotidiana.
•	 Retos o problemáticas enfrentadas durante la práctica pedagógica.
•	 Indicadores de logro académico: índice de aprobación, promedio general de
calificaciones, índice de asistencia a clases de los alumnos.
A continuación, se propone un formato general que puede solicitarse a todos
los docentes previo a las reuniones de los departamentos de asignatura o del
establecimiento educacional como insumo para generar un diálogo fructífero y
asegurar se aborden los temas que son relevantes para la mejora de la práctica
docente:
Este formato debe llenarse antes de cada reunión de los docentes. La información
será usada como insumo para generar el diálogo sobre temas comunes que son
relevantes para la mejora, el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Proponga un formato para el Registro de los Logros Docentes que
pueda ser compartido previo a las reuniones de los departamentos
de asignatura o del establecimiento educacional como insumo para
generar un diálogo fructífero y asegurar se aborden los temas que son
relevantes para la mejora de la práctica docente:
Este formato debe llenarse antes de cada reunión de los docentes. La
información será usada como insumo para generar el diálogo sobre
temas comunes que son relevantes para la mejora, el fortalecimiento
del proceso de enseñanza aprendizaje.
Hagámoslo
Tomemos nota:
16
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
C. Habilidades Sociales
Cuando hablamos de habilidades de manera muy concreta nos referimos a la
capacidad que tiene una persona para realizar o ejecutar una determinada conducta
o realizar una tarea específica pero cuando nos referimos a habilidades sociales, se
trata de las capacidades para realizar determinada tarea en intercambio con otras
personas y obtener resultados favorables para todos.
Entérminosdehabilidadessocialesexistencondicionantesquenosólolascualifican,
sino que las complementan en aras de un trabajo colaborativo eficaz, eficiente y
productivo en las academias, tales como: el respeto, la ética, la diplomacia, y la
equidad, entre otras.
En este sentido es muy importante que todos los miembros del establecimiento
educacional tengan claro que la simple entrega de información, proyectos o
productos terminados NO es equivalente al desarrollo de habilidades sociales
al interior del grupo, ya que éstas suponen un proceso de retroalimentación
y comunicación permanentes, de manera que la habilidad social no termina en
la inacción del otro, es decir, la habilidad social supone beneficios para ambos
implicados.
La comunicación permanente y efectiva, fundamento de las relaciones de
intercambio, se produce en un indeterminado caudal de consecuencias positivas
de uno para con el otro y viceversa.
Pero, para que todos los miembros del establecimiento educacional desarrollen y
fortalezcan las habilidades sociales que impulsen el logro de las metas en beneficio
de todo el colectivo, es necesario que el grupo realice estrategias específicas
encaminadas a asegurar su logro:
1. Se sugiere que como grupo se establezcan las “Reglas de Oro” tanto de las
reuniones como de la comunicación en general, éstas deben tenerse presentes
en los momentos importantes como colectivo: durante las reuniones y en
los formatos que se enviarán de manera virtual. Algunos de los aspectos que
pueden ser incluidos en estas Reglas de Oro son:
•	 Para las reuniones de trabajo:
»» Puntualidad.
»» Traer realizadas y terminadas las tareas y actividades asignadas.
»» Lectura obligatoria de los acuerdos de la reunión anterior y aprobación de la
agenda de la reunión actual.
»» Participar activamente en los momentos de diálogo grupales.
»» Respetar el uso de la palabra de los demás colegas (no interrumpir).
»» Ser concisos y precisos en los comentarios limitando las aportaciones a los
temas que forman parte de la agenda.
»» Tomar nota de los acuerdos logrados.
»» No abrir computadoras.
»» Limitar el uso de celulares.
•	 Para la comunicación asíncrona:
»» Determinar cuáles serán las vías y canales formales de comunicación.
»» Responder/confirmar la recepción de toda la comunicación que se reciba.
»» Cumplir las fechas y horarios de las entregas.
»» Ser respetuosos en la redacción de los mensajes.
»» Limitar los mensajes a los temas en cuestión, si se requiere abordar otro
Tomemos nota:
17
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
tema se sugiere enviar un comunicado distinto.
»» Ser conciso y preciso en comentarios, aportaciones y redacción de mensajes.
»» Limitar el envío de los mensajes a los remitentes que estén directamente
involucrados, enunciándolos en el texto del mensaje (miembros de la
academia de Ciencias Naturales) en caso de incluir a alguien más se debe
aclarar en el cuerpo del mensaje (incluyo en este mensaje al director del
plantel)
»» Se deben leer todos los mensajes recibidos sobre el tema, antes de responder
para evitar repeticiones y/o saturaciones de información.
E. Procesamiento de Grupo
Es uno de los componentes más importantes del trabajo colaborativo porque
permite el cierre de los proyectos, la mejora continua y el involucramiento de todos
los miembros en la revisión permanente de en qué se ha avanzado y qué falta
mejorar para lograr las metas propuestas. Involucra la discusión frecuente en el
grupo, sobre que tan bien se están alcanzando las metas y que tan bien están
las relaciones de trabajo entre sus miembros; el objetivo es efectuar los cambios
necesarios para incrementar la efectividad y mejorar la percepción de todos los
docentes sobre el trabajo de la academia.
Es importante que el grupo no olvide este paso; es común que una vez involucrados
en las tareas y las fechas de realización se deje para después éste que es un ejercicio
de mejora cotidiana de la academia ya que, entre otros beneficios, ayuda a:
•	 Enfocarse en el mantenimiento del grupo de trabajo colaborativo.
•	 Facilitar el aprendizaje de las habilidades sociales y colaborativas de los
docentes.
•	 Asegurar que los docentes reciban retroalimentación sobre su participación
en las comunidades profesionales de aprendizaje.
•	 Recordar a los docentes la importancia de practicar y fortalecer sus destrezas
colaborativas de manera permanente y consistente.
El procesamiento del grupo también debe facilitarse a través de mecanismos
que ayuden a cada uno de los integrantes a clarificar su participación, valorar las
aportaciones de sus compañeros y sobre todo, identificar las áreas de mejora de su
propio desempeño y de la academia en tanto red de aprendizaje.
Diseñar un formato de procesamiento y mejora de la comunidad profesional de
trabajo colaborativo con las principales preguntas para facilitar este proceso de
reflexión:
•	 Desempeño individual
•	 Desempeño del grupo
Hagámoslo
Tomemos nota:
18
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Responder a las siguientes preguntas:
¿Qué hicieron sus colegas docentes para el logro de las metas de la comunidad
de docentes? (si recuerda los nombres de quienes realizaron estas actividades/
acciones, por favor inclúyalos)
¿Qué podemos mejorar como grupo para alcanzar las metas propuestas?
¿Qué podría usted aportar para que sus colegas mejoren su participación en la
comunidad de profesionales?
Se recomienda que los líderes y/o facilitadores del trabajo de la comunidad de
docentes se aseguren que el contenido de todos los formatos, ejercicios y/o tareas
asignadas a los miembros sean parte de la agenda de temas de las reuniones.
Se sugiere asignar un tiempo específico para que todos los docentes tengan
oportunidad de compartir con el grupo sus reflexiones y escuchar respetuosamente
las de los demás.
Es importante tener en cuenta que los formatos son pretextos para incentivar
la reflexión de los docentes y generar el ambiente propicio en la comunidad de
docentes.
Su llenado y elaboración no representa el fin en sí mismo, es decir, de nada sirven
muchos formatos debidamente llenos si como comunidad de docentes no se crean
los espacios necesarios para que el ejercicio de reflexión que conllevan permeen el
trabajo cotidiano del grupo de trabajo colaborativo.
Conviene que la comunidad de docentes conserve un archivo en el que todos
los miembros depositen sus ejercicios, formatos y entregas de manera que
exista una evidencia tangible del trabajo que todos los docentes realizan de
forma comprometida para lograr las metas propuestas por el grupo de docentes
trabajando colaborativamente.
Tomemos nota:
19
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
El Rol de los Docentes en el Trabajo Colaborativo
En la dinámica de mejora continua a través del trabajo colaborativo, nuestro rol
como Jefes de UTP o docentes que participamos, colaboramos, intercambiamos
experiencias y mejoramos nuestro desempeño a partir de la retroalimentación de
nuestros pares, se vuelve crucial para el funcionamiento efectivo del establecimiento
educacional y para que el ejercicio colaborativo impacte positivamente en nuestro
desempeño.
Por ello es importante saber:
•	 ¿Cómo podemos gestionar mecanismos de participación en los docentes
en el ejercicio que supone el trabajo colaborativo de los establecimientos
educacionales?
•	 ¿Qué responsabilidades adquirimos como miembros de un establecimiento
educacional?
•	 ¿Cómo podemos convertir nuestro compromiso a través del trabajo
colaborativo para la mejora de nuestra práctica docente y de los aprendizajes
que logran nuestros estudiantes?
Mecanismos para la participación, responsabilidad y compromiso de los
docentes en el establecimiento educacional
La calidad de nuestra participación en el trabajo colaborativo está directamente
vinculada con nuestra capacidad para generar los insumos necesarios que nos
permitan participar activamente en los temas sustantivos para nuestro plantel
educacional, pero se trata de aquellos temas en los que nosotros participemos
directamente y no de aquellos temas que son deseables pero que están fuera
de nuestro alcance. Se trata de generar nuestra propia información que, al ser
complementada con los logros de nuestros colegas, habrá de darnos un panorama
completo de los desafíos que enfrentamos, pero también de las alternativas de
atención que tenemos y, lo más importante, nos presenta la oportunidad de atender
estos retos acompañados por los demás docentes que al igual que nosotros
realizan su mejor esfuerzo cada día para alcanzar los propósitos educativos que
nos hemos planteado.
En este sentido el primer mecanismo más importante a nuestro alcance es la
gestión de la información en formato de indicadores de seguimiento que nos
presenten un panorama realista y puntual sobre nuestro desempeño. Se trata de
formatos que de manera conjunta conforman un portafolio de evidencias
de carácter dinámico y que podemos organizar de la siguiente manera:
Portafolio de evidencias docentes para el trabajo colaborativo
1. Indicadores de logro académico de nuestros estudiantes:
a.	 Aprobación/reprobación
b.	 Abandono escolar
c.	 Promedios de desempeño (calificaciones parciales)
d.	 Problemáticas que presentan nuestros alumnos que les impiden lograr
los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases
Curriculares, Planes y Programas.
Tomemos nota:
20
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
2. Indicadores del desempeño docente (nuestro desempeño):
a.	 Prácticas exitosas que podemos compartir con los demás docentes del
establecimiento educacional o de otras escuelas y liceos.
b.	 Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros alumnos
logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases
Curriculares, Planes y Programas.
c.	 Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos que
nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias
en nuestros estudiantes.
d.	 Nuestras fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar
nuestra práctica y la de nuestros colegas docentes del establecimiento
educacional.
Lo anterior se trata de mecanismos específicos y prácticos que, en forma de
formatos simples pero muy útiles, nos permiten a los docentes concentrar la
información relevante sobre cada uno de estos temas, a fin no sólo de tener un
panorama general de nuestro avance y el de nuestros alumnos, sino también
llegar a las reuniones de trabajo o de GPT con información tangible que nos faculte
aportar y participar en el ejercicio dialógico del trabajo colaborativo, es decir,
dialogar sobre aspectos concretos y aquello que es realmente parte de nuestra
labor cotidiana y, lo más importante, sobre aquello que contribuye directamente
a que nuestros estudiantes logren los aprendizajes deseados y desarrollen las
competencias establecidas en las Bases Curriculares y Planes y Programas.
En concreto se trata de hacer que el trabajo de las reuniones de trabajo o de GPT
en nuestros planteles se centre en los temas que son relevantes para nuestra
labor como docentes y para ello necesitamos asumir una actitud proactiva en el
análisis de la información correspondiente, a partir del cual podamos hacer las
adecuaciones, modificaciones y mejoras necesarias de manera oportuna a nuestra
labor.
Indicadores de logro académico de nuestros estudiantes:
El rendimiento académico de los estudiantes constituye un factor imprescindible
en el abordaje del tema de la calidad de la educación, debido a que es un indicador
que permite una aproximación a la realidad educativa y su análisis constituye una
herramienta sólida para construir indicadores que orienten una toma de decisiones
oportuna y contextualizada, en el marco del trabajo de las reuniones de trabajo o
de GPT.
“El rendimiento académico es la suma de diferentes y complejos factores que
actúan en la persona que aprende, y ha sido definido con un valor atribuido al
logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones
obtenidas, con una valoración cuantitativa y cualitativa, cuyos resultados muestran
las materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico”.
Vélez Van, Roa (2005).
En general, el logro académico representa el resultado alcanzado por los
estudiantes en un periodo de tiempo determinado, se mide respecto de los
objetivos planteados y los aprendizajes deseados. Las acciones de adecuación,
mejora y fortalecimiento de la práctica docente, para estar contextualizada deben
responder oportunamente a estos indicadores y a su seguimiento puntual.
Tomemos nota:
21
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
El trabajo entre pares tiene como estrategia principal el traba-
jo colaborativo como herramienta de trabajo
El trabajo entre pares tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo, a
través de la cual asegura la consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación
entre la comunidad académica de los planteles educacionales. Es un medio que
busca formar un equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir metas
específicas sobre temas relevantes para el aseguramiento de los propósitos
educativos; asignar responsabilidades entre sus miembros y brindar el seguimiento
pertinente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que
concluyan con éxito su trayecto educativo y de manera general alcanzar las metas
que cada plantel se proponga.
Su importancia estriba en que impulsa entre sus miembros la capacidad de
compartir conocimientos, experiencias y problemas relacionados con metas de
interés común en un clima de respeto y tolerancia, es decir fomenta el trabajo
colaborativo. Lo cual deriva en una mejor atención a las necesidades educativas
de los alumnos, la mejora de los indicadores de aprovechamiento académico y
la disminución en los índices de reprobación, inasistencias y abandono escolar,
así como en el desarrollo de las competencias pedagógicas y disciplinares de los
docentes.
A través del intercambio de experiencias y la atención a las fortalezas y debilidades
de la práctica docente, el trabajo colegiado permite atender condiciones específicas
de cada plantel y responder de forma inmediata a los desafíos académicos
identificados en cada grupo o generación de alumnos.
El trabajo entre pares impulsa también la mejora del desempeño docente y directivo
mediante la planeación, desarrollo y evaluación de las actividades académicas, y a
través de la capacitación docente in situ y el intercambio de experiencias.
En suma, el trabajo entre pares docente, a través de la colaboración formal e
intencionalmente organizada, se convierte en un pilar importante para la mejora
continua de la práctica docente y del plantel en su conjunto; es un mecanismo
cohesionador de los esfuerzos individuales y una ruta segura para el logro de los
propósitos educativos. Es en pocas palabras uno de los mecanismos prácticos más
efectivos que tenemos los docentes para apoyar y acompañar de manera conjunta
a nuestros alumnos para que concluyan con éxito su trayecto educativo.
Esta es la razón por la que la Evaluación Docente impulsa el trabajo colaborativo.
La premisa que impulsa su fortalecimiento es que el mejor camino para mejorar la
calidad de los servicios educativos que ofrecemos y lograr mejores aprendizajes en
nuestros estudiantes, es enriqueciendo la gestión de los aprendizajes en el aula y
fortaleciendo la capacidad de gestión de los planteles educacionales.
No se trata de duplicar tareas, por el contrario, se trata de que, a través del trabajo
entre pares, potenciemos nuestra labor cotidiana y establezcamos los puentes que
vinculen las diferentes tareas y responsabilidades académicas que confluyen en
el plantel, a fin de que todas estén orientadas hacia el cumplimiento de las metas.
Y a partir de ello, establecer redes de colaboración entre planteles educacionales
que potencien aún más los beneficios del trabajo colaborativo y concreten un
intercambio de experiencias inter-planteles que enriquezca la práctica docente e
impulse un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Tomemos nota:
22
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
El fin último del trabajo colaborativo es la mejora de la calidad de los servicios
educativos, el aseguramiento de aprendizajes significativos y el desarrollo de las
competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas, en
nuestros estudiantes.
Iniciando el Trabajo Colaborativo entre pares
Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da
forma al trabajo entre pares en cada plantel, es muy importante que de manera
conjunta todo el colectivo docente establezca con claridad las tareas que buscan
desarrollarse a través del trabajo colaborativo por lo que es necesario:
1.	 Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos mediante
el trabajo colaborativo entre pares.
2.	 Precisar las metas e indicadores específicos para cada uno de los temas a fin
de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de ellos.
3.	 Establecer un calendario de reuniones de trabajo que permita la atención y
avance lógico en los temas a tratar.
•	 Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos
mediante el trabajo colaborativo entre pares.
Corresponde a los grupos de trabajo colaborativo entre pares planear,
realizar y evaluar las actividades de los profesores en los distintos campos
disciplinarios.
Estimular y apoyar el trabajo colegiado destaca el papel del profesor como
recurso de aprendizaje, por lo que, los temas a tratar deben estar relacionados
al mejoramiento continuo de la experiencia de enseñanza-aprendizaje, al
desarrollo individual de sus alumnos y al acompañamiento entre los docentes.
La agenda estratégica de los departamentos tanto disciplinares, como de
plantel e inter-planteles atenderán tres temas estratégicos para el logro de los
propósitos educativos de la educación básica y media:
•	 El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y
disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas.
•	 El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los
estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a
clases.
•	 El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y
pedagógicas de todos los docentes que conforman los diferentes
departamentos de asignatura.
•	 Establecimiento del plan de trabajo inicial.
Para el establecimiento de la agenda de temas estratégicos, se sugiere que
cada establecimiento educacional realice un primer ejercicio de reunión, al
inicio del ciclo escolar, de aquello que deberá ser considerado y abordado
como estratégico y que debe incluir al menos los tres temas que guiarán el
trabajo colaborativo entre pares.
Tomemos nota:
23
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Para atender los tres temas centrales que guiarán el trabajo de los docentes,
cadacolegiadodocenteparticiparáenunejerciciodecolaboraciónpermanente,
con reuniones mensuales y comunicación continua tanto presencial como a
distancia para identificar, dar seguimiento y atender las áreas que requieren
mejorarse; primeramente, en cada disciplina y posteriormente de manera
conjunta en el plantel, para lo cual se precisa una ruta de trabajo inicial con
una secuencia lógica:
Cada departamento disciplinar requiere establecer un plan de trabajo que
incluya al menos:
a.	 La identificación de sus prioridades, fortalezas y debilidades.
b.	 El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas para
su complimiento.
c.	 El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada
docente.
d.	 Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados.
De manera colegiada, todos los departamentos disciplinares del plantel
deberán establecer de manera coordinada y conjunta:
•	 La identificación de las prioridades del plantel.
•	 El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas
para su cumplimiento, que atienda las prioridades previamente definidas.
•	 El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada
departamento disciplinar.
•	 Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados en el
trayecto de cumplimiento de las metas.
•	 El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas
y disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y
Programas
Las Bases Curriculares, Planes y Programas son la pieza clave de la organización
del currículum escolar y uno de los ejes que dan identidad a los niveles
educativos. Establece el conjunto de competencias que deben alcanzar los
estudiantes. En esta estructura, los contenidos curriculares específicos definen
tres elementos: conocimientos, actitudes y valores, los cuales, en conjunto,
forman las competencias que deben desarrollar los alumnos.
En general, Las Bases Curriculares, Planes y Programas indican los desempeños
comunes que los egresados de la enseñanza básica y media deben conseguir
independientemente de la modalidad y subsistema que cursen. Por ello, el
logro de las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y
Programas debe ser la primera prioridad de todos los docentes.
Es por ello que el plan de trabajo inicial de todos los departamentos
disciplinares del establecimiento educacional deben considerar como primer
componente los siguientes aspectos:
•	 Definición de las competencias genéricas y disciplinares que deben ser
desarrolladas en cada disciplina.
Tomemos nota:
24
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
•	 Revisión, análisis y calendarización de los temas de cada programa
de estudio por asignatura, para asegurar el logro de las competencias
genéricas y disciplinares correspondientes.
•	 Establecimiento de los instrumentos y fechas de las evaluaciones.
•	 Definición de fechas y generalidades del formato y temas para los trabajos
finales.
•	 El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los
estudiantes.
Elrendimientoacadémicodelosestudiantesconstituyeunfactorimprescindible
en el abordaje del tema de la calidad de la educación básica y media, debido
a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa y
su análisis constituye una herramienta sólida para construir indicadores que
orienten una toma de decisiones oportuna y contextualizada, en el marco del
trabajo del establecimiento educacional.
Por ello en el establecimiento de una ruta del trabajo colaborativo,
deberán incluirse al menos los siguientes indicadores, para los cuales cada
departamento tanto disciplinar como de plantel deberán establecer una
meta inicial y posteriormente brindar el seguimiento oportuno que permita
el aseguramiento de los aprendizajes en los estudiantes y el logro de la meta
propuesta:
•	 Indicadores de aprobación y reprobación.
•	 Indicadores de asistencia a clases.
•	 Indicadores de abandono escolar.
Es importante que todos los docentes que conforman los departamentos
tengan clara la importancia del seguimiento de estos indicadores que, si bien
son cuantitativos, brindan información que permitirá el análisis y la intervención
cualitativos oportunos y que sólo es posible construirla una fotografía de la
realidad sobre el logro de los aprendizajes en los alumnos, con la aportación
individual de todos los miembros del establecimiento educacional.
•	 El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y
pedagógicas de todos los docentes que conforman el establecimiento
educacional.
El contexto actual de la educación básica y media exige considerar las diversas
características de los estudiantes y tener claridad en que el Siglo XXI exige
egresados con muy diversos talentos e intereses, además de individuos y
ciudadanos plenos.
Para atender a los estudiantes con estas características y desarrollar en ellos
las competencias y habilidades necesarias para desempeñarse de manera
competente en la nueva dinámica social, cultural y económica, es necesario
que los docentes desarrollemos, actualicemos y fortalezcamos tanto el
dominio de la disciplina que impartimos como las estrategias pedagógicas
a través de las cuales aseguramos los aprendizajes en los estudiantes; es
decir, requerimos el desarrollo y fortalecimiento de nuestras competencias
disciplinares y pedagógicas que nos permitan transformar y adecuar nuestra
práctica docentes para responder con éxito al nuevo contexto.
Tomemos nota:
25
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Para ello es necesario que todas los directivos incluyan en su plan de trabajo
inicial un diagnóstico claro sobre las necesidades y fortalezas de los docentes,
para poder trazar una ruta de trabajo que permita acompañar a los docentes
de nuevo ingreso, compartir las experiencias exitosas y sobre todo, asegurar
que como colegiado docente se cuenta con las competencias que el nuevo
contexto requiere. El plan de trabajo debe considerar al menos los siguientes
temas:
•	 Principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr
los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases
Curriculares, Planes y Programas. Ejemplo: alumnos inquietos y altos
índices de inasistencia a clases, entre otras.
•	 Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros
alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas
en las Bases Curriculares, Planes y Programas. Ejemplo: dificultad para
mantener la atención de los alumnos o para controlar la disciplina en el
grupo.
•	 Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos
que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de
competencias en nuestros estudiantes. Ejemplo: dificultad para explicar
con claridad temas específicos del plan de estudios.
•	 Nuestras fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar
la práctica docente de la academia.
•	 Prácticas exitosas que pueden compartirse con los docentes del
estblecimiento educacional.
A continuación, se sugiere un formato para facilitar este primer ejercicio de
concertación docente:
Nota: los formatos correspondientes a las competencias de las Bases
Curriculares, Planes y Programas, podrán adecuarse a cada subsistema
(incorporarse las competencias disciplinares extendidas y las profesionales,
según sea el caso).
Formatos
Partiendo de las agendas de los temas estratégicos que serán atendidos en
cada uno de los departamentos disciplinares y tomando los planes de trabajo
de cada docente como insumos, se establecerá un plan de definición, atención
y seguimiento de los temas estratégicos para todo el plantel y que a su vez
será uno de los componentes principales del plan de mejora.
Retomando lo anterior, la agenda de temas estratégicos de la academia del
plantel, deberá atender al menos los siguientes tres temas:
1.	 El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y
disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas.
2.	 El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los
estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a
clases.
3.	 El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y
pedagógicas de todos los docentes.
De esta forma, el plan de trabajo de la academia del plantel incluirá: metas
Tomemos nota:
26
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
definidas para cada tema, principales acciones y los responsables de realizar
cada una de ellas. Para facilitar su abordaje y el seguimiento de los logros
alcanzados, la planeación del desarrollo de las competencias se elaborará en
dos formatos: horizontal, es decir, por semestre o periodo académico y de
manera vertical, por áreas disciplinares.
Por su parte, la ruta de trabajo para el seguimiento a los indicadores de logro
académico y de fortalecimiento de las competencias docentes se realizará de
manera conjunta y las responsabilidades y compromisos específicos serán
acordadas de forma vertical, por áreas disciplinares.
Para facilitar el abordaje transversal de aquellos temas que puedan ser
evaluados de manera interdisciplinaria e impulsar las innovaciones docentes
que contribuyan a que los alumnos logren aprendizajes significativos y
desarrollen y apliquen las competencias de forma interdisciplinaria, se
elaborará un calendario que concentre todas las evaluaciones parciales y
finales, así como la planeación de los trabajos y/o proyectos finales, es decir, se
elaborará un calendario general que contribuya también a planear de manera
más eficiente las evaluaciones, las fechas y la pertinencia de los instrumentos
utilizados, para evitar problemas recurrentes en los planteles que dificultan
el éxito académico de los alumnos y contribuyen a elevar su nivel de estrés:
1.	 Por una mala planeación, durante el periodo de las evaluaciones parciales
y finales, los alumnos presentan más de una evaluación en un solo día y
tienen días libres sin exámenes que presentar.
2.	 Durante las fechas de evaluaciones parciales y finales, los alumnos
presentan en la misma fecha o en fechas continuas los exámenes que para
ellos representan mayor dificultad.
Para dos o más materias los alumnos elaboran repetidamente trabajos o
proyectos similares, que pudieran planearse de manera interdisciplinaria para
disminuir la carga de trabajo a los alumnos y como consecuencia mejorar la
calidad de los productos que los alumnos realizarán.
Para atender lo anterior a continuación se sugieren formatos y/o guías para
concentrar la información que permita brindar un mejor seguimiento a los
temas estratégicos de cada plantel:
Nota: los formatos correspondientes a las competencias de las Bases
Curriculares, Planes y Programas, podrán adecuarse a cada subsistema
(incorporarse las competencias disciplinares extendidas y las profesionales,
según sea el caso).
Formatos
2. Definición de metas e indicadores específicos para cada uno de los temas
a fin de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de
ellos.
Es importante recordar que las metas definidas de manera colaborativa para
guiar el trabajo colegiado docente, son respuestas de solución a problemas o
desafíos específicos y su logro depende de todos y cada uno de los miembros
de la academia. El colegiado docente debe asegurarse que el logro de las metas
propuestas dependan de la misma academia y no de agentes o circunstancias
ajenas a ella.
Tomemos nota:
27
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Las metas deben enfocarse en el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-
aprendizaje, deben ser específicos a un problema u objetivos y realistas con los
mecanismos que se emplearán para su mejoramiento; deben también ser claras y
verificables con la obtención de los resultados.
Para ello, las metas deben descomponerse en indicadores que permitan a todos
los miembros de la academia identificar las “unidades de medición”, el grado de
avance y la asignación de su responsabilidad entre los miembros de la academia.
Ejemplo:
Acuerdo de la reunión de academia: Los docentes que imparte los cursos de
matemáticas II implementarán acciones para reducir en un 50% el índice de
reprobación en los cursos de matemáticas II, durante la segunda evaluación parcial.
•	 Meta: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de
matemáticas II en el 2do examen parcial.
•	 Unidad de medición: Porcentaje de alumnos reprobados.
•	 Fecha de cumplimiento de la meta: segunda evaluación parcial.
•	 Responsables: docentes que imparten cursos de matemáticas II.
De esta manera, tanto las academias disciplinares como la academia de plantel
deberán definir claramente la meta y los indicadores para cada uno de los temas
estratégicos y tendrán esta definición como referencia para dar puntual seguimiento
a los avances previo al cumplimiento de la fecha especificada y poder determinar
con toda claridad al finalizar el periodo, si la meta se ha cumplido y en qué grado.
Las metas deben atender a la agenda de temas estratégicos y serán compartidas
con todos los miembros del colegiado a fin de tener una visión completa y
poder encauzar de manera eficiente todos los esfuerzos del plantel. La riqueza
de las metas radica también en que deben ser difundidas de manera oportuna,
pertinente, formal y a las personas adecuadas, para que sirvan como guía de todos
los esfuerzos tanto individuales como colaborativos.
Las metas debidamente difundidas son un agente cohesionador de los grupos de
trabajo y sus esfuerzos brindan sentido de pertenencia a todos sus miembros. Las
metas son objetivos compartidos por todos y cada uno de los docentes.
Tomemos nota:
28
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
A. Realice análisis de un proyecto colectivo de la comunidad
educativa que pertenece
•	 Seleccione un proyecto colectivo de la comunidad educativa
•	 Describa el proyecto en los siguientes puntos:
1. Este proyecto, persigue o persiguió el siguiente objetivo:
2. ¿Cómo fue diseñado este objetivo?, ¿quién participó de su diseño?, ¿cómo fue comunicado al resto del grupo
responsable del proyecto?
3. El equipo de trabajo está conformado por:
4. Roles de los participantes
Miembros equipo Rol asignado Objetivo que persigue Otras tareas que desempeña
Hagámoslo
29
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
5. Forma de comunicación y trabajo conjunto
*: Nivel de efectividad: evalúe la calidad de estos espacios o vías de comunicación determinando si el cumplimiento que logran
de sus objetivos es: Muy Bueno - Bueno - Regular - Malo
Instancias de trabajo conjunto
diseñadas
Otras formas de comunicación
diseñadas
Estrategias remediales diseñadas para favore-
cer el trabajo conjunto
Tipo Nivel de Efectividad* Tipo Nivel de Efectividad* Tipo Nivel de Efectividad*
Ej. Reuniones de comi-
siones semanales
Ej. Bueno EJ. Reporte semanal de
avance
Ej. Muy bueno Ej. Mail cada lunes con
asignación de tareas
semana
Ej. Regular
30
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
B. Determine si es“Grupo o Equipo de trabajo colaborativo”
I. Rúbrica:
1.	 Evalúe la experiencia descrita con su grupo, identificando a cuál de los dos
polos se acerca más.
2.	 Para ello, marque una equis (X) (atención, puede marcar sólo una equis por
pregunta):
•	 Bajo la columna 1, si se identifica con la descripción de la característica
descrita bajo la columna “grupo de trabajo” (columna izquierda).
•	 Bajo la columna 2, si se acerca a la descripción de la característica planteada
en la columna izquierda (grupo de trabajo), pero no se identifica plenamente.
•	 Bajo la columna 3, si se acerca a la descripción dada bajo “equipo de trabajo
(columna derecha), pero aún le falta.
•	 Bajo la columna 4, si la característica analizada llena todos los requisitos
planteados bajo “equipo de trabajo”.
Grupo de trabajo Equipo de trabajo colaborativo
1 2 3 4
Los objetivos conjuntos están definidos o impuestos
externamente.
Los objetivos conjuntos están asumidos internamente por las
personas.
Los objetivos personales a veces se contradicen con los objetivos
conjuntos.
Los objetivos personales no son contradictorios con los objetivos
conjuntos.
Las funciones no siempre están definidas con claridad. Las funciones de cada miembro del equipo definidas claramente.
Muchas veces existen funciones o tareas desvalorizadas. Cada función o tarea es valorizada y respetada.
Las personas tienden a poner atención sólo en sí mismas porque no
están involucradas en la planificación de los objetivos.
Las personas se sienten involucradas y tienen compromiso con las
metas del equipo.
Las personas son cautelosas para expresarse ya que no es posible
entablar una verdadera comunicación.
Pueden darse dobles juegos.
Las personas se comunican abierta y honestamente.
Hay clima de confianza y motivación para expresarse.
Las personas sólo a veces participan en las decisiones que afectan al
grupo.
Las personas participan en la toma de decisiones.
Los conflictos se desplazan y no se resuelven. Los conflictos se enfrentan constructiva y abiertamente.
Las responsabilidades están distribuidas de modo Inequitativo. Las responsabilidades están distribuidas de modo equitativo
El liderazgo es centralizado. Las responsabilidades están distribuidas de modo equitativo
No existen procesos de evaluación periódica. Existen procesos de evaluación periódica.
Las relaciones interpersonales no son positivas. Las relaciones interpersonales son positivas.
**Fuente: Banz. C.; Valenzuela, M. (2004) La intervención psicoeducativa en la escuela y el rol del psicólogo educacional.
Ediciones Universidad Diego Portales.
31
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
II. Preguntas abiertas:
1.	 ¿Cuál de los dos polos prima en la forma en que se ha organizado el trabajo colectivo de la experiencia
descrita?
2.	 ¿Quéfalenciasydesafíosnosmuestraesteanálisisconrespectoanuestramaneradetrabajarcolectivamente?
3.	 ¿Qué fortalezas nos muestra este análisis con respecto a nuestra manera de trabajar colectivamente?
4.	 ¿Qué actitudes de los miembros del equipo creemos que pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de un
clima y trabajo efectivo?
Actitudes favorables Actitudes obstaculizadoras
32
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
INTRODUCCIÓN
El trabajo colaborativo es una de las bases que está dando forma a la revolución
educativa del siglo XXI. No sólo se ha convertido en uno de los objetivos más
importantes en la formación de los alumnos, sino que también ha llegado a ocupar
un lugar muy importante en la formación y el desarrollo profesional de los docentes.
El trabajo en equipo se refiere a la colaboración entre miembros para lograr ciertos
objetivos comunes, compartir recursos y adoptar roles complementarios en la
realización de actividades educativas innovadoras de las cuales se beneficiarán los
alumnos.
A pesar de haber muchas instancias donde el docente deba trabajar de manera
individual para desarrollar los objetivos de su asignatura, las oportunidades de
trabajar en equipo se pueden dar tantas veces lo busque el profesor, y mientras
más lo haga, más visible será la recompensa adquirida a través de los siguientes
beneficios que conlleva el trabajo colaborativo:
Fomenta el pensamiento creativo y la innovación
En un equipo de docentes, la diversidad de ideas y experiencias puede ser muy
enriquecedor, haciendo más factible que al discutirlas pueda surgir algo nuevo
de ellas. De igual manera, el trabajo en equipo disminuye el riesgo percibido
por los maestros de manera individual al procurar implementar cambios, lo cual
incrementa las posibilidades de innovación en la práctica docente.
Unifica la planeación e implementación de objetivos institucionales
Promover el trabajo en equipo dentro de una institución para establecer objetivos
globales en cuanto al desarrollo de habilidades y actitudes es muy importante. Este
proceso permite unificar la enseñanza y fortalecer el aprendizaje del alumno a lo
largo de las áreas y niveles educativos, lo cual es muy difícil que se logre desde la
labor aislada de cada profesor en su aula.
Crea una red de apoyo social al profesor
Al tener discusiones grupales y expresar en ellas las frustraciones individuales
los profesores generalmente encuentran que tienen problemas similares, lo cual
disminuye la inseguridad e incrementa la motivación docente en su labor.
Proporciona espacios para la reflexión
La reflexión es una etapa sumamente importante para la mejora constante de
la labor docente. Desafortunadamente, los docentes tienen muy poco tiempo
para realizar esta actividad y es aquí donde el trabajo en equipo puede contribuir
UNIDAD
5
Valorar el trabajo colaborativo al interior de
la comunidad educativa como una
herramienta para obtener resultados
compartidos en la gestión pedagógica y
comunidades de aprendizaje
Tema 5.1.2
Tomemos nota:
33
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
de manera positiva. Al generar espacios para la colaboración entre docentes,
fomentamos la reflexión de los docentes al platicar sus experiencias, logros y
frustraciones con otros profesores.
Reduce el exceso de trabajo
Muchos profesores ven el trabajo en equipo como un incremento en la cantidad
de trabajo realizado. La realidad es que a pesar de tomar tiempo que el profesor
usualmente utilizaría con otro propósito, el trabajo en equipo permite compartir
la cantidad y la presión de trabajo. Bien implementado y planeado, el trabajo
colaborativo puede reducir la carga de trabajo significativamente
El trabajo colaborativo se caracteriza por:
•	 La fuerte relación de interdependencia entre los miembros del grupo.
•	 La motivación y el deseo de alcanzar el objetivo propuesto.
•	 El establecimiento de relaciones simétricas y recíprocas.
•	 La responsabilidad individual compartida como condición necesaria para el
logro del objetivo.
•	 La heterogeneidad en relación a las características de las personas que
conforman el grupo.
•	 La asignación de tareas a cada uno de los miembros en función de sus
conocimientos, habilidades y posibilidades.
•	 El manejo de habilidades comunicacionales.
Reflexione con sus compañeros sobre las dificultades para conformar equipos de trabajo colaborativo en las escuelas o
liceos, luego comparta sus experiencias y aprendizajes previos relacionados con las temáticas que se desarrollarán en la
unidad. Preguntas guías para la reflexión:
Actividad 1: Foro Inicial“Dificultades para conformar equipos de trabajo colaborativo”
1. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentamos los profesores en mi escuela o liceo para conformar
equipos de trabajo colaborativo?
Reflexiona
y Comparte
34
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
2. ¿Cuáles son las habilidades sociales que debería desarrollar personalmente para integrar un equipo que se
relacione mejor?
1.¿Quéentendemosporequipodetrabajocolaborativo?
Un equipo de trabajo colaborativo consiste en un grupo de
personas trabajando juntas que “comparten percepciones,
tienen una propuesta en común, están de acuerdo con los
procedimientos de trabajo, cooperan entre sí, aceptan un
compromiso, resuelven sus desacuerdos en discusiones
abiertas y que todo eso no aparece automáticamente, sino
que debe irse construyendo poco a poco” (Antúnez, 1999,
p.96).
Múltiples estudios señalan con claridad y contundencia que
el trabajo colaborativo entre profesores constituye uno de los
más determinantes criterios de calidad. Se expresa mediante
diversos factores, entre ellos: «planificación y ejecución del
trabajo de manera colegiada e interacción estructurada de los
profesores»; «procesos de colaboración, cohesión y apoyo»; o
«consenso y trabajo en equipo del profesorado» (op.cit, p.96).
2. ¿Qué beneficios trae el trabajar en equipo
colaborativo?
•	 La acción sinérgica suele ser más efectiva y eficaz que
la acción individual o que la simple suma de acciones
individuales.Mediantelacolaboraciónparecemásfactible
Actividad 2: Formación de Equipos de trabajo
Formación de Equipos de Trabajo colaborativo (lectura obligatoria)
Formación de equipos de trabajo colaborativo
Ximena Bugueño G. y Cecilia Barros A1. 2008
mejorar las ayudas pedagógicas que se proporcionan
a los estudiantes, ofrecer una oferta educativa más
completa y una educación más justa.
•	 La colaboración mediante el trabajo en equipo permite
analizar en conjunto problemas que son comunes, con
mayores y mejores criterios.
•	 Proporcionar educación de calidad exige que
entre los docentes existan ciertos planteamientos
comunes y también criterios y principios de actuación
suficientemente coherentes. Esos requisitos no son
posibles sin la adecuada coordinación que proporciona
la colaboración mediante el trabajo en equipo.
•	 Mejora el autoconcepto y la autoestima entre los
profesores, y su sentimiento de propiedad y de
pertenencia respecto al establecimiento (Antúnez, 1999).
•	 Sirve de mecanismo para proporcionar una atmósfera
que anime a los alumnos a trabajar con entusiasmo.
•	 Colaborar no implica “hacerle el trabajo al otro”, ni
descansar en que el resto se hará cargo. El trabajo
colaborativo, no resta responsabilidad a los actores,
sino más bien hace esa responsabilidad más abordable
al ser asumida como una misión en la que todos
están comprometido a planificar, analizar y evaluar
conjuntamente, cumpliendo cada quien lo que se
Leamos
35
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
requiere de su rol, fuera del trabajo conjunto.
3.	 Etapas de desarrollo de un grupo de trabajo
colaborativo
•	 Conformación: las personas se consideran parte de un
grupo, pero no conocen bien la finalidad, estructura y
liderazgo que los une y organiza.
•	 Formación de subgrupos: se tienden a formar subgrupos
para reducir la inseguridad e incertidumbre. Durante
esta etapa es muy relevante procurar que los subgrupos
no perjudiquen la búsqueda de una misión común, sino
que contribuyan al desarrollo de una comunidad con
distintas miradas dialogantes y colaborativas.
•	 Conflicto y confrontación: etapa de gran riqueza y
diversidad. Es común, como parte del desarrollo de un
equipo, que emerjan conflictos. Ellos se abren cuando las
personas se sienten más seguras, por lo que su expresión
es la base del clima de relaciones interpersonales y
permite establecer una forma de resolver conflictos que
sea favorable para el crecimiento, y perfeccionamiento
del equipo.
•	 Cohesión en la diferencia: en equipos que han sabido
resolver los conflictos de manera saludable, las relaciones
se estrechan y se muestra cohesión. Junto con ello,
quedan sentadas las bases sobre el modo deseable para
enfrentar conflictos venideros y superar las tensiones.
•	 Responsabilidad compartida: corresponde a la etapa
de consolidación del equipo. La energía se centra en la
ejecución de la tarea común. Cada uno se hace cargo de
sus tareas, pero asume responsabilidad por el éxito del
conjunto (Ministerio de Educación [MINEDUC], 1998).
4. Bases para la constitución de un trabajo en equipo
colaborativo:
•	 Comprensión y aceptación de la meta común: los
miembros de un equipo pueden comprometerse
con un objetivo cuando éste es bien comprendido y
aceptado. El compromiso con una meta común es la
base para la construcción de cualquier comunidad
de trabajo colaborativo. Ello además es central para
superar el modelo que concibe la labor docente como
responsabilidad de cada profesor, como una práctica
aislada, hacia un modelo que entiende la necesidad de
colaboración para su efectividad.
•	 Clima organizacional apropiado: las personas deben
sentirse libres para expresar sus sentimientos e ideas,
y los miembros deben escucharse, atendiendo a todas
las ideas. La capacidad de crítica es relevante para el
desarrollo y crecimiento del equipo, pero ésta debe ser
franca, constructiva y respetuosa, orientándose a superar
obstáculos.
•	 La lealtad y la confianza recíprocas son básicas para el
trabajo colaborativo; pero dichas condiciones no surgen
necesariamente de forma espontánea, deben construirse
y trabajarse intencionadamente para asegurarlas. Se
debe construir un acuerdo de compromiso frente al
trabajo, de respeto, responsabilidad, participación activa,
apoyo, entre otras.
•	 Junto con ello, es central para cuidar este clima, que el
trabajo sea establecido en términos de colegialidad,
entre iguales; sin predominio por parte de ninguno de
los agentes, independientemente de rangos jerárquicos
o situaciones administrativas.
•	 Transmisión de información efectiva: debe existir una
buena comunicación entre los miembros del equipo. Se
debe difundir información clara, oportuna y accesible,
para que cada uno desarrolle su tarea y se sienta parte
relevante y activa en el desarrollo y quehacer grupal.
•	 Toma de decisiones por consenso: se requiere de un
buen nivel de discusión, donde todos participan en forma
pertinente con la tarea, se tolera el desacuerdo y no se
evita el conflicto, pero este se resuelve de forma pacífica. El
trabajo colaborativo va más allá de la simple cooperación;
supone el desarrollo de un trabajo y proyecto entendido
como común (vs. uno entendido como apoyar a otro, sin
tener responsabilidad real) (Antúnez, 1999).
•	 Liderazgo: Incluye tanto la reacción del equipo frente al
liderazgo como la capacidad del líder para legitimarse
frente al equipo.
•	 Atención a la forma de trabajo del equipo: Preocupación
por la autoevaluación. El equipo se detiene a observar
cómo lo está haciendo y qué dificulta su accionar
(MINEDUC, 1997).
•	 Creación de condiciones básicas necesarias: Para
favorecer el trabajo colaborativo es necesario tomar
medidas para reducir la rigidez en las estructuras y
sistemas de trabajo escolar, que muchas veces dificultan
el intercambio entre los docentes de diferentes unidades
y niveles. Entre ellas, es necesario procurar el diseño de
los tiempos requeridos como condición básica para el
trabajo colaborativo (Antúnez, 1999).
5. ¿Cómo reconozco un equipo de trabajo colaborativo
efectivo?
•	 Cuando existen buenas relaciones entre sus miembros.
•	 Cuando sus miembros poseen habilidades psicosociales
para relacionarse positivamente entre ellos; saben
comunicarse y resolver conflictos sin violencia.
•	 Cuando se mantiene una permanente reflexión acerca de
su funcionamiento, revisa sus prácticas, sus costumbres,
sus estados de ánimo (Prodemu, Fundación de la Familia,
36
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Fundación Integra y UNICEF, 2003).
Crear las condiciones para el trabajo en equipo es
responsabilidad de todos los niveles, pero especialmente
de los directivos, que deben liderar el proceso de manera
atractiva, creativa y dinámica (Antúnez, 1999).
Sin duda toda declaración acerca de cómo trabajar en equipo
colaborativo resulta más simple que llevarlo a la práctica.
Sin embargo, debemos tener presente que trabajar de
manera coordinada y sinérgica, trae al funcionamiento de la
institución numerosos beneficios: juntos podemos superar
mejor las dificultades, con espacios de reflexión podemos
buscar en conjunto soluciones a los conflictos, conociendo
las experiencias de otros podemos mejorar las prácticas
docentes, tenemos un equipo de apoyo para crear un espacio
de autocuidado…
Trabajar como equipo colaborativo puede presentar
obstáculos y dificultades, puede resultar un arduo trabajo
conseguirlo, sin embargo, permite obrar conjuntamente con
el propósito compartido de alcanzar un mismo fin, brindando
una mejor educación y favoreciendo un quehacer profesional
más protegido al ser acompañado y comprendido como
responsabilidad compartida.
Realizada la lectura responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué beneficios concretos para la práctica docente puede tener el trabajar en equipo?
b) Señale 3 características que le permiten reconocer un verdadero equipo de trabajo.
Hagámoslo
37
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
INTRODUCCIÓN
Muchas profesiones requieren de una buena comunicación y, en el caso de
los docentes, es especialmente significativo disponer de un buen discurso y de
habilidades de comunicación para transmitir contenidos e interactuar con los
alumnos. Sin embargo, la mayoría de los docentes no han recibido formación
específica en comunicación, por lo que, en muchas ocasiones, esto les lleva a no
disponer de una serie de estrategias o recursos, verbales y no verbales, necesarios
para establecer comunicaciones efectivas en el aula.
Además, el docente no es sólo el encargado de enseñar una serie de contenidos y
aprendizajes, sino que, también, es el responsable de propiciar en el aula todo tipo
de situaciones que favorezcan intercambios y fomenten la comunicación óptima
entre iguales; es decir, debe organizar escenarios encaminados al desarrollo de
la denominada competencia comunicativa. Podemos definirla como la suma de
diferentes habilidades que incluye, entre otras estrategias, analizar el contexto de
comunicación para adecuar el discurso a cada situación, controlar la expresión
corporal no verbal, utilizar recursos para captar y mantener la atención del grupo,
estructurar el mensaje y usar un modelo de lengua correcto y apropiado”.
Pero esto no es tarea fácil. Para ello, el docente tiene que ser capaz de analizar cómo
se establece la comunicación en el aula, cuáles son los elementos que intervienen,
los usos que los niños y niñas dan al lenguaje en los distintos ámbitos o espacios,
la influencia de la gestión del espacio y del tiempo, así como las barreras que
entorpecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello para poder ofrecer las
mejores condiciones que potencien una comunicación eficaz en el aula.
Es importante entender el aula como un escenario donde los y las estudiantes
interactúan y desarrollan habilidades comunicativas, imprescindibles para
establecer relaciones sociales satisfactorias.
La comunicación es una herramienta fundamental en el ámbito educativo ya que, a
través de ella, se enseñan y se logran aprendizajes, se establecen relaciones, etc. Por
ello, es importante que el docente disponga de una serie de estrategias, verbales y
no verbales, que potencien una comunicación efectiva en el aula. Al mismo tiempo,
tendrá que ser capaz de analizar cómo se establece la comunicación en su aula,
cuáles son los elementos que intervienen, cómo influye la gestión del espacio y del
tiempo, así como qué barreras aparecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La actual sociedad del conocimiento está demandando un profesorado que sepa
trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación además de saber
hacerlo de forma colaborativa para establecer comunidades de aprendizaje y redes
de mejoramiento escolar.
UNIDAD
5 Identificar y analizar los elementos que
componen la comunicación efectiva y de
colaboración en la formación de acuerdos al
interior de las comunidades educativas.
Tema 5.2
Tomemos nota:
38
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
A la hora de establecer los elementos que intervienen en un acto comunicativo,
podemos plantearnos las siguientes interrogantes
•	 ¿Quién habla o emite el mensaje?
•	 ¿A quién se emite?
•	 ¿Qué dice dicho mensaje?
•	 ¿Cómo se dice?
•	 ¿Cuándo se dice?
•	 ¿Dónde se dice?
•	 ¿Por qué se dice?
•	 ¿De qué se vale?
Una de las teorías más populares de la comunicación es la que presenta los
siguientes elementos (Claude Elwood Shannon (1949))
SEÑALEMITIDA SEÑALRECIBIDA
FIGURA 1.MARCOGENERALDELACOMUNICACIÓNSEGÚNSHANNON,WEAVERYWIENNER1949.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
DESTINATARIO
EMISOR
(CODIFICADOR)
CONTEXTO
CÓDIGO
RELACIÓN
RECEPTOR
(DECODIFICADOR)
PRODUCCIÓNDELMENSAJE INTERPRETACIÓNDELMENSAJECANAL
RUIDO
La fuente de información origina un mensaje, el emisor transforma el mensaje
en señales, el canal, el receptor construye el mensaje a partir de señales, y el
destinatario que es la persona o cosa a la que se envía el mensaje. Durante la
transmisión, las señales pueden ser perturbadas por ruidos.
Este esquema establece diferentes componentes:
•	 Actores del proceso: emisor y receptor.
•	 Mensaje: cualquier unidad de información.
•	 Contexto: conjunto de circunstancias en las que se produce el mensaje
(entorno, predisposición, motivación para encontrarse, tiempo, etc.).
•	 Código: vehículo del mensaje (información). Lo más frecuente es el lenguaje
39
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
verbal,escritoycorporal.Laproduccióndelmensajesedenominacodificación.
La interpretación del mensaje, decodificación.
•	 Canal: medio físico que se modula para transferir las señales codificadas por
el emisor.
•	 Relación: atmósfera, espacio o ámbito relacional.
•	 Ruido: perturbaciones que obstaculizan la señal durante su transmisión.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Cuando hablamos de comunicación, tendemos a considerar únicamente el sistema
lingüístico; sin embargo, la comunicación no verbal tiene una enorme importancia
en el acto comunicativo. Watzlawick y Weakland (1977) consideran la comunicación
como un todo integrado, sin contraponer la comunicación verbal a la no verbal.
Del mismo modo, Knapp (1995) defiende que únicamente se hace esta separación
para aportar claridad a cada una.
COMUNICACIÓN VERBAL
La comunicación verbal es la que hace referencia a lo que en lingüística se conoce
como lenguaje. Se refiere a cualquier tipo de código de signos estructurados
empleado en un contexto dado y que sigue determinadas reglas de uso. Es una
herramienta clave en la comunicación, con gran valor respecto a la afectividad y a
la regulación de la conducta de las personas
COMUNICACIÓN NO VERBAL
El término comunicación no verbal engloba dos sistemas de comunicación
diferentes el lenguaje icónico y el lenguaje corporal.
El lenguaje icónico trata de representar la realidad a través de imágenes. Estas, en
ocasiones, pueden ser:
•	 Universales. Por ejemplo, código Braille o las señales de tráfico.
•	 Semi-universales. Por ejemplo, el lenguaje de signos.
•	 Secretas y/o particulares de un determinado colectivo. Por ejemplo, las
señales de los árbitros de fútbol.
El lenguaje corporal es el sistema de comunicación donde reside la mayor parte
de la información que se transmite en los intercambios comunicativos. Mehrabian
(1972), experto en comunicación interpersonal, señala que “el 93% del impacto
comunicativo corresponde al componente no verbal, mientras que tan sólo el 7%
guarda relación con el componente verbal”
Tomemos nota:
40
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
LA COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Los establecimientos educativos son organizaciones en las que conviven e
interactúan diariamente numerosa cantidad de personas de distintas edades y
que en algunos casos poseen diversos intereses, aunque el hecho en común es
que pertenecen a un mismo ámbito que los nuclea y los cobija. Los directivos de
los establecimientos educativos y los profesionales de la educación deben tener
en claro que, para realizar una buena gestión, además de las tareas específicas
se debe atender en forma simultánea al proceso de comunicación. Cualquier
tipo de organización que interactúe con personas, máxime si presta un servicio
destinado a la formación de niños y adolescentes, tiene que conocer el aporte que
la comunicación le puede brindar para fortalecer la relación entre sus integrantes.
Por ello la escuela debe saber valorar a la comunicación institucional como un
auxiliar en su relación con la comunidad educativa, pero también con su entorno
comunitario. En la comunicación, la organización escolar puede encontrar un aliado
de importancia para afrontar de manera planificada los períodos de cambios,
como también sobrellevar de la mejor manera las situaciones de crisis que se le
presenten.
Puede utilizarla como herramienta estratégica para canalizar las inquietudes y
contener al público vinculado con el establecimiento. Pero también debe articular
en forma conjunta canales mixtos de circulación de la información dirigidos
al público interno y externo con el objetivo de alcanzar las metas fijadas por la
institución. En el orden interno, los procesos de comunicación se dirigen hacia
el establecimiento de una estructura y estabilidad de la institución, al conducir
actividades de organización; los canales de comunicación externa, en tanto, están
dirigidos hacia la innovación, al facilitar la identificación de la dirección para el
desarrollo continuo de la organización escolar.
Los distintos intereses que poseen sus miembros deben ser conocidos para que
no entorpezcan el buen desempeño de la escuela y para que no se conviertan en
un obstáculo para la concreción de su misión. Toda organización que busque la
transformación social tiene la necesidad de estar en contacto con el entorno que lo
rodea, máxime si se trata de instituciones que se dedican a formar jóvenes que se
encuentran en pleno proceso de integración con la comunidad, porque el colegio
es una de sus principales guías.
Por el papel que cumplen en la sociedad las instituciones educativas no pueden
encerrarse en sí mismas y desconocer su entorno. Porque la escuela influye y es
parte importante de la sociedad a la que pertenece y así se percibe en su entorno.
Por todo lo expuesto, la comunicación se constituye en una herramienta estratégica
de invalorable importancia para encauzar la relación entre los integrantes y
transformarla en esfuerzos que beneficien al propio establecimiento, que debe
estar estrechamente vinculado con la comunidad que lo contiene y con las que
tiene que interactuar . De esta manera las instituciones educativas cumplirán con
su misión constructora y distribuidora de cultura y ciudadanía
Las organizaciones cada vez otorgan mayor importancia a las comunicaciones
dentro de sus estructuras. Esto permite crear y afianzar una imagen institucional y
corporativa que proporcione coherencia a todos los mensajes que se emiten. Los
diferentes tipos de instituciones utilizan la comunicación para dar a conocer las
actividades que desarrollan o los servicios que prestan, con la finalidad de crear
una imagen positiva en la sociedad para que opten por la institución y sus servicios.
Tomemos nota:
41
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
La comunicación se constituye en una herramienta estratégica, que los directivos y
docentes no deberían desconocer, para llegar al público que necesitan informar y
seducir en una etapa de cambio. Por otra parte, es una herramienta operativa para
optimizar la relación con el público interno y para lograr un posicionamiento de
imagen por parte de la institución en el ámbito externo.
La comunicación institucional es el proceso por medio del cual los miembros
recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que
ocurren dentro de ella. Esa información se convierte en vital para los integrantes de
la institución, al proporcionarles datos con sentido. Por lo tanto, los mensajes con
contenido se transforman en la variable mediadora que conecta la comunicación
con la institución, porque sirve a las personas para comprender y predecir el
movimiento dentro de la organización que los contiene y, además, ayuda a dirigir
el comportamiento en sus estructuras, al indicar la manera más fructífera de
interpretar y cumplir las tareas.
¿Pero cuál es la misión de la comunicación institucional en un colegio?
La comunicación institucional se desarrolla bajo la influencia conjunta de tendencias
y sucesos que llevan al establecimiento a formular globalmente su identidad y a
afirmar su vocación. Compete a la institución expresar el hilo conductor, sintetizar
su finalidad académica y profesar la fe que la anima. En síntesis, es tarea de la
comunicación institucional presentar el proyecto de la entidad educativa y conseguir
la adhesión necesaria para contribuir a su realización. Ahora, si el establecimiento
no comunica su proyecto, no lo hace explícito ni público éste no tiene ninguna
posibilidad de éxito.
Aquí vale efectuarse una pregunta ¿Qué es un proyecto de organización educativa
sin comunicación, sin medios de adhesión y de realización?
Comunicar el proyecto institucional no es solamente revelar la imagen ideal de la
escuela tal como aparece ante los ojos de su Dirección, sino hacerla reconocer
como tal por la comunidad educativa en su conjunto. Es, en suma, transformar
el “querer ser” de la Dirección en una visión “común”. Comunicar el proyecto es
indicar la dirección, el camino, el lugar que debe ocupar el colegio y el recorrido
que debe realizar. Para tal fin se debe implementar una estrategia de comunicación
para transmitir a la comunidad educativa el proyecto institucional, pero éste no se
decreta arbitrariamente, sino que depende de la identidad de la institución y de
sus estructuras. La estrategia es una elección que se realiza en consonancia con
el proyecto.
Construir una estrategia es elegir las demandas que el colegio quiere satisfacer
y las ofertas que producirá a tal efecto. Por lo tanto, la elección de la estrategia
comunicacional debe:
•	 orientarse hacia el objetivo a alcanzar
•	 tratar de suscitar repercusión en los diversos públicos
•	 establecer un proyecto educativo claramente diferenciado del de la
competencia
•	 apoyarse en la cultura de la organización escolar y en la calidad de enseñanza
que ofrece
Todo esto es necesario enmarcarlo dentro de un determinado compromiso que
debe respetar la escuela. Cuando los directivos y docentes hablan se comprometen,
Tomemos nota:
42
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
por lo tanto, la palabra de la Dirección y del Consejo de Profesores del colegio vale
y debe cumplirse. En caso contrario, perderá su legitimidad, su credibilidad y su
autoridad. La ética forma parte de la identidad de la institución, no es superficial,
sino que inspira todos sus actos y se manifiesta en el servicio educativo que presta.
Asimismo, es necesario enfatizar que la comunicación es el proceso que permite a
las personas coorientar sus conductas. La comunicación da poder a las personas
para establecer relaciones interpersonales que les permitan trabajar juntos
hacia el logro de una meta. Pero también es la herramienta con la que cuentan
las instituciones para dar a conocer su proyecto educativo dentro y fuera del
establecimiento, y para transformar conductas que le permitan llegar a cumplir con
los objetivos previstos.
LA COMUNICACIÓN EN LA CONFORMACIÓN DE REDES Y COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE QUE TRABAJAN COLABORATIVAMENTE
LabasedeléxitodelacomunicaciónatravésdeRedesestádadaporlasherramientas
que se utilicen para dar a conocer las actividades que se desarrollan en la propia
institución escuela a la comunidad en la que despliega su actividad. Otra razón
que justifica la comunicación a través de Redes es su propia supervivencia. Si la
sociedad no conoce ni puede dimensionar los frutos de su trabajo con los jóvenes,
entonces empezará a caer en el olvido y en la consideración de las personas, líderes
de opinión, y empresas.
Allí podría comenzar a verse hipotecado el futuro de la institución. Además, la
comunicación a través de Redes permite a los integrantes del colegio coordinar
sus actividades con las de su entorno relevante e interactuar con individuos fuera
de la organización. Los mensajes externos se envían para intentar influir en la
forma en que los representantes de la comunidad se comportan en relación al
establecimiento. Por ejemplo, las campañas de publicidad son mensajes externos
que a menudo están diseñados para influir sobre los padres o los potenciales
alumnos que pueden llegar a inscribirse en una entidad educativa.
El Consejo de Profesores junto con la Dirección Escolar cumplen un rol esencial,
porque es el medio formal a través del cual se canalizan las actividades de
comunicación a través de Redes para ayudar a los miembros de la organización a
coordinar acciones con representantes de la comunidad. Las funciones básicas son
las de crear y mantener la identidad y el prestigio de las instituciones al diseminar
información del propio colegio al público; ayudar a asegurar la supervivencia de la
organización al identificar amenazas potenciales para la misma, elaborar estrategias
para resistir estas amenazas, y procurar la cooperación de agentes externos al
establecimiento; incrementar la eficiencia de las organizaciones y aumentar sus
capacidades para operar de manera benéfica y productiva dentro de los límites de
las comunidades a las cuales pertenecen.
La opinión pública es muy importante. Saber el concepto que se tiene de la escuela
o como está posicionada dentro de la comunidad es determinante para adoptar
acciones a ejecutar. Muchas veces la investigación de mercado o los sondeos
de opinión pública son necesarios para comenzar a desarrollar una tarea con
cierto sustento informativo. Esto tiene como finalidad recolectar información
de los componentes relevantes de la comunidad acerca de sus percepciones y
evaluaciones sobre la calidad educativa del colegio. Todo lo que no se difunde o
no aparece en los medios no existe.Esta frase tan escuchada en el ambiente de
Tomemos nota:
43
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
la comunicación es una de las premisas de los profesionales de la materia para
explicarles a los directivos y docentes el papel que cumple la comunicación en
relación a las instituciones. Se puede brindar la mejor enseñanza, con los sistemas
pedagógicos más modernos y eficientes y con los mejores docentes seleccionados
mediante un estricto sistema, pero si no se lo hace saber a la población es como si
no se hubiera realizado el esfuerzo.
Lo que no se difunde no se sabe. Este debe ser uno de los aspectos a tener en
cuenta en la estrategia comunicacional de una institución. Para ello debe mirar
hacia adentro para saber qué es lo mejor que tiene y cuál es su valor agregado para
poder divulgarlo hacia afuera. Pero también es importante determinar la relevancia
del asunto y el momento adecuado para darlo a conocer. Un defecto muy común
es creer que, a todo el mundo, en cualquier momento, le tiene que interesar lo
que a la institución le parece tan trascendente y oportuno. No siempre es así. Cada
asunto tiene un momento y cada momento tiene su asunto.
No entender esto puede llevar al directivo y los docentes a caer en el ridículo, dar
una imagen de soberbia por creerse el ombligo del mundo o, simplemente, no
provocar más que una total indiferencia, lo cual puede ser aún peor.
Los directivos y docentes deben elaborar su estrategia sabiendo que deberá
interactuar con los distintos públicos. Es un error muy común creer que la tarea
se circunscribe únicamente al trato con los medios masivos de comunicación.
Otro factor de gran importancia antes de comenzar a desarrollar el trabajo es
determinar quiénes componen el público externo. Estos pueden estar compuestos
por los medios de comunicación de la zona de influencia de la institución, como
también los medios especializados; pero además lo constituyen los egresados,
los organismos estatales, los líderes de opinión, las asociaciones intermedias, las
empresas y los potenciales alumnos y sus familias.
Las organizaciones comunitarias también deben ser objeto de una estrategia
comunicacional intensa por parte del colegio porque pueden contribuir con
el proyecto formativo del establecimiento, en la medida en que vinculan a la
escuela con los problemas comunitarios y el mundo del trabajo. La estrategia
comunicacional debe contemplar los canales de comunicación que implementará
para llegar con su mensaje a los públicos mencionados. Los mismos pueden ser
muy variados, desde una publicación institucional en soporte papel o a través del
correo electrónico hasta la realización de obras de teatro en la que se requieran
alimentos no perecederos como ingreso al espectáculo para donarlos a entidades
que lo necesiten. Para una institución educativa descuidar los aspectos relacionados
con la comunicación es restarle eficacia al trabajo y además corre el riesgo que a
largo plazo se resientan los objetivos que se hayan planificado.
Tomemos nota:
44
“Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
Hagamos un Autodiagnóstico sobre nuestras Habilidades para escuchar, para evaluar nuestras conversaciones y para verificar
los muros a los que nos enfrentamos en nuestras conversaciones
HABILIDADES PARA ESCUCHAR
Como receptor, ¿con qué frecuencia participa en los siguientes comportamientos de escucha? Ponga una cruz en la columna
correspondiente.
*HÁBITOSPARAESCUCHAR 10 8 6 4 2
1.	 Fingir atención pretendiendo estar interesado cuando realmente no lo está.
2.	 Ser pasivo, no hacer preguntas, o tratar de obtener aclaraciones aun cuando no entienda la
conversación.
3.	 Escuchar principalmente lo que dice la otra persona en lugar de escuchar sus sentimientos
4.	 Distraerse con demasiada facilidad.
5.	 No observar las expresiones faciales, así como el comportamiento no verbal de la otra persona.
6.	 Presentar material que es complejo o contrario a su propia opinión.
7.	 Sacar conclusiones, tomar decisiones antes de escuchar las razones.
8.	 Permitirse soñar despierto o divagar mentalmente.
9.	 Sentirse inquieto, impaciente, y listo para terminar la conversación.
10.	Interrumpir a la otra persona (el emisor), apoderándose de la conversación para llevar las cosas por su
lado
COMENTARIOS
Hagámoslo
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
La mejora profesional como acción continua. m 2(1)La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
Luz María García
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Ansatsu92
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
MEAM93
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
Javier Danilo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
LucasG007
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
yenisesc
 
Emilio amarilla
Emilio amarillaEmilio amarilla
Emilio amarilla
emilioamg
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologiaAprendizaje entre pares antologia
Aprendizaje entre pares antologia
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
La mejora profesional como acción continua. m 2(1)La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
La mejora profesional como acción continua. m 2(1)
 
Metaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativoMetaparadigma del cambio educativo
Metaparadigma del cambio educativo
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
 
íNdice de contenidos
íNdice de contenidosíNdice de contenidos
íNdice de contenidos
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
 
Trabajo colaborativo marzo2019
Trabajo colaborativo marzo2019Trabajo colaborativo marzo2019
Trabajo colaborativo marzo2019
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Emilio amarilla
Emilio amarillaEmilio amarilla
Emilio amarilla
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
3.capitulo10 edith
3.capitulo10   edith3.capitulo10   edith
3.capitulo10 edith
 
Trabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aulaTrabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aula
 
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
 

Similar a Unidad 5

Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
YADIRAPINTAg
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Gustavo Cortes
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Patricia Estay
 
trabajo colaborativo.pdf
trabajo colaborativo.pdftrabajo colaborativo.pdf
trabajo colaborativo.pdf
DanicsaOlate
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Gustavo Cortes
 

Similar a Unidad 5 (20)

Trabajo Final.Ivestigación formativa pdf
Trabajo Final.Ivestigación formativa pdfTrabajo Final.Ivestigación formativa pdf
Trabajo Final.Ivestigación formativa pdf
 
Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
 
Aprender entre pares
Aprender entre paresAprender entre pares
Aprender entre pares
 
1._TRABAJO_FINAL.docx_Maribel_Loja_Nivelo
1._TRABAJO_FINAL.docx_Maribel_Loja_Nivelo1._TRABAJO_FINAL.docx_Maribel_Loja_Nivelo
1._TRABAJO_FINAL.docx_Maribel_Loja_Nivelo
 
1._TRABAJO_FINAL.docx_Grupo 3_Infopedagogía
1._TRABAJO_FINAL.docx_Grupo 3_Infopedagogía1._TRABAJO_FINAL.docx_Grupo 3_Infopedagogía
1._TRABAJO_FINAL.docx_Grupo 3_Infopedagogía
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
La mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanenteLa mejora profesional como acción permanente
La mejora profesional como acción permanente
 
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdfAprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf
Aprendizaje Situado en la Escuela Ccesa07.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
 
trabajo-colaborativo.pdf
trabajo-colaborativo.pdftrabajo-colaborativo.pdf
trabajo-colaborativo.pdf
 
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativoMarvin núñez aprendizajecolaborativo
Marvin núñez aprendizajecolaborativo
 
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
Codocenciatrabajocolaborativoyenred (3)
 
Reflexioncomunidades de aprendizaje
Reflexioncomunidades de aprendizajeReflexioncomunidades de aprendizaje
Reflexioncomunidades de aprendizaje
 
Reflexioncomunidades de aprendizaje
Reflexioncomunidades de aprendizajeReflexioncomunidades de aprendizaje
Reflexioncomunidades de aprendizaje
 
trabajo colaborativo.pdf
trabajo colaborativo.pdftrabajo colaborativo.pdf
trabajo colaborativo.pdf
 
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
Escrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendiza...
 

Más de Francisca Gomez

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 

Unidad 5

  • 1. “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación Media Técnico Profesional” Unidad 5 Curso de Directivos TP Educación Vocacional
  • 2. 2 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
  • 3. 3 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Módulo “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación Media Técnico Profesional” Unidad N°5
  • 4. 4 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional”
  • 5. 5 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Pág. 08 32 37 48 68 Tema 5.1.1 Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo colaborativo en la gestión curricular y pedagógica para generar las condiciones que faciliten un comportamiento de acuerdos en la comunidad educativa. Tema 5.1.2 Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa como una herramienta para obtener resultados compartidos en la gestión pedagógica y comunidades de aprendizaje Tema 5.2 Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación efectiva y de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las comunidades educativas. Tema 5.3 Poner en práctica estrategias de conformación, implementación y sostenibilidad de comunidades de aprendizaje con equipos de trabajo en redes de apoyo para el mejoramiento escolar. Bibliografía ÍNDICE
  • 6. Unidad 05 • 4.1.1 Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo colaborativo en la gestión curricular y pedagógica para generar las condiciones que faciliten un comportamiento de acuerdos en la comunidad educativa. • 4.1.2Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa comounaherramientaparaobtenerresultadoscompartidosenlagestión pedagógica y comunidades de aprendizaje • 4.2 Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación efectiva y de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las comunidades educativas. • 4.3 Poner en práctica estrategias de conformación, implementación y sostenibilidad de comunidades de aprendizaje con equipos de trabajo en redes de apoyo para el mejoramiento escolar. • Analizar y aplicar en el espacio real de desempeño de la práctica pedagógica, estrategias de trabajo colaborativo, estrategias para potenciar las conversaciones profesionales en redes de mejoramiento escolar CRITERIOS DE EVALUACIÓNAPRENDIZAJE ESPERADO “Trabajo Colaborativo, Comunicación y Redes de Mejoramiento Escolar”
  • 7. 5.1.1 5.1.2 5.2 5.3 Ruta del AprendizajeUnidad 05 TRABAJO COLABORATIVO, COMUNICACIÓN Y REDES DE MEJORAMIENTO ESCOLAR” Analizar y aplicar en el espacio real de desempeño de la práctica pedagógica, estrategias de trabajo colaborativo, estrategias para potenciar las conversaciones profesionales en redes de mejoramiento escolar APRENDIZAJES ESPERADOS 05 UNIDAD Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo colaborativo en la gestión curricular y pedagógica para generar las condiciones que faciliten un comportamiento de acuerdos en la comunidad educativa. Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa como una herramienta para obtener resultados compartidos en la gestión pedagógica y comunidades de aprendizaje Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación efectiva y de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las comunidades educativas. Poner en práctica estrategias de conformación, implementación y sostenibilidad de comunidades de aprendizaje con equipos de trabajo en redes de apoyo para el mejoramiento escolar.
  • 8. 8 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” ELTRABAJO COLABORATIVOY SU IMPORTANCIA EN ELTRABAJO ENTRE PARES DOCENTES El ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es social y su desarrollo humano, espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en interacción con otros. Lo mismo ocurre con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros. Etimológicamente, colaborar (cum labore) significa trabajar con otro, por lo tanto, lleva una intención implícita: tener objetivos comunes y otra explícita: “agregar valor”, esto es, producir algo nuevo o distinto a través de la colaboración. Todo esto es muy diferente del simple intercambio de información o indicación de instrucciones, como podría ocurrir en algún tipo de tutorial. En un grupo colaborativo existe una autoridad compartida y una aceptación por parte de los miembros del grupo, de la responsabilidad de las acciones y decisiones del grupo. En el ámbito docente, el trabajo colaborativo no es únicamente una técnica para el salón de clases, sino una filosofía de trabajo en un grupo de personas que comparten objetivos y metas comunes. En este sentido, la colaboración se convierte en una forma de acción en todos los grupos donde se participa y las técnicas y actividades basadas en la colaboración pueden ser utilizadas en todos los niveles y formas de organización formales e informales. La premisa fundamental del trabajo colaborativo es el consenso construido a partir de la cooperación de los miembros del grupo, en contraste con la competencia en donde unos individuos son mejores que otros. Los participantes del trabajo colaborativo aplican la filosofía en el salón de clases, en reuniones de trabajo y comités, con grupos comunitarios y sociales, y en general, como una forma de vida y de convivir con otras personas. La función principal del trabajo colaborativo en el ámbito académico es crear una relación directa entre las diferentes áreas de aprendizaje, por medio de una estrategia donde todos trabajan en forma conjunta para aprender y obtener resultados óptimos. De tal forma que los aprendizajes logrados a través de la colaboración, responden Tomemos nota: UNIDAD 5 Reconocer y analizar los elementos que estructuran el trabajo colaborativo en la gestión curricular y pedagógica para generar las condiciones que faciliten un comportamiento de acuerdos en la comunidad educativa. Tema 5.1.1 Aprendamos
  • 9. 9 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Tomemos nota: a un nuevo contexto socio cultural y a la dinámica social, cultural y económica en la que están también inmersos los estudiantes en edad de egresar, un contexto donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en redes de colaboración). En este contexto, el término “aprendizaje colaborativo”, es decir, el aprendizaje que se logra mediante redes de colaboración, se ha desarrollado a través de distintas vertientes que buscan aproximarse a su significado: los grupos de aprendizaje, comunidades de aprendizaje, enseñanza entre pares, aprendizaje cooperativo; todas validadas por la visión de que el aporte de dos o más individuos que trabajan en función de una meta común, puede tener como resultado un aprendizaje más enriquecido que la propuesta de uno sólo, esto motivado por las interacciones, negociaciones y diálogos que dan origen a un nuevo conocimiento. Si bien en todo el ámbito académico resulta importante el trabajo colaborativo, es en el trabajo entre docentes donde, como estrategia de participación y mejora continua, se vuelve de vital importancia pues es una forma eficaz de responder a los desafíos que traen consigo las nuevas generaciones de jóvenes que cursan la educación básica y media, y que cuentan cada vez con más habilidades, destrezas, talentos pero también necesidades muy diversas y cada vez más marcadas, como lo es el acompañamiento que requieren para concretar con éxitos su proyecto educativo. Por ello, es en el seno de la interacción y de la reflexión compartida donde los docentes pueden encontrar respuestas concretas a retos sustantivos de la educación básica media y sobre todo focalizar los esfuerzos para atender desafíos específicos de su propio plantel educativo en temas como: el abandono escolar, los resultados de aprendizajes escolares, el índice de reprobación, estrategias para generar el interés de los jóvenes en sus clases e incentivar su compromiso con el aprendizaje y mecanismos para mejorar la práctica docente, entre otros. En este sentido resulta importante dotar a las comunidades académicas de los planteles educativos de las herramientas para impulsar la participación comprometida de todos los docentes en los temas académicos comunes, en la generación de estrategias de mejora de la práctica docente cotidiana y en el aseguramiento de la concreción de un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias, que son los objetivos del trabajo colaborativo docente en la educación básica y media. En el proceso de conformación de los grupos colaborativos y la definición de los roles al interior de ellas, es importante tener claros los objetivos de su integración en la educación media superior y las características de éstas en tanto grupos colaborativos de trabajo cuyas funciones las realizan bajo el formato de trabajo colaborativo. En este sentido, resulta pertinente aclarar las diferencias sustantivas entre el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo para definir con toda contundencia que desde su conformación y en el desempeño de sus funciones los docentes deben responder a un espíritu de colaboración colaborativo y deben desempeñarse como redes de aprendizaje docente: Conformación de los grupos de trabajo colaborativo
  • 10. 10 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” CARACTERÍSTICAS TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO COLABORATIVO Participantes Grupos heterogéneos Grupos homogéneos Liderazgo Definido Compartido Responsabilidad Individual Compartida Objetivo Final CompletarTareas De Aprendizaje Rol del Encargado/Presidente Coodinador Escasa intervención Habiendo clarificado lo anterior, es importante señalar los principales momentos que conforman el proceso de formación de los grupos colaborativos, no sin antes mencionar que la conformación de los departamentos de asignaturas, deben también responder a los lineamientos y normas del establecimiento educacional aplicables para tales fines. No obstante, de manera general y atendiendo a lo que la literatura señala sobre la conformación de los grupos de colaboración, es posible sintetizar los 4 momentos principales en el proceso. Es muy importante que los responsables de esta tarea los tengan presentes a fin de poder prever el impacto, la participación de los miembros del grupo y evitar cualquier riesgo que pueda impactar negativamente al grupo: 1. Etapa de Formación: Es el momento en el que todos los docentes se conocen, definen el marco de las relaciones, los niveles de interdependencia y el modo de organizarse para que todos puedan hacer bien su trabajo. Es el momento propicio para generar la confianza suficiente que permita que los docentes perciban a la academia como una red de aprendizaje y colaboración. 2. Etapa de Polarización: En todos los grupos de colaboración recién creados y aún en aquellos no tan recientes, se presenta un periodo de tensión, polarizaciones y/o enfrentamientos entre sus miembros. Es importante que los líderes y/o facilitadores lo identifiquen para que puedan ofrecer salidas de solución razonables y que respondan a las necesidades planteadas por todos los miembros de manera equitativa. Es común que al interior de los grupos de colaboración existan diferencias y las ideas compitan, sobre todo para ser tomadas en cuenta; pueden existir tensiones y polarizaciones por conflictos de relación personales. El reto consiste en convertir estos desafíos en fortalezas para el grupo y saber que no se espera que todas las ideas confluyan sin diferencias, por el contrario, de las diferencias y el análisis de las mismas surgen los grandes acuerdos; lo importante es tener la sensibilidad para mantener la calma, tolerar la presencia de conflictos y sobre todo, estar dispuestos a encontrar alternativas de solución. 3. Etapa de Normalización: Generalmente después de que las tensiones y polarizaciones fueron atendidas de la manera adecuada, el grupo atraviesa por un mejor momento conocido como de normalización en el que se superan los conflictos y se cumplen las reglas, se establecen los valores, normas de comportamiento y métodos para el
  • 11. 11 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” trabajo colaborativo. En conclusión, se diseña el futuro, se adquieren y cumplen compromisos. Este momento es importante porque representa una gran ventana de oportunidad para la planeación, la realización de las tareas y el involucramiento efectivo de todos los miembros. Se debe tener cuidado en considerar que esta etapa no será permanente si no se implementan los mecanismos necesarios para facilitar y fortalecer el trabajo del colaborativo; los docentes pueden enfrentar el riesgo de experimentar un círculo no virtuoso de retorno a la etapa de polarización. 4. Etapa de Rendimientos: Después de que los docentes aprovecharon el potencial de los momentos de normalización que su propio ejercicio generó, es previsible una etapa de rendimientos, es decir se empiezan a cumplir las metas y esto genera a su vez un periodo muy importante que cohesiona al grupo porque sus miembros perciben la utilidad de todos los esfuerzos realizados. Es importante maximizar esta etapa para consolidar la estructura de los docentes en el establecimiento educacional, la asignación y flexibilización de los roles en función de la experiencia y los nuevos desafíos. Es momento de que el grupo reflexione sobre su desempeño y logros, que establezca formas eficaces para solucionar sus problemas y evitar los desgates innecesarios y asegurar los procesos que han resultado efectivos. El trabajo colaborativo se fundamenta en cinco elementos básicos que ayudan a construir y conseguir la colaboración entre los miembros del grupo: A. Interdependencia Positiva B. Responsabilidad Individual C. Habilidades Sociales D. Interacción (Cara a Cara o Virtual) E. Procesamiento de Grupo Estos cinco elementos interactúan de manera intencionada para conseguir que el grupo no sólo aprenda de manera colaborativa mientras desarrolla alguna actividad y consigue resultados, sino que a través de ellos se consigue transferir la filosofía de colaboración hacia cada uno de los miembros del grupo. A. Interdependencia Positiva La interdependencia positiva es un elemento clave para el logro de los propósitos del trabajo colaborativo; está debidamente instrumentada cuando los miembros del grupo son conscientes de que el éxito de cada uno depende del éxito de los demás; es decir los éxitos individuales están supeditados al éxito del grupo como entidad. Elementos básicos del trabajo colaborativo Tomemos nota:
  • 12. 12 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Sin embargo, la interdependencia positiva y el sentido de pertenencia y compromiso con el grupo deben ser impulsados, a través de la orientación, guía y acompañamiento de sus líderes del establecimiento educacional, esto no es algo que suceda por casualidad ni producto de la dinámica de interacción por sí sola. Para impulsar la interdependencia positiva es necesario: 1. Definir y comunicar con claridad las metas y tareas comunes. a. Se debe tener especial cuidado en que las metas sean realmente sobre temas sustantivos para el grupo y para el plantel educacional. b. Es importante recordar que las metas son respuestas de solución a problemas o desafíos específicos y su logro debe depender de los miembros del grupo. El grupo de docentes debe asegurarse que el logro de las metas propuestas dependan de los mismos docentes y no de agentes o circunstancias ajenas al grupo. Ejemplo de meta correctamente planteada por el departamento de matemáticas: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas durante la segunda evaluación parcial. c. Las metas deben descomponerse en indicadores que permitan a todos los docentes identificar tanto las “unidades de medición” como el grado de avance en el logro de las metas propuestas. Ejemplo: Acuerdo de la reunión de departamento de matemáticas: Los docentes que imparten los cursos de matemáticas implementarán acciones para reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas durante la segunda evaluación parcial. • Meta: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas en el 2do examen parcial. • Unidad de medición: Porcentaje de alumnos reprobados • Fecha de cumplimiento de la meta: segunda evaluación parcial. • Responsables: docentes que imparten cursos de matemáticas. 2. Distinguir los esfuerzos que cada miembro del grupo realizará y que son indispensables para el logro de las metas. a. Es importante que todos los miembros tengan claro cómo se avanzará en el cumplimiento de los objetivos y cuál será su aportación, para este fin resulta indispensable llevar un registro de los compromisos adquiridos en cada sesión, con los nombres de los responsables, las metas y la fecha para su cumplimiento. Se sugiere que en cada reunión subsecuente se asigne un tiempo específico para revisar los avances y escuchar las áreas de oportunidad identificadas durante la realización de las actividades. El siguiente es un ejemplo de formato para el registro de compromisos y avances: Tomemos nota:
  • 13. 13 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Fecha de Reunión: 12 Noviembre de 2017 Nombre de los Asistentes a la Reunión Compromiso Meta Responsables Fecha para cumplimiento de la Meta Registro de Avances Fechas Logros Observaciones Reducir el índice de reprobación en los cursos de matemáticas II en el 2do examen parcial. 50% Prof. Juan Carlos López. Prof. Saúl Pérez Gómez Profa. Guadalupe Sánchez Juárez 28 de febrero de 2018 25 octubre 2017 El Prof. Juan Carlos López ha impartido 2 asesorías fuera del horario de clases. Reporta que después de éstas, todos sus alumnos han entregado todas sus tareas. Los alumnos se mostraron interesados en las asesorías, asistieron alumnos de grupos de otros profesores. 3. La interdependencia positiva se estructura por los miembros del grupo, no es impuesta. Para ello se sugiere que en las reuniones se generen dinámicas participativas que impulsen que todos los miembros: a. Se pongan de acuerdo en la respuesta y las estrategias de solución para cada problema abordado (interdependencia de la meta). b. Cumplan con las responsabilidades del rol asignado (interdependencia entre los roles). Lo anterior se facilita cuando todos y cada uno de los miembros del grupo coinciden en: • Compartir un objetivo en común • Ser dependientes de los recursos de otros • Estar dispuestos a dividirse el trabajo La interdependencia positiva, en la práctica tiene sentido y puede considerarse como una fortaleza del grupo cuando sus miembros han hecho suya la frase de Juan Rulfo “O nos salvamos juntos o nos hundimos separados”. B. Responsabilidad Individual El segundo componente básico del trabajo colaborativo es la responsabilidad de cada uno de los miembros que a su vez es requisito indispensable para el logro de la interdependencia positiva en el grupo. Para lograrlo, como grupo de colaboración los docentes deben ser capaz de establecer dos niveles de responsabilidad: 1. El colectivo debe responsabilizarse de alcanzar sus objetivos docentes. 2. Cada uno de sus miembros debe ser responsable de contribuir, con su actitud y tarea, a la consecución del éxito del trabajo colaborativo. No obstante, es claro que el logro de los objetivos sólo es posible a través de la suma de los esfuerzos individuales compartidos, es también muy importante que el
  • 14. 14 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” grupo se asegure de impulsar y fortalecer de manera permanente el compromiso y participación activa de cada uno de sus miembros. Las autoridades del establecimiento educacional deben tener siempre presente que los docentes que aprenden y mejoran su tarea de manera colaborativa son, mucho más competentes que los que lo hacen individualmente. Para lograrlo se sugiere: 1. Asegurar que la participación de todos los miembros del establecimiento educacionalseaequivalenteentretodosparaqueasínoexistaelindividualismo. 2. El líder o facilitador del establecimiento educacional debe cuidar la igualdad de oportunidades para el éxito. Todos los docentes pueden contribuir a la consecución de la tarea y al reconocimiento grupal si mejoran su propio rendimiento anterior, lo cual permitirá que todos los esfuerzos, tanto de los más experimentados como de los novatos, sean valiosos y necesarios para el logro de la meta de la academia. 3. Que durante las sesiones de trabajo el líder o facilitador defina claramente los objetivos y funja como un mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información ya obtenida anteriormente (repeticiones que generan desinterés). 4. Que el líder o facilitador monitoree y dé seguimiento al cumplimiento de los compromisos, incentivando la participación y reconociendo los logros individuales que apunten al logro de la meta común, por pequeños que sean. 5. Es necesario formar la “competencia social” de los docentes. No es suficiente reunir a los docentes esperando que sus experiencias previas les proporcionen todo lo necesario para el trabajo en equipo. Se debe tener en cuenta que las probabilidades de interacción negativa son altas, por ello es necesario implementar estrategias e impulsar las destrezas docentes para hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje individual. 6. Impulsar que los docentes identifiquen en su plan de mejora, las contribuciones que el trabajo colaborativo les redituará. Se propone que los docentes entreguen a todos los participantes un formato de llenado individual en el que puedan llevar un registro individual de las contribuciones de la academia a su desarrollo profesional, esto les permitirá verbalizar y clarificar los beneficios logrados, es recomendable que al finalizar cada sesión se asigne unos minutos para el registro correspondiente. DEPARTAMENTO DE NOMBRE DEL DOCENTE Registro de aprendizajes individuales logrados a través de mi participación en el Departamento de Durante las Reuniones deTrabajo Colaborativo Fuera de las Reuniones Fecha de Reunión: • ¿Qué aprendí de la interacción con mis compañeros durante la reunión? • Cómo puedo incorporar lo aprendido a mi práctica docente cotidiana Fecha: • ¿Qué aprendí hoy al interactuar con mis compañeros de academia fuera de las reuniones? • ¿Cómo puedo incorporar lo aprendido a mi práctica docente cotidiana? Comentarios adicionales Comentarios adicionales Tomemos nota:
  • 15. 15 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” 7. Facilitar los mecanismos pertinentes para que todos los docentes acudan a las reuniones del establecimiento educacional llevando la información individual que abone al logro de las metas y sirva para construir un diagnóstico integral sobre los logros y áreas de oportunidad del plantel. Independientemente de los temas coyunturales, se sugiere tener siempre presente los siguientes temas: • Experiencias exitosas de los docentes en su práctica cotidiana. • Retos o problemáticas enfrentadas durante la práctica pedagógica. • Indicadores de logro académico: índice de aprobación, promedio general de calificaciones, índice de asistencia a clases de los alumnos. A continuación, se propone un formato general que puede solicitarse a todos los docentes previo a las reuniones de los departamentos de asignatura o del establecimiento educacional como insumo para generar un diálogo fructífero y asegurar se aborden los temas que son relevantes para la mejora de la práctica docente: Este formato debe llenarse antes de cada reunión de los docentes. La información será usada como insumo para generar el diálogo sobre temas comunes que son relevantes para la mejora, el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Proponga un formato para el Registro de los Logros Docentes que pueda ser compartido previo a las reuniones de los departamentos de asignatura o del establecimiento educacional como insumo para generar un diálogo fructífero y asegurar se aborden los temas que son relevantes para la mejora de la práctica docente: Este formato debe llenarse antes de cada reunión de los docentes. La información será usada como insumo para generar el diálogo sobre temas comunes que son relevantes para la mejora, el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Hagámoslo Tomemos nota:
  • 16. 16 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” C. Habilidades Sociales Cuando hablamos de habilidades de manera muy concreta nos referimos a la capacidad que tiene una persona para realizar o ejecutar una determinada conducta o realizar una tarea específica pero cuando nos referimos a habilidades sociales, se trata de las capacidades para realizar determinada tarea en intercambio con otras personas y obtener resultados favorables para todos. Entérminosdehabilidadessocialesexistencondicionantesquenosólolascualifican, sino que las complementan en aras de un trabajo colaborativo eficaz, eficiente y productivo en las academias, tales como: el respeto, la ética, la diplomacia, y la equidad, entre otras. En este sentido es muy importante que todos los miembros del establecimiento educacional tengan claro que la simple entrega de información, proyectos o productos terminados NO es equivalente al desarrollo de habilidades sociales al interior del grupo, ya que éstas suponen un proceso de retroalimentación y comunicación permanentes, de manera que la habilidad social no termina en la inacción del otro, es decir, la habilidad social supone beneficios para ambos implicados. La comunicación permanente y efectiva, fundamento de las relaciones de intercambio, se produce en un indeterminado caudal de consecuencias positivas de uno para con el otro y viceversa. Pero, para que todos los miembros del establecimiento educacional desarrollen y fortalezcan las habilidades sociales que impulsen el logro de las metas en beneficio de todo el colectivo, es necesario que el grupo realice estrategias específicas encaminadas a asegurar su logro: 1. Se sugiere que como grupo se establezcan las “Reglas de Oro” tanto de las reuniones como de la comunicación en general, éstas deben tenerse presentes en los momentos importantes como colectivo: durante las reuniones y en los formatos que se enviarán de manera virtual. Algunos de los aspectos que pueden ser incluidos en estas Reglas de Oro son: • Para las reuniones de trabajo: »» Puntualidad. »» Traer realizadas y terminadas las tareas y actividades asignadas. »» Lectura obligatoria de los acuerdos de la reunión anterior y aprobación de la agenda de la reunión actual. »» Participar activamente en los momentos de diálogo grupales. »» Respetar el uso de la palabra de los demás colegas (no interrumpir). »» Ser concisos y precisos en los comentarios limitando las aportaciones a los temas que forman parte de la agenda. »» Tomar nota de los acuerdos logrados. »» No abrir computadoras. »» Limitar el uso de celulares. • Para la comunicación asíncrona: »» Determinar cuáles serán las vías y canales formales de comunicación. »» Responder/confirmar la recepción de toda la comunicación que se reciba. »» Cumplir las fechas y horarios de las entregas. »» Ser respetuosos en la redacción de los mensajes. »» Limitar los mensajes a los temas en cuestión, si se requiere abordar otro Tomemos nota:
  • 17. 17 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” tema se sugiere enviar un comunicado distinto. »» Ser conciso y preciso en comentarios, aportaciones y redacción de mensajes. »» Limitar el envío de los mensajes a los remitentes que estén directamente involucrados, enunciándolos en el texto del mensaje (miembros de la academia de Ciencias Naturales) en caso de incluir a alguien más se debe aclarar en el cuerpo del mensaje (incluyo en este mensaje al director del plantel) »» Se deben leer todos los mensajes recibidos sobre el tema, antes de responder para evitar repeticiones y/o saturaciones de información. E. Procesamiento de Grupo Es uno de los componentes más importantes del trabajo colaborativo porque permite el cierre de los proyectos, la mejora continua y el involucramiento de todos los miembros en la revisión permanente de en qué se ha avanzado y qué falta mejorar para lograr las metas propuestas. Involucra la discusión frecuente en el grupo, sobre que tan bien se están alcanzando las metas y que tan bien están las relaciones de trabajo entre sus miembros; el objetivo es efectuar los cambios necesarios para incrementar la efectividad y mejorar la percepción de todos los docentes sobre el trabajo de la academia. Es importante que el grupo no olvide este paso; es común que una vez involucrados en las tareas y las fechas de realización se deje para después éste que es un ejercicio de mejora cotidiana de la academia ya que, entre otros beneficios, ayuda a: • Enfocarse en el mantenimiento del grupo de trabajo colaborativo. • Facilitar el aprendizaje de las habilidades sociales y colaborativas de los docentes. • Asegurar que los docentes reciban retroalimentación sobre su participación en las comunidades profesionales de aprendizaje. • Recordar a los docentes la importancia de practicar y fortalecer sus destrezas colaborativas de manera permanente y consistente. El procesamiento del grupo también debe facilitarse a través de mecanismos que ayuden a cada uno de los integrantes a clarificar su participación, valorar las aportaciones de sus compañeros y sobre todo, identificar las áreas de mejora de su propio desempeño y de la academia en tanto red de aprendizaje. Diseñar un formato de procesamiento y mejora de la comunidad profesional de trabajo colaborativo con las principales preguntas para facilitar este proceso de reflexión: • Desempeño individual • Desempeño del grupo Hagámoslo Tomemos nota:
  • 18. 18 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Responder a las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron sus colegas docentes para el logro de las metas de la comunidad de docentes? (si recuerda los nombres de quienes realizaron estas actividades/ acciones, por favor inclúyalos) ¿Qué podemos mejorar como grupo para alcanzar las metas propuestas? ¿Qué podría usted aportar para que sus colegas mejoren su participación en la comunidad de profesionales? Se recomienda que los líderes y/o facilitadores del trabajo de la comunidad de docentes se aseguren que el contenido de todos los formatos, ejercicios y/o tareas asignadas a los miembros sean parte de la agenda de temas de las reuniones. Se sugiere asignar un tiempo específico para que todos los docentes tengan oportunidad de compartir con el grupo sus reflexiones y escuchar respetuosamente las de los demás. Es importante tener en cuenta que los formatos son pretextos para incentivar la reflexión de los docentes y generar el ambiente propicio en la comunidad de docentes. Su llenado y elaboración no representa el fin en sí mismo, es decir, de nada sirven muchos formatos debidamente llenos si como comunidad de docentes no se crean los espacios necesarios para que el ejercicio de reflexión que conllevan permeen el trabajo cotidiano del grupo de trabajo colaborativo. Conviene que la comunidad de docentes conserve un archivo en el que todos los miembros depositen sus ejercicios, formatos y entregas de manera que exista una evidencia tangible del trabajo que todos los docentes realizan de forma comprometida para lograr las metas propuestas por el grupo de docentes trabajando colaborativamente. Tomemos nota:
  • 19. 19 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” El Rol de los Docentes en el Trabajo Colaborativo En la dinámica de mejora continua a través del trabajo colaborativo, nuestro rol como Jefes de UTP o docentes que participamos, colaboramos, intercambiamos experiencias y mejoramos nuestro desempeño a partir de la retroalimentación de nuestros pares, se vuelve crucial para el funcionamiento efectivo del establecimiento educacional y para que el ejercicio colaborativo impacte positivamente en nuestro desempeño. Por ello es importante saber: • ¿Cómo podemos gestionar mecanismos de participación en los docentes en el ejercicio que supone el trabajo colaborativo de los establecimientos educacionales? • ¿Qué responsabilidades adquirimos como miembros de un establecimiento educacional? • ¿Cómo podemos convertir nuestro compromiso a través del trabajo colaborativo para la mejora de nuestra práctica docente y de los aprendizajes que logran nuestros estudiantes? Mecanismos para la participación, responsabilidad y compromiso de los docentes en el establecimiento educacional La calidad de nuestra participación en el trabajo colaborativo está directamente vinculada con nuestra capacidad para generar los insumos necesarios que nos permitan participar activamente en los temas sustantivos para nuestro plantel educacional, pero se trata de aquellos temas en los que nosotros participemos directamente y no de aquellos temas que son deseables pero que están fuera de nuestro alcance. Se trata de generar nuestra propia información que, al ser complementada con los logros de nuestros colegas, habrá de darnos un panorama completo de los desafíos que enfrentamos, pero también de las alternativas de atención que tenemos y, lo más importante, nos presenta la oportunidad de atender estos retos acompañados por los demás docentes que al igual que nosotros realizan su mejor esfuerzo cada día para alcanzar los propósitos educativos que nos hemos planteado. En este sentido el primer mecanismo más importante a nuestro alcance es la gestión de la información en formato de indicadores de seguimiento que nos presenten un panorama realista y puntual sobre nuestro desempeño. Se trata de formatos que de manera conjunta conforman un portafolio de evidencias de carácter dinámico y que podemos organizar de la siguiente manera: Portafolio de evidencias docentes para el trabajo colaborativo 1. Indicadores de logro académico de nuestros estudiantes: a. Aprobación/reprobación b. Abandono escolar c. Promedios de desempeño (calificaciones parciales) d. Problemáticas que presentan nuestros alumnos que les impiden lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. Tomemos nota:
  • 20. 20 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” 2. Indicadores del desempeño docente (nuestro desempeño): a. Prácticas exitosas que podemos compartir con los demás docentes del establecimiento educacional o de otras escuelas y liceos. b. Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. c. Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. d. Nuestras fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar nuestra práctica y la de nuestros colegas docentes del establecimiento educacional. Lo anterior se trata de mecanismos específicos y prácticos que, en forma de formatos simples pero muy útiles, nos permiten a los docentes concentrar la información relevante sobre cada uno de estos temas, a fin no sólo de tener un panorama general de nuestro avance y el de nuestros alumnos, sino también llegar a las reuniones de trabajo o de GPT con información tangible que nos faculte aportar y participar en el ejercicio dialógico del trabajo colaborativo, es decir, dialogar sobre aspectos concretos y aquello que es realmente parte de nuestra labor cotidiana y, lo más importante, sobre aquello que contribuye directamente a que nuestros estudiantes logren los aprendizajes deseados y desarrollen las competencias establecidas en las Bases Curriculares y Planes y Programas. En concreto se trata de hacer que el trabajo de las reuniones de trabajo o de GPT en nuestros planteles se centre en los temas que son relevantes para nuestra labor como docentes y para ello necesitamos asumir una actitud proactiva en el análisis de la información correspondiente, a partir del cual podamos hacer las adecuaciones, modificaciones y mejoras necesarias de manera oportuna a nuestra labor. Indicadores de logro académico de nuestros estudiantes: El rendimiento académico de los estudiantes constituye un factor imprescindible en el abordaje del tema de la calidad de la educación, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa y su análisis constituye una herramienta sólida para construir indicadores que orienten una toma de decisiones oportuna y contextualizada, en el marco del trabajo de las reuniones de trabajo o de GPT. “El rendimiento académico es la suma de diferentes y complejos factores que actúan en la persona que aprende, y ha sido definido con un valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa y cualitativa, cuyos resultados muestran las materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico”. Vélez Van, Roa (2005). En general, el logro académico representa el resultado alcanzado por los estudiantes en un periodo de tiempo determinado, se mide respecto de los objetivos planteados y los aprendizajes deseados. Las acciones de adecuación, mejora y fortalecimiento de la práctica docente, para estar contextualizada deben responder oportunamente a estos indicadores y a su seguimiento puntual. Tomemos nota:
  • 21. 21 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” El trabajo entre pares tiene como estrategia principal el traba- jo colaborativo como herramienta de trabajo El trabajo entre pares tiene como su estrategia principal al trabajo colaborativo, a través de la cual asegura la consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación entre la comunidad académica de los planteles educacionales. Es un medio que busca formar un equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir metas específicas sobre temas relevantes para el aseguramiento de los propósitos educativos; asignar responsabilidades entre sus miembros y brindar el seguimiento pertinente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que concluyan con éxito su trayecto educativo y de manera general alcanzar las metas que cada plantel se proponga. Su importancia estriba en que impulsa entre sus miembros la capacidad de compartir conocimientos, experiencias y problemas relacionados con metas de interés común en un clima de respeto y tolerancia, es decir fomenta el trabajo colaborativo. Lo cual deriva en una mejor atención a las necesidades educativas de los alumnos, la mejora de los indicadores de aprovechamiento académico y la disminución en los índices de reprobación, inasistencias y abandono escolar, así como en el desarrollo de las competencias pedagógicas y disciplinares de los docentes. A través del intercambio de experiencias y la atención a las fortalezas y debilidades de la práctica docente, el trabajo colegiado permite atender condiciones específicas de cada plantel y responder de forma inmediata a los desafíos académicos identificados en cada grupo o generación de alumnos. El trabajo entre pares impulsa también la mejora del desempeño docente y directivo mediante la planeación, desarrollo y evaluación de las actividades académicas, y a través de la capacitación docente in situ y el intercambio de experiencias. En suma, el trabajo entre pares docente, a través de la colaboración formal e intencionalmente organizada, se convierte en un pilar importante para la mejora continua de la práctica docente y del plantel en su conjunto; es un mecanismo cohesionador de los esfuerzos individuales y una ruta segura para el logro de los propósitos educativos. Es en pocas palabras uno de los mecanismos prácticos más efectivos que tenemos los docentes para apoyar y acompañar de manera conjunta a nuestros alumnos para que concluyan con éxito su trayecto educativo. Esta es la razón por la que la Evaluación Docente impulsa el trabajo colaborativo. La premisa que impulsa su fortalecimiento es que el mejor camino para mejorar la calidad de los servicios educativos que ofrecemos y lograr mejores aprendizajes en nuestros estudiantes, es enriqueciendo la gestión de los aprendizajes en el aula y fortaleciendo la capacidad de gestión de los planteles educacionales. No se trata de duplicar tareas, por el contrario, se trata de que, a través del trabajo entre pares, potenciemos nuestra labor cotidiana y establezcamos los puentes que vinculen las diferentes tareas y responsabilidades académicas que confluyen en el plantel, a fin de que todas estén orientadas hacia el cumplimiento de las metas. Y a partir de ello, establecer redes de colaboración entre planteles educacionales que potencien aún más los beneficios del trabajo colaborativo y concreten un intercambio de experiencias inter-planteles que enriquezca la práctica docente e impulse un uso más eficiente de los recursos disponibles. Tomemos nota:
  • 22. 22 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” El fin último del trabajo colaborativo es la mejora de la calidad de los servicios educativos, el aseguramiento de aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas, en nuestros estudiantes. Iniciando el Trabajo Colaborativo entre pares Para realizar de manera organizada el ejercicio de colaboración docente que da forma al trabajo entre pares en cada plantel, es muy importante que de manera conjunta todo el colectivo docente establezca con claridad las tareas que buscan desarrollarse a través del trabajo colaborativo por lo que es necesario: 1. Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos mediante el trabajo colaborativo entre pares. 2. Precisar las metas e indicadores específicos para cada uno de los temas a fin de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de ellos. 3. Establecer un calendario de reuniones de trabajo que permita la atención y avance lógico en los temas a tratar. • Definir una agenda de temas estratégicos que deben ser atendidos mediante el trabajo colaborativo entre pares. Corresponde a los grupos de trabajo colaborativo entre pares planear, realizar y evaluar las actividades de los profesores en los distintos campos disciplinarios. Estimular y apoyar el trabajo colegiado destaca el papel del profesor como recurso de aprendizaje, por lo que, los temas a tratar deben estar relacionados al mejoramiento continuo de la experiencia de enseñanza-aprendizaje, al desarrollo individual de sus alumnos y al acompañamiento entre los docentes. La agenda estratégica de los departamentos tanto disciplinares, como de plantel e inter-planteles atenderán tres temas estratégicos para el logro de los propósitos educativos de la educación básica y media: • El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. • El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a clases. • El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes que conforman los diferentes departamentos de asignatura. • Establecimiento del plan de trabajo inicial. Para el establecimiento de la agenda de temas estratégicos, se sugiere que cada establecimiento educacional realice un primer ejercicio de reunión, al inicio del ciclo escolar, de aquello que deberá ser considerado y abordado como estratégico y que debe incluir al menos los tres temas que guiarán el trabajo colaborativo entre pares. Tomemos nota:
  • 23. 23 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Para atender los tres temas centrales que guiarán el trabajo de los docentes, cadacolegiadodocenteparticiparáenunejerciciodecolaboraciónpermanente, con reuniones mensuales y comunicación continua tanto presencial como a distancia para identificar, dar seguimiento y atender las áreas que requieren mejorarse; primeramente, en cada disciplina y posteriormente de manera conjunta en el plantel, para lo cual se precisa una ruta de trabajo inicial con una secuencia lógica: Cada departamento disciplinar requiere establecer un plan de trabajo que incluya al menos: a. La identificación de sus prioridades, fortalezas y debilidades. b. El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas para su complimiento. c. El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada docente. d. Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados. De manera colegiada, todos los departamentos disciplinares del plantel deberán establecer de manera coordinada y conjunta: • La identificación de las prioridades del plantel. • El establecimiento de un plan de trabajo con metas concretas y fechas para su cumplimiento, que atienda las prioridades previamente definidas. • El establecimiento claro y puntual de las responsabilidades de cada departamento disciplinar. • Un plan de seguimiento, registro y revisión de los avances logrados en el trayecto de cumplimiento de las metas. • El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas Las Bases Curriculares, Planes y Programas son la pieza clave de la organización del currículum escolar y uno de los ejes que dan identidad a los niveles educativos. Establece el conjunto de competencias que deben alcanzar los estudiantes. En esta estructura, los contenidos curriculares específicos definen tres elementos: conocimientos, actitudes y valores, los cuales, en conjunto, forman las competencias que deben desarrollar los alumnos. En general, Las Bases Curriculares, Planes y Programas indican los desempeños comunes que los egresados de la enseñanza básica y media deben conseguir independientemente de la modalidad y subsistema que cursen. Por ello, el logro de las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas debe ser la primera prioridad de todos los docentes. Es por ello que el plan de trabajo inicial de todos los departamentos disciplinares del establecimiento educacional deben considerar como primer componente los siguientes aspectos: • Definición de las competencias genéricas y disciplinares que deben ser desarrolladas en cada disciplina. Tomemos nota:
  • 24. 24 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” • Revisión, análisis y calendarización de los temas de cada programa de estudio por asignatura, para asegurar el logro de las competencias genéricas y disciplinares correspondientes. • Establecimiento de los instrumentos y fechas de las evaluaciones. • Definición de fechas y generalidades del formato y temas para los trabajos finales. • El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. Elrendimientoacadémicodelosestudiantesconstituyeunfactorimprescindible en el abordaje del tema de la calidad de la educación básica y media, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa y su análisis constituye una herramienta sólida para construir indicadores que orienten una toma de decisiones oportuna y contextualizada, en el marco del trabajo del establecimiento educacional. Por ello en el establecimiento de una ruta del trabajo colaborativo, deberán incluirse al menos los siguientes indicadores, para los cuales cada departamento tanto disciplinar como de plantel deberán establecer una meta inicial y posteriormente brindar el seguimiento oportuno que permita el aseguramiento de los aprendizajes en los estudiantes y el logro de la meta propuesta: • Indicadores de aprobación y reprobación. • Indicadores de asistencia a clases. • Indicadores de abandono escolar. Es importante que todos los docentes que conforman los departamentos tengan clara la importancia del seguimiento de estos indicadores que, si bien son cuantitativos, brindan información que permitirá el análisis y la intervención cualitativos oportunos y que sólo es posible construirla una fotografía de la realidad sobre el logro de los aprendizajes en los alumnos, con la aportación individual de todos los miembros del establecimiento educacional. • El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes que conforman el establecimiento educacional. El contexto actual de la educación básica y media exige considerar las diversas características de los estudiantes y tener claridad en que el Siglo XXI exige egresados con muy diversos talentos e intereses, además de individuos y ciudadanos plenos. Para atender a los estudiantes con estas características y desarrollar en ellos las competencias y habilidades necesarias para desempeñarse de manera competente en la nueva dinámica social, cultural y económica, es necesario que los docentes desarrollemos, actualicemos y fortalezcamos tanto el dominio de la disciplina que impartimos como las estrategias pedagógicas a través de las cuales aseguramos los aprendizajes en los estudiantes; es decir, requerimos el desarrollo y fortalecimiento de nuestras competencias disciplinares y pedagógicas que nos permitan transformar y adecuar nuestra práctica docentes para responder con éxito al nuevo contexto. Tomemos nota:
  • 25. 25 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Para ello es necesario que todas los directivos incluyan en su plan de trabajo inicial un diagnóstico claro sobre las necesidades y fortalezas de los docentes, para poder trazar una ruta de trabajo que permita acompañar a los docentes de nuevo ingreso, compartir las experiencias exitosas y sobre todo, asegurar que como colegiado docente se cuenta con las competencias que el nuevo contexto requiere. El plan de trabajo debe considerar al menos los siguientes temas: • Principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. Ejemplo: alumnos inquietos y altos índices de inasistencia a clases, entre otras. • Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. Ejemplo: dificultad para mantener la atención de los alumnos o para controlar la disciplina en el grupo. • Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. Ejemplo: dificultad para explicar con claridad temas específicos del plan de estudios. • Nuestras fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar la práctica docente de la academia. • Prácticas exitosas que pueden compartirse con los docentes del estblecimiento educacional. A continuación, se sugiere un formato para facilitar este primer ejercicio de concertación docente: Nota: los formatos correspondientes a las competencias de las Bases Curriculares, Planes y Programas, podrán adecuarse a cada subsistema (incorporarse las competencias disciplinares extendidas y las profesionales, según sea el caso). Formatos Partiendo de las agendas de los temas estratégicos que serán atendidos en cada uno de los departamentos disciplinares y tomando los planes de trabajo de cada docente como insumos, se establecerá un plan de definición, atención y seguimiento de los temas estratégicos para todo el plantel y que a su vez será uno de los componentes principales del plan de mejora. Retomando lo anterior, la agenda de temas estratégicos de la academia del plantel, deberá atender al menos los siguientes tres temas: 1. El aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en las Bases Curriculares, Planes y Programas. 2. El seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes: aprobación, reprobación, abandono escolar y asistencia a clases. 3. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de todos los docentes. De esta forma, el plan de trabajo de la academia del plantel incluirá: metas Tomemos nota:
  • 26. 26 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” definidas para cada tema, principales acciones y los responsables de realizar cada una de ellas. Para facilitar su abordaje y el seguimiento de los logros alcanzados, la planeación del desarrollo de las competencias se elaborará en dos formatos: horizontal, es decir, por semestre o periodo académico y de manera vertical, por áreas disciplinares. Por su parte, la ruta de trabajo para el seguimiento a los indicadores de logro académico y de fortalecimiento de las competencias docentes se realizará de manera conjunta y las responsabilidades y compromisos específicos serán acordadas de forma vertical, por áreas disciplinares. Para facilitar el abordaje transversal de aquellos temas que puedan ser evaluados de manera interdisciplinaria e impulsar las innovaciones docentes que contribuyan a que los alumnos logren aprendizajes significativos y desarrollen y apliquen las competencias de forma interdisciplinaria, se elaborará un calendario que concentre todas las evaluaciones parciales y finales, así como la planeación de los trabajos y/o proyectos finales, es decir, se elaborará un calendario general que contribuya también a planear de manera más eficiente las evaluaciones, las fechas y la pertinencia de los instrumentos utilizados, para evitar problemas recurrentes en los planteles que dificultan el éxito académico de los alumnos y contribuyen a elevar su nivel de estrés: 1. Por una mala planeación, durante el periodo de las evaluaciones parciales y finales, los alumnos presentan más de una evaluación en un solo día y tienen días libres sin exámenes que presentar. 2. Durante las fechas de evaluaciones parciales y finales, los alumnos presentan en la misma fecha o en fechas continuas los exámenes que para ellos representan mayor dificultad. Para dos o más materias los alumnos elaboran repetidamente trabajos o proyectos similares, que pudieran planearse de manera interdisciplinaria para disminuir la carga de trabajo a los alumnos y como consecuencia mejorar la calidad de los productos que los alumnos realizarán. Para atender lo anterior a continuación se sugieren formatos y/o guías para concentrar la información que permita brindar un mejor seguimiento a los temas estratégicos de cada plantel: Nota: los formatos correspondientes a las competencias de las Bases Curriculares, Planes y Programas, podrán adecuarse a cada subsistema (incorporarse las competencias disciplinares extendidas y las profesionales, según sea el caso). Formatos 2. Definición de metas e indicadores específicos para cada uno de los temas a fin de poder dar seguimiento puntual al avance y logro de cada uno de ellos. Es importante recordar que las metas definidas de manera colaborativa para guiar el trabajo colegiado docente, son respuestas de solución a problemas o desafíos específicos y su logro depende de todos y cada uno de los miembros de la academia. El colegiado docente debe asegurarse que el logro de las metas propuestas dependan de la misma academia y no de agentes o circunstancias ajenas a ella. Tomemos nota:
  • 27. 27 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Las metas deben enfocarse en el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza- aprendizaje, deben ser específicos a un problema u objetivos y realistas con los mecanismos que se emplearán para su mejoramiento; deben también ser claras y verificables con la obtención de los resultados. Para ello, las metas deben descomponerse en indicadores que permitan a todos los miembros de la academia identificar las “unidades de medición”, el grado de avance y la asignación de su responsabilidad entre los miembros de la academia. Ejemplo: Acuerdo de la reunión de academia: Los docentes que imparte los cursos de matemáticas II implementarán acciones para reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas II, durante la segunda evaluación parcial. • Meta: reducir en un 50% el índice de reprobación en los cursos de matemáticas II en el 2do examen parcial. • Unidad de medición: Porcentaje de alumnos reprobados. • Fecha de cumplimiento de la meta: segunda evaluación parcial. • Responsables: docentes que imparten cursos de matemáticas II. De esta manera, tanto las academias disciplinares como la academia de plantel deberán definir claramente la meta y los indicadores para cada uno de los temas estratégicos y tendrán esta definición como referencia para dar puntual seguimiento a los avances previo al cumplimiento de la fecha especificada y poder determinar con toda claridad al finalizar el periodo, si la meta se ha cumplido y en qué grado. Las metas deben atender a la agenda de temas estratégicos y serán compartidas con todos los miembros del colegiado a fin de tener una visión completa y poder encauzar de manera eficiente todos los esfuerzos del plantel. La riqueza de las metas radica también en que deben ser difundidas de manera oportuna, pertinente, formal y a las personas adecuadas, para que sirvan como guía de todos los esfuerzos tanto individuales como colaborativos. Las metas debidamente difundidas son un agente cohesionador de los grupos de trabajo y sus esfuerzos brindan sentido de pertenencia a todos sus miembros. Las metas son objetivos compartidos por todos y cada uno de los docentes. Tomemos nota:
  • 28. 28 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” A. Realice análisis de un proyecto colectivo de la comunidad educativa que pertenece • Seleccione un proyecto colectivo de la comunidad educativa • Describa el proyecto en los siguientes puntos: 1. Este proyecto, persigue o persiguió el siguiente objetivo: 2. ¿Cómo fue diseñado este objetivo?, ¿quién participó de su diseño?, ¿cómo fue comunicado al resto del grupo responsable del proyecto? 3. El equipo de trabajo está conformado por: 4. Roles de los participantes Miembros equipo Rol asignado Objetivo que persigue Otras tareas que desempeña Hagámoslo
  • 29. 29 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” 5. Forma de comunicación y trabajo conjunto *: Nivel de efectividad: evalúe la calidad de estos espacios o vías de comunicación determinando si el cumplimiento que logran de sus objetivos es: Muy Bueno - Bueno - Regular - Malo Instancias de trabajo conjunto diseñadas Otras formas de comunicación diseñadas Estrategias remediales diseñadas para favore- cer el trabajo conjunto Tipo Nivel de Efectividad* Tipo Nivel de Efectividad* Tipo Nivel de Efectividad* Ej. Reuniones de comi- siones semanales Ej. Bueno EJ. Reporte semanal de avance Ej. Muy bueno Ej. Mail cada lunes con asignación de tareas semana Ej. Regular
  • 30. 30 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” B. Determine si es“Grupo o Equipo de trabajo colaborativo” I. Rúbrica: 1. Evalúe la experiencia descrita con su grupo, identificando a cuál de los dos polos se acerca más. 2. Para ello, marque una equis (X) (atención, puede marcar sólo una equis por pregunta): • Bajo la columna 1, si se identifica con la descripción de la característica descrita bajo la columna “grupo de trabajo” (columna izquierda). • Bajo la columna 2, si se acerca a la descripción de la característica planteada en la columna izquierda (grupo de trabajo), pero no se identifica plenamente. • Bajo la columna 3, si se acerca a la descripción dada bajo “equipo de trabajo (columna derecha), pero aún le falta. • Bajo la columna 4, si la característica analizada llena todos los requisitos planteados bajo “equipo de trabajo”. Grupo de trabajo Equipo de trabajo colaborativo 1 2 3 4 Los objetivos conjuntos están definidos o impuestos externamente. Los objetivos conjuntos están asumidos internamente por las personas. Los objetivos personales a veces se contradicen con los objetivos conjuntos. Los objetivos personales no son contradictorios con los objetivos conjuntos. Las funciones no siempre están definidas con claridad. Las funciones de cada miembro del equipo definidas claramente. Muchas veces existen funciones o tareas desvalorizadas. Cada función o tarea es valorizada y respetada. Las personas tienden a poner atención sólo en sí mismas porque no están involucradas en la planificación de los objetivos. Las personas se sienten involucradas y tienen compromiso con las metas del equipo. Las personas son cautelosas para expresarse ya que no es posible entablar una verdadera comunicación. Pueden darse dobles juegos. Las personas se comunican abierta y honestamente. Hay clima de confianza y motivación para expresarse. Las personas sólo a veces participan en las decisiones que afectan al grupo. Las personas participan en la toma de decisiones. Los conflictos se desplazan y no se resuelven. Los conflictos se enfrentan constructiva y abiertamente. Las responsabilidades están distribuidas de modo Inequitativo. Las responsabilidades están distribuidas de modo equitativo El liderazgo es centralizado. Las responsabilidades están distribuidas de modo equitativo No existen procesos de evaluación periódica. Existen procesos de evaluación periódica. Las relaciones interpersonales no son positivas. Las relaciones interpersonales son positivas. **Fuente: Banz. C.; Valenzuela, M. (2004) La intervención psicoeducativa en la escuela y el rol del psicólogo educacional. Ediciones Universidad Diego Portales.
  • 31. 31 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” II. Preguntas abiertas: 1. ¿Cuál de los dos polos prima en la forma en que se ha organizado el trabajo colectivo de la experiencia descrita? 2. ¿Quéfalenciasydesafíosnosmuestraesteanálisisconrespectoanuestramaneradetrabajarcolectivamente? 3. ¿Qué fortalezas nos muestra este análisis con respecto a nuestra manera de trabajar colectivamente? 4. ¿Qué actitudes de los miembros del equipo creemos que pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de un clima y trabajo efectivo? Actitudes favorables Actitudes obstaculizadoras
  • 32. 32 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” INTRODUCCIÓN El trabajo colaborativo es una de las bases que está dando forma a la revolución educativa del siglo XXI. No sólo se ha convertido en uno de los objetivos más importantes en la formación de los alumnos, sino que también ha llegado a ocupar un lugar muy importante en la formación y el desarrollo profesional de los docentes. El trabajo en equipo se refiere a la colaboración entre miembros para lograr ciertos objetivos comunes, compartir recursos y adoptar roles complementarios en la realización de actividades educativas innovadoras de las cuales se beneficiarán los alumnos. A pesar de haber muchas instancias donde el docente deba trabajar de manera individual para desarrollar los objetivos de su asignatura, las oportunidades de trabajar en equipo se pueden dar tantas veces lo busque el profesor, y mientras más lo haga, más visible será la recompensa adquirida a través de los siguientes beneficios que conlleva el trabajo colaborativo: Fomenta el pensamiento creativo y la innovación En un equipo de docentes, la diversidad de ideas y experiencias puede ser muy enriquecedor, haciendo más factible que al discutirlas pueda surgir algo nuevo de ellas. De igual manera, el trabajo en equipo disminuye el riesgo percibido por los maestros de manera individual al procurar implementar cambios, lo cual incrementa las posibilidades de innovación en la práctica docente. Unifica la planeación e implementación de objetivos institucionales Promover el trabajo en equipo dentro de una institución para establecer objetivos globales en cuanto al desarrollo de habilidades y actitudes es muy importante. Este proceso permite unificar la enseñanza y fortalecer el aprendizaje del alumno a lo largo de las áreas y niveles educativos, lo cual es muy difícil que se logre desde la labor aislada de cada profesor en su aula. Crea una red de apoyo social al profesor Al tener discusiones grupales y expresar en ellas las frustraciones individuales los profesores generalmente encuentran que tienen problemas similares, lo cual disminuye la inseguridad e incrementa la motivación docente en su labor. Proporciona espacios para la reflexión La reflexión es una etapa sumamente importante para la mejora constante de la labor docente. Desafortunadamente, los docentes tienen muy poco tiempo para realizar esta actividad y es aquí donde el trabajo en equipo puede contribuir UNIDAD 5 Valorar el trabajo colaborativo al interior de la comunidad educativa como una herramienta para obtener resultados compartidos en la gestión pedagógica y comunidades de aprendizaje Tema 5.1.2 Tomemos nota:
  • 33. 33 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” de manera positiva. Al generar espacios para la colaboración entre docentes, fomentamos la reflexión de los docentes al platicar sus experiencias, logros y frustraciones con otros profesores. Reduce el exceso de trabajo Muchos profesores ven el trabajo en equipo como un incremento en la cantidad de trabajo realizado. La realidad es que a pesar de tomar tiempo que el profesor usualmente utilizaría con otro propósito, el trabajo en equipo permite compartir la cantidad y la presión de trabajo. Bien implementado y planeado, el trabajo colaborativo puede reducir la carga de trabajo significativamente El trabajo colaborativo se caracteriza por: • La fuerte relación de interdependencia entre los miembros del grupo. • La motivación y el deseo de alcanzar el objetivo propuesto. • El establecimiento de relaciones simétricas y recíprocas. • La responsabilidad individual compartida como condición necesaria para el logro del objetivo. • La heterogeneidad en relación a las características de las personas que conforman el grupo. • La asignación de tareas a cada uno de los miembros en función de sus conocimientos, habilidades y posibilidades. • El manejo de habilidades comunicacionales. Reflexione con sus compañeros sobre las dificultades para conformar equipos de trabajo colaborativo en las escuelas o liceos, luego comparta sus experiencias y aprendizajes previos relacionados con las temáticas que se desarrollarán en la unidad. Preguntas guías para la reflexión: Actividad 1: Foro Inicial“Dificultades para conformar equipos de trabajo colaborativo” 1. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentamos los profesores en mi escuela o liceo para conformar equipos de trabajo colaborativo? Reflexiona y Comparte
  • 34. 34 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” 2. ¿Cuáles son las habilidades sociales que debería desarrollar personalmente para integrar un equipo que se relacione mejor? 1.¿Quéentendemosporequipodetrabajocolaborativo? Un equipo de trabajo colaborativo consiste en un grupo de personas trabajando juntas que “comparten percepciones, tienen una propuesta en común, están de acuerdo con los procedimientos de trabajo, cooperan entre sí, aceptan un compromiso, resuelven sus desacuerdos en discusiones abiertas y que todo eso no aparece automáticamente, sino que debe irse construyendo poco a poco” (Antúnez, 1999, p.96). Múltiples estudios señalan con claridad y contundencia que el trabajo colaborativo entre profesores constituye uno de los más determinantes criterios de calidad. Se expresa mediante diversos factores, entre ellos: «planificación y ejecución del trabajo de manera colegiada e interacción estructurada de los profesores»; «procesos de colaboración, cohesión y apoyo»; o «consenso y trabajo en equipo del profesorado» (op.cit, p.96). 2. ¿Qué beneficios trae el trabajar en equipo colaborativo? • La acción sinérgica suele ser más efectiva y eficaz que la acción individual o que la simple suma de acciones individuales.Mediantelacolaboraciónparecemásfactible Actividad 2: Formación de Equipos de trabajo Formación de Equipos de Trabajo colaborativo (lectura obligatoria) Formación de equipos de trabajo colaborativo Ximena Bugueño G. y Cecilia Barros A1. 2008 mejorar las ayudas pedagógicas que se proporcionan a los estudiantes, ofrecer una oferta educativa más completa y una educación más justa. • La colaboración mediante el trabajo en equipo permite analizar en conjunto problemas que son comunes, con mayores y mejores criterios. • Proporcionar educación de calidad exige que entre los docentes existan ciertos planteamientos comunes y también criterios y principios de actuación suficientemente coherentes. Esos requisitos no son posibles sin la adecuada coordinación que proporciona la colaboración mediante el trabajo en equipo. • Mejora el autoconcepto y la autoestima entre los profesores, y su sentimiento de propiedad y de pertenencia respecto al establecimiento (Antúnez, 1999). • Sirve de mecanismo para proporcionar una atmósfera que anime a los alumnos a trabajar con entusiasmo. • Colaborar no implica “hacerle el trabajo al otro”, ni descansar en que el resto se hará cargo. El trabajo colaborativo, no resta responsabilidad a los actores, sino más bien hace esa responsabilidad más abordable al ser asumida como una misión en la que todos están comprometido a planificar, analizar y evaluar conjuntamente, cumpliendo cada quien lo que se Leamos
  • 35. 35 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” requiere de su rol, fuera del trabajo conjunto. 3. Etapas de desarrollo de un grupo de trabajo colaborativo • Conformación: las personas se consideran parte de un grupo, pero no conocen bien la finalidad, estructura y liderazgo que los une y organiza. • Formación de subgrupos: se tienden a formar subgrupos para reducir la inseguridad e incertidumbre. Durante esta etapa es muy relevante procurar que los subgrupos no perjudiquen la búsqueda de una misión común, sino que contribuyan al desarrollo de una comunidad con distintas miradas dialogantes y colaborativas. • Conflicto y confrontación: etapa de gran riqueza y diversidad. Es común, como parte del desarrollo de un equipo, que emerjan conflictos. Ellos se abren cuando las personas se sienten más seguras, por lo que su expresión es la base del clima de relaciones interpersonales y permite establecer una forma de resolver conflictos que sea favorable para el crecimiento, y perfeccionamiento del equipo. • Cohesión en la diferencia: en equipos que han sabido resolver los conflictos de manera saludable, las relaciones se estrechan y se muestra cohesión. Junto con ello, quedan sentadas las bases sobre el modo deseable para enfrentar conflictos venideros y superar las tensiones. • Responsabilidad compartida: corresponde a la etapa de consolidación del equipo. La energía se centra en la ejecución de la tarea común. Cada uno se hace cargo de sus tareas, pero asume responsabilidad por el éxito del conjunto (Ministerio de Educación [MINEDUC], 1998). 4. Bases para la constitución de un trabajo en equipo colaborativo: • Comprensión y aceptación de la meta común: los miembros de un equipo pueden comprometerse con un objetivo cuando éste es bien comprendido y aceptado. El compromiso con una meta común es la base para la construcción de cualquier comunidad de trabajo colaborativo. Ello además es central para superar el modelo que concibe la labor docente como responsabilidad de cada profesor, como una práctica aislada, hacia un modelo que entiende la necesidad de colaboración para su efectividad. • Clima organizacional apropiado: las personas deben sentirse libres para expresar sus sentimientos e ideas, y los miembros deben escucharse, atendiendo a todas las ideas. La capacidad de crítica es relevante para el desarrollo y crecimiento del equipo, pero ésta debe ser franca, constructiva y respetuosa, orientándose a superar obstáculos. • La lealtad y la confianza recíprocas son básicas para el trabajo colaborativo; pero dichas condiciones no surgen necesariamente de forma espontánea, deben construirse y trabajarse intencionadamente para asegurarlas. Se debe construir un acuerdo de compromiso frente al trabajo, de respeto, responsabilidad, participación activa, apoyo, entre otras. • Junto con ello, es central para cuidar este clima, que el trabajo sea establecido en términos de colegialidad, entre iguales; sin predominio por parte de ninguno de los agentes, independientemente de rangos jerárquicos o situaciones administrativas. • Transmisión de información efectiva: debe existir una buena comunicación entre los miembros del equipo. Se debe difundir información clara, oportuna y accesible, para que cada uno desarrolle su tarea y se sienta parte relevante y activa en el desarrollo y quehacer grupal. • Toma de decisiones por consenso: se requiere de un buen nivel de discusión, donde todos participan en forma pertinente con la tarea, se tolera el desacuerdo y no se evita el conflicto, pero este se resuelve de forma pacífica. El trabajo colaborativo va más allá de la simple cooperación; supone el desarrollo de un trabajo y proyecto entendido como común (vs. uno entendido como apoyar a otro, sin tener responsabilidad real) (Antúnez, 1999). • Liderazgo: Incluye tanto la reacción del equipo frente al liderazgo como la capacidad del líder para legitimarse frente al equipo. • Atención a la forma de trabajo del equipo: Preocupación por la autoevaluación. El equipo se detiene a observar cómo lo está haciendo y qué dificulta su accionar (MINEDUC, 1997). • Creación de condiciones básicas necesarias: Para favorecer el trabajo colaborativo es necesario tomar medidas para reducir la rigidez en las estructuras y sistemas de trabajo escolar, que muchas veces dificultan el intercambio entre los docentes de diferentes unidades y niveles. Entre ellas, es necesario procurar el diseño de los tiempos requeridos como condición básica para el trabajo colaborativo (Antúnez, 1999). 5. ¿Cómo reconozco un equipo de trabajo colaborativo efectivo? • Cuando existen buenas relaciones entre sus miembros. • Cuando sus miembros poseen habilidades psicosociales para relacionarse positivamente entre ellos; saben comunicarse y resolver conflictos sin violencia. • Cuando se mantiene una permanente reflexión acerca de su funcionamiento, revisa sus prácticas, sus costumbres, sus estados de ánimo (Prodemu, Fundación de la Familia,
  • 36. 36 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Fundación Integra y UNICEF, 2003). Crear las condiciones para el trabajo en equipo es responsabilidad de todos los niveles, pero especialmente de los directivos, que deben liderar el proceso de manera atractiva, creativa y dinámica (Antúnez, 1999). Sin duda toda declaración acerca de cómo trabajar en equipo colaborativo resulta más simple que llevarlo a la práctica. Sin embargo, debemos tener presente que trabajar de manera coordinada y sinérgica, trae al funcionamiento de la institución numerosos beneficios: juntos podemos superar mejor las dificultades, con espacios de reflexión podemos buscar en conjunto soluciones a los conflictos, conociendo las experiencias de otros podemos mejorar las prácticas docentes, tenemos un equipo de apoyo para crear un espacio de autocuidado… Trabajar como equipo colaborativo puede presentar obstáculos y dificultades, puede resultar un arduo trabajo conseguirlo, sin embargo, permite obrar conjuntamente con el propósito compartido de alcanzar un mismo fin, brindando una mejor educación y favoreciendo un quehacer profesional más protegido al ser acompañado y comprendido como responsabilidad compartida. Realizada la lectura responda las siguientes preguntas: a) ¿Qué beneficios concretos para la práctica docente puede tener el trabajar en equipo? b) Señale 3 características que le permiten reconocer un verdadero equipo de trabajo. Hagámoslo
  • 37. 37 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” INTRODUCCIÓN Muchas profesiones requieren de una buena comunicación y, en el caso de los docentes, es especialmente significativo disponer de un buen discurso y de habilidades de comunicación para transmitir contenidos e interactuar con los alumnos. Sin embargo, la mayoría de los docentes no han recibido formación específica en comunicación, por lo que, en muchas ocasiones, esto les lleva a no disponer de una serie de estrategias o recursos, verbales y no verbales, necesarios para establecer comunicaciones efectivas en el aula. Además, el docente no es sólo el encargado de enseñar una serie de contenidos y aprendizajes, sino que, también, es el responsable de propiciar en el aula todo tipo de situaciones que favorezcan intercambios y fomenten la comunicación óptima entre iguales; es decir, debe organizar escenarios encaminados al desarrollo de la denominada competencia comunicativa. Podemos definirla como la suma de diferentes habilidades que incluye, entre otras estrategias, analizar el contexto de comunicación para adecuar el discurso a cada situación, controlar la expresión corporal no verbal, utilizar recursos para captar y mantener la atención del grupo, estructurar el mensaje y usar un modelo de lengua correcto y apropiado”. Pero esto no es tarea fácil. Para ello, el docente tiene que ser capaz de analizar cómo se establece la comunicación en el aula, cuáles son los elementos que intervienen, los usos que los niños y niñas dan al lenguaje en los distintos ámbitos o espacios, la influencia de la gestión del espacio y del tiempo, así como las barreras que entorpecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello para poder ofrecer las mejores condiciones que potencien una comunicación eficaz en el aula. Es importante entender el aula como un escenario donde los y las estudiantes interactúan y desarrollan habilidades comunicativas, imprescindibles para establecer relaciones sociales satisfactorias. La comunicación es una herramienta fundamental en el ámbito educativo ya que, a través de ella, se enseñan y se logran aprendizajes, se establecen relaciones, etc. Por ello, es importante que el docente disponga de una serie de estrategias, verbales y no verbales, que potencien una comunicación efectiva en el aula. Al mismo tiempo, tendrá que ser capaz de analizar cómo se establece la comunicación en su aula, cuáles son los elementos que intervienen, cómo influye la gestión del espacio y del tiempo, así como qué barreras aparecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La actual sociedad del conocimiento está demandando un profesorado que sepa trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación además de saber hacerlo de forma colaborativa para establecer comunidades de aprendizaje y redes de mejoramiento escolar. UNIDAD 5 Identificar y analizar los elementos que componen la comunicación efectiva y de colaboración en la formación de acuerdos al interior de las comunidades educativas. Tema 5.2 Tomemos nota:
  • 38. 38 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN A la hora de establecer los elementos que intervienen en un acto comunicativo, podemos plantearnos las siguientes interrogantes • ¿Quién habla o emite el mensaje? • ¿A quién se emite? • ¿Qué dice dicho mensaje? • ¿Cómo se dice? • ¿Cuándo se dice? • ¿Dónde se dice? • ¿Por qué se dice? • ¿De qué se vale? Una de las teorías más populares de la comunicación es la que presenta los siguientes elementos (Claude Elwood Shannon (1949)) SEÑALEMITIDA SEÑALRECIBIDA FIGURA 1.MARCOGENERALDELACOMUNICACIÓNSEGÚNSHANNON,WEAVERYWIENNER1949. FUENTES DE INFORMACIÓN DESTINATARIO EMISOR (CODIFICADOR) CONTEXTO CÓDIGO RELACIÓN RECEPTOR (DECODIFICADOR) PRODUCCIÓNDELMENSAJE INTERPRETACIÓNDELMENSAJECANAL RUIDO La fuente de información origina un mensaje, el emisor transforma el mensaje en señales, el canal, el receptor construye el mensaje a partir de señales, y el destinatario que es la persona o cosa a la que se envía el mensaje. Durante la transmisión, las señales pueden ser perturbadas por ruidos. Este esquema establece diferentes componentes: • Actores del proceso: emisor y receptor. • Mensaje: cualquier unidad de información. • Contexto: conjunto de circunstancias en las que se produce el mensaje (entorno, predisposición, motivación para encontrarse, tiempo, etc.). • Código: vehículo del mensaje (información). Lo más frecuente es el lenguaje
  • 39. 39 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” verbal,escritoycorporal.Laproduccióndelmensajesedenominacodificación. La interpretación del mensaje, decodificación. • Canal: medio físico que se modula para transferir las señales codificadas por el emisor. • Relación: atmósfera, espacio o ámbito relacional. • Ruido: perturbaciones que obstaculizan la señal durante su transmisión. TIPOS DE COMUNICACIÓN Cuando hablamos de comunicación, tendemos a considerar únicamente el sistema lingüístico; sin embargo, la comunicación no verbal tiene una enorme importancia en el acto comunicativo. Watzlawick y Weakland (1977) consideran la comunicación como un todo integrado, sin contraponer la comunicación verbal a la no verbal. Del mismo modo, Knapp (1995) defiende que únicamente se hace esta separación para aportar claridad a cada una. COMUNICACIÓN VERBAL La comunicación verbal es la que hace referencia a lo que en lingüística se conoce como lenguaje. Se refiere a cualquier tipo de código de signos estructurados empleado en un contexto dado y que sigue determinadas reglas de uso. Es una herramienta clave en la comunicación, con gran valor respecto a la afectividad y a la regulación de la conducta de las personas COMUNICACIÓN NO VERBAL El término comunicación no verbal engloba dos sistemas de comunicación diferentes el lenguaje icónico y el lenguaje corporal. El lenguaje icónico trata de representar la realidad a través de imágenes. Estas, en ocasiones, pueden ser: • Universales. Por ejemplo, código Braille o las señales de tráfico. • Semi-universales. Por ejemplo, el lenguaje de signos. • Secretas y/o particulares de un determinado colectivo. Por ejemplo, las señales de los árbitros de fútbol. El lenguaje corporal es el sistema de comunicación donde reside la mayor parte de la información que se transmite en los intercambios comunicativos. Mehrabian (1972), experto en comunicación interpersonal, señala que “el 93% del impacto comunicativo corresponde al componente no verbal, mientras que tan sólo el 7% guarda relación con el componente verbal” Tomemos nota:
  • 40. 40 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” LA COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Los establecimientos educativos son organizaciones en las que conviven e interactúan diariamente numerosa cantidad de personas de distintas edades y que en algunos casos poseen diversos intereses, aunque el hecho en común es que pertenecen a un mismo ámbito que los nuclea y los cobija. Los directivos de los establecimientos educativos y los profesionales de la educación deben tener en claro que, para realizar una buena gestión, además de las tareas específicas se debe atender en forma simultánea al proceso de comunicación. Cualquier tipo de organización que interactúe con personas, máxime si presta un servicio destinado a la formación de niños y adolescentes, tiene que conocer el aporte que la comunicación le puede brindar para fortalecer la relación entre sus integrantes. Por ello la escuela debe saber valorar a la comunicación institucional como un auxiliar en su relación con la comunidad educativa, pero también con su entorno comunitario. En la comunicación, la organización escolar puede encontrar un aliado de importancia para afrontar de manera planificada los períodos de cambios, como también sobrellevar de la mejor manera las situaciones de crisis que se le presenten. Puede utilizarla como herramienta estratégica para canalizar las inquietudes y contener al público vinculado con el establecimiento. Pero también debe articular en forma conjunta canales mixtos de circulación de la información dirigidos al público interno y externo con el objetivo de alcanzar las metas fijadas por la institución. En el orden interno, los procesos de comunicación se dirigen hacia el establecimiento de una estructura y estabilidad de la institución, al conducir actividades de organización; los canales de comunicación externa, en tanto, están dirigidos hacia la innovación, al facilitar la identificación de la dirección para el desarrollo continuo de la organización escolar. Los distintos intereses que poseen sus miembros deben ser conocidos para que no entorpezcan el buen desempeño de la escuela y para que no se conviertan en un obstáculo para la concreción de su misión. Toda organización que busque la transformación social tiene la necesidad de estar en contacto con el entorno que lo rodea, máxime si se trata de instituciones que se dedican a formar jóvenes que se encuentran en pleno proceso de integración con la comunidad, porque el colegio es una de sus principales guías. Por el papel que cumplen en la sociedad las instituciones educativas no pueden encerrarse en sí mismas y desconocer su entorno. Porque la escuela influye y es parte importante de la sociedad a la que pertenece y así se percibe en su entorno. Por todo lo expuesto, la comunicación se constituye en una herramienta estratégica de invalorable importancia para encauzar la relación entre los integrantes y transformarla en esfuerzos que beneficien al propio establecimiento, que debe estar estrechamente vinculado con la comunidad que lo contiene y con las que tiene que interactuar . De esta manera las instituciones educativas cumplirán con su misión constructora y distribuidora de cultura y ciudadanía Las organizaciones cada vez otorgan mayor importancia a las comunicaciones dentro de sus estructuras. Esto permite crear y afianzar una imagen institucional y corporativa que proporcione coherencia a todos los mensajes que se emiten. Los diferentes tipos de instituciones utilizan la comunicación para dar a conocer las actividades que desarrollan o los servicios que prestan, con la finalidad de crear una imagen positiva en la sociedad para que opten por la institución y sus servicios. Tomemos nota:
  • 41. 41 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” La comunicación se constituye en una herramienta estratégica, que los directivos y docentes no deberían desconocer, para llegar al público que necesitan informar y seducir en una etapa de cambio. Por otra parte, es una herramienta operativa para optimizar la relación con el público interno y para lograr un posicionamiento de imagen por parte de la institución en el ámbito externo. La comunicación institucional es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella. Esa información se convierte en vital para los integrantes de la institución, al proporcionarles datos con sentido. Por lo tanto, los mensajes con contenido se transforman en la variable mediadora que conecta la comunicación con la institución, porque sirve a las personas para comprender y predecir el movimiento dentro de la organización que los contiene y, además, ayuda a dirigir el comportamiento en sus estructuras, al indicar la manera más fructífera de interpretar y cumplir las tareas. ¿Pero cuál es la misión de la comunicación institucional en un colegio? La comunicación institucional se desarrolla bajo la influencia conjunta de tendencias y sucesos que llevan al establecimiento a formular globalmente su identidad y a afirmar su vocación. Compete a la institución expresar el hilo conductor, sintetizar su finalidad académica y profesar la fe que la anima. En síntesis, es tarea de la comunicación institucional presentar el proyecto de la entidad educativa y conseguir la adhesión necesaria para contribuir a su realización. Ahora, si el establecimiento no comunica su proyecto, no lo hace explícito ni público éste no tiene ninguna posibilidad de éxito. Aquí vale efectuarse una pregunta ¿Qué es un proyecto de organización educativa sin comunicación, sin medios de adhesión y de realización? Comunicar el proyecto institucional no es solamente revelar la imagen ideal de la escuela tal como aparece ante los ojos de su Dirección, sino hacerla reconocer como tal por la comunidad educativa en su conjunto. Es, en suma, transformar el “querer ser” de la Dirección en una visión “común”. Comunicar el proyecto es indicar la dirección, el camino, el lugar que debe ocupar el colegio y el recorrido que debe realizar. Para tal fin se debe implementar una estrategia de comunicación para transmitir a la comunidad educativa el proyecto institucional, pero éste no se decreta arbitrariamente, sino que depende de la identidad de la institución y de sus estructuras. La estrategia es una elección que se realiza en consonancia con el proyecto. Construir una estrategia es elegir las demandas que el colegio quiere satisfacer y las ofertas que producirá a tal efecto. Por lo tanto, la elección de la estrategia comunicacional debe: • orientarse hacia el objetivo a alcanzar • tratar de suscitar repercusión en los diversos públicos • establecer un proyecto educativo claramente diferenciado del de la competencia • apoyarse en la cultura de la organización escolar y en la calidad de enseñanza que ofrece Todo esto es necesario enmarcarlo dentro de un determinado compromiso que debe respetar la escuela. Cuando los directivos y docentes hablan se comprometen, Tomemos nota:
  • 42. 42 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” por lo tanto, la palabra de la Dirección y del Consejo de Profesores del colegio vale y debe cumplirse. En caso contrario, perderá su legitimidad, su credibilidad y su autoridad. La ética forma parte de la identidad de la institución, no es superficial, sino que inspira todos sus actos y se manifiesta en el servicio educativo que presta. Asimismo, es necesario enfatizar que la comunicación es el proceso que permite a las personas coorientar sus conductas. La comunicación da poder a las personas para establecer relaciones interpersonales que les permitan trabajar juntos hacia el logro de una meta. Pero también es la herramienta con la que cuentan las instituciones para dar a conocer su proyecto educativo dentro y fuera del establecimiento, y para transformar conductas que le permitan llegar a cumplir con los objetivos previstos. LA COMUNICACIÓN EN LA CONFORMACIÓN DE REDES Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE TRABAJAN COLABORATIVAMENTE LabasedeléxitodelacomunicaciónatravésdeRedesestádadaporlasherramientas que se utilicen para dar a conocer las actividades que se desarrollan en la propia institución escuela a la comunidad en la que despliega su actividad. Otra razón que justifica la comunicación a través de Redes es su propia supervivencia. Si la sociedad no conoce ni puede dimensionar los frutos de su trabajo con los jóvenes, entonces empezará a caer en el olvido y en la consideración de las personas, líderes de opinión, y empresas. Allí podría comenzar a verse hipotecado el futuro de la institución. Además, la comunicación a través de Redes permite a los integrantes del colegio coordinar sus actividades con las de su entorno relevante e interactuar con individuos fuera de la organización. Los mensajes externos se envían para intentar influir en la forma en que los representantes de la comunidad se comportan en relación al establecimiento. Por ejemplo, las campañas de publicidad son mensajes externos que a menudo están diseñados para influir sobre los padres o los potenciales alumnos que pueden llegar a inscribirse en una entidad educativa. El Consejo de Profesores junto con la Dirección Escolar cumplen un rol esencial, porque es el medio formal a través del cual se canalizan las actividades de comunicación a través de Redes para ayudar a los miembros de la organización a coordinar acciones con representantes de la comunidad. Las funciones básicas son las de crear y mantener la identidad y el prestigio de las instituciones al diseminar información del propio colegio al público; ayudar a asegurar la supervivencia de la organización al identificar amenazas potenciales para la misma, elaborar estrategias para resistir estas amenazas, y procurar la cooperación de agentes externos al establecimiento; incrementar la eficiencia de las organizaciones y aumentar sus capacidades para operar de manera benéfica y productiva dentro de los límites de las comunidades a las cuales pertenecen. La opinión pública es muy importante. Saber el concepto que se tiene de la escuela o como está posicionada dentro de la comunidad es determinante para adoptar acciones a ejecutar. Muchas veces la investigación de mercado o los sondeos de opinión pública son necesarios para comenzar a desarrollar una tarea con cierto sustento informativo. Esto tiene como finalidad recolectar información de los componentes relevantes de la comunidad acerca de sus percepciones y evaluaciones sobre la calidad educativa del colegio. Todo lo que no se difunde o no aparece en los medios no existe.Esta frase tan escuchada en el ambiente de Tomemos nota:
  • 43. 43 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” la comunicación es una de las premisas de los profesionales de la materia para explicarles a los directivos y docentes el papel que cumple la comunicación en relación a las instituciones. Se puede brindar la mejor enseñanza, con los sistemas pedagógicos más modernos y eficientes y con los mejores docentes seleccionados mediante un estricto sistema, pero si no se lo hace saber a la población es como si no se hubiera realizado el esfuerzo. Lo que no se difunde no se sabe. Este debe ser uno de los aspectos a tener en cuenta en la estrategia comunicacional de una institución. Para ello debe mirar hacia adentro para saber qué es lo mejor que tiene y cuál es su valor agregado para poder divulgarlo hacia afuera. Pero también es importante determinar la relevancia del asunto y el momento adecuado para darlo a conocer. Un defecto muy común es creer que, a todo el mundo, en cualquier momento, le tiene que interesar lo que a la institución le parece tan trascendente y oportuno. No siempre es así. Cada asunto tiene un momento y cada momento tiene su asunto. No entender esto puede llevar al directivo y los docentes a caer en el ridículo, dar una imagen de soberbia por creerse el ombligo del mundo o, simplemente, no provocar más que una total indiferencia, lo cual puede ser aún peor. Los directivos y docentes deben elaborar su estrategia sabiendo que deberá interactuar con los distintos públicos. Es un error muy común creer que la tarea se circunscribe únicamente al trato con los medios masivos de comunicación. Otro factor de gran importancia antes de comenzar a desarrollar el trabajo es determinar quiénes componen el público externo. Estos pueden estar compuestos por los medios de comunicación de la zona de influencia de la institución, como también los medios especializados; pero además lo constituyen los egresados, los organismos estatales, los líderes de opinión, las asociaciones intermedias, las empresas y los potenciales alumnos y sus familias. Las organizaciones comunitarias también deben ser objeto de una estrategia comunicacional intensa por parte del colegio porque pueden contribuir con el proyecto formativo del establecimiento, en la medida en que vinculan a la escuela con los problemas comunitarios y el mundo del trabajo. La estrategia comunicacional debe contemplar los canales de comunicación que implementará para llegar con su mensaje a los públicos mencionados. Los mismos pueden ser muy variados, desde una publicación institucional en soporte papel o a través del correo electrónico hasta la realización de obras de teatro en la que se requieran alimentos no perecederos como ingreso al espectáculo para donarlos a entidades que lo necesiten. Para una institución educativa descuidar los aspectos relacionados con la comunicación es restarle eficacia al trabajo y además corre el riesgo que a largo plazo se resientan los objetivos que se hayan planificado. Tomemos nota:
  • 44. 44 “Gestión de las Redes de Apoyo en los Liceos de Educación MediaTécnico Profesional” Hagamos un Autodiagnóstico sobre nuestras Habilidades para escuchar, para evaluar nuestras conversaciones y para verificar los muros a los que nos enfrentamos en nuestras conversaciones HABILIDADES PARA ESCUCHAR Como receptor, ¿con qué frecuencia participa en los siguientes comportamientos de escucha? Ponga una cruz en la columna correspondiente. *HÁBITOSPARAESCUCHAR 10 8 6 4 2 1. Fingir atención pretendiendo estar interesado cuando realmente no lo está. 2. Ser pasivo, no hacer preguntas, o tratar de obtener aclaraciones aun cuando no entienda la conversación. 3. Escuchar principalmente lo que dice la otra persona en lugar de escuchar sus sentimientos 4. Distraerse con demasiada facilidad. 5. No observar las expresiones faciales, así como el comportamiento no verbal de la otra persona. 6. Presentar material que es complejo o contrario a su propia opinión. 7. Sacar conclusiones, tomar decisiones antes de escuchar las razones. 8. Permitirse soñar despierto o divagar mentalmente. 9. Sentirse inquieto, impaciente, y listo para terminar la conversación. 10. Interrumpir a la otra persona (el emisor), apoderándose de la conversación para llevar las cosas por su lado COMENTARIOS Hagámoslo