SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOMETRÍA DEL AUTOR
BIBLIOMETRÍA DEL AUTOR
BIBLIOMETRÍA DEL AUTOR
REPORTE DE CASO
La resorción radicular externa
después de una fractura de
mandíbula se da en muy pocos casos.
En los casos de intervención
quirúrgica para tratar la resorción
radicular externa progresiva, se
requiere un tratamiento idóneo
Se han utilizado diferentes
materiales para restaurar la
resorción radicular por ejemplo: El
ionómero de vidrio
Roeland J.G.(2006).
 El siguiente informe tiene como objetivo el uso de un
material de restauración de ionómero de vidrio
convencional para restaurar un defecto extenso resultante
de la resorción radicular externa en un diente tratado
endodónticamente.
(a) Postoperatorio inmediato (b) 1 mes postoperatio (c) 5 meses después de la
cirugía
 Radiografía inicial  Determinación de la
longitud
 Irrigación con solución
de hipoclorito de
sodio al 2,5% y EDTA
 El conducto radicular se
obturó
Se realizó la cirugía apical con curetaje de la lesión y el
redondeo del tejido
• Se realizo la preparación retrógrada de la entrada apical del
conducto. La hemorragia fue controlada. La raíz se restauró con
cemento de ionómero de vidrio de fraguado rápido (Fuji IX
Japón).
• Luego se reposicionó el colgajo de tejido y se suturó.
Se prescribió ibuprofeno (600 mg/día) , pero no se prescribió
antibiótico.
Las suturas se retiraron después de 1 semana.
(a) Colocación del cemento de ionómero de vidrio
 Restauración con cemento
de ionómero de vidrio
 Seguimiento a los 3 meses  Seguimiento a los 14 meses
 A los 14 meses después de la cirugía periapical
con la colocación del ionómero de vidrio, el
examen radiográfico reveló la curación completa
de la lesión periapical. La inserción gingival se
mantenía sana (profundidad máxima de sondaje
de 3 mm), la movilidad de los dientes era normal
y el paciente permaneció asintomático.
(c) Seguimiento a los 14 meses
 El ionómero de vidrio Fuji IX ha mostrado una
buena capacidad de sellado del extremo apical
de la raíz a largo plazo.
 En los casos de intervención quirúrgica para
tratar la resorción radicular externa progresiva.
Se han utilizado diferentes materiales para
restaurar las cavidades de resorción destacando
así el agregado de trióxido mineral (MTA)
CONCLUSION
En este caso, se concluye que el uso
de ionómero de vidrio para restaurar
un defecto extenso resultante de la
resorción radicular externa en un
diente tratado endodónticamente
tuvo éxito.
RECOMENDACION
Los autores del presente artículo
recomiendan realizar varios estudios
de seguimiento para determinar si el
uso de ionómero de vidrio es
ventajoso en comparación a otros
materiales a largo plazo.
seminario_articulo resorcion radicular.pptx
seminario_articulo resorcion radicular.pptx

Más contenido relacionado

Similar a seminario_articulo resorcion radicular.pptx

Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
juandhs
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
nativa33
 
ortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptxortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptx
UrrutiaLpez
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
vanessavillalob
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
Milagros Daly
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
Javier Martínez Bravo
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
JeanPiereBarragan
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
Salud y Medicinas
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
gladelisle
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
MaraVargas773873
 
Clase I En Amalgama Restauradora I Uasd 2010 1
Clase I En Amalgama   Restauradora I Uasd 2010 1Clase I En Amalgama   Restauradora I Uasd 2010 1
Clase I En Amalgama Restauradora I Uasd 2010 1
Milagros Daly
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
MarivyEsparza
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 

Similar a seminario_articulo resorcion radicular.pptx (20)

Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
Congreso accomf 2014 (artroplastia a la medida de articulación temporomandib...
 
ortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptxortoimplantes presentacion.pptx
ortoimplantes presentacion.pptx
 
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodonticoEvaluacion del éxito y fracaso endodontico
Evaluacion del éxito y fracaso endodontico
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
¿Qué es la osteo odonto queratoprotesis?
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
 
Clase I En Amalgama Restauradora I Uasd 2010 1
Clase I En Amalgama   Restauradora I Uasd 2010 1Clase I En Amalgama   Restauradora I Uasd 2010 1
Clase I En Amalgama Restauradora I Uasd 2010 1
 
dra bere.pptx
dra bere.pptxdra bere.pptx
dra bere.pptx
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

seminario_articulo resorcion radicular.pptx

  • 1.
  • 5.
  • 6.
  • 8. La resorción radicular externa después de una fractura de mandíbula se da en muy pocos casos. En los casos de intervención quirúrgica para tratar la resorción radicular externa progresiva, se requiere un tratamiento idóneo Se han utilizado diferentes materiales para restaurar la resorción radicular por ejemplo: El ionómero de vidrio Roeland J.G.(2006).
  • 9.  El siguiente informe tiene como objetivo el uso de un material de restauración de ionómero de vidrio convencional para restaurar un defecto extenso resultante de la resorción radicular externa en un diente tratado endodónticamente.
  • 10.
  • 11. (a) Postoperatorio inmediato (b) 1 mes postoperatio (c) 5 meses después de la cirugía
  • 12.  Radiografía inicial  Determinación de la longitud  Irrigación con solución de hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTA  El conducto radicular se obturó
  • 13. Se realizó la cirugía apical con curetaje de la lesión y el redondeo del tejido • Se realizo la preparación retrógrada de la entrada apical del conducto. La hemorragia fue controlada. La raíz se restauró con cemento de ionómero de vidrio de fraguado rápido (Fuji IX Japón). • Luego se reposicionó el colgajo de tejido y se suturó. Se prescribió ibuprofeno (600 mg/día) , pero no se prescribió antibiótico. Las suturas se retiraron después de 1 semana. (a) Colocación del cemento de ionómero de vidrio
  • 14.  Restauración con cemento de ionómero de vidrio  Seguimiento a los 3 meses  Seguimiento a los 14 meses
  • 15.  A los 14 meses después de la cirugía periapical con la colocación del ionómero de vidrio, el examen radiográfico reveló la curación completa de la lesión periapical. La inserción gingival se mantenía sana (profundidad máxima de sondaje de 3 mm), la movilidad de los dientes era normal y el paciente permaneció asintomático. (c) Seguimiento a los 14 meses
  • 16.  El ionómero de vidrio Fuji IX ha mostrado una buena capacidad de sellado del extremo apical de la raíz a largo plazo.  En los casos de intervención quirúrgica para tratar la resorción radicular externa progresiva. Se han utilizado diferentes materiales para restaurar las cavidades de resorción destacando así el agregado de trióxido mineral (MTA)
  • 17. CONCLUSION En este caso, se concluye que el uso de ionómero de vidrio para restaurar un defecto extenso resultante de la resorción radicular externa en un diente tratado endodónticamente tuvo éxito. RECOMENDACION Los autores del presente artículo recomiendan realizar varios estudios de seguimiento para determinar si el uso de ionómero de vidrio es ventajoso en comparación a otros materiales a largo plazo.