SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
E 
EPIDEMIAS 
CAUSADAS POR 
CONTAMINACIÓN 
BACTERIOLÓGICA 
Modulo: Ejecuta técnicas de análisis 
cualitativos, químicos y microbiológicos con 
base en las normas. 
Sub-modulo: Ejecuta técnicas de 
identificación de microorganismos con base 
en las normas 
Facilitador: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada 
Equipo: Quistián García Hylary, Ramírez 
Arellanos Génesis, Ramírez Hernández 
Jessica, Ramos Franco Michelle, Ramos 
Juárez Mario, Rangel Osorio Hugo, Rascón 
Castrejón Lizeth, Reyes Marcial Diego, Ríos 
Palacios Selene. 
Cd. Juárez, Chihuahua, México. 
Miércoles 22 de octubre del 2014.
Contenido 
Introducción...................................................................................................................................................2 
¿Qué es la contaminación bacteriológica?........................................................................................................2 
¿Qué es una epidemia? ...................................................................................................................................3 
Conceptos clave .............................................................................................................................................3 
ENFERMEDADES QUE HAN RESULTADO EN EPIDEMIAS 
Botulismo.......................................................................................................................................................4 
Cólera ............................................................................................................................................................5 
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ................................................................................................................7 
Impétigo ........................................................................................................................................................8 
Lepra ........................................................................................................................................................... 10 
Meningitis Bacteriana ................................................................................................................................... 10 
Neumococo.................................................................................................................................................. 11 
Neumonía bacteriana ................................................................................................................................... 13 
Tétanos........................................................................................................................................................ 14 
Tosferina...................................................................................................................................................... 15 
Tuberculosis ................................................................................................................................................. 16 
Conclusiones ................................................................................................................................................ 22 
Bibliografía ................................................................................................................................................... 24
Introducción 
La humanidad ha estado ligada siempre al surgimiento de epidemias y pandemias que afectan el curso de la 
historia, del desarrollo de civilizaciones enteras y, en general, de la forma como concebimos el mundo que nos 
rodea. Y es que sin duda, las epidemias más allá del problema de salud pública que implican, de las 
innumerables muertes que han causado, han cambiado la forma de pensar de nuestro interactuar con el mundo, 
han modificado el orden político social en algunas ocasiones y han cambiado el curso de la historia. 
Las epidemias y pandemias por lo general han surgido y se han propagado en periodos en los que se ha dado 
un gran intercambio comercial, grandes guerras o sobrepoblación en áreas pequeñas con inadecuados servicios 
de salud e higiene, entre otros. 
Las epidemias son definidas como enfermedades de trasmisión viral que afectan o se presenta en la población 
de un territorio específico, zona que no abarca más allá de algunos países que, por lo general, comparten 
fronteras. Una epidemia es "más fácil de ubicar y delimitar geográficamente" y afecta a una población más 
pequeña. 
Una epidemia se convierte en pandemia cuando su propagación se desarrolla mundialmente. En la historia 
mundial la mayoría de las pandemias, las más importantes y que mayor efecto han tenido en la humanidad, se 
han propagado a través de los animales o se han originado en ellos mismos. 
Sus orígenes, en algunos casos, han sido descocido, en otros, han surgido de virus de enfermedades presentes 
en animales que no afectaban al ser humano pero que en determinado momento mutaron por contacto con otros 
virus que si afectaban a los humanos y "dieron el salto" para afectar a otras especies como los humanos que se 
vieron expuestos a sus efectos. 
Igualmente, la presencia del hombre en áreas que antes no eran para el desarrollo humano, ha expuesto a la 
humanidad a nuevos organismos ante los que nuestros organismos no estaban habituados a enfrentar. 
¿Qué es la contaminación bacteriológica? 
Es la contaminación producida por los microorganismos bacterianos (Salmonella, Listeria, etc.). La 
contaminación bacteriana puede ser utilizada como indicador de la calidad o la salubridad de un alimento o del 
agua. 
En general, cuando hablamos de contaminación bacteriológica también hablamos sobre armas biológicas y 
guerras biológicas .Un arma biológica también conocida como bio-arma o arma bacteriológica — es cualquier 
patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra. Todos 
que los productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es 
considerado como una arma química. Este tipo de arma, como cualquier otro puede estar destinada a matar, dis 
capacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida 
como el material o defensa contra tal empleo. 
El uso de armas biológicas ha sido practicado a través de la historia. Antes del Siglo XX, el uso de agentes 
biológicos tomó tres formas principales: 
Envenenamiento deliberado de comida y agua con material infeccioso 
Uso de microorganismos, toxinas o animales, vivos o muertos, en sistemas de armas 
Uso de productos inoculados biológicamente
Las armas biológicas son tan letales que un gramo de toxina botulínica pura puede matar a 10 millones de 
personas. Está claro que es 3 millones de veces más letal que el sarín. 
¿Qué es una epidemia? 
Es una enfermedad, transmisible o no, que se desarrolla súbitamente, y se propaga con rapidez afectando a 
muchas personas de una población determinada durante un período determinado. Para declarar una epidemia se 
realizan estudios basados en experiencias anteriores, es decir, la epidemia es la enfermedad que vuelve a atacar 
con un mayor impacto que veces anteriores. También se le llama brote o brote epidémico para evitar causar 
demasiado impacto en la sociedad. 
Conceptos clave 
– Endemia: Presencia constante o prevalencia habitual de casos de una enfermedad o agente infeccioso, en 
poblaciones humanas, dentro de un área geográfica y tiempo determinados. 
– Epidemia: Aumento en el número observado de casos de una enfermedad comparado con el número 
esperado en un lugar y tiempo dados. 
– Pandemia: Una enfermedad que se extiende a través de varios países y continentes, traspasa todas las 
fronteras, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo 
– Brote: Es la ocurrencia de dos o más casos, asociados epidemiológicamente entre sí. 
-Enfermedades transmitidas por alimentos: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), las 
enfermedades transmitidas por alimentos se definen como «El conjunto de síntomas originados por la ingestión 
de agua y/o alimentos que contengan agentes biológicos (p. ej., bacterias o parásitos) o no biológicos (p. ej., 
plaguicidas o metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o 
crónica, a nivel individual o de grupo de personas» (OPS/OMS, 1997).
Enfermedades que han resultado en epidemias 
Botulismo 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum. 
El botulismo es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotóxica 
bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación más 
común es la alimentaria: por ingestión de alimentos mal preparados o conservados de 
manera inapropiada, pero también puede adquirirse la enfermedad por la 
contaminación de heridas abiertas, o como efecto colateral del uso deliberado de la 
toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética. 
Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido 
mal enlatados o mal conservados. 
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: 
 Cólicos abdominales. 
 Dificultad respiratoria que puede llevar a 
una insuficiencia respiratoria. 
 Dificultad al deglutir y al hablar. 
 Visión doble. 
 Náuseas. 
 Vómitos. 
 Debilidad con parálisis (igual en ambos 
lados del cuerpo). 
Se transmite por: 
 Heridas. 
 Alimentos mal enlatados o conservados. 
Tratamiento: 
 Se cura con un medicamento para combatir la bacteria (antitoxina botulínica). 
Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No 
se presenta fiebre con esta infección. 
En los adultos, los síntomas pueden abarcar 
 Ptosis palpebral 
 Midriasis (ambas pupilas dilatadas, no 
reactivas) 
 Cólicos abdominales, no siempre presentes. 
 Dificultad respiratoria que puede llevar a 
una insuficiencia respiratoria 
 Dificultad al deglutir y al hablar 
 Visión doble 
 Resequedad en la boca
 Náuseas 
 Ausencia temporal de la respiración 
 Vómitos 
 Debilidad con parálisis (igual en ambos 
lados del cuerpo) 
 Estreñimiento 
 Disminución de lucidez mental 
Los síntomas en bebés pueden abarcar: 
 Estreñimiento 
 Debilidad, pérdida del tono muscular 
 Llanto débil 
 Mala alimentación o succión débil o nula 
 Midriasis 
 Dificultad respiratoria 
 Lucidez mental a pesar de la debilidad 
Cólera 
El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal causada por la entero-toxina Vibrio 
cholerae. Se caracteriza por presentar un comienzo repentino de diarrea acuosa, 
(abundante generalmente), sin dolor abdominal, náuseas y vómitos. El cólera, es una de 
las enfermedades que evoluciona rápidamente a una severa deshidratación, shock y 
muerte si el paciente no recibe tratamiento oportuno. Esto se debe a la rápida pérdida de 
agua y sales de los espacios intravasculares y extravasculares. 
Aproximadamente, solo 2% de los infecta- dos por V. cholerae "El Tor" desarrollan formas graves de la 
enfermedad, 5% formas moderadas, 18% formas leves y hasta 75% formas inaparentes o asintomáticas; en los 
infectados con el biotipo "Clásico" las formas graves llegan al 11%, las moderadas y leves 15% cada una 
respectivamente y las inaparentes 59%. 
Distribución 
Hasta mediados del siglo XVIII el cólera estaba limitado a la India y Bangladesh, desde ahí se ha extendido al 
mundo en seis pandemias grandes. En 1961 en Indonesia se inició la séptima pandemia, a diferencia de las 
anteriores ésta fue causada por el biotipo "El Tor" O1 toxigénico, que se extendió a gran parte de Asia, luego a 
Eu- ropa oriental y al África. En enero de 1991, se inició en el Perú la más grande epidemia latinoamericana des - 
de la última descrita en 1864.
A finales de 1996, se había extendido a 21 países de América Latina y causó más de 1 millón de casos y 
alrededor de 12 000 muertes. Después de la epidemia entre 1991 y 1995, la actividad disminuyó notablemente 
entre 1996 y 1997. 
El serogrupo V. cholerae O139 "Vibrio Ben- gala" ocasionó brotes en 11 países de Asia, actualmente los casos 
por este serotipo solo se presentan en Asia. Se han reportado casos aislados de V. cholerae O139 en México, 
Argentina y Perú. 
Modo de transmisión 
El principal mecanismo de transmisión es a través de la ingesta de agua contaminada con heces de los enfermos 
de cólera o portadores, también se puede trasmitir por ingerir al imentos, en especial los que contienen gran 
cantidad de agua, de igual forma los vegetales de tallo corto regados con aguas contaminadas con el vibrio han 
sido considerados como vehículos potenciales. Los alimentos se pueden contaminar en forma directa o indirecta 
con las heces o vómitos de pacientes infectados. La dosis infectante requerida para la transmisión del cólera es 
109 bacterias, a diferencia de otras bacterias como Salmonella typhi y Shigella spp., que requieren 105 y 102 
bacterias, respectivamente. 
Periodo de incubación 
De 3-4 horas a 5 días, por lo común, de 2 a 3 días, es más corta cuando el inóculo ingerido fue mayor. 
Período de transmisibilidad 
Dura mientras persiste el estado de portador de heces positivas a V. cholerae, que suele ser de unos pocos días 
después de él restablecimiento, pero puede persistir por meses en las vesículas biliares de los portadores 
crónicos. El tratamiento con antibióticos adecuados reduce significativamente el riesgo de tiempo de excreción 
del vidrio. 
Susceptibilidad 
La susceptibilidad es variable, en un área que nunca ha tenido transmisión de cólera el 100% de la población es 
susceptible, mientras que en una población que ha sido afectada anteriormente es mucho menor. Los casos 
severos de cólera por el biotipo "El Tor" se han asocia- do a una mayor susceptibilidad del grupo sanguíneo "O" 
positivo, lo mismo se ha observado en los infectados con el serogrupo O139. 
Letalidad 
En los casos graves que no reciben tratamiento la muerte se produce en horas y la tasa de letalidad puede 
superar el 50%, en cambio con tratamiento oportuno es menos del 1%. Además de la rehidratación oportuna es 
importante reconocer precozmente la insuficiencia renal aguda, sobre todo en pacientes que han desarrollado 
una deshidratación severa o shock, especialmente si son ancianos, el no reconocimiento y tratamiento oportuno 
incrementa la letalidad intrahospitalaria. 
Definición del caso cólera 
Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que presenta un cuadro de diarreas acuosas de aparición brusca 
que lleva rápidamente a la deshidratación. 
Caso probable: Persona de cualquier edad que presenta bruscamente un cuadro clínico de diarrea acuosa con o 
sin vómitos, con deshidratación severa o shock, y sin presencia de fiebre o Persona de cualquier edad que 
muere por un cuadro de enfermedad diarreica aguda acuosa.
Caso confirmado: Caso sospechoso o probable con aislamiento por coprocultivo de Vibrio cholerae O1 u O139 u 
otro método de diagnóstico (PCR, etc). Todo caso probable en una localidad donde se han confirmado casos de 
cólera en las últimas 2 semanas. Todo caso probable durante un brote epidémico donde se han confirmado el 
Vibrio cholerae O1 u O139 en los nuevos casos. Todo caso probable contacto familiar de un caso confirmado. 
Caso compatible: Cualquier caso clasificado como sospechoso o probable que no puede ser confirmado o 
descartado en un lapso de 30 días posteriores a la clasificación inicial. 
Caso descartado: Todo caso sospechoso o probable sin aislamiento por coprocultivo de V. cholerae o 
confirmación de otro método y sin nexo epidemiológico. 
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) 
La Haemophilus influenzae tipo b, conocida comúnmente como Hib, es una bacteria 
que puede provocar infecciones graves, en particular en niños pequeños. A pesar de 
su nombre, no está relacionada con el virus de la influenza. La Hib se descubrió en 
un grupo de pacientes durante un brote de influenza en 1892, antes de que los 
científicos descubrieran que la gripe era ocasionada por un virus. Por lo tanto, se 
supuso que la Hib era la causa de la influenza. Su nombre, ahora confuso, se 
mantuvo a pesar de su asociación inicial, aunque incorrecta, con la gripe. 
La bacteria Hib puede provocar muchos tipos de enfermedades invasivas, como meningitis, neumonía, celulitis 
(infección de la piel) artritis séptica (infección de las articulaciones) y epiglotitis (infección de la epiglotis que 
provoca obstrucción o cierre de la tráquea). Por lo tanto, aunque a veces se ha dicho que la vacuna contra la 
Haemophilus influenzae tipo b se aplica para “proteger contra la Hib”, no es técnicamente correcto. La vacuna 
protege contra las enfermedades provocadas por la Hib, que son muchas y pueden ser graves. De manera 
colectiva, a estas infecciones provocadas por la Hib se les conoce, en general, como “enfermedades por Hib”. 
Antes de introducir la vacuna contra la Hib, la meningitis (la infección de las membranas que cubren al cerebro) 
era la enfermedad invasiva inducida por el Hib más común. Los síntomas incluyen fiebre, cuello rígido y afección 
del estado mental. La meningitis deja como resultado un impedimento permanente en el oído u otros problemas 
neurológicos en un 15 a un 30% de los pacientes que sobreviven. 
Transmisión 
La bacteria de la Haemophilus influenzae tipo b no puede sobrevivir en la superficie ni en el medio ambiente. El 
único reservorio conocido de la bacteria está en los humanos, quienes la pueden portar sin estar enfermos. 
Se piensa que se propaga por el aire, a través de gotitas emitidas por la respiración de personas enfermas. 
Afortunadamente, se considera que en la mayoría de los casos su capacidad de contagio es limitada, aunque el 
contacto cercano con un paciente infectado puede producir brotes. 
Tratamiento y cuidado 
Se pueden usar antibióticos para tratar las infecciones por Hib, pero las bacterias han desarrollado resistencia a 
algunos antibióticos. En consecuencia, a menudo se requiere hospitalización. 
Complicaciones
Debido a que el espectro de las enfermedades por Hib abarca desde meningitis hasta neumonía, los tipos de 
complicaciones varían, dependiendo del tipo de infección por Hib. Muchas de ellas son formas de un daño 
neurológico, lo cual incluye ceguera, sordera y retraso mental. 
Igualmente, son variadas las tasas de letalidad por diferentes tipos de complicaciones relacionadas con las 
enfermedades por Hib; para la meningitis por Hib (la forma más común de la enfermedad por Hib invasiva), la 
tasa de letalidad es de un 2 a un 5%. 
Antes de la vacunación contra la Hib, aproximadamente 20,000 niños menores de cinco años en Estados Unidos 
desarrollaban alguna enfermedad por Hib grave cada año, y aproximadamente 1,000 morían. Para 2006, la 
cantidad de casos informados sobre Hib se redujo a sólo 29. Ahora, aunque en la mayoría de las muertes a 
causa de las enfermedades por Hib se informan en países en desarrollo, donde no se usa ampliamente la 
vacuna contra la Hib, todavía se presentan muertes en las naciones desarrolladas cuando se disminuyen las 
tasas de vacunación. En Pennsylvania se reportaron siete casos de enfermedades por Hib invasiva durante un 
periodo de seis meses, cuyo inicio fue en octubre de 2008. Sólo uno de los niños había recibido una vacuna 
contra la Hib (y solamente había recibido una de las dosis recomendadas); tres de los niños murieron. 
Vacunas disponibles y campañas de vacunación 
La primera vacuna para proteger contra las enfermedades por Hib se introdujo en Estados Unidos en 1985; dos 
años más tarde se otorgó la autorización oficial a una vacuna mejorada. Actualmente se tienen disponibles varias 
preparaciones de la vacuna contra la Hib, tanto en vacunaciones individuales como en inyecciones combinadas 
(por ejemplo, las vacunas contra la hepatitis B y la Hib se tienen disponibles en una vacuna combinada). Todas 
las vacunas contra la enfermedad por Hib son vacunas inactivas, y sólo contienen una parte de la bacteria de 
Hib. 
Recomendaciones para la vacunación en EE.UU. 
La vacunación contra las enfermedades por Hib está incluida en el programa de inmunización infantil de EE.UU., 
y se recomiendan de tres a cuatro dosis, dependiendo de la vacuna que se utilice contra la Hib. Sin embargo, 
para todas las vacunas contra la Hib se recomienda la primera dosis a los dos meses de edad, y en general no 
se recomienda más allá de los cinco años. 
Impétigo 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo. 
El impétigo es una enfermedad infecciosa superficial de la piel producida por 
bacterias, que se presenta con mayor frecuencia en los niños. Se clasifica en 
impétigo primario cuando se trata de una invasión bacteriana directa a la piel 
anteriormente normal, o impétigo secundario o común, cuando la infección 
es secundaria a otras enfermedades cutáneas subyacentes que afectan la 
barrera cutánea, como la sarna o el eccema. El impétigo también se clasifica como buloso o no buloso. El 
impétigo buloso presenta ampollas 
Suele afectar normalmente a niños. 
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: 
 Una o más ampollas llenas de pus, fáciles de reventar.
 Ampolla con picazón, supuración y formación de costra. 
 Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a otras áreas con el rascado. 
 Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se propagan a otras áreas. 
 Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección. 
Se transmite por: 
 Mordeduras de animales. 
 Mordeduras humanas. 
 Lesión o traumatismo en la piel. 
 Picaduras de insectos. 
El impétigo es una enfermedad infecciosa que se transmite a otras áreas de piel sana en la misma persona y a 
personas diferentes. Para prevenir su contagio y aparición deben cumplirse normas básicas de higiene como: 
1. Baño diario. 
2. Mantener las uñas cortas y limpias. 
3. Lavado de ropa que haya estado en contacto con las lesiones del impétigo con agua caliente y jabón. 
4. Tratar de no reventarse las alteraciones que se presenten en la piel. 
5. Aplicarse un jabón que se llama Yodopack que ayuda a la rápida cicatrización. 
Tratamiento: 
• Se cura con cremas antibacterianas y antibióticos. 
Existen las siguientes alternativas de tratamiento: 
1. Tratamiento expectante en espera de una resolución natural sólo realizando medidas de higiene. 
2. Desinfectantes tópicos, tales como solución salina, hexaclorofeno, povidona yodada y clorhexidina. Sin 
embargo, su uso no ha demostrado aporte en la recuperabilidad de las lesiones 
3. Antibióticos tópicos, tales como neomicina, bacitracina, polimixina B, gentamicina, ácido fusídico, mupirocina o 
la combinación tópica de esteroides con antibióticos. De estos, aquellos con mejor evaluación, tanto por 
efectividad como por tolerancia, son la mupirocina y el ácido fusídico. 
4. Antibióticos sistémicos, tales como penicilina, cloxacilina o flucloxacilina, amoxicilina con ácido 
clavulánico,eritromicina, cefalexina. La penicilina y la amoxicilina, son menos efectivos que los otros antibióticos. 
Si no se trata, el impétigo puede originar diversas complicaciones, por ejemplo nefritis. 
El tratamiento de las personas infectadas con un antibiótico por 24 horas o más tiempo elimina por lo general su 
capacidad de propagar la bacteria. Sin embargo, es importante completar el régimen completo de antibióticos tal 
como se les ha recetado.
Lepra 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae. 
La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está 
debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o 
cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a 
la reacción inmune a alguna de las bacterias: 
• La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, 
debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen. 
• Mycobacterium lepromatosis es una bacteria (con muchas similitudes con Mycobacterium leprae) que fue 
identificada en el año 2008 en la Universidad de Texas. 
La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los 
ojos. 
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: 
 Insensibilidad en la piel y al dolor. 
 Aclaramiento de la piel. 
 Parálisis muscular. 
 Fragilidad en los huesos. 
Se transmite por: 
• Contacto entre una persona enferma y otra sana a través de las vías aéreas superiores o la piel. 
Tratamiento: 
• Se cura con antibióticos. 
La prevención consiste en evitar el contacto físico cercano y prolongado con personas enfermas, y que no hayan 
sido sometidas a tratamiento. 
Los enfermos dejan de ser agentes infecciosos tras un tratamiento con medicamentos a largo plazo. 
Meningitis Bacteriana 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis. 
La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges 
(septingentésimo). 
El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el 
resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos otras enfermedades.
La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, 
lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y 
tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte. 
Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). 
Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. 
Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar: 
 Fiebre y escalofríos. 
 Cambios en el estado mental. 
 Náuseas y vómitos. 
 Sensibilidad a la luz. 
 Dolor de cabeza con mucha intensidad. 
 Rigidez en cuello. 
 Disminución del estado de conciencia. 
 Respiración rápida 
Se transmite por: 
 Infecciones virales que generalmente mejoran sin t ratamiento. 
 Irritación química. 
 Alergias a medicamentos. 
 Hongos. 
 Parásitos. 
 Tumores. 
Vacunas: 
Las vacunas de rutina recomendadas para los niños o mayores de 65 años son: 
 Hib (Haemophilus influenzae tipo b) 
 PCV7 (Antineumocócica conjugada) 
La vacuna meningocócica (MCV4) se recomienda para: 
 Adolescentes de 11 a 12 años, con una vacuna de refuerzo entre los 16 y 18 años. 
 Estudiantes de secundaria o universitarios que no hayan sido vacunados. 
 Niños 2 años en adelante con problemas con el sistema inmunitario. 
 Personas que viajan a países de riesgo. 
Neumococo 
Las infecciones neumocócicas son producidas por los diferentes tipos de 
Streptococcus pneumoniaeo neumococo. La estructura de los neumococos 
es compleja y no se conoce en su totalidad. La pared celular es una 
estructura rígida que rodea la membrana citoplasmática; la cápsula, que es 
el determinante más importante de la patogenicidad, está formada por 
cadenas repetidas de polisacáridos; las diferencias en la estructura de estos 
polisacáridos capsulares, con un comportamiento antigénico diferente, han
permitido la clasificación de los neumococos en 90 serotipos. El mecanismo de transmisión espersona a persona 
por las secreciones respiratorias. Su capacidad de invasión deriva principalmente del pol isacárido capsular. Las 
infecciones neumocócicas son más frecuentes en niños y ancianos y cuando existen factores predisponentes 
locales o generales. El S. pneumoniaees el responsable de la mayoría de las neumonías extrahospitalarias, de 
las otitis medias bacterianas y de las meningitis, después del meningococo. El porcentaje de cepas de S. 
pneumoniaecon resistencia a la penicilina ha ido en aumento en los últimos años e incluso se ha visto una 
disminución de la sensibilidad a las cefalosporinas de tercera generación. Esto puede representar un grave 
problema terapéutico que puede acarrear en algunos casos consecuencias fatales. Según los datos procedentes 
del sistema de información microbiológica de la CAPV (SIMCAPV), en los últimos años se ha producido un 
incremento de aislamientos de S. Pneumoniaepasando de 218 en 1995 a 314 en el 2000. Por otra parte, en la 
información del registro de altas hospitalarias (CMBD), los ingresos por neumonía en el País Vasco supusieron 
una incidencia de 263 casos por 100.000 hab. y de estos el 13% fueron atribuibles al S. Pneumoniae (tasa 
35/100.000 hab) aunque la tendencia de los últimos años. 
La vacuna polisacárida se recomienda a los siguientes grupos: –Personas > 2 años de edad con asplenia, 
disfunción esplénica o enfermedad de células falciformes.–Personas > 2 años con las siguientes condiciones: 
enfermedad cardiorespiratoria crónica (excepto asma), cirrosis, alcoholismo, enfermedad renal crónica, síndrome 
nefrótico, diabetes mellitus, fístulas de líquido cerebrorraquídeo, infección por VIH y otras condiciones asociadas 
a inmunosupresión (enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple, inmunosupresión inducida para 
trasplante).–No se recomienda a menores de 2 años ya que no es efectiva. La vacuna neumocócica conjugada 
se recomienda a:–Niños inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumónica o sus complicaciones debido 
a enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias, diabetes mellirus o pérdida de líquido 
cefalorraquídeo.–Niños inmunocomprometidos con asplenia anatómica o funcional, enfermedad de Hodgking, 
leucemia, linfoma, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, anemia falciforme o trasplante de órganos 
Vacuna polisacárida Se dispone de una vacuna polivalente de 23 polisacáridos capsulares, seleccionados en 
función de los serotipos más prevalentes de S. pneumoniae. Aproximadamente el 90% de los casos de 
bacteriemia y meningitis por neumococo están causados por estos 23 serotipos. Los seis serotipos que causan 
más frecuentemente infección neumocócica invasiva con resistencia a los antibióticos también están incluidos en 
la vacuna. Se pueden detectar anticuerpos específicos de tipo de las clases IgM e IgG a los 5-8 días 
postvacunación. En el 80% de las personas adultas sanas inmunizadas los anticuerpos persisten durante 5 años 
o más. En los niños sanos, la respuesta inmunitaria está condicionada por la edad, siendo todavía pobre hasta 
los 8-10 años de edad, y a partir de entonces es comparable a la de la población adulta. La respuesta inmunitaria 
es menor y no es homogénea para todos los antígenos en los mayores de 65 años y en los pacientes con 
enfermedad obstructiva crónica, diabetes mellitus, esplenectomizados, insuficiencia renal crónica, anemia de 
células falciformes e infección por VIH. Los estudios serológicos y de casos y controles indican que la inmunidad 
inducida por la vacuna disminuye con el tiempo. En este momento no se recomienda 
mienda la revacunación sistemática pero hay que tenerlo en cuenta para ciertos grupos de mayor riesgo de 
enfermedad invasiva. En estos casos sería suficiente una dosis de refuerzo transcurridos 5 años 
Vacuna polisacárida: en niños mayores de 2 años y adultos se administra una dosis única de 0,5 ml por vía 
subcutánea o intramuscular. Vacuna conjugada: dicha vacuna está recomendada en el calendario vacunal de 
EE.UU con una pauta de 4 dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad, con una cuarta dosis a los 12-15 meses. El 
número de dosis depende de la edad del niño en el momento de la primera dosis; a partir de los 2 años de edad, 
es suficiente una sola dosis 
Vacuna polisacárida. Las reacciones son generalmente leves: inflamación, induración y eritema en el lugar de la 
inyección. Más raramente puede presentarse fiebre. Se observa una mayor frecuencia de reacciones locales y 
sistémicas en individuos revacunados antes de los dos años de la primera dosis. Vacuna conjugada. Las más
frecuentes son también las asociadas al lugar de la inyección, y menos frecuentemente fiebre ≥38 º C, 
irritabilidad, somnolencia, sueño intranquilo, disminución del apeti to, vómitos y diarrea 
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS E INTERACCIONES 
La administración de vacuna antineumocócica al mismo tiempo que un tratamiento inmunosupresor origina una 
mala respuesta inmunitaria, con una baja producción de anticuerpos; por consiguiente, se aconseja dejar pasar 
más de 15 días tras la vacunación antes de iniciar dicho tratamiento. Determinadas vacunas como la de la gripe, 
Haemophilus influenzaeb, meningococo, toxoides, vacunas víricas atenuadas como la rubéola, sarampión y 
parotiditis, o con virus inactivados como la vacuna de la poliomielitis, o recombinantes como la de la hepatitis B, 
pueden administrarse conjuntamente pero en lugares anatómicos diferentes. 
CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES E INDICACIONES ESPECIALES 
La reacción anafiláctica a la vacuna antineumocócica es una contraindicación a la revacunación. No existen 
suficientes estudios controlados en mujeres embarazadas, por lo cual debería restringirse al máximo la 
administración de vacuna antineumocócica durante el embarazo, aunque no supone una contraindicación 
absoluta. 
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LA VACUNA 
La vacuna debe conservarse y transportarse refrigerada entre +2º C y +8ºC, evitando la congelación y la 
exposición a la luz. No requiere reconstituirse y se presenta en forma de solución acuosa, transparente e incolora 
Neumonía bacteriana 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. 
Estas bacterias causan una infección en los pulmones. 
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: 
 Fiebre. 
 Resfriado. 
 Tos. 
 Dolor en el pecho. 
 Dificultad respiratoria. 
 Temblores 
Se transmite por: 
 El aire (tos, estornudos). 
 Por el contacto cercano con una persona que es portadora o asintomática, es decir, que no está enferma 
pero tiene la bacteria en su organismo y puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables. 
Vacuna: 
Nombre: PPSV (Vacuna antineumocócica de polisacáridos). 
- Pneumococcal. 
- Polysaccharide. 
- Vaccine.
La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es: 
 Por lo general se necesita una sola dosis de la PPSV, pero en algunas circunstancias se puede poner 
una segunda dosis. 
 Es recomendable para mayores de 65 años. 
 En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos. 
Tétanos 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani. 
Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos 
en cuello, brazos, piernas y abdomen. 
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: 
 Dolor de cabeza. 
 Fiebre. 
 Contracturas. 
 Espasmos musculares. 
Se transmite por: 
 Heridas, especialmente si son heridas profundas, con mucha destrucción de tejidos, heridas sucias, o 
contaminadas que tardan en ser atendidas, congelaciones, quemaduras... 
 Intervenciones quirúrgicas de abdomen y miembros inferiores. 
 Pinchazos accidentales. 
 Uso de drogas inyectadas. 
 Cortes o pinchazos con metales. 
 En el tétanos neonatal la puerta de entrada es la cicatriz umbilical. 
Vacuna: 
Nombre: DTPa. 
 Difteria 
 Tétanos 
 Pertussis (tos ferina) 
 acelular 
No hay disponible una vacuna concreta anti-tos ferina, sino siempre combinada con la antidiftérica y la 
antitetánica. Además, en algunos preparados, con hepatitis B, haemophilus o poliomielitis. La vacuna DTPa sólo 
se emplea en menores de 7 años, a partir de esta edad los efectos secundarios debidos a la vacuna antidifteria y 
anti-tos ferina son comunes. 
La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es: 
 Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida. 
 Un refuerzo a los 18 meses. 
 Un recuerdo a los 4-6 años.
 Un recuerdo cada 10 años tras esta dosis. 
Tosferina 
Esta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis. 
Suele afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente en niños. 
Los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado: 
 Tras una incubación de 7-14 días aparecen los síntomas clínicos, que se 
inician con una fase catarral: 
 Congestión. 
 Secreción nasal 
 Y tos discreta. 
 La sigue la fase paroxística, en la que hay tos creciente de manera sofocante, sin pausas para tomar aire 
entre los golpes de tos (tos "quintosa"), acabando las crisis con un sonido especial inspiratorio ("gallo"). 
 Y a menudo vómito. 
Se transmite por: 
 Vía respiratoria. 
 Secreciones, tos y estornudos a partir de los sujetos infectados. 
Vacuna: 
Se dispone de vacuna antitetánica sola (T) y combinada con otras vacunas: 
•Nombre: T (Tétanos). 
* En adolescentes y adultos se tiende a sustituir la antitetánica sola (T) por la Td: 
•Nombre: Td. 
- Tétanos. 
- difteria. 
* En menores de 7 años siempre se emplean vacunas combinadas DTP: 
Nombre: DTP. 
 Difteria. 
 Tétanos. 
 Pertussis (tos ferina). 
La pauta habitual para la vacunación en menores de 7 años sería: 
 Una dosis a los 2, 4 y 6 meses. 
 Un refuerzo a los 18 meses. 
 Un recuerdo a los 4-6 años.
Tuberculosis 
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el 
Mycobacterium tuberculosis. Se localiza principalmente en los pulmones 
y se identifica desde el punto de vista de anatomía patológica por la 
presencia de tubérculos y necrosis caseosa. 
La tuberculosis (TB), la enfermedad que mayor número de muertes ha 
ocasionado en toda la historia de la humanidad y continúa causando 
estragos. La tuberculosis constituye todavía un grave problema de salud pública particularmente en los países en 
vías de desarrollo, así como también en las sociedades que ya la habían controlado pero que han visto 
multiplicarse los problemas de inmunodeficiencia como el SIDA. Se distribuye de manera heterogénea en la 
población y predomina en los estratos de más bajo ingreso económico que viven en hacinamiento, así como en 
los grupos que cursan con procesos crónicos, debilitantes y con deterioro inmunológico. 
Se estima que cada año hay en el mundo de 4 a 5 millones de casos nuevos de tuberculosis pulmonar con 
esputo positivo (expectorado de bacilos) y de 2 a 2.5 millones de defunciones por la enfermedad; además, si se 
toman en cuenta los casos de tuberculosis pulmonar con cultivo positivo y los extrapulmonares, la cifra se eleva 
a 8 a 10 millones de casos nuevos cada año. 
EPIDEMIOLOGÍA 
En el cuarto reporte de la resistencia global a drogas antituberculosas de la OMS, publicado en el 2008, se 
comprueba el incremento global de casos de TB MDR en el mundo. Se estima que se produjeron 489 139 casos 
de TB MDR, lo que represente un 5,3% de los casos de TB producidos en el mismo año. Entre los 81 países y 
dos regiones administrativas especiales de China, el incremento de TB MDR en casos nuevos se produjo sólo en 
Corea y Perú. En el caso de Corea este incremento es explicado por la inclusión del sector privado en sus 
reportes nacionales y en Perú por un debilitamiento en el control básico de la TB incluyendo el manejo de la TB 
MDR13. En cambio en Estados Unidos y Hong Kong, se evidenció una significativa reducción de la TB MDR y 
los países de Europa del este presentaron una tendencia plana. 
En el mismo reporte se determinó que el 7% de 4 012 casos de TB MDR cumplieron el criterio de TB XDR, de 
acuerdo a lo reportado por 35 países y dos regiones administrativas. Siendo los países de la ex república 
socialista soviética donde se reportaron el mayor número de casos de TB XDR. La TB-XDR se ha notificado en 
todas las regiones de OMS. 
En el año 2000, se creó el Comité Luz Verde para facilitar el abastecimiento de drogas de segunda línea para 
países con escasos recursos. Durante sus asistencias a programas nacionales, este comité dio cuenta de varios 
casos de resistencia consistentes con la actual definición de TB XDR. La primera publicación donde se utiliza el 
término TB XDR fue el reporte en el boletín mensual MMWR del CDC, correspondiente al estudio realizado en 25 
laboratorios supranacionales de tuberculosis de la OMS en el que evaluaron un total de 17 690 cepas de M. 
tuberculosis de los cuales el 20% fueron TB MDR y el 2% fueron TB XDR, de acuerdo al criterio anterior de 
resistencia de por lo menos a tres tipos de diferentes drogas de segunda línea; de los 3 520 aislamientos de TB 
MDR, 347 (10%) fueron TB XDR. 
Hasta junio de 2008 la TB XDR se ha reportado en 49 países según reportes de la OMS. Ver Figura 1. Sin 
embargo, no se ha definido a que magnitud constituiría como un problema de salud pública. Para muchos 
expertos, un solo caso de TB XDR y el estudio de sus contactos deben ser enfocados como una emergencia 
sanitaria.
Definitivamente la TB XDR es un problema sanitario muy grave en Sudáfrica, por la coinfección con el VIH, en 
las ex repúblicas socialistas soviéticas, por la carga de enfermedad, al igual que India, China, Corea del Sur, el 
sudeste asiático y Perú, basado en el número de casos reportados. Sin embargo, en África existe un subregistro 
por sus limitados recursos de laboratorio. Datos recientes de Sudáfrica muestran que 996 (5,6%) de 17 615 
aislamientos de TB MDR colectados desde el 2004 a octubre de 2007 fueron TB XDR. 
En Estados Unidos desde 1993 a 2007, de un total del 212 896 casos de TB con cultivo positivo, se reportaron 
un total de 3379 casos de TB MDR, de los cuales 2 087 (62%) tuvieron susceptibilidad drogas de segunda línea, 
detectándose 83 (3,9%) casos de TB XDR, basados en la última definición de OMS. El número de casos de TB 
XDR declinó de 18 (0,07% de 25 107 casos de TB) en 1993 a 2 (0,02% de 13 293 casos de TB) en 2007. 
La real magnitud del impacto de la TB XDR en África fue evidente con el reporte de Ghandi y col. en un hospital 
rural en Tugela Ferry, Kwa Zulu-Natal, Sudáfrica. De 1 539 personas evaluadas por tuberculosis desde enero de 
2005 a marzo de 2006, 542 tuvieron cultivos positivos para TB y de ellos, 221 fueron TB MDR y 53 (24%) 
tuvieron TB XDR. De los 44 pacientes evaluados para VIH el 100% tuvo resultado positivo. El tiempo promedio 
de sobrevida desde la fecha de colección de la muestra de esputo fue de 16 días, llegando a morir 52 de los 53 
pacientes evaluados. Además de la alta letalidad, el reporte de Sudáfrica precisa que en solo el 15% de casos 
hubo la probabilidad de desarrollar la resistencia durante el tratamiento como consecuencia de abandonos o 
fracasos, por el contrario en el 55% no hubo antecedente previo de tuberculosis y en el 30% se tenía el 
antecedente de TB previa curada. El 67% de los pacientes con TB XDR fueron admitidos en el hospital en los 
últimos dos años, dos de ellos fueron trabajadores de salud. No hubo contacto cercano entre las regiones 
geográficas de las viviendas de los pacientes, teniendo como único factor en común el centro de salud donde 
son tratados y finalmente, se confirmó que el 85% de cepas de M. tuberculosis evaluadas correspondían al 
mismo patrón de la familia KZN, que inicialmente fue sensible a todas las drogas y sólo en los últimos tres años 
mostró resistencia a drogas de segunda línea. Esto último evidencia la transmisión interpersonal de TB XDR,
principalmente en ambientes nosocomiales en países en desarrollo con limitadas medidas de control de 
infecciones y alta prevalencia de infección TB/VIH. 
TRANSMISIÓN Y PATOGENIA 
La enfermedad en el hombre es producida por el Mycobacterium tuberculosis, descubierto por Roberto Koch en 
1882. El germen es un bacilo ácido-alcohol resistente que se tiñe por la coloración de Ziehl-Neelsen, aerobio 
estricto, muy sensible a la desecación y a la luz solar. Se multiplica por división directa y cultiva en medios 
apropiados como el de Lowestein-Jensen-Holmes. 
La transmisión de M. tuberculosis es un claro ejemplo de infección adquirida por vía aerógena. En casi todos los 
casos la infección tuberculosa se adquiere por la inhalación de bacilos tuberculosos contenidos en pequeñas 
partículas aerógenas (1-5 μ) capaces de alcanzar el alveolo. Para considerar a un paciente infeccioso por vía 
aerógena, éste debe padecer tuberculosis pulmonar y aerosolizar partículas que contengan bacilos en su interior. 
Una vez que las secreciones respiratorias se expelen desde la nariz o la boca, su contenido acuoso se evapora 
muy rápidamente, dejando tan sólo un pequeño residuo de material sólido, el núcleo goticular, en cuyo interior 
existen muy pocos microorganismos infectantes. Estos nucleos goticulares pueden mantenerse y transportarse 
por el aire durante un largo período de tiempo. 
Un único bacilo en un diminuto nucleo goticular es más peligroso que un gran número de bacilos en una partícula 
aerógena de mayor tamaño, porque esas grandes partículas no permanecen aerosolizadas y, si se inhalan, se 
depositan en las paredes de la tráquea y del resto de la vía aérea superior. Allí son atrapadas en la capa de 
moco y eliminadas hacia la orofaringe, desde donde bien son deglutidas, o bien expectoradas6. Los 
microorganismos depositados en la piel o las mucosas intactas no invaden los tejidos y, por tanto, no son 
infectantes. 
El potencial de infectividad de un paciente con tuberculosis depende, fundamentalmente, de 4 factores: 1) 
severidad y frecuencia de la tos, 2) carácter y volumen de las secreciones, 3) número de bacilos de la fuente de 
infección (los pacientes con baciloscopia positiva son los más infectantes), y 4) uso de la quimioterapia (después 
de 2 semanas de tratamiento, se produce una reducción en el número de bacilos cercana al 99%). Además, 
existen otros factores que pueden influir en la transmisión, como son los factores ambientales (ventilación de la 
habitación del enfermo, uso de mascarillas por el paciente, etc.), y los condicionantes de la exposición (cercanía 
al enfermo y tiempo). 
Además de la vía aerógena, existen otros infrecuentes mecanismos de transmisión, como son la vía digestiva 
(fundamentalmente en la enfermedad por Mycobacterium bovis y por Mycobacterium avium-intracellulare), la vía 
urogenital, la vía cutáneomucosa y la rara vía trasplacentaria. 
Cuando una persona se infecta por M. tuberculosis, desencadena en su organismo una respuesta inmunitaria, 
mediada por células, que se desarrolla en un tiempo que oscila entre 2 y 10 semanas y que se revela por la 
aparición de una reacción tuberculínica positiva. 
DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA 
El diagnóstico de la infección tuberculosa se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina (PT). Ésta pone 
de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso, que se 
adquiere, la mayoría de las veces, después de una infección producida por M. tuberculosis, aunque también 
puede ser ocasionado por vacunación BCG o por infección por MAO. Con la PT se pone de manifiesto una 
respuesta inmunológica mediada por células, que da lugar a una reacción inflamatoria con una importante
infiltración celular en la dermis, lugar donde es depositada la tuberculina. Esta respuesta se puede detectar 
mediante una induración visible y palpable en la zona cutánea donde se practicó la prueba. Se puede 
acompañar de edema, eritema y a veces vesiculación, necrosis y linfadenitis regional. 
La PT está indicada en todas las situaciones en que interese confirmar o descartar la infección tuberculosa y no 
existen contraindicaciones para la misma. Debe practicarse, por su reproducibilidad y precisión, según la técnica 
de Mantoux, que consiste en la administración de la tuberculina por vía intradérmica en la cara anterior del 
antebrazo (aunque también se puede aplicar en la cara posterior) lejos de las venas y en piel libre de lesiones. 
La lectura se realizará a las 72 horas, midiendo en milímetros la induración que se obtenga en la zona de la 
inyección 
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA 
Para el diagnóstico de certeza de enfermedad tuberculosa es absolutamente necesaria la obtención de un cultivo 
que demuestre el crecimiento de colonias de M. tuberculosis. Por ello, se deben realizar todos los esfuerzos 
posibles para obtener las muestras oportunas y absolutamente todas ellas deben ser procesadas para 
baciloscopia y cultivo. 
Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, en ocasiones no es posible conseguir la confirmación 
bacteriológica del diagnóstico de enfermedad tuberculosa. En estos casos, el juicio diagnóstico que va a avalar 
una conducta terapéutica específica se ha de fundamentar en el conjunto de datos clínicos, radiológicos y de 
laboratorio que concurran en el enfermo. 
- Valoración clínica 
Las manifestaciones clínicas de la tuberculosis no permiten diferenciarla con precisión de otras enfermedades 
broncopulmonares. El comienzo es, la mayoría de las ocasiones, insidioso y poco alarmante, por lo que pueden 
pasar varios meses hasta que se llegue al diagnóstico de certeza. De ahí la importancia de que el médico ponga 
en marcha las exploraciones complementarias ante la más mínima sospecha, a veces incluso en sujetos 
asintomáticos (contactos, inmunodeprimidos, etc.). 
La primoinfección acostumbra ser subclínica o dar síntomas inespecíficos (tos, febrícula, etc.). La persistencia de 
síntomas respiratorios en el niño durante más de diez o quince días hace aconsejable practicar radiografía de 
tórax, en especial si se acompañan de manifestaciones sistémicas o extrapulmonares (anorexia, pérdida de 
peso, eritema nudoso). 
La tuberculosis del adulto tiene también con frecuencia un comienzo solapado en forma de tos, expectoración 
mucopurulenta, sudación nocturna, cansancio fácil, etc., aunque en algunas ocasiones el inicio es agudo, con 
fiebre alta, escalofríos, expectoración hemoptoica o hemoptisis franca. En tales casos el diagnóstico suele ser 
más temprano, pero no existe una correlación entre la extensión y gravedad de las lesiones y la magnitud o 
aparatosidad de los síntomas. Una forma especial de comienzo es la neumonía tuberculosa, ya que puede 
aparentar el síndrome clínicoradiográfico de la neumonía bacteriana. 
La tuberculosis miliar plantea a veces el problema de diagnóstico diferencial con la fiebre de origen desconocido, 
pues en el período inicial hay casos en los que no es visible el patrón radiográfico de afectación intersticial. Las 
diseminaciones pulmonares extensas cursan con disnea progresiva e insuficiencia respiratoria, que puede 
abocar, en los casos graves, al distrés respiratorio del adulto. 
La exploración física no acostumbra ser de gran ayuda en el diagnóstico etiológico, ya que muchas veces es en 
apariencia normal.
Se ha de explorar con especial atención la posible existencia de signos y localizaciones extratorácicas, tales 
como eritema nudoso, adenopatías y fístulas cervicales y submaxilares, fístulas de ano, afectación osteoarticular, 
etc. Cuando el enfermo presenta disfonía, conviene practicar laringoscopia indirecta y, si se sospecha 
diseminación hematógena, exploración del sistema nervioso (en particular los signos meníngeos) y examen del 
fondo de ojo. La hematuria sin dolor cólico y la piuria con orina "estéril" hacen aconsejable investigar una posible 
tuberculosis renal. 
El estudio analítico habitual tampoco ofrece datos característicos. Es frecuente observar una moderada anemia e 
hipoproteinemia, sobre todo si la evolución es prolongada, como en cualquier otra enfermedad consuntiva. 
- Técnicas de imagen 
La tuberculosis, tanto la pulmonar como la extrapulmonar, no presenta ningún signo radiológico patognomónico. 
Así, aunque existan lesiones radiológicas altamente sugestivas de tuberculosis (cavitaciones de lóbulos 
superiores) y se acompañen de una situación epidemiológica favorable, nunca se debe admitir el diagnóstico de 
esta enfermedad con un simple estudio radiológico, y éste sólo indicará que se deben realizar estudios 
microbiológicos. 
Tampoco el pronóstico y la respuesta al tratamiento se pueden valorar decisivamente por la evolución 
radiológica, puesto que la regresión de las lesiones puede producirse en un período de entre 3 y 9 meses, y 
puede haber un incremento paradójico de las lesiones en el primer mes del tratamiento, sin que ello suponga un 
fracaso de la medicación. 
Sin embargo, a pesar de lo expuesto, hay que reconocer que en la tuberculosis pulmonar la principal sospecha 
diagnóstica se fundamenta en una radiología sugestiva. 
Para una valoración más correcta del mediastino es de gran utilidad la tomografía computarizada que, además, 
será útil para localizar los territorios afectos accesibles a punción diagnóstica en los casos dudosos. 
- Prueba de la tuberculina (PT). 
Ante la sospecha de enfermedad tuberculosa que no ha podido ser confirmada bacteriológicamente, la PT puede 
ser de gran ayuda, sobre todo en determinadas situaciones. Así, el mayor valor de esta prueba en el diagnóstico 
de tuberculosis activa se obtiene en los niños. 
El hecho de encontrarnos con un resultado negativo en la PT no tiene por qué excluir el diagnóstico de 
enfermedad tuberculosa, ya que el paciente puede encontrarse en alguna de las situaciones que pueden 
deprimir la respuesta a la tuberculina, entre las que se incluyen la tuberculosis diseminada y la tuberculosis 
pleural. 
- Diagnóstico microbiológico. 
Consiste en el aislamiento del bacilo en alguna muestra biológica, asi como la identificación del tipo de 
micobacteria. 
- Diagnóstico anatomopatológico 
En algunas ocasiones la tuberculosis se diagnostica por la existencia de granulomas tuberculosos en 
especímenes obtenidos mediante diversas técnicas de biopsia de órganos (bronquial, pulmonar transbronquial, 
pulmonar por toracotomía, hepática, ganglionar, de médula ósea, etc.). 
- Otras técnicas diagnósticas
Por su importancia hay que destacar los estudios llevados a cabo sobre el líquido pleural y demás serosas de los 
pacientes afectos de tuberculosis de estas localizaciones. Muchas de estas determinaciones son sólo 
orientativas, por lo que, a no ser que tengamos una baciloscopia positiva del esputo o del líquido pleural, para 
llegar al diagnóstico de tuberculosis pleural se necesitará recurrir a la realización de biopsia pleural. Las 
muestras obtenidas por esta técnica siempre deben ser procesadas para baciloscopia, cultivo y estudio 
anatomopatológico. 
TRATAMIENTO 
El tratamiento actual de la tuberculosis debe reunir los siguientes requisitos: 
 Asociar tres o más drogas para lograr el máximo efecto bactericida inicial, que impida la aparición de 
resistencia del germen, y después, mediante la continuación del tratamiento, alcanzar la esterilización de 
las lesiones para obtener la curación. 
 Emplear la dosificación adecuada para obtener los efectos bactericida y esterilizante e impedir la 
aparición de los efectos colaterales indeseables. 
 Mantener el tratamiento por el tiempo necesario para administrar el número de dosis suficientes y 
obtener los mejores resultados con el mínimo sufrimiento para el enfermo. 
 Supervisar el tratamiento para tener la seguridad de que los enfermos han recibido el número de dosis 
indicadas, vigilar la aparición de efectos indeseables y obtener la certeza de la máxima utilización de los 
medicamentos. 
Drogas antituberculosas. Las drogas antituberculosas constituyen la base de la terapéutica, unas son 
antibióticos y otras, sustancias químicas de síntesis. Las que se utilizan en el tratamiento primario son las 
siguientes: isoniacida (H), rifampicina (R) y pirazinamida (Z). 
El principal fracaso del tratamiento médico es la irregularidad y el abandono en la administración. 
Es importante mencionar que debe insistirse en el uso del esquema de la combinación fija de los medicamentos 
por las ventajas que se han descrito y confirmado. 
PREVENCION 
La prevención general de la tuberculosis se lleva a cabo a través de la educación y fomento para la salud, así 
como de la participación de la comunidad y comprende la información a la población respecto al problema de 
salud pública que implica la enfermedad, la importancia de la atención médica oportuna y el mejoramiento de la 
vivienda y de la nutrición. 
La prevención específica de la tuberculosis se lleva a cabo en personas en riesgo de contraer la enfermedad, 
mediante la vacunación BCG y la quimioprofilaxis. 
Quimioprofilaxis. La quimioprofilaxis en la actualidad tiene aplicación restringida a grupos especiales 
considerados con gran riesgo de enfermar. Se emplea la isoniacida por vía oral a dosis de 10 mg/kg de peso/ 
día, en una sola toma sin exceder de 300 mg durante 6 meses
Conclusiones 
 Quistián García Hylary: una epidemia es una enfermedad de trasmisión viral que afecta a un territorio 
en especifico, estas zonas por lo regular no abarcan más que algunos países que, por lo general, 
comparten fronteras. Una epidemia se convierte en pandemia cuando la transmisión de ese virus se 
vuelve mundial. 
Las epidemias se han visto presentes a lo largo de toda la historia, y se dan por múltiples factores. Se ha 
señalado que los momentos en la historia donde más se han desarrollado las epidemias, es cuando 
había guerra, un gran comercio o en los lugares donde había mucha sobrepoblación, ya que las 
condiciones de higiene y salud eran muy escasas. 
Las epidemias tienden a desatarse debido a que cuando una nueva “enfermedad” se desarrolla, no se 
tiene un buen control de las personas infectadas. Como una forma de prevención es muy importante 
cuidar la higiene del lugar donde se encuentre, así como tener un buen control de la salud en la 
población que ahí vive. 
Las epidemias causadas por contaminación microbiológica, son aquellas que son producto de 
microorganismos que atacan al ser humano, algunos de estos pueden provenir de mutaciones que 
anteriormente solo afectaban a animales. 
Una vez que se tiene la cura de la enfermedad y se tiene un control sobre la epidemia, es necesario 
tener una fuente de datos para futura referencia, y se debe seguir un control para evitar futuros brotes de 
la enfermedad. 
Actualmente es menos común que se desaten epidemias, esto debido a lo avanzado que están áreas 
como la ciencia y medicina, que nos permiten tener un “control” sobre estos microorganismos causantes 
de enfermedades. Aunque no hay que olvidar que ellos se encuentran en constante evolución para tratar 
de sobrevivir, por esto es de vital importancia lleva run seguimiento, y mantener unas buenas 
condiciones de higiene, así como tener un buen control sobre la salud de la población. 
 Ramírez Arellanos Génesis: Diversas infecciones pueden ser causadas por microorganismos, 
principalmente virus y bacterias, las bacterias son parte de la flora normal de nuestro cuerpo y suelen ser 
parte de las “defensas” naturales del organismo, el tratamiento de una infección bacteriana suele requerir 
del uso de antibióticos. 
Las infecciones virales suelen ser mucho más frecuentes y suelen ser controladas por el sistema 
inmune, no requieren del uso de antibióticos y solo en algunos casos pueden requerir del uso de 
medicamentos antivirales. La determinación del origen del cuadro infeccioso es responsabilidad del 
médico al igual que la determinación del tratamiento más adecuado. 
 Ramírez Hernández Jessica: Llegué a la conclusión de que una epidemia bacteriológica es causada 
principalmente por la falta de control en la contención de la bacteria en personas infectadas, es decir, si 
una persona posee una determinada enfermedad y no obtiene el tratamiento requerido contra esta o al 
menos un control, la persona estará expuesta al exterior en donde será fácil propagar la enfermedad en 
diversas formas dependiendo de cuál enfermedad se esté hablando. 
Por eso es muy importante conocer cómo se transmite dicha enfermedad para saber así prevenirla y 
cómo actuar en caso de tratar con una persona enferma. 
Para la prevención es muy importante mantener la sanidad tanto de las personas como de los lugares 
que estas ocupan y más si se trata de lugares donde un gran número de personas se reúnen. 
Es necesario realizar constantes pruebas del patógeno para conocer si cambia su estructura, de esta 
forma actualizar los datos que se registran sobre este. Ya que, a partir de las sustancias que estos 
excretan, en su metabolismo secundario, se pueden hacer medicamentos, vacunas, etc. 
Al trabajar con este tipo de bacterias patógenas se debe de tener extremo cuidado con el manejo del 
material y los medios donde estas se encuentran en un laboratorio, es decir, si una Norma Oficial 
Mexicana (México) determina un procedimiento para tal manejo del patógeno no se debe saltar ningún 
paso o indicación ya que corren peligro de contagiarse las personas que trabajan alrededor de este y no
solo contagiar a otras sino que podría causarles la muerte, pues puede que estas personas en ese 
instante manifiesten otra enfermedad con la cual se puede complicar incluyendo dicha bacteria en el 
organismo. 
La epidemiología debe ser registrada para conocer la manera y velocidad en que se transmite una 
bacteria patógena en el humano en diferentes países del mundo para asegurar la supervivencia de la 
especie. 
 Ramos Franco Michelle: Mi conclusión a la que llegaría será que con estas enfermedades o más bien 
estas epidemias que han estado a continuación son muy graves aunque en algunas de estas tienes un 
tratamiento específico y en algunas hay que tener un cuidado estricto y que son muy contagiosas y que a 
la vez al manejar con bacterias hay que tener cuidado con no tocarlas, olerlas, saborearlas porque de 
esta manera llegan las infecciones y no nomas nosotros somos a los que nos hacemos daño si no que a 
las demás personas también. 
 Ramos Juárez Mario: 
 Rangel Osorio Hugo: Bueno sabemos en la actualidad que el humano ha descubierto bacterias tanto 
buenas como malas al organismo, y a lo largo de los años surgieron grandes epidemias como conclusión 
las epidemias se han llevado muchas vidas humanos por lo tanto pienso que el ser humano ante la 
aparición de una nueva bacteria debe actuar rápido, ya que como vimos puede llevarse muchas vidas, 
cabe destacar que la microbiología debe tomarse con gran importancia ya que colabora en el análisis de 
estos microorganismos 
 Rascón Castrejón Lizeth: En contaminación bacteriológica es producida por microorganismos 
bacterianos causantes en ocasiones de epidemias mundiales que son enfermedades, transmisible o no, 
que se desarrollan súbitamente, y se propagan con rapidez afectando a muchas personas de una 
población determinada durante un período determinado. Para declarar una epidemia se realizan estudios 
basados en experiencias anteriores, es decir, las epidemias son las enfermedades que vuelve a atacar 
con un mayor impacto que veces anteriores. También se le llama brote o brote epidémico para evitar 
causar demasiado impacto en la sociedad. 
Y en algunas ocasiones pueden llegar alcanzar un gravo de peligrosidad muy alto a nivel mundial. 
Las causas de dicha epidemia son; Apariciones de un nuevo factor patogénico para los que el individuo 
contaminado o la sociedad no tienen defensa suficiente, y un origen no claro. Nuevos mecanismos de 
difusión de los factores patógenos, los frecuentes y rápidos viajes y nuevas costumbres de la población 
mundial son circunstancias que ayudan a la incrementación y difusión de epidemias. Existen distintas 
maneras de prevenir el contagio de epidemias las cuales son: Mantenerse alejado de las personas que 
tengan alguna infección, Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo al estar en 
contacto con algún enfermo, y antes de comer o preparar algún alimento. No compartir alimentos, vasos 
o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en tu casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. 
Mantener limpias las cubiertas de la cocina y baño, manijas y barandales y objetos de uso común. Evitar 
sitios concurridos o eventos multitudinarios, como el cine, el teatro, centros comerciales, bares y el 
transporte público. Evitar exposición a contaminantes ambientales. 
 Reyes Marcial Luis Diego: En la antigüedad muchas personas morían por toda clase de enfermedades 
relacionadas con las bacterias, desde una pequeña contaminación por no lavarse las manos antes de 
comer o solo por beber agua. 
Las bacterias son microorganismos demasiado pequeños para poderlos ver, pero no por eso carecen de 
importancia, en este mes de octubre del año 2014, se han generado casos de personas infectadas por la 
bacteria E. coli, principalmente en Alemania y otras partes de Europa, el número de casos reportados en 
Alemania subió en más de 300 a 2.648 y ya hay muertes a causa de esta peligrosa bacteria. 
Este brote al parecer surgió de una granja agrícola del norte de Alemania. Este caso es un claro ejemplo 
de epidemias que son causadas por contaminación bacteriológica. Por ello es de suma importancia
tomar medidas preventivas para asegurar que no surjan este tipo de problemas, por ejemplo, lavar las 
verduras y frutas, lavarse las manos, y de igual manera si se tienen mascotas recoger su excremento. 
Tal vez estas medidas nos las han dicho miles de veces y otras ni siquiera nos las hubiéramos 
imaginado, pero aunque parezcan innecesarias, pueden prevenir enfermedades que podrían ser 
mortales. Por ello es siempre importante tenerlas en cuenta y aplicarlas todos los días. 
Las bacterias están a nuestro alrededor, incluso en nuestro propio cuerpo, solo en nuestros intestinos 
hay aproximadamente 4 kg de microorganismos, y de ello la mayoría son bacterias. Las bac terias 
conforman una parte de nuestra vida cotidiana, y como ya se ha dicho antes, se encuentran en casi 
cualquier lugar, prevenir las enfermedades causadas por esta pequeña forma de vida es sencillo y a la 
vez difícil, pero no imposible. 
 Ríos Palacios Selene: Con base en lo anterior podemos afirmar el hecho de que resulta alarmante el 
hecho de que las tasas de mortalidad no disminuyen notablemente en países pobres; donde el sector 
más dañado de la sociedad no tiene acceso a los servicios básicos de salud, ni a normas de higiene que 
se dan por cultura en comunidades rurales, medidas como defecar en letrinas, hervir el agua, baño 
diario, medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; son 
prácticamente inexistentes. 
Los flujos de poblaciones dan lugar con mayor frecuencia a cambios demográficos que alteran de 
distintas maneras el eco-sistema natural y favorecen un mayor contacto entre humanos y otras especies 
de animales. De esta forma un número importante de las enfermedades emergentes están relacionadas 
con zoonosis. 
Las epidemias tienen en general una alta tasa mortalidad, por lo que requieren ser identificadas en forma 
rápida y ser motivo de reporte local e internacional. Esto con la finalidad de desarrollar medidas 
preventivas con la mayor rapidez posible. 
Bibliografía 
dge.gob.pe. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://www.dge.gob.pe/buho/buho_colera.pdf 
JASONTONIUS. (2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de 
http://josantonius.blogspot.mx/2011/01/enfermedades-causadas-por-bacterias.html 
The History of Vaccines. (31 de Julio de 2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de 
http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/haemophilus-influenzae-tipo-b-hib 
Trejo, D. L. (21 de Febrero de 2001). Epidemiología.salud.gob.mx. Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de 
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/reuniones_sinave/rnqroo/21feb/01Brote.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
 
Clase Nº 7
Clase Nº 7Clase Nº 7
Clase Nº 7
 
U.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosasU.D.6 Enfermedades infecciosas
U.D.6 Enfermedades infecciosas
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...enfermedades,plagas...
enfermedades,plagas...
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
 
Epidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesEpidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedades
 
las enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibleslas enfermedades transmisibles
las enfermedades transmisibles
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades infecciosas (1)
Enfermedades infecciosas (1)Enfermedades infecciosas (1)
Enfermedades infecciosas (1)
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
armas bologicas
armas bologicasarmas bologicas
armas bologicas
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagio
 
10 guia
10 guia10 guia
10 guia
 

Destacado

Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas HylaryQuistian
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaHylaryQuistian
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización HylaryQuistian
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónHylaryQuistian
 
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...AlejaBarba
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsiaHylaryQuistian
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animalNasha Ccancce
 
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzada
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzadaTrailer: Control riesgos contaminacion cruzada
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzadaFernando Tazón Alvarez
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)Vivi Aguilar
 
BiologíA De Los Microorganismos Brock 10ed
BiologíA De Los Microorganismos   Brock 10edBiologíA De Los Microorganismos   Brock 10ed
BiologíA De Los Microorganismos Brock 10edHernan Ruiz
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoAltagracia Diaz
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoFabian Peña
 

Destacado (20)

Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)Ensayo epidemia (epidemiologia)
Ensayo epidemia (epidemiologia)
 
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsia
 
NUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANANUTRICIÓN MICROBIANA
NUTRICIÓN MICROBIANA
 
Ensayo Teoría motivación maslow
Ensayo   Teoría motivación maslowEnsayo   Teoría motivación maslow
Ensayo Teoría motivación maslow
 
Extracción de ADN animal
Extracción de ADN animalExtracción de ADN animal
Extracción de ADN animal
 
Nutricion bacterias
Nutricion bacteriasNutricion bacterias
Nutricion bacterias
 
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzada
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzadaTrailer: Control riesgos contaminacion cruzada
Trailer: Control riesgos contaminacion cruzada
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
 
BiologíA De Los Microorganismos Brock 10ed
BiologíA De Los Microorganismos   Brock 10edBiologíA De Los Microorganismos   Brock 10ed
BiologíA De Los Microorganismos Brock 10ed
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Historia Natural del tetanos
Historia Natural del tetanosHistoria Natural del tetanos
Historia Natural del tetanos
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 

Similar a Epidemias causadas por contaminación bacteriológica

Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologicaInvesticacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica1231712
 
Procto de ciencias naturales
Procto de ciencias naturalesProcto de ciencias naturales
Procto de ciencias naturalesadeekk
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...marissarlanda
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadPatribiogeo
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxisalowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIsalowil
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadJessica Dpo
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoJessica Dpo
 
biotecnologia.pdf
biotecnologia.pdfbiotecnologia.pdf
biotecnologia.pdfEimyCrdova1
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasRosa Berros Canuria
 

Similar a Epidemias causadas por contaminación bacteriológica (20)

Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologicaInvesticacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
 
Procto de ciencias naturales
Procto de ciencias naturalesProcto de ciencias naturales
Procto de ciencias naturales
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino OlmoSalud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
Salud y enfermedad Jessica Del Pino Olmo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
biotecnologia.pdf
biotecnologia.pdfbiotecnologia.pdf
biotecnologia.pdf
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Salud y enfermedades
Salud y enfermedadesSalud y enfermedades
Salud y enfermedades
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
 

Más de HylaryQuistian

#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantasHylaryQuistian
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibiciónHylaryQuistian
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotasHylaryQuistian
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacterianaHylaryQuistian
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puroHylaryQuistian
 

Más de HylaryQuistian (9)

#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
#9 antibiogramas
#9 antibiogramas#9 antibiogramas
#9 antibiogramas
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 

Último

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 

Último (20)

CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 

Epidemias causadas por contaminación bacteriológica

  • 1. E EPIDEMIAS CAUSADAS POR CONTAMINACIÓN BACTERIOLÓGICA Modulo: Ejecuta técnicas de análisis cualitativos, químicos y microbiológicos con base en las normas. Sub-modulo: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas Facilitador: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada Equipo: Quistián García Hylary, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle, Ramos Juárez Mario, Rangel Osorio Hugo, Rascón Castrejón Lizeth, Reyes Marcial Diego, Ríos Palacios Selene. Cd. Juárez, Chihuahua, México. Miércoles 22 de octubre del 2014.
  • 2. Contenido Introducción...................................................................................................................................................2 ¿Qué es la contaminación bacteriológica?........................................................................................................2 ¿Qué es una epidemia? ...................................................................................................................................3 Conceptos clave .............................................................................................................................................3 ENFERMEDADES QUE HAN RESULTADO EN EPIDEMIAS Botulismo.......................................................................................................................................................4 Cólera ............................................................................................................................................................5 Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ................................................................................................................7 Impétigo ........................................................................................................................................................8 Lepra ........................................................................................................................................................... 10 Meningitis Bacteriana ................................................................................................................................... 10 Neumococo.................................................................................................................................................. 11 Neumonía bacteriana ................................................................................................................................... 13 Tétanos........................................................................................................................................................ 14 Tosferina...................................................................................................................................................... 15 Tuberculosis ................................................................................................................................................. 16 Conclusiones ................................................................................................................................................ 22 Bibliografía ................................................................................................................................................... 24
  • 3. Introducción La humanidad ha estado ligada siempre al surgimiento de epidemias y pandemias que afectan el curso de la historia, del desarrollo de civilizaciones enteras y, en general, de la forma como concebimos el mundo que nos rodea. Y es que sin duda, las epidemias más allá del problema de salud pública que implican, de las innumerables muertes que han causado, han cambiado la forma de pensar de nuestro interactuar con el mundo, han modificado el orden político social en algunas ocasiones y han cambiado el curso de la historia. Las epidemias y pandemias por lo general han surgido y se han propagado en periodos en los que se ha dado un gran intercambio comercial, grandes guerras o sobrepoblación en áreas pequeñas con inadecuados servicios de salud e higiene, entre otros. Las epidemias son definidas como enfermedades de trasmisión viral que afectan o se presenta en la población de un territorio específico, zona que no abarca más allá de algunos países que, por lo general, comparten fronteras. Una epidemia es "más fácil de ubicar y delimitar geográficamente" y afecta a una población más pequeña. Una epidemia se convierte en pandemia cuando su propagación se desarrolla mundialmente. En la historia mundial la mayoría de las pandemias, las más importantes y que mayor efecto han tenido en la humanidad, se han propagado a través de los animales o se han originado en ellos mismos. Sus orígenes, en algunos casos, han sido descocido, en otros, han surgido de virus de enfermedades presentes en animales que no afectaban al ser humano pero que en determinado momento mutaron por contacto con otros virus que si afectaban a los humanos y "dieron el salto" para afectar a otras especies como los humanos que se vieron expuestos a sus efectos. Igualmente, la presencia del hombre en áreas que antes no eran para el desarrollo humano, ha expuesto a la humanidad a nuevos organismos ante los que nuestros organismos no estaban habituados a enfrentar. ¿Qué es la contaminación bacteriológica? Es la contaminación producida por los microorganismos bacterianos (Salmonella, Listeria, etc.). La contaminación bacteriana puede ser utilizada como indicador de la calidad o la salubridad de un alimento o del agua. En general, cuando hablamos de contaminación bacteriológica también hablamos sobre armas biológicas y guerras biológicas .Un arma biológica también conocida como bio-arma o arma bacteriológica — es cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra. Todos que los productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es considerado como una arma química. Este tipo de arma, como cualquier otro puede estar destinada a matar, dis capacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida como el material o defensa contra tal empleo. El uso de armas biológicas ha sido practicado a través de la historia. Antes del Siglo XX, el uso de agentes biológicos tomó tres formas principales: Envenenamiento deliberado de comida y agua con material infeccioso Uso de microorganismos, toxinas o animales, vivos o muertos, en sistemas de armas Uso de productos inoculados biológicamente
  • 4. Las armas biológicas son tan letales que un gramo de toxina botulínica pura puede matar a 10 millones de personas. Está claro que es 3 millones de veces más letal que el sarín. ¿Qué es una epidemia? Es una enfermedad, transmisible o no, que se desarrolla súbitamente, y se propaga con rapidez afectando a muchas personas de una población determinada durante un período determinado. Para declarar una epidemia se realizan estudios basados en experiencias anteriores, es decir, la epidemia es la enfermedad que vuelve a atacar con un mayor impacto que veces anteriores. También se le llama brote o brote epidémico para evitar causar demasiado impacto en la sociedad. Conceptos clave – Endemia: Presencia constante o prevalencia habitual de casos de una enfermedad o agente infeccioso, en poblaciones humanas, dentro de un área geográfica y tiempo determinados. – Epidemia: Aumento en el número observado de casos de una enfermedad comparado con el número esperado en un lugar y tiempo dados. – Pandemia: Una enfermedad que se extiende a través de varios países y continentes, traspasa todas las fronteras, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo – Brote: Es la ocurrencia de dos o más casos, asociados epidemiológicamente entre sí. -Enfermedades transmitidas por alimentos: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), las enfermedades transmitidas por alimentos se definen como «El conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua y/o alimentos que contengan agentes biológicos (p. ej., bacterias o parásitos) o no biológicos (p. ej., plaguicidas o metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o de grupo de personas» (OPS/OMS, 1997).
  • 5. Enfermedades que han resultado en epidemias Botulismo Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum. El botulismo es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotóxica bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación más común es la alimentaria: por ingestión de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada, pero también puede adquirirse la enfermedad por la contaminación de heridas abiertas, o como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética. Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal enlatados o mal conservados. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Cólicos abdominales.  Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria.  Dificultad al deglutir y al hablar.  Visión doble.  Náuseas.  Vómitos.  Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo). Se transmite por:  Heridas.  Alimentos mal enlatados o conservados. Tratamiento:  Se cura con un medicamento para combatir la bacteria (antitoxina botulínica). Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección. En los adultos, los síntomas pueden abarcar  Ptosis palpebral  Midriasis (ambas pupilas dilatadas, no reactivas)  Cólicos abdominales, no siempre presentes.  Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria  Dificultad al deglutir y al hablar  Visión doble  Resequedad en la boca
  • 6.  Náuseas  Ausencia temporal de la respiración  Vómitos  Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)  Estreñimiento  Disminución de lucidez mental Los síntomas en bebés pueden abarcar:  Estreñimiento  Debilidad, pérdida del tono muscular  Llanto débil  Mala alimentación o succión débil o nula  Midriasis  Dificultad respiratoria  Lucidez mental a pesar de la debilidad Cólera El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal causada por la entero-toxina Vibrio cholerae. Se caracteriza por presentar un comienzo repentino de diarrea acuosa, (abundante generalmente), sin dolor abdominal, náuseas y vómitos. El cólera, es una de las enfermedades que evoluciona rápidamente a una severa deshidratación, shock y muerte si el paciente no recibe tratamiento oportuno. Esto se debe a la rápida pérdida de agua y sales de los espacios intravasculares y extravasculares. Aproximadamente, solo 2% de los infecta- dos por V. cholerae "El Tor" desarrollan formas graves de la enfermedad, 5% formas moderadas, 18% formas leves y hasta 75% formas inaparentes o asintomáticas; en los infectados con el biotipo "Clásico" las formas graves llegan al 11%, las moderadas y leves 15% cada una respectivamente y las inaparentes 59%. Distribución Hasta mediados del siglo XVIII el cólera estaba limitado a la India y Bangladesh, desde ahí se ha extendido al mundo en seis pandemias grandes. En 1961 en Indonesia se inició la séptima pandemia, a diferencia de las anteriores ésta fue causada por el biotipo "El Tor" O1 toxigénico, que se extendió a gran parte de Asia, luego a Eu- ropa oriental y al África. En enero de 1991, se inició en el Perú la más grande epidemia latinoamericana des - de la última descrita en 1864.
  • 7. A finales de 1996, se había extendido a 21 países de América Latina y causó más de 1 millón de casos y alrededor de 12 000 muertes. Después de la epidemia entre 1991 y 1995, la actividad disminuyó notablemente entre 1996 y 1997. El serogrupo V. cholerae O139 "Vibrio Ben- gala" ocasionó brotes en 11 países de Asia, actualmente los casos por este serotipo solo se presentan en Asia. Se han reportado casos aislados de V. cholerae O139 en México, Argentina y Perú. Modo de transmisión El principal mecanismo de transmisión es a través de la ingesta de agua contaminada con heces de los enfermos de cólera o portadores, también se puede trasmitir por ingerir al imentos, en especial los que contienen gran cantidad de agua, de igual forma los vegetales de tallo corto regados con aguas contaminadas con el vibrio han sido considerados como vehículos potenciales. Los alimentos se pueden contaminar en forma directa o indirecta con las heces o vómitos de pacientes infectados. La dosis infectante requerida para la transmisión del cólera es 109 bacterias, a diferencia de otras bacterias como Salmonella typhi y Shigella spp., que requieren 105 y 102 bacterias, respectivamente. Periodo de incubación De 3-4 horas a 5 días, por lo común, de 2 a 3 días, es más corta cuando el inóculo ingerido fue mayor. Período de transmisibilidad Dura mientras persiste el estado de portador de heces positivas a V. cholerae, que suele ser de unos pocos días después de él restablecimiento, pero puede persistir por meses en las vesículas biliares de los portadores crónicos. El tratamiento con antibióticos adecuados reduce significativamente el riesgo de tiempo de excreción del vidrio. Susceptibilidad La susceptibilidad es variable, en un área que nunca ha tenido transmisión de cólera el 100% de la población es susceptible, mientras que en una población que ha sido afectada anteriormente es mucho menor. Los casos severos de cólera por el biotipo "El Tor" se han asocia- do a una mayor susceptibilidad del grupo sanguíneo "O" positivo, lo mismo se ha observado en los infectados con el serogrupo O139. Letalidad En los casos graves que no reciben tratamiento la muerte se produce en horas y la tasa de letalidad puede superar el 50%, en cambio con tratamiento oportuno es menos del 1%. Además de la rehidratación oportuna es importante reconocer precozmente la insuficiencia renal aguda, sobre todo en pacientes que han desarrollado una deshidratación severa o shock, especialmente si son ancianos, el no reconocimiento y tratamiento oportuno incrementa la letalidad intrahospitalaria. Definición del caso cólera Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que presenta un cuadro de diarreas acuosas de aparición brusca que lleva rápidamente a la deshidratación. Caso probable: Persona de cualquier edad que presenta bruscamente un cuadro clínico de diarrea acuosa con o sin vómitos, con deshidratación severa o shock, y sin presencia de fiebre o Persona de cualquier edad que muere por un cuadro de enfermedad diarreica aguda acuosa.
  • 8. Caso confirmado: Caso sospechoso o probable con aislamiento por coprocultivo de Vibrio cholerae O1 u O139 u otro método de diagnóstico (PCR, etc). Todo caso probable en una localidad donde se han confirmado casos de cólera en las últimas 2 semanas. Todo caso probable durante un brote epidémico donde se han confirmado el Vibrio cholerae O1 u O139 en los nuevos casos. Todo caso probable contacto familiar de un caso confirmado. Caso compatible: Cualquier caso clasificado como sospechoso o probable que no puede ser confirmado o descartado en un lapso de 30 días posteriores a la clasificación inicial. Caso descartado: Todo caso sospechoso o probable sin aislamiento por coprocultivo de V. cholerae o confirmación de otro método y sin nexo epidemiológico. Haemophilus influenzae tipo b (Hib) La Haemophilus influenzae tipo b, conocida comúnmente como Hib, es una bacteria que puede provocar infecciones graves, en particular en niños pequeños. A pesar de su nombre, no está relacionada con el virus de la influenza. La Hib se descubrió en un grupo de pacientes durante un brote de influenza en 1892, antes de que los científicos descubrieran que la gripe era ocasionada por un virus. Por lo tanto, se supuso que la Hib era la causa de la influenza. Su nombre, ahora confuso, se mantuvo a pesar de su asociación inicial, aunque incorrecta, con la gripe. La bacteria Hib puede provocar muchos tipos de enfermedades invasivas, como meningitis, neumonía, celulitis (infección de la piel) artritis séptica (infección de las articulaciones) y epiglotitis (infección de la epiglotis que provoca obstrucción o cierre de la tráquea). Por lo tanto, aunque a veces se ha dicho que la vacuna contra la Haemophilus influenzae tipo b se aplica para “proteger contra la Hib”, no es técnicamente correcto. La vacuna protege contra las enfermedades provocadas por la Hib, que son muchas y pueden ser graves. De manera colectiva, a estas infecciones provocadas por la Hib se les conoce, en general, como “enfermedades por Hib”. Antes de introducir la vacuna contra la Hib, la meningitis (la infección de las membranas que cubren al cerebro) era la enfermedad invasiva inducida por el Hib más común. Los síntomas incluyen fiebre, cuello rígido y afección del estado mental. La meningitis deja como resultado un impedimento permanente en el oído u otros problemas neurológicos en un 15 a un 30% de los pacientes que sobreviven. Transmisión La bacteria de la Haemophilus influenzae tipo b no puede sobrevivir en la superficie ni en el medio ambiente. El único reservorio conocido de la bacteria está en los humanos, quienes la pueden portar sin estar enfermos. Se piensa que se propaga por el aire, a través de gotitas emitidas por la respiración de personas enfermas. Afortunadamente, se considera que en la mayoría de los casos su capacidad de contagio es limitada, aunque el contacto cercano con un paciente infectado puede producir brotes. Tratamiento y cuidado Se pueden usar antibióticos para tratar las infecciones por Hib, pero las bacterias han desarrollado resistencia a algunos antibióticos. En consecuencia, a menudo se requiere hospitalización. Complicaciones
  • 9. Debido a que el espectro de las enfermedades por Hib abarca desde meningitis hasta neumonía, los tipos de complicaciones varían, dependiendo del tipo de infección por Hib. Muchas de ellas son formas de un daño neurológico, lo cual incluye ceguera, sordera y retraso mental. Igualmente, son variadas las tasas de letalidad por diferentes tipos de complicaciones relacionadas con las enfermedades por Hib; para la meningitis por Hib (la forma más común de la enfermedad por Hib invasiva), la tasa de letalidad es de un 2 a un 5%. Antes de la vacunación contra la Hib, aproximadamente 20,000 niños menores de cinco años en Estados Unidos desarrollaban alguna enfermedad por Hib grave cada año, y aproximadamente 1,000 morían. Para 2006, la cantidad de casos informados sobre Hib se redujo a sólo 29. Ahora, aunque en la mayoría de las muertes a causa de las enfermedades por Hib se informan en países en desarrollo, donde no se usa ampliamente la vacuna contra la Hib, todavía se presentan muertes en las naciones desarrolladas cuando se disminuyen las tasas de vacunación. En Pennsylvania se reportaron siete casos de enfermedades por Hib invasiva durante un periodo de seis meses, cuyo inicio fue en octubre de 2008. Sólo uno de los niños había recibido una vacuna contra la Hib (y solamente había recibido una de las dosis recomendadas); tres de los niños murieron. Vacunas disponibles y campañas de vacunación La primera vacuna para proteger contra las enfermedades por Hib se introdujo en Estados Unidos en 1985; dos años más tarde se otorgó la autorización oficial a una vacuna mejorada. Actualmente se tienen disponibles varias preparaciones de la vacuna contra la Hib, tanto en vacunaciones individuales como en inyecciones combinadas (por ejemplo, las vacunas contra la hepatitis B y la Hib se tienen disponibles en una vacuna combinada). Todas las vacunas contra la enfermedad por Hib son vacunas inactivas, y sólo contienen una parte de la bacteria de Hib. Recomendaciones para la vacunación en EE.UU. La vacunación contra las enfermedades por Hib está incluida en el programa de inmunización infantil de EE.UU., y se recomiendan de tres a cuatro dosis, dependiendo de la vacuna que se utilice contra la Hib. Sin embargo, para todas las vacunas contra la Hib se recomienda la primera dosis a los dos meses de edad, y en general no se recomienda más allá de los cinco años. Impétigo Esta enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo. El impétigo es una enfermedad infecciosa superficial de la piel producida por bacterias, que se presenta con mayor frecuencia en los niños. Se clasifica en impétigo primario cuando se trata de una invasión bacteriana directa a la piel anteriormente normal, o impétigo secundario o común, cuando la infección es secundaria a otras enfermedades cutáneas subyacentes que afectan la barrera cutánea, como la sarna o el eccema. El impétigo también se clasifica como buloso o no buloso. El impétigo buloso presenta ampollas Suele afectar normalmente a niños. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Una o más ampollas llenas de pus, fáciles de reventar.
  • 10.  Ampolla con picazón, supuración y formación de costra.  Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a otras áreas con el rascado.  Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se propagan a otras áreas.  Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección. Se transmite por:  Mordeduras de animales.  Mordeduras humanas.  Lesión o traumatismo en la piel.  Picaduras de insectos. El impétigo es una enfermedad infecciosa que se transmite a otras áreas de piel sana en la misma persona y a personas diferentes. Para prevenir su contagio y aparición deben cumplirse normas básicas de higiene como: 1. Baño diario. 2. Mantener las uñas cortas y limpias. 3. Lavado de ropa que haya estado en contacto con las lesiones del impétigo con agua caliente y jabón. 4. Tratar de no reventarse las alteraciones que se presenten en la piel. 5. Aplicarse un jabón que se llama Yodopack que ayuda a la rápida cicatrización. Tratamiento: • Se cura con cremas antibacterianas y antibióticos. Existen las siguientes alternativas de tratamiento: 1. Tratamiento expectante en espera de una resolución natural sólo realizando medidas de higiene. 2. Desinfectantes tópicos, tales como solución salina, hexaclorofeno, povidona yodada y clorhexidina. Sin embargo, su uso no ha demostrado aporte en la recuperabilidad de las lesiones 3. Antibióticos tópicos, tales como neomicina, bacitracina, polimixina B, gentamicina, ácido fusídico, mupirocina o la combinación tópica de esteroides con antibióticos. De estos, aquellos con mejor evaluación, tanto por efectividad como por tolerancia, son la mupirocina y el ácido fusídico. 4. Antibióticos sistémicos, tales como penicilina, cloxacilina o flucloxacilina, amoxicilina con ácido clavulánico,eritromicina, cefalexina. La penicilina y la amoxicilina, son menos efectivos que los otros antibióticos. Si no se trata, el impétigo puede originar diversas complicaciones, por ejemplo nefritis. El tratamiento de las personas infectadas con un antibiótico por 24 horas o más tiempo elimina por lo general su capacidad de propagar la bacteria. Sin embargo, es importante completar el régimen completo de antibióticos tal como se les ha recetado.
  • 11. Lepra Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae. La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a la reacción inmune a alguna de las bacterias: • La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen. • Mycobacterium lepromatosis es una bacteria (con muchas similitudes con Mycobacterium leprae) que fue identificada en el año 2008 en la Universidad de Texas. La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Insensibilidad en la piel y al dolor.  Aclaramiento de la piel.  Parálisis muscular.  Fragilidad en los huesos. Se transmite por: • Contacto entre una persona enferma y otra sana a través de las vías aéreas superiores o la piel. Tratamiento: • Se cura con antibióticos. La prevención consiste en evitar el contacto físico cercano y prolongado con personas enfermas, y que no hayan sido sometidas a tratamiento. Los enfermos dejan de ser agentes infecciosos tras un tratamiento con medicamentos a largo plazo. Meningitis Bacteriana Esta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis. La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges (septingentésimo). El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos otras enfermedades.
  • 12. La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte. Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar:  Fiebre y escalofríos.  Cambios en el estado mental.  Náuseas y vómitos.  Sensibilidad a la luz.  Dolor de cabeza con mucha intensidad.  Rigidez en cuello.  Disminución del estado de conciencia.  Respiración rápida Se transmite por:  Infecciones virales que generalmente mejoran sin t ratamiento.  Irritación química.  Alergias a medicamentos.  Hongos.  Parásitos.  Tumores. Vacunas: Las vacunas de rutina recomendadas para los niños o mayores de 65 años son:  Hib (Haemophilus influenzae tipo b)  PCV7 (Antineumocócica conjugada) La vacuna meningocócica (MCV4) se recomienda para:  Adolescentes de 11 a 12 años, con una vacuna de refuerzo entre los 16 y 18 años.  Estudiantes de secundaria o universitarios que no hayan sido vacunados.  Niños 2 años en adelante con problemas con el sistema inmunitario.  Personas que viajan a países de riesgo. Neumococo Las infecciones neumocócicas son producidas por los diferentes tipos de Streptococcus pneumoniaeo neumococo. La estructura de los neumococos es compleja y no se conoce en su totalidad. La pared celular es una estructura rígida que rodea la membrana citoplasmática; la cápsula, que es el determinante más importante de la patogenicidad, está formada por cadenas repetidas de polisacáridos; las diferencias en la estructura de estos polisacáridos capsulares, con un comportamiento antigénico diferente, han
  • 13. permitido la clasificación de los neumococos en 90 serotipos. El mecanismo de transmisión espersona a persona por las secreciones respiratorias. Su capacidad de invasión deriva principalmente del pol isacárido capsular. Las infecciones neumocócicas son más frecuentes en niños y ancianos y cuando existen factores predisponentes locales o generales. El S. pneumoniaees el responsable de la mayoría de las neumonías extrahospitalarias, de las otitis medias bacterianas y de las meningitis, después del meningococo. El porcentaje de cepas de S. pneumoniaecon resistencia a la penicilina ha ido en aumento en los últimos años e incluso se ha visto una disminución de la sensibilidad a las cefalosporinas de tercera generación. Esto puede representar un grave problema terapéutico que puede acarrear en algunos casos consecuencias fatales. Según los datos procedentes del sistema de información microbiológica de la CAPV (SIMCAPV), en los últimos años se ha producido un incremento de aislamientos de S. Pneumoniaepasando de 218 en 1995 a 314 en el 2000. Por otra parte, en la información del registro de altas hospitalarias (CMBD), los ingresos por neumonía en el País Vasco supusieron una incidencia de 263 casos por 100.000 hab. y de estos el 13% fueron atribuibles al S. Pneumoniae (tasa 35/100.000 hab) aunque la tendencia de los últimos años. La vacuna polisacárida se recomienda a los siguientes grupos: –Personas > 2 años de edad con asplenia, disfunción esplénica o enfermedad de células falciformes.–Personas > 2 años con las siguientes condiciones: enfermedad cardiorespiratoria crónica (excepto asma), cirrosis, alcoholismo, enfermedad renal crónica, síndrome nefrótico, diabetes mellitus, fístulas de líquido cerebrorraquídeo, infección por VIH y otras condiciones asociadas a inmunosupresión (enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple, inmunosupresión inducida para trasplante).–No se recomienda a menores de 2 años ya que no es efectiva. La vacuna neumocócica conjugada se recomienda a:–Niños inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumónica o sus complicaciones debido a enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias, diabetes mellirus o pérdida de líquido cefalorraquídeo.–Niños inmunocomprometidos con asplenia anatómica o funcional, enfermedad de Hodgking, leucemia, linfoma, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, anemia falciforme o trasplante de órganos Vacuna polisacárida Se dispone de una vacuna polivalente de 23 polisacáridos capsulares, seleccionados en función de los serotipos más prevalentes de S. pneumoniae. Aproximadamente el 90% de los casos de bacteriemia y meningitis por neumococo están causados por estos 23 serotipos. Los seis serotipos que causan más frecuentemente infección neumocócica invasiva con resistencia a los antibióticos también están incluidos en la vacuna. Se pueden detectar anticuerpos específicos de tipo de las clases IgM e IgG a los 5-8 días postvacunación. En el 80% de las personas adultas sanas inmunizadas los anticuerpos persisten durante 5 años o más. En los niños sanos, la respuesta inmunitaria está condicionada por la edad, siendo todavía pobre hasta los 8-10 años de edad, y a partir de entonces es comparable a la de la población adulta. La respuesta inmunitaria es menor y no es homogénea para todos los antígenos en los mayores de 65 años y en los pacientes con enfermedad obstructiva crónica, diabetes mellitus, esplenectomizados, insuficiencia renal crónica, anemia de células falciformes e infección por VIH. Los estudios serológicos y de casos y controles indican que la inmunidad inducida por la vacuna disminuye con el tiempo. En este momento no se recomienda mienda la revacunación sistemática pero hay que tenerlo en cuenta para ciertos grupos de mayor riesgo de enfermedad invasiva. En estos casos sería suficiente una dosis de refuerzo transcurridos 5 años Vacuna polisacárida: en niños mayores de 2 años y adultos se administra una dosis única de 0,5 ml por vía subcutánea o intramuscular. Vacuna conjugada: dicha vacuna está recomendada en el calendario vacunal de EE.UU con una pauta de 4 dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad, con una cuarta dosis a los 12-15 meses. El número de dosis depende de la edad del niño en el momento de la primera dosis; a partir de los 2 años de edad, es suficiente una sola dosis Vacuna polisacárida. Las reacciones son generalmente leves: inflamación, induración y eritema en el lugar de la inyección. Más raramente puede presentarse fiebre. Se observa una mayor frecuencia de reacciones locales y sistémicas en individuos revacunados antes de los dos años de la primera dosis. Vacuna conjugada. Las más
  • 14. frecuentes son también las asociadas al lugar de la inyección, y menos frecuentemente fiebre ≥38 º C, irritabilidad, somnolencia, sueño intranquilo, disminución del apeti to, vómitos y diarrea ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA CON OTRAS VACUNAS E INTERACCIONES La administración de vacuna antineumocócica al mismo tiempo que un tratamiento inmunosupresor origina una mala respuesta inmunitaria, con una baja producción de anticuerpos; por consiguiente, se aconseja dejar pasar más de 15 días tras la vacunación antes de iniciar dicho tratamiento. Determinadas vacunas como la de la gripe, Haemophilus influenzaeb, meningococo, toxoides, vacunas víricas atenuadas como la rubéola, sarampión y parotiditis, o con virus inactivados como la vacuna de la poliomielitis, o recombinantes como la de la hepatitis B, pueden administrarse conjuntamente pero en lugares anatómicos diferentes. CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES E INDICACIONES ESPECIALES La reacción anafiláctica a la vacuna antineumocócica es una contraindicación a la revacunación. No existen suficientes estudios controlados en mujeres embarazadas, por lo cual debería restringirse al máximo la administración de vacuna antineumocócica durante el embarazo, aunque no supone una contraindicación absoluta. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LA VACUNA La vacuna debe conservarse y transportarse refrigerada entre +2º C y +8ºC, evitando la congelación y la exposición a la luz. No requiere reconstituirse y se presenta en forma de solución acuosa, transparente e incolora Neumonía bacteriana Esta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias causan una infección en los pulmones. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Fiebre.  Resfriado.  Tos.  Dolor en el pecho.  Dificultad respiratoria.  Temblores Se transmite por:  El aire (tos, estornudos).  Por el contacto cercano con una persona que es portadora o asintomática, es decir, que no está enferma pero tiene la bacteria en su organismo y puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables. Vacuna: Nombre: PPSV (Vacuna antineumocócica de polisacáridos). - Pneumococcal. - Polysaccharide. - Vaccine.
  • 15. La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:  Por lo general se necesita una sola dosis de la PPSV, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.  Es recomendable para mayores de 65 años.  En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos. Tétanos Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani. Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos en cuello, brazos, piernas y abdomen. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:  Dolor de cabeza.  Fiebre.  Contracturas.  Espasmos musculares. Se transmite por:  Heridas, especialmente si son heridas profundas, con mucha destrucción de tejidos, heridas sucias, o contaminadas que tardan en ser atendidas, congelaciones, quemaduras...  Intervenciones quirúrgicas de abdomen y miembros inferiores.  Pinchazos accidentales.  Uso de drogas inyectadas.  Cortes o pinchazos con metales.  En el tétanos neonatal la puerta de entrada es la cicatriz umbilical. Vacuna: Nombre: DTPa.  Difteria  Tétanos  Pertussis (tos ferina)  acelular No hay disponible una vacuna concreta anti-tos ferina, sino siempre combinada con la antidiftérica y la antitetánica. Además, en algunos preparados, con hepatitis B, haemophilus o poliomielitis. La vacuna DTPa sólo se emplea en menores de 7 años, a partir de esta edad los efectos secundarios debidos a la vacuna antidifteria y anti-tos ferina son comunes. La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:  Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida.  Un refuerzo a los 18 meses.  Un recuerdo a los 4-6 años.
  • 16.  Un recuerdo cada 10 años tras esta dosis. Tosferina Esta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis. Suele afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente en niños. Los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado:  Tras una incubación de 7-14 días aparecen los síntomas clínicos, que se inician con una fase catarral:  Congestión.  Secreción nasal  Y tos discreta.  La sigue la fase paroxística, en la que hay tos creciente de manera sofocante, sin pausas para tomar aire entre los golpes de tos (tos "quintosa"), acabando las crisis con un sonido especial inspiratorio ("gallo").  Y a menudo vómito. Se transmite por:  Vía respiratoria.  Secreciones, tos y estornudos a partir de los sujetos infectados. Vacuna: Se dispone de vacuna antitetánica sola (T) y combinada con otras vacunas: •Nombre: T (Tétanos). * En adolescentes y adultos se tiende a sustituir la antitetánica sola (T) por la Td: •Nombre: Td. - Tétanos. - difteria. * En menores de 7 años siempre se emplean vacunas combinadas DTP: Nombre: DTP.  Difteria.  Tétanos.  Pertussis (tos ferina). La pauta habitual para la vacunación en menores de 7 años sería:  Una dosis a los 2, 4 y 6 meses.  Un refuerzo a los 18 meses.  Un recuerdo a los 4-6 años.
  • 17. Tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Se localiza principalmente en los pulmones y se identifica desde el punto de vista de anatomía patológica por la presencia de tubérculos y necrosis caseosa. La tuberculosis (TB), la enfermedad que mayor número de muertes ha ocasionado en toda la historia de la humanidad y continúa causando estragos. La tuberculosis constituye todavía un grave problema de salud pública particularmente en los países en vías de desarrollo, así como también en las sociedades que ya la habían controlado pero que han visto multiplicarse los problemas de inmunodeficiencia como el SIDA. Se distribuye de manera heterogénea en la población y predomina en los estratos de más bajo ingreso económico que viven en hacinamiento, así como en los grupos que cursan con procesos crónicos, debilitantes y con deterioro inmunológico. Se estima que cada año hay en el mundo de 4 a 5 millones de casos nuevos de tuberculosis pulmonar con esputo positivo (expectorado de bacilos) y de 2 a 2.5 millones de defunciones por la enfermedad; además, si se toman en cuenta los casos de tuberculosis pulmonar con cultivo positivo y los extrapulmonares, la cifra se eleva a 8 a 10 millones de casos nuevos cada año. EPIDEMIOLOGÍA En el cuarto reporte de la resistencia global a drogas antituberculosas de la OMS, publicado en el 2008, se comprueba el incremento global de casos de TB MDR en el mundo. Se estima que se produjeron 489 139 casos de TB MDR, lo que represente un 5,3% de los casos de TB producidos en el mismo año. Entre los 81 países y dos regiones administrativas especiales de China, el incremento de TB MDR en casos nuevos se produjo sólo en Corea y Perú. En el caso de Corea este incremento es explicado por la inclusión del sector privado en sus reportes nacionales y en Perú por un debilitamiento en el control básico de la TB incluyendo el manejo de la TB MDR13. En cambio en Estados Unidos y Hong Kong, se evidenció una significativa reducción de la TB MDR y los países de Europa del este presentaron una tendencia plana. En el mismo reporte se determinó que el 7% de 4 012 casos de TB MDR cumplieron el criterio de TB XDR, de acuerdo a lo reportado por 35 países y dos regiones administrativas. Siendo los países de la ex república socialista soviética donde se reportaron el mayor número de casos de TB XDR. La TB-XDR se ha notificado en todas las regiones de OMS. En el año 2000, se creó el Comité Luz Verde para facilitar el abastecimiento de drogas de segunda línea para países con escasos recursos. Durante sus asistencias a programas nacionales, este comité dio cuenta de varios casos de resistencia consistentes con la actual definición de TB XDR. La primera publicación donde se utiliza el término TB XDR fue el reporte en el boletín mensual MMWR del CDC, correspondiente al estudio realizado en 25 laboratorios supranacionales de tuberculosis de la OMS en el que evaluaron un total de 17 690 cepas de M. tuberculosis de los cuales el 20% fueron TB MDR y el 2% fueron TB XDR, de acuerdo al criterio anterior de resistencia de por lo menos a tres tipos de diferentes drogas de segunda línea; de los 3 520 aislamientos de TB MDR, 347 (10%) fueron TB XDR. Hasta junio de 2008 la TB XDR se ha reportado en 49 países según reportes de la OMS. Ver Figura 1. Sin embargo, no se ha definido a que magnitud constituiría como un problema de salud pública. Para muchos expertos, un solo caso de TB XDR y el estudio de sus contactos deben ser enfocados como una emergencia sanitaria.
  • 18. Definitivamente la TB XDR es un problema sanitario muy grave en Sudáfrica, por la coinfección con el VIH, en las ex repúblicas socialistas soviéticas, por la carga de enfermedad, al igual que India, China, Corea del Sur, el sudeste asiático y Perú, basado en el número de casos reportados. Sin embargo, en África existe un subregistro por sus limitados recursos de laboratorio. Datos recientes de Sudáfrica muestran que 996 (5,6%) de 17 615 aislamientos de TB MDR colectados desde el 2004 a octubre de 2007 fueron TB XDR. En Estados Unidos desde 1993 a 2007, de un total del 212 896 casos de TB con cultivo positivo, se reportaron un total de 3379 casos de TB MDR, de los cuales 2 087 (62%) tuvieron susceptibilidad drogas de segunda línea, detectándose 83 (3,9%) casos de TB XDR, basados en la última definición de OMS. El número de casos de TB XDR declinó de 18 (0,07% de 25 107 casos de TB) en 1993 a 2 (0,02% de 13 293 casos de TB) en 2007. La real magnitud del impacto de la TB XDR en África fue evidente con el reporte de Ghandi y col. en un hospital rural en Tugela Ferry, Kwa Zulu-Natal, Sudáfrica. De 1 539 personas evaluadas por tuberculosis desde enero de 2005 a marzo de 2006, 542 tuvieron cultivos positivos para TB y de ellos, 221 fueron TB MDR y 53 (24%) tuvieron TB XDR. De los 44 pacientes evaluados para VIH el 100% tuvo resultado positivo. El tiempo promedio de sobrevida desde la fecha de colección de la muestra de esputo fue de 16 días, llegando a morir 52 de los 53 pacientes evaluados. Además de la alta letalidad, el reporte de Sudáfrica precisa que en solo el 15% de casos hubo la probabilidad de desarrollar la resistencia durante el tratamiento como consecuencia de abandonos o fracasos, por el contrario en el 55% no hubo antecedente previo de tuberculosis y en el 30% se tenía el antecedente de TB previa curada. El 67% de los pacientes con TB XDR fueron admitidos en el hospital en los últimos dos años, dos de ellos fueron trabajadores de salud. No hubo contacto cercano entre las regiones geográficas de las viviendas de los pacientes, teniendo como único factor en común el centro de salud donde son tratados y finalmente, se confirmó que el 85% de cepas de M. tuberculosis evaluadas correspondían al mismo patrón de la familia KZN, que inicialmente fue sensible a todas las drogas y sólo en los últimos tres años mostró resistencia a drogas de segunda línea. Esto último evidencia la transmisión interpersonal de TB XDR,
  • 19. principalmente en ambientes nosocomiales en países en desarrollo con limitadas medidas de control de infecciones y alta prevalencia de infección TB/VIH. TRANSMISIÓN Y PATOGENIA La enfermedad en el hombre es producida por el Mycobacterium tuberculosis, descubierto por Roberto Koch en 1882. El germen es un bacilo ácido-alcohol resistente que se tiñe por la coloración de Ziehl-Neelsen, aerobio estricto, muy sensible a la desecación y a la luz solar. Se multiplica por división directa y cultiva en medios apropiados como el de Lowestein-Jensen-Holmes. La transmisión de M. tuberculosis es un claro ejemplo de infección adquirida por vía aerógena. En casi todos los casos la infección tuberculosa se adquiere por la inhalación de bacilos tuberculosos contenidos en pequeñas partículas aerógenas (1-5 μ) capaces de alcanzar el alveolo. Para considerar a un paciente infeccioso por vía aerógena, éste debe padecer tuberculosis pulmonar y aerosolizar partículas que contengan bacilos en su interior. Una vez que las secreciones respiratorias se expelen desde la nariz o la boca, su contenido acuoso se evapora muy rápidamente, dejando tan sólo un pequeño residuo de material sólido, el núcleo goticular, en cuyo interior existen muy pocos microorganismos infectantes. Estos nucleos goticulares pueden mantenerse y transportarse por el aire durante un largo período de tiempo. Un único bacilo en un diminuto nucleo goticular es más peligroso que un gran número de bacilos en una partícula aerógena de mayor tamaño, porque esas grandes partículas no permanecen aerosolizadas y, si se inhalan, se depositan en las paredes de la tráquea y del resto de la vía aérea superior. Allí son atrapadas en la capa de moco y eliminadas hacia la orofaringe, desde donde bien son deglutidas, o bien expectoradas6. Los microorganismos depositados en la piel o las mucosas intactas no invaden los tejidos y, por tanto, no son infectantes. El potencial de infectividad de un paciente con tuberculosis depende, fundamentalmente, de 4 factores: 1) severidad y frecuencia de la tos, 2) carácter y volumen de las secreciones, 3) número de bacilos de la fuente de infección (los pacientes con baciloscopia positiva son los más infectantes), y 4) uso de la quimioterapia (después de 2 semanas de tratamiento, se produce una reducción en el número de bacilos cercana al 99%). Además, existen otros factores que pueden influir en la transmisión, como son los factores ambientales (ventilación de la habitación del enfermo, uso de mascarillas por el paciente, etc.), y los condicionantes de la exposición (cercanía al enfermo y tiempo). Además de la vía aerógena, existen otros infrecuentes mecanismos de transmisión, como son la vía digestiva (fundamentalmente en la enfermedad por Mycobacterium bovis y por Mycobacterium avium-intracellulare), la vía urogenital, la vía cutáneomucosa y la rara vía trasplacentaria. Cuando una persona se infecta por M. tuberculosis, desencadena en su organismo una respuesta inmunitaria, mediada por células, que se desarrolla en un tiempo que oscila entre 2 y 10 semanas y que se revela por la aparición de una reacción tuberculínica positiva. DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA El diagnóstico de la infección tuberculosa se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina (PT). Ésta pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso, que se adquiere, la mayoría de las veces, después de una infección producida por M. tuberculosis, aunque también puede ser ocasionado por vacunación BCG o por infección por MAO. Con la PT se pone de manifiesto una respuesta inmunológica mediada por células, que da lugar a una reacción inflamatoria con una importante
  • 20. infiltración celular en la dermis, lugar donde es depositada la tuberculina. Esta respuesta se puede detectar mediante una induración visible y palpable en la zona cutánea donde se practicó la prueba. Se puede acompañar de edema, eritema y a veces vesiculación, necrosis y linfadenitis regional. La PT está indicada en todas las situaciones en que interese confirmar o descartar la infección tuberculosa y no existen contraindicaciones para la misma. Debe practicarse, por su reproducibilidad y precisión, según la técnica de Mantoux, que consiste en la administración de la tuberculina por vía intradérmica en la cara anterior del antebrazo (aunque también se puede aplicar en la cara posterior) lejos de las venas y en piel libre de lesiones. La lectura se realizará a las 72 horas, midiendo en milímetros la induración que se obtenga en la zona de la inyección DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD TUBERCULOSA Para el diagnóstico de certeza de enfermedad tuberculosa es absolutamente necesaria la obtención de un cultivo que demuestre el crecimiento de colonias de M. tuberculosis. Por ello, se deben realizar todos los esfuerzos posibles para obtener las muestras oportunas y absolutamente todas ellas deben ser procesadas para baciloscopia y cultivo. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, en ocasiones no es posible conseguir la confirmación bacteriológica del diagnóstico de enfermedad tuberculosa. En estos casos, el juicio diagnóstico que va a avalar una conducta terapéutica específica se ha de fundamentar en el conjunto de datos clínicos, radiológicos y de laboratorio que concurran en el enfermo. - Valoración clínica Las manifestaciones clínicas de la tuberculosis no permiten diferenciarla con precisión de otras enfermedades broncopulmonares. El comienzo es, la mayoría de las ocasiones, insidioso y poco alarmante, por lo que pueden pasar varios meses hasta que se llegue al diagnóstico de certeza. De ahí la importancia de que el médico ponga en marcha las exploraciones complementarias ante la más mínima sospecha, a veces incluso en sujetos asintomáticos (contactos, inmunodeprimidos, etc.). La primoinfección acostumbra ser subclínica o dar síntomas inespecíficos (tos, febrícula, etc.). La persistencia de síntomas respiratorios en el niño durante más de diez o quince días hace aconsejable practicar radiografía de tórax, en especial si se acompañan de manifestaciones sistémicas o extrapulmonares (anorexia, pérdida de peso, eritema nudoso). La tuberculosis del adulto tiene también con frecuencia un comienzo solapado en forma de tos, expectoración mucopurulenta, sudación nocturna, cansancio fácil, etc., aunque en algunas ocasiones el inicio es agudo, con fiebre alta, escalofríos, expectoración hemoptoica o hemoptisis franca. En tales casos el diagnóstico suele ser más temprano, pero no existe una correlación entre la extensión y gravedad de las lesiones y la magnitud o aparatosidad de los síntomas. Una forma especial de comienzo es la neumonía tuberculosa, ya que puede aparentar el síndrome clínicoradiográfico de la neumonía bacteriana. La tuberculosis miliar plantea a veces el problema de diagnóstico diferencial con la fiebre de origen desconocido, pues en el período inicial hay casos en los que no es visible el patrón radiográfico de afectación intersticial. Las diseminaciones pulmonares extensas cursan con disnea progresiva e insuficiencia respiratoria, que puede abocar, en los casos graves, al distrés respiratorio del adulto. La exploración física no acostumbra ser de gran ayuda en el diagnóstico etiológico, ya que muchas veces es en apariencia normal.
  • 21. Se ha de explorar con especial atención la posible existencia de signos y localizaciones extratorácicas, tales como eritema nudoso, adenopatías y fístulas cervicales y submaxilares, fístulas de ano, afectación osteoarticular, etc. Cuando el enfermo presenta disfonía, conviene practicar laringoscopia indirecta y, si se sospecha diseminación hematógena, exploración del sistema nervioso (en particular los signos meníngeos) y examen del fondo de ojo. La hematuria sin dolor cólico y la piuria con orina "estéril" hacen aconsejable investigar una posible tuberculosis renal. El estudio analítico habitual tampoco ofrece datos característicos. Es frecuente observar una moderada anemia e hipoproteinemia, sobre todo si la evolución es prolongada, como en cualquier otra enfermedad consuntiva. - Técnicas de imagen La tuberculosis, tanto la pulmonar como la extrapulmonar, no presenta ningún signo radiológico patognomónico. Así, aunque existan lesiones radiológicas altamente sugestivas de tuberculosis (cavitaciones de lóbulos superiores) y se acompañen de una situación epidemiológica favorable, nunca se debe admitir el diagnóstico de esta enfermedad con un simple estudio radiológico, y éste sólo indicará que se deben realizar estudios microbiológicos. Tampoco el pronóstico y la respuesta al tratamiento se pueden valorar decisivamente por la evolución radiológica, puesto que la regresión de las lesiones puede producirse en un período de entre 3 y 9 meses, y puede haber un incremento paradójico de las lesiones en el primer mes del tratamiento, sin que ello suponga un fracaso de la medicación. Sin embargo, a pesar de lo expuesto, hay que reconocer que en la tuberculosis pulmonar la principal sospecha diagnóstica se fundamenta en una radiología sugestiva. Para una valoración más correcta del mediastino es de gran utilidad la tomografía computarizada que, además, será útil para localizar los territorios afectos accesibles a punción diagnóstica en los casos dudosos. - Prueba de la tuberculina (PT). Ante la sospecha de enfermedad tuberculosa que no ha podido ser confirmada bacteriológicamente, la PT puede ser de gran ayuda, sobre todo en determinadas situaciones. Así, el mayor valor de esta prueba en el diagnóstico de tuberculosis activa se obtiene en los niños. El hecho de encontrarnos con un resultado negativo en la PT no tiene por qué excluir el diagnóstico de enfermedad tuberculosa, ya que el paciente puede encontrarse en alguna de las situaciones que pueden deprimir la respuesta a la tuberculina, entre las que se incluyen la tuberculosis diseminada y la tuberculosis pleural. - Diagnóstico microbiológico. Consiste en el aislamiento del bacilo en alguna muestra biológica, asi como la identificación del tipo de micobacteria. - Diagnóstico anatomopatológico En algunas ocasiones la tuberculosis se diagnostica por la existencia de granulomas tuberculosos en especímenes obtenidos mediante diversas técnicas de biopsia de órganos (bronquial, pulmonar transbronquial, pulmonar por toracotomía, hepática, ganglionar, de médula ósea, etc.). - Otras técnicas diagnósticas
  • 22. Por su importancia hay que destacar los estudios llevados a cabo sobre el líquido pleural y demás serosas de los pacientes afectos de tuberculosis de estas localizaciones. Muchas de estas determinaciones son sólo orientativas, por lo que, a no ser que tengamos una baciloscopia positiva del esputo o del líquido pleural, para llegar al diagnóstico de tuberculosis pleural se necesitará recurrir a la realización de biopsia pleural. Las muestras obtenidas por esta técnica siempre deben ser procesadas para baciloscopia, cultivo y estudio anatomopatológico. TRATAMIENTO El tratamiento actual de la tuberculosis debe reunir los siguientes requisitos:  Asociar tres o más drogas para lograr el máximo efecto bactericida inicial, que impida la aparición de resistencia del germen, y después, mediante la continuación del tratamiento, alcanzar la esterilización de las lesiones para obtener la curación.  Emplear la dosificación adecuada para obtener los efectos bactericida y esterilizante e impedir la aparición de los efectos colaterales indeseables.  Mantener el tratamiento por el tiempo necesario para administrar el número de dosis suficientes y obtener los mejores resultados con el mínimo sufrimiento para el enfermo.  Supervisar el tratamiento para tener la seguridad de que los enfermos han recibido el número de dosis indicadas, vigilar la aparición de efectos indeseables y obtener la certeza de la máxima utilización de los medicamentos. Drogas antituberculosas. Las drogas antituberculosas constituyen la base de la terapéutica, unas son antibióticos y otras, sustancias químicas de síntesis. Las que se utilizan en el tratamiento primario son las siguientes: isoniacida (H), rifampicina (R) y pirazinamida (Z). El principal fracaso del tratamiento médico es la irregularidad y el abandono en la administración. Es importante mencionar que debe insistirse en el uso del esquema de la combinación fija de los medicamentos por las ventajas que se han descrito y confirmado. PREVENCION La prevención general de la tuberculosis se lleva a cabo a través de la educación y fomento para la salud, así como de la participación de la comunidad y comprende la información a la población respecto al problema de salud pública que implica la enfermedad, la importancia de la atención médica oportuna y el mejoramiento de la vivienda y de la nutrición. La prevención específica de la tuberculosis se lleva a cabo en personas en riesgo de contraer la enfermedad, mediante la vacunación BCG y la quimioprofilaxis. Quimioprofilaxis. La quimioprofilaxis en la actualidad tiene aplicación restringida a grupos especiales considerados con gran riesgo de enfermar. Se emplea la isoniacida por vía oral a dosis de 10 mg/kg de peso/ día, en una sola toma sin exceder de 300 mg durante 6 meses
  • 23. Conclusiones  Quistián García Hylary: una epidemia es una enfermedad de trasmisión viral que afecta a un territorio en especifico, estas zonas por lo regular no abarcan más que algunos países que, por lo general, comparten fronteras. Una epidemia se convierte en pandemia cuando la transmisión de ese virus se vuelve mundial. Las epidemias se han visto presentes a lo largo de toda la historia, y se dan por múltiples factores. Se ha señalado que los momentos en la historia donde más se han desarrollado las epidemias, es cuando había guerra, un gran comercio o en los lugares donde había mucha sobrepoblación, ya que las condiciones de higiene y salud eran muy escasas. Las epidemias tienden a desatarse debido a que cuando una nueva “enfermedad” se desarrolla, no se tiene un buen control de las personas infectadas. Como una forma de prevención es muy importante cuidar la higiene del lugar donde se encuentre, así como tener un buen control de la salud en la población que ahí vive. Las epidemias causadas por contaminación microbiológica, son aquellas que son producto de microorganismos que atacan al ser humano, algunos de estos pueden provenir de mutaciones que anteriormente solo afectaban a animales. Una vez que se tiene la cura de la enfermedad y se tiene un control sobre la epidemia, es necesario tener una fuente de datos para futura referencia, y se debe seguir un control para evitar futuros brotes de la enfermedad. Actualmente es menos común que se desaten epidemias, esto debido a lo avanzado que están áreas como la ciencia y medicina, que nos permiten tener un “control” sobre estos microorganismos causantes de enfermedades. Aunque no hay que olvidar que ellos se encuentran en constante evolución para tratar de sobrevivir, por esto es de vital importancia lleva run seguimiento, y mantener unas buenas condiciones de higiene, así como tener un buen control sobre la salud de la población.  Ramírez Arellanos Génesis: Diversas infecciones pueden ser causadas por microorganismos, principalmente virus y bacterias, las bacterias son parte de la flora normal de nuestro cuerpo y suelen ser parte de las “defensas” naturales del organismo, el tratamiento de una infección bacteriana suele requerir del uso de antibióticos. Las infecciones virales suelen ser mucho más frecuentes y suelen ser controladas por el sistema inmune, no requieren del uso de antibióticos y solo en algunos casos pueden requerir del uso de medicamentos antivirales. La determinación del origen del cuadro infeccioso es responsabilidad del médico al igual que la determinación del tratamiento más adecuado.  Ramírez Hernández Jessica: Llegué a la conclusión de que una epidemia bacteriológica es causada principalmente por la falta de control en la contención de la bacteria en personas infectadas, es decir, si una persona posee una determinada enfermedad y no obtiene el tratamiento requerido contra esta o al menos un control, la persona estará expuesta al exterior en donde será fácil propagar la enfermedad en diversas formas dependiendo de cuál enfermedad se esté hablando. Por eso es muy importante conocer cómo se transmite dicha enfermedad para saber así prevenirla y cómo actuar en caso de tratar con una persona enferma. Para la prevención es muy importante mantener la sanidad tanto de las personas como de los lugares que estas ocupan y más si se trata de lugares donde un gran número de personas se reúnen. Es necesario realizar constantes pruebas del patógeno para conocer si cambia su estructura, de esta forma actualizar los datos que se registran sobre este. Ya que, a partir de las sustancias que estos excretan, en su metabolismo secundario, se pueden hacer medicamentos, vacunas, etc. Al trabajar con este tipo de bacterias patógenas se debe de tener extremo cuidado con el manejo del material y los medios donde estas se encuentran en un laboratorio, es decir, si una Norma Oficial Mexicana (México) determina un procedimiento para tal manejo del patógeno no se debe saltar ningún paso o indicación ya que corren peligro de contagiarse las personas que trabajan alrededor de este y no
  • 24. solo contagiar a otras sino que podría causarles la muerte, pues puede que estas personas en ese instante manifiesten otra enfermedad con la cual se puede complicar incluyendo dicha bacteria en el organismo. La epidemiología debe ser registrada para conocer la manera y velocidad en que se transmite una bacteria patógena en el humano en diferentes países del mundo para asegurar la supervivencia de la especie.  Ramos Franco Michelle: Mi conclusión a la que llegaría será que con estas enfermedades o más bien estas epidemias que han estado a continuación son muy graves aunque en algunas de estas tienes un tratamiento específico y en algunas hay que tener un cuidado estricto y que son muy contagiosas y que a la vez al manejar con bacterias hay que tener cuidado con no tocarlas, olerlas, saborearlas porque de esta manera llegan las infecciones y no nomas nosotros somos a los que nos hacemos daño si no que a las demás personas también.  Ramos Juárez Mario:  Rangel Osorio Hugo: Bueno sabemos en la actualidad que el humano ha descubierto bacterias tanto buenas como malas al organismo, y a lo largo de los años surgieron grandes epidemias como conclusión las epidemias se han llevado muchas vidas humanos por lo tanto pienso que el ser humano ante la aparición de una nueva bacteria debe actuar rápido, ya que como vimos puede llevarse muchas vidas, cabe destacar que la microbiología debe tomarse con gran importancia ya que colabora en el análisis de estos microorganismos  Rascón Castrejón Lizeth: En contaminación bacteriológica es producida por microorganismos bacterianos causantes en ocasiones de epidemias mundiales que son enfermedades, transmisible o no, que se desarrollan súbitamente, y se propagan con rapidez afectando a muchas personas de una población determinada durante un período determinado. Para declarar una epidemia se realizan estudios basados en experiencias anteriores, es decir, las epidemias son las enfermedades que vuelve a atacar con un mayor impacto que veces anteriores. También se le llama brote o brote epidémico para evitar causar demasiado impacto en la sociedad. Y en algunas ocasiones pueden llegar alcanzar un gravo de peligrosidad muy alto a nivel mundial. Las causas de dicha epidemia son; Apariciones de un nuevo factor patogénico para los que el individuo contaminado o la sociedad no tienen defensa suficiente, y un origen no claro. Nuevos mecanismos de difusión de los factores patógenos, los frecuentes y rápidos viajes y nuevas costumbres de la población mundial son circunstancias que ayudan a la incrementación y difusión de epidemias. Existen distintas maneras de prevenir el contagio de epidemias las cuales son: Mantenerse alejado de las personas que tengan alguna infección, Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo al estar en contacto con algún enfermo, y antes de comer o preparar algún alimento. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en tu casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de la cocina y baño, manijas y barandales y objetos de uso común. Evitar sitios concurridos o eventos multitudinarios, como el cine, el teatro, centros comerciales, bares y el transporte público. Evitar exposición a contaminantes ambientales.  Reyes Marcial Luis Diego: En la antigüedad muchas personas morían por toda clase de enfermedades relacionadas con las bacterias, desde una pequeña contaminación por no lavarse las manos antes de comer o solo por beber agua. Las bacterias son microorganismos demasiado pequeños para poderlos ver, pero no por eso carecen de importancia, en este mes de octubre del año 2014, se han generado casos de personas infectadas por la bacteria E. coli, principalmente en Alemania y otras partes de Europa, el número de casos reportados en Alemania subió en más de 300 a 2.648 y ya hay muertes a causa de esta peligrosa bacteria. Este brote al parecer surgió de una granja agrícola del norte de Alemania. Este caso es un claro ejemplo de epidemias que son causadas por contaminación bacteriológica. Por ello es de suma importancia
  • 25. tomar medidas preventivas para asegurar que no surjan este tipo de problemas, por ejemplo, lavar las verduras y frutas, lavarse las manos, y de igual manera si se tienen mascotas recoger su excremento. Tal vez estas medidas nos las han dicho miles de veces y otras ni siquiera nos las hubiéramos imaginado, pero aunque parezcan innecesarias, pueden prevenir enfermedades que podrían ser mortales. Por ello es siempre importante tenerlas en cuenta y aplicarlas todos los días. Las bacterias están a nuestro alrededor, incluso en nuestro propio cuerpo, solo en nuestros intestinos hay aproximadamente 4 kg de microorganismos, y de ello la mayoría son bacterias. Las bac terias conforman una parte de nuestra vida cotidiana, y como ya se ha dicho antes, se encuentran en casi cualquier lugar, prevenir las enfermedades causadas por esta pequeña forma de vida es sencillo y a la vez difícil, pero no imposible.  Ríos Palacios Selene: Con base en lo anterior podemos afirmar el hecho de que resulta alarmante el hecho de que las tasas de mortalidad no disminuyen notablemente en países pobres; donde el sector más dañado de la sociedad no tiene acceso a los servicios básicos de salud, ni a normas de higiene que se dan por cultura en comunidades rurales, medidas como defecar en letrinas, hervir el agua, baño diario, medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; son prácticamente inexistentes. Los flujos de poblaciones dan lugar con mayor frecuencia a cambios demográficos que alteran de distintas maneras el eco-sistema natural y favorecen un mayor contacto entre humanos y otras especies de animales. De esta forma un número importante de las enfermedades emergentes están relacionadas con zoonosis. Las epidemias tienen en general una alta tasa mortalidad, por lo que requieren ser identificadas en forma rápida y ser motivo de reporte local e internacional. Esto con la finalidad de desarrollar medidas preventivas con la mayor rapidez posible. Bibliografía dge.gob.pe. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://www.dge.gob.pe/buho/buho_colera.pdf JASONTONIUS. (2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://josantonius.blogspot.mx/2011/01/enfermedades-causadas-por-bacterias.html The History of Vaccines. (31 de Julio de 2014). Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/haemophilus-influenzae-tipo-b-hib Trejo, D. L. (21 de Febrero de 2001). Epidemiología.salud.gob.mx. Recuperado el 19 de Octubre de 2014, de http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/reuniones_sinave/rnqroo/21feb/01Brote.pdf