SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Práctica No. 6 Halos de inhibición 
Sub-modulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las 
normas 
Integrantes: Quistián García Hylary Estefanía, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez 
Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle Valeria, Ramos Juárez Mario Antonio, Rangel 
Osorio Hugo Cesar, Rascón Castrejón Lizeth Guadalupe, Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacios Selene. 
Facilitadora: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada 
Fecha: se inició el 10 de noviembre del 2014 y se terminó el 11i de noviembre del 2014. 
Introducción 
La preocupación permanente del ser humano, ha 
sido vivir en un ambiente acogedor, limpio y 
ordenado para el buen desarrollo de sus diarias 
actividades. 
Todas las personas se sienten tranquilas y 
saludables cuando el entorno está pulcro y para ello 
cuentan con una serie de productos que facilitan esta 
actividad que debe hacerse de manera continua y 
permanente. 
Con este fin la elaboración de productos de limpieza 
tiende a facilitar esta tarea a los consumidores, en 
especial a las amas de casa. 
Por ello se hallan en permanente búsqueda para 
adquirir productos de calidad que sean efectivos, 
rápidos y fáciles de usar en la limpieza del hogar, que 
protejan la salud y cumplan las expectativas de 
manera eficiente. Pero ¿todos los productos 
eliminan las bacterias? 
En esta práctica analizaremos distintos productos de 
limpieza para ver que tanto eliminan a las bacterias 
utilizando halos veremos la inhibición que estos 
generan a los distintos tipos de bacterias y cual es 
más potente entre estos. 
Resumen 
Esta práctica tuvo la finalidad de observar halos de 
inhibición, que se pueden entender como la zona 
alrededor de un disco de antibiótico en un 
antibiograma en el que no se produce crecimiento 
bacteriano en una placa con agar inoculada con la 
bacteria. Son una medida de la potencia del 
antibiótico frente a la bacteria. 
En esta ocasión se determinó la potencia para 
evitar y/o eliminar bacterias presentes en: manos, 
mesa de cocina, trapo, cocina, lavabo, trapeador 
y baño de algunos desinfectantes como: “Pinol”, 
“Cloro”, “Axion” y “Bref”. 
Se midió el radio de inhibición de cada 
desinfectante y se pudo observar la eficiencia de 
cada uno de estos de acuerdo a la medida que se 
obtuvo, que resultó ser la mayor. No se presentó 
crecimiento en todas las cajas Petri inoculadas, 
más sin embargo si hubo en dos de estas. 
Las bacterias presentes en cada caja Petri fueron 
cocobacilos Gram negativos y Bacilos Gram 
positivos. 
Así, con esto, se puede determinar que 
desinfectante sería más útil para la vida cotidiana. 
Abstract 
This practice had the purpose of observing zones of 
inhibition, which can be understood as the area 
around an antibiotic disk sensitivity testing in which 
no bacterial growth occurs on an agar plate 
inoculated with bacteria. They are a measure of the 
potency of the antibiotic against the bacteria. 
This time the power was determined to prevent or 
eliminated bacteria in: hands, kitchen table cloth, 
kitchen, sink, mop and bath disinfectants like "Pinol," 
"Chlorine", "Axion" and "Bref". 
The radius of inhibition of each disinfectant was 
measured and the efficiency was observed for each 
of these according to the extent that was obtained, 
which was the highest. No growth in all inoculated 
petri dishes are presented, however, if there were 
two of these.
The bacteria present in each petri dish were Gram 
negative coccobacilli and Gram positive bacilli. 
So with this, you can determine which disinfectant 
would be more useful for quotidian life. 
Materiales y Métodos 
ETAPA 1: Preparación del medio de cultivo 
Material 
Matraz Erlenmeyer 
Espátula 
Bascula 
Mechero Bunsen 
Guante de asbesto 
7 Cajas Petri 
Reactivos 
Agua destilada 
Agar nutritivo 
Procedimiento 
Se preparó el medio de cultivo necesario para vaciar 
20 mililitros en cada una de las cajas Petri. Teniendo 
en cuenta el margen de error se preparó 160 
mililitros, para ello: 
1. Se colocó 160 mililitros de agua destilada o 
potable en un matraz Erlenmeyer. 
2. Se pesó 3.7 gramos de agar nutritivo en un 
vidrio se reloj. 
3. Se disolvió el agar en el agua destilada, y se 
hirvió durante un minuto, hasta su completa 
disolución. 
4. Se dejó enfriar y se procedió a esterilizarse. 
5. Mientras esto se llevó a cabo, se envolvió las 
cajas Petri y después se les esterilizó, 
posteriormente se vació el agar preparado 
en las cajas Petri. 
ETAPA 2: Toma de muestra, inoculación, y 
desinfectantes 
Material 
Hisopos estériles 
Papel filtro 
Mecheros bunsen 
Pinzas de laboratorio 
Marcador 
Reactivos 
4 tipos de desinfectante (Cloro, pinol, jabón 
Axión, Bref) 
7 cajas Petri con medio de cultivo (agar 
nutritivo) 
Agua destilada 
Procedimiento 
Para la toma de la muestra: se tomó 7 diferentes 
muestras con un hisopo diferente (manos, mesa, 
cocina, trapo, lavabo, trapeador y baño), esto se 
realizó de la siguiente manera: 
1) Para las manos: se humedeció la punta de 
un hisopo con agua destilada y se pasó por 
los dedos de las manos de una persona (no 
se debió haber lavado las manos 
previamente en un lapso de 40 minutos 
aproximadamente). El hisopo se movió con 
suaves movimientos por las uñas, tratando 
de “llegar” por debajo de ellas. El hisopo se 
envolvió en papel para envolver, de esta 
forma se evitó su contaminación hasta la 
inoculación. 
2) Para la mesa: Se humedeció la punta de un 
hisopo con agua destilada y se giró esta por 
la superficie de una mesa, en una de las 
zonas de la mesa usada frecuentemente. Se 
envolvió el hisopo en papel para envolver, 
de esta forma se evitó su contaminación 
hasta la inoculación. 
3) Para la cocina: Se humedeció la punta de un 
hisopo con agua destilada y se pasó por una 
superficie de una cocina donde se consideró 
que la cantidad de bacterias presente en ella 
era grande. Se envolvió el hisopo en papel 
para envolver, de esta forma se evitó su 
contaminación hasta la inoculación. 
4) Para el trapo: se mojó el trapo y se exprimió 
encima de un recipiente se humedeció la 
punta de un hisopo en esta agua y después 
se envolvió en papel para envolver, de esta 
forma se evitó su contaminación hasta la 
inoculación. 
5) Para el lavabo: se humedeció la punta de un 
hisopo y se pasó por la superficie del lavabo,
con suaves movimientos circulares, 
después se envolvió en papel para envolver, 
de esta forma se evitó su contaminación 
hasta la inoculación. 
6) Para el trapeador: dado que el trapeador es 
áspero y podría romper el algodón del 
hisopo, lo que se hizo fue que se exprimió el 
trapeador en un recipiente y el hisopo de 
humedeció en el agua, después al igual que 
con los anteriores se envolvió para evitar su 
contaminación. 
7) Para el baño: se humedeció la punta de un 
hisopo y se pasó por la superficie la taza del 
baño con movimientos circulares, se 
envolvió en papel para envolver. 
La forma de inocular en cada caja Petri fue la misma 
para todas las muestras: 
1) Se etiqueto cada caja Petri con el nombre de 
la muestra que se iba a inocular en ella. 
2) Se formó un triángulo de seguridad con 
mecheros bunsen y se trabajó dentro de él. 
3) Se desenvolvió el hisopo, se tomó una de las 
cajas Petri en una mano y el hisopo en otra. 
4) Se arrastró la punta del hisopo por todo el 
agar sin tocar las orillas, mientras se arrastró 
el hisopo este se giró constantemente. 
5) Se realizó esto de forma horizontal, vertical 
y en diagonal, para un crecimiento masivo. 
Para colocar los desinfectantes se procedió de la 
siguiente forma: 
1) Se supuso que cada caja Petri estaba 
dividida en cuatro partes iguales, y se marcó 
cada parte con las iniciales de uno de los 
desinfectantes (C, P, B, A) 
2) Se esterilizó unas pinzas de laboratorio, con 
ellas se tomó un papel filtro de 0.5 cm2 
3) El papel filtro se remojo en uno de los 
desinfectantes y este se colocó en la parte 
correspondiente con sus iniciales. 
4) Antes de tomar otro desinfectante se 
esterilizó nuevamente las pinzas de 
laboratorio. 
5) Se repitió el procedimiento con cada 
desinfectante en cada una de las cajas Petri 
ya inoculadas. 
6) Se colocó las cajas en la incubadora. 
ETAPA 3: Lectura de colonias y medición del 
halo de inhibición 
Material 
Marcador 
Mecheros Bunsen 
Cajas Petri con muestra incubada 
anteriormente 
Procedimiento 
1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros 
Bunsen y se trabajó dentro de él para evitar la 
posible contaminación de bacterias. En ningún 
momento se abrió alguna de las cajas Petri. 
2) Se procedió a realizar la lectura de colonias. Para 
ello primero se identificó los diversos tipos de 
colonias que había en cada caja Petri. 
3) Se contó el número de cada tipo de colonias que 
había en cada caja Petri, para ello se vio la caja a 
contra luz para poder ver colonias que no eran muy 
claras, con ayuda del marcador se punteaba cada 
colonia contada, se tomó notas sobre su: 
 Forma 
 Borde 
 Superficie 
 Color 
(Véanse los resultados) 
Para la medición de los halos de inhibición: 
1) Con una regla se midió el radio de cada uno 
de los halos formados en las cajas Petri. 
2) De esta forma se comparó la efectividad 
entre cada uno de los desinfectantes, entre 
más grande era el halo de inhibición mayor 
era su efectividad. 
ETAPA 4: Tinción y morfología de bacteria 
Material 
Portaobjetos 
Cubreobjetos
Asa microbiológica 
Mecheros Bunsen 
Microscopio 
Reactivos 
Agua destilada o potable 
Cristal violeta 
Yodo-Lugol 
Alcohol-Acetona 
Safranina 
Aceite de inmersión 
Procedimiento 
1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros 
Bunsen. La toma de muestras se realizó dentro de 
él. 
2) Para la toma de muestras, se colocó en un 
portaobjetos una gota de agua, se colocó una caja 
Petri dentro del triángulo de seguridad para evitar 
una posible contaminación. Se esterilizó el asa 
microbiológica, se abrió la caja y con el asa se tomó 
una parte de una de las colonias, esta se disolvió con 
movimientos circulares en la gota de agua 
previamente puesta en el cubreobjetos. Se volvió a 
esterilizar el asa. 
3) Se tomó una muestra por cada colonia diferente 
en cada agar, cabe destacar que se marcó cada 
cubreobjetos con el número de agar y colonia a la 
que pertenece la muestra. 
4) Se dejó secar las muestras colocadas en los 
portaobjetos. Una vez hecho esto se procedió a la 
tinción: 
-Se pasó el portaobjetos con la muestra por 
la llama del mechero 3 veces rápidamente. 
-Se le agregó una gota de Cristal violeta y se 
dejó actuar durante un minuto. Se enjuagó el 
portaobjetos hasta que el colorante dejó de escurrir. 
-Se agregó una gota de Yodo-Lugol y se 
dejó actuar por un minuto. Se procedió a enjuagar. 
-Se agregó una gota de Alcohol-Cetona y se 
dejó actuar durante 30 segundos. Se enjuagó. 
-Por ultimó se agregó una gota de safranina 
y se dejó actuar por 30 segundos, posteriormente se 
volvió a enjuagar la muestra. 
5) Se le agregó una gota de aceite de inmersión a la 
muestra y se le colocó un cubreobjetos. 
6) Se procedió a su observación a través del 
microscopio y se identificó las distintas bacterias 
contenidas en la muestra. 
(Véanse los resultados) 
Resultados 
Identificación de cajas petri 
Medio de cultivo Número de caja petri Inoculado con 
Agar 
nutritivo 
1 
Muestra de bacteriológica de 
manos. 
2 
Muestra bacteriológica de una 
mesa. 
3 
Muestra bacteriológica de una 
parte de una cocina.
4 
Muestra bacteriológica del 
trapo que se usa en una 
cocina. 
5 
Muestra bacteriológica del 
lavabo de manos. 
6 
Muestra bacteriológica de un 
trapeador usado. 
7 
Muestra bacteriológica del 
agua de un escusado. 
La anterior tabla muestra las ordenaciones que se le dieron a cada caja petri, en el cual se inoculo con una cierta 
muestra. Ya en la siguiente tabla se muestran las morfologías bacterianas y coloniales. 
Morfología colonial 
Número de caja petri Número de colonia Morfología colonial 
3 
1 
Forma circular, borde entero, 
superficie convexa, color 
beige. 
2 
Forma circular, borde entero, 
superficie plana, con 
transparencia. 
4 1 
Forma circular, borde entero, 
superficie convexa, color 
blanquecino. 
Morfología bacteriana 
Número de caja petri Número de colonia Morfología bacteriana 
3 
1 Bacilos Gram positivos 
2 Bacilos Gram negativos 
4 1 Cocobacilos Gram negativos 
Después de esto, se muestran en la tabla siguiente, los resultados de los respectivos halos de inhibición.
Halos de inhibición 
Número de caja petri Desinfectante Halo de inhibición 
4 
Cloro 3 cm de radio 
Bref (densicloro) 1 cm de radio 
Axión 1 cm de radio 
Pinol 1.5 cm de radio 
Con estos resultados se comprobó que el 
desinfectante más efectivo fue el cloro, que ataco 
primordialmente a los cocobacilos Gram negativos, 
lo cual también comprueba que este tipo de 
bacterias son susceptibles a este tipo de 
desinfectante. 
En las últimas tres tablas no se muestran los 
resultados de todas las cajas petri, debido a que en 
ellas hubo un crecimiento nulo, durante el proceso 
práctico. 
Conclusión 
 Quistián García Hylary: los halos de 
inhibición cumplen con la función de 
permitirnos observar la eficacia inhibidora de 
bacterias de un antibiótico, detergente, 
desinfectante, antiséptico entre otros 
productos de este tipo. 
Consiste en colocar un papel filtro con el 
inhibidor encima de un estriado bacteriano, 
y después incubar los medios de cultivo para 
que se desarrolle el crecimiento bacteriano. 
El halo de inhibición se puede observar 
claramente después de la incubación, este 
consiste en un “circulo” en el que no se 
desarrolla crecimiento bacteriano (siempre y 
cuando el producto sea capaz de inhibir el 
crecimiento de esas bacterias), es decir las 
colonias crecen alrededor de él pero no 
dentro de él. 
En base a esto se puede observar la eficacia 
de inhibición de productos de este tipo, tal 
como se observó en esta práctica con varios 
desinfectantes y jabones. De igual forma 
existen inhibidores que solo son capaces de 
inhibir ciertas bacterias, y esto también se 
pudo observar, al ver que algunas colonias 
lograban crecer dentro de los halos. 
 Ramírez Arellanos Génesis: A mí se me hizo 
una práctica muy interesante porque 
pudimos observar cuantas bacterias se 
encuentran en un trapo sucio, en el agua del 
trapeador y en nuestras manos. Las 
muestras las tomamos de los lugares más 
limpios que vimos para que a la hora de que 
crecieran nuestras bacterias observáramos 
que no están limpios del todo. A muchos no 
les crecieron sus bacterias porque no 
estriaron bien o no tomaron suficiente 
muestra. 
 Ramírez Hernández Jessica: Con los halos 
de inhibición se puede determinar de 
manera más clara qué antibiótico en la 
farmacología es más útil para combatir o 
prevenir bacterias patógenas. 
En nuestra vida diaria podemos analizar cual 
desinfectante es el que deberíamos adquiri r 
cuando queremos verdaderos resultados, 
que en este caso fue el cloro con un gran 
halo de inhibición. 
Muchas personas compran desinfectantes y 
de alguna manera se pueden dar cuenta de 
cuál es más efectivo, así como cuáles no y 
por el lado contrario ni siquiera notarlo. 
Sin embargo, con esta práctica al inocular un 
medio nutritivo con muestras de las cuales 
tenemos contacto comúnmente podemos 
determinar que producto es más fiable y de 
confianza. 
En esto último se hace referencia a que los 
medios de comunicación promueven 
productos que aseguran “matar el 99.9% de 
las bacterias” y que las personas que no 
tienen la oportunidad de observar la 
verdadera eficacia de estos productos,
afectan su economía, en ocasiones de 
manera considerable. 
 Ramos Franco Michelle: En mi conclusión 
diría que en esta práctica en si lo que fue su 
objetivo era identificar los halos de inhibición 
pero a nuestro equipo no le salió muy bien 
los estriados o no tomamos bien las 
muestras, en el agar se iba a identificar un 
halo de inhibición y como crecieron las 
bacterias, y cuál de los detergentes tenia 
mayor efectividad pero al parecer el único 
que nos funcionó a nosotros fue el pinol en 
cloro, jabón, y otra sustancia no hizo 
reacción o más bien no creo un halo solo en 
el pinol se observó, lo que nos dio a entender 
que el pinol es más efectivo para las 
bacterias. 
 Ramos Juárez Mario: Hay que saber a qué 
bacterias estamos expuestos día a día, 
puesto que es muy importe para la higiene y 
salud de la persona y la que las rodean. 
 Rangel Osorio Hugo: Bueno al observar el 
poder de cada desinfectante nos podemos 
dar cuenta a través de este método que no 
todos los productos de limpieza y/o higiene 
(jabones, limpiadores, desinfectantes etc.) 
eliminan muy bien a las bacterias ya se por 
sus propiedades u otro factor en este caso, 
de los limpiadores y desinfectantes que 
analizamos vimos que el cloro fue más 
efectivo, ya que el halo de inhibición fue 
mayor que el de los otros tres, concluyendo 
que este método es muy eficaz para ver la 
inhibición de antibiótico y productos de 
higiene ante las bacterias y además que el 
cloro es un gran inhibidor de bacterias. 
 Rascón Castrejón Lizeth: La desinfección es 
un proceso que implica la destrucción de 
microorganismos ya sean patógenos o no, a 
través del uso de sustancias químicas o 
agentes físicos como Cloro, Axion, Pinol 
aplicados sobre superficies. Entre los 
desinfectantes más utilizados podemos 
destacar los alcoholes y compuestos de 
cloros, etc. 
Dicha desinfección debe ser un paso que 
comúnmente deberíamos utilizar, ya que 
con este proceso, además de eliminar 
sustancias que pueden servir para que 
microorganismos se desarrollen en 
condiciones generales. 
En la práctica anterior analizamos a 
profundidad cual era la eficacia de los 
distintos desinfectantes tales eran Cloro, 
Axion; Con la técnica de halo de inhibición 
que se define como la zona alrededor de un 
disco de antibiótico en un antibiograma en el 
que no se produce crecimiento bacteriano 
en una placa de agar inoculada con el 
germen. Es una medida de la potencia del 
antibiótico frente al germen o muestra 
cultivada en un medio de cultivo, dichos 
resultados de las pruebas anteriores no 
fueron como nosotros suponíamos. 
Entonces en el Laboratorio de Microbiología 
estos procesos deben realizarse de rutina, 
ya que el trabajar con microorganismos 
exige que se tomen medidas para evitar la 
contaminación del ambiente, del material de 
trabajo y del personal. 
Y no podemos dejar de lado suma 
importancia de la técnica de inhibición ya 
que con dicha técnica pudimos analizar a 
profundidad cual era la eficacia de los 
distintos desinfectantes en un nivel 
“aceptable” ante los microorganismos que 
nos exponemos día a día. 
 Reyes Marcial Diego: Antes de la práctica se 
plantearon varias hipótesis; en las que se 
especulaba que el desinfectante cloro, 
resultaría como el que presentara un mayor 
halo de inhibición en todas las cajas. 
Lamentablemente las variantes resultaron 
incompletas, ya que no en todas las cajas 
hubo un crecimiento. 
Los posibles errores pudieran ser varios, 
pero el más lógico, es el hecho de que no se 
inoculo correctamente, tal vez por ser la 
primera vez que se inoculaba con esa 
técnica, pero se da por entendido, que se 
debe aprender de este pequeño error. 
Siguiendo con los resultados, se mostró que 
los desinfectantes menos inhibidores fueron 
tanto el bref, como el axión. Si se planteara 
una referencia entre los cuatro 
desinfectantes que se usaron, se vería que 
el cloro tuvo un resultado en el que las 
bacterias son sensibles a este mismo. En 
cambio el pinol causa un halo intermedio, y 
al final el bref y axión tendrían una 
resistencia de las bacterias. 
Dicho esto, se concluye que se deben 
mejorar los procedimientos de trabajo, para 
que de esa manera se logre perfeccionar la 
interpretación de resultados y a su vez el 
conocimiento que se consigue en este tipo 
de prácticas. 
 Ríos Palacios Selene: En conclusión, el 
análisis de colonias permitió, detectar 
diferencias en la respuesta de bacterias a la
generación de antibiosis por varios 
aislamientos bacterianos. Esos cambios en 
patrones de crecimiento de bacterias, 
posiblemente reflejan diferencias en los 
mecanismos de antibiosis por cada 
aislamiento bacteriano, que pasarían 
desapercibidas al medir solamente las 
zonas de inhibición de crecimiento. La 
estrategia combinada del uso de esta 
bacteria de crecimiento filamentoso unida a 
las mediciones tradicionales de halos de 
inhibición, provee una herramienta sensible 
que favorecerá la búsqueda de 
microorganismos eficientes para uso 
agrícola o ambiental. 
Se observó que debido a la medida del halo 
de inhibición por el disco estándar 
encontrada en la prueba cae en el rango de 
susceptibilidad, con lo que se demostró que 
la cepa enfrentada es sensible a los 
principios activos del producto. Y se vio el 
efecto potenciado de los antibióticos 
componentes. 
Discusión 
Las áreas de las zonas de inhibición y los patrones 
de crecimiento de los cultivos respectivamente, 
variaron dependiendo del aislamiento bacteriano 
productor de antibiosis. La mayor inhibición del 
crecimiento de bacterias se presentó con el 
aislamiento de Jabón común y la menor con el 
aislamiento de Cloro. Los aislamientos T de 
limpiador de pisos y pinol, presentaron zonas de 
inhibición similares entre ellos, e intermedias. 
Los patrones de crecimiento de Bacterias variaron 
dependiendo de la posición en la colonia y el 
momento en el que se analizaron. Con 12 h de 
crecimiento y en el lado no expuesto a cada 
antagonista productor de antibiosis no presentaron 
diferencias en los valores de dimensión fractal o 
densidad de crecimiento. Sin embargo, 48 horas 
más tarde los patrones de crecimiento en la interface 
entre la colonia y la zona de inhibición, variaron 
dependiendo del aislamiento bacteriano al que se 
enfrentaron. El contraste y la correlación espacial. 
El efecto de varios aislamientos bacterianos en el 
desarrollo de zonas de inhibición y patrones de 
crecimiento mejor en esta zona de avance de las 
colonias que, al inicio de la prueba y en el lado 
opuesto al antagonista bacteriano. 
Estos resultados sugieren, que diferentes 
mecanismos de antibiosis en esas bacterias, así 
como las estrategias adaptativas, a ese 
antagonismo, pueden ser detectados mediante el 
análisis de imágenes. Esta estrategia unida a la 
detección de zonas de inhibición podría contribui r 
significativamente al conocimiento de los 
mecanismos de inhibición y adaptación en los 
microorganismos enfrentados en las pruebas, lo que 
a su vez aceleraría la búsqueda y detección de 
microorganismos para introducción al suelo. 
Muchos microorganismos con potencial agrícola o 
ambiental, que se introducen al suelo, usualmente se 
seleccionan de colecciones extensas mediante 
pruebas de antibiosis. Sin embargo, es difícil 
pronosticar el desempeño de esos microorganismos 
una vez introducidos al suelo. Esta perspectiva de 
selección, sería más efectiva si se conocen los 
mecanismos de acción y reacción de los 
microorganismos frente a sus competidores o 
biocontroladores. 
Bibliografía 
Ciencianet.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 
Noviembre de 2014, de 
http://ciencianet.com/detergente.html 
www.monografías.com. (s.f.). Recuperado el 12 de 
Noviembre de 2014, de 
http://www.monografias.com/trabajos82/con 
trol-calidad-detergentes/cont rol-calidad-detergentes. 
shtml#ixzz3IttEZK8k 
www.sabelotodo.org. (s.f.). Recuperado el 12 de 
Noviembre de 2014, de 
http://www.sabelotodo.org/productos/deterg 
entes.html
Anexos 
Halos de inhibición 
La técnica actualmente utilizada para la 
determinación de la sensibilidad a los 
antimicrobianos es el producto de importantes 
esfuerzos internacionales desde hace más de 
dos décadas enfocados a normatizar el método. 
El principio del método involucra el uso de una 
cantidad constante de antimicrobianos en un 
reservorio (discos de papel) aplicado sobre la 
superficie del agar en el cual se ha cultivado el 
microorganismo en cuestión. Se formará así por 
difusión, un gradiente de concentración del 
antimicrobiano y la sensibilidad del 
microorganismo estará indicada por el tamaño de 
la zona de inhibición del crecimiento alrededor del 
reservorio. El diámetro obtenido dependerá no 
solo de la sensibilidad del microorganismo y la 
carga del disco, sino también del espesor de la 
capa del agar, su pH y composición, de la 
capacidad de difusión de la droga en ese medio, 
la temperatura, la velocidad de duplicación 
bacteriana, y el tamaño y fase de crecimiento del 
inóculo. Para que los resultados sean confiables 
los procedimientos deberán ser controlados y 
estandarizados cuidadosamente. 
Las pruebas de sensibilidad están indicadas para 
cualquier microorganismo, contribuyendo hacia 
orientar el tratamiento quimioterápico de los 
procesos infecciosos, si su sensibilidad no puede 
ser predicha a partir del conocimiento de la 
identidad del germen. 
Frecuentemente están indicadas en caso que la 
especie en estudio sea capaz de mostrar 
resistencia a los antibióticos usados 
comúnmente. 
El antibiograma puede ser indicado con fines 
epidemiológicos de resistencia y en el estudio de 
nuevos antibióticos. Las pruebas de sensibilidad 
se deben realizar a partir de una cepa aislada. Se 
debería evitar realizar el antibiograma en forma 
directa a partir del material clínico, excepto en las 
emergencias clínicas donde la coloración directa 
de GRAM sugiere naturaleza monobacteriana. 
Los discos de ATB deberán ser almacenados de 
la siguiente manera: 
• Mantenerlos refrigerados a 8 ºC o en freezer a - 
14 ºC o menos, para mantener la droga en 
condiciones óptimas. 
• Los discos que contienen drogas de la famili a 
de antibióticos betalactámicos deben mantenerse 
en freezer para mantener su potencia. Los de 
pequeños stocks pueden mantenerse en el 
refrigerador. 
• Los discos deben ser sacados del refrigerador o 
freezer 1 ó 2 horas antes de su uso a fin de lograr 
un equilibrio en la temperatura antes de ser 
abiertos los frascos. Este proceso evita la 
condensación que podría ocurrir cuando la 
humedad ambiente alcanza los frascos fríos. 
• Cuando el indicador del desecador usado 
cambia de color debe interpretarse como un 
exceso de humedad y reemplazarse. 
• Use solo los discos que no han sido calificados 
por sus fabricantes como vencidos 
La medición del halo de inhibición: 
Por la parte trasera de la placa incubada 
mediremos el diámetro de los halos de inhibición 
que se han formado alrededor de los discos de 
antibiótico a los que la bacteria “problema es 
sensible” 
Detergentes y desinfectantes 
Detergente es una sustancia que tiene la 
propiedad química de disolver la suciedad o las 
impurezas de un objeto sin corroerlo. 
La palabra inglesa equivalente es detergent. El 
término alemán empleado es tensid, que parece 
más preciso, ya que hace referencia directa a sus 
propiedades físico-química. En medicina se 
entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, 
y se denominan detersorios las sustancias que se 
emplean para ello. 
Esto implica que puedan calificarse como 
detergentes sustancias tan dispares como la 
saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de
sobre qué superficies sean empleadas, ya que 
cuando limpian tienen un efecto detergente. 
También se podría definir que detergente es 
cualquier sustancia que tiene propiedades de 
disolver a otra sustancia incorporando la 
sustancia disuelta en la sustancia detergente 
inicial. 
La mayoría de los detergentes son compuestos 
de sodio del sulfonato de benceno sustituido, 
denominados sulfonatos de alquilbenceno 
lineales (LAS). Otros son compuestos de 
alquilbencen sulfatos de cadena ramificada 
(ABS), que se degradan más lentamente que los 
LAS. Hasta 1970 un detergente típico de 
lavandería de gran potencia contenía 50% de 
tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de 
LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS 
el que tiene la acción detergente, y desde 
entonces algunos fabricantes han reducido el 
porcentaje de fosfatos. 
Los detergentes de uso común al igual que 
los jabones son agentes limpiadores, estos 
últimos se diferencian de los anteriores desde el 
punto de vista funcional, en que mantienen la 
capacidad limpiadora aun en aguas duras, cosa 
que no sucede con los jabones, por tal motivo 
durante las últimas décadas se han hecho muy 
populares en el lavado de ropa. 
Para que una sustancia sea considerada un 
detergente debe actuar de manera efectiva en la 
eliminación de las grasas y la suciedad de los 
tejidos, sin afectar apreciablemente el tejido 
mismo. 
Para lograr este propósito, el detergente debe 
ser capaz de: 
 Ser soluble en agua. 
 Tener afinidad por las grasas. 
 No afectar los tejidos. 
 No ser tóxico ni alergénico. 
 Tener capacidad para eliminar las 
manchas. 
 No tener olor desagradable. 
Los detergentes son productos (mezclas) que 
pueden estar formados básicamente por: 
1. Sales sulfonadas que actúan como 
agente tensoactivo modificando 
la tensión superficial del agua de lavado 
disminuyendo con ello la fuerza de 
adhesión de las partículas (mugre) al 
tejido. 
2. Por fosfatos que tienen un efecto 
ablandador del agua y floculan 
y emulsionan a las partículas de mugre. 
3. Algún otro componente como el 
carbonato de sodio que actúa como 
solubilizante adicional de grasas. 
4. Enzimas, las que son capaces 
de hidrolizar las manchas debidas 
a proteínas. 
5. Blanqueadores. 
6. Bactericidas. 
7. perfumes. 
8. Abrillantadores ópticos (tinturas que dan 
a la ropa el aspecto de limpieza). 
Son muy variadas las formulaciones de 
detergentes que existen en el mercado, así 
como sus precios y capacidades de lavado, pero 
todas sin excepción, son sustancias 
contaminantes del medio ambiente, por tal 
motivo, y en aras de proteger el planeta, es muy 
recomendable siempre utilizar la menor cantidad 
posible de detergentes en el lavado. 
La mayoría de los detergentes sintéticos son 
contaminantes persistentes debido a que no son 
descompuestos fácilmente por la acción 
bacteriana después de desechadas las aguas de 
lavado. A los detergentes que no 
son biodegradables se les llama detergentes 
duros y a los degradables, detergentes blandos. 
La capacidad contaminante de los detergentes 
es tal, que su composición ha sido motivo de 
prohibiciones y regulaciones por los gobiernos y 
localidades de muchos países, donde el lavado 
a máquina, derrama enormes cantidades de 
agua con detergentes a las alcantarillas. 
Los detergentes son uno de los principales 
contaminantes que producen eutroficación.
Uno de los detergentes es el jabón que a 
continuación se habla de él… 
Jabón 
Es el componente que realiza un papel similar al 
del jabón. Facilita la tarea del agua al consegui r 
que esta moje mejor los tejidos. Separa la 
suciedad de los tejidos e impide que esta se 
deposite de nuevo. 
Hay varios tipos: 
 Aniónicos: son los más utilizados a nivel 
doméstico. 
 Catiónicos: tienen propiedades 
desinfectantes, aunque no lavan tan 
bien. 
 No-Iónicos : empleados con frecuencia 
para vajillas, no forman mucha espuma. 
 Anfotéricos: utilizados en champús y 
cremas para usar sobre la piel. 
Agentes coadyuvantes: Ayudan al agente 
tensoactivo en su labor 
 Polifosfatos: ablandan el agua y 
permiten lavar en aguas duras. 
 Silicatos solubles: ablandan el agua, 
dificultan la oxidación sustancias como 
el acero inoxidable o el aluminio. 
 Carbonatos: ablandan el agua. 
 Perboratos: blanquea manchas 
obstinadas. 
Agentes auxiliares 
 Sulfato de sodio: evita que el polvo se 
apelmace facilitando su manejo. 
 Sustancias fluorescentes: absorben luz 
ultravioleta y emiten luz visible azul. 
Contrarresta la tendencia natural de la 
ropa a ponerse amarilla. 
 Enzimas: rompen las moléculas de 
proteína, eliminando manchas de restos 
orgánicos como leche, sangre, etc. 
 Carboximetilcelulosa: es absorbida por 
los tejidos e impide, por repulsión 
eléctrica, que el polvo se adhiera a los 
mismos. 
Los trapos "sucios" 
Los trapos que se utilizan en restaurantes y 
locales de comida rápida son refugio de 
bacterias desagradables y peligrosas, 
advirtieron las autoridades sanitarias 
británicas. 
La Agencia de Protección de la Salud (HPA, 
por sus siglas en inglés) visitó 120 cocinas 
en el noreste de Inglaterra y concluyó que el 
56% de los trapos utilizados se encontraban 
en condiciones inaceptables. 
La suciedad incluía bacterias de heces e 
incluso microorganismos peligrosos como 
la listeria. 
Un experto en salud medioambiental señaló 
que "de pura suerte" los clientes se han 
salvado de enfermedades. 
Los trapos podrán servir para quitar comida 
de distintas superficies, pero tienden a 
conservar parte de ella incluso cuando se 
los enjuaga. Eso los convierte en un caldo 
de cultivo ideal para todo tipo de bacterias. 
Las bacterias se desparraman luego por la 
superficie que se "limpie" a continuación. 
"Inaceptable" 
La recomendación habitual para los 
restaurantes es que se usen trapos 
desechables, y que se los descarte con 
frecuencia, así como utilizar trapos 
diferentes para las superficies que están en 
contacto con carne cruda. 
El equipo de HPA examinó un total de 133 
trapos y descubrió que 86 de ellos 
arrastraban bacteria fecal, 21 tenían E. coli, 
seis estaban infectados de estafilococo 
dorado y cinco tenía listeria. 
Aunque no es seguro si las cepas de E. coli 
halladas eran lo suficientemente dañinas 
como para enfermar a un comensal, los 
trapos con estafilococo dorado y listeria sí 
caían en la categoría de "peligrosos" para la 
salud, especialmente para los ancianos y 
los niños.
Varios de los restaurantes investigados 
además fueron pobremente puntuados en 
prácticas de higiene, y 24 de los trapos 
estaban siendo utilizados en superficies 
donde se procesaba carne y comida para 
llevar. 
Apenas un tercio de los comercios 
examinados utilizaba trapos desechables; 
el resto, reutilizaba los mismos, y de este 
total, en un 15% de los establecimientos no 
se sabía con certeza con qué frecuencia se 
cambiaban. 
Problemas 
El Dr. John Pigott, del laboratorio de HPA en 
la ciudad de Leeds, explicó que a todos los 
restaurantes inspeccionados se les hicieron 
recomendaciones. También aseguró que 
volvería a visitarlos para comprobar que sus 
condiciones hayan mejorado. 
"Aunque muchos desinfectaban sus trapos 
con hipoclorito u otros productos, la 
inmersión no quita los restos de comida 
donde crecen las bacterias", agregó. 
El también médico Paul Cosford, de la HPA, 
añadió que "los hallazgos revelan 
problemas que tienen origen en malas 
prácticas de higiene". 
"La exposición a estas bacterias peligrosas 
puede provocar envenenamiento o 
indigestión, que es algo desagradable para 
la mayoría pero que además para algunos - 
como los más pequeños, los muy mayores 
y las mujeres embarazadas- puede tener 
consecuencias serias", dijo. 
Jenny Morris, encargada de políticas del 
Instituto de Salud Medioambiental, dijo que 
muchos restaurantes y locales de comida 
rápida estaban cumpliendo requerimientos 
de higiene complejos, y sin embargo 
fallaban en cuestiones simples, como 
limpiar los trapos. 
El problema es que si fallan en lo básico, 
explica, "libran al azar que suceda algo malo 
a tus clientes". 
Para algunos -los más pequeños, los muy 
ancianos o las mujeres embarazadas-, la 
exposición a estas bacterias puede tener 
consecuencias serias.
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128
CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreAida Aguilar
 
Haemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bHaemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bMichelle Quezada
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaIsa Mtz.
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]arblait14
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivasIPN
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBlanca Rozas
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembratmfvidal
 

La actualidad más candente (20)

Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Haemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo bHaemophilus influnenzae tipo b
Haemophilus influnenzae tipo b
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 

Destacado

#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantasHylaryQuistian
 
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotasHylaryQuistian
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puroHylaryQuistian
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Alan Hernandez
 

Destacado (9)

#9 antibiogramas
#9 antibiogramas#9 antibiogramas
#9 antibiogramas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
4. efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 

Similar a Halos de inhibición productos limpieza

Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicionAndrea Morales
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Alan Hernandez
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion12341712
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónHylaryQuistian
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica1231712
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas12341712
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimientoHylaryQuistian
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Alan Hernandez
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaAndrea Morales
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia1231712
 
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasAndrea Morales
 
49131820 microorganismos-en-el-ambiente
49131820 microorganismos-en-el-ambiente49131820 microorganismos-en-el-ambiente
49131820 microorganismos-en-el-ambiente1013627305
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas HylaryQuistian
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completoAida Aguilar
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputoKarolMarianaUstarizA
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosAlan Hernandez
 

Similar a Halos de inhibición productos limpieza (20)

Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
Practica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicionPractica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviograma
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
Dilución bacteriana
Dilución bacterianaDilución bacteriana
Dilución bacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
 
49131820 microorganismos-en-el-ambiente
49131820 microorganismos-en-el-ambiente49131820 microorganismos-en-el-ambiente
49131820 microorganismos-en-el-ambiente
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
 

Más de HylaryQuistian

3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacterianaHylaryQuistian
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsiaHylaryQuistian
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaHylaryQuistian
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización HylaryQuistian
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaHylaryQuistian
 

Más de HylaryQuistian (6)

3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
2. familias rickettsia
2. familias rickettsia2. familias rickettsia
2. familias rickettsia
 
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológicaEpidemias causadas por contaminación bacteriológica
Epidemias causadas por contaminación bacteriológica
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
 

Último

Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 

Último (20)

Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 

Halos de inhibición productos limpieza

  • 1. Práctica No. 6 Halos de inhibición Sub-modulo 3: Ejecuta técnicas de identificación de microorganismos con base en las normas Integrantes: Quistián García Hylary Estefanía, Ramírez Arellanos Génesis, Ramírez Hernández Jessica, Ramos Franco Michelle Valeria, Ramos Juárez Mario Antonio, Rangel Osorio Hugo Cesar, Rascón Castrejón Lizeth Guadalupe, Reyes Marcial Luis Diego, Ríos Palacios Selene. Facilitadora: Ing. Jessica Alicia Acosta Bezada Fecha: se inició el 10 de noviembre del 2014 y se terminó el 11i de noviembre del 2014. Introducción La preocupación permanente del ser humano, ha sido vivir en un ambiente acogedor, limpio y ordenado para el buen desarrollo de sus diarias actividades. Todas las personas se sienten tranquilas y saludables cuando el entorno está pulcro y para ello cuentan con una serie de productos que facilitan esta actividad que debe hacerse de manera continua y permanente. Con este fin la elaboración de productos de limpieza tiende a facilitar esta tarea a los consumidores, en especial a las amas de casa. Por ello se hallan en permanente búsqueda para adquirir productos de calidad que sean efectivos, rápidos y fáciles de usar en la limpieza del hogar, que protejan la salud y cumplan las expectativas de manera eficiente. Pero ¿todos los productos eliminan las bacterias? En esta práctica analizaremos distintos productos de limpieza para ver que tanto eliminan a las bacterias utilizando halos veremos la inhibición que estos generan a los distintos tipos de bacterias y cual es más potente entre estos. Resumen Esta práctica tuvo la finalidad de observar halos de inhibición, que se pueden entender como la zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa con agar inoculada con la bacteria. Son una medida de la potencia del antibiótico frente a la bacteria. En esta ocasión se determinó la potencia para evitar y/o eliminar bacterias presentes en: manos, mesa de cocina, trapo, cocina, lavabo, trapeador y baño de algunos desinfectantes como: “Pinol”, “Cloro”, “Axion” y “Bref”. Se midió el radio de inhibición de cada desinfectante y se pudo observar la eficiencia de cada uno de estos de acuerdo a la medida que se obtuvo, que resultó ser la mayor. No se presentó crecimiento en todas las cajas Petri inoculadas, más sin embargo si hubo en dos de estas. Las bacterias presentes en cada caja Petri fueron cocobacilos Gram negativos y Bacilos Gram positivos. Así, con esto, se puede determinar que desinfectante sería más útil para la vida cotidiana. Abstract This practice had the purpose of observing zones of inhibition, which can be understood as the area around an antibiotic disk sensitivity testing in which no bacterial growth occurs on an agar plate inoculated with bacteria. They are a measure of the potency of the antibiotic against the bacteria. This time the power was determined to prevent or eliminated bacteria in: hands, kitchen table cloth, kitchen, sink, mop and bath disinfectants like "Pinol," "Chlorine", "Axion" and "Bref". The radius of inhibition of each disinfectant was measured and the efficiency was observed for each of these according to the extent that was obtained, which was the highest. No growth in all inoculated petri dishes are presented, however, if there were two of these.
  • 2. The bacteria present in each petri dish were Gram negative coccobacilli and Gram positive bacilli. So with this, you can determine which disinfectant would be more useful for quotidian life. Materiales y Métodos ETAPA 1: Preparación del medio de cultivo Material Matraz Erlenmeyer Espátula Bascula Mechero Bunsen Guante de asbesto 7 Cajas Petri Reactivos Agua destilada Agar nutritivo Procedimiento Se preparó el medio de cultivo necesario para vaciar 20 mililitros en cada una de las cajas Petri. Teniendo en cuenta el margen de error se preparó 160 mililitros, para ello: 1. Se colocó 160 mililitros de agua destilada o potable en un matraz Erlenmeyer. 2. Se pesó 3.7 gramos de agar nutritivo en un vidrio se reloj. 3. Se disolvió el agar en el agua destilada, y se hirvió durante un minuto, hasta su completa disolución. 4. Se dejó enfriar y se procedió a esterilizarse. 5. Mientras esto se llevó a cabo, se envolvió las cajas Petri y después se les esterilizó, posteriormente se vació el agar preparado en las cajas Petri. ETAPA 2: Toma de muestra, inoculación, y desinfectantes Material Hisopos estériles Papel filtro Mecheros bunsen Pinzas de laboratorio Marcador Reactivos 4 tipos de desinfectante (Cloro, pinol, jabón Axión, Bref) 7 cajas Petri con medio de cultivo (agar nutritivo) Agua destilada Procedimiento Para la toma de la muestra: se tomó 7 diferentes muestras con un hisopo diferente (manos, mesa, cocina, trapo, lavabo, trapeador y baño), esto se realizó de la siguiente manera: 1) Para las manos: se humedeció la punta de un hisopo con agua destilada y se pasó por los dedos de las manos de una persona (no se debió haber lavado las manos previamente en un lapso de 40 minutos aproximadamente). El hisopo se movió con suaves movimientos por las uñas, tratando de “llegar” por debajo de ellas. El hisopo se envolvió en papel para envolver, de esta forma se evitó su contaminación hasta la inoculación. 2) Para la mesa: Se humedeció la punta de un hisopo con agua destilada y se giró esta por la superficie de una mesa, en una de las zonas de la mesa usada frecuentemente. Se envolvió el hisopo en papel para envolver, de esta forma se evitó su contaminación hasta la inoculación. 3) Para la cocina: Se humedeció la punta de un hisopo con agua destilada y se pasó por una superficie de una cocina donde se consideró que la cantidad de bacterias presente en ella era grande. Se envolvió el hisopo en papel para envolver, de esta forma se evitó su contaminación hasta la inoculación. 4) Para el trapo: se mojó el trapo y se exprimió encima de un recipiente se humedeció la punta de un hisopo en esta agua y después se envolvió en papel para envolver, de esta forma se evitó su contaminación hasta la inoculación. 5) Para el lavabo: se humedeció la punta de un hisopo y se pasó por la superficie del lavabo,
  • 3. con suaves movimientos circulares, después se envolvió en papel para envolver, de esta forma se evitó su contaminación hasta la inoculación. 6) Para el trapeador: dado que el trapeador es áspero y podría romper el algodón del hisopo, lo que se hizo fue que se exprimió el trapeador en un recipiente y el hisopo de humedeció en el agua, después al igual que con los anteriores se envolvió para evitar su contaminación. 7) Para el baño: se humedeció la punta de un hisopo y se pasó por la superficie la taza del baño con movimientos circulares, se envolvió en papel para envolver. La forma de inocular en cada caja Petri fue la misma para todas las muestras: 1) Se etiqueto cada caja Petri con el nombre de la muestra que se iba a inocular en ella. 2) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros bunsen y se trabajó dentro de él. 3) Se desenvolvió el hisopo, se tomó una de las cajas Petri en una mano y el hisopo en otra. 4) Se arrastró la punta del hisopo por todo el agar sin tocar las orillas, mientras se arrastró el hisopo este se giró constantemente. 5) Se realizó esto de forma horizontal, vertical y en diagonal, para un crecimiento masivo. Para colocar los desinfectantes se procedió de la siguiente forma: 1) Se supuso que cada caja Petri estaba dividida en cuatro partes iguales, y se marcó cada parte con las iniciales de uno de los desinfectantes (C, P, B, A) 2) Se esterilizó unas pinzas de laboratorio, con ellas se tomó un papel filtro de 0.5 cm2 3) El papel filtro se remojo en uno de los desinfectantes y este se colocó en la parte correspondiente con sus iniciales. 4) Antes de tomar otro desinfectante se esterilizó nuevamente las pinzas de laboratorio. 5) Se repitió el procedimiento con cada desinfectante en cada una de las cajas Petri ya inoculadas. 6) Se colocó las cajas en la incubadora. ETAPA 3: Lectura de colonias y medición del halo de inhibición Material Marcador Mecheros Bunsen Cajas Petri con muestra incubada anteriormente Procedimiento 1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros Bunsen y se trabajó dentro de él para evitar la posible contaminación de bacterias. En ningún momento se abrió alguna de las cajas Petri. 2) Se procedió a realizar la lectura de colonias. Para ello primero se identificó los diversos tipos de colonias que había en cada caja Petri. 3) Se contó el número de cada tipo de colonias que había en cada caja Petri, para ello se vio la caja a contra luz para poder ver colonias que no eran muy claras, con ayuda del marcador se punteaba cada colonia contada, se tomó notas sobre su:  Forma  Borde  Superficie  Color (Véanse los resultados) Para la medición de los halos de inhibición: 1) Con una regla se midió el radio de cada uno de los halos formados en las cajas Petri. 2) De esta forma se comparó la efectividad entre cada uno de los desinfectantes, entre más grande era el halo de inhibición mayor era su efectividad. ETAPA 4: Tinción y morfología de bacteria Material Portaobjetos Cubreobjetos
  • 4. Asa microbiológica Mecheros Bunsen Microscopio Reactivos Agua destilada o potable Cristal violeta Yodo-Lugol Alcohol-Acetona Safranina Aceite de inmersión Procedimiento 1) Se formó un triángulo de seguridad con mecheros Bunsen. La toma de muestras se realizó dentro de él. 2) Para la toma de muestras, se colocó en un portaobjetos una gota de agua, se colocó una caja Petri dentro del triángulo de seguridad para evitar una posible contaminación. Se esterilizó el asa microbiológica, se abrió la caja y con el asa se tomó una parte de una de las colonias, esta se disolvió con movimientos circulares en la gota de agua previamente puesta en el cubreobjetos. Se volvió a esterilizar el asa. 3) Se tomó una muestra por cada colonia diferente en cada agar, cabe destacar que se marcó cada cubreobjetos con el número de agar y colonia a la que pertenece la muestra. 4) Se dejó secar las muestras colocadas en los portaobjetos. Una vez hecho esto se procedió a la tinción: -Se pasó el portaobjetos con la muestra por la llama del mechero 3 veces rápidamente. -Se le agregó una gota de Cristal violeta y se dejó actuar durante un minuto. Se enjuagó el portaobjetos hasta que el colorante dejó de escurrir. -Se agregó una gota de Yodo-Lugol y se dejó actuar por un minuto. Se procedió a enjuagar. -Se agregó una gota de Alcohol-Cetona y se dejó actuar durante 30 segundos. Se enjuagó. -Por ultimó se agregó una gota de safranina y se dejó actuar por 30 segundos, posteriormente se volvió a enjuagar la muestra. 5) Se le agregó una gota de aceite de inmersión a la muestra y se le colocó un cubreobjetos. 6) Se procedió a su observación a través del microscopio y se identificó las distintas bacterias contenidas en la muestra. (Véanse los resultados) Resultados Identificación de cajas petri Medio de cultivo Número de caja petri Inoculado con Agar nutritivo 1 Muestra de bacteriológica de manos. 2 Muestra bacteriológica de una mesa. 3 Muestra bacteriológica de una parte de una cocina.
  • 5. 4 Muestra bacteriológica del trapo que se usa en una cocina. 5 Muestra bacteriológica del lavabo de manos. 6 Muestra bacteriológica de un trapeador usado. 7 Muestra bacteriológica del agua de un escusado. La anterior tabla muestra las ordenaciones que se le dieron a cada caja petri, en el cual se inoculo con una cierta muestra. Ya en la siguiente tabla se muestran las morfologías bacterianas y coloniales. Morfología colonial Número de caja petri Número de colonia Morfología colonial 3 1 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color beige. 2 Forma circular, borde entero, superficie plana, con transparencia. 4 1 Forma circular, borde entero, superficie convexa, color blanquecino. Morfología bacteriana Número de caja petri Número de colonia Morfología bacteriana 3 1 Bacilos Gram positivos 2 Bacilos Gram negativos 4 1 Cocobacilos Gram negativos Después de esto, se muestran en la tabla siguiente, los resultados de los respectivos halos de inhibición.
  • 6. Halos de inhibición Número de caja petri Desinfectante Halo de inhibición 4 Cloro 3 cm de radio Bref (densicloro) 1 cm de radio Axión 1 cm de radio Pinol 1.5 cm de radio Con estos resultados se comprobó que el desinfectante más efectivo fue el cloro, que ataco primordialmente a los cocobacilos Gram negativos, lo cual también comprueba que este tipo de bacterias son susceptibles a este tipo de desinfectante. En las últimas tres tablas no se muestran los resultados de todas las cajas petri, debido a que en ellas hubo un crecimiento nulo, durante el proceso práctico. Conclusión  Quistián García Hylary: los halos de inhibición cumplen con la función de permitirnos observar la eficacia inhibidora de bacterias de un antibiótico, detergente, desinfectante, antiséptico entre otros productos de este tipo. Consiste en colocar un papel filtro con el inhibidor encima de un estriado bacteriano, y después incubar los medios de cultivo para que se desarrolle el crecimiento bacteriano. El halo de inhibición se puede observar claramente después de la incubación, este consiste en un “circulo” en el que no se desarrolla crecimiento bacteriano (siempre y cuando el producto sea capaz de inhibir el crecimiento de esas bacterias), es decir las colonias crecen alrededor de él pero no dentro de él. En base a esto se puede observar la eficacia de inhibición de productos de este tipo, tal como se observó en esta práctica con varios desinfectantes y jabones. De igual forma existen inhibidores que solo son capaces de inhibir ciertas bacterias, y esto también se pudo observar, al ver que algunas colonias lograban crecer dentro de los halos.  Ramírez Arellanos Génesis: A mí se me hizo una práctica muy interesante porque pudimos observar cuantas bacterias se encuentran en un trapo sucio, en el agua del trapeador y en nuestras manos. Las muestras las tomamos de los lugares más limpios que vimos para que a la hora de que crecieran nuestras bacterias observáramos que no están limpios del todo. A muchos no les crecieron sus bacterias porque no estriaron bien o no tomaron suficiente muestra.  Ramírez Hernández Jessica: Con los halos de inhibición se puede determinar de manera más clara qué antibiótico en la farmacología es más útil para combatir o prevenir bacterias patógenas. En nuestra vida diaria podemos analizar cual desinfectante es el que deberíamos adquiri r cuando queremos verdaderos resultados, que en este caso fue el cloro con un gran halo de inhibición. Muchas personas compran desinfectantes y de alguna manera se pueden dar cuenta de cuál es más efectivo, así como cuáles no y por el lado contrario ni siquiera notarlo. Sin embargo, con esta práctica al inocular un medio nutritivo con muestras de las cuales tenemos contacto comúnmente podemos determinar que producto es más fiable y de confianza. En esto último se hace referencia a que los medios de comunicación promueven productos que aseguran “matar el 99.9% de las bacterias” y que las personas que no tienen la oportunidad de observar la verdadera eficacia de estos productos,
  • 7. afectan su economía, en ocasiones de manera considerable.  Ramos Franco Michelle: En mi conclusión diría que en esta práctica en si lo que fue su objetivo era identificar los halos de inhibición pero a nuestro equipo no le salió muy bien los estriados o no tomamos bien las muestras, en el agar se iba a identificar un halo de inhibición y como crecieron las bacterias, y cuál de los detergentes tenia mayor efectividad pero al parecer el único que nos funcionó a nosotros fue el pinol en cloro, jabón, y otra sustancia no hizo reacción o más bien no creo un halo solo en el pinol se observó, lo que nos dio a entender que el pinol es más efectivo para las bacterias.  Ramos Juárez Mario: Hay que saber a qué bacterias estamos expuestos día a día, puesto que es muy importe para la higiene y salud de la persona y la que las rodean.  Rangel Osorio Hugo: Bueno al observar el poder de cada desinfectante nos podemos dar cuenta a través de este método que no todos los productos de limpieza y/o higiene (jabones, limpiadores, desinfectantes etc.) eliminan muy bien a las bacterias ya se por sus propiedades u otro factor en este caso, de los limpiadores y desinfectantes que analizamos vimos que el cloro fue más efectivo, ya que el halo de inhibición fue mayor que el de los otros tres, concluyendo que este método es muy eficaz para ver la inhibición de antibiótico y productos de higiene ante las bacterias y además que el cloro es un gran inhibidor de bacterias.  Rascón Castrejón Lizeth: La desinfección es un proceso que implica la destrucción de microorganismos ya sean patógenos o no, a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos como Cloro, Axion, Pinol aplicados sobre superficies. Entre los desinfectantes más utilizados podemos destacar los alcoholes y compuestos de cloros, etc. Dicha desinfección debe ser un paso que comúnmente deberíamos utilizar, ya que con este proceso, además de eliminar sustancias que pueden servir para que microorganismos se desarrollen en condiciones generales. En la práctica anterior analizamos a profundidad cual era la eficacia de los distintos desinfectantes tales eran Cloro, Axion; Con la técnica de halo de inhibición que se define como la zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa de agar inoculada con el germen. Es una medida de la potencia del antibiótico frente al germen o muestra cultivada en un medio de cultivo, dichos resultados de las pruebas anteriores no fueron como nosotros suponíamos. Entonces en el Laboratorio de Microbiología estos procesos deben realizarse de rutina, ya que el trabajar con microorganismos exige que se tomen medidas para evitar la contaminación del ambiente, del material de trabajo y del personal. Y no podemos dejar de lado suma importancia de la técnica de inhibición ya que con dicha técnica pudimos analizar a profundidad cual era la eficacia de los distintos desinfectantes en un nivel “aceptable” ante los microorganismos que nos exponemos día a día.  Reyes Marcial Diego: Antes de la práctica se plantearon varias hipótesis; en las que se especulaba que el desinfectante cloro, resultaría como el que presentara un mayor halo de inhibición en todas las cajas. Lamentablemente las variantes resultaron incompletas, ya que no en todas las cajas hubo un crecimiento. Los posibles errores pudieran ser varios, pero el más lógico, es el hecho de que no se inoculo correctamente, tal vez por ser la primera vez que se inoculaba con esa técnica, pero se da por entendido, que se debe aprender de este pequeño error. Siguiendo con los resultados, se mostró que los desinfectantes menos inhibidores fueron tanto el bref, como el axión. Si se planteara una referencia entre los cuatro desinfectantes que se usaron, se vería que el cloro tuvo un resultado en el que las bacterias son sensibles a este mismo. En cambio el pinol causa un halo intermedio, y al final el bref y axión tendrían una resistencia de las bacterias. Dicho esto, se concluye que se deben mejorar los procedimientos de trabajo, para que de esa manera se logre perfeccionar la interpretación de resultados y a su vez el conocimiento que se consigue en este tipo de prácticas.  Ríos Palacios Selene: En conclusión, el análisis de colonias permitió, detectar diferencias en la respuesta de bacterias a la
  • 8. generación de antibiosis por varios aislamientos bacterianos. Esos cambios en patrones de crecimiento de bacterias, posiblemente reflejan diferencias en los mecanismos de antibiosis por cada aislamiento bacteriano, que pasarían desapercibidas al medir solamente las zonas de inhibición de crecimiento. La estrategia combinada del uso de esta bacteria de crecimiento filamentoso unida a las mediciones tradicionales de halos de inhibición, provee una herramienta sensible que favorecerá la búsqueda de microorganismos eficientes para uso agrícola o ambiental. Se observó que debido a la medida del halo de inhibición por el disco estándar encontrada en la prueba cae en el rango de susceptibilidad, con lo que se demostró que la cepa enfrentada es sensible a los principios activos del producto. Y se vio el efecto potenciado de los antibióticos componentes. Discusión Las áreas de las zonas de inhibición y los patrones de crecimiento de los cultivos respectivamente, variaron dependiendo del aislamiento bacteriano productor de antibiosis. La mayor inhibición del crecimiento de bacterias se presentó con el aislamiento de Jabón común y la menor con el aislamiento de Cloro. Los aislamientos T de limpiador de pisos y pinol, presentaron zonas de inhibición similares entre ellos, e intermedias. Los patrones de crecimiento de Bacterias variaron dependiendo de la posición en la colonia y el momento en el que se analizaron. Con 12 h de crecimiento y en el lado no expuesto a cada antagonista productor de antibiosis no presentaron diferencias en los valores de dimensión fractal o densidad de crecimiento. Sin embargo, 48 horas más tarde los patrones de crecimiento en la interface entre la colonia y la zona de inhibición, variaron dependiendo del aislamiento bacteriano al que se enfrentaron. El contraste y la correlación espacial. El efecto de varios aislamientos bacterianos en el desarrollo de zonas de inhibición y patrones de crecimiento mejor en esta zona de avance de las colonias que, al inicio de la prueba y en el lado opuesto al antagonista bacteriano. Estos resultados sugieren, que diferentes mecanismos de antibiosis en esas bacterias, así como las estrategias adaptativas, a ese antagonismo, pueden ser detectados mediante el análisis de imágenes. Esta estrategia unida a la detección de zonas de inhibición podría contribui r significativamente al conocimiento de los mecanismos de inhibición y adaptación en los microorganismos enfrentados en las pruebas, lo que a su vez aceleraría la búsqueda y detección de microorganismos para introducción al suelo. Muchos microorganismos con potencial agrícola o ambiental, que se introducen al suelo, usualmente se seleccionan de colecciones extensas mediante pruebas de antibiosis. Sin embargo, es difícil pronosticar el desempeño de esos microorganismos una vez introducidos al suelo. Esta perspectiva de selección, sería más efectiva si se conocen los mecanismos de acción y reacción de los microorganismos frente a sus competidores o biocontroladores. Bibliografía Ciencianet.com. (s.f.). Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://ciencianet.com/detergente.html www.monografías.com. (s.f.). Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos82/con trol-calidad-detergentes/cont rol-calidad-detergentes. shtml#ixzz3IttEZK8k www.sabelotodo.org. (s.f.). Recuperado el 12 de Noviembre de 2014, de http://www.sabelotodo.org/productos/deterg entes.html
  • 9. Anexos Halos de inhibición La técnica actualmente utilizada para la determinación de la sensibilidad a los antimicrobianos es el producto de importantes esfuerzos internacionales desde hace más de dos décadas enfocados a normatizar el método. El principio del método involucra el uso de una cantidad constante de antimicrobianos en un reservorio (discos de papel) aplicado sobre la superficie del agar en el cual se ha cultivado el microorganismo en cuestión. Se formará así por difusión, un gradiente de concentración del antimicrobiano y la sensibilidad del microorganismo estará indicada por el tamaño de la zona de inhibición del crecimiento alrededor del reservorio. El diámetro obtenido dependerá no solo de la sensibilidad del microorganismo y la carga del disco, sino también del espesor de la capa del agar, su pH y composición, de la capacidad de difusión de la droga en ese medio, la temperatura, la velocidad de duplicación bacteriana, y el tamaño y fase de crecimiento del inóculo. Para que los resultados sean confiables los procedimientos deberán ser controlados y estandarizados cuidadosamente. Las pruebas de sensibilidad están indicadas para cualquier microorganismo, contribuyendo hacia orientar el tratamiento quimioterápico de los procesos infecciosos, si su sensibilidad no puede ser predicha a partir del conocimiento de la identidad del germen. Frecuentemente están indicadas en caso que la especie en estudio sea capaz de mostrar resistencia a los antibióticos usados comúnmente. El antibiograma puede ser indicado con fines epidemiológicos de resistencia y en el estudio de nuevos antibióticos. Las pruebas de sensibilidad se deben realizar a partir de una cepa aislada. Se debería evitar realizar el antibiograma en forma directa a partir del material clínico, excepto en las emergencias clínicas donde la coloración directa de GRAM sugiere naturaleza monobacteriana. Los discos de ATB deberán ser almacenados de la siguiente manera: • Mantenerlos refrigerados a 8 ºC o en freezer a - 14 ºC o menos, para mantener la droga en condiciones óptimas. • Los discos que contienen drogas de la famili a de antibióticos betalactámicos deben mantenerse en freezer para mantener su potencia. Los de pequeños stocks pueden mantenerse en el refrigerador. • Los discos deben ser sacados del refrigerador o freezer 1 ó 2 horas antes de su uso a fin de lograr un equilibrio en la temperatura antes de ser abiertos los frascos. Este proceso evita la condensación que podría ocurrir cuando la humedad ambiente alcanza los frascos fríos. • Cuando el indicador del desecador usado cambia de color debe interpretarse como un exceso de humedad y reemplazarse. • Use solo los discos que no han sido calificados por sus fabricantes como vencidos La medición del halo de inhibición: Por la parte trasera de la placa incubada mediremos el diámetro de los halos de inhibición que se han formado alrededor de los discos de antibiótico a los que la bacteria “problema es sensible” Detergentes y desinfectantes Detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de
  • 10. sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También se podría definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos. Los detergentes de uso común al igual que los jabones son agentes limpiadores, estos últimos se diferencian de los anteriores desde el punto de vista funcional, en que mantienen la capacidad limpiadora aun en aguas duras, cosa que no sucede con los jabones, por tal motivo durante las últimas décadas se han hecho muy populares en el lavado de ropa. Para que una sustancia sea considerada un detergente debe actuar de manera efectiva en la eliminación de las grasas y la suciedad de los tejidos, sin afectar apreciablemente el tejido mismo. Para lograr este propósito, el detergente debe ser capaz de:  Ser soluble en agua.  Tener afinidad por las grasas.  No afectar los tejidos.  No ser tóxico ni alergénico.  Tener capacidad para eliminar las manchas.  No tener olor desagradable. Los detergentes son productos (mezclas) que pueden estar formados básicamente por: 1. Sales sulfonadas que actúan como agente tensoactivo modificando la tensión superficial del agua de lavado disminuyendo con ello la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) al tejido. 2. Por fosfatos que tienen un efecto ablandador del agua y floculan y emulsionan a las partículas de mugre. 3. Algún otro componente como el carbonato de sodio que actúa como solubilizante adicional de grasas. 4. Enzimas, las que son capaces de hidrolizar las manchas debidas a proteínas. 5. Blanqueadores. 6. Bactericidas. 7. perfumes. 8. Abrillantadores ópticos (tinturas que dan a la ropa el aspecto de limpieza). Son muy variadas las formulaciones de detergentes que existen en el mercado, así como sus precios y capacidades de lavado, pero todas sin excepción, son sustancias contaminantes del medio ambiente, por tal motivo, y en aras de proteger el planeta, es muy recomendable siempre utilizar la menor cantidad posible de detergentes en el lavado. La mayoría de los detergentes sintéticos son contaminantes persistentes debido a que no son descompuestos fácilmente por la acción bacteriana después de desechadas las aguas de lavado. A los detergentes que no son biodegradables se les llama detergentes duros y a los degradables, detergentes blandos. La capacidad contaminante de los detergentes es tal, que su composición ha sido motivo de prohibiciones y regulaciones por los gobiernos y localidades de muchos países, donde el lavado a máquina, derrama enormes cantidades de agua con detergentes a las alcantarillas. Los detergentes son uno de los principales contaminantes que producen eutroficación.
  • 11. Uno de los detergentes es el jabón que a continuación se habla de él… Jabón Es el componente que realiza un papel similar al del jabón. Facilita la tarea del agua al consegui r que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo. Hay varios tipos:  Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico.  Catiónicos: tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien.  No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma.  Anfotéricos: utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel. Agentes coadyuvantes: Ayudan al agente tensoactivo en su labor  Polifosfatos: ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras.  Silicatos solubles: ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio.  Carbonatos: ablandan el agua.  Perboratos: blanquea manchas obstinadas. Agentes auxiliares  Sulfato de sodio: evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo.  Sustancias fluorescentes: absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul. Contrarresta la tendencia natural de la ropa a ponerse amarilla.  Enzimas: rompen las moléculas de proteína, eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, etc.  Carboximetilcelulosa: es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos. Los trapos "sucios" Los trapos que se utilizan en restaurantes y locales de comida rápida son refugio de bacterias desagradables y peligrosas, advirtieron las autoridades sanitarias británicas. La Agencia de Protección de la Salud (HPA, por sus siglas en inglés) visitó 120 cocinas en el noreste de Inglaterra y concluyó que el 56% de los trapos utilizados se encontraban en condiciones inaceptables. La suciedad incluía bacterias de heces e incluso microorganismos peligrosos como la listeria. Un experto en salud medioambiental señaló que "de pura suerte" los clientes se han salvado de enfermedades. Los trapos podrán servir para quitar comida de distintas superficies, pero tienden a conservar parte de ella incluso cuando se los enjuaga. Eso los convierte en un caldo de cultivo ideal para todo tipo de bacterias. Las bacterias se desparraman luego por la superficie que se "limpie" a continuación. "Inaceptable" La recomendación habitual para los restaurantes es que se usen trapos desechables, y que se los descarte con frecuencia, así como utilizar trapos diferentes para las superficies que están en contacto con carne cruda. El equipo de HPA examinó un total de 133 trapos y descubrió que 86 de ellos arrastraban bacteria fecal, 21 tenían E. coli, seis estaban infectados de estafilococo dorado y cinco tenía listeria. Aunque no es seguro si las cepas de E. coli halladas eran lo suficientemente dañinas como para enfermar a un comensal, los trapos con estafilococo dorado y listeria sí caían en la categoría de "peligrosos" para la salud, especialmente para los ancianos y los niños.
  • 12. Varios de los restaurantes investigados además fueron pobremente puntuados en prácticas de higiene, y 24 de los trapos estaban siendo utilizados en superficies donde se procesaba carne y comida para llevar. Apenas un tercio de los comercios examinados utilizaba trapos desechables; el resto, reutilizaba los mismos, y de este total, en un 15% de los establecimientos no se sabía con certeza con qué frecuencia se cambiaban. Problemas El Dr. John Pigott, del laboratorio de HPA en la ciudad de Leeds, explicó que a todos los restaurantes inspeccionados se les hicieron recomendaciones. También aseguró que volvería a visitarlos para comprobar que sus condiciones hayan mejorado. "Aunque muchos desinfectaban sus trapos con hipoclorito u otros productos, la inmersión no quita los restos de comida donde crecen las bacterias", agregó. El también médico Paul Cosford, de la HPA, añadió que "los hallazgos revelan problemas que tienen origen en malas prácticas de higiene". "La exposición a estas bacterias peligrosas puede provocar envenenamiento o indigestión, que es algo desagradable para la mayoría pero que además para algunos - como los más pequeños, los muy mayores y las mujeres embarazadas- puede tener consecuencias serias", dijo. Jenny Morris, encargada de políticas del Instituto de Salud Medioambiental, dijo que muchos restaurantes y locales de comida rápida estaban cumpliendo requerimientos de higiene complejos, y sin embargo fallaban en cuestiones simples, como limpiar los trapos. El problema es que si fallan en lo básico, explica, "libran al azar que suceda algo malo a tus clientes". Para algunos -los más pequeños, los muy ancianos o las mujeres embarazadas-, la exposición a estas bacterias puede tener consecuencias serias.
  • 13. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128
  • 14. CENTRO BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 128