SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PILARES DE LA
CIRUGÍA
ÉTICA
ANM –AMC
Dr. César Gutiérrez Samperio
MORAL Y ÉTICA
• MORAL. Mor Moris – Costumbre.
Normas de conducta (prescriptiva).
• ÉTICA. Ethos – Costumbre.
Análisis, reflexión, aceptación o rechazo
de las normas de conducta (reflexiva).
• “LA ÉTICA ES LA FILOSOFIA DE LA
MORAL”
ÉTICA
• Parte de la filosofía que trata el bien y el
mal de los actos humanos.
• Ética personal.
• Ética médica y Ética del médico.
• Ética de las asociaciones, instituciones
médicas y/o educativas.
• Ética legislativa y jurídica.
BIOÉTICA
• Fritz Jahr. 1927.
• Von Ressecael Potter. Wisconsin USA.
• “Bridge to future” 1970.
• Bioética. Disciplina encargada de la
regulación de los seres vivos, vegetales,
animales, el hombre y el medio ambiente,
1971. “Ciencia de la supervivencia”
BIOÉTICA
• Daniel Callahan. Instituto Hasting. 1982.
• Disciplina para controlar a los avances
científicos y tecnológicos y no se vuelvan
contra el hombre.
• “La bioética es la conciencia de la
ciencia”
• Siglo XXI el siglo de la bioética.
• Bien
• Justicia
• Verdad
• Libertad
• Honestidad
• Lealtad
• Valor
• Humildad
• AXIOLOGÍA
• Mal
• Injusticia
• Mentira
• Esclavitud
• Deshonestidad
• Deslealtad
• Cobardía
• Soberbia
• AXIOLOGÍA
VALORES MORALES
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
• Los derechos terminan donde comienzan
los de los demás.
• Derechos universales, humanos,
naturales, sociales, individuales.
• Del paciente 11 diciembre 2001.
• Del médico. 23 octubre 2002.
• “Todo derecho crea una obligación”
EL FIN Y LOS MEDIOS
• EL FIN. Lo que se persigue ¿por qué?
¿para qué? Objetivos y metas.
• La calidad de un acto moral depende del
fin para ejecutarlo.
• Propios de cada individuo (Satisfacción,
poder, felicidad, gloria, dinero).
• En relación con los valores, ética y
bioética.
FIN Y MEDIOS
• MEDIOS. Herramientas, conocimientos,
información, recursos, relaciones.
• Principio del doble efecto. Lo que se
persigue y las consecuencias indeseables.
• Lo benéfico debe superar a lo perjudicial.
Costo – beneficio.
• “El ser humano siempre es un fin, nunca
es un medio”
LA VERDAD Y LA
MENTIRA
• VERDAD. Lo cierto, apego a la realidad,
lo real.
• MENTIRA. Desacuerdo con la realidad.
• “Declaración falsa con el deseo de
engañar, dicha a quien tiene derecho a
conocer la verdad”
• “Verdad a medias, mentiras piadosas”
CORRIENTES
FILOSÓFICAS
• DEONTOLÓGICA. El deber ser.
Emanuel Kant, David Ross.
• UTILITARISTA O PRAGMÁTICA. Sus
consecuencias, maximizar positivas.
Jeremy Bertham, Jhon Stuar Mill.
• PRINCIPIALISTA. Beneficencia, no
maleficencia, autonomía y justicia.
Beauchamps y Childress.
C. FILOSÓFICAS
• PERSONALISTA. Respeto a derechos,
deseos y dignidad de la persona humana.
Montain, Mounier, Gilson.
• No se contradicen - Se complementan.
• Principialista. Beneficencia, no
maleficencia, autonomía y justicia.
• Personalista. Confidencialidad, lealtad,
veracidad, equidad.
CIRUGÍA
• Es un trauma. Los efectos benéficos
deben superar a los dañinos.
• Morbilidad y Mortalidad.
• Dolor, intensidad y duración variable,
• Secuelas a corto y largo plazo.
• Actividades laborales.
• Costo económico.
CIRUGÍA
• Imprescindible, necesaria o justificada.
• Alivio del dolor.
• Incrementar la esperanza de vida.
• Mejora la capacidad funcional.
• Mejorar la calidad de vida.
• Eliminar el agente causal.
• “Curativa o paliativa”
DILEMAS ÉTICOS
• Cirugía innecesaria.
• Cirugía no planeada.
• Cirugía múltiple.
• Complicaciones previsibles.
• Iatrogenia.
• Cirugía fantasma.
• Dicotomía.
• RETIRO DEL CIRUJANO.
CIRUGÍA Y ÉTICA
• CONSENTIMIENTO INFORMADO.
• Explicación clara de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos, ventajas y
desventajas, pronóstico, molestias,
posibles complicaciones, alternativas.
• Comprensión por el enfermo.
• SIN CONSENTIMIENTO. Urgencias,
hallazgos imprevisibles, complicaciones.
CIRUGÍA INNECESARIA
• Error en el diagnóstico.
• Error en el juicio.
• Falta a la verdad (eficacia y riesgo).
• Dolo por razones académicas, sociales o
económicas.
• “Realizar sólo lo indispensable, pero no
menos de lo necesario”
CIRUGÍA NO PLANEADA
• Indicada en el momento no apropiado.
• Realizada en el lugar inadecuado.
• Enfermo no preparado.
• Recursos humanos, personal capacitado.
• Recursos materiales.
• Recursos técnicos.
• Aumenta el riezgo operatorio.
CIRUGÍA MÚLTIPLE
• Jerarquización de los hallazgos.
• Condiciones generales y locales (vida,
integridad física, integridad funcional).
• Resolver el problema primario.
• Reintervención planeada.
• Evitar cirugía innecesaria.
• “Vanidad, alarde técnico, razones
académicas o económicas”
COMPLICACIONES
PREVISIBLES
• Estudio preoperatorio completo
• Indicación quirúrgica correcta.
• Táctica operatoria (tiempo, lugar,
recursos, cansancio).
• Técnica quirúrgica depurada.
• Manejo posoperatorio adecuado.
• “CIRUGÍA SEGURA”
COMPLICACIONES
NO PREVISIBLES
• Accidentes. Lesión órganos vecinos,
hemorragia.
• Reacciones adversas (medicamentos,
anestésicos, transfusiones).
• Evolución posoperatoria no esperada
(cicatrización, infección, función).
• “Identificar, aceptar y corregir el error
y/o la complicación”.
IATROGENIA
• Por comisión, omisión, impericia, audacia
o negligencia “criminal”
• Especialización, tecnología, investigación,
enseñanza, curva de aprendizaje,
medicina defensiva.
• Iatrogenia y complicaciones previsibles.
• Iatrogenia institucional y administrativa.
CIRUGÍA Y ÉTICA
• INICIO DE LA VIDA. Fecundación
asistida, FIVET, aborto.
• DURANTE LA VIDA. Comunicación,
R M-P, complicaciones, iatrogenia, mala
práctica, dicotomía, demandas.
• FIN DE LA VIDA. Eutanasia, suicidio
asistido, empecinamiento terapéutico,
voluntad anticipada, muerte digna.
PROBLEMAS ACTUALES
• Cientificismo y tecnificación excesiva.
• Pragmatismo desmedido.
• Administración prioritaria.
• Deterioro de la COMUNICACIÓN.
Relación Médico – Paciente.
• Olvido de los valores y la axiología.
• PERDIDA DEL HUMANISMO.
ÉTICA Y CIRUGÍA
LEX ARTIS
Cirugía de acuerdo con los
principios científicos y técnicos, de
acuerdo con la ley y la ética.
MUCHAS GRACIAS
ANM - AMC

Más contenido relacionado

Similar a CESAR-GUTIERREZ-SAMPERIO (1).ppt

Bioetica30marzo2006
Bioetica30marzo2006Bioetica30marzo2006
Bioetica30marzo2006
Julian Monge-Najera
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
ColegioMiranda
 
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
Ruth Vargas Gonzales
 
Etica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptxEtica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptx
DanaiGonzalez2
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptxHISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
LizCampoverdeRubio
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Anarbol García
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdfLa investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
RommelGutierrezVilla1
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUDLa ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Latrofilosofía 15 semana
Latrofilosofía 15 semanaLatrofilosofía 15 semana
Latrofilosofía 15 semana
María Isabel Arellano
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
ibethorozcoanaya
 
Ce imt funciones_me_salazar
Ce imt funciones_me_salazarCe imt funciones_me_salazar
Ce imt funciones_me_salazar
Adiecs Unmsm
 
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptxÉtica de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
juanvillar23
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
21811.ppt
21811.ppt21811.ppt
investigación clínica.ppt
investigación clínica.pptinvestigación clínica.ppt
investigación clínica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
Angelica Delgado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Patricio Pavez
 

Similar a CESAR-GUTIERREZ-SAMPERIO (1).ppt (20)

Bioetica30marzo2006
Bioetica30marzo2006Bioetica30marzo2006
Bioetica30marzo2006
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
 
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
DesafíOs InvestigacióN F Llanos 20 Jun08
 
Etica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptxEtica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptx
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptxHISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
 
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdfLa investigación, realidad y conocimiento.pdf
La investigación, realidad y conocimiento.pdf
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUDLa ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
La ética en la seguridad del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
Latrofilosofía 15 semana
Latrofilosofía 15 semanaLatrofilosofía 15 semana
Latrofilosofía 15 semana
 
Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
 
Ce imt funciones_me_salazar
Ce imt funciones_me_salazarCe imt funciones_me_salazar
Ce imt funciones_me_salazar
 
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptxÉtica de las Investigaciones con seres humanos.pptx
Ética de las Investigaciones con seres humanos.pptx
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
21811.ppt
21811.ppt21811.ppt
21811.ppt
 
investigación clínica.ppt
investigación clínica.pptinvestigación clínica.ppt
investigación clínica.ppt
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

CESAR-GUTIERREZ-SAMPERIO (1).ppt

  • 1. LOS PILARES DE LA CIRUGÍA ÉTICA ANM –AMC Dr. César Gutiérrez Samperio
  • 2. MORAL Y ÉTICA • MORAL. Mor Moris – Costumbre. Normas de conducta (prescriptiva). • ÉTICA. Ethos – Costumbre. Análisis, reflexión, aceptación o rechazo de las normas de conducta (reflexiva). • “LA ÉTICA ES LA FILOSOFIA DE LA MORAL”
  • 3. ÉTICA • Parte de la filosofía que trata el bien y el mal de los actos humanos. • Ética personal. • Ética médica y Ética del médico. • Ética de las asociaciones, instituciones médicas y/o educativas. • Ética legislativa y jurídica.
  • 4. BIOÉTICA • Fritz Jahr. 1927. • Von Ressecael Potter. Wisconsin USA. • “Bridge to future” 1970. • Bioética. Disciplina encargada de la regulación de los seres vivos, vegetales, animales, el hombre y el medio ambiente, 1971. “Ciencia de la supervivencia”
  • 5. BIOÉTICA • Daniel Callahan. Instituto Hasting. 1982. • Disciplina para controlar a los avances científicos y tecnológicos y no se vuelvan contra el hombre. • “La bioética es la conciencia de la ciencia” • Siglo XXI el siglo de la bioética.
  • 6. • Bien • Justicia • Verdad • Libertad • Honestidad • Lealtad • Valor • Humildad • AXIOLOGÍA • Mal • Injusticia • Mentira • Esclavitud • Deshonestidad • Deslealtad • Cobardía • Soberbia • AXIOLOGÍA VALORES MORALES
  • 7. DERECHOS Y OBLIGACIONES • Los derechos terminan donde comienzan los de los demás. • Derechos universales, humanos, naturales, sociales, individuales. • Del paciente 11 diciembre 2001. • Del médico. 23 octubre 2002. • “Todo derecho crea una obligación”
  • 8. EL FIN Y LOS MEDIOS • EL FIN. Lo que se persigue ¿por qué? ¿para qué? Objetivos y metas. • La calidad de un acto moral depende del fin para ejecutarlo. • Propios de cada individuo (Satisfacción, poder, felicidad, gloria, dinero). • En relación con los valores, ética y bioética.
  • 9. FIN Y MEDIOS • MEDIOS. Herramientas, conocimientos, información, recursos, relaciones. • Principio del doble efecto. Lo que se persigue y las consecuencias indeseables. • Lo benéfico debe superar a lo perjudicial. Costo – beneficio. • “El ser humano siempre es un fin, nunca es un medio”
  • 10. LA VERDAD Y LA MENTIRA • VERDAD. Lo cierto, apego a la realidad, lo real. • MENTIRA. Desacuerdo con la realidad. • “Declaración falsa con el deseo de engañar, dicha a quien tiene derecho a conocer la verdad” • “Verdad a medias, mentiras piadosas”
  • 11. CORRIENTES FILOSÓFICAS • DEONTOLÓGICA. El deber ser. Emanuel Kant, David Ross. • UTILITARISTA O PRAGMÁTICA. Sus consecuencias, maximizar positivas. Jeremy Bertham, Jhon Stuar Mill. • PRINCIPIALISTA. Beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Beauchamps y Childress.
  • 12. C. FILOSÓFICAS • PERSONALISTA. Respeto a derechos, deseos y dignidad de la persona humana. Montain, Mounier, Gilson. • No se contradicen - Se complementan. • Principialista. Beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. • Personalista. Confidencialidad, lealtad, veracidad, equidad.
  • 13. CIRUGÍA • Es un trauma. Los efectos benéficos deben superar a los dañinos. • Morbilidad y Mortalidad. • Dolor, intensidad y duración variable, • Secuelas a corto y largo plazo. • Actividades laborales. • Costo económico.
  • 14. CIRUGÍA • Imprescindible, necesaria o justificada. • Alivio del dolor. • Incrementar la esperanza de vida. • Mejora la capacidad funcional. • Mejorar la calidad de vida. • Eliminar el agente causal. • “Curativa o paliativa”
  • 15. DILEMAS ÉTICOS • Cirugía innecesaria. • Cirugía no planeada. • Cirugía múltiple. • Complicaciones previsibles. • Iatrogenia. • Cirugía fantasma. • Dicotomía. • RETIRO DEL CIRUJANO.
  • 16. CIRUGÍA Y ÉTICA • CONSENTIMIENTO INFORMADO. • Explicación clara de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, ventajas y desventajas, pronóstico, molestias, posibles complicaciones, alternativas. • Comprensión por el enfermo. • SIN CONSENTIMIENTO. Urgencias, hallazgos imprevisibles, complicaciones.
  • 17. CIRUGÍA INNECESARIA • Error en el diagnóstico. • Error en el juicio. • Falta a la verdad (eficacia y riesgo). • Dolo por razones académicas, sociales o económicas. • “Realizar sólo lo indispensable, pero no menos de lo necesario”
  • 18. CIRUGÍA NO PLANEADA • Indicada en el momento no apropiado. • Realizada en el lugar inadecuado. • Enfermo no preparado. • Recursos humanos, personal capacitado. • Recursos materiales. • Recursos técnicos. • Aumenta el riezgo operatorio.
  • 19. CIRUGÍA MÚLTIPLE • Jerarquización de los hallazgos. • Condiciones generales y locales (vida, integridad física, integridad funcional). • Resolver el problema primario. • Reintervención planeada. • Evitar cirugía innecesaria. • “Vanidad, alarde técnico, razones académicas o económicas”
  • 20. COMPLICACIONES PREVISIBLES • Estudio preoperatorio completo • Indicación quirúrgica correcta. • Táctica operatoria (tiempo, lugar, recursos, cansancio). • Técnica quirúrgica depurada. • Manejo posoperatorio adecuado. • “CIRUGÍA SEGURA”
  • 21. COMPLICACIONES NO PREVISIBLES • Accidentes. Lesión órganos vecinos, hemorragia. • Reacciones adversas (medicamentos, anestésicos, transfusiones). • Evolución posoperatoria no esperada (cicatrización, infección, función). • “Identificar, aceptar y corregir el error y/o la complicación”.
  • 22. IATROGENIA • Por comisión, omisión, impericia, audacia o negligencia “criminal” • Especialización, tecnología, investigación, enseñanza, curva de aprendizaje, medicina defensiva. • Iatrogenia y complicaciones previsibles. • Iatrogenia institucional y administrativa.
  • 23. CIRUGÍA Y ÉTICA • INICIO DE LA VIDA. Fecundación asistida, FIVET, aborto. • DURANTE LA VIDA. Comunicación, R M-P, complicaciones, iatrogenia, mala práctica, dicotomía, demandas. • FIN DE LA VIDA. Eutanasia, suicidio asistido, empecinamiento terapéutico, voluntad anticipada, muerte digna.
  • 24. PROBLEMAS ACTUALES • Cientificismo y tecnificación excesiva. • Pragmatismo desmedido. • Administración prioritaria. • Deterioro de la COMUNICACIÓN. Relación Médico – Paciente. • Olvido de los valores y la axiología. • PERDIDA DEL HUMANISMO.
  • 25. ÉTICA Y CIRUGÍA LEX ARTIS Cirugía de acuerdo con los principios científicos y técnicos, de acuerdo con la ley y la ética.