SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
LOS CAMBIOS CELULARES
Adaptación celular y lesión celular
1. Introducción
• Definición de adaptación celular: hablamos de célula
adaptada para referirnos a aquella célula que sufre un
cambio morfológico en respuesta a cambios en el medio
que implican un mayor o menor requerimiento de
trabajo.
• Definición de lesión celular: hablamos de célula
lesionada para referirnos a una célula que sufre o
presenta un trastorno del equilibrio celular (de la
homeostasis celular) como consecuencia de influencias
perjudiciales internas o externas.
– La lesión puede ser débil y, por tanto, reversible. Hablaremos de
degeneración celular.
– En otros casos, la lesión es intensa, irreversible, y hablaremos
de necrosis o muerte celular.
2. Fenómenos de adaptación
celular
• 2.1. Aumento o disminución de la
proporción de orgánulos celulares.
Cuando una célula necesita realizar más
trabajo de lo habitual se produce un aumento
de la proporción de orgánulos (mitocondrias,
RER, lisosomas, etc.). Cuando la célula
vuelve a tener los requisitos normales de
trabajo, se produce una disminución en la
proporción de orgánulos hasta la situación
habitual.
• 2.2. Secuestro o daño focal.
– Se produce cuando las células precisan una
disminución en su proporción de orgánulos o
cuando parte de una célula ha quedado
lesionada.
– El resto de orgánulos (RER y REL, sobre
todo) forman una membrana que aisla la zona
lesionada para, a continuación, liberar los
lisosomas enzimas para tratar de digerir los
productos causantes de la lesión.
A veces, dichos productos son expulsados por
exocitosis.
Otras veces, cuando la digestión no es completa,
permanecen dentro de la membrana y entran en
juego vacuolas autofágicas para intentar
solucionar el problema.
• 2.3. Hipertrofia.
– Aumento de volumen que experimenta una
célula cuando debe realizar un mayor trabajo
de lo habitual.
– Conlleva un aumento de la proporción de
orgánulos.
– Es muy típica del músculo estriado
esquelético y cardíaco.
– Órgano con muchas células hipertróficas:
►ÓRGANO HIPERTRÓFICO◄
• 2.4. Atrofia.
– Disminución de volumen que experimenta
una célula como consecuencia de una
pérdida de sustancia celular.
– Conlleva una disminución de la proporción de
orgánulos.
– Órgano con muchas células atróficas:
►ÓRGANO ATRÓFICO◄
• Dos tipos de atrofia:
Generalizada. Afecta a todo el organismo. Individuos
ancianos, desnutrición. Más patente a nivel muscular
y encefálico.
Local o localizada.
Por desuso. Zonas inmovilizadas y en casos de falta de
inervación de masas musculares.
Causa isquémica. Como consecuencia de inervación
deficiente del riego sanguíneo de forma que las células
reciben menos O2 y, por tanto, menos nutrientes. Al
normalizarse la situación las células volverán más o menos a
su morfología habitual.
Endocrina. Cuando el trabajo de una célula está influido por
una secreción hormonal que ocasionará disminución de la
actividad celular. Puede ser:
 Fisiológica. Ej.: menopausia.
 Patológica. Ej.: problemas en la hipófisis.
Por presión o compresión. Cuando aparece una presión
constante sobre una zona anatómica determinada.
Compresión directa de células y vasos sanguíneos. Típica
de cálculos o tumores.
• 2.5. Hiperplasia.
– Aumento del número de células de un órgano como
respuesta a un mayor requerimiento de trabajo. El
órgano que presenta muchas células hiperplásicas es
un órgano hiperplásico. Hay dos tipos:
Hiperplasia fisiológica u hormonal. Ej.: mamas en la
pubertad, embarazo y lactancia.
Hiperplasia compensadora. Ej.: al extirpar un riñón se crea
hiperplasia en el riñón contralateral.
• 2.6. Metaplasia.
– Cambio “reversible” de células epiteliales o
conjuntivas por otras epiteliales o conjuntivas. La
forma más típica es la metaplasia escamosa de las
vías respiratorias en la zona inferior de la tráquea y
bronquios principales en individuos fumadores. Se
cambia el epitelio prismático pseudoestratificado
ciliado por un epitelio plano compuesto.
• 2.7. Aplasia o
agenesia.
– Falta total de
desarrollo
embriológico de un
órgano. En su lugar
encontramos una
abundante masa de
tejido conectivo.
• 2.8. Hipoplasia.
– El órgano no alcanza
su desarrollo normal,
quedando disminuido
de volumen. Ej.:
compensación a nivel
renal del riñón
contralateral mediante
una hiperplasia
compensadora.
3. Lesión celular. Causas
• 1. Hipoxia.
 Déficit de aporte sanguíneo a los tejidos.
 Incapacidad de la sangre para transportar O2.
 Trastorno celular de enzimas oxidativas que intervienen en la
respiración celular.
• 2. Agentes físicos.
 Cambios de temperatura.
 Traumatismos.
 Cambios en la presión atmosférica.
 Radiaciones.
 Electricidad.
• 3. Agentes químicos.
• 4. Agentes biológicos.
• 5. Alteraciones genéticas.
• 6. Alteraciones nutritivas.
4. Lesión celular. Tipos
• 4.1. Lesión celular reversible o degeneración
celular. Cambios morfológicos celulares:
Aumento de volumen de mitocondrias y membrana
plasmática.
Aparición de depósitos de Ca y pérdida de crestas
mitocondriales.
Zonas de fragmentación en la membrana plasmática.
Alteración del RE, sobre todo RER, con pérdida de
ribosomas.
Disminución de glucógeno intracelular con trastorno
de la bomba Na/K y entrada masiva de Na al interior
de la célula, con lo que ésta se vuelve globulosa.
4.2. Tipos de degeneración celular.
Degeneración verdadera.
• Tumefacción turbia.
– Forma más leve y frecuente de
degeneración celular.
– Muchas veces es paso previo a
otras lesiones.
– Consecuencia del paso de Na al
interior celular.
– Aparece con frecuencia en el
riñón (células epiteliales de los
túbulos), apareciendo más
aumentado de volumen y peso y
con coloración más pálida de lo
habitual.
• Degeneración hidrópica o
vacuolar.
– Forma frecuente que
generalmente aparece como
evolución de una tumefacción
turbia.
– El agua entra al interior celular,
la célula se vuelve más
globulosa, capta con menor
intensidad los colorantes y los
núcleos se rechazan hacia la
periferia.
– Causas: intoxicaciones y
aumentos notorios de
temperatura, entre otras.
– Ej.: afectación de los túbulos
renales con disminución de luz.
• Degeneración grasa, metamorfosis grasa o
esteatosis grasa.
– Acumulación anormal de grasa en órganos.
– Esta degeneración se observa con tinciones como Sudán rojo,
Sudán negro y Os.
– Se manifiesta sobre todo en hígado, corazón y riñón.
• Hígado.
– Múltiples causas: infección bacteriana, alcoholismo crónico (el alcohol
funciona como toxina directa sobre los hepatocitos).
– Al principio se observan pequeñas vacuolas lipídicas dispersas en el
citoplasma (liposomas). Cuando el proceso progresa el acúmulo de
grasa es mayor y las vacuolas de van fusionando.
– Al final, la grasa constituye una única vacuola que rechaza el núcleo
hacia la periferia, adquiriendo morfología similar a la del adipocito.
– Si el proceso avanza hay rotura de la membrana celular y salida de
grasa al exterior con necrosis celular.
– Macroscópicamente, vemos un hígado aumentado de volumen y peso,
con menor consistencia, de coloración amarillenta y aspecto graso y
brillante.
• Degeneración grasa del corazón. Hay dos tipos:
1) Degeneración grasa parcial, corazón atigrado o “en pecho de
tordo”.
– Presencia de bandas amarillentas que se entrelazan con la
coloración habitual.
– Causas: generalmente hipoxia leve que aparece en los vasos
coronarios, de forma que las zonas próximas tienen
insuficiencia de riego. Este problema de corazón puede
aparecer también como consecuencia de anemia severa.
2) Degeneración grasa total.
– En enfermedades infecciosas graves, como difteria y fiebre
tifoidea.
– Macroscópicamente, vemos un corazón aumentado de
volumen y peso, con menor consistencia, de coloración
amarillenta y aspecto graso y brillante.
• En ambas degeneraciones se aprecia, a nivel microscópico
en las células miocárdicas, la presencia de grandes
vacuolas de grasa, alterando incluso la contracción.
• Degeneración grasa del riñón.
– Macroscópicamente, vemos un riñón aumentado de
volumen y peso, con menor consistencia, de coloración
amarillenta y aspecto graso y brillante.
– Las lesiones se localizan sobre todo en las células
epiteliales de los túbulos renales, los cuales adoptan
morfología de adipocitos, rompiéndose incluso las
membranas celulares.
– En enfermedades infecciosas graves, como la fiebre
tifoidea.
4.3. Tipos de degeneración celular. Degeneración
no verdadera.
• Se trata, en líneas generales, de diversos depósitos de distintas
sustancias a nivel celular. Comprenden:
– Degeneración hialina.
– Degeneración mucosa, mucoide o mucinosa.
– Degeneración fibrinoide.
• Degeneración hialina.
– Forma más frecuente de degeneración no verdadera.
– Depósito de sustancia homogénea y translúcida, denominada
sustancia hialina, constituida por proteínas.
– Estos depósitos tienen afinidad por la eosina y pueden aparecer
tanto a nivel intracelular como extracelular.
– Degeneración hialina intracelular:
• Sustancia hialina en los túbulos renales.
– Acúmulos de sustancia dispersos por el citoplasma de
las células epiteliales.
– Ocurre cuando existe un trastorno e la filtración
glomerular y dichas proteínas pasan a los túbulos.
– Aparece con frecuencia en la intoxicación por Hg y en
procesos como la glomerulonefritis.
• Cuerpos de Russell.
– Acúmulos de sustancia hialina en las células
plasmáticas. Dicha sustancia está compuesta por un
depósito de inmunoglobulinas que aparecen en todos los
procesos que conllevan gran cantidad de reacción
antígeno-anticuerpo.
• Cuerpos de Mallory.
– La sustancia hialina corresponde a depósitos de
proteínas localizados en el citoplasma de los
hepatocitos.
– Acompaña a procesos tales como alcoholismo crónico.
• Degeneración cérea de Zenker.
– Depósito de sustancia hialina en el músculo estriado de
la pared del abdomen y el diafragma. En algunos casos,
los acúmulos pueden llegar a producir pérdida de
estriación del músculo.
– Esta degeneración es típica de enfermedades
infecciosas como la fiebre tifoidea.
– Degeneración hialina extracelular:
• Es típica de cápsulas fibrosas de órganos,
apareciendo sobre todo en procesos de
cicatrización.
• La sustancia hialina se corresponde aquí, sobre
todo, con gran cantidad de fibras de colágeno.
• Degeneración mucosa, mucinosa o
mucoide.
• La mucina viene representada por acúmulo mayor
de lo normal de mucopolisacáridos que, en
condiciones normales, constituyen la sustancia
fundamental de los tejidos conjuntivos.
• Degeneración fibrinoide.
• Acúmulos de proteínas plasmáticas típicas de
procesos inflamatorios, siendo la causa más
frecuente la fiebre reumática.
5. Muerte celular o necrosis celular
• Necrosis es el conjunto de modificaciones
que aparecen en la célula cuando ésta
recibe un daño o lesión mortal.
• Proceso: en la necrosis se producen una serie de
alteraciones a nivel celular, tales como el aumento de
mitocondrias, con pérdida de crestas y el depósito de Ca
en las mismas; empiezan a fragmentarse zonas de la
membrana celular; a continuación se alteran RER y REL
con pérdida de ribosomas en el RER. Después
disminuyen los acúmulos de glucógeno, ocasionándose
posteriormente trastorno en la bomba Na-K.
Seguidamente se originan alteraciones en el núcleo, la
cromatina se acumula en grandes masas unidas a la
membrana nuclear, y ahí empieza el proceso
irreversible. A partir de aquí el núcleo disminuye de
tamaño y se tiñe intensamente (picnosis nuclear). A
esto le sigue la cariólisis, que es la destrucción de la
cromatina por acción enzimática de enzimas como
desoxirribonucleasas y catalasas, ocasionándose
también cariorrexis, o ruptura de la membrana nuclear.
Tipos de necrosis
• 5.1. Necrosis isquémica, de coagulación o
coagulativa.
– Aparece como consecuencia de una interrupción del
riego sanguíneo, con la correspondiente anoxia.
– La zona de necrosis recibe también el nombre de
zona de infarto.
– Esta necrosis es típica de intoxicación por venenos.
– Histológicamente se caracteriza por la coagulación
de los componentes del citoplasma,
desnaturalizándose proteínas y desapareciendo el
núcleo.
Tumor metastizando en pulmón con necrosis isquémica
• 5.2. Necrosis colicuativa o licuefactiva.
– Aparece fundamentalmente en infecciones por
gérmenes piógenos (estafilococos, estreptococos,
meningococos, neumococos, etc.), productores de
pus.
– Histológicamente, la zona necrosada tiene
consistencia blanda o semilíquida y coloración
blanco-amarillenta, verdosa o achocolatada.
– Se pierden todas las características estructurales de
la célula, de forma que la zona de necrosis queda
constituida por una masa de restos celulares y de
leucocitos polimorfonucleares, sobre todo neutrófilos,
que forman lo que se conoce como pus.
• 5.3. Necrosis caseosa.
– Este tipo de necrosis es
típica de procesos tales
como la tuberculosis.
– Se denomina caseosa
porque los tejidos
destruidos se
transforman en una
masa amorfa (llamada
cáseum, que guarda
parecido por el requesón
en consistencia y
coloración), envuelta por
una superficie
inflamatoria.
• 5.4. Necrosis gomosa.
– Forma intermedia entre la
necrosis de coagulación y
la caseosa.
– Aparece en la sífilis.
– Histológicamente la zona
necrosada tiene
consistencia firme y color
blanco.
5.5. Necrosis grasa.
• Necrosis enzimática.
– En casos de lesión
pancreática, de modo
que los enzimas
pancreáticos, sobre
todo la lipasa, actúan
rompiendo la
estructura normal de
los adipocitos, con lo
que esta grasa se
junta con el Ca y,
mediante
saponificación, se
forman jabones.
• Necrosis traumática.
– Típica de
traumatismos de la
grasa subcutánea,
manifestándose sobre
todo en la mama con
rotura de adipocitos.
• 5.6. Necrosis gangrenosa.
– Gangrena es el estado en el que se encuentra una
parte de extremidades u órganos que hayan sufrido
una falta de riego sanguíneo de forma continuada, es
decir, que la necrosis gangrenosa es una necrosis
isquémica o de coagulación.
– Cuando en el tejido con gangrena no existe infección
hablamos de gangrena seca.
– Cuando la zona de gangrena está invadida por
gérmenes piógenos hablamos de gangrena húmeda.
Aquí, la necrosis es una mezcla de necrosis de
coagulación y de necrosis colicuativa.
– Si se produce invasión por agentes anaerobios,
productores de gas hablaremos de gangrena
gaseosa.
– La zona engangrenada presenta una coloración
negruzca o verduzca como consecuencia de
procesos de degradación de la hemoglobina.
Imágenes de necrosis gangrenosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
smokie12
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
ayquinax
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
FMHDAC
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Jose Tapias Martinez
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
carlosjorgepenayo
 

La actualidad más candente (20)

Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 

Destacado

Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosis
kriskaelin
 

Destacado (11)

Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
Ciclo Celular Mitosis
Ciclo Celular MitosisCiclo Celular Mitosis
Ciclo Celular Mitosis
 
1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1Procesamiento citológico y tisular tema 1
Procesamiento citológico y tisular tema 1
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisularTema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
 

Similar a Los cambios celulares

2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
RepolloconMayonesa
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
Rociomvz
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
JJUEHARA
 
1.1 adaptaciones, lesion celular y muerte celular
1.1  adaptaciones, lesion celular y muerte celular1.1  adaptaciones, lesion celular y muerte celular
1.1 adaptaciones, lesion celular y muerte celular
Camila Rojas
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Pedro Pocoyo Velazquez
 

Similar a Los cambios celulares (20)

2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
2.2.1 ANALIZAR LOS PROCESOS DE LESIÓN MOLECULAR, SUBCELULAR Y CELULAR (1).pptx
 
Adaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celularAdaptaciòn y muerte celular
Adaptaciòn y muerte celular
 
Degeneracion celular
Degeneracion celularDegeneracion celular
Degeneracion celular
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Patologia general
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
 
Injuria e inflamacion
Injuria e inflamacionInjuria e inflamacion
Injuria e inflamacion
 
Patología celular
Patología celular Patología celular
Patología celular
 
Patologia - Daño celular
Patologia - Daño celularPatologia - Daño celular
Patologia - Daño celular
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
2.- PROCESOS DE LESION CE.pdf ksjshshjsjsjsjs
 
1.1 adaptaciones, lesion celular y muerte celular
1.1  adaptaciones, lesion celular y muerte celular1.1  adaptaciones, lesion celular y muerte celular
1.1 adaptaciones, lesion celular y muerte celular
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
 
Patologia General cap. 1
Patologia General cap. 1Patologia General cap. 1
Patologia General cap. 1
 

Más de JOAQUINGARCIAMATEO

Más de JOAQUINGARCIAMATEO (20)

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
Tema 1. Citología Ginecológica. Características morfológicas y funcionales de...
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de ValladolidEl Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
El Prof. Pastor y el Museo de Anatomía de Valladolid
 
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de ValladolidCrónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
Crónica de la visita al Museo de Anatomía de Valladolid
 
Modelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquialModelo 3 D de árbol bronquial
Modelo 3 D de árbol bronquial
 
Corazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefactoCorazón fresco vs corazón putrefacto
Corazón fresco vs corazón putrefacto
 
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgadoSignos principales de putrefacción en intestino delgado
Signos principales de putrefacción en intestino delgado
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Tema 3. Necropsias
Tema 3. NecropsiasTema 3. Necropsias
Tema 3. Necropsias
 
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines de identificac...
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 

Último

Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 

Último (20)

Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 

Los cambios celulares

  • 1. LOS CAMBIOS CELULARES Adaptación celular y lesión celular
  • 2. 1. Introducción • Definición de adaptación celular: hablamos de célula adaptada para referirnos a aquella célula que sufre un cambio morfológico en respuesta a cambios en el medio que implican un mayor o menor requerimiento de trabajo. • Definición de lesión celular: hablamos de célula lesionada para referirnos a una célula que sufre o presenta un trastorno del equilibrio celular (de la homeostasis celular) como consecuencia de influencias perjudiciales internas o externas. – La lesión puede ser débil y, por tanto, reversible. Hablaremos de degeneración celular. – En otros casos, la lesión es intensa, irreversible, y hablaremos de necrosis o muerte celular.
  • 3. 2. Fenómenos de adaptación celular • 2.1. Aumento o disminución de la proporción de orgánulos celulares. Cuando una célula necesita realizar más trabajo de lo habitual se produce un aumento de la proporción de orgánulos (mitocondrias, RER, lisosomas, etc.). Cuando la célula vuelve a tener los requisitos normales de trabajo, se produce una disminución en la proporción de orgánulos hasta la situación habitual.
  • 4. • 2.2. Secuestro o daño focal. – Se produce cuando las células precisan una disminución en su proporción de orgánulos o cuando parte de una célula ha quedado lesionada. – El resto de orgánulos (RER y REL, sobre todo) forman una membrana que aisla la zona lesionada para, a continuación, liberar los lisosomas enzimas para tratar de digerir los productos causantes de la lesión. A veces, dichos productos son expulsados por exocitosis. Otras veces, cuando la digestión no es completa, permanecen dentro de la membrana y entran en juego vacuolas autofágicas para intentar solucionar el problema.
  • 5. • 2.3. Hipertrofia. – Aumento de volumen que experimenta una célula cuando debe realizar un mayor trabajo de lo habitual. – Conlleva un aumento de la proporción de orgánulos. – Es muy típica del músculo estriado esquelético y cardíaco. – Órgano con muchas células hipertróficas: ►ÓRGANO HIPERTRÓFICO◄
  • 6. • 2.4. Atrofia. – Disminución de volumen que experimenta una célula como consecuencia de una pérdida de sustancia celular. – Conlleva una disminución de la proporción de orgánulos. – Órgano con muchas células atróficas: ►ÓRGANO ATRÓFICO◄
  • 7. • Dos tipos de atrofia: Generalizada. Afecta a todo el organismo. Individuos ancianos, desnutrición. Más patente a nivel muscular y encefálico. Local o localizada. Por desuso. Zonas inmovilizadas y en casos de falta de inervación de masas musculares. Causa isquémica. Como consecuencia de inervación deficiente del riego sanguíneo de forma que las células reciben menos O2 y, por tanto, menos nutrientes. Al normalizarse la situación las células volverán más o menos a su morfología habitual. Endocrina. Cuando el trabajo de una célula está influido por una secreción hormonal que ocasionará disminución de la actividad celular. Puede ser:  Fisiológica. Ej.: menopausia.  Patológica. Ej.: problemas en la hipófisis. Por presión o compresión. Cuando aparece una presión constante sobre una zona anatómica determinada. Compresión directa de células y vasos sanguíneos. Típica de cálculos o tumores.
  • 8. • 2.5. Hiperplasia. – Aumento del número de células de un órgano como respuesta a un mayor requerimiento de trabajo. El órgano que presenta muchas células hiperplásicas es un órgano hiperplásico. Hay dos tipos: Hiperplasia fisiológica u hormonal. Ej.: mamas en la pubertad, embarazo y lactancia. Hiperplasia compensadora. Ej.: al extirpar un riñón se crea hiperplasia en el riñón contralateral. • 2.6. Metaplasia. – Cambio “reversible” de células epiteliales o conjuntivas por otras epiteliales o conjuntivas. La forma más típica es la metaplasia escamosa de las vías respiratorias en la zona inferior de la tráquea y bronquios principales en individuos fumadores. Se cambia el epitelio prismático pseudoestratificado ciliado por un epitelio plano compuesto.
  • 9. • 2.7. Aplasia o agenesia. – Falta total de desarrollo embriológico de un órgano. En su lugar encontramos una abundante masa de tejido conectivo. • 2.8. Hipoplasia. – El órgano no alcanza su desarrollo normal, quedando disminuido de volumen. Ej.: compensación a nivel renal del riñón contralateral mediante una hiperplasia compensadora.
  • 10. 3. Lesión celular. Causas • 1. Hipoxia.  Déficit de aporte sanguíneo a los tejidos.  Incapacidad de la sangre para transportar O2.  Trastorno celular de enzimas oxidativas que intervienen en la respiración celular. • 2. Agentes físicos.  Cambios de temperatura.  Traumatismos.  Cambios en la presión atmosférica.  Radiaciones.  Electricidad. • 3. Agentes químicos. • 4. Agentes biológicos. • 5. Alteraciones genéticas. • 6. Alteraciones nutritivas.
  • 11. 4. Lesión celular. Tipos • 4.1. Lesión celular reversible o degeneración celular. Cambios morfológicos celulares: Aumento de volumen de mitocondrias y membrana plasmática. Aparición de depósitos de Ca y pérdida de crestas mitocondriales. Zonas de fragmentación en la membrana plasmática. Alteración del RE, sobre todo RER, con pérdida de ribosomas. Disminución de glucógeno intracelular con trastorno de la bomba Na/K y entrada masiva de Na al interior de la célula, con lo que ésta se vuelve globulosa.
  • 12. 4.2. Tipos de degeneración celular. Degeneración verdadera. • Tumefacción turbia. – Forma más leve y frecuente de degeneración celular. – Muchas veces es paso previo a otras lesiones. – Consecuencia del paso de Na al interior celular. – Aparece con frecuencia en el riñón (células epiteliales de los túbulos), apareciendo más aumentado de volumen y peso y con coloración más pálida de lo habitual.
  • 13. • Degeneración hidrópica o vacuolar. – Forma frecuente que generalmente aparece como evolución de una tumefacción turbia. – El agua entra al interior celular, la célula se vuelve más globulosa, capta con menor intensidad los colorantes y los núcleos se rechazan hacia la periferia. – Causas: intoxicaciones y aumentos notorios de temperatura, entre otras. – Ej.: afectación de los túbulos renales con disminución de luz.
  • 14. • Degeneración grasa, metamorfosis grasa o esteatosis grasa. – Acumulación anormal de grasa en órganos. – Esta degeneración se observa con tinciones como Sudán rojo, Sudán negro y Os. – Se manifiesta sobre todo en hígado, corazón y riñón. • Hígado. – Múltiples causas: infección bacteriana, alcoholismo crónico (el alcohol funciona como toxina directa sobre los hepatocitos). – Al principio se observan pequeñas vacuolas lipídicas dispersas en el citoplasma (liposomas). Cuando el proceso progresa el acúmulo de grasa es mayor y las vacuolas de van fusionando. – Al final, la grasa constituye una única vacuola que rechaza el núcleo hacia la periferia, adquiriendo morfología similar a la del adipocito. – Si el proceso avanza hay rotura de la membrana celular y salida de grasa al exterior con necrosis celular. – Macroscópicamente, vemos un hígado aumentado de volumen y peso, con menor consistencia, de coloración amarillenta y aspecto graso y brillante.
  • 15. • Degeneración grasa del corazón. Hay dos tipos: 1) Degeneración grasa parcial, corazón atigrado o “en pecho de tordo”. – Presencia de bandas amarillentas que se entrelazan con la coloración habitual. – Causas: generalmente hipoxia leve que aparece en los vasos coronarios, de forma que las zonas próximas tienen insuficiencia de riego. Este problema de corazón puede aparecer también como consecuencia de anemia severa. 2) Degeneración grasa total. – En enfermedades infecciosas graves, como difteria y fiebre tifoidea. – Macroscópicamente, vemos un corazón aumentado de volumen y peso, con menor consistencia, de coloración amarillenta y aspecto graso y brillante. • En ambas degeneraciones se aprecia, a nivel microscópico en las células miocárdicas, la presencia de grandes vacuolas de grasa, alterando incluso la contracción.
  • 16. • Degeneración grasa del riñón. – Macroscópicamente, vemos un riñón aumentado de volumen y peso, con menor consistencia, de coloración amarillenta y aspecto graso y brillante. – Las lesiones se localizan sobre todo en las células epiteliales de los túbulos renales, los cuales adoptan morfología de adipocitos, rompiéndose incluso las membranas celulares. – En enfermedades infecciosas graves, como la fiebre tifoidea. 4.3. Tipos de degeneración celular. Degeneración no verdadera. • Se trata, en líneas generales, de diversos depósitos de distintas sustancias a nivel celular. Comprenden: – Degeneración hialina. – Degeneración mucosa, mucoide o mucinosa. – Degeneración fibrinoide.
  • 17. • Degeneración hialina. – Forma más frecuente de degeneración no verdadera. – Depósito de sustancia homogénea y translúcida, denominada sustancia hialina, constituida por proteínas. – Estos depósitos tienen afinidad por la eosina y pueden aparecer tanto a nivel intracelular como extracelular. – Degeneración hialina intracelular: • Sustancia hialina en los túbulos renales. – Acúmulos de sustancia dispersos por el citoplasma de las células epiteliales. – Ocurre cuando existe un trastorno e la filtración glomerular y dichas proteínas pasan a los túbulos. – Aparece con frecuencia en la intoxicación por Hg y en procesos como la glomerulonefritis.
  • 18. • Cuerpos de Russell. – Acúmulos de sustancia hialina en las células plasmáticas. Dicha sustancia está compuesta por un depósito de inmunoglobulinas que aparecen en todos los procesos que conllevan gran cantidad de reacción antígeno-anticuerpo. • Cuerpos de Mallory. – La sustancia hialina corresponde a depósitos de proteínas localizados en el citoplasma de los hepatocitos. – Acompaña a procesos tales como alcoholismo crónico. • Degeneración cérea de Zenker. – Depósito de sustancia hialina en el músculo estriado de la pared del abdomen y el diafragma. En algunos casos, los acúmulos pueden llegar a producir pérdida de estriación del músculo. – Esta degeneración es típica de enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea.
  • 19. – Degeneración hialina extracelular: • Es típica de cápsulas fibrosas de órganos, apareciendo sobre todo en procesos de cicatrización. • La sustancia hialina se corresponde aquí, sobre todo, con gran cantidad de fibras de colágeno. • Degeneración mucosa, mucinosa o mucoide. • La mucina viene representada por acúmulo mayor de lo normal de mucopolisacáridos que, en condiciones normales, constituyen la sustancia fundamental de los tejidos conjuntivos. • Degeneración fibrinoide. • Acúmulos de proteínas plasmáticas típicas de procesos inflamatorios, siendo la causa más frecuente la fiebre reumática.
  • 20. 5. Muerte celular o necrosis celular • Necrosis es el conjunto de modificaciones que aparecen en la célula cuando ésta recibe un daño o lesión mortal.
  • 21. • Proceso: en la necrosis se producen una serie de alteraciones a nivel celular, tales como el aumento de mitocondrias, con pérdida de crestas y el depósito de Ca en las mismas; empiezan a fragmentarse zonas de la membrana celular; a continuación se alteran RER y REL con pérdida de ribosomas en el RER. Después disminuyen los acúmulos de glucógeno, ocasionándose posteriormente trastorno en la bomba Na-K. Seguidamente se originan alteraciones en el núcleo, la cromatina se acumula en grandes masas unidas a la membrana nuclear, y ahí empieza el proceso irreversible. A partir de aquí el núcleo disminuye de tamaño y se tiñe intensamente (picnosis nuclear). A esto le sigue la cariólisis, que es la destrucción de la cromatina por acción enzimática de enzimas como desoxirribonucleasas y catalasas, ocasionándose también cariorrexis, o ruptura de la membrana nuclear.
  • 22.
  • 23. Tipos de necrosis • 5.1. Necrosis isquémica, de coagulación o coagulativa. – Aparece como consecuencia de una interrupción del riego sanguíneo, con la correspondiente anoxia. – La zona de necrosis recibe también el nombre de zona de infarto. – Esta necrosis es típica de intoxicación por venenos. – Histológicamente se caracteriza por la coagulación de los componentes del citoplasma, desnaturalizándose proteínas y desapareciendo el núcleo. Tumor metastizando en pulmón con necrosis isquémica
  • 24. • 5.2. Necrosis colicuativa o licuefactiva. – Aparece fundamentalmente en infecciones por gérmenes piógenos (estafilococos, estreptococos, meningococos, neumococos, etc.), productores de pus. – Histológicamente, la zona necrosada tiene consistencia blanda o semilíquida y coloración blanco-amarillenta, verdosa o achocolatada. – Se pierden todas las características estructurales de la célula, de forma que la zona de necrosis queda constituida por una masa de restos celulares y de leucocitos polimorfonucleares, sobre todo neutrófilos, que forman lo que se conoce como pus.
  • 25. • 5.3. Necrosis caseosa. – Este tipo de necrosis es típica de procesos tales como la tuberculosis. – Se denomina caseosa porque los tejidos destruidos se transforman en una masa amorfa (llamada cáseum, que guarda parecido por el requesón en consistencia y coloración), envuelta por una superficie inflamatoria.
  • 26. • 5.4. Necrosis gomosa. – Forma intermedia entre la necrosis de coagulación y la caseosa. – Aparece en la sífilis. – Histológicamente la zona necrosada tiene consistencia firme y color blanco.
  • 27. 5.5. Necrosis grasa. • Necrosis enzimática. – En casos de lesión pancreática, de modo que los enzimas pancreáticos, sobre todo la lipasa, actúan rompiendo la estructura normal de los adipocitos, con lo que esta grasa se junta con el Ca y, mediante saponificación, se forman jabones. • Necrosis traumática. – Típica de traumatismos de la grasa subcutánea, manifestándose sobre todo en la mama con rotura de adipocitos.
  • 28. • 5.6. Necrosis gangrenosa. – Gangrena es el estado en el que se encuentra una parte de extremidades u órganos que hayan sufrido una falta de riego sanguíneo de forma continuada, es decir, que la necrosis gangrenosa es una necrosis isquémica o de coagulación. – Cuando en el tejido con gangrena no existe infección hablamos de gangrena seca. – Cuando la zona de gangrena está invadida por gérmenes piógenos hablamos de gangrena húmeda. Aquí, la necrosis es una mezcla de necrosis de coagulación y de necrosis colicuativa. – Si se produce invasión por agentes anaerobios, productores de gas hablaremos de gangrena gaseosa. – La zona engangrenada presenta una coloración negruzca o verduzca como consecuencia de procesos de degradación de la hemoglobina.
  • 29. Imágenes de necrosis gangrenosa