Publicidad

Sindrome Convulsivo.pdf

22 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sindrome Convulsivo.pdf

  1. Dra.PABLO AGAMA ELIZABETH
  2. DESCARGA ELÉCTRICA ANORMAL DEL CEREBRO Puede afectar: PIERDE SU CAPACIDAD REGULAR DE FUNCIÓN Y PUEDE REACCIONAR SIN CONTROL CONTROLA TODAS LAS RESPUESTAS DEL CUERPO Y ESTÁ FORMADO DE CÉLULAS NERVIOSAS QUE SE COMUNICAN ENTRE SÍ POR MEDIO DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA. UNA CONVULSIÓN CUANDO HAY ACTIVIDAD ANORMAL EN EL CEREBRO Y ESTO CAUSA CAMBIOS SÚBITOS DE CONCIENCIA, MOVIMIENTOS Y COMPORTAMIENTO OCURRE Las convulsiones son movimientos espasmódicos de todo el cuerpo o parte de el en consecuencia de la contracción y relajación rápida, repetida e involuntaria de los músculos.
  3. Desequilibrio Excitatoria Inhibitoria Aumento Cambios en los canales de Na y Ca Activación receptores NMDA Noradrenalina Dopamina Glutamato GABA Alteración metabolica Actividad química inestable Despolarización neuronal Umbral de excitabilidad Convulsión
  4. Contracciones localizadas en un área del cuerpo especifica Mordeduras en la lengua Falta de control de esfínteres Inconsciencia Apnea Expulsión de espuma por la boca
  5. El tipo de convulsión depende de la parte y de la cantidad de cerebro afectado y de lo que sucede durante la convulsión. Las dos grandes categorías de convulsiones son: Actividad convulsiva se circunscribe a zonas delimitadas de la corteza cerebral (afectan un hemisferio y son principalmente causadas por anormalidades estructurales del encéfalo)
  6. Estas convulsiones involucran un cambio o la pérdida del conocimiento o conciencia. Puedes mirar fijamente en el espacio y no responder con normalidad a tu entorno o realizar movimientos repetitivos, como frotarse las manos, masticar, tragar o caminar en círculos. CONVULSIONES FOCALES COMPLEJAS • Estas convulsiones pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar, pero sin perder el conocimiento. También pueden provocar movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos como hormigueo, mareos y luces parpadeantes. CONVULSIONES FOCALES SIMPLE • comienza como una crisis parcial y se extiende al resto del cerebro convirtiéndose en una crisis generalizada. SECUNDARIA GENERALIZADA
  7. -Son aquellas que involucran ambos hemisferios del cerebro, es decir, comprometen todo el cuerpo. -Este tipo de convulsiones pueden afectar a personas de cualquier edad, siendo más común en los niños y adultos jóvenes. -En muchos casos, la causa se desconoce, y en otros forma parte de una condición médica que causa convulsiones recurrentes (epilepsia). -Estas convulsiones se clasifican en atónicas, tónicas, clónicas, tónico- clónicas, de ausencia y mioclónicas. 2. CONVULSIONES GENERALIZADAS
  8. CONVULSIÓN DE AUSENCIA La convulsión ausencia parece más leve que la tónico- clónica y, de hecho, a menudo pasa por soñar despierto. es más frecuente en niños de tres a catorce años de edad. Un breve lapso de conciencia con la mirada fija, parpadeo de los ojos, o si los ojos ruedan hacia arriba, comúnmente caracteriza la convulsión. no es raro que un niño tenga de 50 a 100 convulsiones ausencia al día. la mayoría de los niños superan esta epilepsia en la pubertad.
  9. La convulsión tónica se caracteriza por la contracción súbita y la rigidez de los músculos. la persona puede tener los ojos en blanco, y como los músculos del pecho se tensan y contraen, puede ser más difícil respirar. estas convulsiones son de corta duración, en general duran menos de 20 segundos
  10. CONVULSIÓN ATÓNICA Durante una convulsión atónica, los músculos pierden tono o fuerza, debido a los cambios temporales en la función cerebral. estas convulsiones son breves, y generalmente duran 15 segundos o menos. convulsiones atónicas usualmente comienzan en la infancia y duran hasta la edad adulta.
  11. • Convulsiones mioclónicas pueden ser descritas como sacudidas o espasmos del cuerpo en un músculo o un grupo de músculos, y suelen ser breves en duración, por lo general duran sólo un par de segundos. • En este tipo de convulsiones se presentan sacudidas repentinas de la cabeza, brazos y piernas. • La sacudida puede ser tan fuerte que usted o su niño podrían caer al suelo. Las convulsiones mioclónicas pueden ocurrir en grupos.
  12. • Es un tipo de convulsión que compromete todo el cuerpo. • También se denomina convulsión de tipo gran mal. • son el resultado de la hiperactividad del cerebro. • Las convulsiones tonico-clónicas generalizadas se pueden presentar en personas de cualquier edad. • Pueden ocurrir una sola vez (episodio único). • También pueden ocurrir como parte de una enfermedad crónica y repetitiva (epilepsia). Algunas convulsiones se deben a problemas psicológicos (psicógenas).
  13. • los músculos del individuo entran en espasmos, y es importante tener en cuenta que restringir o reposicionar a la persona no puede controlar estos movimientos convulsivos. • sacudidas simétricas y bilaterales de los cuatro miembros de forma rítmica generalmente con flexión en codos y extensión en tobillos. • A medida que la crisis progresa suele aumentar la amplitud de las sacudidas y disminuye su frecuencia. • Aparecen habitualmente al despertar y están fuertemente asociadas a desencadenantes como el alcohol y la privación de sueño. • Es más frecuente en adolescentes entre 13-19 años . • Tiene una buena respuesta al tratamiento , no se asocian con retraso mental aunque en el momento que se suspende el tratamiento pueden reaparecer.
  14. ▪ La convulsión febril es un proceso benigno de la infancia que afecta al 2-5% de los niños. Es una crisis convulsiva que ocurre coincidiendo con la fiebre (38°C o más) sin datos de infección intracraneal. ▪ Durante las convulsiones febriles, los niños a menudo pierden la conciencia y se estremecen, moviendo las extremidades en ambos lados del cuerpo. menos comúnmente, el niño se vuelve rígido a tiene contracciones en una sola parte del cuerpo, tal como en un brazo o una pierna, o en el lado izquierdo y derecho solamente. ▪ La mayoría de estas convulsiones un minuto o dos, aunque algunas pueden ser tan breves como algunos segundos y otras pueden durar por más de 15 minutos.
  15. Estos niños incluyen a aquellos que tuvieron convulsiones febriles largas, que afectaron una sola parte del cuerpo o que se repitieron dentro de las 24 horas, y niños con parálisis cerebral, desarrollo tardío u otras anormalidades neurológicas. Aproximadamente 1 de cada 25 niños tendrá por lo menos un episodio de convulsión febril. Ocurren usualmente entre las edades de 6 meses a 5 años con un pico de incidencia a los 18 meses. Los niños rara vez desarrollan su primera convulsión febril antes de los 6 meses. Entre más avanzada es la edad del niño cuando tiene su primera convulsión febril menor es la probabilidad de que el niño sufra otras. Aunque estas convulsiones son aterradoras paran los padres, la gran mayoría de estas son inofensivas. Alrededor del 95% al 98% de los niños que han experimentado convulsiones febriles no desarrollan epilepsia. Sin embargo, aunque el riesgo absoluto permanece muy bajo, algunos niños que han padecido de convulsiones febriles encaran un riesgo mayor de desarrollar epilepsia.
  16. CAUSAS DE LAS CONVULSIONES ➢ Infección cerebral como meningitis y encefalitis ➢ Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre ➢ Hipertensión arterial ➢ Drogadicción ➢ Epilepsia ➢ Fiebre (especialmente en los niños) ➢ Enfermedad cardiaca ➢ Electrochoque Causas de las convulsiones ➢ Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parte o el nacimiento ➢ Intoxicación ➢ Fenilcetonuria ➢ Mordeduras o picaduras venenosas ➢ Tumor cerebral ➢ Traumatismo craneal ➢ Toxemia del embarazo ➢ Insolación
  17. Permanezca junto a la persona – mantenga la calma. Anote el tiempo/duración de la crisis convulsiva. Proteja a la persona para que no se haga daño: Con delicadeza póngalo de costado Establezca comunicación con la persona Tranquilice a la persona. Mantenga alejados a los observadores.
  18. No restrinjas los movimientos de la persona. No le pongas nada en la boca a la fuerza. No le dé agua, tabletas o comida hasta que haya recobrado el conocimiento.
  19. LLAMAR UNA AMBULANCIA SI : La crisis convulsiva dura más de 5 minutos o si hay una segunda crisis convulsiva poco después de la primera. La persona no recupera el conocimiento al cabo de 5 minutos La crisis convulsiva ocurre en el agua. O se ha hecho daño La persona está embarazada o sufre de diabetes Usted sabe o cree que es la primera vez que la persona sufre una crisis convulsiva.
  20. Su doctor ordenará un EEG específico que le dará más información acerca de las convulsiones. Es una máquina que usa imanes muy grandes y una computadora especial para tomar fotografías muy claras del cerebro
  21. Mide las diferentes formas de creatina-fosfocinasa (CPK, por sus siglas en inglés) en la sangre. CK1 – BB Se introduce una aguja especial en la parte baja de la espalda dentro del canal medular. Por medio de la aguja se extrae una cantidad pequeña de líquido cefalorraquídeo.
  22. Edad Estado de salud y antecedentes médicos Tipo de convulsión Tolerancia a ciertos medicamentos Expectativas para la evolución Opinión o preferencia
  23. ❖Esta es una dieta difícil de mantener, pero previene realmente las Convulsiones, sobre todo en niños más jóvenes (1-8 años). Las Convulsiones que dejan de ser controladas con medicamentos anticonvulsivantes pueden responder bien a esta dieta. ❑ El mecanismo de la dieta está basado en el principio de que el hambre puede prevenir convulsiones.
  24. Estabilizar las funciones vitales Mantener decúbito lateral Administrar O2 Canalizar vía IV (S. Glucosado 5%) Determinar la glucemia Extraer sangre Si es hipoglucemia ( S. Glucosado 25% 2 ml / kg IV ) Medicamentos anticonvulsiva 0- 5 min: DIAZEPAM 5 – 10 min: DIAZEPAM 10 min: FENITOINA 20 min: DIAZEPAM (riesgo de depresión respiratoria) 30 min: FENITOINA O FENOBARBITAL
  25. Es un barbitúrico. Para convulsiones generalizadas y parciales, y puede ser usado para convulsiones febriles. El fenobarbital es mejor tolerado en niños de menos de 1 año de edad. Es como el Fenobarbital. Metabolizado a Fenobarbital y PEMA. Este causa más sedación que el Fenobarbital y puede ser provechoso en algunas convulsiones mal controladas con el Fenobarbital.
  26. ❖ Es un agente antiepiléptico y analgésico específico para la neuralgia trigeminal. Es sobre todo usado en convulsiones parciales. Las convulsiones Mioclínicas y las convulsiones de ausencia atípica pueden empeorarse considerablemente debido al uso del Tegretol. ❖ La fenitoína, también llamada difenilhidantoína, es un antiepiléptico de uso común.El más eficaz en convulsiones parciales, pero también bueno en convulsiones generalizadas y status epiléptico. El Dilantin es un medicamento excelente para y en situación de la emergencia, como el status epiléptico (una convulsión prolongada que dura más de 20 minutos).
Publicidad