SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
Medicina Familiar
Docente: Irma Ortega Sanchez
Horario: 11:00-11:59 AM NRC: 31928
Programa de atención
integral a niños de 0-9 años
● Hernández Vidal Jorge Alberto 201800622
● Romero Bravo Idalid 201826726
● Rivera Huerta Felix 201824854
● Herrera Castillo Javier Isaac 201873241
● Velázquez Jiménez Rodolfo Noé 201815565
El control de salud en la
infancia se entrega a todos
los niños y niñas de los 0 a 9
años, con actividades a
realizar como la evaluación
del desarrollo integral y
crecimiento del niño o la niña,
así como orientar y resolver
dudas de los padres y/o
cuidadores primarios.
Introducción
Departamento de neonatología del instituto
nacional de pediatría (2014). Cuidados del recién
nacido saludable. México. Pag: 25
Egreso
Alimentación, Aseo, Cordon
umbilical, Micciones,
Evacuaciones,
Ictericia, Chupón, Hábitos de
dormir, Consulta posterior
Sala de
parto
Calor, Ventilación,
Aspiración, Intubación,
Medicamentos, Otros
Cunero
Vitamina K, Profilaxis oftalmica,
Inmunizaciones, Tamiz auditivo,
Tamiz de
cardiopatia critica, Tamiz
metabolico, Tamizado oftalmico
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Se refiere al establecimiento de una relación entre el médico, el niño y sus familiares
para asegurar un buen estado de salud. Además, un seguimiento apropiado en el
estado de nutrición, crecimiento y desarrollo.
Departamento de neonatología del instituto nacional de pediatría (2014). Cuidados del recién
nacido saludable. México. Pag: 25
Es la recolección, análisis, interpretación, entrega/difusión de información sobre el
estado de nutrición de los individuos y de las poblaciones. En la vigilancia nutricional no
solamente se toma en cuenta el crecimiento o composición corporal sino otras
variables nutricionales clínicas, fisiológicas, bioquímicas, etc. Además de otras
variables determinantes del estado nutricional
Vigilancia y evaluación del estado nutricional
Organización panamericana de la Salud (2011). Norma para la vigilancia nutricional de niños
menores. Honduras. Pag: 10-22
Generalmente se utilizan
mediciones de las
dimensiones corporales
(antropometría)
Estado nutricional
Es la situación biológica en que se
encuentra un individuo como resultado de
la ingesta de nutrientes y alimentación
adecuada para sus condiciones fisiológicas
y de salud. Se relaciona directamente con la
salud, el desempeño físico, mental y
productivo, con repercusiones importantes
en todas las etapas de la vida, ya sea por
desnutrición o por sobrepeso en las etapas
tempranas de la vida.
Organización panamericana de la Salud (2011). Norma para la vigilancia
nutricional de niños menores. Honduras. Pag: 10-22
-Macrosómico: > 4 000 g
-Peso normal: 2 500 a 3 999 g
-Bajo peso: < 2 500 y >1 500 g
-Peso muy bajo: <1 500 g
Pierden peso en sus primero 3 a 4 días
de vida y lo recuperan entre 12 a 15 días.
Peso al nacimiento:
-Menores de 28 días: a los 7 y 28 días de vida
-Menores de año: cada 2 meses
-De 1 a 4 años : cada 6 meses
-Más de edad: anualmente
En la Cartilla Nacional de Salud se registra y evalúa
el peso y la talla de su hija o hijo.
Vigilancia de crecimiento y
desarrollo
Control y evaluación de peso y talla
El peso, longitud y talla son medidas antropométricas utilizadas para
conocer el estado nutricional y crecimiento del niño o niña de acuerdo a su
edad
Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
La nutrición del recién nacido es una parte vital de su bienestar y
desarrollo.
Nutrición
El rápido crecimiento que se
experimenta durante el primer año
debe ser apoyado por una cuidadosa
alimentación, para continuar con el
crecimiento y desarrollo que comenzó
en la concepción. El alimento
proporciona la energía y los nutrientes
que los bebés necesitan para estar
sanos.
Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Debe iniciarse inmediatamente después del nacimiento
● La leche humana estimula la maduración del sistema inmune
y confiere protección contra infecciones.
Alimentación al seno materno
● Lactancia exclusivamente en los primeros 6 meses de vida.
● Introducción de alimentos complementarios a partir de los 6
meses
Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Técnica de alimentación
1. Lávese las manos con agua y jabón.
2. Posición confortable y acerque a su bebe a su
pecho, haga que abra su boca para introducir
el pezón y parte de la areola, con ello
empezará a mamar. Sostenga el pecho, con
una mano, en forma de C.
3. Amamantarlo durante el tiempo que requiera
4. Antes de ofrecerle el otro pecho, ayude a su
bebe a sacar el aire que tragó.
5. Al terminar de amamantar, retire la pelusa o
fibras que puedan estar en sus mamas
OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
Indicaciones
Se debe estimular que el bebé abra la boca
estimulando el labio superior, el bebé debe
tomar el pezón y la mayor parte de la aréola
con los labios evertidos.
La madre debe estar sentada en una postura
cómoda. Acudir a consulta si hay dudas o
problemas con la lactancia.
La madre deberá observar la deglución de la
leche.
La lactancia materna se debe ofrecer a
demanda del niño.
Asegurarse que el niño tome el pecho de 8 a
12 veces en 24 horas. No ofrecer fórmulas de
inicio.
OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
Contraindicaciones
Madres de niños con inmunodeficiencia
Combinada grave (relativa).
Madres con virus de inmunodeficiencia
humana (relativa).
Medicamentos en la madre: anfetaminas,
quimioterapéuticos, ergotaminas y estatinas.
Madres con influenza H1N1 (transitoria).
Infecciones no tratadas por herpes simple y
tuberculosis.
Galactosemia.
OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
Los pechos, pueden estar tensos y con dolor, esto se debe a la mayor producción de
leche o cuando no se vacían totalmente.
Problemas durante el amamantamiento
Mastitis
Congestión
mamaria
Infección
candidiásica
Grietas en el
pezón
Guía para el cuidado de la salud. Maternidad. Instituto Mexicano del Seguro Social.
● Amamanta cada vez que tu bebé
lo solicite.
● Aplica compresas calientes en el
pecho si sientes dolor, teniendo
cuidado de no quemarte.
● Da masaje a tus pechos, en
forma circular, en sentido de las
manecillas del reloj.
Indicada cuando la mamá del bebé tiene VIH o está tomando algún medicamento o alguna
enfermedad que contraindica la lactancia materna. También cuando el bebé tenga intolerancia a la
leche materna.
Lactancia con fórmula láctea
Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book’s Editorial
Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book’s Editorial
● La AAP y la OMS recomiendan la introducción de alimentos
sólidos en lactantes normales de
● alrededor de seis meses de edad.
● Las carnes son una fuente importante de hierro y zinc, los cuales
son bajos en la leche humana
● a los seis meses. Las carnes en puré pueden
● introducirse como un alimento complementario temprano.
● Los alimentos complementarios de un solo ingrediente se
introducen uno a la vez a
● intervalos de 3 a 4 días antes de administrar un nuevo alimento.
● La leche entera de vaca se puede introducir después del primer
año de vida.
● De forma ideal, la lactancia debería continuar Durante al menos
12 meses.
Alimentación complementaria
Haemer M.A., & Primak L.E., & Diab L.K., & Krebs N.F. (2020). Nutrición infantil normal y sus trastornos. Hay Jr. W.W., &
Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.), Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill.
Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
La edad en que ocurre el destete por completo, es decir, que el niño abandona definitivamente
la leche materna, es variable y está influido por factores de muy diversa índole, tanto
biológicas como sociales y culturales.
Destete
Eliminar gradualmente la alimentación al seno materno.
Normalmente se suspende voluntariamente entre los 1 y 3
años.
-Elimine uno de los amamantamientos diarios durante
1 a 2 semanas hasta suspender
-Disminuya el tiempo y ofrezca alimentación
complementaria.
-Vendaje de ambos senos + analgésico.
-Tratamiento farmacológico en caso de ser necesario.
Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
Ablactación
Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
Vitamina liposoluble que se encuentra
naturalmente presente en los alimentos.
La vitamina A es importante para la visión
normal, el sistema inmunitario y el
crecimiento
Los suplementos de vitamina A para
prevenir la avitaminosis se administran
por vía oral. Los suplementos de vitamina
A en cápsulas nunca deber ser
administrados por inyección
Vía de administración de
los suplementos
Administración de vitamina A
ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA EN LA ATENCIÓN
MATERNO INFANTIL .GUIA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD.
Coadyuvante en tratamientos con suplementos de hierro y tratamiento de
escorbuto y diarrea crónica
Administración de vitamina C
● Profilaxis: 50-500mg/24hrs VO
● Tratamiento 100-1000 mg/24 hrs VO /IV
● Escorbuto 1000 mg/24 hrs por 7 días
● Quemaduras graves 200-500 mg hasta
cicatrización
ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA EN LA ATENCIÓN
MATERNO INFANTIL .GUIA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD.
El hierro es esencial para el organismo,
cofactor de muchas enzimas e
indispensable para la síntesis de
hemoglobina y mioglobina
Administración de hierro
PrevenIMSS. Administración de Hierro. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 35-36.
Desparasitación
Se recomienda dos veces al año durante la
Jornada de Salud Pública, consiste en dar
una dosis de albendazol en suspensión a
las niñas y los niños mayores de 2 años
dos veces al año (cada 6 meses) en
conjunto con todos los integrantes de la
familia.
Espinoza H. (2020). Dosis desparasitante para niños. Infectología pediátrica.
Prevención y
control de
enfermedades
Esquema de vacunación
● Administración: En RN ideal antes de las 12 horas,
máximo 7 días en parto domiciliario (los primeros 5 años).
● Vía: intradérmica.
● Dosis: 0.1 ml (región deltoidea del brazo derecho).
Posterior a su aplicación pápula 90-95%.
● Eficacia: 2-80% formas pulmonares 75-80%
Extrapulmonares.
● Duración del efecto: 10-60 años.
● Contraindicaciones: Inmunodeficiencia.
● Efecto post vacunal: Provoca en la piel una roncha que
con los días forma pus, costra y deja una pequeña cicatriz.
BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
● Protege de las formas graves de tuberculosis, en
especial de Tb miliar y meningitis tuberculosa.
● Agente: Mycobacterium tuberculosis: M. canetti,
M. bovis, M. microti, M. africanum.
● Distribución: Universalmente endémica,
predominio en estratos socioeconómicos bajos.
● Reservorio: Principalmente el hombre, ganado
vacuno.
● Modo de transmisión: por contacto con
secreciones nasofaríngeas, por ingestión de leche
sin pasteurizar contaminada.
Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación.
pág. 100-174
Hepatitis B
● Edad administración:
-1a dosis (0-1 mes)
-2a (2 meses)
-3a (6 meses)
● Dosis:
-0.5ml < de 14 años.
-1ml en > de 14 años.
● Vía: Intramuscular
● Lugar de inyección:
-Vasto externo en menores de 18 meses.
-Deltoides en mayores de 18 años
● Efectividad: 95%
Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
Hepatitis B
● Agente: Virus de la hepatitis B.
● Reservorio: Principalmente el hombre.
● Modo de transmisión: De la madre al
hijo, contacto con sangre de personas
infectadas, contacto sexual, contacto
interpersonal.
● Manifestaciones clínicas: Ictericia, dolor
abdominal, náuseas, dolor articular.
Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
Vacuna oral trivalente de la poliomielitis
Vía: oral. Dosis: 2 gotas (.1ml)
Precauciones: Si hay vómito inmediato o gastroenteritis en
24 h se debe repetir dosis. Eficacia de 97-100%
Edad de administración:
➔ 0 -1 mes
➔ 2 meses
➔ 4 meses
➔ 6 meses
POLIOMIELITIS:
Enfermedad aguda viral que puede afectar el sistema nervioso
central ocasionando parálisis flácida cuyo agente responsable
es el Poliovirus y su entrada es por vía oral, se multiplica en los
ganglios de la faringe y tracto gastrointestinal, transmisión
fecal-oral.
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
Pentavalente
TOS FERINA
Enfermedad aguda de origen bacteriano
(Bordetella pertussis) afebril.
● Fase catarral: de 1 a 2 sem. de duración,
transcurre como una infección moderada de
las vías respiratorias.
● Fase paroxistica: que dura de 1 a 2 meses,
se caracteriza por la típica tos con estridor
inspiratorio (gallo) de predominio nocturno,
sin fiebre.
● Fase convalecencia: los síntomas remiten
paulatinamente
TÉTANOS
Se caracteriza por producir rigidez y contracciones
musculares, adoptando el enfermo posturas o
gestos característicos (risa sardónica, opistótonos)
DIFTERIA
Su forma de presentación más frecuente es la
difteria faringo-amigdalar que se inicia con fiebre
poco elevada, taquicardia, disfagia, voz gangosa y
adenopatías.
Toxoide diftérico, el toxoide tetánico, el toxoide pertússico, los virus de la poliomielitis inactivados tipos I, II y III; y
una proteína de la bacteria Haemophilus influenzae tipo b.
Edad de administración: 1ra. 2 Meses, 2da. 4 Meses, 3ra. 6 Meses, 4ta. 18 Meses
Vía: Intramuscular. Dosis: .5mL
Lugar de inyección: Menores de 18 meses región del muslo derecho, a partir de los 18 meses en el
brazo izquierdo.
Triple viral
SARAMPIÓN
Enfermedad vírica aguda, exantemática, cuando el
aerosol de las vías respiratorias de personas
infectadas se deposita en las membranas mucosas en
el árbol bronquial se desarrolla la enfermedad.
Manifestaciones: Fiebre, tos, conjuntivitis, coriza y
eritema maculopapular.
RUBÉOLA
Enfermedad exantemática contagiosa, se caracteriza
por presentar cuadro prodrómico y 14 días después
aparición de exantema eritematoso maculopapular
difuso en cara y cuello y avanza en dirección caudal.
Síndrome de rubéola congénita: Sordera, malformación
cardiaca y cataratas .
PAROTIDITIS
Infección vírica aguda que se caracteriza por la
inflamación de una o más glándulas salivales
Distribución: Mundial con predominio en invierno y
primavera
Esquema: 2 dosis de 0.5ml a los 12 meses de
edad y a los 6 años de edad o al ingresar a
primero de primaria por vía subcutánea en la
región deltoidea o tricipital del brazo.
Reacciones adversas: Dolor, induración y eritema
en el sitio de aplicación, fiebre y síntomas
rinofaríngeos.
Indicaciones:
● Rutinaria a los 12 meses de edad
● Todos los niños y niñas deben ser
vacunados a los 6 años de edad
● Todos los niños mayores de 1 año que
se detecten no inmunizados deben ser
vacunados al momento.
Anti Rotavirus
Presentaciones de la vacuna:
● Monovalente que está hecha de virus
vivos atenuados (debilitados). Se presenta
en un frasco que que tiene 1.5mL de
carbonato de calcio,
● Pentavalente, se elabora con virus vivos;
Se presenta en un tubo de plástico una
sola dosis de 2mL de la vacuna.
Vía: Oral
Reacciones adversas: Disminución del apetito
e irritabilidad, fiebre, escurrimiento de nariz,
dolor abdominal, diarrea o vómito leves,
invaginación intestinal.
Edad de aplicación Pentavalente
(rotateq):
● 1ra. 2 meses
● 2da. 4 meses
● 3ra. 6 meses
Edad de aplicación monovalente (rotarix):
● 1ra. 2 meses
● 2da. 4 meses
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
Antineumocócica
1era dosis 2da dosis 3era dosis
Entre los 3 a 11
meses de edad
1 mes después de la
primera dosis
Intervalo mínimo de 2
meses (Esta dosis no
debe administrarse
antes del año de
edad)
Entre los 12 a 23
meses de edad
2 meses después de
la primera dosis
Intervalo mínimo de 2
meses (esta dosis no
debe administrarse
antes del año de
edad)
24 a 59 meses de
edad: dosis única
Presentación:
● Conjugada ○ 13 y 10
Serotipos
● No conjugada
Vía: Intramuscular
Dosis: .5ml
Lugar de inyección: Tercio medio
de la cara anterolateral externa del
muslo derecho.
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
Anti influenza
Enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta a las vías respiratorias.
El cuadro clínico de inicio es súbito con malestar general y fiebre y manifestaciones respiratorias y la tos suele ser intensa y
duradera.
Edad de aplicación:
● 1ra. 6 meses
● 2da. 7 meses
● 3ra. 24 meses (2 años)
● Refuerzo anual.
Dosis:
● 6-36 meses es de 0.25 ml
● 36-59 meses es de 0.5 ml
Vía: Intramuscular
Administración en el muslo izquierdo en las y los menores de
18 meses de edad; y de los 18 meses de edad en adelante se
aplica en el brazo izquierdo.
Reacciones adversas: Escalofrío, malestar general, dolor de
cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones y evento
alérgico.
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
21. Contraindicación
Principales condiciones que aumentan el riesgo de presentar una reacción adversa grave.
● Reacción alérgica grave (anafilaxia) a dosis previa o a cualquier componente de la
vacuna.
● Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
Vacuna de BCG
Leucemia.
Vacuna
antipoliomielítica.
Infectados con VIH
sintomáticos o
asintomáticos.
Vacuna Tdpa ( tétanos, difteria y tos ferina)
Encefalopatía sin causa identificada durante los
7 días de la administración de una dosis previa
de DPT o DPaT.
Pentavalente acelular (DPaT + VIP + Hib)
Encefalopatía (disminución del nivel de
conciencia o crisis convulsivas prolongadas)
sin causa identificada durante los 7 días de la
administración de una dosis previa de DPT o
DPaT.
Desorden neurológico progresivo no controlado.
Rotavirus
Niños < 8 meses de edad
Alergia al látex
Antecedente de invaginación intestinal.
Anti influenza anual
Lactantes menores 6
meses
Alergia al huevo
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
22-23. Reacciones secundarias y efectos post
vacunales.
Reacción local: sensibilidad del tejido
local, eritema, induración y dolor y
aumento del volumen local que
desaparece a las 48 horas sin
requerir tratamiento.
Sintomatología sistémica: fiebre ,
fatiga, cefalea , irritabilidad,
síntomas gastrointestinales y
malestar general.
Vacuna de BCG
Reacción local: eritema, induración y dolor con posterior cicatrización.
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
Triple viral
Entre el 5°- 12° día: fiebre de 48 hrs
de duración, síntomas
rinofaringeos, cefalea, dolor en
ganglios cervicales (se autolimita).
DPT
24- 48 horas post vacuna:
escalofríos, irritabilidad, fiebre
Rotavirus
Vacuna RV1: Diarrea e irritabilidad
Poco frecuente: dolor abdominal
Vacuna RV5: Diarrea, vómitos,
fiebre y somnolencia. Síntomas
respiratorios: rinorrea
Vacuna antipoliomielítica
Poliomielitis paralítica post
vacunal: parálisis flácida aguda de
una o más extremidades con
ausencia de reflejos de
estiramiento muscular pero sin
pérdida sensorial.
Neumocócica conjugada
Periodos de apnea.
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
24. Acciones a resolver en la interrupción de la
inmunización.
Promover la participación
social del Sistema Nacional
de Salud
Fortalecer las acciones del
programa permanente de
vacunación universal.
Garantizar las acciones
intensivas del programa de
vacunación universal.
Fortalecer las estrategias
de comunicación social
para la promoción de la
corresponsabilidad de la
población.
Realizar las actividades de
capacitación y supervisión
del programa de
vacunación.
05
01
02 03
04
Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
26. Prevención de
Infecciones
Respiratorias
Establece los criterios, estrategias, actividades y procedimientos aplicables al Sistema
Nacional de Salud y en todas las unidades que proporcionan atención a los niños, en
relación a las medidas preventivas y de control de las Infecciones Respiratorias Agudas en
los menores de 5 años, en la Atención Primaria a la Salud. Aviso de cancelación el 12 de
febrero del 2001.
PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA A LA SALUD.
Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA2-1994
Aviso de cancelación el 12 de febrero del 2001.
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
Establece los requisitos para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y
erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y control
de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas; y la vigilancia del
estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños menores de 5 años.
Norma para la Atención a la Salud del Niño
Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
Las enfermedades de las vías respiratorias son un conjunto de infecciones del
aparato respiratorio causadas por microorganismos virales o bacterianos.
Epidemiológicamente son la primera causa de morbilidad en países en vías de
desarrollo.
26. PREVENCIÓN DE INFECCIONES
RESPIRATORIAS
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
Prevención primaria
Se recomienda proporcionar información acerca de
las medidas generales de cuidado y prevención.
● Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
● Evitar el contacto con personas que cursan con
alguna enfermedad respiratoria.
● Promover la lactancia materna exclusiva
durante los primeros 6 meses de edad y
continuar con la leche materna hasta los 12
meses de edad.
● Evitar que los niños asistan a guarderías
cuando presenten enfermedades respiratorias.
● Proporcionar un adecuado aporte de líquidos,
frutas y verduras que contengan vitamina A y C.
Prevención de infecciones respiratorias
FACTORES DE RIESGO
● Bajo peso al nacimiento
● Ausencia de lactancia
materna
● Desnutrición
● Esquema incompleto de
vacunación
● Tabaquismo pasivo
● Contaminación ambiental
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
27. Clasificación
ETIOLOGÍA TOPOGRAFÍA
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
Viral Bacteriana
Tracto
Respiratorio
Superior
Tracto
Respiratorio
Inferior
Sinusitis
Faringoamigdalitis
Otitis Media Aguda
Bronquitis
Neumonía
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
27 Clasificación por etiología
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
Los pacientes con enfermedades
respiratorias deben recibir atención
inmediata en el servicio de urgencias si
presentan:
● Síntomas neurológicos
● Síntomas de obstrucción de vía
aérea superior o inferior
28. Signos de alarma
Se recomienda informar a los padres que
acudan a nueva valoración médica si el
niño presenta alguna de las siguientes
condiciones:
● Persistencia de fiebre >3 días.
● Exacerbación de la sintomatología
inicial o aparición de nuevos
síntomas después de 3-5 días de la
evolución de la enfermedad.
● Falta de mejoría después de 7- 10
días iniciada la enfermedad.
Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
26. Prevención de
Enfermedades
Diarreicas agudas
La enfermedad diarreica es un mecanismo de defensa del organismo ante un
agente agresor, caracterizada por una alteración del movimiento intestinal que
promueve una disminución de la consistencia e incremento en la frecuencia de las
evacuaciones. Epidemiológicamente son la segunda causa de morbilidad y
mortalidad en países en vías de desarrollo
29. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
DIARREICAS AGUDAS
La diarrea infecciosa es debida a una etiología viral, bacteriana y/o parasitaria; se asocia
frecuentemente con síntomas de náuseas, vómito y cólico abdominal.
29. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
DIARREICAS AGUDAS
● VIRUS: Rotavirus, adenovirus
, calicivirus y astrovirus
● BACTERIAS: Salmonella spp ,
Campylobacter spp,Shigella
spp, Aeromona spp y
Yersinia spp
● PARÁSITOS: Giardia lamblia
Factores de riesgo para diarrea persistente
● Desnutrición
● Evacuaciones mucosanguinolentas
● Frecuencia de evacuaciones >10/día
● Persistencia de deshidratación
Factores de riesgo de deshidratación
● Edad <1 año
● Bajo peso para la edad
● >5 evacuaciones al día
● >2 vómitos al día
● Intolerancia a líquidos por vía oral
● Ausencia de lactancia
● Desnutrición
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Prevención primaria
Promoción a la salud
1. Estilo de vida
● Suministro y calidad de agua
● Lavado de manos
● Implementar sistema de clonación
doméstica, almacenamiento seguro de agua
potable y eliminación apropiada de desechos
fecales.
● Inmunizaciones
● Vacuna GPI/HRV
● Fomentar la lactancia materna durante los
primeros 6 meses.
Prevención de enfermedades diarreicas agudas
Son enfermedades cuyo mecanismo de transmisión es fecal-oral, la prevención está enfocada a mejorar
las condiciones higiénico-dietéticas del paciente, la familia y el ambiente.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Prevención secundaria
Detección oportuna
1. Historia clínica
2. Datos clínicos
● Cambio de consistencia, frecuencia de
evacuaciones
● Presencia de náusea, vómito y dolor
abdominal
3. Exploración física
● Evaluar grado de deshidratación
4. Detección de factores de riesgo que favorezcan
el riesgo de secuelas
30. SIGNOS DE ALARMA
INCLUYEN:
● Apariencia alterada
● Estado de alerta alterado: irritable o
letárgico
● Ojos hundidos
● Taquicardia
● Taquipnea
El paciente debe referirse para evaluación
médica si están presentes los siguientes
datos:
● Diarrea con volúmenes importantes
en las heces
● Vómito persistente
● Enfermedad grave subyacente
● Menores de dos meses de edad
La complicación más frecuente producida por la enfermedad diarreica aguda es la
deshidratación.
Los conocimientos por parte de los padres o cuidador primario sobre la utilización de la terapia
de rehidratación oral, el reconocimiento de los signos de alarma y el cuidado de la alimentación,
puede salvar a los niños de complicaciones graves e incluso la muerte.
31. CUIDADOS INMEDIATOS
Utilización correcta del Vida Suero Oral
1. Lavarse previamente las manos con agua y jabón.
2. Medir en un recipiente 1 L de agua potable a temperatura ambiente, evitar el uso de agua
caliente.
3. Verter todo el contenido de un sobre y mezclar bien hasta disolver.
4. Ofrecer al niño la bebida con taza y cuchara y no con biberón, después de cada evacuación o
vómito hasta que estos desaparezcan, las dosis recomendadas son las siguientes: <1 año →
½ taza de Vida Suero Oral. >1 año → 1 taza de Vida Suero Oral.
5. Mantener cubierto el recipiente para evitar contaminación y desechar el líquido a las 24
horas posteriores a su preparación.
● En los niños con diarrea la alimentación debe mantenerse de manera habitual y en su
caso tomar el seno materno.
● Dar alimentos frescos desinfectados, recién preparados, bien cocidos y ofrecerlos
como puré o papilla durante el periodo de recuperación intestinal y posteriormente
ofrecerlos como sólidos siguiendo la dieta habitual según la edad.
● Cuando cure la diarrea, el niño necesita ingerir una comida adicional al día hasta
recuperar el peso que tenía antes de enfermar.
● Se recomiendan los siguientes líquidos: atoles de cereal (arroz o maíz), sopas, caldos,
tes (excepto té negro y anís de estrella), aguas de frutas frescas con poca azúcar, no
usar bebidas muy dulces ni miel.
● No se recomiendan bebidas deportivas de sabores, jugos comerciales o refrescos.
Alimentación
Cuidados inmediatos
1°→ ESTADIFICAR EL GRADO DE DESHIDRATACIÓN
ABC DE LA HIDRATACIÓN
33. PREVENCIÓN DE LA
OBESIDAD Y ACTIVIDAD
FÍSICA
México ocupa el primer lugar a nivel mundial
en obesidad infantil.
SOBREPESO Y OBESIDAD:
● Su principal causa es el abuso en el
consumo de alimentos altos en grasas y
azúcares, así como poca o nula actividad
física.
● Aumenta el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares
● Lo mejor es, a cualquier edad, tener un
peso saludable.
México ocupa el 1° lugar mundial en obesidad infantil
● Masticar bien los alimentos y no comer de prisa.
● Evitar galletas, pastelitos, frituras, dulces, así como
comida rápida (pizzas, hamburguesas, hot-dogs,
nuggets, entre otros).
● Beber agua simple potable y evitar refrescos, jugos y
néctares industrializados.
● No ver la televisión o jugar videojuegos por más de 2
horas al día.
● Practicar algún deporte o realizar actividad física,
por lo menos una hora, todos los días.
● Acudir una vez al año a la Unidad de Medicina
Familiar para realizar una evaluación del estado de
nutrición
Claves para una prevención de sobrepeso
33. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y ACTIVIDAD
FÍSICA
TABLAS OMS: PESO PARA LA EDAD
TABLAS OMS: ESTATURA PARA LA EDAD
TABLAS OMS: IMC PARA LA EDAD
Actividad física:
●Aeróbica y deportes formativos:
3 días a la semana.
●Aeróbica y juegos recreativos: 3
a 5 días a la semana.
●Actividades físicas para un
estilo de vida activo y saludable:
todos los días de la semana, 60
minutos diariamente.
PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA INFANTIL
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61
●Aumenta tu seguridad y autoestima.
●Favorece tu desarrollo físico, mental y
social.
●Mejora tu rendimiento escolar.
●Favorece tu cuidado personal.
●Contribuye a que tengas un estilo de vida
activo y saludable, lo que ayuda a evitar el
consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
●Reduce el tiempo de las actividades
sedentarias que dañan tu salud.
BENEFICIOS
●Si el niño tiene gripa, diarrea o fiebre
suspender la actividad física hasta que
mejore.
●No practicar actividad física en ayunas
porque puede condicionar desmayos.
●Esperar 2 horas después de comer para
iniciar la actividad física, porque ese el tiempo
necesario para que el cuerpo realice la
digestión.
●Seguir las indicaciones de los profesores,
entrenadores o familiares para evitar
accidentes.
●En algunos deportes es necesario usar
equipo de protección para evitar lesiones.
RECOMENDACIONES
ACTIVIDAD FÍSICA
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61.
PLATO DEL BUEN COMER
Se divide en tres grupos:
1. Verduras y frutas (muchas).
2. Cereales (suficientes).
3. Leguminosas y alimentos de origen animal (pocos).
● La persona que sea responsable de cocinar debe combinar
los alimentos del Plato del Bien Comer y que al prepararlos
sean ricos, atractivos y saludables.
● Las grasas, azúcares y sal no forman parte del Plato del
Bien Comer porque su abuso daña la salud, se recomienda
disfrutar los alimentos en su forma natural.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61.
34. IDENTIFICACIÓN
OPORTUNA DE
ENFERMEDADES. TAMIZ
NEONATAL
Prueba de laboratorio que se realiza a
todo recién nacido para identificar a
aquellos que están en riesgo de
padecer desórdenes metabólicos serios
que son tratables, pero que no son
visibles al momento de su nacimiento.
¿QUÉ ES?
Enfermedades que detecta:
1.Hipotiroidismo congénito.
2. Galactosemia.
3. Hiperplasia suprarrenal
congénita.
4. Fenilcetonuria.
5. Deficiencia de biotinidasa.
Regulado por: NOM-007-SSA2-1993 y la
NOM-034-SSA2-2002
TAMIZ NEONATAL
Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
1. Hipotiroidismo congénito
2. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina III (PAH)
3. Hipertirotropinemia
4. Hiperplasia suprarrenalcongénita variedad perdedora de sal
5. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina IV (PCD)
6. Tirosinemia transitoria neonatal
7. Tirosinemia tipo I (hepatorrenal)
8. Galactosemia variante Duarte
9. Acidemia argininosuccínica
10. Argininemia
11. Hiperplasia suprarrenal congénita variedad virilizante simple
12. Tirosinemia tipo III (hawkasinuria 4HPPD)
13. Tirosinemia tipo II (oculocutánea)
14. Fibrosis quística
15. Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
16. Galactosemia clásica (deficiencia de galactosa 1- fosfato
uridiltransferasa)
17. Fenilcetonuria clásica (deficiencia de fenilalanina hidroxilasa)
18. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina II (DHPR)
19. Citrulinemia por deficiencia de argininosuccinato sintetasa
20. Citrulinemia por deficiencia de citrina
21. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina I (GTPDH)
22. Atrofia girata
23. Síndrome HHH
24. Homocistinuria
25. Hipermetioninemia neonatal
26. Enfermedad de orina con olor a jarabe de maple clásica
27. Enfermedad de orina con olor a jarabe de maple intermedia
Detecta 50-60 enfermedades aproximadamente
28. 3-metilcrotonilglicinemia
29. Acidemia glutárica I
30. Acidemia 3 hidroxi-3-metilglutárica
31. Acidemia isobutírica
32. Acidemia isovalérica
33. Acidemia malónica
34. Deficiencia de holocarboxilasa sintetasa
35. Deficiencia de biotinidasa
36. Acidemia metilmalónica mut –
37. Acidemia metilmalónica mut 0
38. Defectos de síntesis/ingesta de vitamina B12 materna
39. Acidemia propiónica
40. Acidemia 2- metil-3-hidroxibutírica
41. Deficiencia de SCAD (acil-CoA deshidrogenasa,
deshidrogenasa de cadena corta)
42. Deficiencia de MCA (acil-CoA deshidrogenasa de
cadena media)
43. Acidemia glutárica II
44. Acidemia etilmalónica
45. 2-4-dienoil-CoA reductasa
46. Deficiencia de LCA (acil-CoA deshidrogenasa de cadena
larga)
47. Deficiencia de VLCAD (acil-CoA deshidrogenasa de
cadena muy larga)
48. Deficiencia sistémica de carnitina
49. Defectos de síntesis/ingesta de carnitina materna
50. Defecto de captación de carnitina
51. Hiperglicinemia no cetósica
TAMIZ METABÓLICO AMPLIADO
52. Deficiencia de 3-hidroxi-acil CoA deshidrogenasa de
cadena corta (SCHAD)
53. 2- metilbutirilglicinuria 2MBG
54. Enfermedad de hemoglobina S
55. Enfermedad de hemoglobina C
56. Enfermedad de hemoglobina S/C
57. Enfermedad de hemoglobina E
58. Enfermedad de hemoglobina D
59. Enfermedad de células falciformes con beta talasemia
60. Enfermedad de hemoglobina C con beta talasemia
61. Enfermedad de hemoglobina E con beta talasemia
62. Enfermedad de hemoglobina H
63. Enfermedad de hemoglobina S con rasgo de alfa
talasemia
64. Enfermedad de hemoglobina S/C con rasgo de alfa
talasemia
65. Enfermedad de hemoglobina G Filadelfia
66. Enfermedad de hemoglobina G con rasgo de alfa
talasemia
67. Beta talasemia mayor
MATERIALES
MATERIALES Y MÉTODO
●Tarjeta de Guthrie (papel filtro a
base de algodón que absorbe bien la
sangre).
● Alcohol al 70% (prohibido usar
isodine y merthiolate).
● Torundas de algodón.
● Lanceta estéril.
● Guantes.
● Bolígrafo de tinta.
Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
MÉTODO
MATERIALES Y MÉTODO
1.Madre carga al bebé para que sus pies queden colgando frente a quien tomará la muestra.
2. Calentar la zona del talón mediante fricción durante 2-3 minutos.
3. Identificar la zona de punción en el talón izquierdo (borde interno o externo), realizar antisepsia
con torunda alcoholada y esperar a que seque.
4. Abrir la lanceta, puncionar la zona durante 3 segundos y retirarla.
5. Desechar la primera gota de sangre (limpiar con torunda de algodón seca) y a partir de la
segunda gota ir colocando una gota de sangre en el centro de cada círculo de la tarjeta de Guthrie
(el talón no debe estar en contacto con la tarjeta).
6. Hacer compresión en la zona de punción con una torunda de algodón seca para producir
hemostasia.
7. Dejar secar la tarjeta a temperatura ambiente, ponerla en un sobre y enviarla al centro de
investigación.
Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
➔ El hipotiroidismo congénito es la deficiencia
de hormonas tiroideas presente al nacimiento.
➔ Es la endocrinopatía neonatal más frecuente
➔ El HC es una causa de retraso mental
prevenible
➔ La prevalencia en México se estima en 1:2
400.
¿QUÉ ES?
→ Es más frecuente en niñas que en niños
proporción 2:1
→ Incidencia de 1:2000 a 1:400 RN
→ Prevalencia mayor en asiáticos, hispanos
e indios americanos.
ETIOLOGÍA
35. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), pag., 140-148
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
Niveles de TSH:
● Prueba de TSH para tamizaje
Neonatal en talón >10mUI/L
● Prueba en cordón umbilical
>15mUI/L
● Niveles de T4 < 0.8ng/dL
Levotiroxina 10-15 μg/kg/día
● 1 dosis diaria en ayunas
ES IMPORTANTE QUE EL
TRATAMIENTO SE INICIE TAN PRONTO
SE CONFIRME EL DIAGNÓSTICO
Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), pag., 140-148
¿QUÉ ES?
Prevalencia mundial de 1 por
cada 59,158 recién nacidos vivos.
EPIDEMIOLOGIA
36. GALACTOSEMIA
Es un trastorno metabólico hereditario con
HAR caracterizado por un exceso de
galactosa en sangre debido a deficiencias
enzimática.
➔ La galactosa no metabolizada sigue
otras vías para la producción de galactitol
Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43
ETIOLOGIA
El aumento de galactosa y galactitol en sangre
debido a alguna de las tres deficiencias
enzimáticas produce daño tisular
principalmente en hígado, ojos, riñones y
cerebro.
FISIOPATOLOGÍA
→ La galactosemia es producida por deficiencias enzimáticas que impiden el correcto
metabolismo de la galactosa.
→ Galactosa-1-fosfato uridil transferasa → más frecuente, produce galactosemia clásica.
→ Uridina difosfato galactosa 4-epimerasa.
→ Galactocinasa
●Retraso mental (inmadurez encefálica).
● Retraso psicomotor severo.
● Marcha atáxica.
● Convulsiones.
● Hipoglucemia e incluso coma.
● Ictericia colestásica prolongada, hepatomegalia e
insuficiencia hepática (disminución de albúmina y prolongación
de TP).
● Catarata que aparece 2-3 semanas posteriores al nacimiento
(por acúmulo de galactitol en el cristalino).
● Hemorragia retiniana (por acúmulo de galactitol en la retina).
● Diarrea, vómito y letargia.
● Coma metabólico (aumento de amoniaco + hipoglucemia).
● Encefalopatía (incremento de cuerpos nitrogenados).
● Daño renal (pérdida de proteínas en la orina).
● Déficit de atención.
● Edema cerebral y aumento de presión intracraneana.
● Dislexia.
● Sepsis por E. coli (bacteria utiliza galactosa como
transportador).
CUADRO CLÍNICO
Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43
● Tamiz metabólico.
● Altos niveles de galactosa a nivel
sanguíneo (>10 mg/dL).
● Búsqueda de deficiencias enzimáticas
a nivel sérico.
DIAGNÓSTICO
→ Suspender lactancia
materna
→ Alimentar al niño con leche
deslactosada o leche de Soja
→Suplementar con calcio,
vitamina D, y vitamina K
TRATAMIENTO
Godoy, S. C. et al. (2021).
Galactosemia. Acta Pediátrica de
México, 42(1), pag., 27-43
El déficit de cortisol es un hecho común en estos padecimientos y produce por un
mecanismo de retroalimentación negativa un aumento de la producción de ACTH
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia en México de 1 por cada 8,743 recién
nacidos vivos.
37. HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
Comprende un grupo de enfermedades con HAR, resultado de la deficiencia de
una de las cinco enzimas que se requieren para la síntesis de cortisol en la corteza
adrenal
Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita.
Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia
Suprarrenal Congénita. Asociación Española
de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita.
Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita.
Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
➔ Abordaje multidisciplinario.
➔ Tamiz metabólico.
➔ Cariotipo → determinar sexo.
➔ Perfil hormonal → niveles altos de 17-
hidroxipregesterona y andrógenos adrenales
(testosterona).
➔ USG abdominopélvico → valorar genitales
internos.
➔ Perfil bioquímico → QS, electrolitos séricos y
gasometría arterial
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
★ Reposición de por vida de
glucocorticoides → manejo inicial con
hidrocortisona IV 25 mg/kg/d en 3
dosis, continuar con prednisona o
prednisolona VO (riesgo de síndrome
de Cushing).
★ En la variedad perdedora de sal se
emplea fluticasona (regula sodio en el
riñón) y reposición de sal 1-2 g/día
adicionales.
★ Controlar electrolitos séricos y
niveles hormonales
Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita.
Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
38. Fenilcetonuria
Es un trastorno metabólico hereditario con HAR caracterizado por un aumento de fenilalanina.
La fenilalanina es un aminoácido esencial que se encuentra en proteínas de alto valor
biológico (carnes y lácteos).
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia mundial de 1 por cada 70,082 recién nacidos vivos.
López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1),
pag., 66-74
Deficiencia de fenilalanina hidroxilasa. Esta enzima se encarga de metabolizar a la
fenilalanina en tirosina (interviene en la síntesis de hormonas tiroideas, melanina y
catecolaminas.
Etiologia
Fisiopatologia
Tras ingerir alimentos se libera fenilalanina en el tubo
digestivo. Al haber un déficit enzimático se acumula
fenilalanina en sangre y se ocupan vías alternas para
metabolizarla en fenilcetonas (fenilpirúvico,
fenilacético y fenil láctico), las cuales son tóxicos en el
organismo.
López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag.,
66-74
Cuadro clinico
A. En un inicio el recién nacido no tiene sintomatología,
esta se presenta cuando ingiere alimentos ricos en
fenilalanina (carnes), por lo que aparece hasta la
ablactación (con la leche materna aparecen datos
leves).
B. Trastornos del comportamiento (lentitud, disfunción
motora, TDAH, problemas de memorización, autismo).
C. Trastornos dermatológicos (hipopigmentación,
fotosensibilidad, eccema).
D. Olor a moho (el aumento de fenilcetonas se excreta
por
sudor y orina).
E. Crisis convulsivas.
F. Retraso mental importante.
G. Marcha atáxica.
H. Los niños mueren por daño neurológico entre los 3-4
años, si sobreviven quedan con daño mental severo.
López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
● Tamiz metabólico.
● Determinación de
fenilcetonas en sangre u
orina.
Ingesta reducida de fenilalanina
(<40 mg/d).
★ Quitar de la dieta carnes, lácteos,
frutos secos, leguminosas y frituras.
★ Dar alimentos con valor biológico
medio. Suplementos de tirosina,
calcio, carnitina e hierro.
★ Antioxidantes (vitamina D) para
evitar acidez de fenilcetonas.
★ Prohibido dar aspartamo
(bebidas energizantes).
★ Dar leche pobre en aminoácidos
(lenofalac).
★ Tetrahidrobiopterina o
dihidropterina (favorece
metabolismo de fenilalanina).
López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
39. Deficiencia de biotinidasa
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia
mundial de 1 por
cada 61,000 recién
nacidos vivos.
Es un trastorno metabólico hereditario con HAR en el que
se ve alterado el metabolismo de la biotina.
La biotina es una vitamina hidrosoluble perteneciente al
complejo B (B7), la cual se obtiene por biosíntesis (TD e
hígado) o de manera exógena (unida a proteínas de los
alimentos como huevo, pescado y aguacate, en TD se
libera y se absorbe).
González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica,
29(7), pag., 80-86
Etiologia
Deficiencia de la enzima Biotinidasa. Esta enzima se
encarga de transformar a la biocitina en biotina a nivel
hepático y participar en el metabolismo de esta última. La
deficiencia puede ser absoluta o relativa
Fisiopatologia
El hecho fisiopatológico central radica en una alteración
del
metabolismo de la biotina que origina una deficiencia
múltiple de carboxilasas (la biotina es un cofactor para
estas).
González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica,
29(7), pag., 80-86
Cuadro clinico
Deficiencia severa: (actividad enzimática menor al 10%).
➔ Crisis convulsivas.
➔ Hipotonía.
➔ Erupciones en la piel.
➔ Alopecia.
➔ Ataxia.
➔ Pérdida de la audición.
➔ Atrofia óptica.
➔ Infecciones micóticas (deficiencia de IgG).
➔ Retraso en el desarrollo.
➔ Aliento cetoláctico (parecido a cetoacidosis diabética),
acidemia e hipoglucemia.
Deficiencia parcial: (actividad enzimática del 10-30%).
● La mayoría de los niños son asintomáticos y la sintomatología
solo se presenta en situaciones de estrés (enfermedades, fiebre,
ayuno).
● Cuadro similar a la deficiencia severa. González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa.
Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag.,
Diagnóstico y tratamiento
González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica,
29(7), pag., 80-86
1. Tamiz metabólico. Medición de niveles de biotinidasa por inmunoensayo. Apoyo paraclínico →
QS, PFH, electrolitos séricos y gasometría arterial. Valoración por oftalmo y otorrino.
2. Suplemento vitamínico de biotina → se da de por vida, dosis de 5-10 mg/día en deficiencia
severa y de 2.5-5 mg/sem en deficiencia parcial. Dar alimentos que sean ricos en biotina (huevo,
pescado y aguacate).
40. Luxacion congenita de cadera
Displasia de cadera
Defecto en el contacto entre
el acetábulo y la cabeza del
fémur.
Luxacion
Pérdida de la relación
Anatómica de las
superficies articulares.
Congenito
Aquella anomalía con la que
nace el niño, relacionado
con el crecimiento
intrauterino.
Subluxacion
Dislocación parcial,
entre la articulación.
Stuart L. Weinstein: Developmental hip Dysplasia and Dislocation. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein
editors. Fifht edition, Volume 2, pag 906. Lippincott Williams and Wilkins,
Entre las principales causas:
★ Presentación de nalgas
★ Sexo femenino (ligamentos elásticos)
★ Cadera izquierda debido a la postura en
aducción al estar apoyada contra el
sacro
★ Primer embarazo
Mecanismo de
producción
Stuart L. Weinstein: Developmental hip Dysplasia and Dislocation. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein
editors. Fifht edition, Volume 2, pag 906. Lippincott Williams and Wilkins,
Cuadro clínico
temprano
Cuadro clínico
tardío
Diagnostico
Exploración física:
● Apariencia de una pierna más larga
● Maniobras de Ortolani y Barlow
● Radiografia
● Clasificación de graff
•Thomas SR, Wedge JH, Salter RB. Outcome at forty-five years after open reduction and innominate osteotomy for late-
presenting developmental dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Am. 2017; 89(11): 2341-2350.
Tratamiento
REDUCCIÓN CERRADA 6-12
meses (no en teratológica)
REDUCCIÓN ABIERTA +
CONDILOPLASTIA+ tenetomia
de los abductores 18 meses-3
años
REDUCCIÓN ABIERTA 12-18
meses
Tratamiento ortopedico Tratamiento quirúrgico
ARNES DE PAVLIK
0-6 MESES DE EDAD
Revisión se hace cada 8 días,
ecografía cada 3-4 semanas.
Efectividad 85-95%. Por 3
meses
TACHDJIAN MHRAN, O. Ortopedia Pediátrica. Interame-ricana. México, 2018
41. Defectos visuales
¿Que se debe descartar? Exploracion
Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris
Ediciones; 2005. p. 189-200.
1.- Inspección y
comportamiento visual
2.-Fijación y seguimiento
3.-Alineación ocular
4.-Reflejo rojo
Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris
Ediciones; 2005. p. 189-200.
EXAMEN EN PRE-ESCOLARES 3-4
AÑOS
-Medición de la Agudeza Visual
● Primer paso y más importante en la evaluación de
la función visual
–Otros aspectos de la función visual: estereopsis,
visión cromática, sensibilidad al
contraste, campo visual
● Aspecto de la función visual referente al límite
espacial de discriminación
visual o capacidad de resolución espacial del
sistema visual
–capacidad de percibir y discriminar dos estímulos
separados por un determinado
ángulo de arco
● Evaluación: edad y grado de colaboración del
niño
Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris
Ediciones; 2005. p. 189-200.
TEST DE HIRSCHBERG
Reflejo rojo de fondo de
ojo
Observar cómo la luz se refleja en la retina y
devuelve un fulgor rojo Detectar LEUCOCORIA:
pérdida del reflejo rojo de fondo.
Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris
Ediciones; 2005. p. 189-200.
42. Defectos auditivos
SORDERA CONGENITA: Pérdida auditiva en el momento
del nacimiento y, por tanto, antes del desarrollo del habla.
Su
detección es mediante la realización de POTENCIALES
EVOCADOS AUDITIVOS.
SORDERA CONGÉNITA TARDÍA: Pérdida
auditiva aparece más adelante en la vida. A partir
de los tres o cuatro años de vida se practican
audiometrías periódicas para detectar sorderas
congénitas de aparición tardía y, sobre todo,
sorderas adquiridas.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
Detección temprana antes de la consulta con el
especialista
Problemas de la audición puede ocasionar:
- Retraso en el habla o comprensión de
lenguaje.
- Conductas o hábitos de socialización
insatisfactorios.
- Bajo rendimiento escolar.
Seleccionar un espacio sin ruidos
● Sentar al niño y tratar de que su oído quede a la
altura de nosotros.
● Explorar con la ayuda de una lámpara.
● Colocar un diapasón en la parte posterior del
pabellón auricular (región mastoidea).
● Preguntarle al niño con cuál oído escucha mejor o
si lo escucha de la misma forma en ambos oídos.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
Dismetría de miembros inferiores:
Se define como la diferencia o
discrepancia en la longitud de las
extremidades inferiores: bien sea por
exceso (hipermetría), o lo que es más
frecuente por defecto (hipometría).
43. Defectos posturales
ESCOLIOSIS: Desviación lateral
de la columna vertebral.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
Prevencion
Menores de 1 año → Explorar al bebe en una
mesa de exploración rígida.
Después de un 1 año de edad podemos
explorar al niño de pie
● Colocar al niño con las piernas juntas e
identificar si existe una distancia > 5 cm
entre sus tobillos y rodillas.
● Identificar si las piernas se encuentran
arqueadas hacia adentro.
● Solicitar al niño que camine en línea recta
para observar anomalías en la marcha.
● Valorar si están a la misma altura los
hombros, caderas y si es simétrica la
distribución de ambos hemicuerpos.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
44. Prevencion de muerte súbita
Muerte repentina en un niño menor de 1 año, estando
aparentemente sano y sin que se encuentre una explicación de la
muerte.
Causa: Desconocida.
- Prematuro.
- Diagnóstico de reflujo gastroesofágico.
- Ausencia de lactancia materna.
- Tabaquismo materno
Ocurren principalmente entre los 2 - 4
meses de edad.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
pág., 11-61.
Prevencion
● Correcta posición para dormir: Boca arriba.
● Su cara debe estar descubierta los pies deben estar
en la parte inferior de la cuna y con los brazos fuera
de las sabanas.
● Evitar poner cerca objetos, trapos, juguetes,
almohadas o plásticos que puedan tapar su cara y
ahogar o asfixiar al bebe.
● No dejar solo al bebe.
● No abrigar demasiado y preferible dormir en un
cuarto templado.
● Dormirlo en una cuna y en la misma habitación de
los padres.
● Estar al pendiente del bebe aunque este durmiendo.
● Colchón firme sin superficies blandas.
● No fumar cerca del bebe.
● Alimentarlo los primeros 6 meses de vida
únicamente con lactancia materna.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
RAQUITISMO: La deficiencia de vitamina D y la baja ingesta de calcio en los niños
producen alteraciones en la mineralización y diferenciación de los condrocitos en la
placa de crecimiento y alteraciones en la mineralización osteoide.
Prevención de raquitismo
Deficiencia de vitamina D que
conlleva a una deficiente absorción
de calcio intestinal, tendencia a la
hipocalcemia y eleva la secreción de
PTH que causa resorción ósea.
Madre gestante:
● Deficiencia de vitamina D.
● Ropa que cubre por completo el cuerpo .
● Dieta baja en vitamina D y/o baja en calcio, desnutrición.
Recién nacidos y niños:
● Deficiencia neonatal de vitamina D secundaria
deficiencia
de vitamina D materna.
● La falta de suplementos infantiles con vitamina D
● Restricción a la exposición solar (UVB).
● Dieta baja en vitamina D y/o baja en calcio.
● Asegurar la adecuada ingesta de calcio y vitamina D en la
dieta.
● Favorecer la exposición de la piel a la luz solar
Prevencion
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Raquitismo Carencial. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México,
CENETEC; 2019
La dosis preventiva de Vitamina D
recomendada para recién nacidos:
● 0 - 6 meses: 400 UI/dia desde los primeros
días de vida
independientemente de la alimentación.
● 6 - 12 meses: 400 - 600 UI/dia dependiendo
de la cantidad diaria
de vitamina D que se toma con los alimentos.
BAÑOS DE SOL
● Durante la primera semana de vida.
● Se recomienda que reciba diariamente el
baño de sol o tras la ventana.
● Semidesnudo.
● Protección ocular.
● 15 a 20 min 1 vez al dia por 1 semana
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Raquitismo Carencial. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México,
CENETEC; 2019
46. Prevención de accidentes
CAUSAS:
● Accidentes automovilísticos.
● Ingestión de sustancias tóxicas y peligrosas.
● Quemaduras.
● Traumatismos y caídas
Sucesos a los que se expone una persona de manera involuntaria y súbita
que se traducen en una lesión corporal, mental o hasta la muerte.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Prevencion
● No deje solo a su bebe por periodos prolongados.
● Evite poner a su alcance cojines trapos o plásticos que puedan
tapar su rostro o asfixiarlo.
● Asegurarse de que en el lugar donde duerma no haya
mosquitos, arañas, alacranes, ec.
PREVENCIÓN EN ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS
● Deben viajar en el asiento de atrás, en una silla
especial, con su cinturón de seguridad.
● No deben ir cargados en brazos.
● Ten cuidado al cruzar las calles, hazlo por las
esquinas o donde esté marcado el paso peatonal
y voltea siempre a ambos lados de la calle.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
PREVENIR INTOXICACIONES:
● Utilizar envases seguros.
● Las substancias tóxicas guardarlas en un lugar seguro y bajo llave.
● Fuera del alcance de los niños.
● No guardarse en recipientes atractivos o de comida o bebidas.
● Etiquetar correctamente los envases para evitar confusiones.
● No ingerir sustancias no aptas (medicamentos)frente a niños
PREVENIR CAÍDAS Y TRAUMATISMOS:
● Recoger tus juguetes del suelo después de usarlos,
ya que alguien se puede resbalar.
● No correr o jugar en escaleras, azoteas o calles.
● Evita subir a lugares peligrosos como techos,
árboles o postes.
● Modificar las instalaciones donde se juega
PREVENIR QUEMADURAS:
● No dejar a los niños cerca de sustancias, objetos o
lugares calientes.
● No dejarlos jugar con los encendedores.
● Ser precavido en el consumo alimentos calientes.
● No acercarse ni jugar con cables de luz, conexiones
eléctricas o aparatos eléctricos
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Prevencion de violencia familiar
Refiere a los actos cometidos por una persona, en el espacio donde
se desarrollan relaciones afectivas que perjudican: la vida, el cuerpo,
la integridad psicológica o la libertad de otro miembro del grupo
familiar.
Formas de violencia:
● Violencia fisica.
● Sexual.
● Psicologica
● Falta de atención.
● Abandono.
● Agresion verbal.
● Ridiculizar.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Prevencion
● Controlar emociones como rabia, enojo y frustración.
● Compartir de forma igualitaria con la pareja las responsabilidades con hijos y tareas
domésticas.
● Fomentar y practicar la tolerancia.
● Promover la toma de decisiones conjuntas y el respeto mutuo en pareja
Debe existir equidad de genero
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
49. Otros aspectos de interés
50. El baño del niño
● Se recomienda diario.
● Use jabón neutro, lave primero la
cabeza y cara, cuidando los ojos del
bebé, después el resto del cuerpo.
● No olvide los pliegues de brazos y
piernas.
● En los genitales de las niñas, lave
los pliegues o labios mayores.
● Después del baño aplique crema o
aceite de almendras dulces en el
cuerpo.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
50. El baño del niño
● Lave el cordón umbilical con agua y
jabón y secarlo bien.
● Este se caerá durante la segunda
semana de vida, no coloque
monedas, frijoles, canicas, algodón
o cuerpos extraños en el ombligo y
tampoco aplique ningún tipo de
sustancia.
● Coloque ropa limpia diariamente o
cada vez que sea necesario y
cambie con frecuencia el pañal para
evitar rozaduras.
● Mantenga limpia la nariz y las
orejas
del bebé, corte las uñas de manos y
pies cada semana.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Control de la fiebre
En caso de sentir al niño caliente, molesto y sin querer comer, se debe de medir la temperatura
colocando un termómetro en su axila durante 5 minutos.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Control de la fiebre
En caso de tener más de 38° C, se deben realizar estas acciones:
1. Quitarle la ropa y evitar que las
corrientes de aire lleguen al niño.
2. Bañarlo con agua tibia hasta que
baje la temperatura.
3. Al terminar, secar la cabeza y dejar
que el cuerpo se seque solo.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
Control de la fiebre
4. Ofrecer muchos líquidos, de
preferencia Vida Suero Oral.
(Disponible en el centro de salud).
5. No suspender la lactancia ni
otros alimentos.
6. Si pasa una hora y la fiebre no
baja, usar 2 gotas de paracetamol
pediatrico por kilogramo de peso
del bebé. (Dosis 10-15 mg/kg).
7. Acuda al médico familiar para el
diagnóstico y tratamiento
adecuado.
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
53. Promoción de la salud
53. Estimulación temprana
Conjunto de acciones que proporcionan al niño sano, en sus primeros años de vida, las
experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades físicas, mentales,
emocionales y sociales, permitiendo de este modo prevenir el retardo o riesgo a retardo en el
desarrollo psicomotor.
Habla o lenguaje:
Platique con su hija o hijo
constantemente, en un tono suave y
afectuoso, siempre llámele por su
nombre, pronunciar correctamente
cada palabra.
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
53. Estimulación temprana
Física o motora:
Estimular el movimiento de todas
las partes de su cuerpo: dele
objetos de diferentes formas,
consistencias (duros o blandos),
texturas (lisos o ásperos) y
permita que los manipule
libremente; nunca dé objetos
peligrosos que le puedan lesionar.
Evite envolver al bebé limitando
sus movimientos (envoltura
detamal).
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
53. Estimulación temprana
Retención o memoria
Estimule todos sus sentidos: la
vista, el oído, el olfato, el gusto,
el tacto y ayúdele a asociar sus
percepciones con personas,
objetos, lugares, animales y
hechos concretos.
Entendimiento
Se puede desarrollar
mediante la presentación de
figuras de colores. Muéstrele
diferentes objetos
pronunciando su nombre
despacio y claramente.
Socialización
Permita que su hija o hijo
conviva con el resto de la
familia, pero evite llevarle a
sitios muy concurridos.
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ejercicios a realizar por parte de los padres
Actividades de estimulación temprana en RN
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Actividades de estimulación temprana en RN
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Act. de estimulacion temprana 1-3 meses
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Act. de estimulacion temprana 1-3 meses
Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
Act. de estimulación temprana 4-6 meses
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 4-6 meses
Objetivos
● Desarrollar el sentido de
equilibrio y orientación en el
espacio al variar la posición del
cuerpo.
● Propiciar que la niña o niño
adopte la posición sentada.
● Potenciar la percepción a
través
de texturas.
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 7-9 meses
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 7-9 meses
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 10m-1 año
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulacion temprana 1-2 años
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 2-3 años.
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulacion temprana 3-4 años
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
Act. de estimulación temprana 4-5 años.
❖ Enseñarle a hacer maromas. Dibujar una
raya en el suelo y pedirle que camine sobre
ella. Que camine sobre las puntas de los
pies y sobre los talones.
❖ Proporcionarle palitos y cubos y animarle
a construir cosas. Que platique sobre lo que
hace; hacerle preguntas que le ayuden a
tomar decisiones y a reflexionar
❖ Incorporar los números a los juegos y
que aprenda a diferenciar entre izquierda y
derecha.
❖ Animarle a jugar con otros niños y que
ellos inventen sus propios juegos. Si hay
conflictos, habla con ellos y haz preguntas
que les ayuden a resolverlos.
Platicarle la importancia de las reglas.
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
56. Tabla de desarrollo psicomotor
Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
57. Salud bucal
Prevención de la salud bucal
Crear una cultura en la que se fortalezca el
autocuidado, se prevengan las enfermedades
bucales de mayor prevalencia e incidencia en
los preescolares y escolares a través de
promoción y educación para la salud, así como
medidas de prevención y protección específica,
cuyas medidas sean de tal impacto que se
mantengan y apliquen por el resto de la vida de
los niños.
Prevención de la salud bucal
La importancia de la salud bucal radica en mantener una boca sana y por ende preservar
todas las piezas dentarias a lo largo de nuestra vida.
NACIMIENTO - 2 AÑOS
Erupción de los dientes temporales comúnmente
conocidos como dientes de leche.
En total son 20 (5 en cada cuadrante).
2 - 6 AÑOS
En la mayoría de los niños a esta edad adquieren
todos los dientes temporales.
6 - 12 AÑOS
Dentición mixta: comienza la erupción de dientes
permanentes y a la vez se tiene temporarios en esta
transición.
Prevención de la salud bucal
Medidas higiénicas: nacimiento - 2 años
HIGIENE BUCAL ANTES DEL BROTE DENTAL:
❖ No usar pasta dental hasta que la niña/niño
cumpla los 2 años.
❖ Hacer uso de dedodent.
❖ Limpieza de las encías del bebé con un
dedodent o con gasa húmeda.
❖ Evitar el uso de chupones con sustancias
dulces con azúcar.
❖ Evitar la transmisión de las bacterias
cariogénicas a través de la saliva con gestos
como limpiar el chupete con nuestra boca o
soplar directamente sobre su comida caliente.
Medidas higiénicas 2-6 años
❖ Lavado de dientes por lo menos 2 veces al día (lo
ideal
son 3), una después de cada comida.
❖ Instrucción de la técnica de cepillado.
❖ Evitar el consumo de bebidas azucaradas
(refrescos,
leches de sabores, jugos de caja o embotellados).
Medidas higiénicas 6-12 años
- Aprendizaje del uso correcto de pasta
dental e hilo dental.
- Detección de placa bacteriana.
- Enjuagues de Fluoruro de sodio al 0.2%
Caries
Es la principal causa de pérdida de dientes en niños a causa de los ácidos producidos por
la
metabolización de los hidratos de carbono por parte de las bacterias.
Factores de riesgo
● Escasa higiene bucal.
● Dieta rica en hidratos de carbono
(refrescos, miel, azúcar, jugos
embotellados o de caja, leches de
sabores, etc).
Prevencion
● Evitar la transmisión temprana de bacterias mediante
la contaminación por saliva de padres a hijos, con
acciones como soplar la comida, probar la comida con
sus cubiertos, etc.
● Mantener una correcta higiene bucal.
● Los carbohidratos simples son más cariogénicos que
los complejos (almidón).
● Se debe tener en cuenta la cantidad y, sobre todo, la
frecuencia de ingesta; cuantas más veces, mayor
riesgo de caries.
Bibliografia
Benavides T., Espinoza G., Pereira C. (2018). Atresia de vías biliares en pediatría. Revista
Pediatría Electrónica. Chile. pag., 32-37
● Detección oportuna de alteraciones visuales en el preescolar en el primer nivel de atención.
México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
● Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3
meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
● Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años
en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
● González, C T., et al. (2009). Guía de Lactancia Materna. Consejería de Salud y Consumo. pag.,
3-30.
● Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
● Estrada. L. D (2018). Evaluación del desarrollo psicomotor y afectivo. Programa de Salud infantil y
Adolescente de Andalucía. pag., 1-40.
● López-Candiani, Carlos. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Acta pediátrica de México,
35(6), 513-517.
● Control y Seguimiento de la Nutrición, el Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5 años.
México: Secretaría de Salud
Bibliografia
PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61.
● Román, R. E. et al. (2019). Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda. Asociación
Española de Pediatría, 3(1), pag., 11-20.
● Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista
Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144.
● Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de
México, 72(2), pag., 140-148.
● Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43.
● Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de
Pediatría, 1(1), pag., 141-156.
● López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74.
● González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de
Bioquímica Clínica, 29(7), pag., 80-86.
● Secretaria de Salud. Manual de vacunación. pag. 100-174
● Secretaria de Salud. Guía de calidad del sistema de vigilancia de vacunas. pag. 9- 12
● Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag.,
5-99
● Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia Manual de vacunación 2017.
● Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delUladech
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasJMiguelCS
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalKarolina Ib
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgohome
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricas
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 

Similar a Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx

LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfLINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfDajhannaGradosAlvara
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosXavi Gavilánez
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfFlordeRubiEspinosaGu
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfSheylaNicole2
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLiliana
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptxALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptxLuceroAlarcon7
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianFabian Hoyos
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Veganatyeliza
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaMARISIT
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOSilvana Star
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra alejandrasanchez169
 

Similar a Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx (20)

Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdfLINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
LINEAMIENTOS DE NUTRICIÓN INFANTIL.pdf
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptxALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
ALIMENTACION_NIÑO_LACTANTE (8).pptx
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabian
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Expo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia VegaExpo puericultura Por Natalia Vega
Expo puericultura Por Natalia Vega
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vida
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 

Último

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxandreapaosuline1
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 

Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx

  • 1. Medicina Familiar Docente: Irma Ortega Sanchez Horario: 11:00-11:59 AM NRC: 31928 Programa de atención integral a niños de 0-9 años ● Hernández Vidal Jorge Alberto 201800622 ● Romero Bravo Idalid 201826726 ● Rivera Huerta Felix 201824854 ● Herrera Castillo Javier Isaac 201873241 ● Velázquez Jiménez Rodolfo Noé 201815565
  • 2. El control de salud en la infancia se entrega a todos los niños y niñas de los 0 a 9 años, con actividades a realizar como la evaluación del desarrollo integral y crecimiento del niño o la niña, así como orientar y resolver dudas de los padres y/o cuidadores primarios. Introducción Departamento de neonatología del instituto nacional de pediatría (2014). Cuidados del recién nacido saludable. México. Pag: 25
  • 3. Egreso Alimentación, Aseo, Cordon umbilical, Micciones, Evacuaciones, Ictericia, Chupón, Hábitos de dormir, Consulta posterior Sala de parto Calor, Ventilación, Aspiración, Intubación, Medicamentos, Otros Cunero Vitamina K, Profilaxis oftalmica, Inmunizaciones, Tamiz auditivo, Tamiz de cardiopatia critica, Tamiz metabolico, Tamizado oftalmico CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO Se refiere al establecimiento de una relación entre el médico, el niño y sus familiares para asegurar un buen estado de salud. Además, un seguimiento apropiado en el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo. Departamento de neonatología del instituto nacional de pediatría (2014). Cuidados del recién nacido saludable. México. Pag: 25
  • 4. Es la recolección, análisis, interpretación, entrega/difusión de información sobre el estado de nutrición de los individuos y de las poblaciones. En la vigilancia nutricional no solamente se toma en cuenta el crecimiento o composición corporal sino otras variables nutricionales clínicas, fisiológicas, bioquímicas, etc. Además de otras variables determinantes del estado nutricional Vigilancia y evaluación del estado nutricional Organización panamericana de la Salud (2011). Norma para la vigilancia nutricional de niños menores. Honduras. Pag: 10-22
  • 5. Generalmente se utilizan mediciones de las dimensiones corporales (antropometría) Estado nutricional Es la situación biológica en que se encuentra un individuo como resultado de la ingesta de nutrientes y alimentación adecuada para sus condiciones fisiológicas y de salud. Se relaciona directamente con la salud, el desempeño físico, mental y productivo, con repercusiones importantes en todas las etapas de la vida, ya sea por desnutrición o por sobrepeso en las etapas tempranas de la vida. Organización panamericana de la Salud (2011). Norma para la vigilancia nutricional de niños menores. Honduras. Pag: 10-22
  • 6. -Macrosómico: > 4 000 g -Peso normal: 2 500 a 3 999 g -Bajo peso: < 2 500 y >1 500 g -Peso muy bajo: <1 500 g Pierden peso en sus primero 3 a 4 días de vida y lo recuperan entre 12 a 15 días. Peso al nacimiento: -Menores de 28 días: a los 7 y 28 días de vida -Menores de año: cada 2 meses -De 1 a 4 años : cada 6 meses -Más de edad: anualmente En la Cartilla Nacional de Salud se registra y evalúa el peso y la talla de su hija o hijo. Vigilancia de crecimiento y desarrollo Control y evaluación de peso y talla El peso, longitud y talla son medidas antropométricas utilizadas para conocer el estado nutricional y crecimiento del niño o niña de acuerdo a su edad Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 7. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 8. Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 9. La nutrición del recién nacido es una parte vital de su bienestar y desarrollo. Nutrición El rápido crecimiento que se experimenta durante el primer año debe ser apoyado por una cuidadosa alimentación, para continuar con el crecimiento y desarrollo que comenzó en la concepción. El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los bebés necesitan para estar sanos. Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 10. Debe iniciarse inmediatamente después del nacimiento ● La leche humana estimula la maduración del sistema inmune y confiere protección contra infecciones. Alimentación al seno materno ● Lactancia exclusivamente en los primeros 6 meses de vida. ● Introducción de alimentos complementarios a partir de los 6 meses Guía para el cuidado de la salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 11. Técnica de alimentación 1. Lávese las manos con agua y jabón. 2. Posición confortable y acerque a su bebe a su pecho, haga que abra su boca para introducir el pezón y parte de la areola, con ello empezará a mamar. Sostenga el pecho, con una mano, en forma de C. 3. Amamantarlo durante el tiempo que requiera 4. Antes de ofrecerle el otro pecho, ayude a su bebe a sacar el aire que tragó. 5. Al terminar de amamantar, retire la pelusa o fibras que puedan estar en sus mamas OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
  • 12. Indicaciones Se debe estimular que el bebé abra la boca estimulando el labio superior, el bebé debe tomar el pezón y la mayor parte de la aréola con los labios evertidos. La madre debe estar sentada en una postura cómoda. Acudir a consulta si hay dudas o problemas con la lactancia. La madre deberá observar la deglución de la leche. La lactancia materna se debe ofrecer a demanda del niño. Asegurarse que el niño tome el pecho de 8 a 12 veces en 24 horas. No ofrecer fórmulas de inicio. OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
  • 13. Contraindicaciones Madres de niños con inmunodeficiencia Combinada grave (relativa). Madres con virus de inmunodeficiencia humana (relativa). Medicamentos en la madre: anfetaminas, quimioterapéuticos, ergotaminas y estatinas. Madres con influenza H1N1 (transitoria). Infecciones no tratadas por herpes simple y tuberculosis. Galactosemia. OMS. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño. 9 junio 2021, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding
  • 14. Los pechos, pueden estar tensos y con dolor, esto se debe a la mayor producción de leche o cuando no se vacían totalmente. Problemas durante el amamantamiento Mastitis Congestión mamaria Infección candidiásica Grietas en el pezón Guía para el cuidado de la salud. Maternidad. Instituto Mexicano del Seguro Social. ● Amamanta cada vez que tu bebé lo solicite. ● Aplica compresas calientes en el pecho si sientes dolor, teniendo cuidado de no quemarte. ● Da masaje a tus pechos, en forma circular, en sentido de las manecillas del reloj.
  • 15. Indicada cuando la mamá del bebé tiene VIH o está tomando algún medicamento o alguna enfermedad que contraindica la lactancia materna. También cuando el bebé tenga intolerancia a la leche materna. Lactancia con fórmula láctea Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book’s Editorial
  • 16. Velasquez, O (2013). Pediadosis. Health Book’s Editorial
  • 17. ● La AAP y la OMS recomiendan la introducción de alimentos sólidos en lactantes normales de ● alrededor de seis meses de edad. ● Las carnes son una fuente importante de hierro y zinc, los cuales son bajos en la leche humana ● a los seis meses. Las carnes en puré pueden ● introducirse como un alimento complementario temprano. ● Los alimentos complementarios de un solo ingrediente se introducen uno a la vez a ● intervalos de 3 a 4 días antes de administrar un nuevo alimento. ● La leche entera de vaca se puede introducir después del primer año de vida. ● De forma ideal, la lactancia debería continuar Durante al menos 12 meses. Alimentación complementaria Haemer M.A., & Primak L.E., & Diab L.K., & Krebs N.F. (2020). Nutrición infantil normal y sus trastornos. Hay Jr. W.W., & Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.), Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill.
  • 18. Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
  • 19. La edad en que ocurre el destete por completo, es decir, que el niño abandona definitivamente la leche materna, es variable y está influido por factores de muy diversa índole, tanto biológicas como sociales y culturales. Destete Eliminar gradualmente la alimentación al seno materno. Normalmente se suspende voluntariamente entre los 1 y 3 años. -Elimine uno de los amamantamientos diarios durante 1 a 2 semanas hasta suspender -Disminuya el tiempo y ofrezca alimentación complementaria. -Vendaje de ambos senos + analgésico. -Tratamiento farmacológico en caso de ser necesario. Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
  • 20. Ablactación Pediatria Martinez y Martinez, Alimentación complementaria pág. 672
  • 21. Vitamina liposoluble que se encuentra naturalmente presente en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema inmunitario y el crecimiento Los suplementos de vitamina A para prevenir la avitaminosis se administran por vía oral. Los suplementos de vitamina A en cápsulas nunca deber ser administrados por inyección Vía de administración de los suplementos Administración de vitamina A ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA EN LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL .GUIA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD.
  • 22. Coadyuvante en tratamientos con suplementos de hierro y tratamiento de escorbuto y diarrea crónica Administración de vitamina C ● Profilaxis: 50-500mg/24hrs VO ● Tratamiento 100-1000 mg/24 hrs VO /IV ● Escorbuto 1000 mg/24 hrs por 7 días ● Quemaduras graves 200-500 mg hasta cicatrización ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA EN LA ATENCIÓN MATERNO INFANTIL .GUIA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD.
  • 23. El hierro es esencial para el organismo, cofactor de muchas enzimas e indispensable para la síntesis de hemoglobina y mioglobina Administración de hierro PrevenIMSS. Administración de Hierro. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 35-36.
  • 24. Desparasitación Se recomienda dos veces al año durante la Jornada de Salud Pública, consiste en dar una dosis de albendazol en suspensión a las niñas y los niños mayores de 2 años dos veces al año (cada 6 meses) en conjunto con todos los integrantes de la familia. Espinoza H. (2020). Dosis desparasitante para niños. Infectología pediátrica.
  • 27. ● Administración: En RN ideal antes de las 12 horas, máximo 7 días en parto domiciliario (los primeros 5 años). ● Vía: intradérmica. ● Dosis: 0.1 ml (región deltoidea del brazo derecho). Posterior a su aplicación pápula 90-95%. ● Eficacia: 2-80% formas pulmonares 75-80% Extrapulmonares. ● Duración del efecto: 10-60 años. ● Contraindicaciones: Inmunodeficiencia. ● Efecto post vacunal: Provoca en la piel una roncha que con los días forma pus, costra y deja una pequeña cicatriz. BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
  • 28. ● Protege de las formas graves de tuberculosis, en especial de Tb miliar y meningitis tuberculosa. ● Agente: Mycobacterium tuberculosis: M. canetti, M. bovis, M. microti, M. africanum. ● Distribución: Universalmente endémica, predominio en estratos socioeconómicos bajos. ● Reservorio: Principalmente el hombre, ganado vacuno. ● Modo de transmisión: por contacto con secreciones nasofaríngeas, por ingestión de leche sin pasteurizar contaminada. Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
  • 29. Hepatitis B ● Edad administración: -1a dosis (0-1 mes) -2a (2 meses) -3a (6 meses) ● Dosis: -0.5ml < de 14 años. -1ml en > de 14 años. ● Vía: Intramuscular ● Lugar de inyección: -Vasto externo en menores de 18 meses. -Deltoides en mayores de 18 años ● Efectividad: 95% Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
  • 30. Hepatitis B ● Agente: Virus de la hepatitis B. ● Reservorio: Principalmente el hombre. ● Modo de transmisión: De la madre al hijo, contacto con sangre de personas infectadas, contacto sexual, contacto interpersonal. ● Manifestaciones clínicas: Ictericia, dolor abdominal, náuseas, dolor articular. Secretaria de Salud.(2017). Manual de vacunación. pág. 100-174
  • 31. Vacuna oral trivalente de la poliomielitis Vía: oral. Dosis: 2 gotas (.1ml) Precauciones: Si hay vómito inmediato o gastroenteritis en 24 h se debe repetir dosis. Eficacia de 97-100% Edad de administración: ➔ 0 -1 mes ➔ 2 meses ➔ 4 meses ➔ 6 meses POLIOMIELITIS: Enfermedad aguda viral que puede afectar el sistema nervioso central ocasionando parálisis flácida cuyo agente responsable es el Poliovirus y su entrada es por vía oral, se multiplica en los ganglios de la faringe y tracto gastrointestinal, transmisión fecal-oral. Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 32. Pentavalente TOS FERINA Enfermedad aguda de origen bacteriano (Bordetella pertussis) afebril. ● Fase catarral: de 1 a 2 sem. de duración, transcurre como una infección moderada de las vías respiratorias. ● Fase paroxistica: que dura de 1 a 2 meses, se caracteriza por la típica tos con estridor inspiratorio (gallo) de predominio nocturno, sin fiebre. ● Fase convalecencia: los síntomas remiten paulatinamente TÉTANOS Se caracteriza por producir rigidez y contracciones musculares, adoptando el enfermo posturas o gestos característicos (risa sardónica, opistótonos) DIFTERIA Su forma de presentación más frecuente es la difteria faringo-amigdalar que se inicia con fiebre poco elevada, taquicardia, disfagia, voz gangosa y adenopatías. Toxoide diftérico, el toxoide tetánico, el toxoide pertússico, los virus de la poliomielitis inactivados tipos I, II y III; y una proteína de la bacteria Haemophilus influenzae tipo b. Edad de administración: 1ra. 2 Meses, 2da. 4 Meses, 3ra. 6 Meses, 4ta. 18 Meses Vía: Intramuscular. Dosis: .5mL Lugar de inyección: Menores de 18 meses región del muslo derecho, a partir de los 18 meses en el brazo izquierdo.
  • 33. Triple viral SARAMPIÓN Enfermedad vírica aguda, exantemática, cuando el aerosol de las vías respiratorias de personas infectadas se deposita en las membranas mucosas en el árbol bronquial se desarrolla la enfermedad. Manifestaciones: Fiebre, tos, conjuntivitis, coriza y eritema maculopapular. RUBÉOLA Enfermedad exantemática contagiosa, se caracteriza por presentar cuadro prodrómico y 14 días después aparición de exantema eritematoso maculopapular difuso en cara y cuello y avanza en dirección caudal. Síndrome de rubéola congénita: Sordera, malformación cardiaca y cataratas . PAROTIDITIS Infección vírica aguda que se caracteriza por la inflamación de una o más glándulas salivales Distribución: Mundial con predominio en invierno y primavera Esquema: 2 dosis de 0.5ml a los 12 meses de edad y a los 6 años de edad o al ingresar a primero de primaria por vía subcutánea en la región deltoidea o tricipital del brazo. Reacciones adversas: Dolor, induración y eritema en el sitio de aplicación, fiebre y síntomas rinofaríngeos. Indicaciones: ● Rutinaria a los 12 meses de edad ● Todos los niños y niñas deben ser vacunados a los 6 años de edad ● Todos los niños mayores de 1 año que se detecten no inmunizados deben ser vacunados al momento.
  • 34. Anti Rotavirus Presentaciones de la vacuna: ● Monovalente que está hecha de virus vivos atenuados (debilitados). Se presenta en un frasco que que tiene 1.5mL de carbonato de calcio, ● Pentavalente, se elabora con virus vivos; Se presenta en un tubo de plástico una sola dosis de 2mL de la vacuna. Vía: Oral Reacciones adversas: Disminución del apetito e irritabilidad, fiebre, escurrimiento de nariz, dolor abdominal, diarrea o vómito leves, invaginación intestinal. Edad de aplicación Pentavalente (rotateq): ● 1ra. 2 meses ● 2da. 4 meses ● 3ra. 6 meses Edad de aplicación monovalente (rotarix): ● 1ra. 2 meses ● 2da. 4 meses Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 35. Antineumocócica 1era dosis 2da dosis 3era dosis Entre los 3 a 11 meses de edad 1 mes después de la primera dosis Intervalo mínimo de 2 meses (Esta dosis no debe administrarse antes del año de edad) Entre los 12 a 23 meses de edad 2 meses después de la primera dosis Intervalo mínimo de 2 meses (esta dosis no debe administrarse antes del año de edad) 24 a 59 meses de edad: dosis única Presentación: ● Conjugada ○ 13 y 10 Serotipos ● No conjugada Vía: Intramuscular Dosis: .5ml Lugar de inyección: Tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho. Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 36. Anti influenza Enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta a las vías respiratorias. El cuadro clínico de inicio es súbito con malestar general y fiebre y manifestaciones respiratorias y la tos suele ser intensa y duradera. Edad de aplicación: ● 1ra. 6 meses ● 2da. 7 meses ● 3ra. 24 meses (2 años) ● Refuerzo anual. Dosis: ● 6-36 meses es de 0.25 ml ● 36-59 meses es de 0.5 ml Vía: Intramuscular Administración en el muslo izquierdo en las y los menores de 18 meses de edad; y de los 18 meses de edad en adelante se aplica en el brazo izquierdo. Reacciones adversas: Escalofrío, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones y evento alérgico. Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174 Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 37. 21. Contraindicación Principales condiciones que aumentan el riesgo de presentar una reacción adversa grave. ● Reacción alérgica grave (anafilaxia) a dosis previa o a cualquier componente de la vacuna. ● Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas Vacuna de BCG Leucemia. Vacuna antipoliomielítica. Infectados con VIH sintomáticos o asintomáticos. Vacuna Tdpa ( tétanos, difteria y tos ferina) Encefalopatía sin causa identificada durante los 7 días de la administración de una dosis previa de DPT o DPaT. Pentavalente acelular (DPaT + VIP + Hib) Encefalopatía (disminución del nivel de conciencia o crisis convulsivas prolongadas) sin causa identificada durante los 7 días de la administración de una dosis previa de DPT o DPaT. Desorden neurológico progresivo no controlado. Rotavirus Niños < 8 meses de edad Alergia al látex Antecedente de invaginación intestinal. Anti influenza anual Lactantes menores 6 meses Alergia al huevo Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 38. 22-23. Reacciones secundarias y efectos post vacunales. Reacción local: sensibilidad del tejido local, eritema, induración y dolor y aumento del volumen local que desaparece a las 48 horas sin requerir tratamiento. Sintomatología sistémica: fiebre , fatiga, cefalea , irritabilidad, síntomas gastrointestinales y malestar general. Vacuna de BCG Reacción local: eritema, induración y dolor con posterior cicatrización. Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 39. Triple viral Entre el 5°- 12° día: fiebre de 48 hrs de duración, síntomas rinofaringeos, cefalea, dolor en ganglios cervicales (se autolimita). DPT 24- 48 horas post vacuna: escalofríos, irritabilidad, fiebre Rotavirus Vacuna RV1: Diarrea e irritabilidad Poco frecuente: dolor abdominal Vacuna RV5: Diarrea, vómitos, fiebre y somnolencia. Síntomas respiratorios: rinorrea Vacuna antipoliomielítica Poliomielitis paralítica post vacunal: parálisis flácida aguda de una o más extremidades con ausencia de reflejos de estiramiento muscular pero sin pérdida sensorial. Neumocócica conjugada Periodos de apnea. Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 40. 24. Acciones a resolver en la interrupción de la inmunización. Promover la participación social del Sistema Nacional de Salud Fortalecer las acciones del programa permanente de vacunación universal. Garantizar las acciones intensivas del programa de vacunación universal. Fortalecer las estrategias de comunicación social para la promoción de la corresponsabilidad de la población. Realizar las actividades de capacitación y supervisión del programa de vacunación. 05 01 02 03 04 Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174
  • 42. Establece los criterios, estrategias, actividades y procedimientos aplicables al Sistema Nacional de Salud y en todas las unidades que proporcionan atención a los niños, en relación a las medidas preventivas y de control de las Infecciones Respiratorias Agudas en los menores de 5 años, en la Atención Primaria a la Salud. Aviso de cancelación el 12 de febrero del 2001. PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD. Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA2-1994 Aviso de cancelación el 12 de febrero del 2001. Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 43. Establece los requisitos para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y control de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas; y la vigilancia del estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños menores de 5 años. Norma para la Atención a la Salud del Niño Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999 Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 44. Las enfermedades de las vías respiratorias son un conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales o bacterianos. Epidemiológicamente son la primera causa de morbilidad en países en vías de desarrollo. 26. PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 45. Prevención primaria Se recomienda proporcionar información acerca de las medidas generales de cuidado y prevención. ● Lavado frecuente de manos con agua y jabón. ● Evitar el contacto con personas que cursan con alguna enfermedad respiratoria. ● Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad y continuar con la leche materna hasta los 12 meses de edad. ● Evitar que los niños asistan a guarderías cuando presenten enfermedades respiratorias. ● Proporcionar un adecuado aporte de líquidos, frutas y verduras que contengan vitamina A y C. Prevención de infecciones respiratorias FACTORES DE RIESGO ● Bajo peso al nacimiento ● Ausencia de lactancia materna ● Desnutrición ● Esquema incompleto de vacunación ● Tabaquismo pasivo ● Contaminación ambiental Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 46. 27. Clasificación ETIOLOGÍA TOPOGRAFÍA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Viral Bacteriana Tracto Respiratorio Superior Tracto Respiratorio Inferior Sinusitis Faringoamigdalitis Otitis Media Aguda Bronquitis Neumonía Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 47. 27 Clasificación por etiología Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 48. Los pacientes con enfermedades respiratorias deben recibir atención inmediata en el servicio de urgencias si presentan: ● Síntomas neurológicos ● Síntomas de obstrucción de vía aérea superior o inferior 28. Signos de alarma Se recomienda informar a los padres que acudan a nueva valoración médica si el niño presenta alguna de las siguientes condiciones: ● Persistencia de fiebre >3 días. ● Exacerbación de la sintomatología inicial o aparición de nuevos síntomas después de 3-5 días de la evolución de la enfermedad. ● Falta de mejoría después de 7- 10 días iniciada la enfermedad. Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 50. La enfermedad diarreica es un mecanismo de defensa del organismo ante un agente agresor, caracterizada por una alteración del movimiento intestinal que promueve una disminución de la consistencia e incremento en la frecuencia de las evacuaciones. Epidemiológicamente son la segunda causa de morbilidad y mortalidad en países en vías de desarrollo 29. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
  • 51. La diarrea infecciosa es debida a una etiología viral, bacteriana y/o parasitaria; se asocia frecuentemente con síntomas de náuseas, vómito y cólico abdominal. 29. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS ● VIRUS: Rotavirus, adenovirus , calicivirus y astrovirus ● BACTERIAS: Salmonella spp , Campylobacter spp,Shigella spp, Aeromona spp y Yersinia spp ● PARÁSITOS: Giardia lamblia Factores de riesgo para diarrea persistente ● Desnutrición ● Evacuaciones mucosanguinolentas ● Frecuencia de evacuaciones >10/día ● Persistencia de deshidratación Factores de riesgo de deshidratación ● Edad <1 año ● Bajo peso para la edad ● >5 evacuaciones al día ● >2 vómitos al día ● Intolerancia a líquidos por vía oral ● Ausencia de lactancia ● Desnutrición Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 52. Prevención primaria Promoción a la salud 1. Estilo de vida ● Suministro y calidad de agua ● Lavado de manos ● Implementar sistema de clonación doméstica, almacenamiento seguro de agua potable y eliminación apropiada de desechos fecales. ● Inmunizaciones ● Vacuna GPI/HRV ● Fomentar la lactancia materna durante los primeros 6 meses. Prevención de enfermedades diarreicas agudas Son enfermedades cuyo mecanismo de transmisión es fecal-oral, la prevención está enfocada a mejorar las condiciones higiénico-dietéticas del paciente, la familia y el ambiente. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Prevención secundaria Detección oportuna 1. Historia clínica 2. Datos clínicos ● Cambio de consistencia, frecuencia de evacuaciones ● Presencia de náusea, vómito y dolor abdominal 3. Exploración física ● Evaluar grado de deshidratación 4. Detección de factores de riesgo que favorezcan el riesgo de secuelas
  • 53. 30. SIGNOS DE ALARMA INCLUYEN: ● Apariencia alterada ● Estado de alerta alterado: irritable o letárgico ● Ojos hundidos ● Taquicardia ● Taquipnea El paciente debe referirse para evaluación médica si están presentes los siguientes datos: ● Diarrea con volúmenes importantes en las heces ● Vómito persistente ● Enfermedad grave subyacente ● Menores de dos meses de edad
  • 54. La complicación más frecuente producida por la enfermedad diarreica aguda es la deshidratación. Los conocimientos por parte de los padres o cuidador primario sobre la utilización de la terapia de rehidratación oral, el reconocimiento de los signos de alarma y el cuidado de la alimentación, puede salvar a los niños de complicaciones graves e incluso la muerte. 31. CUIDADOS INMEDIATOS Utilización correcta del Vida Suero Oral 1. Lavarse previamente las manos con agua y jabón. 2. Medir en un recipiente 1 L de agua potable a temperatura ambiente, evitar el uso de agua caliente. 3. Verter todo el contenido de un sobre y mezclar bien hasta disolver. 4. Ofrecer al niño la bebida con taza y cuchara y no con biberón, después de cada evacuación o vómito hasta que estos desaparezcan, las dosis recomendadas son las siguientes: <1 año → ½ taza de Vida Suero Oral. >1 año → 1 taza de Vida Suero Oral. 5. Mantener cubierto el recipiente para evitar contaminación y desechar el líquido a las 24 horas posteriores a su preparación.
  • 55. ● En los niños con diarrea la alimentación debe mantenerse de manera habitual y en su caso tomar el seno materno. ● Dar alimentos frescos desinfectados, recién preparados, bien cocidos y ofrecerlos como puré o papilla durante el periodo de recuperación intestinal y posteriormente ofrecerlos como sólidos siguiendo la dieta habitual según la edad. ● Cuando cure la diarrea, el niño necesita ingerir una comida adicional al día hasta recuperar el peso que tenía antes de enfermar. ● Se recomiendan los siguientes líquidos: atoles de cereal (arroz o maíz), sopas, caldos, tes (excepto té negro y anís de estrella), aguas de frutas frescas con poca azúcar, no usar bebidas muy dulces ni miel. ● No se recomiendan bebidas deportivas de sabores, jugos comerciales o refrescos. Alimentación Cuidados inmediatos
  • 56. 1°→ ESTADIFICAR EL GRADO DE DESHIDRATACIÓN ABC DE LA HIDRATACIÓN
  • 57.
  • 58. 33. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA
  • 59. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil. SOBREPESO Y OBESIDAD: ● Su principal causa es el abuso en el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares, así como poca o nula actividad física. ● Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares ● Lo mejor es, a cualquier edad, tener un peso saludable. México ocupa el 1° lugar mundial en obesidad infantil ● Masticar bien los alimentos y no comer de prisa. ● Evitar galletas, pastelitos, frituras, dulces, así como comida rápida (pizzas, hamburguesas, hot-dogs, nuggets, entre otros). ● Beber agua simple potable y evitar refrescos, jugos y néctares industrializados. ● No ver la televisión o jugar videojuegos por más de 2 horas al día. ● Practicar algún deporte o realizar actividad física, por lo menos una hora, todos los días. ● Acudir una vez al año a la Unidad de Medicina Familiar para realizar una evaluación del estado de nutrición Claves para una prevención de sobrepeso 33. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA
  • 60. TABLAS OMS: PESO PARA LA EDAD
  • 61. TABLAS OMS: ESTATURA PARA LA EDAD
  • 62. TABLAS OMS: IMC PARA LA EDAD
  • 63. Actividad física: ●Aeróbica y deportes formativos: 3 días a la semana. ●Aeróbica y juegos recreativos: 3 a 5 días a la semana. ●Actividades físicas para un estilo de vida activo y saludable: todos los días de la semana, 60 minutos diariamente. PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA INFANTIL PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61
  • 64. ●Aumenta tu seguridad y autoestima. ●Favorece tu desarrollo físico, mental y social. ●Mejora tu rendimiento escolar. ●Favorece tu cuidado personal. ●Contribuye a que tengas un estilo de vida activo y saludable, lo que ayuda a evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. ●Reduce el tiempo de las actividades sedentarias que dañan tu salud. BENEFICIOS ●Si el niño tiene gripa, diarrea o fiebre suspender la actividad física hasta que mejore. ●No practicar actividad física en ayunas porque puede condicionar desmayos. ●Esperar 2 horas después de comer para iniciar la actividad física, porque ese el tiempo necesario para que el cuerpo realice la digestión. ●Seguir las indicaciones de los profesores, entrenadores o familiares para evitar accidentes. ●En algunos deportes es necesario usar equipo de protección para evitar lesiones. RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FÍSICA PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61.
  • 65. PLATO DEL BUEN COMER Se divide en tres grupos: 1. Verduras y frutas (muchas). 2. Cereales (suficientes). 3. Leguminosas y alimentos de origen animal (pocos). ● La persona que sea responsable de cocinar debe combinar los alimentos del Plato del Bien Comer y que al prepararlos sean ricos, atractivos y saludables. ● Las grasas, azúcares y sal no forman parte del Plato del Bien Comer porque su abuso daña la salud, se recomienda disfrutar los alimentos en su forma natural. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61.
  • 67. Prueba de laboratorio que se realiza a todo recién nacido para identificar a aquellos que están en riesgo de padecer desórdenes metabólicos serios que son tratables, pero que no son visibles al momento de su nacimiento. ¿QUÉ ES? Enfermedades que detecta: 1.Hipotiroidismo congénito. 2. Galactosemia. 3. Hiperplasia suprarrenal congénita. 4. Fenilcetonuria. 5. Deficiencia de biotinidasa. Regulado por: NOM-007-SSA2-1993 y la NOM-034-SSA2-2002 TAMIZ NEONATAL Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
  • 68. 1. Hipotiroidismo congénito 2. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina III (PAH) 3. Hipertirotropinemia 4. Hiperplasia suprarrenalcongénita variedad perdedora de sal 5. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina IV (PCD) 6. Tirosinemia transitoria neonatal 7. Tirosinemia tipo I (hepatorrenal) 8. Galactosemia variante Duarte 9. Acidemia argininosuccínica 10. Argininemia 11. Hiperplasia suprarrenal congénita variedad virilizante simple 12. Tirosinemia tipo III (hawkasinuria 4HPPD) 13. Tirosinemia tipo II (oculocutánea) 14. Fibrosis quística 15. Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa 16. Galactosemia clásica (deficiencia de galactosa 1- fosfato uridiltransferasa) 17. Fenilcetonuria clásica (deficiencia de fenilalanina hidroxilasa) 18. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina II (DHPR) 19. Citrulinemia por deficiencia de argininosuccinato sintetasa 20. Citrulinemia por deficiencia de citrina 21. Fenilcetonuria por deficiencia de biopterina I (GTPDH) 22. Atrofia girata 23. Síndrome HHH 24. Homocistinuria 25. Hipermetioninemia neonatal 26. Enfermedad de orina con olor a jarabe de maple clásica 27. Enfermedad de orina con olor a jarabe de maple intermedia Detecta 50-60 enfermedades aproximadamente 28. 3-metilcrotonilglicinemia 29. Acidemia glutárica I 30. Acidemia 3 hidroxi-3-metilglutárica 31. Acidemia isobutírica 32. Acidemia isovalérica 33. Acidemia malónica 34. Deficiencia de holocarboxilasa sintetasa 35. Deficiencia de biotinidasa 36. Acidemia metilmalónica mut – 37. Acidemia metilmalónica mut 0 38. Defectos de síntesis/ingesta de vitamina B12 materna 39. Acidemia propiónica 40. Acidemia 2- metil-3-hidroxibutírica 41. Deficiencia de SCAD (acil-CoA deshidrogenasa, deshidrogenasa de cadena corta) 42. Deficiencia de MCA (acil-CoA deshidrogenasa de cadena media) 43. Acidemia glutárica II 44. Acidemia etilmalónica 45. 2-4-dienoil-CoA reductasa 46. Deficiencia de LCA (acil-CoA deshidrogenasa de cadena larga) 47. Deficiencia de VLCAD (acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga) 48. Deficiencia sistémica de carnitina 49. Defectos de síntesis/ingesta de carnitina materna 50. Defecto de captación de carnitina 51. Hiperglicinemia no cetósica TAMIZ METABÓLICO AMPLIADO 52. Deficiencia de 3-hidroxi-acil CoA deshidrogenasa de cadena corta (SCHAD) 53. 2- metilbutirilglicinuria 2MBG 54. Enfermedad de hemoglobina S 55. Enfermedad de hemoglobina C 56. Enfermedad de hemoglobina S/C 57. Enfermedad de hemoglobina E 58. Enfermedad de hemoglobina D 59. Enfermedad de células falciformes con beta talasemia 60. Enfermedad de hemoglobina C con beta talasemia 61. Enfermedad de hemoglobina E con beta talasemia 62. Enfermedad de hemoglobina H 63. Enfermedad de hemoglobina S con rasgo de alfa talasemia 64. Enfermedad de hemoglobina S/C con rasgo de alfa talasemia 65. Enfermedad de hemoglobina G Filadelfia 66. Enfermedad de hemoglobina G con rasgo de alfa talasemia 67. Beta talasemia mayor
  • 69. MATERIALES MATERIALES Y MÉTODO ●Tarjeta de Guthrie (papel filtro a base de algodón que absorbe bien la sangre). ● Alcohol al 70% (prohibido usar isodine y merthiolate). ● Torundas de algodón. ● Lanceta estéril. ● Guantes. ● Bolígrafo de tinta. Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
  • 70. MÉTODO MATERIALES Y MÉTODO 1.Madre carga al bebé para que sus pies queden colgando frente a quien tomará la muestra. 2. Calentar la zona del talón mediante fricción durante 2-3 minutos. 3. Identificar la zona de punción en el talón izquierdo (borde interno o externo), realizar antisepsia con torunda alcoholada y esperar a que seque. 4. Abrir la lanceta, puncionar la zona durante 3 segundos y retirarla. 5. Desechar la primera gota de sangre (limpiar con torunda de algodón seca) y a partir de la segunda gota ir colocando una gota de sangre en el centro de cada círculo de la tarjeta de Guthrie (el talón no debe estar en contacto con la tarjeta). 6. Hacer compresión en la zona de punción con una torunda de algodón seca para producir hemostasia. 7. Dejar secar la tarjeta a temperatura ambiente, ponerla en un sobre y enviarla al centro de investigación. Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144
  • 71.
  • 72. ➔ El hipotiroidismo congénito es la deficiencia de hormonas tiroideas presente al nacimiento. ➔ Es la endocrinopatía neonatal más frecuente ➔ El HC es una causa de retraso mental prevenible ➔ La prevalencia en México se estima en 1:2 400. ¿QUÉ ES? → Es más frecuente en niñas que en niños proporción 2:1 → Incidencia de 1:2000 a 1:400 RN → Prevalencia mayor en asiáticos, hispanos e indios americanos. ETIOLOGÍA 35. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), pag., 140-148
  • 73. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Niveles de TSH: ● Prueba de TSH para tamizaje Neonatal en talón >10mUI/L ● Prueba en cordón umbilical >15mUI/L ● Niveles de T4 < 0.8ng/dL Levotiroxina 10-15 μg/kg/día ● 1 dosis diaria en ayunas ES IMPORTANTE QUE EL TRATAMIENTO SE INICIE TAN PRONTO SE CONFIRME EL DIAGNÓSTICO Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), pag., 140-148
  • 74. ¿QUÉ ES? Prevalencia mundial de 1 por cada 59,158 recién nacidos vivos. EPIDEMIOLOGIA 36. GALACTOSEMIA Es un trastorno metabólico hereditario con HAR caracterizado por un exceso de galactosa en sangre debido a deficiencias enzimática. ➔ La galactosa no metabolizada sigue otras vías para la producción de galactitol Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43
  • 75. ETIOLOGIA El aumento de galactosa y galactitol en sangre debido a alguna de las tres deficiencias enzimáticas produce daño tisular principalmente en hígado, ojos, riñones y cerebro. FISIOPATOLOGÍA → La galactosemia es producida por deficiencias enzimáticas que impiden el correcto metabolismo de la galactosa. → Galactosa-1-fosfato uridil transferasa → más frecuente, produce galactosemia clásica. → Uridina difosfato galactosa 4-epimerasa. → Galactocinasa
  • 76. ●Retraso mental (inmadurez encefálica). ● Retraso psicomotor severo. ● Marcha atáxica. ● Convulsiones. ● Hipoglucemia e incluso coma. ● Ictericia colestásica prolongada, hepatomegalia e insuficiencia hepática (disminución de albúmina y prolongación de TP). ● Catarata que aparece 2-3 semanas posteriores al nacimiento (por acúmulo de galactitol en el cristalino). ● Hemorragia retiniana (por acúmulo de galactitol en la retina). ● Diarrea, vómito y letargia. ● Coma metabólico (aumento de amoniaco + hipoglucemia). ● Encefalopatía (incremento de cuerpos nitrogenados). ● Daño renal (pérdida de proteínas en la orina). ● Déficit de atención. ● Edema cerebral y aumento de presión intracraneana. ● Dislexia. ● Sepsis por E. coli (bacteria utiliza galactosa como transportador). CUADRO CLÍNICO Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43
  • 77. ● Tamiz metabólico. ● Altos niveles de galactosa a nivel sanguíneo (>10 mg/dL). ● Búsqueda de deficiencias enzimáticas a nivel sérico. DIAGNÓSTICO → Suspender lactancia materna → Alimentar al niño con leche deslactosada o leche de Soja →Suplementar con calcio, vitamina D, y vitamina K TRATAMIENTO Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43
  • 78. El déficit de cortisol es un hecho común en estos padecimientos y produce por un mecanismo de retroalimentación negativa un aumento de la producción de ACTH EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia en México de 1 por cada 8,743 recién nacidos vivos. 37. HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Comprende un grupo de enfermedades con HAR, resultado de la deficiencia de una de las cinco enzimas que se requieren para la síntesis de cortisol en la corteza adrenal Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
  • 79. Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
  • 80. Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
  • 81. Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
  • 82.
  • 83. ➔ Abordaje multidisciplinario. ➔ Tamiz metabólico. ➔ Cariotipo → determinar sexo. ➔ Perfil hormonal → niveles altos de 17- hidroxipregesterona y andrógenos adrenales (testosterona). ➔ USG abdominopélvico → valorar genitales internos. ➔ Perfil bioquímico → QS, electrolitos séricos y gasometría arterial DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO ★ Reposición de por vida de glucocorticoides → manejo inicial con hidrocortisona IV 25 mg/kg/d en 3 dosis, continuar con prednisona o prednisolona VO (riesgo de síndrome de Cushing). ★ En la variedad perdedora de sal se emplea fluticasona (regula sodio en el riñón) y reposición de sal 1-2 g/día adicionales. ★ Controlar electrolitos séricos y niveles hormonales Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156
  • 84. 38. Fenilcetonuria Es un trastorno metabólico hereditario con HAR caracterizado por un aumento de fenilalanina. La fenilalanina es un aminoácido esencial que se encuentra en proteínas de alto valor biológico (carnes y lácteos). EPIDEMIOLOGIA Prevalencia mundial de 1 por cada 70,082 recién nacidos vivos. López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
  • 85. Deficiencia de fenilalanina hidroxilasa. Esta enzima se encarga de metabolizar a la fenilalanina en tirosina (interviene en la síntesis de hormonas tiroideas, melanina y catecolaminas. Etiologia Fisiopatologia Tras ingerir alimentos se libera fenilalanina en el tubo digestivo. Al haber un déficit enzimático se acumula fenilalanina en sangre y se ocupan vías alternas para metabolizarla en fenilcetonas (fenilpirúvico, fenilacético y fenil láctico), las cuales son tóxicos en el organismo. López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
  • 86. Cuadro clinico A. En un inicio el recién nacido no tiene sintomatología, esta se presenta cuando ingiere alimentos ricos en fenilalanina (carnes), por lo que aparece hasta la ablactación (con la leche materna aparecen datos leves). B. Trastornos del comportamiento (lentitud, disfunción motora, TDAH, problemas de memorización, autismo). C. Trastornos dermatológicos (hipopigmentación, fotosensibilidad, eccema). D. Olor a moho (el aumento de fenilcetonas se excreta por sudor y orina). E. Crisis convulsivas. F. Retraso mental importante. G. Marcha atáxica. H. Los niños mueren por daño neurológico entre los 3-4 años, si sobreviven quedan con daño mental severo. López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
  • 87. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO ● Tamiz metabólico. ● Determinación de fenilcetonas en sangre u orina. Ingesta reducida de fenilalanina (<40 mg/d). ★ Quitar de la dieta carnes, lácteos, frutos secos, leguminosas y frituras. ★ Dar alimentos con valor biológico medio. Suplementos de tirosina, calcio, carnitina e hierro. ★ Antioxidantes (vitamina D) para evitar acidez de fenilcetonas. ★ Prohibido dar aspartamo (bebidas energizantes). ★ Dar leche pobre en aminoácidos (lenofalac). ★ Tetrahidrobiopterina o dihidropterina (favorece metabolismo de fenilalanina). López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74
  • 88. 39. Deficiencia de biotinidasa EPIDEMIOLOGIA Prevalencia mundial de 1 por cada 61,000 recién nacidos vivos. Es un trastorno metabólico hereditario con HAR en el que se ve alterado el metabolismo de la biotina. La biotina es una vitamina hidrosoluble perteneciente al complejo B (B7), la cual se obtiene por biosíntesis (TD e hígado) o de manera exógena (unida a proteínas de los alimentos como huevo, pescado y aguacate, en TD se libera y se absorbe). González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag., 80-86
  • 89. Etiologia Deficiencia de la enzima Biotinidasa. Esta enzima se encarga de transformar a la biocitina en biotina a nivel hepático y participar en el metabolismo de esta última. La deficiencia puede ser absoluta o relativa Fisiopatologia El hecho fisiopatológico central radica en una alteración del metabolismo de la biotina que origina una deficiencia múltiple de carboxilasas (la biotina es un cofactor para estas). González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag., 80-86
  • 90. Cuadro clinico Deficiencia severa: (actividad enzimática menor al 10%). ➔ Crisis convulsivas. ➔ Hipotonía. ➔ Erupciones en la piel. ➔ Alopecia. ➔ Ataxia. ➔ Pérdida de la audición. ➔ Atrofia óptica. ➔ Infecciones micóticas (deficiencia de IgG). ➔ Retraso en el desarrollo. ➔ Aliento cetoláctico (parecido a cetoacidosis diabética), acidemia e hipoglucemia. Deficiencia parcial: (actividad enzimática del 10-30%). ● La mayoría de los niños son asintomáticos y la sintomatología solo se presenta en situaciones de estrés (enfermedades, fiebre, ayuno). ● Cuadro similar a la deficiencia severa. González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag.,
  • 91. Diagnóstico y tratamiento González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag., 80-86 1. Tamiz metabólico. Medición de niveles de biotinidasa por inmunoensayo. Apoyo paraclínico → QS, PFH, electrolitos séricos y gasometría arterial. Valoración por oftalmo y otorrino. 2. Suplemento vitamínico de biotina → se da de por vida, dosis de 5-10 mg/día en deficiencia severa y de 2.5-5 mg/sem en deficiencia parcial. Dar alimentos que sean ricos en biotina (huevo, pescado y aguacate).
  • 92. 40. Luxacion congenita de cadera Displasia de cadera Defecto en el contacto entre el acetábulo y la cabeza del fémur. Luxacion Pérdida de la relación Anatómica de las superficies articulares. Congenito Aquella anomalía con la que nace el niño, relacionado con el crecimiento intrauterino. Subluxacion Dislocación parcial, entre la articulación. Stuart L. Weinstein: Developmental hip Dysplasia and Dislocation. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein editors. Fifht edition, Volume 2, pag 906. Lippincott Williams and Wilkins,
  • 93. Entre las principales causas: ★ Presentación de nalgas ★ Sexo femenino (ligamentos elásticos) ★ Cadera izquierda debido a la postura en aducción al estar apoyada contra el sacro ★ Primer embarazo Mecanismo de producción Stuart L. Weinstein: Developmental hip Dysplasia and Dislocation. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein editors. Fifht edition, Volume 2, pag 906. Lippincott Williams and Wilkins,
  • 95. Diagnostico Exploración física: ● Apariencia de una pierna más larga ● Maniobras de Ortolani y Barlow ● Radiografia ● Clasificación de graff •Thomas SR, Wedge JH, Salter RB. Outcome at forty-five years after open reduction and innominate osteotomy for late- presenting developmental dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Am. 2017; 89(11): 2341-2350.
  • 96. Tratamiento REDUCCIÓN CERRADA 6-12 meses (no en teratológica) REDUCCIÓN ABIERTA + CONDILOPLASTIA+ tenetomia de los abductores 18 meses-3 años REDUCCIÓN ABIERTA 12-18 meses Tratamiento ortopedico Tratamiento quirúrgico ARNES DE PAVLIK 0-6 MESES DE EDAD Revisión se hace cada 8 días, ecografía cada 3-4 semanas. Efectividad 85-95%. Por 3 meses TACHDJIAN MHRAN, O. Ortopedia Pediátrica. Interame-ricana. México, 2018
  • 97. 41. Defectos visuales ¿Que se debe descartar? Exploracion Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 189-200.
  • 98. 1.- Inspección y comportamiento visual 2.-Fijación y seguimiento 3.-Alineación ocular 4.-Reflejo rojo Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 189-200.
  • 99. EXAMEN EN PRE-ESCOLARES 3-4 AÑOS -Medición de la Agudeza Visual ● Primer paso y más importante en la evaluación de la función visual –Otros aspectos de la función visual: estereopsis, visión cromática, sensibilidad al contraste, campo visual ● Aspecto de la función visual referente al límite espacial de discriminación visual o capacidad de resolución espacial del sistema visual –capacidad de percibir y discriminar dos estímulos separados por un determinado ángulo de arco ● Evaluación: edad y grado de colaboración del niño Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 189-200.
  • 100. TEST DE HIRSCHBERG Reflejo rojo de fondo de ojo Observar cómo la luz se refleja en la retina y devuelve un fulgor rojo Detectar LEUCOCORIA: pérdida del reflejo rojo de fondo. Delgado Domínguez JJ. Detección de trastornos visuales. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p. 189-200.
  • 101. 42. Defectos auditivos SORDERA CONGENITA: Pérdida auditiva en el momento del nacimiento y, por tanto, antes del desarrollo del habla. Su detección es mediante la realización de POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS. SORDERA CONGÉNITA TARDÍA: Pérdida auditiva aparece más adelante en la vida. A partir de los tres o cuatro años de vida se practican audiometrías periódicas para detectar sorderas congénitas de aparición tardía y, sobre todo, sorderas adquiridas. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
  • 102. Detección temprana antes de la consulta con el especialista Problemas de la audición puede ocasionar: - Retraso en el habla o comprensión de lenguaje. - Conductas o hábitos de socialización insatisfactorios. - Bajo rendimiento escolar. Seleccionar un espacio sin ruidos ● Sentar al niño y tratar de que su oído quede a la altura de nosotros. ● Explorar con la ayuda de una lámpara. ● Colocar un diapasón en la parte posterior del pabellón auricular (región mastoidea). ● Preguntarle al niño con cuál oído escucha mejor o si lo escucha de la misma forma en ambos oídos. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
  • 103. Dismetría de miembros inferiores: Se define como la diferencia o discrepancia en la longitud de las extremidades inferiores: bien sea por exceso (hipermetría), o lo que es más frecuente por defecto (hipometría). 43. Defectos posturales ESCOLIOSIS: Desviación lateral de la columna vertebral. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
  • 104. Prevencion Menores de 1 año → Explorar al bebe en una mesa de exploración rígida. Después de un 1 año de edad podemos explorar al niño de pie ● Colocar al niño con las piernas juntas e identificar si existe una distancia > 5 cm entre sus tobillos y rodillas. ● Identificar si las piernas se encuentran arqueadas hacia adentro. ● Solicitar al niño que camine en línea recta para observar anomalías en la marcha. ● Valorar si están a la misma altura los hombros, caderas y si es simétrica la distribución de ambos hemicuerpos. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud.
  • 105. 44. Prevencion de muerte súbita Muerte repentina en un niño menor de 1 año, estando aparentemente sano y sin que se encuentre una explicación de la muerte. Causa: Desconocida. - Prematuro. - Diagnóstico de reflujo gastroesofágico. - Ausencia de lactancia materna. - Tabaquismo materno Ocurren principalmente entre los 2 - 4 meses de edad. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 106. Prevencion ● Correcta posición para dormir: Boca arriba. ● Su cara debe estar descubierta los pies deben estar en la parte inferior de la cuna y con los brazos fuera de las sabanas. ● Evitar poner cerca objetos, trapos, juguetes, almohadas o plásticos que puedan tapar su cara y ahogar o asfixiar al bebe. ● No dejar solo al bebe. ● No abrigar demasiado y preferible dormir en un cuarto templado. ● Dormirlo en una cuna y en la misma habitación de los padres. ● Estar al pendiente del bebe aunque este durmiendo. ● Colchón firme sin superficies blandas. ● No fumar cerca del bebe. ● Alimentarlo los primeros 6 meses de vida únicamente con lactancia materna. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 107. RAQUITISMO: La deficiencia de vitamina D y la baja ingesta de calcio en los niños producen alteraciones en la mineralización y diferenciación de los condrocitos en la placa de crecimiento y alteraciones en la mineralización osteoide. Prevención de raquitismo Deficiencia de vitamina D que conlleva a una deficiente absorción de calcio intestinal, tendencia a la hipocalcemia y eleva la secreción de PTH que causa resorción ósea.
  • 108.
  • 109. Madre gestante: ● Deficiencia de vitamina D. ● Ropa que cubre por completo el cuerpo . ● Dieta baja en vitamina D y/o baja en calcio, desnutrición. Recién nacidos y niños: ● Deficiencia neonatal de vitamina D secundaria deficiencia de vitamina D materna. ● La falta de suplementos infantiles con vitamina D ● Restricción a la exposición solar (UVB). ● Dieta baja en vitamina D y/o baja en calcio. ● Asegurar la adecuada ingesta de calcio y vitamina D en la dieta. ● Favorecer la exposición de la piel a la luz solar Prevencion Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Raquitismo Carencial. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019
  • 110. La dosis preventiva de Vitamina D recomendada para recién nacidos: ● 0 - 6 meses: 400 UI/dia desde los primeros días de vida independientemente de la alimentación. ● 6 - 12 meses: 400 - 600 UI/dia dependiendo de la cantidad diaria de vitamina D que se toma con los alimentos. BAÑOS DE SOL ● Durante la primera semana de vida. ● Se recomienda que reciba diariamente el baño de sol o tras la ventana. ● Semidesnudo. ● Protección ocular. ● 15 a 20 min 1 vez al dia por 1 semana Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Raquitismo Carencial. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019
  • 111. 46. Prevención de accidentes CAUSAS: ● Accidentes automovilísticos. ● Ingestión de sustancias tóxicas y peligrosas. ● Quemaduras. ● Traumatismos y caídas Sucesos a los que se expone una persona de manera involuntaria y súbita que se traducen en una lesión corporal, mental o hasta la muerte. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 112. Prevencion ● No deje solo a su bebe por periodos prolongados. ● Evite poner a su alcance cojines trapos o plásticos que puedan tapar su rostro o asfixiarlo. ● Asegurarse de que en el lugar donde duerma no haya mosquitos, arañas, alacranes, ec. PREVENCIÓN EN ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS ● Deben viajar en el asiento de atrás, en una silla especial, con su cinturón de seguridad. ● No deben ir cargados en brazos. ● Ten cuidado al cruzar las calles, hazlo por las esquinas o donde esté marcado el paso peatonal y voltea siempre a ambos lados de la calle. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 113. PREVENIR INTOXICACIONES: ● Utilizar envases seguros. ● Las substancias tóxicas guardarlas en un lugar seguro y bajo llave. ● Fuera del alcance de los niños. ● No guardarse en recipientes atractivos o de comida o bebidas. ● Etiquetar correctamente los envases para evitar confusiones. ● No ingerir sustancias no aptas (medicamentos)frente a niños PREVENIR CAÍDAS Y TRAUMATISMOS: ● Recoger tus juguetes del suelo después de usarlos, ya que alguien se puede resbalar. ● No correr o jugar en escaleras, azoteas o calles. ● Evita subir a lugares peligrosos como techos, árboles o postes. ● Modificar las instalaciones donde se juega PREVENIR QUEMADURAS: ● No dejar a los niños cerca de sustancias, objetos o lugares calientes. ● No dejarlos jugar con los encendedores. ● Ser precavido en el consumo alimentos calientes. ● No acercarse ni jugar con cables de luz, conexiones eléctricas o aparatos eléctricos PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 114. Prevencion de violencia familiar Refiere a los actos cometidos por una persona, en el espacio donde se desarrollan relaciones afectivas que perjudican: la vida, el cuerpo, la integridad psicológica o la libertad de otro miembro del grupo familiar. Formas de violencia: ● Violencia fisica. ● Sexual. ● Psicologica ● Falta de atención. ● Abandono. ● Agresion verbal. ● Ridiculizar. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 115. Prevencion ● Controlar emociones como rabia, enojo y frustración. ● Compartir de forma igualitaria con la pareja las responsabilidades con hijos y tareas domésticas. ● Fomentar y practicar la tolerancia. ● Promover la toma de decisiones conjuntas y el respeto mutuo en pareja Debe existir equidad de genero PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 116. 49. Otros aspectos de interés
  • 117. 50. El baño del niño ● Se recomienda diario. ● Use jabón neutro, lave primero la cabeza y cara, cuidando los ojos del bebé, después el resto del cuerpo. ● No olvide los pliegues de brazos y piernas. ● En los genitales de las niñas, lave los pliegues o labios mayores. ● Después del baño aplique crema o aceite de almendras dulces en el cuerpo. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 118. 50. El baño del niño ● Lave el cordón umbilical con agua y jabón y secarlo bien. ● Este se caerá durante la segunda semana de vida, no coloque monedas, frijoles, canicas, algodón o cuerpos extraños en el ombligo y tampoco aplique ningún tipo de sustancia. ● Coloque ropa limpia diariamente o cada vez que sea necesario y cambie con frecuencia el pañal para evitar rozaduras. ● Mantenga limpia la nariz y las orejas del bebé, corte las uñas de manos y pies cada semana. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 119. Control de la fiebre En caso de sentir al niño caliente, molesto y sin querer comer, se debe de medir la temperatura colocando un termómetro en su axila durante 5 minutos. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 120. Control de la fiebre En caso de tener más de 38° C, se deben realizar estas acciones: 1. Quitarle la ropa y evitar que las corrientes de aire lleguen al niño. 2. Bañarlo con agua tibia hasta que baje la temperatura. 3. Al terminar, secar la cabeza y dejar que el cuerpo se seque solo. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 121. Control de la fiebre 4. Ofrecer muchos líquidos, de preferencia Vida Suero Oral. (Disponible en el centro de salud). 5. No suspender la lactancia ni otros alimentos. 6. Si pasa una hora y la fiebre no baja, usar 2 gotas de paracetamol pediatrico por kilogramo de peso del bebé. (Dosis 10-15 mg/kg). 7. Acuda al médico familiar para el diagnóstico y tratamiento adecuado. PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pág., 11-61.
  • 122. 53. Promoción de la salud
  • 123. 53. Estimulación temprana Conjunto de acciones que proporcionan al niño sano, en sus primeros años de vida, las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades físicas, mentales, emocionales y sociales, permitiendo de este modo prevenir el retardo o riesgo a retardo en el desarrollo psicomotor. Habla o lenguaje: Platique con su hija o hijo constantemente, en un tono suave y afectuoso, siempre llámele por su nombre, pronunciar correctamente cada palabra. Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 124. 53. Estimulación temprana Física o motora: Estimular el movimiento de todas las partes de su cuerpo: dele objetos de diferentes formas, consistencias (duros o blandos), texturas (lisos o ásperos) y permita que los manipule libremente; nunca dé objetos peligrosos que le puedan lesionar. Evite envolver al bebé limitando sus movimientos (envoltura detamal). Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 125. 53. Estimulación temprana Retención o memoria Estimule todos sus sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto y ayúdele a asociar sus percepciones con personas, objetos, lugares, animales y hechos concretos. Entendimiento Se puede desarrollar mediante la presentación de figuras de colores. Muéstrele diferentes objetos pronunciando su nombre despacio y claramente. Socialización Permita que su hija o hijo conviva con el resto de la familia, pero evite llevarle a sitios muy concurridos. Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 126. Ejercicios a realizar por parte de los padres
  • 127. Actividades de estimulación temprana en RN Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 128. Actividades de estimulación temprana en RN Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 129. Act. de estimulacion temprana 1-3 meses Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 130. Act. de estimulacion temprana 1-3 meses Guía para el Cuidado de la Salud. (2021). Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 131. Act. de estimulación temprana 4-6 meses Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 132. Act. de estimulación temprana 4-6 meses Objetivos ● Desarrollar el sentido de equilibrio y orientación en el espacio al variar la posición del cuerpo. ● Propiciar que la niña o niño adopte la posición sentada. ● Potenciar la percepción a través de texturas. Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 133. Act. de estimulación temprana 7-9 meses Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 134. Act. de estimulación temprana 7-9 meses Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 135. Act. de estimulación temprana 10m-1 año Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 136. Act. de estimulacion temprana 1-2 años Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 137. Act. de estimulación temprana 2-3 años. Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 138. Act. de estimulacion temprana 3-4 años Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 139. Act. de estimulación temprana 4-5 años. ❖ Enseñarle a hacer maromas. Dibujar una raya en el suelo y pedirle que camine sobre ella. Que camine sobre las puntas de los pies y sobre los talones. ❖ Proporcionarle palitos y cubos y animarle a construir cosas. Que platique sobre lo que hace; hacerle preguntas que le ayuden a tomar decisiones y a reflexionar ❖ Incorporar los números a los juegos y que aprenda a diferenciar entre izquierda y derecha. ❖ Animarle a jugar con otros niños y que ellos inventen sus propios juegos. Si hay conflictos, habla con ellos y haz preguntas que les ayuden a resolverlos. Platicarle la importancia de las reglas. Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 140. 56. Tabla de desarrollo psicomotor Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99
  • 141. 57. Salud bucal Prevención de la salud bucal Crear una cultura en la que se fortalezca el autocuidado, se prevengan las enfermedades bucales de mayor prevalencia e incidencia en los preescolares y escolares a través de promoción y educación para la salud, así como medidas de prevención y protección específica, cuyas medidas sean de tal impacto que se mantengan y apliquen por el resto de la vida de los niños.
  • 142. Prevención de la salud bucal La importancia de la salud bucal radica en mantener una boca sana y por ende preservar todas las piezas dentarias a lo largo de nuestra vida. NACIMIENTO - 2 AÑOS Erupción de los dientes temporales comúnmente conocidos como dientes de leche. En total son 20 (5 en cada cuadrante). 2 - 6 AÑOS En la mayoría de los niños a esta edad adquieren todos los dientes temporales. 6 - 12 AÑOS Dentición mixta: comienza la erupción de dientes permanentes y a la vez se tiene temporarios en esta transición.
  • 143. Prevención de la salud bucal
  • 144. Medidas higiénicas: nacimiento - 2 años HIGIENE BUCAL ANTES DEL BROTE DENTAL: ❖ No usar pasta dental hasta que la niña/niño cumpla los 2 años. ❖ Hacer uso de dedodent. ❖ Limpieza de las encías del bebé con un dedodent o con gasa húmeda. ❖ Evitar el uso de chupones con sustancias dulces con azúcar. ❖ Evitar la transmisión de las bacterias cariogénicas a través de la saliva con gestos como limpiar el chupete con nuestra boca o soplar directamente sobre su comida caliente.
  • 145. Medidas higiénicas 2-6 años ❖ Lavado de dientes por lo menos 2 veces al día (lo ideal son 3), una después de cada comida. ❖ Instrucción de la técnica de cepillado. ❖ Evitar el consumo de bebidas azucaradas (refrescos, leches de sabores, jugos de caja o embotellados).
  • 146. Medidas higiénicas 6-12 años - Aprendizaje del uso correcto de pasta dental e hilo dental. - Detección de placa bacteriana. - Enjuagues de Fluoruro de sodio al 0.2%
  • 147. Caries Es la principal causa de pérdida de dientes en niños a causa de los ácidos producidos por la metabolización de los hidratos de carbono por parte de las bacterias. Factores de riesgo ● Escasa higiene bucal. ● Dieta rica en hidratos de carbono (refrescos, miel, azúcar, jugos embotellados o de caja, leches de sabores, etc). Prevencion ● Evitar la transmisión temprana de bacterias mediante la contaminación por saliva de padres a hijos, con acciones como soplar la comida, probar la comida con sus cubiertos, etc. ● Mantener una correcta higiene bucal. ● Los carbohidratos simples son más cariogénicos que los complejos (almidón). ● Se debe tener en cuenta la cantidad y, sobre todo, la frecuencia de ingesta; cuantas más veces, mayor riesgo de caries.
  • 148. Bibliografia Benavides T., Espinoza G., Pereira C. (2018). Atresia de vías biliares en pediatría. Revista Pediatría Electrónica. Chile. pag., 32-37 ● Detección oportuna de alteraciones visuales en el preescolar en el primer nivel de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. ● Diagnóstico y manejo de Infeccion aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad.. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. ● Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea Aguda en Niños de Dos Meses a Cinco Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención . México: Instituto Mexicano del Seguro Social. ● González, C T., et al. (2009). Guía de Lactancia Materna. Consejería de Salud y Consumo. pag., 3-30. ● Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99 ● Estrada. L. D (2018). Evaluación del desarrollo psicomotor y afectivo. Programa de Salud infantil y Adolescente de Andalucía. pag., 1-40. ● López-Candiani, Carlos. (2014). Cuidados del recién nacido saludable. Acta pediátrica de México, 35(6), 513-517. ● Control y Seguimiento de la Nutrición, el Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5 años. México: Secretaría de Salud
  • 149. Bibliografia PrevenIMSS. Guía para el Cuidado de la Salud. pag., 11-61. ● Román, R. E. et al. (2019). Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda. Asociación Española de Pediatría, 3(1), pag., 11-20. ● Barba, E. J. (2017). Tamiz Neonatal: Una Estrategia en la Medicina Preventiva. Revista Mexicana de Patología Clínica, 58(5), pag., 130-144. ● Castilla, P. M. (2015). Hipotiroidismo Congénito. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), pag., 140-148. ● Godoy, S. C. et al. (2021). Galactosemia. Acta Pediátrica de México, 42(1), pag., 27-43. ● Labarta, A. J. et al. (2019). Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asociación Española de Pediatría, 1(1), pag., 141-156. ● López, M. L. et al. (2018). Fenilcetonuria. Acta Pediátrica de México, 39(1), pag., 66-74. ● González, R. E. et al. (2018). Deficiencia de Biotinidasa. Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica, 29(7), pag., 80-86. ● Secretaria de Salud. Manual de vacunación. pag. 100-174 ● Secretaria de Salud. Guía de calidad del sistema de vigilancia de vacunas. pag. 9- 12 ● Britton, W. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. ADRA Perú. pag., 5-99 ● Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia Manual de vacunación 2017. ● Secretaria de Salud.(2017) Manual de vacunación. . pag. 100-174