SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA

       Una de las funciones del profesional psicólogo, tal vez incluso una de las que es
considerada más típica del quehacer del psicólogo, es la de efectuar diagnósticos
psicológicos.

        El término diagnóstico es ampliamente utilizado, no sólo en el ámbito de la
psicología o de las ciencias de la salud, sino que en el contexto de muchas de las
disciplinas profesionales, y pareciera que en general se entiende su significado. Sin
embargo, cuando se busca una definición más precisa, nos encontramos con diversas
ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de medición y
evaluación, entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test psicológicos además de
otros instrumentos. Se hace necesario, entonces, precisar el significado que estos
conceptos tienen en este contexto.


MEDIR

       Al aplicar una prueba o test psicológico, habitualmente lo hacemos con la intención
de medir alguna característica psicológica, para llegar finalmente a alguna forma de
evaluación.

        Medir consiste en asignar numerales a los fenómenos de acuerdo a ciertas
reglas. El proceso de “medir”, por lo tanto, es un procedimiento mediante el cual
clasificamos, ordenamos o agrupamos los fenómenos según un cierto criterio que nos es
útil, de modo de facilitar su manipulación o análisis. En este sentido, el criterio lo define
quien hace la medición y no refleja necesariamente una cualidad intrínseca del fenómeno
objeto de la medición. Por otra parte, hablamos en este contexto de numerales y no
números, porque los símbolos gráficos utilizados no representan necesariamente
números. El número es un concepto matemático que implica tres propiedades: identidad,
ordinalidad y cardinalidad, es decir, el 1 es siempre idéntico al 1 y distinto de cualquier
otro número; el 1 antecede al 2, el cual a su vez antecede al 3, y así sucesivamente; y
cada número tiene además un valor de cantidad, de modo que 2 es el doble de 1, o 4 el
doble de 2, y 3 la misma cantidad que tres veces 1, etc.

        Teniendo esto en mente, es obvio que cuando en un proceso de investigación
agrupamos a los participantes en dos grupos según su pertenencia al género femenino o
masculino, identificando el grupo de las mujeres como “grupo 1” y al grupos de los
hombres como “grupo 2”, el 1 y el 2 no funcionan como números: los hombres no son el
doble de las mujeres y no serán tratados necesariamente después de las mujeres. Del
número se está usando, en este caso, sólo la propiedad de identidad: para los efectos de
la investigación, todos los integrantes del grupo 1 son idénticos (son todas mujeres), como
lo son los integrantes del grupo 2 (todos hombres), a la vez que los integrantes del grupo
1 son todos diferentes del grupo 2, al menos con respecto a la característica (o variable)
que está siendo medida.

       Por otra parte, puesto que el 1 o el 2 han sido asignados a los sujetos según una
regla (1 a quienes pertenecen al género femenino y 2 a quienes pertenecen al género
masculino), este proceso efectivamente constituye una medición. A este respecto es
necesario agregar que distinguimos 4 niveles o escalas de medición.
2


         El nivel más básico lo llamamos medición nominal. Como en el ejemplo
precedente, se utiliza en él sólo la propiedad de identidad. Los dígitos, cualquiera de ellos,
se utiliza sólo con el objeto de identificar a los grupos o conjuntos, sin otras implicaciones.
El segundo nivel o escala de medición, recibe el nombre de medición ordinal. En este
caso se aplica, además de la propiedad de identidad, aquella de orden: si un conjunto de
individuos lo dividimos en tres grupos según su estatura, de modo que tenemos algunos
“bajos”, otros de estatura “mediana” y algunos “altos”, resultará que los ordenamos en
función de la variable. Puede ser en orden ascendente, quedando los “bajos” en primer
lugar, los “medianos” en el segundo y los “altos” en el tercer lugar. En este caso
identificamos a los “bajos” como grupo1, los “medianos” como grupo 2 y los “altos” serán
el grupo 3. Si el criterio de orden fue descendente, se invierte la precedencia: los “altos”
primero, los “medianos” después y los “bajos” al final. Es importante señalar aquí que la
magnitud de la diferencia entre los grupos no importa: es posible que la diferencia de
estatura entre los “bajos” y los “medianos” sea distinta (mayor o menor, da lo mismo) que
la diferencia entre los “medianos” y los “altos”. El orden entre los grupos se mantiene
igual.

       En el tercer nivel de medición, llamado de intervalo, o intervalar, se dice que a
diferencias numéricas iguales corresponden diferencias iguales en el aspecto medido.
Esto significa, por ejemplo, que la diferencia entre 10 grados y 20 grados de temperatura
es la misma que entre 30 grados y 40 grados. Sin embargo, no podemos decir que a los
40 grados haga el doble de calor que a los 20 grados. Esta limitación se debe a que en
este nivel de medición el valor 0 (cero) se asigna arbitrariamente y no significa ausencia
de la propiedad o fenómeno medido: el 0 en cualquier escala de temperatura de las
comúnmente utilizadas, no significa ausencia de temperatura, así como el año cero
tampoco significa que la dimensión tiempo haya comenzado su existencia en ese
momento y que previo a eso no haya existido tiempo.

        Solo en el cuarto nivel de medición, llamado de razón, el 0 significa ausencia de
la variable: entre un punto en el espacio y el mismo punto, la distancia es cero, no existe,
así como un objeto que permanece en el mismo punto en el espacio, tiene una velocidad
igual a 0.

        La distinción entre estas escalas de medición es importante debido a que las
limitaciones de las tres primeras imponen restricciones a las operaciones matemáticas y
estadísticas permitidas con los valores resultantes de las mediciones en sus respectivos
niveles. Es sólo en la medición de razón en la que los valores numéricos de las variables
tienen efectivamente todas las propiedades de los números, por lo que pueden ser
tratados matemática y estadísticamente sin limitaciones.
3


                     Cuadro comparativo de los cuatro niveles de medición

             Nivel                          Limitaciones                         Ejemplos
1. Nominal. Los símbolos numé- Los únicos procedimientos arit- Números de teléfono
ricos se emplean para nombrar, méticos permitidos son el conteo y Clasificación por sexo
identificar o clasificar.      sus respectivas técnicas estadís - Clasificación por enfermedad
                               ticas.


                                Además de los procedimientos Dureza de los metales
2. Ordinal. Los símbolos numé- anteriores,     se   permiten    los Ganador, s egundo, tercero
ricos indican un rango u orden. métodos de orden y otros basados Niño, adolescente, adulto
                                en interpretaciones de “mayor que”
                                o “menor que”.


3. De intervalo. Los intervalos o   A los procedimientos anteriores se Escalas de temperatura.
distancias entre los números son    agrega la suma y la resta y las Tiempo cronológico.
iguales, pero no se conoce la       técnicas estadísticas que se basan
distancia de cero.                  en     ellas.   No       permite la
                                    multiplicación ni la división.


4. De razón. Cada número puede No tiene limitaciones. Se permiten Distancias
expresarse como una distancia a todas las operaciones aritméticas y Velocidad
partir de cero.                 todas las técnicas estadísticas.    Peso




        En este punto es necesario preguntarse cuál es el nivel que alcanzan las
mediciones de las variables psicológicas. La respuesta puede ser decepcionante, pero ni
aún el más perfecto de nuestros test o prueba psicológica supera la medición del nivel
ordinal. Medimos y expresamos numéricamente, por ejemplo, el CI. Sin embargo, no
podemos decir que la diferencia en inteligencia entre dos individuos, uno con CI = 70 y
otro con CI = 80, sea la misma que entre otros dos individuos, uno con CI = 115 y otro con
CI = 125. En ambos casos la diferencia es de 10 puntos de CI, pero, si somos rigurosos,
no podemos afirmar que la diferencia en inteligencia sea la misma, como tampoco
podemos afirmar que una persona con CI = 100 tiene “el doble de inteligencia” que otra
con CI = 50.

        Sin embargo, gracias a que la mayoría de las variables psicológicas presentan una
distribución normal en la población, se puede tratar a estas variables “como si” fuesen
variables medidas a nivel de intervalo. Esto es posible porque en la medida que la
distribución de la variable se ajusta o coincide con la forma de la curva de distribución
normal, se le pueden aplicar las propiedades matemáticas conocidas de esa curva y que
fueron definidas en forma independiente por los matemáticos C. Gauss (alemán, 1777 –
1855) y P. S. Laplace (francés, 1749 – 1827). Gracias a este hecho tratamos algunas de
las mediciones psicológicas como si fuesen mediciones intervalares, aun cuando ello no
corresponde exactamente a la realidad o naturaleza de la medición hecha.
4


EVALUAR

        Así pues, al realizar un proceso de medición obtenemos un resultado que, si lo
expresamos numéricamente, responde a la pregunta “¿cuánto?”. Sin embargo, ello no
nos dice nada acerca de la bondad o valor del desempeño de un sujeto. Cuando, en un
segundo momento, interpretamos ese resultado respondiendo a preguntas como “¿qué
significa o implica ese resultado?”, o “¿cuán bien?”, es decir, cuando asociamos un juicio
de valor al resultado, entonces estamos haciendo una evaluación.

      Es evidente que la medición por sí sola es de escasa utilidad, pero es
imprescindible como base para cualquier evaluación.

       Hechas estas consideraciones y precisados los conceptos de medición y
evaluación en psicología, podemos pasar a examinar el concepto de diagnóstico
psicológico o psicodiagnóstico.



DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO

        Las definiciones de diagnóstico son variadas, y en su mayoría derivadas del
quehacer médico o del modelo médico. En al campo de la psicología, podemos decir que
el psicólogo intentará hacer un psicodiagnóstico cuando, a través de los métodos propios
de la psicología, intente llegar a una conclusión acerca de las características de una
persona, de un grupo de personas o de un hecho psicológico en sí.

       Por otra parte, es importante destacar que el psicodiagnóstico es el resultado de
un examen detallado o de un estudio minucioso de algunas muestras de conducta. No
debemos perder de vista el hecho de que los fenómenos psíquicos (o procesos
psicológicos) no los podemos observar o medir directamente, sino sólo su exteriorización
o manifestación a través de alguna forma de comportamiento o conducta. Este es un
aspecto estrechamente relacionado con el tema de la validez de las pruebas de medición
psicológica: ¿hasta qué punto podemos tener la certeza de que la conducta que estamos
observando o midiendo, efectivamente es un indicador de la variable psicológica que
queremos diagnosticar?

       Otro punto relevante en este contexto es el de la representatividad de la muestra
de conductas. Tal como lo sabemos en relación a las estimaciones en estadística,
mientras más representativa es la muestra sobre la que basamos nuestras inferencias,
más seguras las conclusiones (mayor el grado de confianza). El mismo razonamiento se
aplica a la situación de diagnóstico: mientras más amplia sea la muestra de conductas
consideradas para fundamentar el diagnóstico, más seguros podemos estar de que sea
correcto.

       En consecuencia, podemos decir que el diagnóstico psicológico intentará
establecer de la manera más objetiva posible, las características psicológicas de una
persona o un grupo de personas, otorgando a sus conclusiones un relativo valor de
probabilidad. Es importante no perder de vista este último aspecto: dadas las
características de lo diagnosticado (características humanas) y las características de los
instrumentos de diagnóstico (entrevistas, test o pruebas psicológicas), siempre habrá un
cierto margen o probabilidad de error. Los diagnósticos psicológicos, por lo tanto, sólo
5


pueden plantearse con un cierto grado de probabilidad. Y esto no es todo. Debemos
considerar siempre, además, que las características humanas son, en sí mismas,
inestables o cambiantes. Ya sea que nos estemos refiriendo a características psicológicas
o físicas (orgánicas o fisiológicas), siempre se tratará de características que pueden
experimentar cambios a través del tiempo, por lo que ningún diagnóstico es definitivo. Es
obvio que dependiendo de qué sea lo diagnosticado, las probabilidades de cambio serán
mayores o menores, pero siempre existen.

        Visto de este modo, tenemos que un test psicológico no es otra cosa que un
conjunto de estímulos utilizados para provocar en el sujeto una respuesta, respuesta que
es en sí misma una forma de conducta. Las conductas específicas que se hacen
manifiestas en la situación de examen psicológico como respuesta a los estímulos que
constituyen el test que se está utilizando, se supone que son un indicador del aspecto o
variable psicológica que se desea diagnosticar. Para esto no es necesario que la
conducta provocada por el test se parezca a la conducta o fenómeno psicológico que se
desea diagnosticar. Sólo se requiere que exista una correspondencia empírica
demostrada entre las dos. (Revisar a este respecto los conceptos de validez aparente,
validez predictiva y validez de contenido). El test psicológico no hace sino medir una
conducta. Sólo es posible determinar por la experiencia que dicha conducta puede servir
como índice efectivo de otra. En este sentido, la predicción se entiende aquí no sólo en el
sentido de deducir de un rendimiento actual una conducta futura, sino también en el
sentido que el diagnóstico de una condición presente significa una predicción del
comportamiento del individuo en situaciones distintas a las del test.

        Lo dicho hasta el momento corresponde básicamente a un enfoque empírico del
problema. Existen también otras aproximaciones al estudio del diagnóstico psicológico,
entre las que podemos mencionar, por ejemplo, las definiciones instrumentales,
definiciones pragmáticas y definiciones diagnósticas.

        Las definiciones instrumentales corresponden a un modelo evaluativo de atributos.
Las bases conceptuales de este modelo son: a) todo individuo “tiene” o puede ser
caracterizado por unos atributos, pudiendo ser situado en un punto dentro del continuo de
sus atributos. b) existen diferencias individuales con respecto a esos atributos. c) Para
cada individuo existe una posición verdadera (dada por la puntuación del test) dentro del
continuo de ese atributo. En este modelo está implícita también una teoría o
conceptualización del comportamiento en base a determinados rasgos o constructos
psicológicos. Los procedimientos metodológicos para precisar o aislar dichos atributos
difieren y se basan bien en los avances psicométricos realizados por los psicólogos
matemáticos o en otros planteamientos menos rigurosos. Una definición de diagnóstico
desde esta perspectiva podría ser, por ejemplo: “el estudio teórico y práctico de los
diversos procedimientos que sirven para el diagnóstico o conocimiento de las
características de un individuo o grupo de individuos”. (Dorsch, 1976)

        En el enfoque pragmático, se basan las definiciones en una tradición utilitaria. Se
señala por ejemplo que “la función del psicodiagnóstico es la de identificar el problema
que el paciente ha presentado, con el propósito de llevar a cabo un tratamiento”. En esta
línea de pensamiento puede decirse que el psicodiagnóstico implica las siguientes
cuestiones: 1) la clasificación de la demanda y/o problema de la persona o personas a
evaluar. 2) la utilización de instrumentos y estrategias que permitan tomar decisiones. La
elección de estos instrumentos se realiza en función del tipo específico de problema a
decidir, de la estrategia a emplear, la evaluación del resultado y el costo del test. 3) La
6


posibilidad de llegar a tomar una serie de decisiones relativas a la persona en exploración
y que llegó en demanda de ayuda técnica al psicólogo.

        En las definiciones diagnósticas, p último, se hace referencia a categorías
                                              or
médicas y el concepto se define por analogía con el modelo médico como: “la
determinación de la naturaleza de una enfermedad psíquica después del estudio de sus
signos y síntomas”. Los objetivos propios de este enfoque se pueden resumir como: a)
Etiquetar al paciente con una o varias de las categorías o entidades nosológicas
establecidas, en base a la sintomatología que presenta. b) Identificar posibles factores
etiológicos, y c) Determinar la terapia idónea.

       Subyacente a este enfoque se encuentra una serie de conceptos básicos: 1) El
psicodiagnóstico hace referencia tan sólo a la exploración de padecimientos o trastornos
psíquicos. 2) Existe una categorización previa de entidades nosológicas en las que los
sujetos debería ser encuadrados, de cara a la aplicación de un tratamiento. 3) La
aplicación de instrumentos psicológicos tiene como objetivo sustancial el de
“complementar”, corroborar y medir aquellas tendencias que, según la experiencia
práctica de los clínicos, son de mayor significación.

        Otra manera de tratar de precisar qué es el psicodiagnóstico, podría ser la de
analizar los programas de formación académica en esta disciplina. No tenemos
información precisa de lo que ocurre en nuestro país a este respecto, pero podemos
suponer con fundamento que no es muy diferente de lo que señalan los estudios
realizados en otros lugares. En España, por ejemplo, los estudios señalan que se incluyen
una variedad de temas, entre los cuales las técnicas incluidas en la enseñanza son
bastante conservadoras, lo cual coincide con estudios realizados en EE.UU. de NA. Esto
significa que lo que se enseña son en general pocas técnicas, las más tradicionales y
enfatizando siempre la utilización de los test.

        Esto último es una constante cuya importancia conviene precisar y que nos lleva
de vuelta al tema de los test o pruebas psicológicas. Es cierto que los test son
instrumentos muy útiles y necesarios, a veces incluso imprescindibles, pero el
psicodiagnóstico no se reduce a la aplicación de uno u otro test para luego dejar
constancia de sus resultados. Tampoco debemos pensar que los test son una especie de
bola de cristal con la cual podemos develar o averiguar cualquier cosa que deseamos
saber del sujeto. No. Los test no son más que estímulos ante los cuales esperamos que el
sujeto reacciones, para obtener así una muestra de su conducta. Con base en estas
muestras conductuales hacemos luego predicciones de un comportamiento presente y
futuro. A veces, también concluimos respecto de hechos pasados. Si nos detenemos en
este punto, advertimos de inmediato la complejidad y a la vez las limitaciones del
psicodiagnóstico. Es complejo porque la conducta de un sujeto, en este caso sus
respuestas al test, está determinada simultáneamente por muchas variables, todas las
cuales no podemos controlar. La limitación deriva de este mismo hecho: en la medida que
no podemos afirmar en forma taxativa cuáles han sido las determinantes de la conducta,
nuestras conclusiones serán siempre tentativas, y lo serán no sólo por esta razón, sino
también por todas aquellas señaladas anteriormente.

     ¿Significa esto que debemos desestimar el psicodiagnóstico? No. Sólo que
debemos tener clara conciencia de lo que es y de lo que no es.
7


        Así y todo, a lo que llegamos finalmente, es a enfrentar la tarea de convertir
observaciones de personas en particular, que se comportan de un modo particular, en una
situación en particular, en afirmaciones de que cierto tipo de personas mostrará un cierto
tipo de conducta en cierto tipo de situaciones. En otras palabras, el esfuerzo científico
está orientado a establecer una triple equivalencia de clases: de personas, de conductas y
de situaciones; y construir teorías que relacionen unas con otras. Al hacerlo así, nuestro
esfuerzo es nomotético, pero constituye un requisito para situar adecuadamente cualquier
caso particular, puesto que al hacer el análisis o estudio de un caso determinado,
debemos tener presente que cada persona cuenta con características universales (que
comparte con todos los seres humanos), como también cuenta con características
comunes a su grupo de pertenencia (y/o de referencia), y por último, que la manera en
que esas características se organizan, es única en él o ella. La evaluación o el diagnóstico
debe dirigirse a esos tres componentes o niveles del comportamiento de un individuo.


       Resumiendo, tenemos que:

       1.   Los objetivos del psicodiagnóstico son fundamentalmente ideográficos, en el
            sentido de que se centran en el estudio científico del comportamiento de un
            sujeto.
       2.   El psicodiagnóstico se basa en los hallazgos de la Psicología como ciencia
            nomotética, y por lo tanto en las leyes establecidas para los distintos hechos
            psicológicos.
       3.   Los métodos utilizados en el psicodiagnóstico son los mismos de la
            psicología nomotética y están encuadrados en una perspectiva científica.
       4.   La exploración y el análisis del comportamiento ha de dirigirse tanto a las
            características generales como a las conformadas culturalmente, así como
            también a la organización idiosincrásica de todas estas características en el
            sujeto humano en particular.


       Otro punto que es importante tener claro respecto del psicodiagnóstico es que no
busca explicar. Con frecuencia cometemos el error de considerar los resultados o las
conclusiones obtenidas, como explicaciones de ciertos hechos. Un sujeto presenta
alucinaciones. Se le hace un examen psicológico y resulta diagnosticado como
esquizofrénico. Decimos entonces que presenta alucinaciones porque es esquizofrénico.
Lo correcto es lo inverso: lo hemos diagnosticado como esquizofrénico porque presenta
alucinaciones y otros signos o síntomas propios de ese cuadro y en ningún caso hemos
explicado el por qué presenta esos síntomas.

         Esto no significa que el psicodiagnóstico no sea útil a la hora de buscar posibles
explicaciones o la comprensión de la conducta del paciente. Es cierto que este punto ha
sido también objeto de controversias, pero si situamos los términos en un contexto
científico, desprovisto de las implicaciones filosóficas, el problema se reduce a una
cuestión de matices, por cuanto la comprensión se deriva de la explicación. La explicación
es un hecho lógico, la comprensión un fenómeno psicológico. Visto de este modo, la
explicación y la comprensión son momentos distintos de la investigación psicodiagnóstica,
siendo lo fundamental la explicación. Si nuestro diagnóstico contiene la explicación de la
conducta observada, tendremos un adecuado fundamento tanto para nuestro enfoque
predictivo como para las medidas correctivas. Sin embargo, los diagnósticos la mayoría
de las veces son apenas descriptivos o clasificatorios. No debemos desalentarnos por
8


esto, puesto que la descripción es el primer paso para la explicación, y la explicación, si
bien es un requisito de la ciencia, no es siempre imprescindible (aunque sea deseable) en
la actividad clínica.

        Por otra parte, la clasificación de los fenómenos en estudio ha resultado siempre
útil a la ciencia, por cuanto es un modo simple de analizar y sintetizar los problemas.
Desde luego, un sistema taxonómico no es una teoría, pero representa un sistema de
conceptos que puede conllevar un conjunto de hipótesis asociadas.

         En definitiva, cualquier aplicación del conocimiento científico requiere del uso de
un cuerpo bien definido y establecido de leyes y reglas que, por el momento, es dudoso
que exista en Psicología. Pero, aunque es probable que puedan darse en
psicodiagnóstico explicaciones causales de la conducta de un sujeto, sí podemos decir
que, a través de la evaluación psicológica, es posible llegar a explicaciones basadas en
leyes probabilísticas, perfectamente compatibles con el estado actual de la psicología
científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONGisel Milagros Vaderna Martinez
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoDANIACALIX
 
Interpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docxInterpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docxley fge
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnosticoAmy Hilario
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónJavier Sáenz Huamán
 
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderLa AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderElizabeth Torres
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionKaren Parra
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)AngiePaolaVillegas
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2mk15194432
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICADiana Rojas
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasacastillounah
 

La actualidad más candente (20)

TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Interpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docxInterpretación AMAS A.docx
Interpretación AMAS A.docx
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De BenderLa AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
La AdaptacióN Hutt Del Test Guestaltico De Bender
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 

Destacado

Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Karen Silva
 
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la salud
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la saludMetodos de investigacion en psicologia clinica y de la salud
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la saludzamaraguzmanm
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1yalis2810
 
Metodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologiaMetodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologiaYadi Ramirez Aldaz
 
Sustentación método y metodología proyecto de investigación
Sustentación método y metodología proyecto de investigaciónSustentación método y metodología proyecto de investigación
Sustentación método y metodología proyecto de investigaciónjmiguelortiz
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALALEJANDRABORDA
 
Introduccion psicodiagnostico
Introduccion psicodiagnosticoIntroduccion psicodiagnostico
Introduccion psicodiagnosticoJuhanGonzalez
 
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención jenniferreyf
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónOrgano Judicial
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductualesvirginia_zerpa01
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Elizabeth Torres
 

Destacado (20)

Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
 
Modelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióNModelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióN
 
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la salud
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la saludMetodos de investigacion en psicologia clinica y de la salud
Metodos de investigacion en psicologia clinica y de la salud
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
 
Metodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologiaMetodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologia
 
Sustentación método y metodología proyecto de investigación
Sustentación método y metodología proyecto de investigaciónSustentación método y metodología proyecto de investigación
Sustentación método y metodología proyecto de investigación
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
 
Introduccion psicodiagnostico
Introduccion psicodiagnosticoIntroduccion psicodiagnostico
Introduccion psicodiagnostico
 
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
Ficha evaluación, diagnostico, tratamiento, seguimiento, intervención
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 

Similar a Medir, evaluar y diagnosticar en psicología

Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de MediciónLisandroAray
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iRicardoNoheda
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónUSET
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónUSET
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1PamelaSarmiendo
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfKATHERINEESTEFANIACH1
 
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)Kay Mare
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfKATHERINEESTEFANIACH1
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfKelitaVasira
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionJessNuez7
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaJuliocesar5559
 

Similar a Medir, evaluar y diagnosticar en psicología (20)

Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
Dialnet escalas demedicion-4942056 (1)
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicion
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 

Último

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Medir, evaluar y diagnosticar en psicología

  • 1. MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOLOGÍA Una de las funciones del profesional psicólogo, tal vez incluso una de las que es considerada más típica del quehacer del psicólogo, es la de efectuar diagnósticos psicológicos. El término diagnóstico es ampliamente utilizado, no sólo en el ámbito de la psicología o de las ciencias de la salud, sino que en el contexto de muchas de las disciplinas profesionales, y pareciera que en general se entiende su significado. Sin embargo, cuando se busca una definición más precisa, nos encontramos con diversas ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de medición y evaluación, entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test psicológicos además de otros instrumentos. Se hace necesario, entonces, precisar el significado que estos conceptos tienen en este contexto. MEDIR Al aplicar una prueba o test psicológico, habitualmente lo hacemos con la intención de medir alguna característica psicológica, para llegar finalmente a alguna forma de evaluación. Medir consiste en asignar numerales a los fenómenos de acuerdo a ciertas reglas. El proceso de “medir”, por lo tanto, es un procedimiento mediante el cual clasificamos, ordenamos o agrupamos los fenómenos según un cierto criterio que nos es útil, de modo de facilitar su manipulación o análisis. En este sentido, el criterio lo define quien hace la medición y no refleja necesariamente una cualidad intrínseca del fenómeno objeto de la medición. Por otra parte, hablamos en este contexto de numerales y no números, porque los símbolos gráficos utilizados no representan necesariamente números. El número es un concepto matemático que implica tres propiedades: identidad, ordinalidad y cardinalidad, es decir, el 1 es siempre idéntico al 1 y distinto de cualquier otro número; el 1 antecede al 2, el cual a su vez antecede al 3, y así sucesivamente; y cada número tiene además un valor de cantidad, de modo que 2 es el doble de 1, o 4 el doble de 2, y 3 la misma cantidad que tres veces 1, etc. Teniendo esto en mente, es obvio que cuando en un proceso de investigación agrupamos a los participantes en dos grupos según su pertenencia al género femenino o masculino, identificando el grupo de las mujeres como “grupo 1” y al grupos de los hombres como “grupo 2”, el 1 y el 2 no funcionan como números: los hombres no son el doble de las mujeres y no serán tratados necesariamente después de las mujeres. Del número se está usando, en este caso, sólo la propiedad de identidad: para los efectos de la investigación, todos los integrantes del grupo 1 son idénticos (son todas mujeres), como lo son los integrantes del grupo 2 (todos hombres), a la vez que los integrantes del grupo 1 son todos diferentes del grupo 2, al menos con respecto a la característica (o variable) que está siendo medida. Por otra parte, puesto que el 1 o el 2 han sido asignados a los sujetos según una regla (1 a quienes pertenecen al género femenino y 2 a quienes pertenecen al género masculino), este proceso efectivamente constituye una medición. A este respecto es necesario agregar que distinguimos 4 niveles o escalas de medición.
  • 2. 2 El nivel más básico lo llamamos medición nominal. Como en el ejemplo precedente, se utiliza en él sólo la propiedad de identidad. Los dígitos, cualquiera de ellos, se utiliza sólo con el objeto de identificar a los grupos o conjuntos, sin otras implicaciones. El segundo nivel o escala de medición, recibe el nombre de medición ordinal. En este caso se aplica, además de la propiedad de identidad, aquella de orden: si un conjunto de individuos lo dividimos en tres grupos según su estatura, de modo que tenemos algunos “bajos”, otros de estatura “mediana” y algunos “altos”, resultará que los ordenamos en función de la variable. Puede ser en orden ascendente, quedando los “bajos” en primer lugar, los “medianos” en el segundo y los “altos” en el tercer lugar. En este caso identificamos a los “bajos” como grupo1, los “medianos” como grupo 2 y los “altos” serán el grupo 3. Si el criterio de orden fue descendente, se invierte la precedencia: los “altos” primero, los “medianos” después y los “bajos” al final. Es importante señalar aquí que la magnitud de la diferencia entre los grupos no importa: es posible que la diferencia de estatura entre los “bajos” y los “medianos” sea distinta (mayor o menor, da lo mismo) que la diferencia entre los “medianos” y los “altos”. El orden entre los grupos se mantiene igual. En el tercer nivel de medición, llamado de intervalo, o intervalar, se dice que a diferencias numéricas iguales corresponden diferencias iguales en el aspecto medido. Esto significa, por ejemplo, que la diferencia entre 10 grados y 20 grados de temperatura es la misma que entre 30 grados y 40 grados. Sin embargo, no podemos decir que a los 40 grados haga el doble de calor que a los 20 grados. Esta limitación se debe a que en este nivel de medición el valor 0 (cero) se asigna arbitrariamente y no significa ausencia de la propiedad o fenómeno medido: el 0 en cualquier escala de temperatura de las comúnmente utilizadas, no significa ausencia de temperatura, así como el año cero tampoco significa que la dimensión tiempo haya comenzado su existencia en ese momento y que previo a eso no haya existido tiempo. Solo en el cuarto nivel de medición, llamado de razón, el 0 significa ausencia de la variable: entre un punto en el espacio y el mismo punto, la distancia es cero, no existe, así como un objeto que permanece en el mismo punto en el espacio, tiene una velocidad igual a 0. La distinción entre estas escalas de medición es importante debido a que las limitaciones de las tres primeras imponen restricciones a las operaciones matemáticas y estadísticas permitidas con los valores resultantes de las mediciones en sus respectivos niveles. Es sólo en la medición de razón en la que los valores numéricos de las variables tienen efectivamente todas las propiedades de los números, por lo que pueden ser tratados matemática y estadísticamente sin limitaciones.
  • 3. 3 Cuadro comparativo de los cuatro niveles de medición Nivel Limitaciones Ejemplos 1. Nominal. Los símbolos numé- Los únicos procedimientos arit- Números de teléfono ricos se emplean para nombrar, méticos permitidos son el conteo y Clasificación por sexo identificar o clasificar. sus respectivas técnicas estadís - Clasificación por enfermedad ticas. Además de los procedimientos Dureza de los metales 2. Ordinal. Los símbolos numé- anteriores, se permiten los Ganador, s egundo, tercero ricos indican un rango u orden. métodos de orden y otros basados Niño, adolescente, adulto en interpretaciones de “mayor que” o “menor que”. 3. De intervalo. Los intervalos o A los procedimientos anteriores se Escalas de temperatura. distancias entre los números son agrega la suma y la resta y las Tiempo cronológico. iguales, pero no se conoce la técnicas estadísticas que se basan distancia de cero. en ellas. No permite la multiplicación ni la división. 4. De razón. Cada número puede No tiene limitaciones. Se permiten Distancias expresarse como una distancia a todas las operaciones aritméticas y Velocidad partir de cero. todas las técnicas estadísticas. Peso En este punto es necesario preguntarse cuál es el nivel que alcanzan las mediciones de las variables psicológicas. La respuesta puede ser decepcionante, pero ni aún el más perfecto de nuestros test o prueba psicológica supera la medición del nivel ordinal. Medimos y expresamos numéricamente, por ejemplo, el CI. Sin embargo, no podemos decir que la diferencia en inteligencia entre dos individuos, uno con CI = 70 y otro con CI = 80, sea la misma que entre otros dos individuos, uno con CI = 115 y otro con CI = 125. En ambos casos la diferencia es de 10 puntos de CI, pero, si somos rigurosos, no podemos afirmar que la diferencia en inteligencia sea la misma, como tampoco podemos afirmar que una persona con CI = 100 tiene “el doble de inteligencia” que otra con CI = 50. Sin embargo, gracias a que la mayoría de las variables psicológicas presentan una distribución normal en la población, se puede tratar a estas variables “como si” fuesen variables medidas a nivel de intervalo. Esto es posible porque en la medida que la distribución de la variable se ajusta o coincide con la forma de la curva de distribución normal, se le pueden aplicar las propiedades matemáticas conocidas de esa curva y que fueron definidas en forma independiente por los matemáticos C. Gauss (alemán, 1777 – 1855) y P. S. Laplace (francés, 1749 – 1827). Gracias a este hecho tratamos algunas de las mediciones psicológicas como si fuesen mediciones intervalares, aun cuando ello no corresponde exactamente a la realidad o naturaleza de la medición hecha.
  • 4. 4 EVALUAR Así pues, al realizar un proceso de medición obtenemos un resultado que, si lo expresamos numéricamente, responde a la pregunta “¿cuánto?”. Sin embargo, ello no nos dice nada acerca de la bondad o valor del desempeño de un sujeto. Cuando, en un segundo momento, interpretamos ese resultado respondiendo a preguntas como “¿qué significa o implica ese resultado?”, o “¿cuán bien?”, es decir, cuando asociamos un juicio de valor al resultado, entonces estamos haciendo una evaluación. Es evidente que la medición por sí sola es de escasa utilidad, pero es imprescindible como base para cualquier evaluación. Hechas estas consideraciones y precisados los conceptos de medición y evaluación en psicología, podemos pasar a examinar el concepto de diagnóstico psicológico o psicodiagnóstico. DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO Las definiciones de diagnóstico son variadas, y en su mayoría derivadas del quehacer médico o del modelo médico. En al campo de la psicología, podemos decir que el psicólogo intentará hacer un psicodiagnóstico cuando, a través de los métodos propios de la psicología, intente llegar a una conclusión acerca de las características de una persona, de un grupo de personas o de un hecho psicológico en sí. Por otra parte, es importante destacar que el psicodiagnóstico es el resultado de un examen detallado o de un estudio minucioso de algunas muestras de conducta. No debemos perder de vista el hecho de que los fenómenos psíquicos (o procesos psicológicos) no los podemos observar o medir directamente, sino sólo su exteriorización o manifestación a través de alguna forma de comportamiento o conducta. Este es un aspecto estrechamente relacionado con el tema de la validez de las pruebas de medición psicológica: ¿hasta qué punto podemos tener la certeza de que la conducta que estamos observando o midiendo, efectivamente es un indicador de la variable psicológica que queremos diagnosticar? Otro punto relevante en este contexto es el de la representatividad de la muestra de conductas. Tal como lo sabemos en relación a las estimaciones en estadística, mientras más representativa es la muestra sobre la que basamos nuestras inferencias, más seguras las conclusiones (mayor el grado de confianza). El mismo razonamiento se aplica a la situación de diagnóstico: mientras más amplia sea la muestra de conductas consideradas para fundamentar el diagnóstico, más seguros podemos estar de que sea correcto. En consecuencia, podemos decir que el diagnóstico psicológico intentará establecer de la manera más objetiva posible, las características psicológicas de una persona o un grupo de personas, otorgando a sus conclusiones un relativo valor de probabilidad. Es importante no perder de vista este último aspecto: dadas las características de lo diagnosticado (características humanas) y las características de los instrumentos de diagnóstico (entrevistas, test o pruebas psicológicas), siempre habrá un cierto margen o probabilidad de error. Los diagnósticos psicológicos, por lo tanto, sólo
  • 5. 5 pueden plantearse con un cierto grado de probabilidad. Y esto no es todo. Debemos considerar siempre, además, que las características humanas son, en sí mismas, inestables o cambiantes. Ya sea que nos estemos refiriendo a características psicológicas o físicas (orgánicas o fisiológicas), siempre se tratará de características que pueden experimentar cambios a través del tiempo, por lo que ningún diagnóstico es definitivo. Es obvio que dependiendo de qué sea lo diagnosticado, las probabilidades de cambio serán mayores o menores, pero siempre existen. Visto de este modo, tenemos que un test psicológico no es otra cosa que un conjunto de estímulos utilizados para provocar en el sujeto una respuesta, respuesta que es en sí misma una forma de conducta. Las conductas específicas que se hacen manifiestas en la situación de examen psicológico como respuesta a los estímulos que constituyen el test que se está utilizando, se supone que son un indicador del aspecto o variable psicológica que se desea diagnosticar. Para esto no es necesario que la conducta provocada por el test se parezca a la conducta o fenómeno psicológico que se desea diagnosticar. Sólo se requiere que exista una correspondencia empírica demostrada entre las dos. (Revisar a este respecto los conceptos de validez aparente, validez predictiva y validez de contenido). El test psicológico no hace sino medir una conducta. Sólo es posible determinar por la experiencia que dicha conducta puede servir como índice efectivo de otra. En este sentido, la predicción se entiende aquí no sólo en el sentido de deducir de un rendimiento actual una conducta futura, sino también en el sentido que el diagnóstico de una condición presente significa una predicción del comportamiento del individuo en situaciones distintas a las del test. Lo dicho hasta el momento corresponde básicamente a un enfoque empírico del problema. Existen también otras aproximaciones al estudio del diagnóstico psicológico, entre las que podemos mencionar, por ejemplo, las definiciones instrumentales, definiciones pragmáticas y definiciones diagnósticas. Las definiciones instrumentales corresponden a un modelo evaluativo de atributos. Las bases conceptuales de este modelo son: a) todo individuo “tiene” o puede ser caracterizado por unos atributos, pudiendo ser situado en un punto dentro del continuo de sus atributos. b) existen diferencias individuales con respecto a esos atributos. c) Para cada individuo existe una posición verdadera (dada por la puntuación del test) dentro del continuo de ese atributo. En este modelo está implícita también una teoría o conceptualización del comportamiento en base a determinados rasgos o constructos psicológicos. Los procedimientos metodológicos para precisar o aislar dichos atributos difieren y se basan bien en los avances psicométricos realizados por los psicólogos matemáticos o en otros planteamientos menos rigurosos. Una definición de diagnóstico desde esta perspectiva podría ser, por ejemplo: “el estudio teórico y práctico de los diversos procedimientos que sirven para el diagnóstico o conocimiento de las características de un individuo o grupo de individuos”. (Dorsch, 1976) En el enfoque pragmático, se basan las definiciones en una tradición utilitaria. Se señala por ejemplo que “la función del psicodiagnóstico es la de identificar el problema que el paciente ha presentado, con el propósito de llevar a cabo un tratamiento”. En esta línea de pensamiento puede decirse que el psicodiagnóstico implica las siguientes cuestiones: 1) la clasificación de la demanda y/o problema de la persona o personas a evaluar. 2) la utilización de instrumentos y estrategias que permitan tomar decisiones. La elección de estos instrumentos se realiza en función del tipo específico de problema a decidir, de la estrategia a emplear, la evaluación del resultado y el costo del test. 3) La
  • 6. 6 posibilidad de llegar a tomar una serie de decisiones relativas a la persona en exploración y que llegó en demanda de ayuda técnica al psicólogo. En las definiciones diagnósticas, p último, se hace referencia a categorías or médicas y el concepto se define por analogía con el modelo médico como: “la determinación de la naturaleza de una enfermedad psíquica después del estudio de sus signos y síntomas”. Los objetivos propios de este enfoque se pueden resumir como: a) Etiquetar al paciente con una o varias de las categorías o entidades nosológicas establecidas, en base a la sintomatología que presenta. b) Identificar posibles factores etiológicos, y c) Determinar la terapia idónea. Subyacente a este enfoque se encuentra una serie de conceptos básicos: 1) El psicodiagnóstico hace referencia tan sólo a la exploración de padecimientos o trastornos psíquicos. 2) Existe una categorización previa de entidades nosológicas en las que los sujetos debería ser encuadrados, de cara a la aplicación de un tratamiento. 3) La aplicación de instrumentos psicológicos tiene como objetivo sustancial el de “complementar”, corroborar y medir aquellas tendencias que, según la experiencia práctica de los clínicos, son de mayor significación. Otra manera de tratar de precisar qué es el psicodiagnóstico, podría ser la de analizar los programas de formación académica en esta disciplina. No tenemos información precisa de lo que ocurre en nuestro país a este respecto, pero podemos suponer con fundamento que no es muy diferente de lo que señalan los estudios realizados en otros lugares. En España, por ejemplo, los estudios señalan que se incluyen una variedad de temas, entre los cuales las técnicas incluidas en la enseñanza son bastante conservadoras, lo cual coincide con estudios realizados en EE.UU. de NA. Esto significa que lo que se enseña son en general pocas técnicas, las más tradicionales y enfatizando siempre la utilización de los test. Esto último es una constante cuya importancia conviene precisar y que nos lleva de vuelta al tema de los test o pruebas psicológicas. Es cierto que los test son instrumentos muy útiles y necesarios, a veces incluso imprescindibles, pero el psicodiagnóstico no se reduce a la aplicación de uno u otro test para luego dejar constancia de sus resultados. Tampoco debemos pensar que los test son una especie de bola de cristal con la cual podemos develar o averiguar cualquier cosa que deseamos saber del sujeto. No. Los test no son más que estímulos ante los cuales esperamos que el sujeto reacciones, para obtener así una muestra de su conducta. Con base en estas muestras conductuales hacemos luego predicciones de un comportamiento presente y futuro. A veces, también concluimos respecto de hechos pasados. Si nos detenemos en este punto, advertimos de inmediato la complejidad y a la vez las limitaciones del psicodiagnóstico. Es complejo porque la conducta de un sujeto, en este caso sus respuestas al test, está determinada simultáneamente por muchas variables, todas las cuales no podemos controlar. La limitación deriva de este mismo hecho: en la medida que no podemos afirmar en forma taxativa cuáles han sido las determinantes de la conducta, nuestras conclusiones serán siempre tentativas, y lo serán no sólo por esta razón, sino también por todas aquellas señaladas anteriormente. ¿Significa esto que debemos desestimar el psicodiagnóstico? No. Sólo que debemos tener clara conciencia de lo que es y de lo que no es.
  • 7. 7 Así y todo, a lo que llegamos finalmente, es a enfrentar la tarea de convertir observaciones de personas en particular, que se comportan de un modo particular, en una situación en particular, en afirmaciones de que cierto tipo de personas mostrará un cierto tipo de conducta en cierto tipo de situaciones. En otras palabras, el esfuerzo científico está orientado a establecer una triple equivalencia de clases: de personas, de conductas y de situaciones; y construir teorías que relacionen unas con otras. Al hacerlo así, nuestro esfuerzo es nomotético, pero constituye un requisito para situar adecuadamente cualquier caso particular, puesto que al hacer el análisis o estudio de un caso determinado, debemos tener presente que cada persona cuenta con características universales (que comparte con todos los seres humanos), como también cuenta con características comunes a su grupo de pertenencia (y/o de referencia), y por último, que la manera en que esas características se organizan, es única en él o ella. La evaluación o el diagnóstico debe dirigirse a esos tres componentes o niveles del comportamiento de un individuo. Resumiendo, tenemos que: 1. Los objetivos del psicodiagnóstico son fundamentalmente ideográficos, en el sentido de que se centran en el estudio científico del comportamiento de un sujeto. 2. El psicodiagnóstico se basa en los hallazgos de la Psicología como ciencia nomotética, y por lo tanto en las leyes establecidas para los distintos hechos psicológicos. 3. Los métodos utilizados en el psicodiagnóstico son los mismos de la psicología nomotética y están encuadrados en una perspectiva científica. 4. La exploración y el análisis del comportamiento ha de dirigirse tanto a las características generales como a las conformadas culturalmente, así como también a la organización idiosincrásica de todas estas características en el sujeto humano en particular. Otro punto que es importante tener claro respecto del psicodiagnóstico es que no busca explicar. Con frecuencia cometemos el error de considerar los resultados o las conclusiones obtenidas, como explicaciones de ciertos hechos. Un sujeto presenta alucinaciones. Se le hace un examen psicológico y resulta diagnosticado como esquizofrénico. Decimos entonces que presenta alucinaciones porque es esquizofrénico. Lo correcto es lo inverso: lo hemos diagnosticado como esquizofrénico porque presenta alucinaciones y otros signos o síntomas propios de ese cuadro y en ningún caso hemos explicado el por qué presenta esos síntomas. Esto no significa que el psicodiagnóstico no sea útil a la hora de buscar posibles explicaciones o la comprensión de la conducta del paciente. Es cierto que este punto ha sido también objeto de controversias, pero si situamos los términos en un contexto científico, desprovisto de las implicaciones filosóficas, el problema se reduce a una cuestión de matices, por cuanto la comprensión se deriva de la explicación. La explicación es un hecho lógico, la comprensión un fenómeno psicológico. Visto de este modo, la explicación y la comprensión son momentos distintos de la investigación psicodiagnóstica, siendo lo fundamental la explicación. Si nuestro diagnóstico contiene la explicación de la conducta observada, tendremos un adecuado fundamento tanto para nuestro enfoque predictivo como para las medidas correctivas. Sin embargo, los diagnósticos la mayoría de las veces son apenas descriptivos o clasificatorios. No debemos desalentarnos por
  • 8. 8 esto, puesto que la descripción es el primer paso para la explicación, y la explicación, si bien es un requisito de la ciencia, no es siempre imprescindible (aunque sea deseable) en la actividad clínica. Por otra parte, la clasificación de los fenómenos en estudio ha resultado siempre útil a la ciencia, por cuanto es un modo simple de analizar y sintetizar los problemas. Desde luego, un sistema taxonómico no es una teoría, pero representa un sistema de conceptos que puede conllevar un conjunto de hipótesis asociadas. En definitiva, cualquier aplicación del conocimiento científico requiere del uso de un cuerpo bien definido y establecido de leyes y reglas que, por el momento, es dudoso que exista en Psicología. Pero, aunque es probable que puedan darse en psicodiagnóstico explicaciones causales de la conducta de un sujeto, sí podemos decir que, a través de la evaluación psicológica, es posible llegar a explicaciones basadas en leyes probabilísticas, perfectamente compatibles con el estado actual de la psicología científica.