SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
II COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN
26-27 DE MAYO DE 2016
Diálogo de saberes entre Doctorandos en Educación
Un evento para compartir avances de investigaciones doctorales y
experiencias significativas, reflexiones críticas y
propositivas, en un espacio para el diálogo especializado entre diferentes
Doctorandos en Educación
UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
MEMORIAS DEL EVENTO
RESÚMENES DE PONENCIA
VICERRECTORÍA DE
EDUCACIÓN
ABIERTA
Y A DISTANCIA - VUAD
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Lugares:
Auditorio Menor Dr. Angélico
Cra. 9ª No. 72-90
Sede Aquinate, Cra. 9ª No. 63-28
BOGOTÁ
Directivos Universidad Santo Tomás
Fray Ubaldo López Salamanca, O.P.
Rector General
Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O.P.
Vicerrector Académico General
Fray Diego Orlando Serna Salazar O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero General
Fray Tiberio Polonia O.P.
Vicerrector General Universidad Abierta y a Distancia
Dr. Félix Hernando Barreto Junca
Decano Facultad de Educación
Comité Organizador
Dra. Claudia Figueroa
Dr. Jesús Antonio Quiñones
Director Doctorado en Educación
Dr. José Arlés Gómez Arévalo
Comité Académico
Dr. Edgar Mauricio Martínez
Dr. José Duván Marín Gallego
Dr. Jesús Antonio Quiñones
Dr. Claudia Figueroa
Dr. Luis Alfonso Ramírez
Dra. Claudia del Pilar Vélez de la Calle
Dr. Manuel Amado
Comité Logístico
Martha Correa
Secretaria Doctorado en Educación VUAD
María Carrillo
Secretaria Doctorado en Educación VUAD
3
PRESENTACIÓN DEL COLOQUIO
La Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia, la Facultad de Educación y el
Doctorado en Educación, asumieron el compromiso de pensar la educación del país, a partir
de la convocatoria y organización del II Coloquio Nacional de Estudiantes de
Doctorado y posdoctorado en Educación. Participación que congregó a 13 universidades
públicas y privadas. El evento fue estrictamente académico para estudiantes de doctorado
y posdoctorado en educación, actividad que se llevó a cabo durante los días 26 y 27 de
mayo del 2016 en la Universidad Santo Tomás sede Bogotá.
A partir de lo anterior, se compartieron experiencias significativas, reflexiones críticas
y propositivas, en un espacio para el diálogo especializado sobre la consolidación de un
pensamiento investigativo que respondiera a las necesidades de desarrollo del país y la
región e igualmente el aporte a la construcción de políticas eficaces para la promoción de
la nación en los distintos niveles educativos, principalmente, las problemáticas referentes a
la educación superior y sus grandes desafíos en las áreas educativas, la ciencia, la gestión
y la tecnología como dinámicas de cambio en la sociedad presente, de tal manera que
contribuyan a la transformación de la sociedad. Cada espacio, debate y discurso fue posible
desde las condiciones académicas propias de un coloquio con gran rigor científico; así mismo
se incluyeron los saberes y experiencias significativas de los participantes estudiantes de
doctorado y posdoctorado en educación con una metodología de la investigación, soporte
de los procesos investigativos que conducen a la realización de la tesis doctoral.
Cada acción desarrollada en las mesas de trabajo propició disensos, consensos y
conclusiones, que hicieron posible un encuentro de saberes de problemáticas educativas
vigentes la cual dejó ver tendencias desde las realidades en los discursos, las prácticas
investigativas y las preocupaciones por la generación de un nuevo conocimiento para el
desarrollo de la educación colombiana.
4
Objetivo General
 Generar un espacio académico para reflexionar en Temas y Problemas de
Investigación en Pedagogía con énfasis en pedagogía dominicano tomista y enfoques
pedagógicos contemporáneos, Currículo y evaluación, Ciudadanía y Tics,
organizaciones, gestión educativa y del conocimiento, políticas educativas y derechos
humanos, con el fin de dimensionar alternativas de solución y aportes científicos,
desde el referente de los contextos sociales, educativos y científicos, a nivel local,
nacional e internacional.
Objetivos Específicos
 Establecer lazos de interrelación investigativa con estudiantes de Doctorado y
Posdoctorado en Educación, haciendo del análisis académico una proyección
globalizada, en contextos educativos y científicos.
 Promover procesos de investigación creando comunidades científicas especializadas
en Pedagogía con énfasis en pedagogía dominicano tomista y enfoques pedagógicos
contemporáneos, Currículo y evaluación, Educación cultura y sociedad, Ciudadanía y
Tics, Organización, gestión educativa y del conocimiento, de tal forma que generen
soluciones desde y para sus contextos sociales.
 Identificar los avances y aportes de las investigaciones al campo de
conocimiento educativo, como soporte de la construcción de las tesis doctorales
y posdoctorales, en cada línea de investigación que soporta el doctorado en
Educación USTA-VUAD.
 Reconocer lazos de unidad entre pares académicos de los doctorados y posdoctorados
en Educación, desde la perspectiva de un dialogo de saberes, en el desarrollo de la
educación como sustento de la cultura y la formación de un ser humano íntegro.
5
 Generar la cultura de la diferencia conceptual en el discurso, en el marco de los
consensos y disensos, divergencias y convergencias, tensiones y distenciones,
colonialismo y emancipación, complejidades y perplejidades, crítica y positivismo,
modernismo y posmodernismo en la ética del investigador. Las mesas temáticas que
se desarrollaron fueron:
 CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
 EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD
 ORGANIZACIÓN, GESTIÓN EDUCATIVA Y DEL CONOCIMIENTO
 EDUCACIÓN, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICA Y CIUDADANÍA
Participaron estudiantes de doctorado y posdoctorado de las siguientes universidades con
ponencia: Universidad Santo Tomás - VUAD sede Bogotá, Universidad San Buenaventura
Cali, Universidad san Buenaventura Bogotá, Universidad del Norte, Universidad de la Salle,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - RUDECOLOMBIA, Universidad del
Atlántico - RUDECOLOMBIA, Universidad de Baja California México, Universidad de los
Andes, Universidad de la Salle, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Universidad de
Cartagena-RUDECOLOMBIA, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. De igual manera, fue significativo el número de asistentes al
evento.
Las ponencias que se presentaron fueron avances de sus investigaciones, unas más que
otras, pero el valor está en la defensa e identidad y propiedad con su problema y proceso
metodológico como soporte de los proyectos de investigación.
El tiempo de participación de cada ponente fue de 20 minutos, en cada mesa se presentaron
5 a 6 ponencias en cada jornada, finalizando con conclusiones, las cuales fueron recogidas
por los moderadores y coordinadores de mesa.
6
Las propuestas postuladas de alguna manera se aproximaron a unas líneas de investigación
soporte de los grupos de investigación del Doctorado en Educación de la Universidad Santo
Tomás-VUAD, desde diversos enfoques a responder, problematizar, diagnosticar y/o
comprender:
- Propuestas encaminadas a analizar los recursos de carácter tecnológico, y su directo
impacto en las pedagogías que se empleen en las metodologías a distancia y virtuales,
vistos como alternativas modificables permanentemente, y no como únicas ni
irremplazables.
- Propuestas curriculares, pedagógicas y evaluativas para determinar la relación entre
ciudadanía y Tics: ¿cómo los programas de Doctorado en Educación vienen investigando
sobre estos problemas? Y ¿cuáles son sus tendencias y proyecciones?
-Pedagogía en la educación superior: ¿qué estrategias están incorporando las instituciones
de educación superior para revisar sus prácticas pedagógicas? Y ¿cómo se está pensando
la pedagogía desde la educación superior?
- Educación, ciencia y tecnología ¿cuál es el lugar y la importancia de la sociedad y la
naturaleza en las agendas investigativas de programas de graduación y posgraduación?
- El carácter simbólico, entendido como proceso, está presente en todo acto educativo:
¿Qué tendencias metodológicas actuales se vienen consolidando para el ejercicio
comprensivo e interpretativo de la construcción sociocultural de la educación?
7
- Mediaciones y/o sociedad del conocimiento a propósito de los debates contemporáneos.
¿Conceptos excluyentes, complementarios, hegemónicos? Impacto en los discursos y
prácticas educativas en escenarios socio-culturales.
- Las estrategias institucionales y el fortalecimiento de la investigación con el sector
externo (investigación - empresa-Estado, comunidad-sociedad civil) desde las
organizaciones, la administración o gestión educativa y del conocimiento.
RESÚMENES DE PONENCIA
MESA No. 1. CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
LA EVALUACIÓN DOCENTE: DE UNA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL A UNA
PASIÓN POR ENSEÑAR.
William de Jesús Pérez Armella1
Universidad Santo Tomás - VUAD
Resumen:
“La evaluación docente: De una racionalidad instrumental a una pasión por enseñar”
son las reflexiones iniciales de una propuesta de investigación frente a la pregunta:
¿La actual forma de evaluar promueve un docente apasionado? Busca generar teoría
a partir de la comprensión desde el sentido y significado de un docente apasionado,
1
Estudiante de Doctorado USTA-VUAD.
8
frente a las configuraciones que promueven las prácticas evaluativas a través de las
políticas gubernamentales.
La primera parte del trabajo está centrada en un diagnóstico de la realidad
evaluativa de los docentes del sector oficial en el contexto colombiano, eso significa
analizar, cuestionar y comprender la evaluación como dispositivo social de control
que ha venido cambiando las prácticas educativas pero sobre todo que ha afectado
la forma de ser, pensar y de actuar de los maestros y maestras.
Analizar la evaluación de la docencia requiere pensar en forma integrada
componentes que den luces sobre cómo valorar la docencia, no sólo desde un punto
de vista racional e instrumental, sino que comprenda también el motor de las
acciones humanas como lo son las pasiones, tener presente el contexto ideológico-
político, su componente técnico y el carácter axiológico que la componen.
La segunda parte consiste en desarrollar un diálogo directo con los docentes frente
a la evaluación y a su pasión por enseñar en una actitud dialógica mediante las
biografías narrativas (entrevistas semi-cerradas de final abierto). Las encuestas que
posibiliten reconocer el rol configurador de su identidad como docentes apasionados
y los efectos de la evaluación en estos. En igual línea se considera importante en
los procesos metodológicos la observación participante, a fin de configurar desde la
hermenéutica que atañe el investigar desde lo cualitativo, mis percepciones en tanto
docente que investiga docentes.
La última parte estará relacionada con la construcción de una teoría del docente
apasionado que busque romper con el paradigma racional instrumental, tarea que
no es fácil por el arraigo en la cultura educativa, y mucho más en ámbito escolar
9
donde la objetividad y la medición intervienen en cada acto cotidiano con el afán de
rendir cuenta.
Lo antes dicho es posible cuando el docente vive desde su interioridad un amor
profundo por su profesión y por lo que enseña, cuando se reconoce así mismo como
transformador de su historia y posibilitador de construir nuevas realidades en los
otros. Cuestión difícil y compleja por no decir imposible de captar en los dispositivos
evaluativos instrumentalizados.
Palabras Claves: evaluación, evaluación docente, docente apasionado, enseñanza
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
A NIVEL UNIVERSITARIO
Liliana Patricia Ospina Marulanda2
César Augusto Delgado García3
Universidad de San Buenaventura Cali
Resumen:
El presente trabajo tiene como propósito divulgar los avances de la tesis denominada
«Configuración de las prácticas evaluativas de los profesores de Matemáticas en la
Universidad» del Doctorado de Educación de la Universidad San Buenaventura Cali. En este
sentido se esbozan los problemas relacionados con la evaluación del aprendizaje en el área
de matemáticas y se plantea la necesidad de analizar y describir la configuración de las
prácticas evaluativas de las matemáticas desde la dimensión social, pedagógica, escolar,
2
Profesora Universidad del Quindío Estudiante de Doctorado Universidad de San Buenaventura, Cali Licenciada en
Matemáticas y Computación Magíster en Educación: Desarrollo Humano.
3
Profesor de la Universidad del Valle Doctor en Didáctica de Las Ciencias y de Las Matemáticas Magíster en Didáctica
de Las Ciencias Experimentales y de Las Matemáticas Magister En Ciencias Matemáticas
10
disciplinar y personal, focalizando la atención sobre las condiciones y restricciones que
dificultan o impiden que la evaluación en matemáticas medie en las actividades de enseñar
y de estudiar las matemáticas con el objetivo que los aprendizajes sean más operativos.
En consecuencia, se considera importante asumir una metodología cualitativa, de tipo
descriptivo y explicativo, para analizar las normas establecidas en las instituciones sociales,
políticas, educativas, escolares y del saber matemático, al igual que analizar las
concepciones de los profesores y las percepciones de los estudiantes en relación con la
evaluación.
En este sentido, se espera aportar elementos para el análisis de acciones que propendan
por mejorar los procesos evaluativos en el área, que impacten a profesores en ejercicio, a
futuros profesores, profesores en formación continuada y programas de perfeccionamiento
docente. De igual forma, se busca aportar elementos adecuados en el momento de elaborar
y sancionar políticas públicas sobre la evaluación del aprendizaje en Colombia.
Asimismo, se espera que el proyecto tenga impacto en la sociedad, aportando referentes
teóricos que sirvan para la discusión de propuestas de transformación de las prácticas
evaluativas en el área, que respondan a los nuevos retos que se plantean a la educación
superior, en la generación de conocimiento que contribuya a las necesidades sociales, desde
un carácter más humanista que tenga en cuenta el sujeto y la subjetividad.
Palabras claves: Educación, evaluación, enseñanza, aprendizaje, matemáticas.
LOS CURRÍCULOS: LOS GRANDES DETERMINANTES DEL FRACASO DE LOS
ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN MATEMÁTICAS DE LA EVALUACIÓN PISA EN EL
AÑO 2012
Alexander Orobio Montaño4
Universidad de La Salle
Resumen
4
Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad Universidad de La Salle. Ingeniero Industrial. Esp. en Educación
Matemática. Mg. En Docencia. Institución: Universidad de La Salle.
11
La presente ponencia emerge de un estudio cualitativo de casos llevado a cabo en cuatro
instituciones educativas de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Ciudad Bolívar
de Bogotá D. C., entre julio de 2012 y junio de 2015. El estudio tuvo como objetivo
principal determinar la influencia de los currículos prescrito y aplicado en los desempeños
de los estudiantes en la Evaluación Internacional de Alumnos PISA (2012) en el área de
matemáticas. Los datos se recolectaron a través de entrevistas a 17 profesores, seis de
los cuales posibilitaron la observación directa de sus prácticas docentes, la revisión
documental de los planes de estudios y los criterios de desempeños de la prueba PISA.
Los resultados revelaron que no existe una significativa correspondencia entre lo que se
propone en los currículos y los criterios de desempeños en la prueba PISA.
Palabras claves: Currículo prescrito, currículo aplicado, criterios de desempeño,
competencias matemáticas.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE FORMATIVA PARA INSTITUCIONES
TECNOLÓGICAS Y TÉCNICAS, BASADA EN PROPUESTA DE JUEGO.
Laura Belkis Parada Romero 5
Universidad Santo Tomás de Aquino.
Resumen
En el actual mundo globalizado, donde se debe garantizar la calidad de la educación, la
evaluación docente es un factor fundamental; citando a Reyero (2014) quien afirma que:
“en la Universidad se utilizan básicamente encuestas de la satisfacción del alumnado”
(Pág131).
5
Estudiante 4to Semestre Doctorado Educación Universidad Santo Tomás de Aquino. Bacterióloga y Laboratorista Clínico
Doctorando en Educación USTA 4to semestre, Magister en Educación, con participaciones en congresos nacionales e
internacionales como Ponente: Brasil, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Venezuela; Carta de aprobación para presentar
candidatura Doctoral; Especialista en Ciencia, Tecnología de Alimentos UNAL y Docencia Universitaria UMNG. E – mail:
>.Tutor: Dr. José Duván Marín
12
En efecto la evaluación docente se ha limitado a la tradicional encuesta de estudiantes que
genera cierto malestar entre los docentes ya que muchas veces estos instrumentos de
evaluación no cuentan con su participación ni son construidos bajo el criterio de cualificar
habilidades, capacidades y cualidades; este trabajo busca una alternativa diferente de
evaluación a través del planteamiento de un juego y confirmar si la perspectiva de la
evaluación cambia por parte de los involucrados: estudiantes, profesores y directivos de la
institución, todo esto realizado a través de un trabajo colaborativo construido bajo el
enfoque y paradigma socio crítico que busca en los implicados la iniciativa a la
transformación de las realidades actuales como vivenciales y también que se constituya en
una alternativa para fortalecer el proceso formativo de la evaluación de los profesores .
De otro lado Pounder (2007) citado por Reyero (2014) afirma que: “las encuestas
resultarían válidas si se combinaran con otro tipo de sistema de evaluación“(pág132).Es por
esto que las afirmaciones anteriores se constituyen en una oportunidad de generar nuevas
propuestas de evaluación, enfocadas a lo cualitativo; Las Instituciones involucradas en el
estudio son Universidades que tienen en su oferta académica carreras tecnológicas(
formación para el trabajo) ellas son: TEINCO, MEDISED y CIDE; los instrumentos que se
utilizarán para recolectar información son: Entrevistas, cuestionarios, filmaciones, notas de
campo organizando grupos focales de estudiantes, docentes y directivos de cada centro, de
tal forma que al final de la fase de campo, se esbocen los lineamientos de la propuesta de
juego para la evaluación de los docentes y verificar si la percepción de la evaluación cambia
en los participantes.
Palabras claves: Evaluación, Docente, Formación, Tecnológica, Juego.
13
EMERGENCIA Y CONFIGURACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LOS CONTEXTOS
EDUCATIVOS RURALES
Ana Vázquez6
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
En la actualidad la educación en la zona rural de Santiago de Cali nos debe de preocupar
en tanto que su misión y visión de este siglo XXI no se ajusta a los retos que este mundo
moderno exige; sus resultados frente a evaluaciones, tanto internas como externas, no son las
mejores, si se parte de la ubicación, en los últimos lugares de las I.E. de este sector (rural).
Procesos de evaluación curricular no se ven con claridad para abordar el conocimiento y
saberes que tiene la población estudiantil en esta zona geográfica determinada. Es por ello que
deseamos revisar, desde la historia en nuestro país y, en general, en América latina, los factores
que han incidido en estos resultados, a fin de proponer acciones desde lo pedagógico para
afrontar los nuevos retos educativos y fortalecer a la comunidad en sus procesos de formación,
sin olvidar su cultura y procedencia.
Colombia entró a la modernización sin haber resuelto el problema agrario, porque
siempre pensó que el país era más urbano que rural. Construyó un modelo de desarrollo que
conllevó al fracaso del mundo rural, rindiéndole más culto al mercado que al Estado, lo cual
amplio las brechas entre lo urbano y lo rural (PNUD Colombia, 2011, p.10).
Si el país, desde la política pública, fue visto con mirada urbana, lo rural desapareció del
espectro del Estado, ya que no se asumió la tarea de brindarles una educación pertinente para
sus realidades y expectativas de vida, a pesar de que se construyeron escuelas rurales y se
nombraron maestros para escolarizar la población de niños y jóvenes.
6
Estudiante de Doctorado Universidad San Buenaventura Cali.
14
Es evidente que necesitamos tener otra mirada para la educación rural de nuestro país
y especialmente para la ciudad de Cali. Por ello es necesario revisar las prácticas de aula de
los maestros, los proyectos educativos rurales (PER), los contextos de las comunidades donde
se encuentran las instituciones educativas, las necesidades y oportunidades de mejora.
Es prudente revisar el concepto de evaluación y asimilarlo para la educación rural, ¿qué
elementos necesitamos para aportarle a esta comunidad para que la misión y visión de la
educación rural tenga sentido? ¿La cultura y la economía que tiene que ver con la educación
rural? Son preguntas que desde la historia y la sociología nos aportarán ideas para tenerlas
presentes en esta investigación? Por otra parte, es indispensable preguntarse, entre otros
interrogantes: ¿Qué aspiran los niños y jóvenes de las zonas rurales para su educación?
¿Cuáles son sus intereses y prioridades? ¿El papel de la familia, la comunidad, el sector
productivo y, por supuesto, el Estado cómo pueden desempeñarse para ayudar a mejorar la
educación rural en nuestro territorio?
La investigación que nos proponemos realizar busca dar pautas en primera instancia a
las poblaciones rurales de Santiago de Cali, pero esto se verá reflejado en un tiempo no muy
lejano a toda Colombia. Es de anotar que los primeros beneficiados serán los niños, niñas y
jóvenes de los territorios rurales quienes encontrarán en sus escuelas la oportunidad de avanzar
en sus aprendizajes, aportar a su comunidad y tener una calidad de vida digna y amable para
ellos y su familia.
El propósito de la educación básica para el medio rural deberá estimular el sentido de
cooperación entre los miembros de la comunidad, fomentar actitudes de aprovechamiento de
los recursos disponibles en el medio y entregar los conocimientos científicos y técnicos básicos
que permiten mejorar sustancialmente el proceso de producción.
15
Toda la educación para el medio rural debe estar integrada a los planes de desarrollo
nacional, regional y local; asegurar una atención al niño, al joven y al adulto en los aspectos
más deficitarios y garantizar la participación y beneficio de toda la población en el proceso de
desarrollo.
También beneficiará a los maestros y directivos docentes, porque se impulsará una
nueva formación y capacitación, para que estén en condiciones de comprender el desarrollo
integrado del medio rural y de participar activamente como facilitador y orientador de iniciativas
comunitarias.
Considero que la más beneficiada sería toda la comunidad de los territorios rurales con
la reflexión y apropiación de su educación para todos sus integrantes. Es necesario llegar a las
políticas públicas, de tal manera que se participe y actúe en estas regiones que también son
patria.
Palabras claves:
Educación, Ruralidad, Evaluación, Calidad de la Educación, Política Educativa.
VOCABULARIO EN EL CURRICULO DE INGLÉS UNIVERSITARIO: UNA NECESIDAD
Keiby Giovanni Caro Oviedo7
Universidad del Norte
Resumen
La enseñanza y aprendizaje del vocabulario en idioma inglés es de suma importancia para
el desarrollo de la competencia léxica y por ende de la competencia comunicativa en
general. Sin embargo, parece que lo anterior no ha sido tomado en cuenta tanto por
7
Estudiante de doctorado en Universidad del Norte. Docente tiempo completo. Magister En Educación.
16
instituciones educativas como por los docentes encargados de enseñarla. Las razones para
ello van desde el desconocimiento del tema hasta la falta de formación en el cuerpo docente
del área. Por su parte, los currículos o carecen de este componente de la lengua o lo
incluyen junto con la gramática. Por lo tanto, se hace necesario examinar algunos currículos
de inglés para establecer el estado de la situación. Se propone entonces llevar a cabo una
investigación de corte correlacional sobre el componente léxico en los currículos de cuatro
instituciones educativas públicas y privadas.
El objetivo general es analizar cómo está configurado y puesto en escena el componente
léxico en estos currículos de inglés de una selección de instituciones universitarias del caribe
colombiano. La metodología será de corte cualitativo e incluirá la revisión documental de
los currículos, la exploración etnográfica a través de la realización de grupos focales con los
actores del proceso, observaciones de clase para ver la coherencia del currículo planeado y
el currículo puesto en escena y datos recogidos sobre el nivel de la competencia lexical de
los estudiantes a partir de la aplicación de un software que mide esa competencia. De los
estudiantes, también se recogerán datos sobre su disponibilidad léxica oral a partir de
grabaciones de audio.
El impacto esperado es que el componente léxico en los currículos de inglés se integre de
forma efectiva para que tanto profesores como estudiantes se beneficien de lo que se debe
enseñar y aprender por medio de la implementación de estrategias de aprendizaje de
vocabulario.
Palabras claves: vocabulario, competencia léxica, currículo, proceso de enseñanza-
aprendizaje
EDUCAR PARA LA FELICIDAD.
UNA APUESTA POR UN MODELO CURRICULAR ESTRUCTURADO DESDE LA
TRÍADA: FORMACIÓN PARA LA INDAGACIÓN, ARTICULACIÓN EDUCATIVA Y EL
DETERMINISMO TECNOLÓGICO.
17
Carlos Hernán Mora Gómez8
Universidad de La Salle (Colombia)
Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde,
como los embriagados por el licor buscan su casa,
sabiendo que tienen una.
Voltaire.
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad,
pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Albert Camus
Resumen
La idea de un nuevo paradigma educativo basado en la educación para la felicidad, conduce a una idea
problematizadora de los fines de la educación y que podría enmarcarse dentro del campo de la “logica
fuzzy” – lo difuso, lo borroso –, el campo de lo impreciso e incluso lo relativo. No es fácil delimitar lo
que se entiende por “felicidad” y en el mismo sentido no es fácil precisar su esencia. Pretender profundizar
en su estudio y reflexión desde el ámbito educativo conduce a más preguntas que respuestas: ¿será la
felicidad en si misma una meta o por el contrario un medio para la vida?, ¿qué se entiende por educar
para la felicidad?, ¿cómo orientar las acciones educativas para una vida feliz?, ¿ el por qué y para qué
educar en la felicidad?, estos entre otros, son algunos de los retos que se desean poner de manifiesto en
la formación de una sociedad que es alienada por la fuerte presencia de la cotidianidad tecnológica, refiere
a la sociedad contemporánea, la sociedad de las tecnologías de la información y del conocimiento, la
sociedad del siglo XXI. En consecuencia, nos aventuramos en temas de mucha trascendencia y un gran
calado teórico y filosófico es por ello que el propósito de este ejercicio académico tiene como
intencionalidad, presentar un primer acercamiento a la idea de un modelo educativo alineado a las
necesidades de los sociedades contemporáneas, modelo educativo de carácter sistémico, con procesos
curriculares soportado en tres nucleos fundamentales: la formación para la indagación, la articulación
educativa y la educación para la felicidad desde la mirada optimista del determinismo tecnológico.
Palabras Claves: Felicidad, Educación, Articulación Educativa, Investigación, Tecnologia Educativa.
Abstract
8
Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle, Master en Tecnología educativa del
Tecnológico de Monterrey, Magister en Tecnología educativa y Medios Innovadores de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga, Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima, Especialista en Docencia Universitaria de la
Universidad Cooperativa de Colombia, . Ingeniero de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia, Docente catedrático
Universidad del Tolima, Docente del Institución Educativa Leónidas Rubio Villegas, investigador Novel del grupo de Educación
Social de la Universidad del Tolima.
18
The idea of a new educational paradigm based on education for happiness, leads to a problematic idea of
education purposes which could be framed inside the field of “fuzzy logic” –vague, blurred -, the
imprecise or even relative field. It is not easy to outline what is understood as “happiness” and in the same
sense it is not easy to indicate its essence. Intending to deepen in its study and reflection from the
educational sphere leads to more questions than answers: Is happiness itself an aim or on the contrary a
means for life? What is meant by educating for happiness? How to orientate educational actions leading
to a happy life? Why and for what purpose is education for happiness? These among others, are some of
the challenges which are meant to be brought to light in the formation of a society alienated by the strong
presence of technological ordinariness, referred to contemporary society, the society of information and
knowledge technologies, the society of the 21st century. Consequentially, we venture into subjects of great
transcendence and a great theoretical and philosophical draft. That is why the purpose of this academic
exercise has as its intentionality to present a first approach to the idea of an educative model alienated to
the needs of contemporary societies, a systemic-like educative model, with curricular processes supported
by three main cores: formation for inquiry, educative articulation and education for happiness from the
optimistic view of technological determinism.
Keywords: Happiness, Education, Joint Education, Research, Educational Technology.
ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN ESPAÑOL
COMO SEGUNDA LENGUA
Feng Yao9
Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Iriarte Díaz-Granados Fernando(director)
Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
El presente trabajo tiene el propósito de investigar las relaciones que existen entre los estilos
de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos que
estudian español como segunda lengua. Se ha utilizado cuestionario Honey Alonso de Estilos
de Aprendizaje (CHAEA) para identificar estilos de aprendizajes; el instrumento utilizado para
evaluar estrategias ha sido una adaptación de Strategy nventory for Language Learning (SILL)
y para medir el nivel de rendimiento académico se emplearon las calificaciones finales de la
asignatura de español. El objetivo es detectar si existe y cuán fuerte es la relación entre estilos,
estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes de segunda lengua.
9
De nacionalidad china, Licenciada en filología hispánica de la Universidad de Nanjing, China. Maestría en la educación de la
Universidad del norte. Actualmente estudiante del doctorado en la educación de la Universidad del Norte. Además se
desempeña como profesor de español en el instituto Jinling de la universidad de Nanjing, China. Ponente en el 3er CONGRESO
IBEROAMERICANO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE. COLOMBIA 2015 .
19
Palabras clave: estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, rendimiento académico
ABSTRACT
This paper aims to investigate the relationship between learning styles, learning strategies
and academic performance of students who study Spanish as a second language. The Learning
Styles Questionnaire Honey-Alonso (CHAEA) was used to identify learning styles; the instrument
used to evaluate strategies has been an adaptation of Inventory Strategy for Language Learning
(SILL) and the Spanish final exam scores were used to measure the level of academic
performance. The objective is to determine if there are and how strong is the relationship between
styles, strategies and academic performance of students in the study of a second language.
Keywords: learning styles, learning strategies, academic performance
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA
PROGRAMACIÓN EN COLOMBIA.
Magda Pilar Chíquiza Prieto10
USTA – VUAD Bogotá
Resumen
En las últimas décadas se han desarrollado diferentes investigaciones sobre la inclusión de
la Ciencia de la Computación (CC) en los currículos escolares. Países como Estados Unidos,
Reino Unido, España, Estonia, Argentina, entre otros; han reflexionado sobre sus políticas
públicas en torno a la inclusión de la CC en el currículo del área de tecnología e informática,
lo cual ha alimentado los discursos y debates actuales sobre lo que ha sido, es, y lo que
debe ser la CC en la escuela. La programación ha sido una de las temáticas de la CC que
más acogida ha tenido en las aulas; en el caso de Colombia durante la última década los
docentes de informática han incluido sus contenidos desde diferentes enfoques.
De allí la importancia de construir los lineamientos curriculares de la programación desde
los modos de producción de conocimiento; para tal fin desde esta investigación se ha
propuesto una metodología de triangulación; donde se han determinado 6 estamentos de
10
Estudiante de Doctorado en Educación. Universidad Santo Tomás Bogotá. Docente Tecnología e Informática. Secretaría de
Educación de Zipaquirá. Docente Universidad Militar Nueva Granada.
20
estudio a saber: -. El gobierno (Análisis documental de la política pública nacional y
lineamientos internacionales en torno a la inclusión de la CC en los currículos de las
escuelas) -. Expertos (Análisis de documental de documentos marco para la enseñanza de
la CC y Currículos oficiales de algunos países pioneros). -. Estudiantes (Encuestas de
percepción de estudiantes de grados décimos y undécimos que hayan tenido acercamiento
a temáticas de programación). -. Docentes (Conformación de Red de docentes que hayan
incorporado temáticas de programación en sus currículos). -. Padres de Familia (Encuestas
de percepción sobre la inclusión de temáticas de programación en las clases de informática).
-. Industria de Software (Análisis documental de planes y programas de Microsoft, Oracle y
Google sobre la inclusión de la programación en la escuela). En esta ponencia se
desarrollará los avances del análisis documental de los currículos oficiales de EEUU, UK,
Argentina, Estonia y su comparación con el currículo propuesto para Colombia por Eduteka.
Palabras claves: Ciencia de la computación, lineamientos curriculares, análisis
documental, programación.
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCION ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN BASICA Y
MEDIA
Luz Marina Silvera Fonseca11
Universidad del Norte
Resumen
La presente investigación tiene como propósito proponer un modelo integrador para
la medición, análisis, comprensión y seguimiento de la deserción escolar en la educación
básica y media; para ello, se empleará una método mixto que desde los cualitativo
11
Estudiante de tercer semestre del Doctorado en Educación de la Universidad del Norte, Especialista en Gestión de Proyectos
Educativos Universidad Simón Bolívar, Magister en Educación Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla. El
presente artículo es producto de la investigación Doctoral titulada “"Factores Asociados a la Deserción Escolar en Educación
Básica y Media de Posgrado en Educación de la Universidad del Norte. Con la tutoría de la Dra. Mónica Borja, Docente
Investigador. Investigadora Principal. Doctoranda en Educación, Magister en Educación, Especialista en Gestión de Proyectos
Educativos.
21
permitirá abordar la realidad social de los alumnos desertores, caracterizando la población
en cuanto a determinantes de la deserción individual, académico, socioeconómico e
institucional; integrando elementos cuantitativo en el análisis de información ya que se
trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización
y objetivación de resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población
de la cual toda muestra procede; buscando con ello, en una primera etapa diagnosticar los
diferentes modelos utilizados para la medición de la deserción escolar, sus características y
alcances, la conceptualización de la deserción escolar, tipos y causalidad, seguimiento y
evaluación, herramientas e indicadores, como se conciben y cuál es su utilización; en un
segundo momento identificar las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos en la
medición, análisis y seguimientos de la deserción, de tal manera que permita el diseño de
una propuesta hacia un modelo integrador que se constituya en referente nacional para
medición, análisis y seguimiento de la deserción, así como de experiencias de estrategias
de retención. Para colocar el fenómeno de la deserción escolar bajo la perspectiva de una
visión integral que permita su medición es necesario entender en qué consiste, que
factores, causas y dinámicas lo provocan, cómo y por qué no debe ser acogido.
Y ¿Qué papel juega el currículo en todo esto? ¿Qué tiene que ver la concepción de
evaluación con éste fenómeno? Dos grandes interrogantes que abren el debate de la
medición integral del fenómeno de la deserción y de la mira de quienes dicen llamarse
estudiosos de éste fenómeno.
Palabras claves: Deserción escolar, currículo, evaluación, rendimiento académico,
medición.
22
CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
PARA PROMOVER CIUDADANÍA DESDE LA INFANCIA: UNA MIRADA
GEOPOLÍTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO EN
EDUCACIÓN CÍVICA
Mauricio Carvajal12
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
Dentro de este escrito, se pretende mostrar una reflexión de manera muy sutil sobre el
papel que tienen los agentes educativos frente al fomento de la educación ciudadana en la
población infantil. Aquí no solo debe pensarse en los cuidadores, profesores, sino también
los investigadores en educación, los académicos de las entidades educativas de escolares,
el sector de la educación superior inmersos en procesos de formación para licenciados o
especialistas de la educación y, por último, los representantes del Estado, como actores
sociales claves a la hora de la toma de decisiones para el diseño y sanción de políticas, no
solo de carácter educativo, sino en temas de desarrollo social de la región latinoamericana.
Palabras claves: formación de docentes, formación de docentes de preescolar, formación
de docentes de primaria, educación ciudadana y educación cívica.
12
Estudiante Doctorado en Educación. Universidad San Buenaventura Cali.
23
MESA No. 2. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
DE LA REFLEXIÒN EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA TRANSFORMADORA.
UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN POPULAR
Stella Pino Salamanca13
Universidad de San Buenaventura, Cali
Stella Pino Salamanca
Profesora Titular Universidad del Cauca
Estudiante del Doctorado en Educación
Universidad de San Buenaventura
Magister en Educación, Desarrollo Humano
Mesa temática: Pedagogía
Palabras clave: educación, educación popular, pedagogía
Resumen
El presente escrito, hace parte de las reflexiones que se viene adelantando en la propuesta de
tesis doctoral “Reconfigurando la educación del Cauca desde la Educación Popular.
Contribuciones a la praxis pedagógica desde los saberes de los educadores”, cuyo propósito
central es el de develar los ejes problematizadores de la educación y visibilizar las apuestas
pedagógicas que desde la Educación Popular se vienen gestando en la región caucana.
Los procesos educativos tienen a lo largo de la historia un camino desarrollado, propio de su
momento, como de las características que lo van configurando; generando apuestas
pedagógicas cuya intencionalidad formativa y desarrollo son importantes de reflexionar, para
develar las diversas problemáticas del campo de la educación y la pedagogía, sus
13
Estudiante del Doctorado en Educación Universidad de San Buenaventura Cali. Profesora Titular Universidad del Cauca...
Magister en Educación, Desarrollo Humano.
24
concepciones, prácticas, discursos, relaciones de poder que se establecen, como las
contradicciones que se presentan, aspectos repensados desde la Educación Popular.
De allí la importancia en este escrito de analizar los ejes problematizadores de la educación,
sus desarrollos y la manera como la Educación Popular se presenta en Latinoamérica, como
apuesta contrahegemónica de saber, de hacer, de ser.
Así, nos atañe desde la perspectiva crítica de la educación, un compromiso como sujetos
activos del proceso educativo, lo cual implica actuar, pensar y transformar nuestra propia
realidad; aspectos que vislumbran unas primeras propuestas de pensar la praxis pedagógica
centrada en los sujetos, sus realidades, sus saberes, desde una apuesta política que debe guiar
el sentido, los propósitos formativos, los discursos y las prácticas de todos los que constituimos
la educación.
THE EDUCATIONAL REFLEXIÒN TO THE PEDAGOGICAL PRAXIS TRANSFORMATIVE. A
LOOK FROM THE POPULAR EDUCATION
Key words: education, popular education, pedagogy
Summary
The present written, is part of the reflections that will be coming forward in the proposal of a
doctoral thesis "reconfiguring the education of Cauca from the Popular Education. Contributions
to the pedagogical praxis since the knowledge of educators", whose central purpose is to unveil
the axs problematizadores of education and visualizing the pedagogical betting that since the
Popular Education have been brewing in the region caucana
The educational processes have throughout history a course developed, own of its time, as of
the characteristics which go to make up; generating pedagogical bets whose formative
intentionality and development are important to reflect, to unveil the various problems in the field
of education and pedagogy, their conceptions, practices, speeches, power relations that are set
as the contradictions that are presented, aspects from the Popular Education rethought
From there the importance in this writing to analyze the axs problematizadores of education, its
developments and the way the Popular Education is presented in Latin America, as bet
contrahegemónica of knowing, doing, be.
25
Thus, concerns us from the critical perspective of education, a commitment as active subjects
of the educational process, which involves action, thinking and transform our own reality; aspects
are seeing some initial proposals of thinking the pedagogical praxis centered on the subject,
their realities, their knowledge, from a bet policy that must guide the meaning, the training
purposes, the discourses and practices of all that we are the education
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA
DE INDIAS, 1998 A 2010.
Marlén Rátiva Velandia14
Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia
Resumen
Colombia es uno de los países que en la actualidad cuenta con Escuelas Normales
Superiores, según Garcés (1996) la práctica pedagógica es “el elemento constitutivo de las
E.N.; instituciones que forman maestros, es aquello que las distingue de cualquier otra
institución de enseñanza media”. Esta es una investigación histórica desarrollada en cuatro
etapas; heurística, doxografía, etiología y síntesis histórica que pretende determinar los
cambios de la práctica pedagógica en el Ciclo Complementario y su incidencia en la
formación docente, la investigación y el Proyecto Educativo Institucional en la Escuela
Normal Superior de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 1998 a 2010.
A partir del análisis de los decretos 3012 de 1997 y 4790 de 2008 y de los archivos de la
ENSCI, se destaca que a partir de esta normatividad se reabrió el Establecimiento Educativo
en 1995, fue una oportunidad para renovar la formación de los maestros normalistas, se
habló de práctica pedagógica investigativa, de campos de formación y se inició el trabajo
por componentes, buscando la integración disciplinar.
Se concluye, que para los maestros en formación de la ENSCI la reestructuración de la
práctica pedagógica fue favorable para su formación y futuro desempeño docente; lo cual
14
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA. Docente de Idiomas del Distrito de Bogotá.
Docente tutor programa “Todos Aprender” Sincelejo, MEN. Investigadora Grupo Historia y Prospectiva de la Universidad
Latinoamericana “HISULA”. Directora de tesis nacional Dra. Claudia Figueroa. Co director de tesis internacional. Dr. José
Rubens Jardilino. Universidad Ouro Preto Brasil.
26
permitió reafirmar su intención de ser maestro, los involucró en un proceso activo de
enseñanza, de actualización permanente y de dinamización del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Palabras Claves: Escuela Normal, práctica pedagógica, formación docente, reforma
educativa
EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS ESCOLARES AFROCOLOMBIANOS EN LAS
ORGANIZACIONES AFROBOGOTANAS
Edisson Díaz Sánchez15
Universidad Santo Tomás-VUAD
Resumen
Esta ponencia es el resultado de un proceso de investigación realizado en seis
organizaciones afrocolombianas de Bogotá, entre los meses de marzo y septiembre de
2015, cuyo propósito era conocer los saberes y prácticas que se están desarrollando desde
los estudios escolares afrocolombianos (etnoeducación afrocolombiana y/o cátedra de
estudios afrocolombianos). La investigación toma como referente teórico, epistémico y
metodológico los postulados del pensamiento decolonial y la epistemología del Sur; y se
desarrolló, a través de técnicas e instrumentos cualitativos a diferentes miembros de las
asociaciones. Como conclusión general de la indagación se puede señalar que las
organizaciones luchan y forman a sus miembros en los derechos y garantías de las
comunidades afrobogotanas, para afrontar el tema del racismo en sus diferentes
dimensiones.
Palabras clave: Saberes y prácticas escolares, organizaciones afrocolombianas, entornos
educativos, estudios escolares afrocolombianos, etnoeducación afrocolombiana y cátedra
de estudios afrocolombianos.
15
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás Bogotá –VUAD.
27
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE
MAESTROS DE LAS ESCUELAS NORMALES
Alberto Jesús Iriarte Pupo16
RUDECOLOMBIA - Universidad del Atlántico
Resumen
En múltiples escenarios el rol del docente se cuestiona dentro de su carácter histórico –
cultural. La discusión acerca de los elementos constitutivos y las competencias que debe
poseer un excelente profesional de la educación, ha venido tomado fuerza debido a las
transformaciones que fenómenos como la globalización y la era del conocimiento sustentan
en estos momentos. La práctica pedagógica y la investigación hacen parte de los ejes que
fundamentan la formación del docente del siglo XXI. En el siguiente texto se da cuenta del
proceso investigativo en dos de las escuelas normales del departamento de Sucre, en
cuanto a la puesta en marcha de la Práctica Pedagógica Investigativa (PPI), durante el
periodo comprendido entre 1996 y el año 2015. Se presentan a su vez, la conceptualización
de la práctica pedagógica y la competencia investigativa, entendida desde la perspectiva de
la investigación formativa. Entre los resultados encontrados se resalta la comprensión de
los estudiantes del significado, la importancia y las implicaciones de la investigación
educativa en la práctica pedagógica del educador.
Palabras clave: Formación docente - Investigación formativa - Práctica pedagógica.
BIOMOTRICIDAD: CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE INTELIGENCIA Y SU
IMPACTO EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
Juan Carlos Piñeros Suárez17
Universidad de La Salle.
La presente ponencia hace parte de la investigación en desarrollo “Pedagogía de la
Biomotricidad: Orientaciones didácticas basadas en el “buen vivir” en estudiantes de grado
16
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA- Universidad del Atlántico. Licenciado en
Matemática y Física, Magister en educación. Rector de la Institución Educativa San Antonio Club de Leones (Sincelejo). Director
académico de la Fundación Colombia TIC (FUNCOLTIC). Docente catedrático de CECAR y Universidad de Sucre.
E – mail: albertoiriarte4@yahoo.es albertoiriarte4@gmail.com
17
Estudiante de Doctorando en Educación Y Sociedad. Universidad de la Sabana. Magíster en Pedagogía.
28
undécimo de la localidad séptima de Bosa”. Esta propuesta se construye actualmente dentro
del marco del Doctorado En Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle. Este escrito
brinda una propuesta reflexiva sobre los principales postulados históricos que han teorizado
científicamente sobre la inteligencia, su influencia en el entorno escolar y la necesidad de
una visión diferente desde las áreas de conocimiento que estructuran la malla curricular,
específicamente desde el postulado de la Biomotricidad. En un primer momento, se realiza
una caracterización en torno al deseo por conocer que siempre ha motivado al hombre a
profundizar sobre temas que le causan impacto o curiosidad. En un segundo apartado, se
especifican los momentos históricos de la inteligencia con algunos representantes
significativos en la redimensión del concepto y su proceso evolutivo. En un tercer momento,
se realiza una profundización en la teoría de las inteligencias múltiples por su relevancia en
mí propuesta investigativa. Posteriormente, se hace una reflexión sobre el impacto que han
tenido las diferentes posturas en la concepción de inteligencia en la escuela, y por último,
se delimitan dos inteligencias pertinentes al trabajo propuesto desde la postura Biomotriz:
la inteligencia cinestésico-corporal y la inteligencia emocional.
Palabras clave: Inteligencias, biomotricidad, escuela, enseñanza, aprendizaje.
EL PARADIGMA DE LO DIGITAL: LO VIRTUAL, EL HIPERTEXTO, LA LITERATURA,
EL LIBRO18
Vianney Rocío Díaz Pérez19
José Gonzalo Ríos Marín20
Universidad Santo Tomás - VUAD
Resumen
Durante la revolución científica y tecnológica, entre las revoluciones tecnológicas ha
prevalecido la relativa a la microelectrónica. Para ello fue fundamental el surgimiento de la
mecánica cuántica en el marco de la física del estado sólido. La creación del transistor en
18
El presente artículo es producto de la investigación titulada “"Competencias Digitales en los estudiantes de Posgrado en la
UMNG.”, inscrita en el grupo de investigación “Cultura de Desarrollo Humano”, adelantada por la autora de este artículo y
financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Con la colaboración de
la Dra. Patricia Carreño Moreno, Auxiliar de investigación, Magister en Investigación Social, Profesora cátedra Maestría en
Educación Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada.
19
Estudiante de Doctorado en Educación Santo Tomás Bogotá- VUAD. Investigadora Principal. Magister en Educación,
Coordinadora de Maestría en Educación y profesora de tiempo completo de la Facultad de Educación y Humanidades
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
20
. Estudiante de Pos doctorado en Educación VUAD –UTAS. Coinvestigador. Especialista en Docencia Universitaria. Ingeniero
Civil. Profesor de tiempo completo de la Universidad Militar Nueva Granada.
29
1947 y su revolución hasta llegar al chip, a los circuitos de alta integración, y después al
surgir de múltiples aparatos electrónicos de tamaño cada vez más reducidos, aplicables a
la comunicación y a la información, han producido cambios difíciles de describir.
En la actualidad no se puede concebir que aún existan personas no conectadas a la red de
redes, por cuanto, hay quienes han logrado dar sentido a su modo de vida, navegando por
las vías de la realidad virtual. Nos encontramos en pleno desarrollo de la multimedia.
Procesos que tiene varias bifurcaciones: Internet, ordenadores, ciberespacio, que se
caracteriza por tele-ver, y, como consecuencia de estos desarrollos, nos encontramos en
nuestro video-vivir. Lo cierto es que el vídeo está transformando al homo sapiens, producto
de una cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra está rota por la imagen.
Ahora, todo acaba por ser visualizado. Se entiende que el acto de telever está cambiando
la naturaleza del hombre, esto es el porro unum, lo esencial que hasta hoy día ha pasado
inadvertido a la atención (Sartori, 1998).
Palabras Claves:
Competencias Digitales, virtualidad, hipertexto, literatura, paradigmas educativos
LA LITERATURA COMO CAMINO PARA VISIBILIZAR SABERES PERIFÉRICOS DEL
PACÍFICO COLOMBIANO
Christian Andrés Hernández Rodríguez21
Universidad de San Buenaventura Cali.
The literature like a way to viewing knowledge colombian pacific´s peripherals
21
Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali. Licenciado en literatura y Magíster en
Literatura colombiana y latinoamericana de la Universidad del Valle. Doctorando en Educación Universidad de San
Buenaventura Cali .
30
Resumen
El presente texto busca presentar los avances iniciales de la propuesta de investigación De la
Oratura a la literatura afrocolombiana. Un camino para visibilizar los saberes periféricos y las
expresiones culturales del Pacífico colombiano como valores emergentes en la Educación
Media. Para esto, su contenido se estructurará en tres momentos: primero, a manera de
introducción, se presentará un panorama general de los estudios sobre las dinámicas de la
cultura afrocolombiana, luego, en el desarrollo del texto, se realizará una aproximación a dos
de los núcleos teóricos que han servido para el desarrollo de la parte documental: la Oralidad
frente a la Institución del Canon y Oralitura y Cultura literaria en el Pacífico colombiano. En un
tercer momento, se esbozará la metodología que se viene configurando para el desarrollo del
trabajo de campo. A manera de conclusión, se propone que trabajar desde la escuela para
generar discursos que se salgan de lo canónico y que tengan a bien pensarse prácticas
culturales afrocolombianas es una tarea pendiente, por eso el estudio de expresiones de la
oralidad y de la literatura desde los primeros años de escolarización, podría aportar a este fin.
Palabras Clave: Educación, literatura afrocolombiana, oralidad
Abstract
The following text seeks to present the research proposal`s initial progress of Afrocolombian
from oratura to literature. a way to visualize the peripheral knowledge and cultural expressions
the Colombian Pacific as emergent values in secondary education. To i will make it, the text
content will be structured in three moments: the firts one like introduction , it will present a
studies`general view about the dynamics of the Afro colombian culture. then the text in the
development, it will realize an approximation to two theoretical cores which have served for the
documentary part´s development : the orality front Canon`s and Oraliture`s institution and Pacific
31
Caolombian`s Literature culture. In the third time it will evince the methodology that is being to
used for the fieldwork`s development. As conclusion the proposal to work from the school for
generate speeches that it leave the canonic and that it has to comtemplate it plus Afrocolombians
cultural practices is a task wich has not done, therefore the orality`s and literature`s
expressions`s research from the early school years, it could contribute to this aim.
Keywords: Education, Afro-Colombian literature, orality
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO EN EL SUR OCCIDENTE
COLOMBIANO ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Reina Saldaña Duque22
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
Hablar de un pensamiento pedagógico latinoamericano, implica una mirada amplia
alrededor de los discursos que han emergido en diferentes latitudes y de sus implicancias
políticas, económicas, sociales y educativas transitadas a lo largo de los tiempos. En este
caso para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la
modernidad/postmodernidad, el pensamiento pedagógico en su devenir y el tránsito hacia
la interculturalidad. En ellos, se busca comprender los discursos que se establece entre la
cultura y la generación del pensamiento pedagógico latinoamericano en el sur occidente
colombiano; discurso que da cuenta de una pluralidad, singularidades y diversidades de las
culturas, los saberes, las relaciones y construcciones o de-construcciones epistémicas que
se encuentran en planos, líneas y abanicos de posibilidades que confluye la interacción
humana. Se revisa entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en el
campo pedagógico, sus tensiones, dinámicas, y se aporta ideas que giran en torno al rescate
22
Estudiante de Doctorado en Educación de la Universidad San Buenaventura Cali. Magister en Educación. Desarrollo Humano
de la Universidad San Buenaventura Cali. Especialista en Investigación en Contextos de Docencia Universitaria de la
Universidad San Buenaventura Cali. Licenciada en Biología y Química de la Universidad Sur Colombiana de Neiva. Investigador
del Grupo de Investigación Tecnologías para la Innovación en la Construcción, del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
Cali. Docente tiempo completo de la Universidad San Buenaventura de Cali.
32
de los saberes de la diversidad cultural en el contexto educativo y su horizonte de
posibilidades.
Palabras clave: Pensamiento pedagógico latinoamericano - modernidad – cultura.
MESA TEMÁTICA NO. 3
EDUCACIÓN , CULTURA Y SOCIEDAD
POLÍTICAS ETNOEDUCATIVAS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
Rigoberto Carrillo23
Universidad del Norte Barranquilla
Resumen
En este escrito se buscará la ejecución de un estudio exploratorio que indagará inicialmente
sobre las nociones de multiculturalidad e interculturalidad, así como las referentes sobre
educación indígena a nivel internacional y nacional, para a partir de allí hacer un análisis
crítico de la enseñanza del español como segunda lengua en una zona rural de Maicao, en
La Guajira, Colombia. Dicha población pertenece a la etnia wayuu. La recolección de datos
se llevará a cabo mediante el análisis de referentes nacionales e internacionales sobre
etnoeducación y la consulta de documentos institucionales del centro etnoeducativo objeto
de estudio, tales como el PEC, los planes de área y los materiales educativos así como de
la información obtenida en las observaciones directas de clases. En este sentido será posible
alcanzar claridad sobre la coherencia entre lo que expresan las políticas dirigidas a los
pueblos indígenas y lo que se hace realmente en los centros etnoeducativos de la región.
23
Estudiante Doctorado en Educación Universidad del Norte Barranquilla.
33
Palabras claves: políticas etnoeducativas, enseñanza, español.
ETNOEDUCADORES Y ESPACIO ÁULICO WAYUU, PROMOTORES DE LENGUA E
IDENTIDAD
Ingrid Paola Calderón Ramos24
Universidad Santo Tomás de Aquino - VUAD
Resumen
Esta ponencia aborda la lengua como un organismo vivo, utilizado por los niños y promovida
por los docentes del aula wayuu para luchar por la supervivencia de su lengua y la
preservación de su identidad (Hall, 1989). Se aborda el espacio áulico, para reconocer
tendencias de enseñanza, tales como prácticas de aula, rituales de la clase, momentos de
intercambio entre el docente y el estudiante y la postura que tienen éstos con la enseñanza
del castellano como L2. Diferencias entre etnoeducadores y no etnoeducadores, bilingües
y no bilingües que repercuten en las prácticas de enseñanza de L1 y L2 según referentes
educativos étnicos (Anaa Akua´ipa) y la relación inherente con los rasgos identitarios a
preservar.
Palabras claves : Identidad, etnoeducadores, espacio áulico, cultura.
LA ÉTICA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Norma Constanza Berdugo Silva25
Universidad Baja California. México
Resumen
24
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás de Aquino – VUAD, VI Cohorte, Magíster en
Educación Universidad Externado de Colombia.
25
Estudiante Doctorado en Educación de la Universidad Baja California, Magíster en Gestión de Organizaciones, Especialista
en Mercadeo de Servicios y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada. Trabajadora
Social Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente investigador de tiempo completo Universidad Militar Nueva
Granada. Grupo liderazgo Categoría A. Producto avance del proyecto de Investigación “Los Dilemas Eticos del Trabajador
Social en la actuacion profesional de la Responsabilidad Social Empresarial” INV-HUM 2041 y avance en el proceso de
formacion doctoral.
34
La responsabilidad social empresarial y la ética en el mundo empresarial, solicita un
comportamiento decoroso en los procesos de las organizaciones, porque los profesionales
en trabajo social que están inmersos en estas áreas se ven involucrados en dilemas éticos
en la toma de sus decisiones. Estas decisiones deben ir fijadas a las metas y propósitos con
los que las empresas pretenden dar una respuesta a los actores que se involucran en su
funcionamiento, promoviendo así la reducción de las desigualdades sociales hacia los
derechos humanos en condiciones de un trabajo digno y óptimo. Es por esta razón que
algunas Universidades se ven comprometidas a tener
Palabras clave: ética del trabajador, responsabilidad social
HETEROTOPÍAS, TRANSDISCIPLINARIEDAD E INTERCULTURALIDAD
INVESTIGATIVA EN EDUCACIÓN POPULAR. APORTES A LA FORMACIÓN DE
EDUCADORES
Robert Alfredo Euscátegui Pachón26
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
Emprender una aproximación al trabajo de tesis de doctorado en Educación,
necesariamente implica una revisión de los posibles escenarios donde circulan las
reflexiones y aportes conceptuales y prácticos de la educación, para este caso en
particular, la formación de licenciados en Educación Básica de la Universidad del
Cauca. Dicha aproximación permitirá establecer las cercanías y relaciones entre la
Pedagogía y la investigación, además de desentrañar las posibilidades de
construcción de conocimientos y saberes que aporten a la transformación de las
prácticas pedagógicas, la escuela y la educación. Ahora bien, la discusión entre las
formas de hacer investigación y su articulación a los programas encargados de
contribuir a la formación de educadores, ha sido una preocupación constante y nos
instaura en el debate que siempre ha existido entre la formación investigativa o la
26
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad San Buenaventura Cali. Profesor Titular de la Universidad del Cauca,
Departamento de Educación y Pedagogía. Integrante del Grupo de Educación Popular - Unicauca. Licenciado, Especialista y
Magister en Educación. Director de Tesis: Dr. Olver Quijano. Universidad de San Buenaventura - Cali.
35
investigación formativa de los educadores, proceso que se ha caracterizado por la
disyuntiva entre la investigación cuantitativa o cualitativa.
Por lo tanto, mi propuesta de tesis doctoral tiene como fundamento la descripción y
comprensión que se hace de las problemáticas, las realidades y las perspectivas de
la investigación en la formación de licenciados en Educación Básica de la Universidad
del Cauca, a partir de lo cual surgen entonces los siguientes interrogantes: ¿Cuáles
son las contribuciones de la investigación en Educación Popular a la formación de
Licenciados? ¿Cómo articular las heterotopías investigativas de la Educación Popular
a los procesos de investigación en la formación de Licenciados? Las respuestas
permitirán comprender y reconfigurar las contribuciones de la investigación en
Educación Popular a la formación de licenciados en Educación Básica de la
Universidad del Cauca, por lo que se espera construir elementos para heterotopías,
la transdisciplinariedad y la interculturalidad investigativa, desde la Educación
Popular, como referentes práxicos que aportan a la formación de educadores.
Palabras clave: Investigación, prácticas pedagógicas, Educación Popular,
formación de educadores
LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO KOGUI DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL
EDUCATION OF PEOPLE KOGUI FROM AN INTERCULTURAL APPROACH
Nubia Esperanza Castro Reina27
.
Universidad de La Salle
Marta Osorio de Sarmiento28
Universidad de La Salle
27
Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad. Línea Saber Educativo, pedagógico y didáctico, Doctorado, Universidad
de La Salle.
28
Doctora en Educación por la Universidad de Granada España, Directora del Grupo de Investigación Cibeles, de la Escuela
de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Asesora de la Tesis Doctoral, Universidad de
la Salle, Doctorado en Educación y Sociedad titulada: “La práctica Pedagógica en la Educación Básica del Pueblo Kogui: un
análisis desde un enfoque intercultural”.
36
Resumen
Desde tiempos ancestrales, la diversidad, representada por los pueblos indígenas, ha sido
una realidad discriminada y vista como un problema más que una oportunidad para
enriquecer el conocimiento y la sociedad de la cual hacen parte. En Colombia, el pueblo
indígena Kogui localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, no ha sido la excepción, éstos
han sufrido el desplazamiento forzado causado por las violaciones a los derechos humanos,
pero más grave aún, es el avasallamiento educativo que los Estados han promovido e
implementado a través de sistemas educativos nacionalizados, dominantes y
asimilacionistas que no validan los saberes, quehaceres, y poderes de culturas minoritarias,
desconociendo entre otros, la pertinencia pedagógica, las cosmovisiones y los derechos
como sujetos de los indígenas, que a la postre han acentuado los problemas de exclusión y
desigualdad.
Por ello, en escenarios de reconocimiento a un Sistema Educativo Indígena Propio
pero también con la obligación de un sistema educativo estatal inmerso en la política
nacional centrada en la cobertura, la calidad y la eficiencia, originan tensiones que bien
valen la pena indagarse desde un enfoque intercultural que entable un diálogo de saberes
“que no subordinen unos conocimientos y otorguen validez a otros” (Rojas, Castillo, 2007,
21), la investigación en curso denominada: “La práctica pedagógica en la educación básica
del pueblo Kogui: un análisis desde un enfoque intercultural”, indaga sobre ¿Cómo se
caracteriza la práctica pedagógica en la educación básica del pueblo Kogui en el Palmor,
Sierra Nevada de Santa Marta, desde un enfoque intercultural en el marco de un sistema
de educación propio?, a través de un estudio cualitativo, etnográfico y descriptivo.
La investigación contribuirá a mejorar la educación del pueblo Kogui, dando a la
práctica pedagógica, un enfoque intercultural que promueva la equidad aún sobre la
igualdad, porque como lo afirma Schmelkes (2010, 217): “La igualdad es dar lo mismo a
todos. La equidad es darle a cada quién lo que necesita para lograr los propósitos que son
de todos y los que les son propios”. Así mismo, propone enfatizar su accionar en la
construcción de redes de encuentros y colaboraciones culturales, y la determinación de los
37
elementos constitutivos en un análisis de “la doble reflexividad29
, es decir, el análisis de
saberes – saberes, saberes-haceres y saberes-poderes”. (Dietz, Mateos, 2001, 168, 169),
en el marco de una ética intercultural, de esta manera, se busca contrarrestar la etnofagia
del Estado, participar activamente en la búsqueda de la equidad, y la construcción de una
sociedad justa y en paz, porque la paz la hacemos todos.
Palabras clave: Educación, interculturalidad, práctica pedagógica, Kogui
PEDAGOGÍA SOCIAL Y RESILIENCIA EDUCATIVA EN EL RECONOCIMIENTO DEL
FENÓMENO DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
Yeni García Beltrán30
Universidad Santo Tomás VUAD
Resumen
La presente ponencia es el resultado de la investigación doctoral “Explotación sexual
comercial de niños, niñas y adolescentes un abordaje desde la Resiliencia Educativa en la
localidad de los Mártires, Bogotá – Colombia”, la cual se desarrolla en el período 2013 –
2016, dentro de la línea de investigación Educación, Derechos humanos, Política y
Ciudadanía perteneciente al Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, esta
se desarrolló en cinco instituciones educativas de la localidad catorce (Los Mártires), que se
encuentran cercanas a la zona de tolerancia de la ciudad de Bogotá. El fundamento
epistemológico de la investigación se basó en la construcción social de la realidad y el
interaccionismo simbólico, para quienes las condiciones sociales reales en que viven los
sujetos, forman parte de una compleja construcción de relaciones humanas a partir de las
cuales, es preciso reconocer la realidad por medio de la experiencia del sujeto. En este
orden de ideas, el paradigma de investigación es cualitativo, puesto que permitió describir
e interpretar el fenómeno y su impacto directo en los estudiantes de la localidad. El enfoque
está dado desde la investigación participativa, facilitando que los estudiantes se apropien
del acto social. Los Núcleos de Educación Social (NES) de García y Guerrero (1996), son el
modelo de intervención de la investigación dada sus características preventivas y
participativas que permiten comprender, explorar, observar, describir e interpretar la
información. Para el caso de la presente ponencia, se rescata la Pedagogía social y la
Resiliencia como una alternativa para desarrollar habilidades de vida dentro de los contextos
29
“La doble reflexividad, entendida como la capacidad de percibir al otro tanto como a uno mismo como cultural y
situacionalmente condicionados, desemboca en el reconocimiento de la capacidad de dialogar por encima y a través de las
limitantes culturales propias”.
30
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás, docente investigadora de la Secretaría de Educación de
Bogotá, Miembro de la red de género de la SED, Miembro de instituciones por la paz, docente Liceo Nacional Antonia santos,
Miembro de la Comunidad Latinoamericana de Resiliencia. Universidad Santo Tomas
38
formales de la educación que le permitan al estudiante superar estados de latente
vulnerabilidad.
Palabras clave: escuela, Pedagogía social, Resiliencia educativa, Explotación Sexual
Comercial de niños, niñas y adolescentes.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN EL PROYECTO DE LA
BICICLETA QUE RECARGA DISPOSITIVOS MÓVILES
Víctor Manuel Holguín Montaño31
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
El texto describe la experiencia obtenida al aplicar la Investigación como estrategia
pedagógica (I.E.P.) en el proyecto denominado “Bicicleta para recargar dispositivos
móviles”1
. La Investigación como Estrategia Pedagógica es la propuesta metodológica
adoptada por el programa Ondas de Colciencias para incentivar la investigación en niños y
jóvenes de Colombia. La I.E.P, el cual se basa en la idea “de que en la sociedad existen
saberes propios de la cultura, los cuales se negocian permanentemente con las formas
establecidas del conocimiento (Mejia & Manjarrés, 2011) y en la I.E.P. se propician diversos
tipos de aprendizajes tales como: aprendizaje problematizador, aprendizaje colaborativo,
aprendizaje situado y aprendizaje por indagación (Colciencias, 2011).
El programa usa la metáfora de la Onda para para diseñar una propuesta metodológica de
investigación cuyas etapas se pueden resumir para este proyecto en 4 fases: en una
primera fase del proceso metodológico se profundizo en conocimientos como el
electromagnetismo, energía mecánica, energías alternativas etc.; En segunda fase se
indagaron los materiales necesarios para la construcción del sistema de generación de
energía eléctrica, luego en una tercera fase se acoplo el sistema a la bicicleta y como fase
final se verificó el funcionamiento del sistema de generación de energía eléctrica para la
recarga de todo tipo de dispositivos móviles incluyendo computadores portátiles y equipos
31
Estudiante del Doctorado en Educación, Universidad San Buenaventura Cali. Docente en la Institución Técnica Industrial
Humberto Raffo Rivera de Palmira Valle.
39
de similar potencia. Los registros se hicieron usando dos grupos de Facebook, uno de los
cuales se usó como Cuaderno o diario de campo y el otro como medio de difusión para la
comunidad de los logros obtenidos, obteniendo más de once mil visitas. Es de anotar que
el uso de las redes sociales fue muy útil para el proceso de comunicación entre miembros
del grupo y para la difusión de la información.
Palabras Claves: Investigación Pedagógica, aprendizaje activo.
EDUCACION EN DERECHOS Y VALORES EN CONTEXTO
Ariel Banderas Mancera32
Universidad del Atlántico
Resumen
Esta ponencia hace parte de una investigación, cuyo objetivo analizar el tipo de
formación que tienen los grupos sociales, el grado de conocimiento sobre sus derechos
y dentro de esos comportamientos sus valores, todas estas apreciaciones se generan
dentro de los espacios de las socializaciones y cotidianidad, donde participan
comunidades de las zonas de influencia, (directa como indirecta), en proyectos
exploratorios de la industria del petróleo.
Valiéndonos de la práctica de la gestión social, se observó, inconformismo, aptitudes
personales y sociales, el distanciamiento frente a las empresas contratistas y otros
actores. De este fenómeno social, se pretende dar respuesta, considerando que en la
actualidad no existen programas educativos e iniciativas encaminadas hacia sus
derechos y valores dentro de este contexto.
Palabras clave: Derechos, valores, gestión social.
32
Estudiante de Doctorante en ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – Universidad del Atlántico.
40
MESA TEMÁTICA NO. 4
ORGANIZACIÓN, GESTIÓN EDUCATIVA Y DEL CONOCIMIENTO
SOBRE EL SENTIDO Y LA COMPRENSIÓN: ALGUNAS LÍNEAS IMAGINARIAS SOBRE
EDUCACIÓN RURAL.
Carol Fernanda Ramírez Camargo33
Universidad de La Salle
Resumen
El presente trabajo busca socializar los avances de la tesis doctoral: «Imaginarios sociales
de docentes rurales acerca de la educación, en zonas de conflicto armado». La preocupación
de esta investigación está dada por una hipótesis inicial: «los docentes rurales forman para
la urbanidad, en el marco de un sistema educativo pensado para la urbanidad». Como parte
del estudio, se ha adelantado un análisis de la política pública de educación en Colombia, y
orientación de política pública para la educación rural, partiendo de la afirmación que la
mayoría de los debates acerca de la educación parten siempre del entorno urbano. En
segundo lugar, teniendo en cuenta que el marco de política pública se plantea en un nivel
ideal de cumplimiento, el cual, aunque desde su “deber ser” tendría que atender a las
necesidades de una población específica, no siempre responde a las expectativas iniciales o
en el ejercicio de su materialización deja por fuera comprensiones que resultarían vitales
para su realización; se planteó como indispensable la compresión de los imaginarios de los
docentes en lo que respecta a la educación rural. Identificar, por ejemplo, que la política
pública permee o no dichos imaginarios como detonantes de la acción, implica desde un
plano hermenéutico, la realización o no de ese “deber ser”. En tercer lugar, reconocer los
imaginarios sociales y construir a partir de ellos posibilita también reconocer el “ser” de la
política y reorientar ese “deber ser”, posibilitando la contextualización de las mismas. No es
lo mismo hablar de docentes rurales en zonas libres del conflicto armado, a docentes rurales
que están en zonas del conflicto armado. Conocer los 2 imaginarios frente a las instituciones,
los procesos y las acciones, posibilita entender algunas dinámicas de la educación rural y el
33
Estudiante del Doctorado en Educación y Sociedad – Universidad de La Salle. Docente Investigadora
Universidad de La Salle.
41
rol de los docentes en ellas. Palabras claves: educación rural, políticas públicas, imaginarios
sociales.
Palabras clave: educación rural, políticas públicas, imaginarios sociales.
PENSAMIENTO CRÍTICO. PROPUESTA DE CONCEPTUALIZACIÓN
Kelys Cecilia Rodríguez Fernández34
Universidad del Norte.
Resumen
El pensamiento crítico ha sido un constructo de gran interés en la comunidad académica
desde la década del 50. Diversos autores han centrado su trabajo en la conceptualización,
diseño de instrumentos de evaluación e inclusión en el currículo. En este trabajo,
presentamos un recorrido por el concepto propuesto por diversos autores y las habilidades
que lo conforman, esto permite dar cuenta del carácter cognitivo del constructo.
Finalmente, exponemos nuestra propia conceptualización.
Estudiar el Pensamiento Crítico es abordar un constructo ampliamente reconocido y del que
pueden encontrarse en la literatura académica diversidad de trabajos. Es nuestro interés
centrarnos en las propuestas alrededor de las habilidades que se consideran cruciales en el
pensamiento crítico. Esto como base para llegar a la construcción de una conceptualización
propia.
Al entrar en detalles en el estudio del pensamiento crítico, puede observarse que ha estado
fundamentado principalmente en el aspecto cognitivo. Esto se evidencia en las habilidades
o destrezas de tipo cognitivo listadas por los autores y que tienden a ser recurrentes,
especialmente aquellas que se centrar en la evaluación e inferencia.
34
Estudiante de Doctoranda en Educación, III semestre Doctorado en Educación Universidad del Norte. Directivo Docente –
Coordinadora en Instituto Distrital Técnico Meira Delmar, Barranquilla. Magister en Educación énfasis cognición Universidad
del Norte.
42
Desde nuestra aproximación al constructo, concebimos el pensamiento crítico como un
modo de pensar sistemático, valorativo y autorregulado que requiere minuciosidad,
persistencia, reflexividad y flexibilidad para producir argumentos y asumir posiciones
justificadas, que permitan tomar decisiones y solucionar problemas atendiendo al contexto,
y participar y actuar de forma responsable en la sociedad.
Se mostrará un consolidado de los aportes que da cuenta de las habilidades que han sido
consideradas como cruciales cuando se refiere a pensar críticamente.
Palabras clave. Pensamiento Crítico
CULTURA EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES SEDE CARTAGENA
Ricardo Pérez Sáenz35
Universidad de Cartagena
Resumen
La educación superior en emprendimiento está presente a nivel curricular en la Fundación
Universitaria Los Libertadores sede Cartagena, transversalmente desarrollada con el
objetivo de fomentar cultura emprendedora en los estudiantes, por tanto surgen
inquietudes tales como: ¿la gestión realizada en los programas académicos de la Facultad
en estudio, han logrado desarrollar cultura emprendedora en sus estudiantes, que
potencialmente pueda contribuir a su desarrollo y bienestar?, ¿cómo lo hacen?, ¿con que
35
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación - RUDECOLOMBIA. Universidad de Cartagena. El presente resumen
de ponencia es el fruto de la construcción del estado del arte, la suficiencia investigativa realizada en el mes de marzo en el
CADE de la Universidad de Cartagena, los resultados de la prueba piloto realizada en la Fundación Universitaria Los
Libertadores sede Cartagena, en el marco del proyecto de tesis doctoral: ” La educación superior y el desarrollo de cultura
emprendedora en los estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de
Cartagena y de la Universidad Tecnológica de Bolívar, 2006-2015”. Trabando en la Línea de formación doctoral: Educación
superior: currículo, gestión y evaluación. Economista, especialista en Gerencia de Recursos Humanos, MGO Magister en
Gestión de Organizaciones - EAN, M.Sc. Magister en Ciencias - Gestión Organizacional, Universidad de Quebec - Canadá,.
Rector de la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Cartagena
43
recursos e infraestructura?, ¿para qué y porque?. En este sentido, el objetivo de esta
ponencia es “Analizar la educación superior en emprendimiento impartida en el periodo
2016-1 en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Fundación Universitaria Los
Libertadores sede Cartagena, para determinar la cultura emprendedora en sus estudiantes,
como potenciadora de desarrollo y bienestar.
Se implementará una investigación con enfoque mixto, de tipo descriptivo y explicativo, Se
aplicará a los estudiantes, docentes y personal directivo, un cuestionario fundamentado
en los trabajos de (Ibáñez, 2001),(Ayerbe, 2000), Entrepreneurial Attitude Orientation
(EAO) Scale, desarrollado en Estados Unidos por (Robinson, 1987),(Krauss, 2008) y en la
ley 1014 de 2006, más elementos introducidos por el investigador. Se analizará la
consistencia interna utilizando el coeficiente de correlación de Pearson ítem-total, y para
determinar fiabilidad, el coeficiente de Alpha de Cronbach. Para garantizar mayor
confiabilidad en el instrumento se aplicará un piloto que constará de 30 ítems a una muestra
de 30 estudiantes y 10 docentes De la Universidad.
Las percepciones de los encuestados acerca de la gestión de la institución y la capacidad
emprendedora de los receptores de la educación en emprendimiento impartida, permitirá
determinar si sus estudiantes han logrado o podrán desarrollar capacidades para crear
empresa y mejorar su calidad de vida, esto implica el cálculo del índice de emprendimiento
potencial.
Palabras claves: Educación Superior, Emprendimiento, Cultura, Desarrollo, Sociedad
44
REJILLAS DE APROPIACIÓN DISCURSIVA SOBRE INVESTIGACIÓN EN
AUTORIDADES ACADÉMICAS DE DOS PROGRAMAS DE ODONTOLOGIA EN
COLOMBIA
Liliana Selene Martínez Chimá36
Iván Manotas Arévalo37
Universidad del Atlántico
Resumen
El propósito de este artículo es evidenciar los niveles de apropiación discursiva sobre
investigación en autoridades académicas de dos programas de odontología, tomando como
referentes a instituciones de educación superior en Colombia. En estudios como el de Marsh
1984, citado por Nain, se concluye que en su mayoría los docentes poseen gran erudición
sobre su saber disciplinar, además de ser estudiosos de las prácticas de otros maestros,
incluso en disciplinas diversas, lo que les permite ser catalogados como buenos docentes.
No obstante, sólo los que logran desarrollar su capacidad para la metacognición son capaces
de pensar sobre sus propias formas de razonar en la disciplina, analizando su naturaleza y
evaluando su calidad. De la misma forma, Hativa (2000) citado por Guzmán 2011 afirma
que hay un amplio acuerdo en que los principales indicadores de calidad docente son el
logro académico de los estudiantes y su satisfacción con la enseñanza recibida. Se ha
revelado, según Baenett 2008 que la calidad del programa es directamente proporcional a
la apropiación discursiva de sus docentes y en el mismo sentido, el bajo nivel de rendimiento
de los programas se evidencia en el pobre nivel discursivo de los docentes. Este debate
también se ha abordado desde la perspectiva de Foucault 1970, p. En su libro El orden del
Discurso, donde señala una apropiación discursiva por el individuo con un discurso falso y
uno verdadero así, desde esta perspectiva, se analiza los procedimientos de limitación de
los discursos (el principio del autor, el del comentario, el de la disciplina). En efecto, con el
autor en mención, se reafirma que “se trataría de indicar aquí la constitución del discurso
36
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la educación RUDECOLOMBIA- Universidad del Atlántico. Mg. En educación con
énfasis en cognición. Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas con énfasis en computación. Tutor en ambientes virtuales de
aprendizaje.
37
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la educación Universidad del Atlántico- RUDECOLOMBIA.
45
médico pero también, en toda la institución que lo soporta, que lo refuerza, de qué manera
estableció el principio de Autor, el del comentario, el de la exclusión y de qué forma este
discurso ha intentado finalmente constituirse como discurso verdadero de la disciplina”.
Para abordar, la investigación se ha realizado una revisión documental de trabajos
relevantes que sustenten la relación: apropiación discursiva con calidad de los programas,
complementada con la indagación de la apropiación del discurso, utilizando la encuesta
como instrumento de indagación mediante análisis textual de acuerdo con Roldán 2014. Se
espera que al final, la investigación sea útil.
Palabras clave: Rejillas de apropiación, Discurso, Investigación, Poder, Autoridades
académicas, Educación superior.
APRENDIZAJE MASIVO EN LÍNEA. MOOCS. SU INCIDENCIA COMO PEDAGOGÍA
EMERGENTE Y CRITERIOS DE CALIDAD EN SU APLICACIÓN
Alexandra María Silva Monsalve38
Universidad Santo Tomás - VUAD
Resumen
El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación ha
permitido el surgimiento de nuevas tendencias en la práctica educativa: las pedagogías
emergentes; se definen las pedagogías emergentes como el conjunto de enfoques e ideas
pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en
educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional,
colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del
aprendizaje.(Castañeda, 2012).
El grupo NMC39
ha identificado las principales tecnologías emergentes en su informe Horizon
2016, constituidas por 6 tendencias, 6 retos y 6 tecnologías, dentro de los retos se presenta:
el aprendizaje masivo en línea, MOOCs, abordado como un nuevo modelo educativo.
Inicialmente en una revisión del estado del arte en los MOOCs, se presentan dos aspectos,
su enfoque como pedagogía emergente y la aplicación de criterios de calidad en su
implementación; En primer lugar se afronta como pedagogía emergente y su mirada desde
38
Doctorado en Educación II Semestre. USTA VUAD. Ingeniero Sistemas. Especialista Nuevas Tecnologías Desarrollo
Software. Magistra en Gestión, Administración y Desarrollo Software.
39
El Proyecto Horizon es una iniciativa del New Media Consortium (NMC) para trazar las nuevas tecnologías para la enseñanza
y el aprendizaje. Su objetivo es ayudar a los educadores y líderes de opinión de todo el mundo se basan en la innovación ocurre
en sus instituciones, proporcionándoles la investigación y el análisis de expertos. Fue lanzado en 2002 por Laurence F. Johnson,
CEO de NMC, y publica varios informes que detallan las tendencias en línea en el uso de la tecnología en la educación.
46
algunos autores contemporáneos (Manuel Castells, Jordi Adell, Javier Echavarría); en
segundo lugar, desde su clasificación los cMOOC y xMOOC y los criterios de calidad que se
utilizan para la evaluación, no se discrimina en la evaluación si es de tipo pedagógico o
técnico. Como una de las técnicas en la revisión de la literatura se utilizó la nube de palabras
(tag de palabras)40
.
Como resultados en una revisión inicial del estado del arte, surgen dos grandes inquietudes
ausentes en el estudio de los MOOCs; la primera es la tendencia de los MOOCs y su
incorporación en países de Europa, principalmente España y en los Estados Unidos,
concluyendo que en países latinoamericanos se encuentra iniciando su incorporación en los
espacios educativos; la segunda se fundamenta en la preocupación hacia la aplicación de
criterios pedagógicos en su implementación; por otra parte las herramientas técnicas se
encuentran apoyadas en tecnologías emergentes como lo son: el big data, la minería de
datos y el cloud computing. Las anteriores inquietudes dejan al descubierto temas y
posibilidades de trabajo en el mejoramiento por la calidad en los cursos de aprendizaje
masivo en línea.
Palabras claves: Cursos en línea, Cursos Online Masivos Abiertos, analítica de
aprendizaje, calidad y MOOCs, aseguramiento de calidad aprendizaje masivo,
criterios de calidad.
FORMACIÓN INTEGRAL, CIUDADANÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Luis Fernando Sierra Escobar41
Universidad de la Salle
Resumen
La ponencia busca describir el camino, recorrido y huellas del proceso investigativo
de la tesis doctoral en su primera etapa; apoyándose en un marco teórico de
relacionado con la acción comunicativa, estudio de la información registrada y
40
Una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde
el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
41
Estudiante de Doctorado Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle; Magister en Docencia; Especialista en
Sistemas de Información y Gerencia de Documentos; Profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística.
Actualmente es Profesor Magister III en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle. Avance
del proyecto de tesis doctoral “Relaciones teórico-prácticas entre información, comunicación y ciudadanía en la propuesta
formativa de las Escuelas de Ciencias de la Información en Colombia”, de la tercer cohorte del Doctorado en Educación y
Sociedad de la Universidad de la Salle
47
organizada, la formación Integral como modalidad de educación y la noción de
ciudadanía. En cuanto al diseño metodológico, se siguió un enfoque cualitativo, con
una estrategia de estudio de caso múltiple y una técnica de investigación del estado
del arte, en la primera fase del proyecto.
Los resultados se orientaron a describir los hallazgos del rastreo bibliográfico y la
delimitación de las categorías y subcategorías de estudio; y finalmente unas
conclusiones asociadas con las dimisiones a utilizar en la descripción de las
relaciones teóricas, y prácticas. Así como de los instrumentos a utilizar en la segunda
fase del estudio y los ejes que orientaran la propuesta formativa para las Escuelas
de Ciencias de la Información en Colombia.
Palabras Clave (Tesauro de la UNESCO): Educación ciudadana; Ciencias de la
información; Instituciones de enseñanza; Colombia; Formación profesional
superior
SABERES, DISCURSOS Y PRÁCTICAS DEL EMPRENDIMIENTO
EN COLOMBIA, DE 1980 A 2015
María Constanza Meza Renza42.
Universidad San Buenaventura Cali
Resumen
La presente ponencia es un primer ejercicio de reflexión sobre emprendimiento,
desde perspectivas de autores clásicos, que sospechan y ponen en duda los saberes
que circulan en relación al concepto, considerando que implican saber y poder.
La tesis está relacionada con “Los saberes, discursos y prácticas del emprendimiento
en Colombia, de los años 1990 a 2015”. Uno de los capítulos de la tesis, en el
42
Estudiante de Doctorado en Educación. Universidad San Buenaventura. Magister en Administración de Empresas,
Especialista en Finanzas, con Estudios del Desarrollo de la Microempresa en Haifa (Israel, Instructora de Empresas, Líder de
la Unidad de Emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Valle.
48
referente para realizar mi disertación en el presente Coloquio de la Universidad
Santo Tomas de Aquino, en la ciudad de Bogotá.
Objetivo: Presentar una breve reflexión sobre los discursos que rodean al
emprendimiento, concepto motor de transformaciones sociales y de localidades, si
es interpretado como posibilidad de progreso para jóvenes y adultos silvestres de
nuestra sociedad.
Metodología: Lectura de perspectivas de diversos autores sobre el emprendimiento
y reflexión sobre los discursos que subyacen en actores del emprendimiento para
dimensionar sus intencionalidades buscando un acercamiento a una realidad que al
momento se deja vislumbrar.
Resultados esperados
Una reflexión que nos dimensione en el contexto local sobre las prácticas
encontradas en relación al emprendimiento bajo el cristal epistemológico que
circunda en los programas de doctorado en Colombia.
Palabras clave: emprendimiento, educación en emprendimiento, saberes,
discursos, prácticas de emprendimiento.
49
LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL ANÁLISIS DEL FENOMÉNO
DUALIDAD ONDA – PARTÍCULA DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Nelly Yolanda Céspedes Guevara43
Universidad Santo Tomás -VUAD
Resumen
La ponencia tiene como objetivo realizar una contextualización de la perspectiva
interdisciplinar en la construcción de conocimiento de un fenómeno físico particular, a partir
de la utilización del Cuestionario Múltiple de Ítems (CMI) analizado a través del software
HUDAP, el cual permite establecer las categorías de observación del fenómeno expuesto en
el desarrollo de la tesis doctoral.
En el desarrollo del aspecto metodológico una de las fases consistió en la aplicación de un
instrumento denominado Clasificación Múltiple de Ítems (CMI), según Pacheco (sf) “… una
escala multidimensional por medio de la cual se pretende la evaluación de variables con
características cuantificables o no, permitiendo el surgimiento espontaneo de conceptos y
categorías por parte del entrevistado”, (p. 26); este instrumento permite ampliar las
estructuras conceptuales de los participantes de un estudio de tipo cualitativo.
El instrumento empleado tuvo como finalidad el observar cómo los estudiantes
conceptualizan algunos aspectos sobre el análisis del fenómeno dualidad onda – partícula,
que se estudia en los contextos desarrollados en la Mecánica Cuántica, para ello se
entregaron 28 tarjetas con palabras características correspondientes al fenómeno analizado
de la dualidad onda – partícula y 4 tarjetas en blanco.
43
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás Bogotá- VUAD. Mg. Docencia Universitaria e Investigación
en Matemáticas Aplicadas. Universidad Sergio Arboleda. Lic. Física. U.P.N.
50
Las instrucciones de trabajo para los estudiantes consistían en la clasificación de las tarjetas
entregadas realizando grupos aleatorios, y a cada grupo debían asignarle una categoría
diferente, podían elegir cualquier criterio para clasificar las palabras dadas sin que existiera
un criterio único definido para realizar dicha clasificación.
Posteriormente, debían registrar la información obtenida en un formato que les permitía
caracterizar el criterio y el subcriterio, que se establecía a partir de los grupos realizados en
la clasificación de las tarjetas, logrando determinar escenarios de trabajo paralelos a la
situación planteada, ya que, cada estudiante podía encontrar grupos disimiles entre sí, pero
que conservaban características únicas en cada grupo armado.
La aplicación de este instrumento permite identificar la cohesión de las palabras y la
coherencia entre los conceptos descritos, a partir del análisis inicial de las palabras
propuestas y su relación contextual, se identifica que la utilización de referencias al contexto
proporciona elementos estructurales para la comprensión de un nuevo conocimiento y la
adquisición de procesos cognitivos inherentes a la explicación de fenómenos físicos
interrelacionados.
Palabras Clave: Conocimiento, fenómeno, interdisciplinar, estructura, proceso.
51
EL ENFOQUE CRÍTICO TRANSCOMPLEJO EN LA EDUCACIÓN RURAL
Ibaldo Elías Fandiño Gámez44
Universidad del Atlántico
Resumen
Uno de los principales problemas de la enseñanza en las escuelas rurales, es que la
educación se imparte en ellas no responde a la realidad que vive el estudiante ni se
da en forma integral. Por eso, el interés de esta investigación es abordar esta
problemática desde un enfoque crítico-transcomplejo, una nueva cosmovisión que
pretende hacer dialogar las perspectivas crítica, transdisciplinar y compleja
mediante una estructura rizomática. Su objetivo es generar aportes teóricos acerca
de una educación en el aula pertinente para una formación integral en el contexto
rural colombiano actual. La metodología a utilizar es la cualitativa, sin descartar
elementos propios de la cuantitativa, mediante un estudio de caso etnográfico que
permite conocer los procesos pedagógicos en su contexto habitual del día a día, a
través de una mirada holística-global. Los resultados esperados son conocer tanto
la realidad política, socio-económica y pedagógica de la formación que se imparte
en una institución educativa pública rural objeto de estudio, como el impacto de las
prácticas pedagógicas en dicha formación.
Palabras clave: Educación rural, Formación Integral, Enfoque crítico
transcomplejo
44
Estudiante de Doctorado en Educación Universidad del Atlántico-RUDECOLOMBIA.
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad usta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROLEC Fundamentos Teóricos
PROLEC Fundamentos TeóricosPROLEC Fundamentos Teóricos
PROLEC Fundamentos Teóricosrbrosabelen
 
Prolecs 6 caract_extens
Prolecs 6 caract_extensProlecs 6 caract_extens
Prolecs 6 caract_extensrbrosabelen
 
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...Noraida Fuentes
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELIsabel Peres
 
Prolecs 4 va_esc
Prolecs 4 va_escProlecs 4 va_esc
Prolecs 4 va_escrbrosabelen
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointLorenaRamirez139
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 
Prigec
PrigecPrigec
PrigecUNEFM
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98indirgonrondon
 

La actualidad más candente (20)

El itinerario de la sistematización
El itinerario de la sistematizaciónEl itinerario de la sistematización
El itinerario de la sistematización
 
PROLEC Fundamentos Teóricos
PROLEC Fundamentos TeóricosPROLEC Fundamentos Teóricos
PROLEC Fundamentos Teóricos
 
Prolecs 6 caract_extens
Prolecs 6 caract_extensProlecs 6 caract_extens
Prolecs 6 caract_extens
 
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...Transformaciones Curriculares  para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
 
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviariosCuadro Sintesis de los 7 breviarios
Cuadro Sintesis de los 7 breviarios
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
 
Papel de Trabajo Milagros Matos
Papel de Trabajo Milagros MatosPapel de Trabajo Milagros Matos
Papel de Trabajo Milagros Matos
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Prolecs 4 va_esc
Prolecs 4 va_escProlecs 4 va_esc
Prolecs 4 va_esc
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Prigec
PrigecPrigec
Prigec
 
El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.
 
Lineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNADLineas de-investigacion UNAD
Lineas de-investigacion UNAD
 
Lineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNADLineas de-Investigación-UNAD
Lineas de-Investigación-UNAD
 
Fichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficasFichas bibliogràficas
Fichas bibliogràficas
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 

Similar a Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad usta

Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...UNAD
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientosMaritzaLpez14
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_cGVLAVAOC
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativainvestigacion2020
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativainvestigacion2020
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didácticasittonoscar
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalhablardelaesperanza
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosNora Gonzalez
 
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigaciónEnseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigaciónUniversidad Veracruzana
 
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Marcos Protzman
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52 NormaGutierrez37
 
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN NormaGutierrez37
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 finalLiliana Sartori
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigaciónHilda Aimituma
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionGENNYMARTINEZ2
 

Similar a Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad usta (20)

Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
Los semilleros de_investigacion. Documento elaborado conjuntamente con la Doc...
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDULINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
 
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
 
La Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digitalLa Universidad en un contexto digital
La Universidad en un contexto digital
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigaciónEnseñanza y aprendizaje de la investigación
Enseñanza y aprendizaje de la investigación
 
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
Documento 2 "Curricular - epistemológico" Septiembre de 2008
 
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrellaLineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52  SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - grupo 52
 
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO LINEAS DE INVESTIGACIÓN
 
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  finalReglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015  final
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
 
Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 
Retos para la construccion curricular
Retos para la construccion curricularRetos para la construccion curricular
Retos para la construccion curricular
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 

Más de Jesús Antonio Quiñones

Más de Jesús Antonio Quiñones (9)

Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
 
Common european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languagesCommon european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languages
 
Ashyi edu 25 de octubre
Ashyi  edu 25 de octubreAshyi  edu 25 de octubre
Ashyi edu 25 de octubre
 
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
 
Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
 
Presentation politicas educativas
Presentation politicas educativasPresentation politicas educativas
Presentation politicas educativas
 
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 

Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad usta

  • 1. II COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN 26-27 DE MAYO DE 2016 Diálogo de saberes entre Doctorandos en Educación Un evento para compartir avances de investigaciones doctorales y experiencias significativas, reflexiones críticas y propositivas, en un espacio para el diálogo especializado entre diferentes Doctorandos en Educación UNIVERSIDADES PARTICIPANTES MEMORIAS DEL EVENTO RESÚMENES DE PONENCIA VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA - VUAD FACULTAD DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN Lugares: Auditorio Menor Dr. Angélico Cra. 9ª No. 72-90 Sede Aquinate, Cra. 9ª No. 63-28 BOGOTÁ
  • 2. Directivos Universidad Santo Tomás Fray Ubaldo López Salamanca, O.P. Rector General Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O.P. Vicerrector Académico General Fray Diego Orlando Serna Salazar O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero General Fray Tiberio Polonia O.P. Vicerrector General Universidad Abierta y a Distancia Dr. Félix Hernando Barreto Junca Decano Facultad de Educación Comité Organizador Dra. Claudia Figueroa Dr. Jesús Antonio Quiñones Director Doctorado en Educación Dr. José Arlés Gómez Arévalo Comité Académico Dr. Edgar Mauricio Martínez Dr. José Duván Marín Gallego Dr. Jesús Antonio Quiñones Dr. Claudia Figueroa Dr. Luis Alfonso Ramírez Dra. Claudia del Pilar Vélez de la Calle Dr. Manuel Amado Comité Logístico Martha Correa Secretaria Doctorado en Educación VUAD María Carrillo Secretaria Doctorado en Educación VUAD
  • 3. 3 PRESENTACIÓN DEL COLOQUIO La Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia, la Facultad de Educación y el Doctorado en Educación, asumieron el compromiso de pensar la educación del país, a partir de la convocatoria y organización del II Coloquio Nacional de Estudiantes de Doctorado y posdoctorado en Educación. Participación que congregó a 13 universidades públicas y privadas. El evento fue estrictamente académico para estudiantes de doctorado y posdoctorado en educación, actividad que se llevó a cabo durante los días 26 y 27 de mayo del 2016 en la Universidad Santo Tomás sede Bogotá. A partir de lo anterior, se compartieron experiencias significativas, reflexiones críticas y propositivas, en un espacio para el diálogo especializado sobre la consolidación de un pensamiento investigativo que respondiera a las necesidades de desarrollo del país y la región e igualmente el aporte a la construcción de políticas eficaces para la promoción de la nación en los distintos niveles educativos, principalmente, las problemáticas referentes a la educación superior y sus grandes desafíos en las áreas educativas, la ciencia, la gestión y la tecnología como dinámicas de cambio en la sociedad presente, de tal manera que contribuyan a la transformación de la sociedad. Cada espacio, debate y discurso fue posible desde las condiciones académicas propias de un coloquio con gran rigor científico; así mismo se incluyeron los saberes y experiencias significativas de los participantes estudiantes de doctorado y posdoctorado en educación con una metodología de la investigación, soporte de los procesos investigativos que conducen a la realización de la tesis doctoral. Cada acción desarrollada en las mesas de trabajo propició disensos, consensos y conclusiones, que hicieron posible un encuentro de saberes de problemáticas educativas vigentes la cual dejó ver tendencias desde las realidades en los discursos, las prácticas investigativas y las preocupaciones por la generación de un nuevo conocimiento para el desarrollo de la educación colombiana.
  • 4. 4 Objetivo General  Generar un espacio académico para reflexionar en Temas y Problemas de Investigación en Pedagogía con énfasis en pedagogía dominicano tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos, Currículo y evaluación, Ciudadanía y Tics, organizaciones, gestión educativa y del conocimiento, políticas educativas y derechos humanos, con el fin de dimensionar alternativas de solución y aportes científicos, desde el referente de los contextos sociales, educativos y científicos, a nivel local, nacional e internacional. Objetivos Específicos  Establecer lazos de interrelación investigativa con estudiantes de Doctorado y Posdoctorado en Educación, haciendo del análisis académico una proyección globalizada, en contextos educativos y científicos.  Promover procesos de investigación creando comunidades científicas especializadas en Pedagogía con énfasis en pedagogía dominicano tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos, Currículo y evaluación, Educación cultura y sociedad, Ciudadanía y Tics, Organización, gestión educativa y del conocimiento, de tal forma que generen soluciones desde y para sus contextos sociales.  Identificar los avances y aportes de las investigaciones al campo de conocimiento educativo, como soporte de la construcción de las tesis doctorales y posdoctorales, en cada línea de investigación que soporta el doctorado en Educación USTA-VUAD.  Reconocer lazos de unidad entre pares académicos de los doctorados y posdoctorados en Educación, desde la perspectiva de un dialogo de saberes, en el desarrollo de la educación como sustento de la cultura y la formación de un ser humano íntegro.
  • 5. 5  Generar la cultura de la diferencia conceptual en el discurso, en el marco de los consensos y disensos, divergencias y convergencias, tensiones y distenciones, colonialismo y emancipación, complejidades y perplejidades, crítica y positivismo, modernismo y posmodernismo en la ética del investigador. Las mesas temáticas que se desarrollaron fueron:  CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN  PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA  EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD  ORGANIZACIÓN, GESTIÓN EDUCATIVA Y DEL CONOCIMIENTO  EDUCACIÓN, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICA Y CIUDADANÍA Participaron estudiantes de doctorado y posdoctorado de las siguientes universidades con ponencia: Universidad Santo Tomás - VUAD sede Bogotá, Universidad San Buenaventura Cali, Universidad san Buenaventura Bogotá, Universidad del Norte, Universidad de la Salle, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - RUDECOLOMBIA, Universidad del Atlántico - RUDECOLOMBIA, Universidad de Baja California México, Universidad de los Andes, Universidad de la Salle, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. De igual manera, fue significativo el número de asistentes al evento. Las ponencias que se presentaron fueron avances de sus investigaciones, unas más que otras, pero el valor está en la defensa e identidad y propiedad con su problema y proceso metodológico como soporte de los proyectos de investigación. El tiempo de participación de cada ponente fue de 20 minutos, en cada mesa se presentaron 5 a 6 ponencias en cada jornada, finalizando con conclusiones, las cuales fueron recogidas por los moderadores y coordinadores de mesa.
  • 6. 6 Las propuestas postuladas de alguna manera se aproximaron a unas líneas de investigación soporte de los grupos de investigación del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás-VUAD, desde diversos enfoques a responder, problematizar, diagnosticar y/o comprender: - Propuestas encaminadas a analizar los recursos de carácter tecnológico, y su directo impacto en las pedagogías que se empleen en las metodologías a distancia y virtuales, vistos como alternativas modificables permanentemente, y no como únicas ni irremplazables. - Propuestas curriculares, pedagógicas y evaluativas para determinar la relación entre ciudadanía y Tics: ¿cómo los programas de Doctorado en Educación vienen investigando sobre estos problemas? Y ¿cuáles son sus tendencias y proyecciones? -Pedagogía en la educación superior: ¿qué estrategias están incorporando las instituciones de educación superior para revisar sus prácticas pedagógicas? Y ¿cómo se está pensando la pedagogía desde la educación superior? - Educación, ciencia y tecnología ¿cuál es el lugar y la importancia de la sociedad y la naturaleza en las agendas investigativas de programas de graduación y posgraduación? - El carácter simbólico, entendido como proceso, está presente en todo acto educativo: ¿Qué tendencias metodológicas actuales se vienen consolidando para el ejercicio comprensivo e interpretativo de la construcción sociocultural de la educación?
  • 7. 7 - Mediaciones y/o sociedad del conocimiento a propósito de los debates contemporáneos. ¿Conceptos excluyentes, complementarios, hegemónicos? Impacto en los discursos y prácticas educativas en escenarios socio-culturales. - Las estrategias institucionales y el fortalecimiento de la investigación con el sector externo (investigación - empresa-Estado, comunidad-sociedad civil) desde las organizaciones, la administración o gestión educativa y del conocimiento. RESÚMENES DE PONENCIA MESA No. 1. CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN DOCENTE: DE UNA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL A UNA PASIÓN POR ENSEÑAR. William de Jesús Pérez Armella1 Universidad Santo Tomás - VUAD Resumen: “La evaluación docente: De una racionalidad instrumental a una pasión por enseñar” son las reflexiones iniciales de una propuesta de investigación frente a la pregunta: ¿La actual forma de evaluar promueve un docente apasionado? Busca generar teoría a partir de la comprensión desde el sentido y significado de un docente apasionado, 1 Estudiante de Doctorado USTA-VUAD.
  • 8. 8 frente a las configuraciones que promueven las prácticas evaluativas a través de las políticas gubernamentales. La primera parte del trabajo está centrada en un diagnóstico de la realidad evaluativa de los docentes del sector oficial en el contexto colombiano, eso significa analizar, cuestionar y comprender la evaluación como dispositivo social de control que ha venido cambiando las prácticas educativas pero sobre todo que ha afectado la forma de ser, pensar y de actuar de los maestros y maestras. Analizar la evaluación de la docencia requiere pensar en forma integrada componentes que den luces sobre cómo valorar la docencia, no sólo desde un punto de vista racional e instrumental, sino que comprenda también el motor de las acciones humanas como lo son las pasiones, tener presente el contexto ideológico- político, su componente técnico y el carácter axiológico que la componen. La segunda parte consiste en desarrollar un diálogo directo con los docentes frente a la evaluación y a su pasión por enseñar en una actitud dialógica mediante las biografías narrativas (entrevistas semi-cerradas de final abierto). Las encuestas que posibiliten reconocer el rol configurador de su identidad como docentes apasionados y los efectos de la evaluación en estos. En igual línea se considera importante en los procesos metodológicos la observación participante, a fin de configurar desde la hermenéutica que atañe el investigar desde lo cualitativo, mis percepciones en tanto docente que investiga docentes. La última parte estará relacionada con la construcción de una teoría del docente apasionado que busque romper con el paradigma racional instrumental, tarea que no es fácil por el arraigo en la cultura educativa, y mucho más en ámbito escolar
  • 9. 9 donde la objetividad y la medición intervienen en cada acto cotidiano con el afán de rendir cuenta. Lo antes dicho es posible cuando el docente vive desde su interioridad un amor profundo por su profesión y por lo que enseña, cuando se reconoce así mismo como transformador de su historia y posibilitador de construir nuevas realidades en los otros. Cuestión difícil y compleja por no decir imposible de captar en los dispositivos evaluativos instrumentalizados. Palabras Claves: evaluación, evaluación docente, docente apasionado, enseñanza LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA A NIVEL UNIVERSITARIO Liliana Patricia Ospina Marulanda2 César Augusto Delgado García3 Universidad de San Buenaventura Cali Resumen: El presente trabajo tiene como propósito divulgar los avances de la tesis denominada «Configuración de las prácticas evaluativas de los profesores de Matemáticas en la Universidad» del Doctorado de Educación de la Universidad San Buenaventura Cali. En este sentido se esbozan los problemas relacionados con la evaluación del aprendizaje en el área de matemáticas y se plantea la necesidad de analizar y describir la configuración de las prácticas evaluativas de las matemáticas desde la dimensión social, pedagógica, escolar, 2 Profesora Universidad del Quindío Estudiante de Doctorado Universidad de San Buenaventura, Cali Licenciada en Matemáticas y Computación Magíster en Educación: Desarrollo Humano. 3 Profesor de la Universidad del Valle Doctor en Didáctica de Las Ciencias y de Las Matemáticas Magíster en Didáctica de Las Ciencias Experimentales y de Las Matemáticas Magister En Ciencias Matemáticas
  • 10. 10 disciplinar y personal, focalizando la atención sobre las condiciones y restricciones que dificultan o impiden que la evaluación en matemáticas medie en las actividades de enseñar y de estudiar las matemáticas con el objetivo que los aprendizajes sean más operativos. En consecuencia, se considera importante asumir una metodología cualitativa, de tipo descriptivo y explicativo, para analizar las normas establecidas en las instituciones sociales, políticas, educativas, escolares y del saber matemático, al igual que analizar las concepciones de los profesores y las percepciones de los estudiantes en relación con la evaluación. En este sentido, se espera aportar elementos para el análisis de acciones que propendan por mejorar los procesos evaluativos en el área, que impacten a profesores en ejercicio, a futuros profesores, profesores en formación continuada y programas de perfeccionamiento docente. De igual forma, se busca aportar elementos adecuados en el momento de elaborar y sancionar políticas públicas sobre la evaluación del aprendizaje en Colombia. Asimismo, se espera que el proyecto tenga impacto en la sociedad, aportando referentes teóricos que sirvan para la discusión de propuestas de transformación de las prácticas evaluativas en el área, que respondan a los nuevos retos que se plantean a la educación superior, en la generación de conocimiento que contribuya a las necesidades sociales, desde un carácter más humanista que tenga en cuenta el sujeto y la subjetividad. Palabras claves: Educación, evaluación, enseñanza, aprendizaje, matemáticas. LOS CURRÍCULOS: LOS GRANDES DETERMINANTES DEL FRACASO DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN MATEMÁTICAS DE LA EVALUACIÓN PISA EN EL AÑO 2012 Alexander Orobio Montaño4 Universidad de La Salle Resumen 4 Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad Universidad de La Salle. Ingeniero Industrial. Esp. en Educación Matemática. Mg. En Docencia. Institución: Universidad de La Salle.
  • 11. 11 La presente ponencia emerge de un estudio cualitativo de casos llevado a cabo en cuatro instituciones educativas de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Ciudad Bolívar de Bogotá D. C., entre julio de 2012 y junio de 2015. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los currículos prescrito y aplicado en los desempeños de los estudiantes en la Evaluación Internacional de Alumnos PISA (2012) en el área de matemáticas. Los datos se recolectaron a través de entrevistas a 17 profesores, seis de los cuales posibilitaron la observación directa de sus prácticas docentes, la revisión documental de los planes de estudios y los criterios de desempeños de la prueba PISA. Los resultados revelaron que no existe una significativa correspondencia entre lo que se propone en los currículos y los criterios de desempeños en la prueba PISA. Palabras claves: Currículo prescrito, currículo aplicado, criterios de desempeño, competencias matemáticas. SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE FORMATIVA PARA INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS Y TÉCNICAS, BASADA EN PROPUESTA DE JUEGO. Laura Belkis Parada Romero 5 Universidad Santo Tomás de Aquino. Resumen En el actual mundo globalizado, donde se debe garantizar la calidad de la educación, la evaluación docente es un factor fundamental; citando a Reyero (2014) quien afirma que: “en la Universidad se utilizan básicamente encuestas de la satisfacción del alumnado” (Pág131). 5 Estudiante 4to Semestre Doctorado Educación Universidad Santo Tomás de Aquino. Bacterióloga y Laboratorista Clínico Doctorando en Educación USTA 4to semestre, Magister en Educación, con participaciones en congresos nacionales e internacionales como Ponente: Brasil, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Venezuela; Carta de aprobación para presentar candidatura Doctoral; Especialista en Ciencia, Tecnología de Alimentos UNAL y Docencia Universitaria UMNG. E – mail: >.Tutor: Dr. José Duván Marín
  • 12. 12 En efecto la evaluación docente se ha limitado a la tradicional encuesta de estudiantes que genera cierto malestar entre los docentes ya que muchas veces estos instrumentos de evaluación no cuentan con su participación ni son construidos bajo el criterio de cualificar habilidades, capacidades y cualidades; este trabajo busca una alternativa diferente de evaluación a través del planteamiento de un juego y confirmar si la perspectiva de la evaluación cambia por parte de los involucrados: estudiantes, profesores y directivos de la institución, todo esto realizado a través de un trabajo colaborativo construido bajo el enfoque y paradigma socio crítico que busca en los implicados la iniciativa a la transformación de las realidades actuales como vivenciales y también que se constituya en una alternativa para fortalecer el proceso formativo de la evaluación de los profesores . De otro lado Pounder (2007) citado por Reyero (2014) afirma que: “las encuestas resultarían válidas si se combinaran con otro tipo de sistema de evaluación“(pág132).Es por esto que las afirmaciones anteriores se constituyen en una oportunidad de generar nuevas propuestas de evaluación, enfocadas a lo cualitativo; Las Instituciones involucradas en el estudio son Universidades que tienen en su oferta académica carreras tecnológicas( formación para el trabajo) ellas son: TEINCO, MEDISED y CIDE; los instrumentos que se utilizarán para recolectar información son: Entrevistas, cuestionarios, filmaciones, notas de campo organizando grupos focales de estudiantes, docentes y directivos de cada centro, de tal forma que al final de la fase de campo, se esbocen los lineamientos de la propuesta de juego para la evaluación de los docentes y verificar si la percepción de la evaluación cambia en los participantes. Palabras claves: Evaluación, Docente, Formación, Tecnológica, Juego.
  • 13. 13 EMERGENCIA Y CONFIGURACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS RURALES Ana Vázquez6 Universidad San Buenaventura Cali Resumen En la actualidad la educación en la zona rural de Santiago de Cali nos debe de preocupar en tanto que su misión y visión de este siglo XXI no se ajusta a los retos que este mundo moderno exige; sus resultados frente a evaluaciones, tanto internas como externas, no son las mejores, si se parte de la ubicación, en los últimos lugares de las I.E. de este sector (rural). Procesos de evaluación curricular no se ven con claridad para abordar el conocimiento y saberes que tiene la población estudiantil en esta zona geográfica determinada. Es por ello que deseamos revisar, desde la historia en nuestro país y, en general, en América latina, los factores que han incidido en estos resultados, a fin de proponer acciones desde lo pedagógico para afrontar los nuevos retos educativos y fortalecer a la comunidad en sus procesos de formación, sin olvidar su cultura y procedencia. Colombia entró a la modernización sin haber resuelto el problema agrario, porque siempre pensó que el país era más urbano que rural. Construyó un modelo de desarrollo que conllevó al fracaso del mundo rural, rindiéndole más culto al mercado que al Estado, lo cual amplio las brechas entre lo urbano y lo rural (PNUD Colombia, 2011, p.10). Si el país, desde la política pública, fue visto con mirada urbana, lo rural desapareció del espectro del Estado, ya que no se asumió la tarea de brindarles una educación pertinente para sus realidades y expectativas de vida, a pesar de que se construyeron escuelas rurales y se nombraron maestros para escolarizar la población de niños y jóvenes. 6 Estudiante de Doctorado Universidad San Buenaventura Cali.
  • 14. 14 Es evidente que necesitamos tener otra mirada para la educación rural de nuestro país y especialmente para la ciudad de Cali. Por ello es necesario revisar las prácticas de aula de los maestros, los proyectos educativos rurales (PER), los contextos de las comunidades donde se encuentran las instituciones educativas, las necesidades y oportunidades de mejora. Es prudente revisar el concepto de evaluación y asimilarlo para la educación rural, ¿qué elementos necesitamos para aportarle a esta comunidad para que la misión y visión de la educación rural tenga sentido? ¿La cultura y la economía que tiene que ver con la educación rural? Son preguntas que desde la historia y la sociología nos aportarán ideas para tenerlas presentes en esta investigación? Por otra parte, es indispensable preguntarse, entre otros interrogantes: ¿Qué aspiran los niños y jóvenes de las zonas rurales para su educación? ¿Cuáles son sus intereses y prioridades? ¿El papel de la familia, la comunidad, el sector productivo y, por supuesto, el Estado cómo pueden desempeñarse para ayudar a mejorar la educación rural en nuestro territorio? La investigación que nos proponemos realizar busca dar pautas en primera instancia a las poblaciones rurales de Santiago de Cali, pero esto se verá reflejado en un tiempo no muy lejano a toda Colombia. Es de anotar que los primeros beneficiados serán los niños, niñas y jóvenes de los territorios rurales quienes encontrarán en sus escuelas la oportunidad de avanzar en sus aprendizajes, aportar a su comunidad y tener una calidad de vida digna y amable para ellos y su familia. El propósito de la educación básica para el medio rural deberá estimular el sentido de cooperación entre los miembros de la comunidad, fomentar actitudes de aprovechamiento de los recursos disponibles en el medio y entregar los conocimientos científicos y técnicos básicos que permiten mejorar sustancialmente el proceso de producción.
  • 15. 15 Toda la educación para el medio rural debe estar integrada a los planes de desarrollo nacional, regional y local; asegurar una atención al niño, al joven y al adulto en los aspectos más deficitarios y garantizar la participación y beneficio de toda la población en el proceso de desarrollo. También beneficiará a los maestros y directivos docentes, porque se impulsará una nueva formación y capacitación, para que estén en condiciones de comprender el desarrollo integrado del medio rural y de participar activamente como facilitador y orientador de iniciativas comunitarias. Considero que la más beneficiada sería toda la comunidad de los territorios rurales con la reflexión y apropiación de su educación para todos sus integrantes. Es necesario llegar a las políticas públicas, de tal manera que se participe y actúe en estas regiones que también son patria. Palabras claves: Educación, Ruralidad, Evaluación, Calidad de la Educación, Política Educativa. VOCABULARIO EN EL CURRICULO DE INGLÉS UNIVERSITARIO: UNA NECESIDAD Keiby Giovanni Caro Oviedo7 Universidad del Norte Resumen La enseñanza y aprendizaje del vocabulario en idioma inglés es de suma importancia para el desarrollo de la competencia léxica y por ende de la competencia comunicativa en general. Sin embargo, parece que lo anterior no ha sido tomado en cuenta tanto por 7 Estudiante de doctorado en Universidad del Norte. Docente tiempo completo. Magister En Educación.
  • 16. 16 instituciones educativas como por los docentes encargados de enseñarla. Las razones para ello van desde el desconocimiento del tema hasta la falta de formación en el cuerpo docente del área. Por su parte, los currículos o carecen de este componente de la lengua o lo incluyen junto con la gramática. Por lo tanto, se hace necesario examinar algunos currículos de inglés para establecer el estado de la situación. Se propone entonces llevar a cabo una investigación de corte correlacional sobre el componente léxico en los currículos de cuatro instituciones educativas públicas y privadas. El objetivo general es analizar cómo está configurado y puesto en escena el componente léxico en estos currículos de inglés de una selección de instituciones universitarias del caribe colombiano. La metodología será de corte cualitativo e incluirá la revisión documental de los currículos, la exploración etnográfica a través de la realización de grupos focales con los actores del proceso, observaciones de clase para ver la coherencia del currículo planeado y el currículo puesto en escena y datos recogidos sobre el nivel de la competencia lexical de los estudiantes a partir de la aplicación de un software que mide esa competencia. De los estudiantes, también se recogerán datos sobre su disponibilidad léxica oral a partir de grabaciones de audio. El impacto esperado es que el componente léxico en los currículos de inglés se integre de forma efectiva para que tanto profesores como estudiantes se beneficien de lo que se debe enseñar y aprender por medio de la implementación de estrategias de aprendizaje de vocabulario. Palabras claves: vocabulario, competencia léxica, currículo, proceso de enseñanza- aprendizaje EDUCAR PARA LA FELICIDAD. UNA APUESTA POR UN MODELO CURRICULAR ESTRUCTURADO DESDE LA TRÍADA: FORMACIÓN PARA LA INDAGACIÓN, ARTICULACIÓN EDUCATIVA Y EL DETERMINISMO TECNOLÓGICO.
  • 17. 17 Carlos Hernán Mora Gómez8 Universidad de La Salle (Colombia) Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los embriagados por el licor buscan su casa, sabiendo que tienen una. Voltaire. Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad. Albert Camus Resumen La idea de un nuevo paradigma educativo basado en la educación para la felicidad, conduce a una idea problematizadora de los fines de la educación y que podría enmarcarse dentro del campo de la “logica fuzzy” – lo difuso, lo borroso –, el campo de lo impreciso e incluso lo relativo. No es fácil delimitar lo que se entiende por “felicidad” y en el mismo sentido no es fácil precisar su esencia. Pretender profundizar en su estudio y reflexión desde el ámbito educativo conduce a más preguntas que respuestas: ¿será la felicidad en si misma una meta o por el contrario un medio para la vida?, ¿qué se entiende por educar para la felicidad?, ¿cómo orientar las acciones educativas para una vida feliz?, ¿ el por qué y para qué educar en la felicidad?, estos entre otros, son algunos de los retos que se desean poner de manifiesto en la formación de una sociedad que es alienada por la fuerte presencia de la cotidianidad tecnológica, refiere a la sociedad contemporánea, la sociedad de las tecnologías de la información y del conocimiento, la sociedad del siglo XXI. En consecuencia, nos aventuramos en temas de mucha trascendencia y un gran calado teórico y filosófico es por ello que el propósito de este ejercicio académico tiene como intencionalidad, presentar un primer acercamiento a la idea de un modelo educativo alineado a las necesidades de los sociedades contemporáneas, modelo educativo de carácter sistémico, con procesos curriculares soportado en tres nucleos fundamentales: la formación para la indagación, la articulación educativa y la educación para la felicidad desde la mirada optimista del determinismo tecnológico. Palabras Claves: Felicidad, Educación, Articulación Educativa, Investigación, Tecnologia Educativa. Abstract 8 Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle, Master en Tecnología educativa del Tecnológico de Monterrey, Magister en Tecnología educativa y Medios Innovadores de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, . Ingeniero de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia, Docente catedrático Universidad del Tolima, Docente del Institución Educativa Leónidas Rubio Villegas, investigador Novel del grupo de Educación Social de la Universidad del Tolima.
  • 18. 18 The idea of a new educational paradigm based on education for happiness, leads to a problematic idea of education purposes which could be framed inside the field of “fuzzy logic” –vague, blurred -, the imprecise or even relative field. It is not easy to outline what is understood as “happiness” and in the same sense it is not easy to indicate its essence. Intending to deepen in its study and reflection from the educational sphere leads to more questions than answers: Is happiness itself an aim or on the contrary a means for life? What is meant by educating for happiness? How to orientate educational actions leading to a happy life? Why and for what purpose is education for happiness? These among others, are some of the challenges which are meant to be brought to light in the formation of a society alienated by the strong presence of technological ordinariness, referred to contemporary society, the society of information and knowledge technologies, the society of the 21st century. Consequentially, we venture into subjects of great transcendence and a great theoretical and philosophical draft. That is why the purpose of this academic exercise has as its intentionality to present a first approach to the idea of an educative model alienated to the needs of contemporary societies, a systemic-like educative model, with curricular processes supported by three main cores: formation for inquiry, educative articulation and education for happiness from the optimistic view of technological determinism. Keywords: Happiness, Education, Joint Education, Research, Educational Technology. ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Feng Yao9 Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia Iriarte Díaz-Granados Fernando(director) Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia El presente trabajo tiene el propósito de investigar las relaciones que existen entre los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos que estudian español como segunda lengua. Se ha utilizado cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) para identificar estilos de aprendizajes; el instrumento utilizado para evaluar estrategias ha sido una adaptación de Strategy nventory for Language Learning (SILL) y para medir el nivel de rendimiento académico se emplearon las calificaciones finales de la asignatura de español. El objetivo es detectar si existe y cuán fuerte es la relación entre estilos, estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes de segunda lengua. 9 De nacionalidad china, Licenciada en filología hispánica de la Universidad de Nanjing, China. Maestría en la educación de la Universidad del norte. Actualmente estudiante del doctorado en la educación de la Universidad del Norte. Además se desempeña como profesor de español en el instituto Jinling de la universidad de Nanjing, China. Ponente en el 3er CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE. COLOMBIA 2015 .
  • 19. 19 Palabras clave: estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, rendimiento académico ABSTRACT This paper aims to investigate the relationship between learning styles, learning strategies and academic performance of students who study Spanish as a second language. The Learning Styles Questionnaire Honey-Alonso (CHAEA) was used to identify learning styles; the instrument used to evaluate strategies has been an adaptation of Inventory Strategy for Language Learning (SILL) and the Spanish final exam scores were used to measure the level of academic performance. The objective is to determine if there are and how strong is the relationship between styles, strategies and academic performance of students in the study of a second language. Keywords: learning styles, learning strategies, academic performance LA CONSTRUCCIÓN DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA PROGRAMACIÓN EN COLOMBIA. Magda Pilar Chíquiza Prieto10 USTA – VUAD Bogotá Resumen En las últimas décadas se han desarrollado diferentes investigaciones sobre la inclusión de la Ciencia de la Computación (CC) en los currículos escolares. Países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Estonia, Argentina, entre otros; han reflexionado sobre sus políticas públicas en torno a la inclusión de la CC en el currículo del área de tecnología e informática, lo cual ha alimentado los discursos y debates actuales sobre lo que ha sido, es, y lo que debe ser la CC en la escuela. La programación ha sido una de las temáticas de la CC que más acogida ha tenido en las aulas; en el caso de Colombia durante la última década los docentes de informática han incluido sus contenidos desde diferentes enfoques. De allí la importancia de construir los lineamientos curriculares de la programación desde los modos de producción de conocimiento; para tal fin desde esta investigación se ha propuesto una metodología de triangulación; donde se han determinado 6 estamentos de 10 Estudiante de Doctorado en Educación. Universidad Santo Tomás Bogotá. Docente Tecnología e Informática. Secretaría de Educación de Zipaquirá. Docente Universidad Militar Nueva Granada.
  • 20. 20 estudio a saber: -. El gobierno (Análisis documental de la política pública nacional y lineamientos internacionales en torno a la inclusión de la CC en los currículos de las escuelas) -. Expertos (Análisis de documental de documentos marco para la enseñanza de la CC y Currículos oficiales de algunos países pioneros). -. Estudiantes (Encuestas de percepción de estudiantes de grados décimos y undécimos que hayan tenido acercamiento a temáticas de programación). -. Docentes (Conformación de Red de docentes que hayan incorporado temáticas de programación en sus currículos). -. Padres de Familia (Encuestas de percepción sobre la inclusión de temáticas de programación en las clases de informática). -. Industria de Software (Análisis documental de planes y programas de Microsoft, Oracle y Google sobre la inclusión de la programación en la escuela). En esta ponencia se desarrollará los avances del análisis documental de los currículos oficiales de EEUU, UK, Argentina, Estonia y su comparación con el currículo propuesto para Colombia por Eduteka. Palabras claves: Ciencia de la computación, lineamientos curriculares, análisis documental, programación. FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCION ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA Luz Marina Silvera Fonseca11 Universidad del Norte Resumen La presente investigación tiene como propósito proponer un modelo integrador para la medición, análisis, comprensión y seguimiento de la deserción escolar en la educación básica y media; para ello, se empleará una método mixto que desde los cualitativo 11 Estudiante de tercer semestre del Doctorado en Educación de la Universidad del Norte, Especialista en Gestión de Proyectos Educativos Universidad Simón Bolívar, Magister en Educación Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla. El presente artículo es producto de la investigación Doctoral titulada “"Factores Asociados a la Deserción Escolar en Educación Básica y Media de Posgrado en Educación de la Universidad del Norte. Con la tutoría de la Dra. Mónica Borja, Docente Investigador. Investigadora Principal. Doctoranda en Educación, Magister en Educación, Especialista en Gestión de Proyectos Educativos.
  • 21. 21 permitirá abordar la realidad social de los alumnos desertores, caracterizando la población en cuanto a determinantes de la deserción individual, académico, socioeconómico e institucional; integrando elementos cuantitativo en el análisis de información ya que se trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede; buscando con ello, en una primera etapa diagnosticar los diferentes modelos utilizados para la medición de la deserción escolar, sus características y alcances, la conceptualización de la deserción escolar, tipos y causalidad, seguimiento y evaluación, herramientas e indicadores, como se conciben y cuál es su utilización; en un segundo momento identificar las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos en la medición, análisis y seguimientos de la deserción, de tal manera que permita el diseño de una propuesta hacia un modelo integrador que se constituya en referente nacional para medición, análisis y seguimiento de la deserción, así como de experiencias de estrategias de retención. Para colocar el fenómeno de la deserción escolar bajo la perspectiva de una visión integral que permita su medición es necesario entender en qué consiste, que factores, causas y dinámicas lo provocan, cómo y por qué no debe ser acogido. Y ¿Qué papel juega el currículo en todo esto? ¿Qué tiene que ver la concepción de evaluación con éste fenómeno? Dos grandes interrogantes que abren el debate de la medición integral del fenómeno de la deserción y de la mira de quienes dicen llamarse estudiosos de éste fenómeno. Palabras claves: Deserción escolar, currículo, evaluación, rendimiento académico, medición.
  • 22. 22 CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS PARA PROMOVER CIUDADANÍA DESDE LA INFANCIA: UNA MIRADA GEOPOLÍTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN CÍVICA Mauricio Carvajal12 Universidad San Buenaventura Cali Resumen Dentro de este escrito, se pretende mostrar una reflexión de manera muy sutil sobre el papel que tienen los agentes educativos frente al fomento de la educación ciudadana en la población infantil. Aquí no solo debe pensarse en los cuidadores, profesores, sino también los investigadores en educación, los académicos de las entidades educativas de escolares, el sector de la educación superior inmersos en procesos de formación para licenciados o especialistas de la educación y, por último, los representantes del Estado, como actores sociales claves a la hora de la toma de decisiones para el diseño y sanción de políticas, no solo de carácter educativo, sino en temas de desarrollo social de la región latinoamericana. Palabras claves: formación de docentes, formación de docentes de preescolar, formación de docentes de primaria, educación ciudadana y educación cívica. 12 Estudiante Doctorado en Educación. Universidad San Buenaventura Cali.
  • 23. 23 MESA No. 2. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA REFLEXIÒN EDUCATIVA A LA PRAXIS PEDAGÓGICA TRANSFORMADORA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN POPULAR Stella Pino Salamanca13 Universidad de San Buenaventura, Cali Stella Pino Salamanca Profesora Titular Universidad del Cauca Estudiante del Doctorado en Educación Universidad de San Buenaventura Magister en Educación, Desarrollo Humano Mesa temática: Pedagogía Palabras clave: educación, educación popular, pedagogía Resumen El presente escrito, hace parte de las reflexiones que se viene adelantando en la propuesta de tesis doctoral “Reconfigurando la educación del Cauca desde la Educación Popular. Contribuciones a la praxis pedagógica desde los saberes de los educadores”, cuyo propósito central es el de develar los ejes problematizadores de la educación y visibilizar las apuestas pedagógicas que desde la Educación Popular se vienen gestando en la región caucana. Los procesos educativos tienen a lo largo de la historia un camino desarrollado, propio de su momento, como de las características que lo van configurando; generando apuestas pedagógicas cuya intencionalidad formativa y desarrollo son importantes de reflexionar, para develar las diversas problemáticas del campo de la educación y la pedagogía, sus 13 Estudiante del Doctorado en Educación Universidad de San Buenaventura Cali. Profesora Titular Universidad del Cauca... Magister en Educación, Desarrollo Humano.
  • 24. 24 concepciones, prácticas, discursos, relaciones de poder que se establecen, como las contradicciones que se presentan, aspectos repensados desde la Educación Popular. De allí la importancia en este escrito de analizar los ejes problematizadores de la educación, sus desarrollos y la manera como la Educación Popular se presenta en Latinoamérica, como apuesta contrahegemónica de saber, de hacer, de ser. Así, nos atañe desde la perspectiva crítica de la educación, un compromiso como sujetos activos del proceso educativo, lo cual implica actuar, pensar y transformar nuestra propia realidad; aspectos que vislumbran unas primeras propuestas de pensar la praxis pedagógica centrada en los sujetos, sus realidades, sus saberes, desde una apuesta política que debe guiar el sentido, los propósitos formativos, los discursos y las prácticas de todos los que constituimos la educación. THE EDUCATIONAL REFLEXIÒN TO THE PEDAGOGICAL PRAXIS TRANSFORMATIVE. A LOOK FROM THE POPULAR EDUCATION Key words: education, popular education, pedagogy Summary The present written, is part of the reflections that will be coming forward in the proposal of a doctoral thesis "reconfiguring the education of Cauca from the Popular Education. Contributions to the pedagogical praxis since the knowledge of educators", whose central purpose is to unveil the axs problematizadores of education and visualizing the pedagogical betting that since the Popular Education have been brewing in the region caucana The educational processes have throughout history a course developed, own of its time, as of the characteristics which go to make up; generating pedagogical bets whose formative intentionality and development are important to reflect, to unveil the various problems in the field of education and pedagogy, their conceptions, practices, speeches, power relations that are set as the contradictions that are presented, aspects from the Popular Education rethought From there the importance in this writing to analyze the axs problematizadores of education, its developments and the way the Popular Education is presented in Latin America, as bet contrahegemónica of knowing, doing, be.
  • 25. 25 Thus, concerns us from the critical perspective of education, a commitment as active subjects of the educational process, which involves action, thinking and transform our own reality; aspects are seeing some initial proposals of thinking the pedagogical praxis centered on the subject, their realities, their knowledge, from a bet policy that must guide the meaning, the training purposes, the discourses and practices of all that we are the education LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA DE INDIAS, 1998 A 2010. Marlén Rátiva Velandia14 Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Resumen Colombia es uno de los países que en la actualidad cuenta con Escuelas Normales Superiores, según Garcés (1996) la práctica pedagógica es “el elemento constitutivo de las E.N.; instituciones que forman maestros, es aquello que las distingue de cualquier otra institución de enseñanza media”. Esta es una investigación histórica desarrollada en cuatro etapas; heurística, doxografía, etiología y síntesis histórica que pretende determinar los cambios de la práctica pedagógica en el Ciclo Complementario y su incidencia en la formación docente, la investigación y el Proyecto Educativo Institucional en la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 1998 a 2010. A partir del análisis de los decretos 3012 de 1997 y 4790 de 2008 y de los archivos de la ENSCI, se destaca que a partir de esta normatividad se reabrió el Establecimiento Educativo en 1995, fue una oportunidad para renovar la formación de los maestros normalistas, se habló de práctica pedagógica investigativa, de campos de formación y se inició el trabajo por componentes, buscando la integración disciplinar. Se concluye, que para los maestros en formación de la ENSCI la reestructuración de la práctica pedagógica fue favorable para su formación y futuro desempeño docente; lo cual 14 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA. Docente de Idiomas del Distrito de Bogotá. Docente tutor programa “Todos Aprender” Sincelejo, MEN. Investigadora Grupo Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana “HISULA”. Directora de tesis nacional Dra. Claudia Figueroa. Co director de tesis internacional. Dr. José Rubens Jardilino. Universidad Ouro Preto Brasil.
  • 26. 26 permitió reafirmar su intención de ser maestro, los involucró en un proceso activo de enseñanza, de actualización permanente y de dinamización del proceso de enseñanza- aprendizaje. Palabras Claves: Escuela Normal, práctica pedagógica, formación docente, reforma educativa EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS ESCOLARES AFROCOLOMBIANOS EN LAS ORGANIZACIONES AFROBOGOTANAS Edisson Díaz Sánchez15 Universidad Santo Tomás-VUAD Resumen Esta ponencia es el resultado de un proceso de investigación realizado en seis organizaciones afrocolombianas de Bogotá, entre los meses de marzo y septiembre de 2015, cuyo propósito era conocer los saberes y prácticas que se están desarrollando desde los estudios escolares afrocolombianos (etnoeducación afrocolombiana y/o cátedra de estudios afrocolombianos). La investigación toma como referente teórico, epistémico y metodológico los postulados del pensamiento decolonial y la epistemología del Sur; y se desarrolló, a través de técnicas e instrumentos cualitativos a diferentes miembros de las asociaciones. Como conclusión general de la indagación se puede señalar que las organizaciones luchan y forman a sus miembros en los derechos y garantías de las comunidades afrobogotanas, para afrontar el tema del racismo en sus diferentes dimensiones. Palabras clave: Saberes y prácticas escolares, organizaciones afrocolombianas, entornos educativos, estudios escolares afrocolombianos, etnoeducación afrocolombiana y cátedra de estudios afrocolombianos. 15 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás Bogotá –VUAD.
  • 27. 27 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE LAS ESCUELAS NORMALES Alberto Jesús Iriarte Pupo16 RUDECOLOMBIA - Universidad del Atlántico Resumen En múltiples escenarios el rol del docente se cuestiona dentro de su carácter histórico – cultural. La discusión acerca de los elementos constitutivos y las competencias que debe poseer un excelente profesional de la educación, ha venido tomado fuerza debido a las transformaciones que fenómenos como la globalización y la era del conocimiento sustentan en estos momentos. La práctica pedagógica y la investigación hacen parte de los ejes que fundamentan la formación del docente del siglo XXI. En el siguiente texto se da cuenta del proceso investigativo en dos de las escuelas normales del departamento de Sucre, en cuanto a la puesta en marcha de la Práctica Pedagógica Investigativa (PPI), durante el periodo comprendido entre 1996 y el año 2015. Se presentan a su vez, la conceptualización de la práctica pedagógica y la competencia investigativa, entendida desde la perspectiva de la investigación formativa. Entre los resultados encontrados se resalta la comprensión de los estudiantes del significado, la importancia y las implicaciones de la investigación educativa en la práctica pedagógica del educador. Palabras clave: Formación docente - Investigación formativa - Práctica pedagógica. BIOMOTRICIDAD: CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE INTELIGENCIA Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Juan Carlos Piñeros Suárez17 Universidad de La Salle. La presente ponencia hace parte de la investigación en desarrollo “Pedagogía de la Biomotricidad: Orientaciones didácticas basadas en el “buen vivir” en estudiantes de grado 16 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA- Universidad del Atlántico. Licenciado en Matemática y Física, Magister en educación. Rector de la Institución Educativa San Antonio Club de Leones (Sincelejo). Director académico de la Fundación Colombia TIC (FUNCOLTIC). Docente catedrático de CECAR y Universidad de Sucre. E – mail: albertoiriarte4@yahoo.es albertoiriarte4@gmail.com 17 Estudiante de Doctorando en Educación Y Sociedad. Universidad de la Sabana. Magíster en Pedagogía.
  • 28. 28 undécimo de la localidad séptima de Bosa”. Esta propuesta se construye actualmente dentro del marco del Doctorado En Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle. Este escrito brinda una propuesta reflexiva sobre los principales postulados históricos que han teorizado científicamente sobre la inteligencia, su influencia en el entorno escolar y la necesidad de una visión diferente desde las áreas de conocimiento que estructuran la malla curricular, específicamente desde el postulado de la Biomotricidad. En un primer momento, se realiza una caracterización en torno al deseo por conocer que siempre ha motivado al hombre a profundizar sobre temas que le causan impacto o curiosidad. En un segundo apartado, se especifican los momentos históricos de la inteligencia con algunos representantes significativos en la redimensión del concepto y su proceso evolutivo. En un tercer momento, se realiza una profundización en la teoría de las inteligencias múltiples por su relevancia en mí propuesta investigativa. Posteriormente, se hace una reflexión sobre el impacto que han tenido las diferentes posturas en la concepción de inteligencia en la escuela, y por último, se delimitan dos inteligencias pertinentes al trabajo propuesto desde la postura Biomotriz: la inteligencia cinestésico-corporal y la inteligencia emocional. Palabras clave: Inteligencias, biomotricidad, escuela, enseñanza, aprendizaje. EL PARADIGMA DE LO DIGITAL: LO VIRTUAL, EL HIPERTEXTO, LA LITERATURA, EL LIBRO18 Vianney Rocío Díaz Pérez19 José Gonzalo Ríos Marín20 Universidad Santo Tomás - VUAD Resumen Durante la revolución científica y tecnológica, entre las revoluciones tecnológicas ha prevalecido la relativa a la microelectrónica. Para ello fue fundamental el surgimiento de la mecánica cuántica en el marco de la física del estado sólido. La creación del transistor en 18 El presente artículo es producto de la investigación titulada “"Competencias Digitales en los estudiantes de Posgrado en la UMNG.”, inscrita en el grupo de investigación “Cultura de Desarrollo Humano”, adelantada por la autora de este artículo y financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Con la colaboración de la Dra. Patricia Carreño Moreno, Auxiliar de investigación, Magister en Investigación Social, Profesora cátedra Maestría en Educación Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada. 19 Estudiante de Doctorado en Educación Santo Tomás Bogotá- VUAD. Investigadora Principal. Magister en Educación, Coordinadora de Maestría en Educación y profesora de tiempo completo de la Facultad de Educación y Humanidades Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. 20 . Estudiante de Pos doctorado en Educación VUAD –UTAS. Coinvestigador. Especialista en Docencia Universitaria. Ingeniero Civil. Profesor de tiempo completo de la Universidad Militar Nueva Granada.
  • 29. 29 1947 y su revolución hasta llegar al chip, a los circuitos de alta integración, y después al surgir de múltiples aparatos electrónicos de tamaño cada vez más reducidos, aplicables a la comunicación y a la información, han producido cambios difíciles de describir. En la actualidad no se puede concebir que aún existan personas no conectadas a la red de redes, por cuanto, hay quienes han logrado dar sentido a su modo de vida, navegando por las vías de la realidad virtual. Nos encontramos en pleno desarrollo de la multimedia. Procesos que tiene varias bifurcaciones: Internet, ordenadores, ciberespacio, que se caracteriza por tele-ver, y, como consecuencia de estos desarrollos, nos encontramos en nuestro video-vivir. Lo cierto es que el vídeo está transformando al homo sapiens, producto de una cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra está rota por la imagen. Ahora, todo acaba por ser visualizado. Se entiende que el acto de telever está cambiando la naturaleza del hombre, esto es el porro unum, lo esencial que hasta hoy día ha pasado inadvertido a la atención (Sartori, 1998). Palabras Claves: Competencias Digitales, virtualidad, hipertexto, literatura, paradigmas educativos LA LITERATURA COMO CAMINO PARA VISIBILIZAR SABERES PERIFÉRICOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO Christian Andrés Hernández Rodríguez21 Universidad de San Buenaventura Cali. The literature like a way to viewing knowledge colombian pacific´s peripherals 21 Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Cali. Licenciado en literatura y Magíster en Literatura colombiana y latinoamericana de la Universidad del Valle. Doctorando en Educación Universidad de San Buenaventura Cali .
  • 30. 30 Resumen El presente texto busca presentar los avances iniciales de la propuesta de investigación De la Oratura a la literatura afrocolombiana. Un camino para visibilizar los saberes periféricos y las expresiones culturales del Pacífico colombiano como valores emergentes en la Educación Media. Para esto, su contenido se estructurará en tres momentos: primero, a manera de introducción, se presentará un panorama general de los estudios sobre las dinámicas de la cultura afrocolombiana, luego, en el desarrollo del texto, se realizará una aproximación a dos de los núcleos teóricos que han servido para el desarrollo de la parte documental: la Oralidad frente a la Institución del Canon y Oralitura y Cultura literaria en el Pacífico colombiano. En un tercer momento, se esbozará la metodología que se viene configurando para el desarrollo del trabajo de campo. A manera de conclusión, se propone que trabajar desde la escuela para generar discursos que se salgan de lo canónico y que tengan a bien pensarse prácticas culturales afrocolombianas es una tarea pendiente, por eso el estudio de expresiones de la oralidad y de la literatura desde los primeros años de escolarización, podría aportar a este fin. Palabras Clave: Educación, literatura afrocolombiana, oralidad Abstract The following text seeks to present the research proposal`s initial progress of Afrocolombian from oratura to literature. a way to visualize the peripheral knowledge and cultural expressions the Colombian Pacific as emergent values in secondary education. To i will make it, the text content will be structured in three moments: the firts one like introduction , it will present a studies`general view about the dynamics of the Afro colombian culture. then the text in the development, it will realize an approximation to two theoretical cores which have served for the documentary part´s development : the orality front Canon`s and Oraliture`s institution and Pacific
  • 31. 31 Caolombian`s Literature culture. In the third time it will evince the methodology that is being to used for the fieldwork`s development. As conclusion the proposal to work from the school for generate speeches that it leave the canonic and that it has to comtemplate it plus Afrocolombians cultural practices is a task wich has not done, therefore the orality`s and literature`s expressions`s research from the early school years, it could contribute to this aim. Keywords: Education, Afro-Colombian literature, orality PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO EN EL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL Reina Saldaña Duque22 Universidad San Buenaventura Cali Resumen Hablar de un pensamiento pedagógico latinoamericano, implica una mirada amplia alrededor de los discursos que han emergido en diferentes latitudes y de sus implicancias políticas, económicas, sociales y educativas transitadas a lo largo de los tiempos. En este caso para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la modernidad/postmodernidad, el pensamiento pedagógico en su devenir y el tránsito hacia la interculturalidad. En ellos, se busca comprender los discursos que se establece entre la cultura y la generación del pensamiento pedagógico latinoamericano en el sur occidente colombiano; discurso que da cuenta de una pluralidad, singularidades y diversidades de las culturas, los saberes, las relaciones y construcciones o de-construcciones epistémicas que se encuentran en planos, líneas y abanicos de posibilidades que confluye la interacción humana. Se revisa entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en el campo pedagógico, sus tensiones, dinámicas, y se aporta ideas que giran en torno al rescate 22 Estudiante de Doctorado en Educación de la Universidad San Buenaventura Cali. Magister en Educación. Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. Especialista en Investigación en Contextos de Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura Cali. Licenciada en Biología y Química de la Universidad Sur Colombiana de Neiva. Investigador del Grupo de Investigación Tecnologías para la Innovación en la Construcción, del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Cali. Docente tiempo completo de la Universidad San Buenaventura de Cali.
  • 32. 32 de los saberes de la diversidad cultural en el contexto educativo y su horizonte de posibilidades. Palabras clave: Pensamiento pedagógico latinoamericano - modernidad – cultura. MESA TEMÁTICA NO. 3 EDUCACIÓN , CULTURA Y SOCIEDAD POLÍTICAS ETNOEDUCATIVAS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL Rigoberto Carrillo23 Universidad del Norte Barranquilla Resumen En este escrito se buscará la ejecución de un estudio exploratorio que indagará inicialmente sobre las nociones de multiculturalidad e interculturalidad, así como las referentes sobre educación indígena a nivel internacional y nacional, para a partir de allí hacer un análisis crítico de la enseñanza del español como segunda lengua en una zona rural de Maicao, en La Guajira, Colombia. Dicha población pertenece a la etnia wayuu. La recolección de datos se llevará a cabo mediante el análisis de referentes nacionales e internacionales sobre etnoeducación y la consulta de documentos institucionales del centro etnoeducativo objeto de estudio, tales como el PEC, los planes de área y los materiales educativos así como de la información obtenida en las observaciones directas de clases. En este sentido será posible alcanzar claridad sobre la coherencia entre lo que expresan las políticas dirigidas a los pueblos indígenas y lo que se hace realmente en los centros etnoeducativos de la región. 23 Estudiante Doctorado en Educación Universidad del Norte Barranquilla.
  • 33. 33 Palabras claves: políticas etnoeducativas, enseñanza, español. ETNOEDUCADORES Y ESPACIO ÁULICO WAYUU, PROMOTORES DE LENGUA E IDENTIDAD Ingrid Paola Calderón Ramos24 Universidad Santo Tomás de Aquino - VUAD Resumen Esta ponencia aborda la lengua como un organismo vivo, utilizado por los niños y promovida por los docentes del aula wayuu para luchar por la supervivencia de su lengua y la preservación de su identidad (Hall, 1989). Se aborda el espacio áulico, para reconocer tendencias de enseñanza, tales como prácticas de aula, rituales de la clase, momentos de intercambio entre el docente y el estudiante y la postura que tienen éstos con la enseñanza del castellano como L2. Diferencias entre etnoeducadores y no etnoeducadores, bilingües y no bilingües que repercuten en las prácticas de enseñanza de L1 y L2 según referentes educativos étnicos (Anaa Akua´ipa) y la relación inherente con los rasgos identitarios a preservar. Palabras claves : Identidad, etnoeducadores, espacio áulico, cultura. LA ÉTICA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Norma Constanza Berdugo Silva25 Universidad Baja California. México Resumen 24 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás de Aquino – VUAD, VI Cohorte, Magíster en Educación Universidad Externado de Colombia. 25 Estudiante Doctorado en Educación de la Universidad Baja California, Magíster en Gestión de Organizaciones, Especialista en Mercadeo de Servicios y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada. Trabajadora Social Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente investigador de tiempo completo Universidad Militar Nueva Granada. Grupo liderazgo Categoría A. Producto avance del proyecto de Investigación “Los Dilemas Eticos del Trabajador Social en la actuacion profesional de la Responsabilidad Social Empresarial” INV-HUM 2041 y avance en el proceso de formacion doctoral.
  • 34. 34 La responsabilidad social empresarial y la ética en el mundo empresarial, solicita un comportamiento decoroso en los procesos de las organizaciones, porque los profesionales en trabajo social que están inmersos en estas áreas se ven involucrados en dilemas éticos en la toma de sus decisiones. Estas decisiones deben ir fijadas a las metas y propósitos con los que las empresas pretenden dar una respuesta a los actores que se involucran en su funcionamiento, promoviendo así la reducción de las desigualdades sociales hacia los derechos humanos en condiciones de un trabajo digno y óptimo. Es por esta razón que algunas Universidades se ven comprometidas a tener Palabras clave: ética del trabajador, responsabilidad social HETEROTOPÍAS, TRANSDISCIPLINARIEDAD E INTERCULTURALIDAD INVESTIGATIVA EN EDUCACIÓN POPULAR. APORTES A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES Robert Alfredo Euscátegui Pachón26 Universidad San Buenaventura Cali Resumen Emprender una aproximación al trabajo de tesis de doctorado en Educación, necesariamente implica una revisión de los posibles escenarios donde circulan las reflexiones y aportes conceptuales y prácticos de la educación, para este caso en particular, la formación de licenciados en Educación Básica de la Universidad del Cauca. Dicha aproximación permitirá establecer las cercanías y relaciones entre la Pedagogía y la investigación, además de desentrañar las posibilidades de construcción de conocimientos y saberes que aporten a la transformación de las prácticas pedagógicas, la escuela y la educación. Ahora bien, la discusión entre las formas de hacer investigación y su articulación a los programas encargados de contribuir a la formación de educadores, ha sido una preocupación constante y nos instaura en el debate que siempre ha existido entre la formación investigativa o la 26 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad San Buenaventura Cali. Profesor Titular de la Universidad del Cauca, Departamento de Educación y Pedagogía. Integrante del Grupo de Educación Popular - Unicauca. Licenciado, Especialista y Magister en Educación. Director de Tesis: Dr. Olver Quijano. Universidad de San Buenaventura - Cali.
  • 35. 35 investigación formativa de los educadores, proceso que se ha caracterizado por la disyuntiva entre la investigación cuantitativa o cualitativa. Por lo tanto, mi propuesta de tesis doctoral tiene como fundamento la descripción y comprensión que se hace de las problemáticas, las realidades y las perspectivas de la investigación en la formación de licenciados en Educación Básica de la Universidad del Cauca, a partir de lo cual surgen entonces los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las contribuciones de la investigación en Educación Popular a la formación de Licenciados? ¿Cómo articular las heterotopías investigativas de la Educación Popular a los procesos de investigación en la formación de Licenciados? Las respuestas permitirán comprender y reconfigurar las contribuciones de la investigación en Educación Popular a la formación de licenciados en Educación Básica de la Universidad del Cauca, por lo que se espera construir elementos para heterotopías, la transdisciplinariedad y la interculturalidad investigativa, desde la Educación Popular, como referentes práxicos que aportan a la formación de educadores. Palabras clave: Investigación, prácticas pedagógicas, Educación Popular, formación de educadores LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO KOGUI DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL EDUCATION OF PEOPLE KOGUI FROM AN INTERCULTURAL APPROACH Nubia Esperanza Castro Reina27 . Universidad de La Salle Marta Osorio de Sarmiento28 Universidad de La Salle 27 Estudiante de Doctorado en Educación y Sociedad. Línea Saber Educativo, pedagógico y didáctico, Doctorado, Universidad de La Salle. 28 Doctora en Educación por la Universidad de Granada España, Directora del Grupo de Investigación Cibeles, de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Asesora de la Tesis Doctoral, Universidad de la Salle, Doctorado en Educación y Sociedad titulada: “La práctica Pedagógica en la Educación Básica del Pueblo Kogui: un análisis desde un enfoque intercultural”.
  • 36. 36 Resumen Desde tiempos ancestrales, la diversidad, representada por los pueblos indígenas, ha sido una realidad discriminada y vista como un problema más que una oportunidad para enriquecer el conocimiento y la sociedad de la cual hacen parte. En Colombia, el pueblo indígena Kogui localizado en la Sierra Nevada de Santa Marta, no ha sido la excepción, éstos han sufrido el desplazamiento forzado causado por las violaciones a los derechos humanos, pero más grave aún, es el avasallamiento educativo que los Estados han promovido e implementado a través de sistemas educativos nacionalizados, dominantes y asimilacionistas que no validan los saberes, quehaceres, y poderes de culturas minoritarias, desconociendo entre otros, la pertinencia pedagógica, las cosmovisiones y los derechos como sujetos de los indígenas, que a la postre han acentuado los problemas de exclusión y desigualdad. Por ello, en escenarios de reconocimiento a un Sistema Educativo Indígena Propio pero también con la obligación de un sistema educativo estatal inmerso en la política nacional centrada en la cobertura, la calidad y la eficiencia, originan tensiones que bien valen la pena indagarse desde un enfoque intercultural que entable un diálogo de saberes “que no subordinen unos conocimientos y otorguen validez a otros” (Rojas, Castillo, 2007, 21), la investigación en curso denominada: “La práctica pedagógica en la educación básica del pueblo Kogui: un análisis desde un enfoque intercultural”, indaga sobre ¿Cómo se caracteriza la práctica pedagógica en la educación básica del pueblo Kogui en el Palmor, Sierra Nevada de Santa Marta, desde un enfoque intercultural en el marco de un sistema de educación propio?, a través de un estudio cualitativo, etnográfico y descriptivo. La investigación contribuirá a mejorar la educación del pueblo Kogui, dando a la práctica pedagógica, un enfoque intercultural que promueva la equidad aún sobre la igualdad, porque como lo afirma Schmelkes (2010, 217): “La igualdad es dar lo mismo a todos. La equidad es darle a cada quién lo que necesita para lograr los propósitos que son de todos y los que les son propios”. Así mismo, propone enfatizar su accionar en la construcción de redes de encuentros y colaboraciones culturales, y la determinación de los
  • 37. 37 elementos constitutivos en un análisis de “la doble reflexividad29 , es decir, el análisis de saberes – saberes, saberes-haceres y saberes-poderes”. (Dietz, Mateos, 2001, 168, 169), en el marco de una ética intercultural, de esta manera, se busca contrarrestar la etnofagia del Estado, participar activamente en la búsqueda de la equidad, y la construcción de una sociedad justa y en paz, porque la paz la hacemos todos. Palabras clave: Educación, interculturalidad, práctica pedagógica, Kogui PEDAGOGÍA SOCIAL Y RESILIENCIA EDUCATIVA EN EL RECONOCIMIENTO DEL FENÓMENO DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Yeni García Beltrán30 Universidad Santo Tomás VUAD Resumen La presente ponencia es el resultado de la investigación doctoral “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes un abordaje desde la Resiliencia Educativa en la localidad de los Mártires, Bogotá – Colombia”, la cual se desarrolla en el período 2013 – 2016, dentro de la línea de investigación Educación, Derechos humanos, Política y Ciudadanía perteneciente al Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás, esta se desarrolló en cinco instituciones educativas de la localidad catorce (Los Mártires), que se encuentran cercanas a la zona de tolerancia de la ciudad de Bogotá. El fundamento epistemológico de la investigación se basó en la construcción social de la realidad y el interaccionismo simbólico, para quienes las condiciones sociales reales en que viven los sujetos, forman parte de una compleja construcción de relaciones humanas a partir de las cuales, es preciso reconocer la realidad por medio de la experiencia del sujeto. En este orden de ideas, el paradigma de investigación es cualitativo, puesto que permitió describir e interpretar el fenómeno y su impacto directo en los estudiantes de la localidad. El enfoque está dado desde la investigación participativa, facilitando que los estudiantes se apropien del acto social. Los Núcleos de Educación Social (NES) de García y Guerrero (1996), son el modelo de intervención de la investigación dada sus características preventivas y participativas que permiten comprender, explorar, observar, describir e interpretar la información. Para el caso de la presente ponencia, se rescata la Pedagogía social y la Resiliencia como una alternativa para desarrollar habilidades de vida dentro de los contextos 29 “La doble reflexividad, entendida como la capacidad de percibir al otro tanto como a uno mismo como cultural y situacionalmente condicionados, desemboca en el reconocimiento de la capacidad de dialogar por encima y a través de las limitantes culturales propias”. 30 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás, docente investigadora de la Secretaría de Educación de Bogotá, Miembro de la red de género de la SED, Miembro de instituciones por la paz, docente Liceo Nacional Antonia santos, Miembro de la Comunidad Latinoamericana de Resiliencia. Universidad Santo Tomas
  • 38. 38 formales de la educación que le permitan al estudiante superar estados de latente vulnerabilidad. Palabras clave: escuela, Pedagogía social, Resiliencia educativa, Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes. LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN EL PROYECTO DE LA BICICLETA QUE RECARGA DISPOSITIVOS MÓVILES Víctor Manuel Holguín Montaño31 Universidad San Buenaventura Cali Resumen El texto describe la experiencia obtenida al aplicar la Investigación como estrategia pedagógica (I.E.P.) en el proyecto denominado “Bicicleta para recargar dispositivos móviles”1 . La Investigación como Estrategia Pedagógica es la propuesta metodológica adoptada por el programa Ondas de Colciencias para incentivar la investigación en niños y jóvenes de Colombia. La I.E.P, el cual se basa en la idea “de que en la sociedad existen saberes propios de la cultura, los cuales se negocian permanentemente con las formas establecidas del conocimiento (Mejia & Manjarrés, 2011) y en la I.E.P. se propician diversos tipos de aprendizajes tales como: aprendizaje problematizador, aprendizaje colaborativo, aprendizaje situado y aprendizaje por indagación (Colciencias, 2011). El programa usa la metáfora de la Onda para para diseñar una propuesta metodológica de investigación cuyas etapas se pueden resumir para este proyecto en 4 fases: en una primera fase del proceso metodológico se profundizo en conocimientos como el electromagnetismo, energía mecánica, energías alternativas etc.; En segunda fase se indagaron los materiales necesarios para la construcción del sistema de generación de energía eléctrica, luego en una tercera fase se acoplo el sistema a la bicicleta y como fase final se verificó el funcionamiento del sistema de generación de energía eléctrica para la recarga de todo tipo de dispositivos móviles incluyendo computadores portátiles y equipos 31 Estudiante del Doctorado en Educación, Universidad San Buenaventura Cali. Docente en la Institución Técnica Industrial Humberto Raffo Rivera de Palmira Valle.
  • 39. 39 de similar potencia. Los registros se hicieron usando dos grupos de Facebook, uno de los cuales se usó como Cuaderno o diario de campo y el otro como medio de difusión para la comunidad de los logros obtenidos, obteniendo más de once mil visitas. Es de anotar que el uso de las redes sociales fue muy útil para el proceso de comunicación entre miembros del grupo y para la difusión de la información. Palabras Claves: Investigación Pedagógica, aprendizaje activo. EDUCACION EN DERECHOS Y VALORES EN CONTEXTO Ariel Banderas Mancera32 Universidad del Atlántico Resumen Esta ponencia hace parte de una investigación, cuyo objetivo analizar el tipo de formación que tienen los grupos sociales, el grado de conocimiento sobre sus derechos y dentro de esos comportamientos sus valores, todas estas apreciaciones se generan dentro de los espacios de las socializaciones y cotidianidad, donde participan comunidades de las zonas de influencia, (directa como indirecta), en proyectos exploratorios de la industria del petróleo. Valiéndonos de la práctica de la gestión social, se observó, inconformismo, aptitudes personales y sociales, el distanciamiento frente a las empresas contratistas y otros actores. De este fenómeno social, se pretende dar respuesta, considerando que en la actualidad no existen programas educativos e iniciativas encaminadas hacia sus derechos y valores dentro de este contexto. Palabras clave: Derechos, valores, gestión social. 32 Estudiante de Doctorante en ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – Universidad del Atlántico.
  • 40. 40 MESA TEMÁTICA NO. 4 ORGANIZACIÓN, GESTIÓN EDUCATIVA Y DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL SENTIDO Y LA COMPRENSIÓN: ALGUNAS LÍNEAS IMAGINARIAS SOBRE EDUCACIÓN RURAL. Carol Fernanda Ramírez Camargo33 Universidad de La Salle Resumen El presente trabajo busca socializar los avances de la tesis doctoral: «Imaginarios sociales de docentes rurales acerca de la educación, en zonas de conflicto armado». La preocupación de esta investigación está dada por una hipótesis inicial: «los docentes rurales forman para la urbanidad, en el marco de un sistema educativo pensado para la urbanidad». Como parte del estudio, se ha adelantado un análisis de la política pública de educación en Colombia, y orientación de política pública para la educación rural, partiendo de la afirmación que la mayoría de los debates acerca de la educación parten siempre del entorno urbano. En segundo lugar, teniendo en cuenta que el marco de política pública se plantea en un nivel ideal de cumplimiento, el cual, aunque desde su “deber ser” tendría que atender a las necesidades de una población específica, no siempre responde a las expectativas iniciales o en el ejercicio de su materialización deja por fuera comprensiones que resultarían vitales para su realización; se planteó como indispensable la compresión de los imaginarios de los docentes en lo que respecta a la educación rural. Identificar, por ejemplo, que la política pública permee o no dichos imaginarios como detonantes de la acción, implica desde un plano hermenéutico, la realización o no de ese “deber ser”. En tercer lugar, reconocer los imaginarios sociales y construir a partir de ellos posibilita también reconocer el “ser” de la política y reorientar ese “deber ser”, posibilitando la contextualización de las mismas. No es lo mismo hablar de docentes rurales en zonas libres del conflicto armado, a docentes rurales que están en zonas del conflicto armado. Conocer los 2 imaginarios frente a las instituciones, los procesos y las acciones, posibilita entender algunas dinámicas de la educación rural y el 33 Estudiante del Doctorado en Educación y Sociedad – Universidad de La Salle. Docente Investigadora Universidad de La Salle.
  • 41. 41 rol de los docentes en ellas. Palabras claves: educación rural, políticas públicas, imaginarios sociales. Palabras clave: educación rural, políticas públicas, imaginarios sociales. PENSAMIENTO CRÍTICO. PROPUESTA DE CONCEPTUALIZACIÓN Kelys Cecilia Rodríguez Fernández34 Universidad del Norte. Resumen El pensamiento crítico ha sido un constructo de gran interés en la comunidad académica desde la década del 50. Diversos autores han centrado su trabajo en la conceptualización, diseño de instrumentos de evaluación e inclusión en el currículo. En este trabajo, presentamos un recorrido por el concepto propuesto por diversos autores y las habilidades que lo conforman, esto permite dar cuenta del carácter cognitivo del constructo. Finalmente, exponemos nuestra propia conceptualización. Estudiar el Pensamiento Crítico es abordar un constructo ampliamente reconocido y del que pueden encontrarse en la literatura académica diversidad de trabajos. Es nuestro interés centrarnos en las propuestas alrededor de las habilidades que se consideran cruciales en el pensamiento crítico. Esto como base para llegar a la construcción de una conceptualización propia. Al entrar en detalles en el estudio del pensamiento crítico, puede observarse que ha estado fundamentado principalmente en el aspecto cognitivo. Esto se evidencia en las habilidades o destrezas de tipo cognitivo listadas por los autores y que tienden a ser recurrentes, especialmente aquellas que se centrar en la evaluación e inferencia. 34 Estudiante de Doctoranda en Educación, III semestre Doctorado en Educación Universidad del Norte. Directivo Docente – Coordinadora en Instituto Distrital Técnico Meira Delmar, Barranquilla. Magister en Educación énfasis cognición Universidad del Norte.
  • 42. 42 Desde nuestra aproximación al constructo, concebimos el pensamiento crítico como un modo de pensar sistemático, valorativo y autorregulado que requiere minuciosidad, persistencia, reflexividad y flexibilidad para producir argumentos y asumir posiciones justificadas, que permitan tomar decisiones y solucionar problemas atendiendo al contexto, y participar y actuar de forma responsable en la sociedad. Se mostrará un consolidado de los aportes que da cuenta de las habilidades que han sido consideradas como cruciales cuando se refiere a pensar críticamente. Palabras clave. Pensamiento Crítico CULTURA EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES SEDE CARTAGENA Ricardo Pérez Sáenz35 Universidad de Cartagena Resumen La educación superior en emprendimiento está presente a nivel curricular en la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Cartagena, transversalmente desarrollada con el objetivo de fomentar cultura emprendedora en los estudiantes, por tanto surgen inquietudes tales como: ¿la gestión realizada en los programas académicos de la Facultad en estudio, han logrado desarrollar cultura emprendedora en sus estudiantes, que potencialmente pueda contribuir a su desarrollo y bienestar?, ¿cómo lo hacen?, ¿con que 35 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación - RUDECOLOMBIA. Universidad de Cartagena. El presente resumen de ponencia es el fruto de la construcción del estado del arte, la suficiencia investigativa realizada en el mes de marzo en el CADE de la Universidad de Cartagena, los resultados de la prueba piloto realizada en la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Cartagena, en el marco del proyecto de tesis doctoral: ” La educación superior y el desarrollo de cultura emprendedora en los estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Cartagena y de la Universidad Tecnológica de Bolívar, 2006-2015”. Trabando en la Línea de formación doctoral: Educación superior: currículo, gestión y evaluación. Economista, especialista en Gerencia de Recursos Humanos, MGO Magister en Gestión de Organizaciones - EAN, M.Sc. Magister en Ciencias - Gestión Organizacional, Universidad de Quebec - Canadá,. Rector de la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Cartagena
  • 43. 43 recursos e infraestructura?, ¿para qué y porque?. En este sentido, el objetivo de esta ponencia es “Analizar la educación superior en emprendimiento impartida en el periodo 2016-1 en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Fundación Universitaria Los Libertadores sede Cartagena, para determinar la cultura emprendedora en sus estudiantes, como potenciadora de desarrollo y bienestar. Se implementará una investigación con enfoque mixto, de tipo descriptivo y explicativo, Se aplicará a los estudiantes, docentes y personal directivo, un cuestionario fundamentado en los trabajos de (Ibáñez, 2001),(Ayerbe, 2000), Entrepreneurial Attitude Orientation (EAO) Scale, desarrollado en Estados Unidos por (Robinson, 1987),(Krauss, 2008) y en la ley 1014 de 2006, más elementos introducidos por el investigador. Se analizará la consistencia interna utilizando el coeficiente de correlación de Pearson ítem-total, y para determinar fiabilidad, el coeficiente de Alpha de Cronbach. Para garantizar mayor confiabilidad en el instrumento se aplicará un piloto que constará de 30 ítems a una muestra de 30 estudiantes y 10 docentes De la Universidad. Las percepciones de los encuestados acerca de la gestión de la institución y la capacidad emprendedora de los receptores de la educación en emprendimiento impartida, permitirá determinar si sus estudiantes han logrado o podrán desarrollar capacidades para crear empresa y mejorar su calidad de vida, esto implica el cálculo del índice de emprendimiento potencial. Palabras claves: Educación Superior, Emprendimiento, Cultura, Desarrollo, Sociedad
  • 44. 44 REJILLAS DE APROPIACIÓN DISCURSIVA SOBRE INVESTIGACIÓN EN AUTORIDADES ACADÉMICAS DE DOS PROGRAMAS DE ODONTOLOGIA EN COLOMBIA Liliana Selene Martínez Chimá36 Iván Manotas Arévalo37 Universidad del Atlántico Resumen El propósito de este artículo es evidenciar los niveles de apropiación discursiva sobre investigación en autoridades académicas de dos programas de odontología, tomando como referentes a instituciones de educación superior en Colombia. En estudios como el de Marsh 1984, citado por Nain, se concluye que en su mayoría los docentes poseen gran erudición sobre su saber disciplinar, además de ser estudiosos de las prácticas de otros maestros, incluso en disciplinas diversas, lo que les permite ser catalogados como buenos docentes. No obstante, sólo los que logran desarrollar su capacidad para la metacognición son capaces de pensar sobre sus propias formas de razonar en la disciplina, analizando su naturaleza y evaluando su calidad. De la misma forma, Hativa (2000) citado por Guzmán 2011 afirma que hay un amplio acuerdo en que los principales indicadores de calidad docente son el logro académico de los estudiantes y su satisfacción con la enseñanza recibida. Se ha revelado, según Baenett 2008 que la calidad del programa es directamente proporcional a la apropiación discursiva de sus docentes y en el mismo sentido, el bajo nivel de rendimiento de los programas se evidencia en el pobre nivel discursivo de los docentes. Este debate también se ha abordado desde la perspectiva de Foucault 1970, p. En su libro El orden del Discurso, donde señala una apropiación discursiva por el individuo con un discurso falso y uno verdadero así, desde esta perspectiva, se analiza los procedimientos de limitación de los discursos (el principio del autor, el del comentario, el de la disciplina). En efecto, con el autor en mención, se reafirma que “se trataría de indicar aquí la constitución del discurso 36 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la educación RUDECOLOMBIA- Universidad del Atlántico. Mg. En educación con énfasis en cognición. Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas con énfasis en computación. Tutor en ambientes virtuales de aprendizaje. 37 Estudiante de Doctorado en Ciencias de la educación Universidad del Atlántico- RUDECOLOMBIA.
  • 45. 45 médico pero también, en toda la institución que lo soporta, que lo refuerza, de qué manera estableció el principio de Autor, el del comentario, el de la exclusión y de qué forma este discurso ha intentado finalmente constituirse como discurso verdadero de la disciplina”. Para abordar, la investigación se ha realizado una revisión documental de trabajos relevantes que sustenten la relación: apropiación discursiva con calidad de los programas, complementada con la indagación de la apropiación del discurso, utilizando la encuesta como instrumento de indagación mediante análisis textual de acuerdo con Roldán 2014. Se espera que al final, la investigación sea útil. Palabras clave: Rejillas de apropiación, Discurso, Investigación, Poder, Autoridades académicas, Educación superior. APRENDIZAJE MASIVO EN LÍNEA. MOOCS. SU INCIDENCIA COMO PEDAGOGÍA EMERGENTE Y CRITERIOS DE CALIDAD EN SU APLICACIÓN Alexandra María Silva Monsalve38 Universidad Santo Tomás - VUAD Resumen El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación ha permitido el surgimiento de nuevas tendencias en la práctica educativa: las pedagogías emergentes; se definen las pedagogías emergentes como el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje.(Castañeda, 2012). El grupo NMC39 ha identificado las principales tecnologías emergentes en su informe Horizon 2016, constituidas por 6 tendencias, 6 retos y 6 tecnologías, dentro de los retos se presenta: el aprendizaje masivo en línea, MOOCs, abordado como un nuevo modelo educativo. Inicialmente en una revisión del estado del arte en los MOOCs, se presentan dos aspectos, su enfoque como pedagogía emergente y la aplicación de criterios de calidad en su implementación; En primer lugar se afronta como pedagogía emergente y su mirada desde 38 Doctorado en Educación II Semestre. USTA VUAD. Ingeniero Sistemas. Especialista Nuevas Tecnologías Desarrollo Software. Magistra en Gestión, Administración y Desarrollo Software. 39 El Proyecto Horizon es una iniciativa del New Media Consortium (NMC) para trazar las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. Su objetivo es ayudar a los educadores y líderes de opinión de todo el mundo se basan en la innovación ocurre en sus instituciones, proporcionándoles la investigación y el análisis de expertos. Fue lanzado en 2002 por Laurence F. Johnson, CEO de NMC, y publica varios informes que detallan las tendencias en línea en el uso de la tecnología en la educación.
  • 46. 46 algunos autores contemporáneos (Manuel Castells, Jordi Adell, Javier Echavarría); en segundo lugar, desde su clasificación los cMOOC y xMOOC y los criterios de calidad que se utilizan para la evaluación, no se discrimina en la evaluación si es de tipo pedagógico o técnico. Como una de las técnicas en la revisión de la literatura se utilizó la nube de palabras (tag de palabras)40 . Como resultados en una revisión inicial del estado del arte, surgen dos grandes inquietudes ausentes en el estudio de los MOOCs; la primera es la tendencia de los MOOCs y su incorporación en países de Europa, principalmente España y en los Estados Unidos, concluyendo que en países latinoamericanos se encuentra iniciando su incorporación en los espacios educativos; la segunda se fundamenta en la preocupación hacia la aplicación de criterios pedagógicos en su implementación; por otra parte las herramientas técnicas se encuentran apoyadas en tecnologías emergentes como lo son: el big data, la minería de datos y el cloud computing. Las anteriores inquietudes dejan al descubierto temas y posibilidades de trabajo en el mejoramiento por la calidad en los cursos de aprendizaje masivo en línea. Palabras claves: Cursos en línea, Cursos Online Masivos Abiertos, analítica de aprendizaje, calidad y MOOCs, aseguramiento de calidad aprendizaje masivo, criterios de calidad. FORMACIÓN INTEGRAL, CIUDADANÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Luis Fernando Sierra Escobar41 Universidad de la Salle Resumen La ponencia busca describir el camino, recorrido y huellas del proceso investigativo de la tesis doctoral en su primera etapa; apoyándose en un marco teórico de relacionado con la acción comunicativa, estudio de la información registrada y 40 Una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia. 41 Estudiante de Doctorado Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle; Magister en Docencia; Especialista en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos; Profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística. Actualmente es Profesor Magister III en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de La Salle. Avance del proyecto de tesis doctoral “Relaciones teórico-prácticas entre información, comunicación y ciudadanía en la propuesta formativa de las Escuelas de Ciencias de la Información en Colombia”, de la tercer cohorte del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle
  • 47. 47 organizada, la formación Integral como modalidad de educación y la noción de ciudadanía. En cuanto al diseño metodológico, se siguió un enfoque cualitativo, con una estrategia de estudio de caso múltiple y una técnica de investigación del estado del arte, en la primera fase del proyecto. Los resultados se orientaron a describir los hallazgos del rastreo bibliográfico y la delimitación de las categorías y subcategorías de estudio; y finalmente unas conclusiones asociadas con las dimisiones a utilizar en la descripción de las relaciones teóricas, y prácticas. Así como de los instrumentos a utilizar en la segunda fase del estudio y los ejes que orientaran la propuesta formativa para las Escuelas de Ciencias de la Información en Colombia. Palabras Clave (Tesauro de la UNESCO): Educación ciudadana; Ciencias de la información; Instituciones de enseñanza; Colombia; Formación profesional superior SABERES, DISCURSOS Y PRÁCTICAS DEL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA, DE 1980 A 2015 María Constanza Meza Renza42. Universidad San Buenaventura Cali Resumen La presente ponencia es un primer ejercicio de reflexión sobre emprendimiento, desde perspectivas de autores clásicos, que sospechan y ponen en duda los saberes que circulan en relación al concepto, considerando que implican saber y poder. La tesis está relacionada con “Los saberes, discursos y prácticas del emprendimiento en Colombia, de los años 1990 a 2015”. Uno de los capítulos de la tesis, en el 42 Estudiante de Doctorado en Educación. Universidad San Buenaventura. Magister en Administración de Empresas, Especialista en Finanzas, con Estudios del Desarrollo de la Microempresa en Haifa (Israel, Instructora de Empresas, Líder de la Unidad de Emprendimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Valle.
  • 48. 48 referente para realizar mi disertación en el presente Coloquio de la Universidad Santo Tomas de Aquino, en la ciudad de Bogotá. Objetivo: Presentar una breve reflexión sobre los discursos que rodean al emprendimiento, concepto motor de transformaciones sociales y de localidades, si es interpretado como posibilidad de progreso para jóvenes y adultos silvestres de nuestra sociedad. Metodología: Lectura de perspectivas de diversos autores sobre el emprendimiento y reflexión sobre los discursos que subyacen en actores del emprendimiento para dimensionar sus intencionalidades buscando un acercamiento a una realidad que al momento se deja vislumbrar. Resultados esperados Una reflexión que nos dimensione en el contexto local sobre las prácticas encontradas en relación al emprendimiento bajo el cristal epistemológico que circunda en los programas de doctorado en Colombia. Palabras clave: emprendimiento, educación en emprendimiento, saberes, discursos, prácticas de emprendimiento.
  • 49. 49 LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL ANÁLISIS DEL FENOMÉNO DUALIDAD ONDA – PARTÍCULA DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD Nelly Yolanda Céspedes Guevara43 Universidad Santo Tomás -VUAD Resumen La ponencia tiene como objetivo realizar una contextualización de la perspectiva interdisciplinar en la construcción de conocimiento de un fenómeno físico particular, a partir de la utilización del Cuestionario Múltiple de Ítems (CMI) analizado a través del software HUDAP, el cual permite establecer las categorías de observación del fenómeno expuesto en el desarrollo de la tesis doctoral. En el desarrollo del aspecto metodológico una de las fases consistió en la aplicación de un instrumento denominado Clasificación Múltiple de Ítems (CMI), según Pacheco (sf) “… una escala multidimensional por medio de la cual se pretende la evaluación de variables con características cuantificables o no, permitiendo el surgimiento espontaneo de conceptos y categorías por parte del entrevistado”, (p. 26); este instrumento permite ampliar las estructuras conceptuales de los participantes de un estudio de tipo cualitativo. El instrumento empleado tuvo como finalidad el observar cómo los estudiantes conceptualizan algunos aspectos sobre el análisis del fenómeno dualidad onda – partícula, que se estudia en los contextos desarrollados en la Mecánica Cuántica, para ello se entregaron 28 tarjetas con palabras características correspondientes al fenómeno analizado de la dualidad onda – partícula y 4 tarjetas en blanco. 43 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad Santo Tomás Bogotá- VUAD. Mg. Docencia Universitaria e Investigación en Matemáticas Aplicadas. Universidad Sergio Arboleda. Lic. Física. U.P.N.
  • 50. 50 Las instrucciones de trabajo para los estudiantes consistían en la clasificación de las tarjetas entregadas realizando grupos aleatorios, y a cada grupo debían asignarle una categoría diferente, podían elegir cualquier criterio para clasificar las palabras dadas sin que existiera un criterio único definido para realizar dicha clasificación. Posteriormente, debían registrar la información obtenida en un formato que les permitía caracterizar el criterio y el subcriterio, que se establecía a partir de los grupos realizados en la clasificación de las tarjetas, logrando determinar escenarios de trabajo paralelos a la situación planteada, ya que, cada estudiante podía encontrar grupos disimiles entre sí, pero que conservaban características únicas en cada grupo armado. La aplicación de este instrumento permite identificar la cohesión de las palabras y la coherencia entre los conceptos descritos, a partir del análisis inicial de las palabras propuestas y su relación contextual, se identifica que la utilización de referencias al contexto proporciona elementos estructurales para la comprensión de un nuevo conocimiento y la adquisición de procesos cognitivos inherentes a la explicación de fenómenos físicos interrelacionados. Palabras Clave: Conocimiento, fenómeno, interdisciplinar, estructura, proceso.
  • 51. 51 EL ENFOQUE CRÍTICO TRANSCOMPLEJO EN LA EDUCACIÓN RURAL Ibaldo Elías Fandiño Gámez44 Universidad del Atlántico Resumen Uno de los principales problemas de la enseñanza en las escuelas rurales, es que la educación se imparte en ellas no responde a la realidad que vive el estudiante ni se da en forma integral. Por eso, el interés de esta investigación es abordar esta problemática desde un enfoque crítico-transcomplejo, una nueva cosmovisión que pretende hacer dialogar las perspectivas crítica, transdisciplinar y compleja mediante una estructura rizomática. Su objetivo es generar aportes teóricos acerca de una educación en el aula pertinente para una formación integral en el contexto rural colombiano actual. La metodología a utilizar es la cualitativa, sin descartar elementos propios de la cuantitativa, mediante un estudio de caso etnográfico que permite conocer los procesos pedagógicos en su contexto habitual del día a día, a través de una mirada holística-global. Los resultados esperados son conocer tanto la realidad política, socio-económica y pedagógica de la formación que se imparte en una institución educativa pública rural objeto de estudio, como el impacto de las prácticas pedagógicas en dicha formación. Palabras clave: Educación rural, Formación Integral, Enfoque crítico transcomplejo 44 Estudiante de Doctorado en Educación Universidad del Atlántico-RUDECOLOMBIA.