SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS SOBRE VOLÚMENES
JESSICA GUADALUPE ANTUNEZ VALENCIANO
2°E
EJERCICIO 1
 Un tramo comercial de tubería de acero tiene una longitud de 6.4 metros. Se desea calcular el volumen
del material con que esta fabricado un tramo comercial de tubería de acero, cédula 80, de una pulgada
de diámetro nominal si sabemos que el diámetro interno de esa tubería es de 24.31mm y el espesor de a
pared es de 4.55mm
RESPUESTA
 Primero vamos a calcular el volumen total con la formula del cilindro
𝑉 = 𝜋𝑟2
ℎ
𝑉 = 𝜋 0.01443 2 6.4 = 4.186610023𝑥10−3 𝑚3
 Después calculamos el volumen interno con los datos del diámetro interno
𝑉 = 𝜋 0.012155 2 6.4 = 2.970569879𝑥10−3 𝑚3
 Finalmente restamos los volúmenes para saber el de la tubería de acero
𝑉 = 4.186610023𝑥10−3 𝑚3 − 2.970569879𝑥10−3 𝑚3
𝑉 = 1.216040144𝑥10−3
𝑚3
EJERCICIO II
 Calcula el volumen de la siguiente pieza
RESPUESTA
 Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura
𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ
𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3
 Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula
𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3
 Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores
𝑉 = 70,000𝑚3
+ 80,000𝑚3
𝑉 = 150,000𝑚3
EJERCICIO III
 Si a la pieza se le realizan dos perforaciones con un diámetro de 8 unidades en la sección que tiene un
espesor de 10 unidades, ¿Cuál será su volumen después de ser realizadas estas perforaciones?
RESPUESTA
 Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura
𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ
𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3
 Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula
𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3
 Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores
𝑉 = 70,000𝑚3 + 80,000𝑚3
𝑉 = 150,000𝑚3
 Después calculamos el volumen de la perforación
𝑉 = 𝜋𝑟2
ℎ
𝑉 = 𝜋 4 2
70 = 3518.583772𝑚3
 El resultado que obtuvimos de una perforación lo vamos a multiplicar por dos para sacar el
volumen de las dos perforaciones
𝑉 = 3518.583772𝑚3
𝑥2 = 7,037.167544𝑚3
 Ahora le vamos a restar el volumen total de la figura lo de las perforaciones
𝑉 = 150,000𝑚3 − 7,037.167544𝑚3
𝑉 = 142,962.8325𝑚3
EJERCICIO IV
 Si las perforaciones se realizan en la sección que tiene un espesor de 20 unidades, ¿Cuál será el volumen
de la pieza después de haber realizado dichas perforaciones?
RESPUESTA
 Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura
𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ
𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3
 Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula
𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3
 Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores
𝑉 = 70,000𝑚3
+ 80,000𝑚3
𝑉 = 150,000𝑚3
 Ahora sacamos el volumen de la perforación
 𝑉 = 𝜋𝑟2ℎ
𝑉 = 𝜋 4 2 50 = 2,513.274123𝑚3
 El resultado que obtuvimos de una perforación lo vamos a multiplicar por dos para sacar el
volumen de las dos perforaciones
𝑉 = 2,513.274123𝑚3
𝑥2 = 5,026.548246𝑚3
 Ahora le vamos a restar el volumen total de la figura lo de las perforaciones
𝑉 = 150,000𝑚3 − 5,026.548246𝑚3
𝑉 = 144,973.4518𝑚3
EJERCICIO V
 Una alberca tiene una longitud de 40 m y un ancho de 12 m. Determina su volumen total si la
profundidad va aumentando linealmente de 1 a 2 metros.
RESPUESTA
 Primero sacamos la altura con la siguiente fórmula
ℎ =
ℎ1 + ℎ2
2
ℎ =
1 + 2
2
= 1.5𝑚
 Ahora calculamos su volumen
𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ
𝑉 = 40𝑥12 1.5
𝑉 = 720𝑚3

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios sobre volúmenes

6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo gradocepa_los_llanos
 
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)Miguel Antonio Bula Picon
 
Examen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEsoExamen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEsoCésar Oliva
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableYefreide Navarro Rios
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfjolopezpla
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesHenry Ponce
 
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºccoquejj
 
Problemas metricos1
Problemas metricos1Problemas metricos1
Problemas metricos1lsf_adri
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaJeissonHernndez
 

Similar a Ejercicios sobre volúmenes (20)

Taller 17 A de cilindro
Taller 17 A de cilindroTaller 17 A de cilindro
Taller 17 A de cilindro
 
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
 
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
Problema 2 de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos)
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
Examen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEsoExamen De MatemáTicas1ºEso
Examen De MatemáTicas1ºEso
 
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga VariableOrificios Especiales y Bajo Carga Variable
Orificios Especiales y Bajo Carga Variable
 
Clases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptxClases COMIPEMS.pptx
Clases COMIPEMS.pptx
 
Propiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdfPropiedades y procesos térmicos.pdf
Propiedades y procesos térmicos.pdf
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Pitagoras 392
Pitagoras 392Pitagoras 392
Pitagoras 392
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
 
Problema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de FluidosProblema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de Fluidos
 
Problemas metricos1
Problemas metricos1Problemas metricos1
Problemas metricos1
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Repa2eso1
Repa2eso1Repa2eso1
Repa2eso1
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científica
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ejercicios sobre volúmenes

  • 1. EJERCICIOS SOBRE VOLÚMENES JESSICA GUADALUPE ANTUNEZ VALENCIANO 2°E
  • 2. EJERCICIO 1  Un tramo comercial de tubería de acero tiene una longitud de 6.4 metros. Se desea calcular el volumen del material con que esta fabricado un tramo comercial de tubería de acero, cédula 80, de una pulgada de diámetro nominal si sabemos que el diámetro interno de esa tubería es de 24.31mm y el espesor de a pared es de 4.55mm
  • 3. RESPUESTA  Primero vamos a calcular el volumen total con la formula del cilindro 𝑉 = 𝜋𝑟2 ℎ 𝑉 = 𝜋 0.01443 2 6.4 = 4.186610023𝑥10−3 𝑚3  Después calculamos el volumen interno con los datos del diámetro interno 𝑉 = 𝜋 0.012155 2 6.4 = 2.970569879𝑥10−3 𝑚3  Finalmente restamos los volúmenes para saber el de la tubería de acero 𝑉 = 4.186610023𝑥10−3 𝑚3 − 2.970569879𝑥10−3 𝑚3 𝑉 = 1.216040144𝑥10−3 𝑚3
  • 4. EJERCICIO II  Calcula el volumen de la siguiente pieza
  • 5. RESPUESTA  Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura 𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ 𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3  Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula 𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3  Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores 𝑉 = 70,000𝑚3 + 80,000𝑚3 𝑉 = 150,000𝑚3
  • 6. EJERCICIO III  Si a la pieza se le realizan dos perforaciones con un diámetro de 8 unidades en la sección que tiene un espesor de 10 unidades, ¿Cuál será su volumen después de ser realizadas estas perforaciones?
  • 7. RESPUESTA  Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura 𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ 𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3  Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula 𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3  Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores 𝑉 = 70,000𝑚3 + 80,000𝑚3 𝑉 = 150,000𝑚3
  • 8.  Después calculamos el volumen de la perforación 𝑉 = 𝜋𝑟2 ℎ 𝑉 = 𝜋 4 2 70 = 3518.583772𝑚3  El resultado que obtuvimos de una perforación lo vamos a multiplicar por dos para sacar el volumen de las dos perforaciones 𝑉 = 3518.583772𝑚3 𝑥2 = 7,037.167544𝑚3  Ahora le vamos a restar el volumen total de la figura lo de las perforaciones 𝑉 = 150,000𝑚3 − 7,037.167544𝑚3 𝑉 = 142,962.8325𝑚3
  • 9. EJERCICIO IV  Si las perforaciones se realizan en la sección que tiene un espesor de 20 unidades, ¿Cuál será el volumen de la pieza después de haber realizado dichas perforaciones?
  • 10. RESPUESTA  Primero vamos a calcular el volumen de un lado de la figura 𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ 𝑉 = 70𝑥10 100 = 70,000𝑚3  Ahora sacamos el volumen del otro lado con la misma fórmula 𝑉 = 40𝑥20 100 = 80,000𝑚3  Finalmente para sacar el volumen total hacemos la suma de los dos volúmenes anteriores 𝑉 = 70,000𝑚3 + 80,000𝑚3 𝑉 = 150,000𝑚3
  • 11.  Ahora sacamos el volumen de la perforación  𝑉 = 𝜋𝑟2ℎ 𝑉 = 𝜋 4 2 50 = 2,513.274123𝑚3  El resultado que obtuvimos de una perforación lo vamos a multiplicar por dos para sacar el volumen de las dos perforaciones 𝑉 = 2,513.274123𝑚3 𝑥2 = 5,026.548246𝑚3  Ahora le vamos a restar el volumen total de la figura lo de las perforaciones 𝑉 = 150,000𝑚3 − 5,026.548246𝑚3 𝑉 = 144,973.4518𝑚3
  • 12. EJERCICIO V  Una alberca tiene una longitud de 40 m y un ancho de 12 m. Determina su volumen total si la profundidad va aumentando linealmente de 1 a 2 metros.
  • 13. RESPUESTA  Primero sacamos la altura con la siguiente fórmula ℎ = ℎ1 + ℎ2 2 ℎ = 1 + 2 2 = 1.5𝑚  Ahora calculamos su volumen 𝑉 = 𝑏𝑥ℎ ℎ 𝑉 = 40𝑥12 1.5 𝑉 = 720𝑚3