SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 29
“XIUHTECUHTLI”
TURNO VESPERTINO
GUÍA PARA EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN
CICLO ESCOLAR 2014-2015 PRIMER
PERIODO (AGOSTO 2015)
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
GRADO: TERCERO
APLICAR A LOS GRUPOS: A-B-C-D-E
PROFESOR : GEOVANNI PEREZ MIRANDA
INSTRUCIONES: CONTESTA EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS. ENTRÉGALAS CON CARÁTULA DE DATOS EL DÍA DEL EXAMEN. NO
OVIDES ESTUDIARLAS.
Resuelve:
x2 – 5x – 14 = 0 x2 – 25 = 0 x2 + 3x = 0
x2 + 2x – 35 = 0 2x2 + 7x + 3 = 0 9x2 + 15x + 4 = 0
x2 – 5x – 14 = 0 x2 – 25 = 0 x2 + 3x = 0
x2 – 3x – 40 = 0 x2 – 49 = 0 x2 + 8x = 0
2
Construye la gráfica de las ecuaciones:
x2 – 25 = 0
y = x2 – 25
x y Puntos
- 6
- 5
0
5
6
x2 – 3x = 0
y = x2 – 3x
x y Puntos
- 5
- 3
0
3
5
3
Resuelve:
El área de un rectángulo equivale a 99 m2, si sabemos que su base es 2 metros mayor que la
altura, ¿ cuáles son sus dimensiones ?.
El producto de dos enteros consecutivos pares es 48. Encuentra esos números.
En un polígono se pueden trazar 27 diagonales. Calcula el números de lados.
Resuelve:
1. Encuentra la medida del segmento AB conociendo que:
DE // BC , medida del ángulo EDA = 90º , AD = 2 cm , DE = 3 cm y BC = 18 cm
2. José va a hacer un letrero semejante al que se representa en el siguiente dibujo:
Si el letrero debe medir 90 unidades de largo, ¿cuánto medirá de ancho, si se conserva la
semejanza del letrero?
2 cm
cm
3 cm
cm
18 cm
cm
15 u
3 u
4
3. La siguiente figura representa la alberca de un hotel a escala y se quiere hacer un
chapoteadero en proporción a la misma, como se muestra a continuación:
¿Cuál es el valor de x?
4. A cierta hora del día, una torre de 35 m de altura proyecta una sombra de 20 m . ¿Cuál es la
altura de una persona que a la misma hora proyecta una sombra de 1.2 m ?
5. ¿ Son semejantes los triángulos siguientes ? : Justifica tu respuesta.
Resuelve:
Problemas de aplicación:
1. Calcula la longitud de una escalera, sabiendo que está apoyada en la pared a una distancia
de 1.80 m del suelo y alcanza una altura de 7m .
15 cm
10 cm
12 cm 18 cm 15 cm
22.5 cm
B
C
a = 24 m
b = 18 m
m
c = ?
A
B
C
a = ?
b = 16 m
m
c = 20
A
5
2. Calcula la altura de un triángulo equilátero de 8 cm por lado.
3. Determina el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un cuadrado de
12 cm de lado. ¿ Serán iguales sus áreas ?.
4. En el siguiente triángulo rectángulo :
8 m
4 m
B
C
a = 4x - 1
b = 2x + 2
c = ?
A
¿Qué expresión algebraica representa la hipotenusa ?
6
Resuelve:
1. Un árbol proyecta una sombra de 15.12 m . El ángulo de elevación desde el extremo de
la sombra a la copa del árbol es de 420 . Calcula la altura del árbol.
2. Una persona colocada a 30 m de un edificio, observa su punto más alto bajo un ángulo
de 600 , calcula la altura del edificio.
3. El ángulo de elevación de una torre es de 280 19’ y la distancia de la base al punto de
observación es 95 m. Encuentra la altura de la torre.
4. Desde la cumbre de un cerro de 300 m de alto, el ángulo de depresión de un barco es
de 170 35’ . Encuentra la distancia del barco al punto de observación.
5. Para calcular la altura de la Torre Eiffel, nos situamos a 74 m de su base y se observa
el punto más alto de la torre con un ángulo de elevación de 750. ¿Cuál es la altura de la
torre ?
7
Encuentra el volumen de los siguientes cuerpos geométricos:
Resuelve los siguientes problema:
Resuelve los siguiente problema
1. El área de la base de un cono es de 4 πcm2 . Si el volumen del cono es la tercera parte
del producto del área de la base por su altura, ¿cuál es el volumen del cono si su altura
mide 6 cm ?.
2. La siguiente figura representa un cilindro:
¿ Qué altura debe tener para alcanzar un volumen de 904.32 m3 ?
π
8
3. Determina el volumen de un cilindro que tiene de área lateral 251.20 cm2 y de área de
la base 78.50 cm2 .
Resuelve los siguientes problemas:
1.Margarita compró para una fiesta , 5 gelatinas y 8 rebanadas de pastel por $ 136.00 . Su prima
Carolina gastó $ 52.00 en comprar de 2 gelatinas y 3 rebanadas de pastel, las dos acudieron a
una misma tienda comercial, ¿cuánto costó cada uno de los productos?
2.La suma de dos números es 22 y su producto equivale a 117. ¿Cuáles son esos números?.
3.Miguel tiene en su cartera 15 billetes de $ 50 y $ 100. Sí en total tiene reunidos $ 1050 ,
¿cuántos billetes tiene de cada denominación?
4.El área de un triángulo rectángulo mide 84 m2. Encontrar las dimensiones de los catetos si
sabemos que uno excede al otro en 17 unidades.
9
5.Un granjero tiene en un corral 25 animales entre borregos y gallinas. Al atardecer, los encierra
en un corral y cuenta un total de 64 patas. ¿Cuántos animales tiene de cada uno?
6.El producto de dos números enteros positivos es 143, sí sabemos que el mayor excede en 2
unidades al menor, ¿cuáles son los números?
7.La diferencia de dos números es 2 y su suma multiplicada por el mayor equivale a 40. Encon-
trar los números.
1) Un avión dejó caer una motocicleta desde una altura de 980 m . Algunos datos que se
registraron son:
Tiempo
Segundos
Distancia
de caída
Altura a la que se
encuentra la motocicleta
0 0 980
1 20 960
2 80 900
3 180
4 660
5 500 480
6
0
¿ Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la distancia de caída ( d ) en
función del tiempo transcurrido ( t ) .?
a) d = 5 t2 b) d = 25 t2 c ) d = 20 t2 d) d = 20 + t2
10
2) Un autobús viaja a una velocidad constante, algunas distancias y tiempos de recorrido se
muestran en la siguiente tabla:
Tiempo (h) 1.5 3 8 9
Distancia (Km) 270 450 810 900
¿ Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la distancia recorrida.?
a) d = 45 t b) d = 80 t c) d = 90 + t d) d = 90 t
3) El número de pasajeros del tren ligero va aumentando conforme pasan los minutos, en la
siguiente tabla se muestra este aumento :
Minutos Pasajeros
1 6
2 12
3 20
4 30
5 42
6 56
¿ Cuál ecuación representa el número de pasajeros que dependen de los minutos.?
a) x2 – 3x + 2 b) x2 +2x + 3 c) x2 + 3x – 2 d) x2 + 3x + 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoJEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2JEDANNIE Apellidos
 
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)Colegio Vedruna
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales242004chap
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)JENNER HUAMAN
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5JEDANNIE Apellidos
 
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesCarlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesAurora Domenech
 
Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPaulo Ariza
 
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestreCuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestrealex90metal
 
Teoría de la Divisibilidad
Teoría de la DivisibilidadTeoría de la Divisibilidad
Teoría de la DivisibilidadERNESTO SALDAÑA
 
Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.blancapivil03
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeozmayari
 

La actualidad más candente (20)

Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
Problemas de inducción (proyecto Auritzken)
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
 
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesCarlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 
Presentaciones Enteros
Presentaciones EnterosPresentaciones Enteros
Presentaciones Enteros
 
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestreCuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
 
Teoría de la Divisibilidad
Teoría de la DivisibilidadTeoría de la Divisibilidad
Teoría de la Divisibilidad
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
7.- División de números decimales
7.- División de números decimales7.- División de números decimales
7.- División de números decimales
 
Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.Tema 5: Operaciones con números decimales.
Tema 5: Operaciones con números decimales.
 
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeoNotación científica, cifras significativas y redondeo
Notación científica, cifras significativas y redondeo
 
Prueba suma primero
Prueba suma primeroPrueba suma primero
Prueba suma primero
 

Similar a Guia extra 2015

Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroALMA ARTEAGA
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elenaMa Isabel Arriaga
 
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superior
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superiorEjercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superior
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superiorMiguel Leon
 
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)LUIS EDUARDO ARIAS CEDANO
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat aActividades de repaso unds 1 a 7 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat aFcoJavierMesa
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016Colegio
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AFcoJavierMesa
 
Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroALMA ARTEAGA
 
2 teorema-de-pitagoras-7 a-b
2 teorema-de-pitagoras-7 a-b2 teorema-de-pitagoras-7 a-b
2 teorema-de-pitagoras-7 a-bLuis SP
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018CBTA 52
 
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricos
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricosTaller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricos
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricosZORAYDAORTEGA
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examenalealmeida
 
Guia segundogrado bimestre3_2015
Guia segundogrado bimestre3_2015Guia segundogrado bimestre3_2015
Guia segundogrado bimestre3_2015Eren Sanchez Blanco
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1claudia ramirez
 

Similar a Guia extra 2015 (20)

Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
Examen final de mate
Examen final de  mateExamen final de  mate
Examen final de mate
 
Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte tercero
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
 
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superior
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superiorEjercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superior
Ejercicios orientativos prueba acceso ciclo formativo grado superior
 
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016  luis eduardo (1)
Nivelaciones matematicas fisica finales ii semestre 2016 luis eduardo (1)
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat aActividades de repaso unds 1 a 7 mat a
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat a
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Evaluación de proceso mate 1° 2016
Evaluación de proceso mate   1° 2016Evaluación de proceso mate   1° 2016
Evaluación de proceso mate 1° 2016
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT A
 
Examen diagnostico mate1 2021
Examen diagnostico mate1 2021Examen diagnostico mate1 2021
Examen diagnostico mate1 2021
 
Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte tercero
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
2 teorema-de-pitagoras-7 a-b
2 teorema-de-pitagoras-7 a-b2 teorema-de-pitagoras-7 a-b
2 teorema-de-pitagoras-7 a-b
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
 
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricos
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricosTaller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricos
Taller evaluativo sistemas algebraicos y sistemas geometricos
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
 
Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1
 
Guia segundogrado bimestre3_2015
Guia segundogrado bimestre3_2015Guia segundogrado bimestre3_2015
Guia segundogrado bimestre3_2015
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 

Más de xiuhtecuhtli29

Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante xiuhtecuhtli29
 
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 20171a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017xiuhtecuhtli29
 
Reunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaReunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaxiuhtecuhtli29
 
Reunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaReunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaxiuhtecuhtli29
 
PNCE Sesion 1 Tercer grado
PNCE Sesion 1 Tercer gradoPNCE Sesion 1 Tercer grado
PNCE Sesion 1 Tercer gradoxiuhtecuhtli29
 
Código de conducta 2016
Código de conducta 2016Código de conducta 2016
Código de conducta 2016xiuhtecuhtli29
 
Banco de preguntas bim 1 mary castro
Banco de preguntas bim 1 mary castroBanco de preguntas bim 1 mary castro
Banco de preguntas bim 1 mary castroxiuhtecuhtli29
 
Historia de los aviones
Historia de los avionesHistoria de los aviones
Historia de los avionesxiuhtecuhtli29
 
Solicitud de inscripcion 2015-2016
Solicitud de inscripcion 2015-2016Solicitud de inscripcion 2015-2016
Solicitud de inscripcion 2015-2016xiuhtecuhtli29
 
Guía de Extraordinario de 3° Grado
Guía de Extraordinario de 3° Grado Guía de Extraordinario de 3° Grado
Guía de Extraordinario de 3° Grado xiuhtecuhtli29
 
Guía Ingles 1° A,B,C,D,E
Guía Ingles 1° A,B,C,D,EGuía Ingles 1° A,B,C,D,E
Guía Ingles 1° A,B,C,D,Exiuhtecuhtli29
 
Guias de extraordinario FCE
Guias de extraordinario FCEGuias de extraordinario FCE
Guias de extraordinario FCExiuhtecuhtli29
 
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoxiuhtecuhtli29
 

Más de xiuhtecuhtli29 (20)

Folleto septiembre
Folleto septiembreFolleto septiembre
Folleto septiembre
 
Triptico va seguro
Triptico va seguroTriptico va seguro
Triptico va seguro
 
Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 20171a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017
1a. sesión extraordinaria del cte octubre 2017
 
Reunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaReunión Padres de familia
Reunión Padres de familia
 
Reunión Padres de familia
Reunión Padres de familiaReunión Padres de familia
Reunión Padres de familia
 
PNCE Sesion 1 Tercer grado
PNCE Sesion 1 Tercer gradoPNCE Sesion 1 Tercer grado
PNCE Sesion 1 Tercer grado
 
Código de conducta 2016
Código de conducta 2016Código de conducta 2016
Código de conducta 2016
 
Banco de preguntas bim 1 mary castro
Banco de preguntas bim 1 mary castroBanco de preguntas bim 1 mary castro
Banco de preguntas bim 1 mary castro
 
Historia de los aviones
Historia de los avionesHistoria de los aviones
Historia de los aviones
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
Solicitud de inscripcion 2015-2016
Solicitud de inscripcion 2015-2016Solicitud de inscripcion 2015-2016
Solicitud de inscripcion 2015-2016
 
2
22
2
 
Guía de Extraordinario de 3° Grado
Guía de Extraordinario de 3° Grado Guía de Extraordinario de 3° Grado
Guía de Extraordinario de 3° Grado
 
Guía Extra Juan
Guía Extra Juan Guía Extra Juan
Guía Extra Juan
 
Guía Ingles 1° A,B,C,D,E
Guía Ingles 1° A,B,C,D,EGuía Ingles 1° A,B,C,D,E
Guía Ingles 1° A,B,C,D,E
 
Guias de extraordinario FCE
Guias de extraordinario FCEGuias de extraordinario FCE
Guias de extraordinario FCE
 
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernandoGuia exaextraordinario geografia_fernando
Guia exaextraordinario geografia_fernando
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guia extra 2015

  • 1. 1 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 29 “XIUHTECUHTLI” TURNO VESPERTINO GUÍA PARA EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN CICLO ESCOLAR 2014-2015 PRIMER PERIODO (AGOSTO 2015) ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO APLICAR A LOS GRUPOS: A-B-C-D-E PROFESOR : GEOVANNI PEREZ MIRANDA INSTRUCIONES: CONTESTA EN HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ENTRÉGALAS CON CARÁTULA DE DATOS EL DÍA DEL EXAMEN. NO OVIDES ESTUDIARLAS. Resuelve: x2 – 5x – 14 = 0 x2 – 25 = 0 x2 + 3x = 0 x2 + 2x – 35 = 0 2x2 + 7x + 3 = 0 9x2 + 15x + 4 = 0 x2 – 5x – 14 = 0 x2 – 25 = 0 x2 + 3x = 0 x2 – 3x – 40 = 0 x2 – 49 = 0 x2 + 8x = 0
  • 2. 2 Construye la gráfica de las ecuaciones: x2 – 25 = 0 y = x2 – 25 x y Puntos - 6 - 5 0 5 6 x2 – 3x = 0 y = x2 – 3x x y Puntos - 5 - 3 0 3 5
  • 3. 3 Resuelve: El área de un rectángulo equivale a 99 m2, si sabemos que su base es 2 metros mayor que la altura, ¿ cuáles son sus dimensiones ?. El producto de dos enteros consecutivos pares es 48. Encuentra esos números. En un polígono se pueden trazar 27 diagonales. Calcula el números de lados. Resuelve: 1. Encuentra la medida del segmento AB conociendo que: DE // BC , medida del ángulo EDA = 90º , AD = 2 cm , DE = 3 cm y BC = 18 cm 2. José va a hacer un letrero semejante al que se representa en el siguiente dibujo: Si el letrero debe medir 90 unidades de largo, ¿cuánto medirá de ancho, si se conserva la semejanza del letrero? 2 cm cm 3 cm cm 18 cm cm 15 u 3 u
  • 4. 4 3. La siguiente figura representa la alberca de un hotel a escala y se quiere hacer un chapoteadero en proporción a la misma, como se muestra a continuación: ¿Cuál es el valor de x? 4. A cierta hora del día, una torre de 35 m de altura proyecta una sombra de 20 m . ¿Cuál es la altura de una persona que a la misma hora proyecta una sombra de 1.2 m ? 5. ¿ Son semejantes los triángulos siguientes ? : Justifica tu respuesta. Resuelve: Problemas de aplicación: 1. Calcula la longitud de una escalera, sabiendo que está apoyada en la pared a una distancia de 1.80 m del suelo y alcanza una altura de 7m . 15 cm 10 cm 12 cm 18 cm 15 cm 22.5 cm B C a = 24 m b = 18 m m c = ? A B C a = ? b = 16 m m c = 20 A
  • 5. 5 2. Calcula la altura de un triángulo equilátero de 8 cm por lado. 3. Determina el lado de un triángulo equilátero cuyo perímetro es igual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿ Serán iguales sus áreas ?. 4. En el siguiente triángulo rectángulo : 8 m 4 m B C a = 4x - 1 b = 2x + 2 c = ? A ¿Qué expresión algebraica representa la hipotenusa ?
  • 6. 6 Resuelve: 1. Un árbol proyecta una sombra de 15.12 m . El ángulo de elevación desde el extremo de la sombra a la copa del árbol es de 420 . Calcula la altura del árbol. 2. Una persona colocada a 30 m de un edificio, observa su punto más alto bajo un ángulo de 600 , calcula la altura del edificio. 3. El ángulo de elevación de una torre es de 280 19’ y la distancia de la base al punto de observación es 95 m. Encuentra la altura de la torre. 4. Desde la cumbre de un cerro de 300 m de alto, el ángulo de depresión de un barco es de 170 35’ . Encuentra la distancia del barco al punto de observación. 5. Para calcular la altura de la Torre Eiffel, nos situamos a 74 m de su base y se observa el punto más alto de la torre con un ángulo de elevación de 750. ¿Cuál es la altura de la torre ?
  • 7. 7 Encuentra el volumen de los siguientes cuerpos geométricos: Resuelve los siguientes problema: Resuelve los siguiente problema 1. El área de la base de un cono es de 4 πcm2 . Si el volumen del cono es la tercera parte del producto del área de la base por su altura, ¿cuál es el volumen del cono si su altura mide 6 cm ?. 2. La siguiente figura representa un cilindro: ¿ Qué altura debe tener para alcanzar un volumen de 904.32 m3 ? π
  • 8. 8 3. Determina el volumen de un cilindro que tiene de área lateral 251.20 cm2 y de área de la base 78.50 cm2 . Resuelve los siguientes problemas: 1.Margarita compró para una fiesta , 5 gelatinas y 8 rebanadas de pastel por $ 136.00 . Su prima Carolina gastó $ 52.00 en comprar de 2 gelatinas y 3 rebanadas de pastel, las dos acudieron a una misma tienda comercial, ¿cuánto costó cada uno de los productos? 2.La suma de dos números es 22 y su producto equivale a 117. ¿Cuáles son esos números?. 3.Miguel tiene en su cartera 15 billetes de $ 50 y $ 100. Sí en total tiene reunidos $ 1050 , ¿cuántos billetes tiene de cada denominación? 4.El área de un triángulo rectángulo mide 84 m2. Encontrar las dimensiones de los catetos si sabemos que uno excede al otro en 17 unidades.
  • 9. 9 5.Un granjero tiene en un corral 25 animales entre borregos y gallinas. Al atardecer, los encierra en un corral y cuenta un total de 64 patas. ¿Cuántos animales tiene de cada uno? 6.El producto de dos números enteros positivos es 143, sí sabemos que el mayor excede en 2 unidades al menor, ¿cuáles son los números? 7.La diferencia de dos números es 2 y su suma multiplicada por el mayor equivale a 40. Encon- trar los números. 1) Un avión dejó caer una motocicleta desde una altura de 980 m . Algunos datos que se registraron son: Tiempo Segundos Distancia de caída Altura a la que se encuentra la motocicleta 0 0 980 1 20 960 2 80 900 3 180 4 660 5 500 480 6 0 ¿ Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la distancia de caída ( d ) en función del tiempo transcurrido ( t ) .? a) d = 5 t2 b) d = 25 t2 c ) d = 20 t2 d) d = 20 + t2
  • 10. 10 2) Un autobús viaja a una velocidad constante, algunas distancias y tiempos de recorrido se muestran en la siguiente tabla: Tiempo (h) 1.5 3 8 9 Distancia (Km) 270 450 810 900 ¿ Cuál de las siguientes expresiones permite calcular la distancia recorrida.? a) d = 45 t b) d = 80 t c) d = 90 + t d) d = 90 t 3) El número de pasajeros del tren ligero va aumentando conforme pasan los minutos, en la siguiente tabla se muestra este aumento : Minutos Pasajeros 1 6 2 12 3 20 4 30 5 42 6 56 ¿ Cuál ecuación representa el número de pasajeros que dependen de los minutos.? a) x2 – 3x + 2 b) x2 +2x + 3 c) x2 + 3x – 2 d) x2 + 3x + 2