SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
Sexualidad
MÓDULO 1
PERÚ Ministerio
de Educación
R
EPÚBLICA DEL PER
Ú
Programa de Educación Sexual Integral para el Bienestar de las y los Adolescentes
y
género
Créditos
Módulo 1. Sexualidad y género
Educación Secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Avenida de la Arqueología, cuadra 2 - San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Ministro de Educación:
Jaime Saavedra Chanduví
Viceministro de Gestión Pedagógica:
Flavio Figallo Rivadeneyra
Directora de Educación Básica Regular:
Cecilia Ramírez Gamarra
Director de Educación Secundaria
Isy Faingold Vigil
Autor de contenidos:
Ministerio de Educación
Coordinación pedagógica:
Marco Antonio Rodríguez Huamán
Coordinadora de edición:
Vanessa Rossette Buitrón Buitrón
María del Pilar Mendoza Yañez
Corrección de estilo:
Gerson Rivera Cisneros
Diseño y diagramación:
Christian Bendezú Rodríguez
ÍNDICE
MÓDULO 1. SEXUALIDAD Y GÉNERO	 página
Programa	2
Objetivos, contenido y unidades	 3
Unidad 1: SEXUALIDAD Y GÉNERO	5
Tema 1: La sexualidad y sus dimensiones 	 5
Tema 2: La sexualidad en el curso de vida del ser humano	 8
Tema 3: Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual	 12
Tema 4: Masculinidades y femineidades	 15
Unidad 2: LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA	18
Tema 1: La adolescencia	 18
Tema 2: Cambios en la adolescencia	 20
Tema 3: Los vínculos afectivos en la adolescencia	 21
Tema 4: La autoexploración erótica en la adolescencia	 22
Tema 5: Adolescentes y medios de comunicación	 23
Unidad 3: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA	25
Tema 1: Salud sexual y reproductiva	 25
Tema 2: Los derechos sexuales y los derechos reproductivos	 26
Tema 3: Diversidad sexual y derechos	 29
Tema 4: Organismos e instituciones que garantizan el ejercicio de los
derechos sexuales y los derechos reproductivos de las y los adolescentes	 30
BIBLIOGRAFÍA	 36
Programa de Educación Sexual Integral para el
Bienestar de las y los Adolescentes
Módulo1.Sexualidadygénero
Módulo2.Educaciónsexualintegral:
derechohumano,compromisode
Estadoydemandasocial
Módulo3.Prevencióndelaviolenciafamiliary
sexual,elembarazoenadolescentesylatrata
depersonas
3
En este módulo abordaremos el significado y desarrollo de la sexualidad en el curso de vida del ser humano;
en las dimensiones biológica-reproductiva, socio-afectiva, ética y moral; en la conformación de las identidades
sexuales,identidadesdegéneroyorientacionessexuales,yenlasmasculinidadesyfemineidades.Hablaremos,
también, sobre las características de la sexualidad en la adolescencia y las nuevas comprensiones necesarias
para acompañar esta etapa de la vida de las y los estudiantes. Veremos aspectos importantes, como el
enamoramiento, la autoexploración erótica y la influencia de los medios de comunicación. Finalmente,
realizaremos un acercamiento a la salud sexual y reproductiva, los derechos sexuales y reproductivos, las
diversidades sexuales y los derechos inalienables.
UNIDAD 1: SEXUALIDAD Y GÉNERO
1. La sexualidad y sus dimensiones
2. La sexualidad en el curso de vida del ser humano
3. Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual
4. Masculinidades y femineidades
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
CONTENIDOS
UNIDADES
Reflexionar sobre la complejidad y la importancia de la sexualidad en el desarrollo integral de la persona.
y género
Sexualidad
MÓDULO
1
4
UNIDAD 2: LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
1. La adolescencia
2. Cambios en adolescencia
3. Los vínculos afectivos en la adolescencia
4. La autoexploración erótica en la adolescencia
5. Adolescentes y medios de comunicación
UNIDAD 3: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
1.	Salud sexual y reproductiva
2.	Los derechos sexuales y los derechos reproductivos
3.	Diversidad sexual y derechos
4.	Organismos e instituciones que garantizan el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos
de las y los adolescentes
5
UNIDAD 1 SEXUALIDAD Y GÉNERO
PRIMERA SEMANA
❱ TEMA 1
⍄
1.La sexualidad y sus dimensiones
2. La sexualidad en el curso de vida del ser humano
3. Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual
4. Masculinidades y femineidades
Objetivo general
¿Qué veremos en esta unidad?
Reflexionan sobre las desigualdades generadas por los estereotipos de género presentes en su entorno.
La sexualidadysusdimensiones
Reflexionemos:
❱	¿Qué entiendes por sexualidad?
❱	Cuando eras adolescente, ¿qué inquietudes o dudas tenías respecto
a la sexualidad? ¿A quién acudías para resolverlas?
❱	¿Qué diferencia crees que existe entre identidad sexual, identidad de
género y orientación sexual?
"La sexualidad tiene que ver con mi voz, tiene que ver con mis gestos, tiene que ver con mis
sueños, tiene que ver con mi fantasía, con mi deseo, y todo esto tiene que ver con el sexo, pero
más que el sexo…” (Freire, 1992).
1.¿QUÉESLASEXUALIDAD?
La sexualidad como integralidad
A lo largo de la vida, la sexualidad se estructura y desarrolla en nuestra cotidianidad, tanto en
el espacio privado como en el público. Está asociada al cuerpo, al deseo, al erotismo, al placer.
También lo está al desarrollo de la afectividad, de la identidad personal y de la autoestima.
Por lo tanto, hablar de la sexualidad significa hablar de nuestra identidad, de lo que somos
como mujeres o como hombres. Es hablar de nuestros deseos, de los placeres y también de los
sufrimientos. La sexualidad está presente en las ideas, juicios y prejuicios sobre el mundo y sus
realidades simples o complejas. La sexualidad es nuestra vida.
6
La sexualidad se entiende actualmente como…
Algunas personas creen erróneamente que la sexualidad se reduce a genitalidad. Por ello es necesario
entender que la genitalidad hace referencia a los aspectos corporales de la sexualidad y se centra en
los órganos genitales o reproductivos. Por su parte, la sexualidad es un concepto amplio que integra
las dimensiones biológico-reproductiva, socio-afectiva y ética y moral; todas ellas en interacción plena,
formando una unidad dinámica durante el ciclo vital de las personas. A continuación te presentamos la
definición de las dimensiones de la sexualidad:
Una dimensión constitutiva del ser humano, con implicancias biológicas, psicológicas,
culturales, históricas y éticas que comprometen sus aspectos emocionales, comportamentales,
cognitivos y comunicativos tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social.
Este último aspecto subraya, también, el carácter relacional de la sexualidad como algo que
es, a la vez, personalizador y humanizante, pues reconoce la importancia que tiene para el ser
humano establecer relaciones con otros, en diferentes grados de intimidad psicológica y física.
(Minedu, 2006: 11)
La sexualidad supone un proceso continuo y no lineal de aprendizaje y de reflexión; por medio
del cual, entre otras cosas, elaboramos la percepción de quiénes somos. Este es un proceso que se
desarrolla en medio de condiciones históricas, sociales y culturales específicas. Nacemos dotados y
dotadasdedeterminadascapacidadesbiológicas.Todoelrestoesconstruidoysevaformandoalo
largodelavida.Poreso,lasexpresionesdelasexualidadhumanasontandiversas.(Centro Latino-
Americano en Sexualidad e Derechos Humanos, Ministerio de Educación y otros citados en
Unesco y DITOE, 2012)
En ese sentido, la sexualidad ha sido objeto de un conjunto de dispositivos culturales, morales,
religiosos y legales que han establecido cómo “debe ser” el comportamiento apropiado para
varones y mujeres. La sexualidad ha sido moldeada y normada en función a determinados
intereses de clase, de género, de raza, de edad, entre otros, que organizaron (a partir de las
diferencias sexuales) jerarquías y desigualdades como formas de control no solamente social
sino también político y económico, que han perjudicado de modo visible y desproporcionado,
por ejemplo, a las mujeres, los niños y las niñas. (Unesco, Minedu, 2013)
Cada sociedad y cultura genera, con respecto a la sexualidad, sus propias prácticas, juicios, valores y
representaciones; por ello, la sexualidad es diversa y sus características responden a cada época de la
historia de una comunidad.
7
◗ Dimensión biológica-reproductiva
Comprende los aspectos relacionados con la anatomía y la
fisiología, que permiten la expresión de la sexualidad, incluye el
conocimiento del funcionamiento de los órganos del cuerpo que
intervienen en la respuesta sexual humana. Se integran en esta
dimensión las cuestiones relacionadas con el desarrollo sexual
en las diferentes etapas del ciclo vital. El conocimiento de esta
dimensión de la sexualidad por parte de los estudiantes, hombres y
mujeres, es fundamental para que comprendan el funcionamiento
de su cuerpo, sepan cómo cuidarlo y valorarlo para mantenerlo
saludable, así como para prevenir el embarazo en la adolescencia
y la adquisición de infecciones de transmisión sexual, que puedan
impedir el desarrollo de una vida plena. (Minedu, 2008: 22-23)
◗ Dimensión socio-afectiva
Implica los vínculos afectivos y emocionales que se establecen en
el proceso de interacción con otras personas y que caracterizan la
expresión de la sexualidad humana. Así, pues, la dimensión socio-
afectiva de la sexualidad integra factores psicológicos (emociones,
sentimientos, actitudes personales) como factores socio-culturales
(características del entorno social y cultural). El conocimiento
de esta dimensión de la sexualidad por las y los estudiantes es
fundamental para comprender la diversidad de expresiones de la
vida afectiva y emocional de una sexualidad saludable y plena, así
como la importancia de construir espacios familiares de convivencia
democrática que favorezcan el ejercicio de los derechos. (Minedu,
2008: 25)
◗ Dimensión ética y moral
Comprende la reflexión sobre los valores y las normas que dan
sentido a la relación que el o la estudiante establece con las otras
personas. Esto implica el reconocimiento, aceptación y valoración
del otro. Implica también el desarrollo del juicio crítico, a fin de
poder orientar el comportamiento en una dirección beneficiosa
para sí mismo y para los demás. El conocimiento de esta dimensión
de la sexualidad, por parte del o de la estudiante, es fundamental
para que comprenda la importancia de asumir la responsabilidad
de las decisiones que tome sobre el ejercicio de su sexualidad.
Asimismo, esta dimensión alude tanto al respeto por la diversidad
de creencias como al ejercicio de una libertad de conciencia
acorde con los derechos humanos. (Minedu, 2008, p: 25)
1
	 Minedu (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral (pp. 22-23). Lima, Perú: autor. Recuperado
de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/lineamientos-educativos-y-orientaciones-pedagogicos-para-educacion-sexual-integral.pdf>
8
Veamos a continuación cuáles son las expresiones de la sexualidad en las distintas etapas de desarrollo de
la persona.
En la infancia, los órganos sexuales están poco desarrollados, la cantidad de hormonas sexuales en la
sangre es muy pequeña y las sensaciones de placer no han adquirido aún significados específicos. En los dos
primeros años de vida, el desarrollo corporal y sensitivo de una criatura es extraordinario, de tal manera que,
si no tiene deficiencias o problemas de salud, al finalizar este periodo, las y los bebés ya disponen de todo lo
necesario para controlar la vista, el oído, el gusto, los sentimientos, el acto de caminar, el equilibrio, el habla,
la memoria, el pensamiento y la destreza de movimiento.
La sexualidad infantil existe, aunque
en diversos contextos y momentos
históricos esto se haya negado. Se
desarrolla y expresa fundamentalmente
a través de la curiosidad (observación,
manipulación, autodescubrimiento, fisgoneo
o interrogación) y el juego (exploración,
imitación e identificación).
El sentido y los significados que niñas y niños
dan a sus descubrimientos y juegos sexuales
poco tienen que ver con los dados por las
personas adultas. Sus actividades sexuales
se basan en motivos diferentes. Por ello, es
importante no interpretar las expresiones de
su sexualidad desde nuestra óptica y nuestra
experiencia de personas adultas y atribuirles
significados que no tienen.
Las cuestiones referidas a la sexualidad que están presentes desde el nacimiento y en la primera infancia son
múltiples y de gran trascendencia. Estas son algunas de ellas:
❱ El descubrimiento del propio cuerpo y la experimentación de sensaciones a través de la autoexploración y
del contacto (caricias, besos, abrazos, etc.) con otros cuerpos.
❱	Las relaciones y los vínculos afectivos con las figuras de apego y los sentimientos hacia ellas.
❱	La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro, y de las diferencias entre ambos.
❱	Las primeras nociones sobre los estereotipos y características asociadas a lo femenino y a lo masculino.
❱	La curiosidad por el cuerpo adulto (masculino y femenino) y por el de otros niños y niñas.
❱	El interés por el propio origen; la reproducción y las relaciones sexuales y amorosas entre personas adultas.
Es necesario tener en cuenta que algunos juegos sexuales pueden continuar hasta los 10 años de edad.
Además, aunque disminuye la cantidad y tipos de preguntas que los niños realizan a medida que crecen,
eso no significa que los temas sobre sexualidad hayan dejado de interesarles.
2
	 Tomado de Hernández Morales, Graciela y Concepción Jaramillo Guijarro (2003). La educación sexual de la primera infancia. Guía para madres, padres y
profesorado de Educación Infantil. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación y Formación Profesional.
◗ Sexualidad en la niñez2
◗ Sexualidad en la niñez2
LA SEXUALIDAD EN EL CURSO DE VIDA DEL SER HUMANO1
❱ TEMA 2
9
◗ Sexualidad en la adolescencia
Desdeelpuntodevistadescriptivo,sereconocen
tres momentos de la adolescencia y sus tiempos
aproximados de ocurrencia: preadolescencia
(hasta los 13 años), adolescencia media o
adolescencia propiamente dicha (hasta los
15 años) y postadolescencia, cuyo término
progresivo se considera entre los 16 y 19 años.
Entre las personas adultas subsiste la tendencia
a considerar solo los cambios externos, por
ejemplo, los que ocurren en el cuerpo, o las
modificaciones en la conducta como los rasgos
principales que definen la adolescencia. Sin
embargo, en cada etapa de la adolescencia los
cambios son internos y externos, e incluyen las
tres dimensiones de la sexualidad en constante
interacción.
Los cambios físicos en conjunto inciden en la
manera como las y los adolescentes perciben, representan y valoran su propio cuerpo.
La palabra “pubertad” hace referencia a los cambios físicos localizados en la zona del pubis, que
incluyen el tamaño del pene y escroto y el volumen de la vulva, así como la pilosidad y pigmentación
de la piel en estas zonas, en ambos sexos.
La menarquia en las preadolescentes ocurre alrededor de los 11 años, y la primera eyaculación en los
varones (mayormente nocturna y en sueños) alrededor de los 12 años.
De igual forma, durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento abstracto, favoreciendo la
conciencia reflexiva y el juicio crítico. Estas facultades permiten tomar decisiones de forma autónoma.
Al respecto, es necesario señalar que la autonomía no es un aspecto del desarrollo que aparece recién
en la adolescencia, sino que se construye desde el nacimiento, en estrecha relación con los progresos
a nivel social, cognitivo y moral.
[Otro tema característico de la adolescencia son los cambios en sus vínculos afectivos y el deseo
sexual].
No se debe perder de vista que lo más frecuente en algunos de los primeros encuentros afectivos entre
adolescentes es la sobrevaloración del otro. No obstante, conforme los cambios en el pensamiento, la
autonomía y la identidad propia ganan terreno, se instala la objetividad también en [el establecimiento
de las relaciones afectivas] entre las y los adolescentes. Ellos y ellas pueden reconocer que en sus
relaciones, si bien debe haber un espacio para la idealización mutua y el soñar conjuntamente,
Es importante prestar atención a cómo, desde el mundo adulto, establecemos vínculos con las niñas y los
niños mediante la comunicación verbal y no verbal. Es conveniente señalar al respecto que el acercamiento
afectivo y emocional, el diálogo abierto y la escucha atenta de sus opiniones constituyen una contribución
fundamental para su desarrollo cognitivo, socio-afectivo y sexual.
10
es necesario el compromiso, el diálogo, la escucha, la capacidad de cambio, el respeto mutuo, la
aceptación del otro, la perspectiva de futuro (tanto individual como en pareja), entre otros aspectos.
Como ya es sabido las y los adolescentes suelen explorar su cuerpo en búsqueda de sensaciones
placenteras. Aunque esta actividad no es exclusiva de esta etapa de vida, ocurre con mayor frecuencia
en este período, con la particularidad de tratarse de un acto intencional de búsqueda de placer.
El deseo sexual en la adolescencia conduce a examinar las relaciones de pareja; ellas involucran
fantasías, sueños, imágenes y sensaciones placenteras proporcionadas por las caricias y besos.
Sin embargo, es necesario recalcar que el deseo sexual se enmarca en el concepto más amplio de
sexualidad humana, que compromete todas sus dimensiones.
Asimismo, las y los adolescentes desarrollan el sentido de pertenencia a grupos. Esta capacidad se
va gestando desde el grupo de pares de la niñez y desde las relaciones de amistades íntimas de la
preadolescencia. En la adolescencia media se forman grupos significativos de amigas y amigos, con
cierta organización interna y algunos liderazgos. (Minedu, 2013)
Enlaadultez,comoenotrasetapasdelciclovital,sepuedendistinguir
algunos momentos con características propias, que enmarcan
experiencias de enamoramiento, noviazgo, la culminación de una
carrera y el ingreso al mercado laboral, entre otras.
Una de las características principales de la sexualidad en la adultez
es el deseo de tener una pareja estable, planificando con ella la
conformación de una familia, el momento oportuno para tener
hijos y el número de estos.
Durante esta etapa los adultos reconocen que su sexualidad puede
o no incluir la reproducción o las relaciones sexuales; asimismo
valoran y cuidan su cuerpo y su salud y tiene una actitud abierta
hacia nuevos aprendizajes o vivencias que mantengan vivo el deseo
sexual y el erotismo.
Además de lo señalado podemos decir que otros logros del
desarrollo en las personas adultas, relacionados con la sexualidad,
son las siguientes:
◗ Sexualidad en la adultez
Lectura complementaria:
Para conocer más sobre el desarrollo sexual en la
adolescencia puedes revisar el siguiente documen-
to: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2010).
Desarrollo adolescente y derechos humanos (pp. 47,
48).Caracas, Venezuela: autor. Recuperado de
<http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Desa-
rrollo_Adolescente_y_DDHH_F.pdf>
11
❱	Construyen, valoran, cuidan y consolidan vínculos significativos de amor e intimidad con la pareja.
❱	Comparten roles y proyectos de vida como pareja.
❱	Viven su sexualidad de acuerdo a sus valores y se hacen responsables de sus acciones.
❱	Reconocen que la capacidad erótica y orgásmica es un aspecto importante para la vida en pareja y la
armonía conyugal.
❱	Resuelven los conflictos con su pareja buscando el interés común, evitando toda forma de manifestación de
violencia.
❱	Toman decisiones responsables con su pareja, relacionadas con aspectos reproductivos y de planificación
familiar.
❱	Cuidan su salud sexual y reproductiva evitando la exposición a las ITS, que incluye el VIH, mediante la
fidelidad y el uso adecuado del condón.
❱	Buscan y reciben, durante y después del embarazo, cuidado prenatal y postnatal.
❱	Reflexionan sobre la necesidad de cambiar los estereotipos de género que afectan sus relaciones con las
demás personas.
❱	Reconocen la existencia de conflictos intergeneracionales respecto de la sexualidad entre los miembros de
la familia y buscan el diálogo para superarlos.
❱	Reconocen que su cultura, religión, familia y medios de comunicación influyen sobre su sexualidad.
❱	Ejercen su derecho a recibir información veraz y científica sobre la sexualidad.
❱	Contribuyen a prevenir el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.
❱	Aceptan y valoran los cambios en las manifestaciones de su sexualidad.
Alrededor de los 45 y 50 años de edad, ocurren cambios físicos y emocionales en hombre y mujeres que
deben ser reconocidos y valorados por las personas.
En el caso del varón, se inicia un proceso de andropausia o andropenia, conceptos que se utilizan para
referirse a los cambios físicos, emocionales y sexuales que ocurren durante este período de vida adulta.
Dichos cambios consisten en el progresivo descenso del nivel de andrógenos u hormonas masculinas.
Estas hormonas son las que estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales propios del varón y el aumento
de la fuerza y masa muscular. Su disminución repercute en el deseo sexual y, en algunas ocasiones, se
expresa como depresión acompañada de irritabilidad y desasosiego (Sexualidad WebSite, s/f).
Sin embargo, es importante recalcar que mantener estilos de vida saludable que compensen estos cambios
permitirá la plenitud y la satisfacción sexual con la pareja.
En el caso de las mujeres, la menopausia alude al momento en el que cesa la menstruación, situación que se
presenta, aproximadamente, a partir de los 45 años. Si aparece antes de los 40, hablamos de menopausia
precoz, y de menopausia tardía cuando llega después de los 55 años. El término climaterio hace referencia
a todo el proceso de cambios en la mujer y tiene una duración promedio de diez años.
12
La menopausia y el climaterio suponen solo el final de la capacidad reproductiva de la mujer, pero en ningún
momento representan el fin de su vida sexual, a pesar de que tradicionalmente en nuestras sociedades se ha
sobrevalorado la maternidad y la reproducción.
Todo ese proceso constituye un momento importante en la vida de las mujeres, durante el cual se puede
disfrutar con plenitud la sexualidad, manteniendo una buena salud sexual y gozando de relaciones de pareja
en un marco de amor y comprensión mutua3
.
3
	Minedu (2013). Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual Integral (pp.81-82). Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/
propuesta-para-la-formacion-de-docentes-en-educacion-sexual-integral.pdf>
Lectura complementaria:
Gossart, Mary (2002). No hay lugar como el hogar
para la educación sexual. Estados Unidos, Oregon:
Planned Parenthood Health Services of Southwes-
tern Oregon. Recuperado de
<http://www.advocatesforyouth.org/storage/advfy/
documents/nohaylugar.pdf>
¿Qué entiendes por identidad sexual? ¿Es lo mismo identidad sexual que identidad de género? ¿Qué significa
tener una orientación sexual? Desde el enfoque constructivista y relacional, se analiza la identidad como
construcción social del ser humano en su interacción con el otro, que es parte del entorno.
◗ La identidad sexual
El ser humano desde que nace inicia un camino que le conducirá a su individualización que consiste en el
desarrollo de la propia identidad, entendida esta como la conciencia de ser un ser autónomo y diferenciado
de los demás, la conciencia de sí mismo. Dada nuestra naturaleza sexuada, la identidad necesariamente
tienen que serlo: “Yo soy mujer”, “Yo soy hombre”.
Podemos afirmar que en torno a los tres años los niños y las niñas adquieren la identidad de núcleo genérico
(Money y Ehrhardt, 1972) o identidad básica de género. Este concepto hace referencia al hecho de que, desde
un punto de vista evolutivo, es la primera vez que los niños y las niñas perciben su identidad sexuada (López,
1988; Kholberg, 1973). Sin embargo, la identidad sexual y de género adquirirá su conformación madura a lo
largo de la adolescencia.
IDENTIDAD SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL
❱ TEMA 3
“La identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a un sexo en función de los atributos
corporales en especial los genitales, mientras que la identidad de género hace referencia a los contenidos
de la identidad que provienen de las atribuciones que una cultura determinada hace al hecho de ser mujer
u hombre, respecto a actitudes, valores, comportamientos, etc.” (Gómez, s/f). La identidad sexual es la
autodefinición sexual o la certeza que tiene una persona de ser un hombre o una mujer.
13
◗ La identidad de género
¿Te has preguntado por qué vivimos en una sociedad donde las relaciones entre hombres y mujeres tienen
implicaciones de poder? Precisamente el género es una categoría que permite analizar las relaciones entre
hombres y mujeres, entre lo que se considera femenino y masculino, entre lo que una persona es y lo que la
sociedad establece como el “deber ser” y los roles que se le asignan.
La construcción de nuestra identidad de género se inicia desde el nacimiento. Está influenciada
por normas y patrones sociales que establecen las formas de ser, pensar y sentir; y van
determinando los atributos, características y comportamientos diferenciados entre hombres
y mujeres.
Las niñas y niños, desde muy pequeños, exploran a través de la ropa, los cuentos, los juegos y
fantasías la diversidad de comportamientos asignados a hombres y mujeres. Aproximadamente
a los cinco años de edad, empiezan a diferenciar los juegos que se relacionan con su sexo y
empiezan a apropiarse de ellos. A los seis años, tienen claridad de los roles que deben cumplir
de acuerdo a lo que la sociedad establece para su género; a los ocho años, se identifican
con las actividades que realizan los adultos y conocen las asociaciones relevantes entre lo
masculino y lo femenino.
Si bien se nace con un sexo determinado, como mujer o varón, es sobre esta condición biológica,
que conlleva diferencias fisiológicas y anatómicas de los sexos, que cada sociedad y cultura
establecen los modelos y comportamientos de ser hombre o mujer desde la visión binaria y
jerárquica de lo masculino y lo femenino.
Tengamos presente que las y los docentes somos modelos y referentes para las y los
estudiantes a nuestro cargo en este proceso de construcción de la identidad de género. Por
ello, debemos enseñarles que tener una identidad genérica no implica que todos los hombres
y mujeres tenemos que sentir, gustar o actuar de manera opuesta. Tampoco significa que,
todas las mujeres o todos los hombres deben sentir y comportarse exactamente igual. Existen
diferentes modelos de masculinidad y feminidad, los cuales deben ser respetados, ya que están
relacionados con nuestra interacción y aprendizaje. (Minedu, 2014)
Intersexualidad:
Es un término que, en general, se utiliza para una variedad de situaciones en las cuales,
una persona nace con una anatomía reproductiva o sexual que no encaja en las definiciones
típicas de ser hombre o mujer. Por ejemplo, una persona puede nacer con formas genitales
típicamente de una mujer, pero en su interior puede tener testículos. En otras palabras, es la
persona que presenta de forma simultánea características biológicas masculinas y femeninas
(características sexuales primarias y secundarias).
14
◗ La orientación sexual
Serefiereaunaduraderaatracciónemocional,romántica,sexualyafectivaentredospersonas(delmismosexo
= homosexualidad, de sexos diferentes = heterosexualidad, de ambos sexos (indistintamente) = bisexualidad).
La orientación sexual no es igual al comportamiento y a la identidad sexual. No todas las personas actúan de
acuerdo con su orientación sexual ni se autodefinen basándose en ella.
La orientación sexual se atribuye a sensaciones y conceptos personales, tanto vividos como imaginados. El
comportamiento sexual de una persona puede ser diferente a su orientación. La orientación sexual se refiere
al objeto de los deseos eróticos, amorosos y placenteros de las personas, como una manifestación más en el
conjunto de la sexualidad.
Existen distintas orientaciones sexuales, así tenemos:
Heterosexual: Se considera heterosexual a la persona que siente atracción afectiva y erótica hacia personas
del otro sexo. Hombre al que le atraen las mujeres o mujeres a las que les atraen los hombres.
Homosexual: Es la persona cuyas atracciones afectivas y eróticas se dirigen a personas de su mismo sexo.
Comúnmente, a los hombres homosexuales se les denomina gais y a las mujeres homosexuales, lesbianas.
Bisexual: Es la persona cuyas atracciones afectivas y eróticas se orientan hacia sujetos de ambos sexos.
Las personas bisexuales tienen la capacidad de responder sexualmente y mostrar interés emocional por
personas de uno u otro sexo.
Pansexualidad u omnisexualidad: Es una orientación sexual caracterizada por la atracción estética,
romántica o sexual por cualquier persona, independientemente de su sexo o género. Es la forma más libre en
la que se pueden concebir las relaciones entre seres humanos. Una persona pansexual dice enamorarse de
una persona, no de un género.
“La identidad de género es sentirse profundamente mujer o varón, independientemente del sexo con
el que se nació. Es la vivencia personal del cuerpo, el gusto por la vestimenta, el modo de hablar, los
modales, la manera de presentarse a las otras y otros” (Promsex, 2010: 10).
"La orientación sexual es la atracción física, afectiva y el deseo sexual que una persona siente
hacia otra. El comportamiento sexual humano tiene diversas formas de expresión, aunque
tradicionalmente y de manera equivocada, se ha considerado que la heterosexualidad es la normal
y única manera de practicar la sexualidad" (Profamilia, s/f).
Transgénero:
Se aplica a la persona cuya identidad de género no se corresponde con su sexo biológico.
Los transgéneros pueden ser hombres que se transforman en mujeres (aspecto
femenino) o mujeres que se transforman en hombres (aspecto masculino). Es adecuado
llamarlos por «él» o «ella» atendiendo a su identidad de género; es decir, al género que
representan y no a su sexo biológico.
Lectura complementaria:
A continuación te sugerimos un glosario de términos donde podrás ampliar tu conocimiento sobre algunas
definiciones relacionadas a la diversidad sexual: Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) (2009). Para entender-
nos mejor. Glosario de términos (Proyecto “Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y
atención integral en VIH/sida de las poblaciones más vulnerables en Uruguay). Montevideo, Uruguay: autor.
Recuperado de <http://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2015/07/glosario_de_terminos_2.pdf>
15
Antes de entrar a las definiciones de masculinidad y femineidad es necesario precisar a qué nos referimos
cuando hablamos de género.
Se entiende por género al conjunto de características, formas de ser, sentir y actuar que se atribuyen a
varones y mujeres en las diversas sociedades y culturas. Estas se traducen en relaciones de poder que se
ejercen de un género sobre otro.
Durante mucho tiempo se creyó que los comportamientos considerados masculinos y femeninos se debían
a razones biológicas, lo cierto es que los roles y estereotipos de género parten del sexo biológico de las
personas pero se construyen socialmente en el curso de los procesos de desarrollo y en el marco de una
época y cultura (Ditoe, citado por Promsex, 2010).
Es decir, las formas de actuar, pensar, sentir y relacionarse que consideramos “propias” de las mujeres
y de los varones son aprendidas, pueden variar de acuerdo al contexto histórico y social, y no dependen
necesariamente del sexo biológico de las personas (Ditoe, citado por Promsex, 2010).
Lo antes mencionado ha determinado que se enseñe a las niñas lo siguiente:
❱	Su tarea más importante es responsabilizarse por el bienestar y cuidado de los demás.
❱	Su misión fundamental en la vida es ser madre y criar a sus hijos.
❱	La ternura, la delicadeza, pasividad y sumisión son parte “natural” de su personalidad.
❱	Siempre debe estar “bonita” (para los demás) y cuidar su aspecto físico.
❱	Está destinada a aprender y ejercer oficios domésticos.
❱	Los juegos se hacen preferentemente en la casa, pues “ellas deben estar en la casa”.
Asimismo, los niños son socializados para:
❱	La acción, la fuerza física, la exploración, la competencia y el éxito individual como características
importantes que deben desarrollar y demostrar.
❱	Realizar sus juegos preferentemente fuera de la casa porque “el varón puede estar en la calle”
❱	Practicar la agresión en forma “natural” en juegos y relaciones.
❱	Reprimir la expresión de sus emociones y sentimientos. Por ejemplo, se afirma que “los varones no
lloran”.
◗ Masculinidad
¿Qué es la masculinidad? Es el conjunto de actitudes, valores y
comportamientosconsideradossocialmenteaptosparaloshombres
y en el cual ellos encuentran su sentido individual y colectivo frente
a la sociedad y frente a sí mismos. Intenta procurar la asignación
de un solo modelo genérico (identidad masculina) para todos los
hombres. Sin embargo, el desarrollo de los procesos individuales y
colectivos en la vida cotidiana, resulta en la “desviación” del modelo
establecido, esto permite la existencia de una gama de distintas
identidades masculinas, algunas fuertemente ligadas al modelo
predominante, otras cuestionadoras y desafiantes del mismo (esto
genera que muchas veces se hable de masculinidades).
MASCULINIDADES Y FEMINEIDADES
❱ TEMA 4
16
◗ Femineidad
¿Qué se entiende por femineidad? Es el conjunto de atributos,
valores, funciones y conductas que socialmente se atribuyen a las
mujeres en el marco de una sociedad, cultura y época determinada.
Históricamente se ha asociado el trabajo doméstico a la mujer, en la
relación de pareja. Este trabajo no ha sido reconocido como tal, pues
no ha habido un salario de por medio. A esta falta de reconocimiento
se debe agregar la segregación ocupacional, la discriminación
salarial, el hostigamiento sexual, la sobrecarga de exigencias de las
necesidades familiares y la ausencia de apoyos sociales para que la
mujer pueda hacer frente a dichas necesidades.
◗ Estereotipos de género
Son las ideas compartidas por un grupo extenso de personas, que asignan de manera arbitraria características
a un grupo social determinado, de acuerdo con su raza, sexo, orientación sexual, procedencia o edad
(Minedu,  2008).
Los estereotipos de género colocan a la mujer en condiciones de desventaja, fomentando en ellas
sentimientos de inferioridad que afectan su bienestar, salud y desarrollo. El varón también se ve afectado
por estos estereotipos porque es sometido a fuertes presiones de tipo competitivo. La imagen que se
construye socialmente de él lo puede llevar a comportamientos poco saludables, por ejemplo, no acudir a
los establecimientos de salud, porque, de acuerdo a lo que indica el estereotipo, solo deben atenderse “las
personas débiles y enfermas” y “los hombre son fuertes”.
En los últimos años se percibe una serie de cambios que están acortando las brechas de género, por ejemplo,
leyes, normas para promover la igualdad entre varones y mujeres, medidas para promover la participación
femenina en los cargos públicos (Minedu, 2008).
En nuestro país, como en gran parte de América Latina, el modelo hegemónico de masculinidad se presenta
como un esquema en donde el varón se constituye como esencialmente dominante. Este modelo sirve para
discriminar y subordinar a la mujer y a otros varones que no se adaptan a él (De Keijzer, 1997).
Dicho modelo caracteriza a los varones como personas importantes, autónomas, fuertes, sexualmente
activas, racionales, emocionalmente controladas, heterosexuales y proveedores del hogar; entre otras
características.
No todos los varones expresan el modelo hegemónico de masculinidad, lo que se observa son varios modelos,
por eso se habla de las masculinidades, las cuales se van construyendo de acuerdo a las necesidades sociales
y también por la interacción de unos con otros.
17
Hasta hace relativamente poco tiempo, de las mujeres se hablaba partiendo del punto de vista de lo
masculino.En1948,SimonedeBeauvoir,ensuobraElsegundosexo,revolucionóelconceptotradicional
de femineidad que la relegaba a una posición de inferioridad y subordinación frente al hombre. En
su criterio, la relación entre sexo y género se organizó históricamente desde los roles arbitrariamente
asignadosahombresymujeres.Fueestadivisiónlaquedefinióloqueesunamujer.Además,cuestionó
la función social de la maternidad como un orden supuestamente natural. De su análisis, dedujo que
no se nace mujer, se llega a serlo y es la civilización la que determina ese “llegar a ser”.
Las relaciones de género son también relaciones de poder; en la mayoría de las sociedades estas relaciones
son asimétricas y generan desigualdades en la condición y posición de varones y mujeres.
Las demandas por una relación equitativa que supere la dominación y la discriminación entre los géneros
implican una serie de cambios en los distintos espacios e instancias de la vida en sociedad: familia, escuela,
instituciones del Estado, las leyes y normas sociales (Bordieu, 2000).
En esa perspectiva de cambio, el ejercicio de poder entre los géneros puede adoptar formas democráticas y
equitativas, por ejemplo, observar una buena convivencia al interior de los hogares o el liderazgo democrático
del director o de la directora, así como las y los docentes que promueven la participación activa de las niñas
en la institución educativa.
ACTIVIDADES FINALES DE LA UNIDAD 1
Actividad de aprendizaje 1. Observación de videos: observa los siguientes videos sobre
identidad de género y sexual:
•	 Comunidad Mujer (2014). Las Niñas pueden. Chile: autor. Recuperado de <https://www.
youtube.com/watch?v=MI-Lq8lzFXg>
•	 Promundo, Comunicaçao em Sexualidade, Instituto PAPAI, Salud y Genero (con el apoyo de
International Planned Parenthood Federation) (2011). La vida de Juan (videograbación). Brasil:
autor. Recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=eQlSZ5Me3Do>
Actividad de aprendizaje 2. Identificación de estereotipos: identifican y anotan elementos
relativos a los siguientes temas.
•	 Estereotipos de género masculino.
•	 Estereotipos de género femeninos.
36
BIBLIOGRAFÍA
❱ Asociación Mundial para la Salud Sexual (2014). Declaración de los Derechos Sexuales (revisión). s/l: Consejo
Consultivo de WAS. Recuperado de <http://diamundialsaludsexual.org/node/21>
❱ Ahumada, Claudia y Shannon Kowalski-Morton(2006). Derechos sexuales y derechos reproductivos guía
para activistas jóvenes. Ottawa, Canadá: The Youth Coalition. Recuperado de <http://www.espolea.org/
uploads/8/7/2/7/8727772/guia_activista_dsdr__withcover.pdf>
❱ Borja, T. (1997). “Trastorno y terapias de la sexualidad”. En El Gran libro de la sexualidad. Quito, Ecuador:
EDINPRESS.
❱ Casas Rivero, J.J. y M.J. Ceñal Gonzales Fierro (2005). Desarrollo en el adolescente, aspectos físicos,
psicológicos y sociales. Madrid, España: Unidad de Medicina del Adolescente. Servicio de Pediatría. Hospital
de Móstoles. Recuperado de <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(2).
pdf>
❱ Centro de Promoción Y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) (2010). Aprendiendo
y educando con inclusión. Lima, Perú: autor.
❱ Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del Perú. Lima 29 de diciembre de 1993.
❱ De Keijzer, B (1997). "La Masculinidad como factor de riesgo". En Martínez de Castro, I, E. Araoz y F. Aguilar
(compiladores). Género y Violencia. Sonora, México: Colegio Sonora.
❱ Faur, Eleonor (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de
los hombres. Bogotá, Colombia: UNICEF - Arango Editores.
❱ Godelier, M. (1998). Cuerpo, Parentesco y Poder. Perspectivas antropológicas y críticas. Ecuador: PUCE.
❱ Gómez Zapiain, Javier (s/f). El desarrollo sexual en la adolescencia. País Vasco: Universidad del País Vasco,
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Recuperado de <http://www.
inppares.org/sites/default/files/Desarrollo%20sexual%20en%20la%20adolescencia.PDF>
❱ Ministerio de Educación del Perú (2014). Guía de Educación Sexual Integral para docentes del nivel de
educación primaria (p. 108). Lima, Perú: autor. Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia-
educacion-sexual-integral-nivel-primaria.pdf>
❱ Ministerio de Educación del Perú (2013). Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual
Integral (pp.71-72). Lima, Perú: Autor. Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/propuesta-para-
la-formacion-de-docentes-en-educacion-sexual-integral.pdf>
❱ Ministerio de Educación del Perú (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la
educación sexual integral. Manual para profesores y tutores de la Educación Básica Regular. Lima, Perú:
autor.
❱ Ministerio de Salud (s/f). Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de <http://www.minsa.gob.pe/portada/
est_san/saludsexual.htm>
❱ Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (s/f). ¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer?
Recuperado de <http://www.mimp.gob.pe/homemimp/centro-emergencia-mujer.php>
37
❱ Money, J. y Ehrhardt, A. E. (1972). Man and Woman, Boy and Girl [Desarrollo de la sexualidad humana].
Baltimore, USA: Johns Hokins University Press. (Traducción al castellano realizada en 1896, Madrid: Morata).
❱ Monsalve, A. (2009). Estilo de vida Swinger. Medellín, Colombia: Universidad San Buenaventura.
❱ Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del siglo XXI. s/l: UNESCO.
❱ Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) (2009). Para entendernos mejor. Glosario de términos (Proyecto “Hacia
la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/sida de las poblaciones
más vulnerables en Uruguay). Montevideo, Uruguay: autor. Recuperado de <http://www.mysu.org.uy/wp-
content/uploads/2015/07/glosario_de_terminos_2.pdf>
❱ Organización De Las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperada
de <http://www.un.org/es/documents/udhr/>
❱ Orealc/Unesco (2010). Prevenir con Educación. Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación para
detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe. Declaración Ministerial. Santiago, Chile.
❱ Profamilia (s/f). Orientación e identidad sexual. Cuadernillo estudiantil. Recuperado de <http://
hivhealthclearinghouse.unesco.org/sites/default/files/resources/santiago_orientacion_p.pdf>
❱ ReddeApoyoporlaJusticiaylaPaz(2010).Desarrolloadolescenteyderechoshumanos.Caracas,Venezuela:
autor. Recuperado de <http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Desarrollo_Adolescente_y_DDHH_F.pdf>
❱ Rodríguez, M. (2012). Acerca de lo Humano. Argentina.
❱ Tenorio, R. (1997). Sexualidad Infantil. En: El gran libro de la sexualidad (fascículo 5). Quito, Ecuador:
EDIMPRES.
❱ Unesco (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Un enfoque basado
en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de salud. Volumen I. Justificación de la educación
en sexualidad. París, Francia: autor. (Traducción: Oficina de UNESCO, Santiago)
Con el apoyo de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.Lorena Damario
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesFaby
 
Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual Luisa Jimenez
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Laura
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE rubianapulido2
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S Imyriammitrece
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaBrayan Ivan Martines Mafla
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi1gringo
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vmoralesvh
 
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de generoConvivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de generookchavez
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralAdela Perez del Viso
 
Proyecto pavas
Proyecto pavasProyecto pavas
Proyecto pavasdarbucu
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Muleragaguablanca
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfgabytafa
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexualKaren PIM
 

La actualidad más candente (18)

ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentesEsbozo Educacion Sexual_adolescentes
Esbozo Educacion Sexual_adolescentes
 
Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual Historia y principios de la educación sexual
Historia y principios de la educación sexual
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE SECUENCIA DIDÁCTICA  SEXUALIDAD RESPONSABLE
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi
 
Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
 
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de generoConvivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
 
Proyecto pavas
Proyecto pavasProyecto pavas
Proyecto pavas
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
 
Guia no. 4. dsr 2 icbf
Guia no. 4. dsr 2   icbfGuia no. 4. dsr 2   icbf
Guia no. 4. dsr 2 icbf
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 

Similar a Modulo 1-u1 tutoria

Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informecarlita_grupo_edu
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informecarlita_grupo_edu
 
Articulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listoArticulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listoHikari0909
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionJulio Sigcha Baez
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexualJorge Chamorro
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosGisela Gonzales
 
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Julio Sigcha Baez
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494proyecto2013cpe
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integralCiintuu Añasco
 
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1Alicia
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualdiosemirolaz
 
Marco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentesMarco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentescepesjuvirtual
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexiónHikari0909
 

Similar a Modulo 1-u1 tutoria (20)

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
 
Articulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listoArticulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listo
 
Sexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMSSexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMS
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexual
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En Universitarios
 
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
Sexualidad humana presentacion [modo de compatibilidad]
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1Mirando A TravéS Del Vidrio1
Mirando A TravéS Del Vidrio1
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Marco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentesMarco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentes
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
OA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdfOA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdf
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Modulo 1-u1 tutoria

  • 1. Sexualidad MÓDULO 1 PERÚ Ministerio de Educación R EPÚBLICA DEL PER Ú Programa de Educación Sexual Integral para el Bienestar de las y los Adolescentes y género
  • 2. Créditos Módulo 1. Sexualidad y género Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN Avenida de la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Ministro de Educación: Jaime Saavedra Chanduví Viceministro de Gestión Pedagógica: Flavio Figallo Rivadeneyra Directora de Educación Básica Regular: Cecilia Ramírez Gamarra Director de Educación Secundaria Isy Faingold Vigil Autor de contenidos: Ministerio de Educación Coordinación pedagógica: Marco Antonio Rodríguez Huamán Coordinadora de edición: Vanessa Rossette Buitrón Buitrón María del Pilar Mendoza Yañez Corrección de estilo: Gerson Rivera Cisneros Diseño y diagramación: Christian Bendezú Rodríguez
  • 3. ÍNDICE MÓDULO 1. SEXUALIDAD Y GÉNERO página Programa 2 Objetivos, contenido y unidades 3 Unidad 1: SEXUALIDAD Y GÉNERO 5 Tema 1: La sexualidad y sus dimensiones 5 Tema 2: La sexualidad en el curso de vida del ser humano 8 Tema 3: Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual 12 Tema 4: Masculinidades y femineidades 15 Unidad 2: LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA 18 Tema 1: La adolescencia 18 Tema 2: Cambios en la adolescencia 20 Tema 3: Los vínculos afectivos en la adolescencia 21 Tema 4: La autoexploración erótica en la adolescencia 22 Tema 5: Adolescentes y medios de comunicación 23 Unidad 3: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 25 Tema 1: Salud sexual y reproductiva 25 Tema 2: Los derechos sexuales y los derechos reproductivos 26 Tema 3: Diversidad sexual y derechos 29 Tema 4: Organismos e instituciones que garantizan el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las y los adolescentes 30 BIBLIOGRAFÍA 36
  • 4. Programa de Educación Sexual Integral para el Bienestar de las y los Adolescentes Módulo1.Sexualidadygénero Módulo2.Educaciónsexualintegral: derechohumano,compromisode Estadoydemandasocial Módulo3.Prevencióndelaviolenciafamiliary sexual,elembarazoenadolescentesylatrata depersonas
  • 5. 3 En este módulo abordaremos el significado y desarrollo de la sexualidad en el curso de vida del ser humano; en las dimensiones biológica-reproductiva, socio-afectiva, ética y moral; en la conformación de las identidades sexuales,identidadesdegéneroyorientacionessexuales,yenlasmasculinidadesyfemineidades.Hablaremos, también, sobre las características de la sexualidad en la adolescencia y las nuevas comprensiones necesarias para acompañar esta etapa de la vida de las y los estudiantes. Veremos aspectos importantes, como el enamoramiento, la autoexploración erótica y la influencia de los medios de comunicación. Finalmente, realizaremos un acercamiento a la salud sexual y reproductiva, los derechos sexuales y reproductivos, las diversidades sexuales y los derechos inalienables. UNIDAD 1: SEXUALIDAD Y GÉNERO 1. La sexualidad y sus dimensiones 2. La sexualidad en el curso de vida del ser humano 3. Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual 4. Masculinidades y femineidades OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO CONTENIDOS UNIDADES Reflexionar sobre la complejidad y la importancia de la sexualidad en el desarrollo integral de la persona. y género Sexualidad MÓDULO 1
  • 6. 4 UNIDAD 2: LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA 1. La adolescencia 2. Cambios en adolescencia 3. Los vínculos afectivos en la adolescencia 4. La autoexploración erótica en la adolescencia 5. Adolescentes y medios de comunicación UNIDAD 3: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1. Salud sexual y reproductiva 2. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos 3. Diversidad sexual y derechos 4. Organismos e instituciones que garantizan el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las y los adolescentes
  • 7. 5 UNIDAD 1 SEXUALIDAD Y GÉNERO PRIMERA SEMANA ❱ TEMA 1 ⍄ 1.La sexualidad y sus dimensiones 2. La sexualidad en el curso de vida del ser humano 3. Identidad sexual, identidad de género y orientación sexual 4. Masculinidades y femineidades Objetivo general ¿Qué veremos en esta unidad? Reflexionan sobre las desigualdades generadas por los estereotipos de género presentes en su entorno. La sexualidadysusdimensiones Reflexionemos: ❱ ¿Qué entiendes por sexualidad? ❱ Cuando eras adolescente, ¿qué inquietudes o dudas tenías respecto a la sexualidad? ¿A quién acudías para resolverlas? ❱ ¿Qué diferencia crees que existe entre identidad sexual, identidad de género y orientación sexual? "La sexualidad tiene que ver con mi voz, tiene que ver con mis gestos, tiene que ver con mis sueños, tiene que ver con mi fantasía, con mi deseo, y todo esto tiene que ver con el sexo, pero más que el sexo…” (Freire, 1992). 1.¿QUÉESLASEXUALIDAD? La sexualidad como integralidad A lo largo de la vida, la sexualidad se estructura y desarrolla en nuestra cotidianidad, tanto en el espacio privado como en el público. Está asociada al cuerpo, al deseo, al erotismo, al placer. También lo está al desarrollo de la afectividad, de la identidad personal y de la autoestima. Por lo tanto, hablar de la sexualidad significa hablar de nuestra identidad, de lo que somos como mujeres o como hombres. Es hablar de nuestros deseos, de los placeres y también de los sufrimientos. La sexualidad está presente en las ideas, juicios y prejuicios sobre el mundo y sus realidades simples o complejas. La sexualidad es nuestra vida.
  • 8. 6 La sexualidad se entiende actualmente como… Algunas personas creen erróneamente que la sexualidad se reduce a genitalidad. Por ello es necesario entender que la genitalidad hace referencia a los aspectos corporales de la sexualidad y se centra en los órganos genitales o reproductivos. Por su parte, la sexualidad es un concepto amplio que integra las dimensiones biológico-reproductiva, socio-afectiva y ética y moral; todas ellas en interacción plena, formando una unidad dinámica durante el ciclo vital de las personas. A continuación te presentamos la definición de las dimensiones de la sexualidad: Una dimensión constitutiva del ser humano, con implicancias biológicas, psicológicas, culturales, históricas y éticas que comprometen sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social. Este último aspecto subraya, también, el carácter relacional de la sexualidad como algo que es, a la vez, personalizador y humanizante, pues reconoce la importancia que tiene para el ser humano establecer relaciones con otros, en diferentes grados de intimidad psicológica y física. (Minedu, 2006: 11) La sexualidad supone un proceso continuo y no lineal de aprendizaje y de reflexión; por medio del cual, entre otras cosas, elaboramos la percepción de quiénes somos. Este es un proceso que se desarrolla en medio de condiciones históricas, sociales y culturales específicas. Nacemos dotados y dotadasdedeterminadascapacidadesbiológicas.Todoelrestoesconstruidoysevaformandoalo largodelavida.Poreso,lasexpresionesdelasexualidadhumanasontandiversas.(Centro Latino- Americano en Sexualidad e Derechos Humanos, Ministerio de Educación y otros citados en Unesco y DITOE, 2012) En ese sentido, la sexualidad ha sido objeto de un conjunto de dispositivos culturales, morales, religiosos y legales que han establecido cómo “debe ser” el comportamiento apropiado para varones y mujeres. La sexualidad ha sido moldeada y normada en función a determinados intereses de clase, de género, de raza, de edad, entre otros, que organizaron (a partir de las diferencias sexuales) jerarquías y desigualdades como formas de control no solamente social sino también político y económico, que han perjudicado de modo visible y desproporcionado, por ejemplo, a las mujeres, los niños y las niñas. (Unesco, Minedu, 2013) Cada sociedad y cultura genera, con respecto a la sexualidad, sus propias prácticas, juicios, valores y representaciones; por ello, la sexualidad es diversa y sus características responden a cada época de la historia de una comunidad.
  • 9. 7 ◗ Dimensión biológica-reproductiva Comprende los aspectos relacionados con la anatomía y la fisiología, que permiten la expresión de la sexualidad, incluye el conocimiento del funcionamiento de los órganos del cuerpo que intervienen en la respuesta sexual humana. Se integran en esta dimensión las cuestiones relacionadas con el desarrollo sexual en las diferentes etapas del ciclo vital. El conocimiento de esta dimensión de la sexualidad por parte de los estudiantes, hombres y mujeres, es fundamental para que comprendan el funcionamiento de su cuerpo, sepan cómo cuidarlo y valorarlo para mantenerlo saludable, así como para prevenir el embarazo en la adolescencia y la adquisición de infecciones de transmisión sexual, que puedan impedir el desarrollo de una vida plena. (Minedu, 2008: 22-23) ◗ Dimensión socio-afectiva Implica los vínculos afectivos y emocionales que se establecen en el proceso de interacción con otras personas y que caracterizan la expresión de la sexualidad humana. Así, pues, la dimensión socio- afectiva de la sexualidad integra factores psicológicos (emociones, sentimientos, actitudes personales) como factores socio-culturales (características del entorno social y cultural). El conocimiento de esta dimensión de la sexualidad por las y los estudiantes es fundamental para comprender la diversidad de expresiones de la vida afectiva y emocional de una sexualidad saludable y plena, así como la importancia de construir espacios familiares de convivencia democrática que favorezcan el ejercicio de los derechos. (Minedu, 2008: 25) ◗ Dimensión ética y moral Comprende la reflexión sobre los valores y las normas que dan sentido a la relación que el o la estudiante establece con las otras personas. Esto implica el reconocimiento, aceptación y valoración del otro. Implica también el desarrollo del juicio crítico, a fin de poder orientar el comportamiento en una dirección beneficiosa para sí mismo y para los demás. El conocimiento de esta dimensión de la sexualidad, por parte del o de la estudiante, es fundamental para que comprenda la importancia de asumir la responsabilidad de las decisiones que tome sobre el ejercicio de su sexualidad. Asimismo, esta dimensión alude tanto al respeto por la diversidad de creencias como al ejercicio de una libertad de conciencia acorde con los derechos humanos. (Minedu, 2008, p: 25) 1 Minedu (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral (pp. 22-23). Lima, Perú: autor. Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/lineamientos-educativos-y-orientaciones-pedagogicos-para-educacion-sexual-integral.pdf>
  • 10. 8 Veamos a continuación cuáles son las expresiones de la sexualidad en las distintas etapas de desarrollo de la persona. En la infancia, los órganos sexuales están poco desarrollados, la cantidad de hormonas sexuales en la sangre es muy pequeña y las sensaciones de placer no han adquirido aún significados específicos. En los dos primeros años de vida, el desarrollo corporal y sensitivo de una criatura es extraordinario, de tal manera que, si no tiene deficiencias o problemas de salud, al finalizar este periodo, las y los bebés ya disponen de todo lo necesario para controlar la vista, el oído, el gusto, los sentimientos, el acto de caminar, el equilibrio, el habla, la memoria, el pensamiento y la destreza de movimiento. La sexualidad infantil existe, aunque en diversos contextos y momentos históricos esto se haya negado. Se desarrolla y expresa fundamentalmente a través de la curiosidad (observación, manipulación, autodescubrimiento, fisgoneo o interrogación) y el juego (exploración, imitación e identificación). El sentido y los significados que niñas y niños dan a sus descubrimientos y juegos sexuales poco tienen que ver con los dados por las personas adultas. Sus actividades sexuales se basan en motivos diferentes. Por ello, es importante no interpretar las expresiones de su sexualidad desde nuestra óptica y nuestra experiencia de personas adultas y atribuirles significados que no tienen. Las cuestiones referidas a la sexualidad que están presentes desde el nacimiento y en la primera infancia son múltiples y de gran trascendencia. Estas son algunas de ellas: ❱ El descubrimiento del propio cuerpo y la experimentación de sensaciones a través de la autoexploración y del contacto (caricias, besos, abrazos, etc.) con otros cuerpos. ❱ Las relaciones y los vínculos afectivos con las figuras de apego y los sentimientos hacia ellas. ❱ La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro, y de las diferencias entre ambos. ❱ Las primeras nociones sobre los estereotipos y características asociadas a lo femenino y a lo masculino. ❱ La curiosidad por el cuerpo adulto (masculino y femenino) y por el de otros niños y niñas. ❱ El interés por el propio origen; la reproducción y las relaciones sexuales y amorosas entre personas adultas. Es necesario tener en cuenta que algunos juegos sexuales pueden continuar hasta los 10 años de edad. Además, aunque disminuye la cantidad y tipos de preguntas que los niños realizan a medida que crecen, eso no significa que los temas sobre sexualidad hayan dejado de interesarles. 2 Tomado de Hernández Morales, Graciela y Concepción Jaramillo Guijarro (2003). La educación sexual de la primera infancia. Guía para madres, padres y profesorado de Educación Infantil. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Secretaría General de Educación y Formación Profesional. ◗ Sexualidad en la niñez2 ◗ Sexualidad en la niñez2 LA SEXUALIDAD EN EL CURSO DE VIDA DEL SER HUMANO1 ❱ TEMA 2
  • 11. 9 ◗ Sexualidad en la adolescencia Desdeelpuntodevistadescriptivo,sereconocen tres momentos de la adolescencia y sus tiempos aproximados de ocurrencia: preadolescencia (hasta los 13 años), adolescencia media o adolescencia propiamente dicha (hasta los 15 años) y postadolescencia, cuyo término progresivo se considera entre los 16 y 19 años. Entre las personas adultas subsiste la tendencia a considerar solo los cambios externos, por ejemplo, los que ocurren en el cuerpo, o las modificaciones en la conducta como los rasgos principales que definen la adolescencia. Sin embargo, en cada etapa de la adolescencia los cambios son internos y externos, e incluyen las tres dimensiones de la sexualidad en constante interacción. Los cambios físicos en conjunto inciden en la manera como las y los adolescentes perciben, representan y valoran su propio cuerpo. La palabra “pubertad” hace referencia a los cambios físicos localizados en la zona del pubis, que incluyen el tamaño del pene y escroto y el volumen de la vulva, así como la pilosidad y pigmentación de la piel en estas zonas, en ambos sexos. La menarquia en las preadolescentes ocurre alrededor de los 11 años, y la primera eyaculación en los varones (mayormente nocturna y en sueños) alrededor de los 12 años. De igual forma, durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento abstracto, favoreciendo la conciencia reflexiva y el juicio crítico. Estas facultades permiten tomar decisiones de forma autónoma. Al respecto, es necesario señalar que la autonomía no es un aspecto del desarrollo que aparece recién en la adolescencia, sino que se construye desde el nacimiento, en estrecha relación con los progresos a nivel social, cognitivo y moral. [Otro tema característico de la adolescencia son los cambios en sus vínculos afectivos y el deseo sexual]. No se debe perder de vista que lo más frecuente en algunos de los primeros encuentros afectivos entre adolescentes es la sobrevaloración del otro. No obstante, conforme los cambios en el pensamiento, la autonomía y la identidad propia ganan terreno, se instala la objetividad también en [el establecimiento de las relaciones afectivas] entre las y los adolescentes. Ellos y ellas pueden reconocer que en sus relaciones, si bien debe haber un espacio para la idealización mutua y el soñar conjuntamente, Es importante prestar atención a cómo, desde el mundo adulto, establecemos vínculos con las niñas y los niños mediante la comunicación verbal y no verbal. Es conveniente señalar al respecto que el acercamiento afectivo y emocional, el diálogo abierto y la escucha atenta de sus opiniones constituyen una contribución fundamental para su desarrollo cognitivo, socio-afectivo y sexual.
  • 12. 10 es necesario el compromiso, el diálogo, la escucha, la capacidad de cambio, el respeto mutuo, la aceptación del otro, la perspectiva de futuro (tanto individual como en pareja), entre otros aspectos. Como ya es sabido las y los adolescentes suelen explorar su cuerpo en búsqueda de sensaciones placenteras. Aunque esta actividad no es exclusiva de esta etapa de vida, ocurre con mayor frecuencia en este período, con la particularidad de tratarse de un acto intencional de búsqueda de placer. El deseo sexual en la adolescencia conduce a examinar las relaciones de pareja; ellas involucran fantasías, sueños, imágenes y sensaciones placenteras proporcionadas por las caricias y besos. Sin embargo, es necesario recalcar que el deseo sexual se enmarca en el concepto más amplio de sexualidad humana, que compromete todas sus dimensiones. Asimismo, las y los adolescentes desarrollan el sentido de pertenencia a grupos. Esta capacidad se va gestando desde el grupo de pares de la niñez y desde las relaciones de amistades íntimas de la preadolescencia. En la adolescencia media se forman grupos significativos de amigas y amigos, con cierta organización interna y algunos liderazgos. (Minedu, 2013) Enlaadultez,comoenotrasetapasdelciclovital,sepuedendistinguir algunos momentos con características propias, que enmarcan experiencias de enamoramiento, noviazgo, la culminación de una carrera y el ingreso al mercado laboral, entre otras. Una de las características principales de la sexualidad en la adultez es el deseo de tener una pareja estable, planificando con ella la conformación de una familia, el momento oportuno para tener hijos y el número de estos. Durante esta etapa los adultos reconocen que su sexualidad puede o no incluir la reproducción o las relaciones sexuales; asimismo valoran y cuidan su cuerpo y su salud y tiene una actitud abierta hacia nuevos aprendizajes o vivencias que mantengan vivo el deseo sexual y el erotismo. Además de lo señalado podemos decir que otros logros del desarrollo en las personas adultas, relacionados con la sexualidad, son las siguientes: ◗ Sexualidad en la adultez Lectura complementaria: Para conocer más sobre el desarrollo sexual en la adolescencia puedes revisar el siguiente documen- to: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2010). Desarrollo adolescente y derechos humanos (pp. 47, 48).Caracas, Venezuela: autor. Recuperado de <http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Desa- rrollo_Adolescente_y_DDHH_F.pdf>
  • 13. 11 ❱ Construyen, valoran, cuidan y consolidan vínculos significativos de amor e intimidad con la pareja. ❱ Comparten roles y proyectos de vida como pareja. ❱ Viven su sexualidad de acuerdo a sus valores y se hacen responsables de sus acciones. ❱ Reconocen que la capacidad erótica y orgásmica es un aspecto importante para la vida en pareja y la armonía conyugal. ❱ Resuelven los conflictos con su pareja buscando el interés común, evitando toda forma de manifestación de violencia. ❱ Toman decisiones responsables con su pareja, relacionadas con aspectos reproductivos y de planificación familiar. ❱ Cuidan su salud sexual y reproductiva evitando la exposición a las ITS, que incluye el VIH, mediante la fidelidad y el uso adecuado del condón. ❱ Buscan y reciben, durante y después del embarazo, cuidado prenatal y postnatal. ❱ Reflexionan sobre la necesidad de cambiar los estereotipos de género que afectan sus relaciones con las demás personas. ❱ Reconocen la existencia de conflictos intergeneracionales respecto de la sexualidad entre los miembros de la familia y buscan el diálogo para superarlos. ❱ Reconocen que su cultura, religión, familia y medios de comunicación influyen sobre su sexualidad. ❱ Ejercen su derecho a recibir información veraz y científica sobre la sexualidad. ❱ Contribuyen a prevenir el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. ❱ Aceptan y valoran los cambios en las manifestaciones de su sexualidad. Alrededor de los 45 y 50 años de edad, ocurren cambios físicos y emocionales en hombre y mujeres que deben ser reconocidos y valorados por las personas. En el caso del varón, se inicia un proceso de andropausia o andropenia, conceptos que se utilizan para referirse a los cambios físicos, emocionales y sexuales que ocurren durante este período de vida adulta. Dichos cambios consisten en el progresivo descenso del nivel de andrógenos u hormonas masculinas. Estas hormonas son las que estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales propios del varón y el aumento de la fuerza y masa muscular. Su disminución repercute en el deseo sexual y, en algunas ocasiones, se expresa como depresión acompañada de irritabilidad y desasosiego (Sexualidad WebSite, s/f). Sin embargo, es importante recalcar que mantener estilos de vida saludable que compensen estos cambios permitirá la plenitud y la satisfacción sexual con la pareja. En el caso de las mujeres, la menopausia alude al momento en el que cesa la menstruación, situación que se presenta, aproximadamente, a partir de los 45 años. Si aparece antes de los 40, hablamos de menopausia precoz, y de menopausia tardía cuando llega después de los 55 años. El término climaterio hace referencia a todo el proceso de cambios en la mujer y tiene una duración promedio de diez años.
  • 14. 12 La menopausia y el climaterio suponen solo el final de la capacidad reproductiva de la mujer, pero en ningún momento representan el fin de su vida sexual, a pesar de que tradicionalmente en nuestras sociedades se ha sobrevalorado la maternidad y la reproducción. Todo ese proceso constituye un momento importante en la vida de las mujeres, durante el cual se puede disfrutar con plenitud la sexualidad, manteniendo una buena salud sexual y gozando de relaciones de pareja en un marco de amor y comprensión mutua3 . 3 Minedu (2013). Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual Integral (pp.81-82). Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/ propuesta-para-la-formacion-de-docentes-en-educacion-sexual-integral.pdf> Lectura complementaria: Gossart, Mary (2002). No hay lugar como el hogar para la educación sexual. Estados Unidos, Oregon: Planned Parenthood Health Services of Southwes- tern Oregon. Recuperado de <http://www.advocatesforyouth.org/storage/advfy/ documents/nohaylugar.pdf> ¿Qué entiendes por identidad sexual? ¿Es lo mismo identidad sexual que identidad de género? ¿Qué significa tener una orientación sexual? Desde el enfoque constructivista y relacional, se analiza la identidad como construcción social del ser humano en su interacción con el otro, que es parte del entorno. ◗ La identidad sexual El ser humano desde que nace inicia un camino que le conducirá a su individualización que consiste en el desarrollo de la propia identidad, entendida esta como la conciencia de ser un ser autónomo y diferenciado de los demás, la conciencia de sí mismo. Dada nuestra naturaleza sexuada, la identidad necesariamente tienen que serlo: “Yo soy mujer”, “Yo soy hombre”. Podemos afirmar que en torno a los tres años los niños y las niñas adquieren la identidad de núcleo genérico (Money y Ehrhardt, 1972) o identidad básica de género. Este concepto hace referencia al hecho de que, desde un punto de vista evolutivo, es la primera vez que los niños y las niñas perciben su identidad sexuada (López, 1988; Kholberg, 1973). Sin embargo, la identidad sexual y de género adquirirá su conformación madura a lo largo de la adolescencia. IDENTIDAD SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL ❱ TEMA 3 “La identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a un sexo en función de los atributos corporales en especial los genitales, mientras que la identidad de género hace referencia a los contenidos de la identidad que provienen de las atribuciones que una cultura determinada hace al hecho de ser mujer u hombre, respecto a actitudes, valores, comportamientos, etc.” (Gómez, s/f). La identidad sexual es la autodefinición sexual o la certeza que tiene una persona de ser un hombre o una mujer.
  • 15. 13 ◗ La identidad de género ¿Te has preguntado por qué vivimos en una sociedad donde las relaciones entre hombres y mujeres tienen implicaciones de poder? Precisamente el género es una categoría que permite analizar las relaciones entre hombres y mujeres, entre lo que se considera femenino y masculino, entre lo que una persona es y lo que la sociedad establece como el “deber ser” y los roles que se le asignan. La construcción de nuestra identidad de género se inicia desde el nacimiento. Está influenciada por normas y patrones sociales que establecen las formas de ser, pensar y sentir; y van determinando los atributos, características y comportamientos diferenciados entre hombres y mujeres. Las niñas y niños, desde muy pequeños, exploran a través de la ropa, los cuentos, los juegos y fantasías la diversidad de comportamientos asignados a hombres y mujeres. Aproximadamente a los cinco años de edad, empiezan a diferenciar los juegos que se relacionan con su sexo y empiezan a apropiarse de ellos. A los seis años, tienen claridad de los roles que deben cumplir de acuerdo a lo que la sociedad establece para su género; a los ocho años, se identifican con las actividades que realizan los adultos y conocen las asociaciones relevantes entre lo masculino y lo femenino. Si bien se nace con un sexo determinado, como mujer o varón, es sobre esta condición biológica, que conlleva diferencias fisiológicas y anatómicas de los sexos, que cada sociedad y cultura establecen los modelos y comportamientos de ser hombre o mujer desde la visión binaria y jerárquica de lo masculino y lo femenino. Tengamos presente que las y los docentes somos modelos y referentes para las y los estudiantes a nuestro cargo en este proceso de construcción de la identidad de género. Por ello, debemos enseñarles que tener una identidad genérica no implica que todos los hombres y mujeres tenemos que sentir, gustar o actuar de manera opuesta. Tampoco significa que, todas las mujeres o todos los hombres deben sentir y comportarse exactamente igual. Existen diferentes modelos de masculinidad y feminidad, los cuales deben ser respetados, ya que están relacionados con nuestra interacción y aprendizaje. (Minedu, 2014) Intersexualidad: Es un término que, en general, se utiliza para una variedad de situaciones en las cuales, una persona nace con una anatomía reproductiva o sexual que no encaja en las definiciones típicas de ser hombre o mujer. Por ejemplo, una persona puede nacer con formas genitales típicamente de una mujer, pero en su interior puede tener testículos. En otras palabras, es la persona que presenta de forma simultánea características biológicas masculinas y femeninas (características sexuales primarias y secundarias).
  • 16. 14 ◗ La orientación sexual Serefiereaunaduraderaatracciónemocional,romántica,sexualyafectivaentredospersonas(delmismosexo = homosexualidad, de sexos diferentes = heterosexualidad, de ambos sexos (indistintamente) = bisexualidad). La orientación sexual no es igual al comportamiento y a la identidad sexual. No todas las personas actúan de acuerdo con su orientación sexual ni se autodefinen basándose en ella. La orientación sexual se atribuye a sensaciones y conceptos personales, tanto vividos como imaginados. El comportamiento sexual de una persona puede ser diferente a su orientación. La orientación sexual se refiere al objeto de los deseos eróticos, amorosos y placenteros de las personas, como una manifestación más en el conjunto de la sexualidad. Existen distintas orientaciones sexuales, así tenemos: Heterosexual: Se considera heterosexual a la persona que siente atracción afectiva y erótica hacia personas del otro sexo. Hombre al que le atraen las mujeres o mujeres a las que les atraen los hombres. Homosexual: Es la persona cuyas atracciones afectivas y eróticas se dirigen a personas de su mismo sexo. Comúnmente, a los hombres homosexuales se les denomina gais y a las mujeres homosexuales, lesbianas. Bisexual: Es la persona cuyas atracciones afectivas y eróticas se orientan hacia sujetos de ambos sexos. Las personas bisexuales tienen la capacidad de responder sexualmente y mostrar interés emocional por personas de uno u otro sexo. Pansexualidad u omnisexualidad: Es una orientación sexual caracterizada por la atracción estética, romántica o sexual por cualquier persona, independientemente de su sexo o género. Es la forma más libre en la que se pueden concebir las relaciones entre seres humanos. Una persona pansexual dice enamorarse de una persona, no de un género. “La identidad de género es sentirse profundamente mujer o varón, independientemente del sexo con el que se nació. Es la vivencia personal del cuerpo, el gusto por la vestimenta, el modo de hablar, los modales, la manera de presentarse a las otras y otros” (Promsex, 2010: 10). "La orientación sexual es la atracción física, afectiva y el deseo sexual que una persona siente hacia otra. El comportamiento sexual humano tiene diversas formas de expresión, aunque tradicionalmente y de manera equivocada, se ha considerado que la heterosexualidad es la normal y única manera de practicar la sexualidad" (Profamilia, s/f). Transgénero: Se aplica a la persona cuya identidad de género no se corresponde con su sexo biológico. Los transgéneros pueden ser hombres que se transforman en mujeres (aspecto femenino) o mujeres que se transforman en hombres (aspecto masculino). Es adecuado llamarlos por «él» o «ella» atendiendo a su identidad de género; es decir, al género que representan y no a su sexo biológico. Lectura complementaria: A continuación te sugerimos un glosario de términos donde podrás ampliar tu conocimiento sobre algunas definiciones relacionadas a la diversidad sexual: Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) (2009). Para entender- nos mejor. Glosario de términos (Proyecto “Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/sida de las poblaciones más vulnerables en Uruguay). Montevideo, Uruguay: autor. Recuperado de <http://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2015/07/glosario_de_terminos_2.pdf>
  • 17. 15 Antes de entrar a las definiciones de masculinidad y femineidad es necesario precisar a qué nos referimos cuando hablamos de género. Se entiende por género al conjunto de características, formas de ser, sentir y actuar que se atribuyen a varones y mujeres en las diversas sociedades y culturas. Estas se traducen en relaciones de poder que se ejercen de un género sobre otro. Durante mucho tiempo se creyó que los comportamientos considerados masculinos y femeninos se debían a razones biológicas, lo cierto es que los roles y estereotipos de género parten del sexo biológico de las personas pero se construyen socialmente en el curso de los procesos de desarrollo y en el marco de una época y cultura (Ditoe, citado por Promsex, 2010). Es decir, las formas de actuar, pensar, sentir y relacionarse que consideramos “propias” de las mujeres y de los varones son aprendidas, pueden variar de acuerdo al contexto histórico y social, y no dependen necesariamente del sexo biológico de las personas (Ditoe, citado por Promsex, 2010). Lo antes mencionado ha determinado que se enseñe a las niñas lo siguiente: ❱ Su tarea más importante es responsabilizarse por el bienestar y cuidado de los demás. ❱ Su misión fundamental en la vida es ser madre y criar a sus hijos. ❱ La ternura, la delicadeza, pasividad y sumisión son parte “natural” de su personalidad. ❱ Siempre debe estar “bonita” (para los demás) y cuidar su aspecto físico. ❱ Está destinada a aprender y ejercer oficios domésticos. ❱ Los juegos se hacen preferentemente en la casa, pues “ellas deben estar en la casa”. Asimismo, los niños son socializados para: ❱ La acción, la fuerza física, la exploración, la competencia y el éxito individual como características importantes que deben desarrollar y demostrar. ❱ Realizar sus juegos preferentemente fuera de la casa porque “el varón puede estar en la calle” ❱ Practicar la agresión en forma “natural” en juegos y relaciones. ❱ Reprimir la expresión de sus emociones y sentimientos. Por ejemplo, se afirma que “los varones no lloran”. ◗ Masculinidad ¿Qué es la masculinidad? Es el conjunto de actitudes, valores y comportamientosconsideradossocialmenteaptosparaloshombres y en el cual ellos encuentran su sentido individual y colectivo frente a la sociedad y frente a sí mismos. Intenta procurar la asignación de un solo modelo genérico (identidad masculina) para todos los hombres. Sin embargo, el desarrollo de los procesos individuales y colectivos en la vida cotidiana, resulta en la “desviación” del modelo establecido, esto permite la existencia de una gama de distintas identidades masculinas, algunas fuertemente ligadas al modelo predominante, otras cuestionadoras y desafiantes del mismo (esto genera que muchas veces se hable de masculinidades). MASCULINIDADES Y FEMINEIDADES ❱ TEMA 4
  • 18. 16 ◗ Femineidad ¿Qué se entiende por femineidad? Es el conjunto de atributos, valores, funciones y conductas que socialmente se atribuyen a las mujeres en el marco de una sociedad, cultura y época determinada. Históricamente se ha asociado el trabajo doméstico a la mujer, en la relación de pareja. Este trabajo no ha sido reconocido como tal, pues no ha habido un salario de por medio. A esta falta de reconocimiento se debe agregar la segregación ocupacional, la discriminación salarial, el hostigamiento sexual, la sobrecarga de exigencias de las necesidades familiares y la ausencia de apoyos sociales para que la mujer pueda hacer frente a dichas necesidades. ◗ Estereotipos de género Son las ideas compartidas por un grupo extenso de personas, que asignan de manera arbitraria características a un grupo social determinado, de acuerdo con su raza, sexo, orientación sexual, procedencia o edad (Minedu,  2008). Los estereotipos de género colocan a la mujer en condiciones de desventaja, fomentando en ellas sentimientos de inferioridad que afectan su bienestar, salud y desarrollo. El varón también se ve afectado por estos estereotipos porque es sometido a fuertes presiones de tipo competitivo. La imagen que se construye socialmente de él lo puede llevar a comportamientos poco saludables, por ejemplo, no acudir a los establecimientos de salud, porque, de acuerdo a lo que indica el estereotipo, solo deben atenderse “las personas débiles y enfermas” y “los hombre son fuertes”. En los últimos años se percibe una serie de cambios que están acortando las brechas de género, por ejemplo, leyes, normas para promover la igualdad entre varones y mujeres, medidas para promover la participación femenina en los cargos públicos (Minedu, 2008). En nuestro país, como en gran parte de América Latina, el modelo hegemónico de masculinidad se presenta como un esquema en donde el varón se constituye como esencialmente dominante. Este modelo sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros varones que no se adaptan a él (De Keijzer, 1997). Dicho modelo caracteriza a los varones como personas importantes, autónomas, fuertes, sexualmente activas, racionales, emocionalmente controladas, heterosexuales y proveedores del hogar; entre otras características. No todos los varones expresan el modelo hegemónico de masculinidad, lo que se observa son varios modelos, por eso se habla de las masculinidades, las cuales se van construyendo de acuerdo a las necesidades sociales y también por la interacción de unos con otros.
  • 19. 17 Hasta hace relativamente poco tiempo, de las mujeres se hablaba partiendo del punto de vista de lo masculino.En1948,SimonedeBeauvoir,ensuobraElsegundosexo,revolucionóelconceptotradicional de femineidad que la relegaba a una posición de inferioridad y subordinación frente al hombre. En su criterio, la relación entre sexo y género se organizó históricamente desde los roles arbitrariamente asignadosahombresymujeres.Fueestadivisiónlaquedefinióloqueesunamujer.Además,cuestionó la función social de la maternidad como un orden supuestamente natural. De su análisis, dedujo que no se nace mujer, se llega a serlo y es la civilización la que determina ese “llegar a ser”. Las relaciones de género son también relaciones de poder; en la mayoría de las sociedades estas relaciones son asimétricas y generan desigualdades en la condición y posición de varones y mujeres. Las demandas por una relación equitativa que supere la dominación y la discriminación entre los géneros implican una serie de cambios en los distintos espacios e instancias de la vida en sociedad: familia, escuela, instituciones del Estado, las leyes y normas sociales (Bordieu, 2000). En esa perspectiva de cambio, el ejercicio de poder entre los géneros puede adoptar formas democráticas y equitativas, por ejemplo, observar una buena convivencia al interior de los hogares o el liderazgo democrático del director o de la directora, así como las y los docentes que promueven la participación activa de las niñas en la institución educativa. ACTIVIDADES FINALES DE LA UNIDAD 1 Actividad de aprendizaje 1. Observación de videos: observa los siguientes videos sobre identidad de género y sexual: • Comunidad Mujer (2014). Las Niñas pueden. Chile: autor. Recuperado de <https://www. youtube.com/watch?v=MI-Lq8lzFXg> • Promundo, Comunicaçao em Sexualidade, Instituto PAPAI, Salud y Genero (con el apoyo de International Planned Parenthood Federation) (2011). La vida de Juan (videograbación). Brasil: autor. Recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=eQlSZ5Me3Do> Actividad de aprendizaje 2. Identificación de estereotipos: identifican y anotan elementos relativos a los siguientes temas. • Estereotipos de género masculino. • Estereotipos de género femeninos.
  • 20. 36 BIBLIOGRAFÍA ❱ Asociación Mundial para la Salud Sexual (2014). Declaración de los Derechos Sexuales (revisión). s/l: Consejo Consultivo de WAS. Recuperado de <http://diamundialsaludsexual.org/node/21> ❱ Ahumada, Claudia y Shannon Kowalski-Morton(2006). Derechos sexuales y derechos reproductivos guía para activistas jóvenes. Ottawa, Canadá: The Youth Coalition. Recuperado de <http://www.espolea.org/ uploads/8/7/2/7/8727772/guia_activista_dsdr__withcover.pdf> ❱ Borja, T. (1997). “Trastorno y terapias de la sexualidad”. En El Gran libro de la sexualidad. Quito, Ecuador: EDINPRESS. ❱ Casas Rivero, J.J. y M.J. Ceñal Gonzales Fierro (2005). Desarrollo en el adolescente, aspectos físicos, psicológicos y sociales. Madrid, España: Unidad de Medicina del Adolescente. Servicio de Pediatría. Hospital de Móstoles. Recuperado de <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(2). pdf> ❱ Centro de Promoción Y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) (2010). Aprendiendo y educando con inclusión. Lima, Perú: autor. ❱ Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del Perú. Lima 29 de diciembre de 1993. ❱ De Keijzer, B (1997). "La Masculinidad como factor de riesgo". En Martínez de Castro, I, E. Araoz y F. Aguilar (compiladores). Género y Violencia. Sonora, México: Colegio Sonora. ❱ Faur, Eleonor (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Bogotá, Colombia: UNICEF - Arango Editores. ❱ Godelier, M. (1998). Cuerpo, Parentesco y Poder. Perspectivas antropológicas y críticas. Ecuador: PUCE. ❱ Gómez Zapiain, Javier (s/f). El desarrollo sexual en la adolescencia. País Vasco: Universidad del País Vasco, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Recuperado de <http://www. inppares.org/sites/default/files/Desarrollo%20sexual%20en%20la%20adolescencia.PDF> ❱ Ministerio de Educación del Perú (2014). Guía de Educación Sexual Integral para docentes del nivel de educación primaria (p. 108). Lima, Perú: autor. Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia- educacion-sexual-integral-nivel-primaria.pdf> ❱ Ministerio de Educación del Perú (2013). Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual Integral (pp.71-72). Lima, Perú: Autor. Recuperado de <http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/propuesta-para- la-formacion-de-docentes-en-educacion-sexual-integral.pdf> ❱ Ministerio de Educación del Perú (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral. Manual para profesores y tutores de la Educación Básica Regular. Lima, Perú: autor. ❱ Ministerio de Salud (s/f). Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de <http://www.minsa.gob.pe/portada/ est_san/saludsexual.htm> ❱ Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (s/f). ¿Qué son los Centros de Emergencia Mujer? Recuperado de <http://www.mimp.gob.pe/homemimp/centro-emergencia-mujer.php>
  • 21. 37 ❱ Money, J. y Ehrhardt, A. E. (1972). Man and Woman, Boy and Girl [Desarrollo de la sexualidad humana]. Baltimore, USA: Johns Hokins University Press. (Traducción al castellano realizada en 1896, Madrid: Morata). ❱ Monsalve, A. (2009). Estilo de vida Swinger. Medellín, Colombia: Universidad San Buenaventura. ❱ Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del siglo XXI. s/l: UNESCO. ❱ Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) (2009). Para entendernos mejor. Glosario de términos (Proyecto “Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/sida de las poblaciones más vulnerables en Uruguay). Montevideo, Uruguay: autor. Recuperado de <http://www.mysu.org.uy/wp- content/uploads/2015/07/glosario_de_terminos_2.pdf> ❱ Organización De Las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperada de <http://www.un.org/es/documents/udhr/> ❱ Orealc/Unesco (2010). Prevenir con Educación. Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación para detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe. Declaración Ministerial. Santiago, Chile. ❱ Profamilia (s/f). Orientación e identidad sexual. Cuadernillo estudiantil. Recuperado de <http:// hivhealthclearinghouse.unesco.org/sites/default/files/resources/santiago_orientacion_p.pdf> ❱ ReddeApoyoporlaJusticiaylaPaz(2010).Desarrolloadolescenteyderechoshumanos.Caracas,Venezuela: autor. Recuperado de <http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Desarrollo_Adolescente_y_DDHH_F.pdf> ❱ Rodríguez, M. (2012). Acerca de lo Humano. Argentina. ❱ Tenorio, R. (1997). Sexualidad Infantil. En: El gran libro de la sexualidad (fascículo 5). Quito, Ecuador: EDIMPRES. ❱ Unesco (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de salud. Volumen I. Justificación de la educación en sexualidad. París, Francia: autor. (Traducción: Oficina de UNESCO, Santiago)