Las otras tic maestro del siglo xxi

Johanna Serrano de Rivas
Johanna Serrano de RivasDocente en Universidad Católica de El Salvador
Las otras tic  maestro del siglo xxi
¡El siglo XXI es un siglo de retos!
Más aún: ¡El siglo XXI es un reto!
Las ilusión de que las TIC podrían ser la llave para resolver gran parte de los
problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la
enseñanza
Los círculos de influencia de un educador
1
3
2
Significa que todos los cambios
pueden y debe plantearse
empiezan consigo mismo.
Hace referencia a las influencias en el sistema
educativo, en general, pero también en la forma
de entender, vivenciar y ejercer el acto educativo y
de ejecutar concepciones metodológicas.
Entendiendo a éste como la comunidad, la sociedad, el
país, el escenario global y planetario. Las y los docentes no
podemos dejar de aceptar que este círculo también es
nuestra responsabilidad y motivo de nuestros esfuerzos.
Es nuestra “aula grande”.
Necesitamos aprender a ser personas en este
siglo, para poder ser educadores de este siglo.
EDUCAR CON LAS OTRAS TIC…
ANALICEMOS
• “Sólo aprendiendo a ser personas en este siglo,
podremos ser educadores de este siglo”.
• ¿Hemos realizado suficientes esfuerzos y acciones a favor de nuestro
desarrollo integral?
• ¿Cuáles son los principales obstáculos para lograr ese desarrollo
personal?
• ¿Qué realizo por mis estudiantes en el momento de su formación
virtual?
• Analicemos nuestros esfuerzos, iniciativas y procesos relacionados con
la ternura y el entusiasmo en su labor docente. Que debo mejorar?
Algunos rasgos
predominantes de las
sociedades humanas
en el siglo XXI
Las otras tic  maestro del siglo xxi
“hay que cambiar de paradigma”
Las otras tic  maestro del siglo xxi
Un paradigma es un sistema aprendido e
interiorizado en nuestra persona, compuesto de:
• Visiones (sobre el mundo, la vida, la educación, nosotros mismos).
• Sentimiento
• Pensamientos
• Valores y actitudes
• Actuaciones
Cambiar de paradigma no es fácil. Es un cambio profundamente difícil,
complicado. Lleva tiempo. Pero un docente no puede darse el lujo de
seguir igual, en su forma de ser y actuar, cuando el mundo es,
precisamente, un mundo de cambios.
• Facilitador-tutor, como creador de un ambiente propicio, como impulsador del aprendizaje.
Cómo docentes debemos de…
• Creador de condiciones de participación, reflexión y expresión autónoma, libre, consciente de
quienes aprenden.
• Investigador respetuoso pero interesado de la realidad previa de sus estudiantes, del
entorno comunitario. Esto incluye revisiones previas de lo que saben, de cómo lo han
aprendido, de que conceptos y juicios han ido interiorizando, Registro ello y lo va
utilizar pedaógicamente..
• Impulsor de procesos intelectuales vinculados a experiencias concretas. No abandona la
experiencia, pero tampoco deja de reflexionarla, de, “sacarle jugo” intelectualmente.
• Desafiador de la imaginación, de la creatividad, de la espontaneidad. Siempre esta creando
retos o desafíos, que animen, impulsen, dinamicen el ambiente del aula..
El siglo XXI es tu reto!!
• Haz los cambios en tu profesión docente y veremos resultado
positivos para alcanzar los objetivos profesionales como personales.
1 de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de teoriasDiapositivas de teorias
Diapositivas de teoriasMaria Tuza
269 vistas14 diapositivas
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1InmaPrimaria
122.6K vistas53 diapositivas
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOplazaa_10_10
1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(10)

Trabajo sabado 15 power pointTrabajo sabado 15 power point
Trabajo sabado 15 power point
lilianagraciariestra39 vistas
Diapositivas de teoriasDiapositivas de teorias
Diapositivas de teorias
Maria Tuza269 vistas
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria122.6K vistas
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
plazaa_10_101K vistas
La escuela que aprendeLa escuela que aprende
La escuela que aprende
Lizbeth Salazar2.3K vistas
Tarea # 1 Tarea # 1
Tarea # 1
JosLoaiza315 vistas
Educadores lucidosEducadores lucidos
Educadores lucidos
Fpedropoveda157 vistas
La organizacion del tiempoLa organizacion del tiempo
La organizacion del tiempo
Matemariee218 vistas

Similar a Las otras tic maestro del siglo xxi

Ap adultosAp adultos
Ap adultosMari Ramirez
690 vistas31 diapositivas
Nelida Zaitegui Nelida Zaitegui
Nelida Zaitegui beatrizalvarez001
375 vistas48 diapositivas
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoROCIOENIT
332 vistas12 diapositivas

Similar a Las otras tic maestro del siglo xxi(20)

Ap adultosAp adultos
Ap adultos
Mari Ramirez690 vistas
Logronio plan convivencia 8 3-2013Logronio plan convivencia 8 3-2013
Logronio plan convivencia 8 3-2013
cefiame20131.7K vistas
Nelida Zaitegui Nelida Zaitegui
Nelida Zaitegui
beatrizalvarez001375 vistas
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
ROCIOENIT332 vistas
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Axl Valero6.2K vistas
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
huejeedil327 vistas
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
César Valderrama426 vistas
141 el profesorado-que-queremos141 el profesorado-que-queremos
141 el profesorado-que-queremos
Daniela María Zabala Filippini2.3K vistas
Maestro del Siglo XXIMaestro del Siglo XXI
Maestro del Siglo XXI
celiaeducacionprimaria376 vistas
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
Clariitanaval609 vistas
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo1.5K vistas
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultosCaracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Simón Garcia Carrillo4.2K vistas

Último

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
74 vistas7 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
183 vistas10 diapositivas
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
63 vistas6 diapositivas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas

Las otras tic maestro del siglo xxi

  • 2. ¡El siglo XXI es un siglo de retos! Más aún: ¡El siglo XXI es un reto!
  • 3. Las ilusión de que las TIC podrían ser la llave para resolver gran parte de los problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza
  • 4. Los círculos de influencia de un educador 1 3 2 Significa que todos los cambios pueden y debe plantearse empiezan consigo mismo. Hace referencia a las influencias en el sistema educativo, en general, pero también en la forma de entender, vivenciar y ejercer el acto educativo y de ejecutar concepciones metodológicas. Entendiendo a éste como la comunidad, la sociedad, el país, el escenario global y planetario. Las y los docentes no podemos dejar de aceptar que este círculo también es nuestra responsabilidad y motivo de nuestros esfuerzos. Es nuestra “aula grande”.
  • 5. Necesitamos aprender a ser personas en este siglo, para poder ser educadores de este siglo.
  • 6. EDUCAR CON LAS OTRAS TIC…
  • 7. ANALICEMOS • “Sólo aprendiendo a ser personas en este siglo, podremos ser educadores de este siglo”. • ¿Hemos realizado suficientes esfuerzos y acciones a favor de nuestro desarrollo integral? • ¿Cuáles son los principales obstáculos para lograr ese desarrollo personal? • ¿Qué realizo por mis estudiantes en el momento de su formación virtual? • Analicemos nuestros esfuerzos, iniciativas y procesos relacionados con la ternura y el entusiasmo en su labor docente. Que debo mejorar?
  • 8. Algunos rasgos predominantes de las sociedades humanas en el siglo XXI
  • 10. “hay que cambiar de paradigma”
  • 12. Un paradigma es un sistema aprendido e interiorizado en nuestra persona, compuesto de: • Visiones (sobre el mundo, la vida, la educación, nosotros mismos). • Sentimiento • Pensamientos • Valores y actitudes • Actuaciones
  • 13. Cambiar de paradigma no es fácil. Es un cambio profundamente difícil, complicado. Lleva tiempo. Pero un docente no puede darse el lujo de seguir igual, en su forma de ser y actuar, cuando el mundo es, precisamente, un mundo de cambios.
  • 14. • Facilitador-tutor, como creador de un ambiente propicio, como impulsador del aprendizaje. Cómo docentes debemos de… • Creador de condiciones de participación, reflexión y expresión autónoma, libre, consciente de quienes aprenden. • Investigador respetuoso pero interesado de la realidad previa de sus estudiantes, del entorno comunitario. Esto incluye revisiones previas de lo que saben, de cómo lo han aprendido, de que conceptos y juicios han ido interiorizando, Registro ello y lo va utilizar pedaógicamente.. • Impulsor de procesos intelectuales vinculados a experiencias concretas. No abandona la experiencia, pero tampoco deja de reflexionarla, de, “sacarle jugo” intelectualmente. • Desafiador de la imaginación, de la creatividad, de la espontaneidad. Siempre esta creando retos o desafíos, que animen, impulsen, dinamicen el ambiente del aula..
  • 15. El siglo XXI es tu reto!! • Haz los cambios en tu profesión docente y veremos resultado positivos para alcanzar los objetivos profesionales como personales.

Notas del editor

  1. La inserción de las TIC en los contextos educativos puede reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto, alumnos, docentes y la comunidad educativa en genera
  2. Las ilusión de que las TIC podían ser la llave para resolver gran parte de los problemas educativos y para dar un rápido impulse a la calidad de la enseñanza se ha ido desvaneciendo ante los grandes retos pendientes y dificultad de modificar la organizacion de las escuelas y la forma de enseñar de los profesores, Sin embargo, nuevas reflexiones, modelos e iniciativas están surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas
  3. Ante lo anterior nos debemos que preguntar hacia donde se dirige la educación y la docencia que caminos recorrer para que sea un proceso de enseñanza aprendizaje significativo. Pero debemos conocer los círculos de influencia que como maestros nos ayudan a poder centrarnos en nuestras perspectivas
  4. Necesitamos aprender a ser personas en este siglo, para poder ser educadores de este siglo. Esto significa, descubrir cómo ser más plenos, en el plano personal, y sólo así, mediante el ejercicio docente, podremos influir en lo que ocurra en este siglo.
  5. Para poder educar desde y con la ternura, se precisa que el educador o educadora desarrolle procesos de aprendizaje emocional, que aprenda a reconocerse como un ser con emociones y sentimientos, como un ser que puede dar lo mejor de sí, si aprende a sentir feliz consigo mismo y con la vida y el mundo que lo rodea. Esto significa que el siglo XXI es un reto crucial para la emocionalidad de las y los educadores: Si no aprendemos a ser emocionalmente sanos y plenos, no podremos educar con incidencia, con profunda influencia a favor de lo mejor en el siglo que vivimos. Podemos seguir afirmando que este siglo, en materia educativa, será el que enfatice y demuestre de manera significativa, que los dos hemisferios del cerebro humano son importantes para la vida. La razón y la emoción; los procesos intelectuales y las pasiones, emociones y sentimientos. Ya no más educación tradicionalista que enfatiza la razón, y niega la importancia y valor de las emociones humanas.
  6. Antes de pretender aproximarnos a la expresión, y luego llegar a su aplicación en materia educativa, tratemos de comprender el concepto “paradigma”:4
  7. Como vemos, un paradigma no se reduce a “nuestro pensamiento sobre algo”. Incluye todo lo que somos, lo que hemos aprendido y vivido, lo que anhelamos, lo que sentimos profundamente. Por eso es que es importante que lleguemos a la conclusión que “cambiar de paradigma” es algo que incluye: e Llegar a entender muy profundamente cuáles son nuestras visiones, actitudes, sentimientos, pensamientos sobre el mundo, la vida, la educación y nosotros mismos (comprender nuestra posición paradigmática). e Hacer el enorme esfuerzo, si ésa es nuestra decisión, de ir cambiando, de ir transformando nuestras visiones, pensamientos, sentimientos, valores, actitudes y formas de hacer las cosas. Esto sólo es posible cuando: 3 Estudiamos mucho, nos esforzamos por aprender cosas nuevas, por hacer esfuerzos de cambios actitudinales, cuando nos esforzamos por comprender nuestras historias y bloqueos