Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit

juan minchala
juan minchala-- en Hospital Homero Castanier
PREECLAMPSIA Y
COMPLICACIONE
S GRAVES
Dr. Miguel Chung Sang
Médico Clínico Intensivista
Coordinador de UCI – H. Universitario de
Guayaquil
Coordinador de UCI – Clínica Panamericana
Profesor Postgrado de Medicina Crítica – UEES
Profesor de Clínica de la U. Guayaquil y U.C.S.G
INTRODUCCIÓN
• El proceso del parto debería ser un momento de
celebración, pero para más de medio millón de
mujeres cada año, una por minuto, el embarazo y
el parto terminan en muerte y luto a nivel mundial.
• 1 de cada 16 pacientes con preeclampsia desarrolla
al menos una complicación sistémica importante.
Muchas muertes maternas o casos “near miss” están
asociados con un proceso de atención deficiente
OBJETIVOS
• Comprender las complicaciones de la preeclampsia.
• Conocer y prevenir estas complicaciones.
• Identificación temprana y manejo apropiado
• Aprendizaje basado en problemas
EPIDEMIOLOGÍA
• Complicación del 5 al 8% de todos los embarazos.
• Esto representa 8,5 millones de casos al año en
todo el mundo.
• Entre las tres causas de muerte materna.
• La mayoría esta relacionada con hemorragia
cerebral secundaria a hipertensión mal controlada
COMPLICACIONES
Obstetrica
s
Maternas Fetales
Maternas
CNS
• Convulsiones
• Edema Cerebral
• Hemorragia Cerebral
• Ictus
Hepatico
• Falla Hepática Aguda
• Ruptura Hepática.
• Hemorragia Subcapsular
Hematologica
• CID
• Síndrome HELLP
Renal
• Falla Renal
• Oliguria
• Proteinuria
)
Pulmonar
• Edema Agudo de
Pulmon
Fetales
Parto
pretermino
Mortinato
Distress fetal intraparto
Abrupto
placentario
Insuficiencia Uteroplacentaria
•Hipoxia neurologíca
•Oligohidraminos
•Restricción del crecimiento
intrauterino
OBSTETRICAS
• Mayor riesgo de cesárea
• Desprendimiento de placenta
• Trabajo de parto prematuro
COMPLICACIONES AGUDAS
• Complicaciones del SNC, incluida la eclampsia
• Insuficiencia respiratoria aguda
• Síndrome de HELLP
• Complicaciones Uteroplacentarias
• Lesión renal aguda
• Complicaciones hematológicas
• Complicaciones hepáticas
COMPLICACIONES DEL SNC
ECLAMPSIA
• Es la complicación más común.
• Preparto (38-53%).
• Intraparto (18-36%).
• Posparto (11-44%).
• Eclampsia atípica
• <20 semanas
• Convulsiones a pesar de MgSo4 adecuado.
• 48 horas después del parto (eclampsia posparto tardía)
⮚ Infarto
⮚ Edema Cerebral
⮚ PRES
⮚ Ceguera
Convulsiones
Signos
focales
neurológicos
Coma
Prolongado
Convulsiones
atípicas o
recurrentes
Epilepsia
HEMORRAGIA INTRACRANEAL
SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA
POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
• Debido edema vasogénico secundario a un
aumento agudo de la presión arterial, que abruma
la autorregulación cerebral, causando
vasodilatación y disfunción endotelial, lo que lleva
a la extravasación de líquido.
• (Thackeray and Tielborg, 2007)
• Un episodio agudo de hipertensión que causa
vasoconstricción cerebral con isquemia y edema
posteriores.
• (Thackeray and Tielborg, 2007)
SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA
POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
Teorías
• Edema cerebral vasogénico
• Isquemia del tejido cerebral
Circulación posterior
• Más susceptible
• Menor inervación simpática de la
vasculatura vertebrobasilar para
proteger el parénquima de aumentos
rápidos de la presión arterial
• Dolor de cabeza, náuseas, vómitos.
• Confusión, cambios de
comportamiento.
• Alteración del nivel de conciencia (de
somnolencia a estupor)
• Trastornos de la visión (visión
borrosa, hemianopsia, ceguera
cortical)
• Manifestaciones epilépticas
(principalmente ataques focales con
generalización secundaria)
• Las funciones mentales se
caracterizan por una disminución de
la actividad y la reactividad,
confusión, pérdida de concentración y
un tipo leve de amnesia.
SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA
POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
• Los síntomas clínicos y la evidencia radiológica
respaldan el diagnóstico.
• Debe reconocerse de inmediato para que se pueda
iniciar el tratamiento.
• Mantenimiento de funciones vitales maternas.
• Control de convulsiones y presión arterial.
• Prevención de convulsiones recurrentes.
• Buen pronostico, los síntomas desaparecen luego
de días o semanas.
SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA
POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
/EDEMA PULMONAR
• Acumulación excesiva de líquido en los espacios
intersticiales y alveolares pulmonares.
• Puede desarrollarse en hasta el 2,9% de los
embarazos complicados por preeclampsia.
• Factores de Riesgo
• Post parto.
• Multiparidad
• Edad materna avanzada
• Trastornos médicos asociados
• Sintomatología
• Disnea
• Ortopnea
• Taquipnea
• Crepitantes audibles
• Hipoxemia
• Estudios imagenológicos.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
/EDEMA PULMONAR
• Oxígeno
• Posición Fowler o semiFowler
• Diuréticos
• Restricción de fluidos
• Balance hídrico estricto.
• Resolución de la causa desencadenante.
• En casos refractarios,
• Intubación – ARM – Monitoreo Hemodinámico avanzado.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
/EDEMA PULMONAR
SINDROME DE HELLP
HELLP:
• Hemólisis (frotis anormal),
• Elevación de las enzimas hepáticas (SGOT en
suero> 70 U / LDH en suero > 600 U / L
• Trombocitopenia (<100000)
• 6% - una anormalidad
• 12% - dos anormalidades
• 10% - tres anormalidades
SINDROME DE HELLP
• Ocurre en aproximadamente el 10% de las mujeres
embarazadas con preeclampsia o eclampsia.
• Un tercio de todos los casos de síndrome HELLP
ocurre después del parto, y solo el 80% de estos
pacientes fueron diagnosticados con preeclampsia
antes del parto.
SINDROME DE HELLP
Causas:
• Se cree que surge como consecuencia de:
• Una lesión endotelial y microvascular.
• Un aumento del tono vascular.
• Agregación plaquetaria.
Clin Perinatol 2004,31:807-33
Am J Obstet Gynecol 1993,168
SINDROME DE HELLP
• La gravedad varía desde un curso leve y
autolimitado hasta un proceso fulminante que
conduce a la insuficiencia de múltiples órganos.
• En casos raros, ocurre en el embarazo
normotensivo, solo con dolor epigástrico y
sensibilidad a la palpación en el hipocondrio
derecho como síntomas iniciales.
En la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente
dentro de las 48 horas posteriores al parto.
Esan K, Moneim T, Page IJ. Postpartum HELLP syndrome after a normotensive pregnancy.
Br J Gen Pract 1997;47:441−229 .
SINDROME DE HELLP posparto
• La disminución de LDH y el aumento del recuento
de PLT se deben observar de forma rutinaria en el
cuarto día posparto.
• Las mujeres que no muestran una recuperación
significativa deben ser sospechosas de TTP ...
• Coagulograma normal
• LDH muy elevado 20,000 UI / L
• Signos y síntomas neurológicos.
SINDROME DE HELLP
• El 30% de los casos ocurren después del parto.
• Mayoría en 48 h.
• El riesgo de insuficiencia renal y edema pulmonar
aumenta significativamente en comparación con el
inicio prenatal de HELLP.
Clin Perinatol 2004,31:807-
33 Am J Obstet Gynecol
1993,168
Cuidado con el posparto
SINDROME DE HELLP
• Estabilización
• Interrupción del embarazo
• Papel de los esteroides ?????
Con o sin corticosteroides, la gran mayoría de las
mujeres con síndrome de HELLP se recuperarán
dentro de las 96 horas posteriores al parto.
• Plasmaféresis???
SINDROME DE HELLP
• El riesgo reportado varía de 3% a 27%.
• Los embarazos futuros también tienen un mayor riesgo
de otros eventos adversos:
• Preeclampsia
• Parto prematuro
• Restricción del crecimiento fetal
• Desprendimiento placentario
• Parto por cesárea.
• El riesgo general de tales complicaciones es del 19 al
43%.
SINDROME DE HELLP:
Experiencia en el H.U.G.
SINDROME DE HELLP:
Experiencia en el H.U.G.
Descenso de Transaminasas
ENFERMEDAD RENAL AGUDA
• ERA puede ocurrir en el
contexto de
preeclampsia severa.
• En la preeclampsia,
debido a la disfunción
endotelial subyacente,
las anomalías
predominantes
observadas en la
histología renal son el
endotelio y los
glomérulos.
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
ENFERMEDAD RENAL AGUDA
• La terapia de apoyo incluye el control de la presión
arterial, corregir el desequilibrio de líquidos y
electrolitos.
• Si se requiere diálisis en el embarazo, se prefiere la
hemodiálisis sobre la diálisis peritoneal.
• Terapia de hemodiafiltración continua
ENFERMEDAD RENAL
AGUDA: HFVVC en el
HUG
• 12 Casos / 6 meses
• 10 Casos por IRA en el
curso de HELLP
• 3 Fallecidas
• De las 7 sobrevivientes
todas recuperaron la
función renal después
de aproximadamente
15 días
• Técnica Usada: HFVVC
y HDVVC
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES.
• Miocardiopatía periparto
• Complicación rara
• El paciente con HDP pulmonar puede ser etiquetado
erróneamente como un caso de miocardiopatía
periparto.
• Ecocardiograma vital.
• Miocardiopatía de Takot-subo
• Alteración electrocardiográfica
• No elevación enzimática
• Diagnostico de exclusión
• Disfunción ventricular característica.
COMPLICACIONES HEPATICAS
• Transaminasas frecuentemente elevadas
• Dolor epigástrico / subcostal .
• Coagulopatía.
• Hígado graso agudo
• Bilirrubina sérica: factor importante para predecir
la mortalidad materna
RUPTURA HEPATICA - HEMATOMA
• La mortalidad es alta.
• Primero estabilizar hemodinámicamente.
• Laparotomía exploratoria.
• Opciones quirúrgicas incluyen:
• Empaquetamiento
• Agentes coagulantes tópicos
• Incorporación de pedículos omentales o malla quirúrgica
• Ligadura de la arteria hepática
• Embolización radiológica de la arteria hepática
• Lobectomía hepática
COMPLICACIONES HEMATOLÓGICAS
En la preeclampsia hay vasoconstricción
que afecta el flujo sanguíneo al hígado. El
hígado libera factores de coagulación
COAGULACION INTRAVASCULAR
DISEMINADA
• La CID se caracteriza por:
• Aumento en la formación de fibrina como en la
fibrinólisis
• Consumo excesivo de factores de coagulación
• Diátesis hemorrágica.
• Las causas:
• Pérdida de sangre excesiva con reemplazo inadecuado.
• Desprendimiento de la placenta
• Embolia de líquido amniótico
• Síndrome de preeclampsia / HELLP grave.
CID MANEJO
• CID en contexto de preeclampsia severa / síndrome
HELLP - Interrupción del embarazo.
• La decisión depende de:
• Capacidad de la UCIN
• Gravedad de la DIC.
• ´Trombocitopenia: cesárea sea una opción más
apropiada.
✔ Mantener un volumen intravascular
adecuado es fundamental.
✔ Reposición de hemocomponentes, y
factores de coagulación, de la mano de
resultados de laboratorio.
COMPLICACIONES POR FARMACOS
• Uso antihipertensivo: hipotensión materna y
desprendimiento placentario
• Sobrecarga de líquidos y betamiméticos: edema
pulmonar.
• Los cristaloides también son medicamentos.
• Los diuréticos pueden causar pancreatitis,
especialmente en pacientes con ERA.
• Los diuréticos no producen orina, no antihipertensivos –
medicina del diablo.
Marcovici y cols, Am J Perinatol 2002
• La nifedipina sublingual puede provocar hipotensión
súbita e infarto de miocardio y, por lo tanto, NO DEBE
USARSE.
EMPEZAMOS CON PREECLAMPSIA,
TERMINEMOS CON PREECLAMPSIA
• El manejo de la hemodinámica materna y la
prevención de la eclampsia son claves para un
resultado favorable
• MgSO4
• Labetalol
• Metas:
• Control presión arterial
• Prevenir convulsiones
• Interrupción del embarazo no emergente.
PARA LLEVAR….
• Busque complicaciones en la evaluación primaria y
secundaria del paciente.
• La evaluación continua de riesgos, la vigilancia
continua y las intervenciones deben ofrecerse a
través de la atención crítica integral.
• Evite complicaciones iatrogénicas: drogas, líquidos.
• Gestión de la atención terciaria y enfoque de
equipo multidisciplinario.
1 de 42

Recomendados

Expediente clínico-de-paciente-con-infarto-agudo-al-miocardio.-pregunta-clínica por
Expediente clínico-de-paciente-con-infarto-agudo-al-miocardio.-pregunta-clínicaExpediente clínico-de-paciente-con-infarto-agudo-al-miocardio.-pregunta-clínica
Expediente clínico-de-paciente-con-infarto-agudo-al-miocardio.-pregunta-clínicadiegoarmandojg
1K vistas17 diapositivas
Insuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida por
Insuficiencia Cortical Suprarrenal AdquiridaInsuficiencia Cortical Suprarrenal Adquirida
Insuficiencia Cortical Suprarrenal AdquiridaCFUK 22
2.9K vistas36 diapositivas
Hiperplasia suprarrenal por
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalRodrigo Sanchez Hernandez
763 vistas36 diapositivas
Hipertension inducida por el embarazo por
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoAlberto Torrecillas
90 vistas33 diapositivas
Tec grave por
Tec graveTec grave
Tec graveFlor Huanambal Guevara
929 vistas32 diapositivas
TRATAMIENTO DE EVC por
TRATAMIENTO DE EVCTRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVCJuan Meza López
1.4K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años por
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años Jorge acu?
2.9K vistas30 diapositivas
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC por
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCMario Alberto Campos
1.4K vistas102 diapositivas
Hiperaldosteronismo por
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismojvallejoherrador
6.6K vistas14 diapositivas
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO por
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOHIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOKATHY Apellidos
823 vistas18 diapositivas
Accidente cerebro vascular isquémico por
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAndrea Yáñez
580 vistas18 diapositivas
Insuficiencia adrenal relativa por
Insuficiencia adrenal relativaInsuficiencia adrenal relativa
Insuficiencia adrenal relativaGuillermo Beltrán Ríos
1.5K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años por Jorge acu?
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en  mayores 15 años
ACV - Accidente cerebrovascular isquémico en mayores 15 años
Jorge acu?2.9K vistas
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO por KATHY Apellidos
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOHIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
HIPOPITUITARISMO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
KATHY Apellidos823 vistas
Accidente cerebro vascular isquémico por Andrea Yáñez
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
Andrea Yáñez580 vistas
Hipertensión arterial en niños y adolescentes por Lucelli Yanez
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Lucelli Yanez33.9K vistas
Manejo de la eclampsia por jenniefer
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer2.1K vistas
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica por Garleth Rivera
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronicaInsuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Insuficiencia suprarrenal aguda y cronica
Garleth Rivera35.5K vistas
Disfuncion Sexual por urologia
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
urologia6.8K vistas
Insuficiencia suprarrenal primaria por Andrés McNulty
Insuficiencia suprarrenal primariaInsuficiencia suprarrenal primaria
Insuficiencia suprarrenal primaria
Andrés McNulty6K vistas
Adenoma hipersecretor de ACTH por Chava BG
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
Chava BG2.3K vistas
Eclampsia por Rodrigo
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
Rodrigo2.2K vistas
Pre eclamsia-eclamsia 3 por gladis110882
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
gladis1108821.7K vistas
Crisis hipertensivas en pediatría por Jorge Paz
Crisis hipertensivas en pediatríaCrisis hipertensivas en pediatría
Crisis hipertensivas en pediatría
Jorge Paz1.2K vistas
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo por home
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home2.8K vistas

Similar a Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit

preeclampsia por
preeclampsiapreeclampsia
preeclampsiaalexander carvajal
630 vistas20 diapositivas
Asfixia neonatal por
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Margarita Mejía
1.2K vistas30 diapositivas
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf por
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfSHIRLYESTEFANIDURANP1
36 vistas81 diapositivas
Preeclampsia y eclampsia por
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaAlejandra Montañez-Barragán
22.2K vistas45 diapositivas
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp por
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpArturo Albino Rosas HM
6K vistas44 diapositivas
Hipertensión en el Embarazo.pptx por
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxCarlosPrado780882
29 vistas72 diapositivas

Similar a Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit(20)

Preeclampsia eclampsia por Jessics
Preeclampsia eclampsia Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
Jessics1.5K vistas
slide aula hipertensión.pdf.pptx por DouglasCruz60
slide aula hipertensión.pdf.pptxslide aula hipertensión.pdf.pptx
slide aula hipertensión.pdf.pptx
DouglasCruz602 vistas
Trastornos hipertensivos del embarazo por tate_rivera
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
tate_rivera668 vistas
Estados hipertensivos en el embarazo por Ant Guzman
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman1.1K vistas
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c por marcela gomez
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
marcela gomez65 vistas
Trastorno hipertensivo del embarazo por Tiffany Bonilla
Trastorno hipertensivo del embarazoTrastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
Tiffany Bonilla762 vistas
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503... por jath130305
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
25058804 instituto-politecnico-nacional-escuela-nacional-de-medicina-13070503...
jath130305476 vistas

Último

MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfLupithaMaran
7 vistas42 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 vistas32 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 vistas11 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
39 vistas12 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas

Último(20)

MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran7 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas

Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit

  • 1. PREECLAMPSIA Y COMPLICACIONE S GRAVES Dr. Miguel Chung Sang Médico Clínico Intensivista Coordinador de UCI – H. Universitario de Guayaquil Coordinador de UCI – Clínica Panamericana Profesor Postgrado de Medicina Crítica – UEES Profesor de Clínica de la U. Guayaquil y U.C.S.G
  • 2. INTRODUCCIÓN • El proceso del parto debería ser un momento de celebración, pero para más de medio millón de mujeres cada año, una por minuto, el embarazo y el parto terminan en muerte y luto a nivel mundial. • 1 de cada 16 pacientes con preeclampsia desarrolla al menos una complicación sistémica importante. Muchas muertes maternas o casos “near miss” están asociados con un proceso de atención deficiente
  • 3. OBJETIVOS • Comprender las complicaciones de la preeclampsia. • Conocer y prevenir estas complicaciones. • Identificación temprana y manejo apropiado • Aprendizaje basado en problemas
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Complicación del 5 al 8% de todos los embarazos. • Esto representa 8,5 millones de casos al año en todo el mundo. • Entre las tres causas de muerte materna. • La mayoría esta relacionada con hemorragia cerebral secundaria a hipertensión mal controlada
  • 6. Maternas CNS • Convulsiones • Edema Cerebral • Hemorragia Cerebral • Ictus Hepatico • Falla Hepática Aguda • Ruptura Hepática. • Hemorragia Subcapsular Hematologica • CID • Síndrome HELLP Renal • Falla Renal • Oliguria • Proteinuria ) Pulmonar • Edema Agudo de Pulmon Fetales Parto pretermino Mortinato Distress fetal intraparto Abrupto placentario Insuficiencia Uteroplacentaria •Hipoxia neurologíca •Oligohidraminos •Restricción del crecimiento intrauterino
  • 7. OBSTETRICAS • Mayor riesgo de cesárea • Desprendimiento de placenta • Trabajo de parto prematuro
  • 8. COMPLICACIONES AGUDAS • Complicaciones del SNC, incluida la eclampsia • Insuficiencia respiratoria aguda • Síndrome de HELLP • Complicaciones Uteroplacentarias • Lesión renal aguda • Complicaciones hematológicas • Complicaciones hepáticas
  • 10. ECLAMPSIA • Es la complicación más común. • Preparto (38-53%). • Intraparto (18-36%). • Posparto (11-44%). • Eclampsia atípica • <20 semanas • Convulsiones a pesar de MgSo4 adecuado. • 48 horas después del parto (eclampsia posparto tardía)
  • 11. ⮚ Infarto ⮚ Edema Cerebral ⮚ PRES ⮚ Ceguera Convulsiones Signos focales neurológicos Coma Prolongado Convulsiones atípicas o recurrentes Epilepsia HEMORRAGIA INTRACRANEAL
  • 12. SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES) • Debido edema vasogénico secundario a un aumento agudo de la presión arterial, que abruma la autorregulación cerebral, causando vasodilatación y disfunción endotelial, lo que lleva a la extravasación de líquido. • (Thackeray and Tielborg, 2007) • Un episodio agudo de hipertensión que causa vasoconstricción cerebral con isquemia y edema posteriores. • (Thackeray and Tielborg, 2007)
  • 14. Teorías • Edema cerebral vasogénico • Isquemia del tejido cerebral Circulación posterior • Más susceptible • Menor inervación simpática de la vasculatura vertebrobasilar para proteger el parénquima de aumentos rápidos de la presión arterial • Dolor de cabeza, náuseas, vómitos. • Confusión, cambios de comportamiento. • Alteración del nivel de conciencia (de somnolencia a estupor) • Trastornos de la visión (visión borrosa, hemianopsia, ceguera cortical) • Manifestaciones epilépticas (principalmente ataques focales con generalización secundaria) • Las funciones mentales se caracterizan por una disminución de la actividad y la reactividad, confusión, pérdida de concentración y un tipo leve de amnesia. SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
  • 15. • Los síntomas clínicos y la evidencia radiológica respaldan el diagnóstico. • Debe reconocerse de inmediato para que se pueda iniciar el tratamiento. • Mantenimiento de funciones vitales maternas. • Control de convulsiones y presión arterial. • Prevención de convulsiones recurrentes. • Buen pronostico, los síntomas desaparecen luego de días o semanas. SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)
  • 16. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA /EDEMA PULMONAR • Acumulación excesiva de líquido en los espacios intersticiales y alveolares pulmonares. • Puede desarrollarse en hasta el 2,9% de los embarazos complicados por preeclampsia. • Factores de Riesgo • Post parto. • Multiparidad • Edad materna avanzada • Trastornos médicos asociados
  • 17. • Sintomatología • Disnea • Ortopnea • Taquipnea • Crepitantes audibles • Hipoxemia • Estudios imagenológicos. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA /EDEMA PULMONAR
  • 18. • Oxígeno • Posición Fowler o semiFowler • Diuréticos • Restricción de fluidos • Balance hídrico estricto. • Resolución de la causa desencadenante. • En casos refractarios, • Intubación – ARM – Monitoreo Hemodinámico avanzado. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA /EDEMA PULMONAR
  • 19. SINDROME DE HELLP HELLP: • Hemólisis (frotis anormal), • Elevación de las enzimas hepáticas (SGOT en suero> 70 U / LDH en suero > 600 U / L • Trombocitopenia (<100000) • 6% - una anormalidad • 12% - dos anormalidades • 10% - tres anormalidades
  • 20. SINDROME DE HELLP • Ocurre en aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas con preeclampsia o eclampsia. • Un tercio de todos los casos de síndrome HELLP ocurre después del parto, y solo el 80% de estos pacientes fueron diagnosticados con preeclampsia antes del parto.
  • 21. SINDROME DE HELLP Causas: • Se cree que surge como consecuencia de: • Una lesión endotelial y microvascular. • Un aumento del tono vascular. • Agregación plaquetaria. Clin Perinatol 2004,31:807-33 Am J Obstet Gynecol 1993,168
  • 22. SINDROME DE HELLP • La gravedad varía desde un curso leve y autolimitado hasta un proceso fulminante que conduce a la insuficiencia de múltiples órganos. • En casos raros, ocurre en el embarazo normotensivo, solo con dolor epigástrico y sensibilidad a la palpación en el hipocondrio derecho como síntomas iniciales. En la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente dentro de las 48 horas posteriores al parto. Esan K, Moneim T, Page IJ. Postpartum HELLP syndrome after a normotensive pregnancy. Br J Gen Pract 1997;47:441−229 .
  • 23. SINDROME DE HELLP posparto • La disminución de LDH y el aumento del recuento de PLT se deben observar de forma rutinaria en el cuarto día posparto. • Las mujeres que no muestran una recuperación significativa deben ser sospechosas de TTP ... • Coagulograma normal • LDH muy elevado 20,000 UI / L • Signos y síntomas neurológicos.
  • 24. SINDROME DE HELLP • El 30% de los casos ocurren después del parto. • Mayoría en 48 h. • El riesgo de insuficiencia renal y edema pulmonar aumenta significativamente en comparación con el inicio prenatal de HELLP. Clin Perinatol 2004,31:807- 33 Am J Obstet Gynecol 1993,168 Cuidado con el posparto
  • 25. SINDROME DE HELLP • Estabilización • Interrupción del embarazo • Papel de los esteroides ????? Con o sin corticosteroides, la gran mayoría de las mujeres con síndrome de HELLP se recuperarán dentro de las 96 horas posteriores al parto. • Plasmaféresis???
  • 26. SINDROME DE HELLP • El riesgo reportado varía de 3% a 27%. • Los embarazos futuros también tienen un mayor riesgo de otros eventos adversos: • Preeclampsia • Parto prematuro • Restricción del crecimiento fetal • Desprendimiento placentario • Parto por cesárea. • El riesgo general de tales complicaciones es del 19 al 43%.
  • 28. SINDROME DE HELLP: Experiencia en el H.U.G. Descenso de Transaminasas
  • 29. ENFERMEDAD RENAL AGUDA • ERA puede ocurrir en el contexto de preeclampsia severa. • En la preeclampsia, debido a la disfunción endotelial subyacente, las anomalías predominantes observadas en la histología renal son el endotelio y los glomérulos.
  • 31. ENFERMEDAD RENAL AGUDA • La terapia de apoyo incluye el control de la presión arterial, corregir el desequilibrio de líquidos y electrolitos. • Si se requiere diálisis en el embarazo, se prefiere la hemodiálisis sobre la diálisis peritoneal. • Terapia de hemodiafiltración continua
  • 32. ENFERMEDAD RENAL AGUDA: HFVVC en el HUG • 12 Casos / 6 meses • 10 Casos por IRA en el curso de HELLP • 3 Fallecidas • De las 7 sobrevivientes todas recuperaron la función renal después de aproximadamente 15 días • Técnica Usada: HFVVC y HDVVC
  • 33. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES. • Miocardiopatía periparto • Complicación rara • El paciente con HDP pulmonar puede ser etiquetado erróneamente como un caso de miocardiopatía periparto. • Ecocardiograma vital. • Miocardiopatía de Takot-subo • Alteración electrocardiográfica • No elevación enzimática • Diagnostico de exclusión • Disfunción ventricular característica.
  • 34. COMPLICACIONES HEPATICAS • Transaminasas frecuentemente elevadas • Dolor epigástrico / subcostal . • Coagulopatía. • Hígado graso agudo • Bilirrubina sérica: factor importante para predecir la mortalidad materna
  • 35. RUPTURA HEPATICA - HEMATOMA • La mortalidad es alta. • Primero estabilizar hemodinámicamente. • Laparotomía exploratoria. • Opciones quirúrgicas incluyen: • Empaquetamiento • Agentes coagulantes tópicos • Incorporación de pedículos omentales o malla quirúrgica • Ligadura de la arteria hepática • Embolización radiológica de la arteria hepática • Lobectomía hepática
  • 36. COMPLICACIONES HEMATOLÓGICAS En la preeclampsia hay vasoconstricción que afecta el flujo sanguíneo al hígado. El hígado libera factores de coagulación
  • 37. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA • La CID se caracteriza por: • Aumento en la formación de fibrina como en la fibrinólisis • Consumo excesivo de factores de coagulación • Diátesis hemorrágica. • Las causas: • Pérdida de sangre excesiva con reemplazo inadecuado. • Desprendimiento de la placenta • Embolia de líquido amniótico • Síndrome de preeclampsia / HELLP grave.
  • 38. CID MANEJO • CID en contexto de preeclampsia severa / síndrome HELLP - Interrupción del embarazo. • La decisión depende de: • Capacidad de la UCIN • Gravedad de la DIC. • ´Trombocitopenia: cesárea sea una opción más apropiada.
  • 39. ✔ Mantener un volumen intravascular adecuado es fundamental. ✔ Reposición de hemocomponentes, y factores de coagulación, de la mano de resultados de laboratorio.
  • 40. COMPLICACIONES POR FARMACOS • Uso antihipertensivo: hipotensión materna y desprendimiento placentario • Sobrecarga de líquidos y betamiméticos: edema pulmonar. • Los cristaloides también son medicamentos. • Los diuréticos pueden causar pancreatitis, especialmente en pacientes con ERA. • Los diuréticos no producen orina, no antihipertensivos – medicina del diablo. Marcovici y cols, Am J Perinatol 2002 • La nifedipina sublingual puede provocar hipotensión súbita e infarto de miocardio y, por lo tanto, NO DEBE USARSE.
  • 41. EMPEZAMOS CON PREECLAMPSIA, TERMINEMOS CON PREECLAMPSIA • El manejo de la hemodinámica materna y la prevención de la eclampsia son claves para un resultado favorable • MgSO4 • Labetalol • Metas: • Control presión arterial • Prevenir convulsiones • Interrupción del embarazo no emergente.
  • 42. PARA LLEVAR…. • Busque complicaciones en la evaluación primaria y secundaria del paciente. • La evaluación continua de riesgos, la vigilancia continua y las intervenciones deben ofrecerse a través de la atención crítica integral. • Evite complicaciones iatrogénicas: drogas, líquidos. • Gestión de la atención terciaria y enfoque de equipo multidisciplinario.

Notas del editor

  1. Síndrome clínico neurorradiológico de etiologías heterogéneas, que se agrupan debido a hallazgos similares en estudios de neuroimagen.