Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Etapa del desarrollo prenatal (20)

Anuncio

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Etapa del desarrollo prenatal

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua. Carrera: Psicología. Asignatura: Práctica de Psicología del Desarrollo I Integrante: Carrrillo Jusbetzy
  2. 2. Introducción Siempre ha sido para nuestra especie una cuestión de especial interés, la de cómo nos desarrollamos antes de nacer. ¿De dónde hemos venido?, es una de las primeras preguntas inquietantes de un niño. El desarrollo del ser humano no se inicia con el nacimiento, ya que previo a ello existe un período de suma importancia en el que los tejidos, órganos y aparatos o sistema se forman. Este período, denominado desarrollo prenatal, es relativamente complejo puesto que implica numerosos procesos y mecanismos que empiezan con la fecundación, la cual incluye división, migración y diferenciación celular para permitir el desarrollo del cigoto o embrión y posteriormente feto.
  3. 3. Bases Biológicas del Desarrollo: del cigoto al recién nacido, la reducción de riesgo, el bajo de peso al nacer, el nacimiento normal. Factores hereditarios, congénitos y genéticos. El Desarrollo Prenatal: Del Cigoto al Recién Nacido: Este proceso se estudia en términos de tres grandes períodos: Período celular: el de las dos primeras semanas Período embrionario de la tercera a la octava semana Período fetal desde la novena semana hasta el nacimiento. También se estudia por trimestres: Primer trimestre incluye el período celular: primeros catorce días, el embrionario: de la tercera a la 8va semana y parte del periodo fetal: de la semana 9a a la semana 12. Segundo trimestre: los meses cuarto, quinto y sexto. Tercer trimestre: los meses séptimo, octavo y noveno.
  4. 4. Reducción de Riesgo La Reducción de Riesgo Tomar Acido Fólico. Fumar en el embarazo. Consumir Alcohol. Infecciones. Bajo Peso al Nacer El bajo de peso al nacer, el nacimiento normal El bajo peso de nacimiento ocurre cuando un bebé pesa menos de 5 libros y 8 onzas (2.500 gramos) en el momento de nacer. Un peso de nacimiento menos de 3 libras y 4 onzas (1.500 gramos) se considera extremadamente bajo. El Nacimiento Normal El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo integral y respetuoso.
  5. 5. Factores hereditarios, congénitos y genéticos El factor hereditario son todos los caracteres transmitidos por el ADN de tipo fenotipo (visibles) o recesivos (genotipo) que están compactados dentro de los cromosomas en unidades específicas llamadas genes, cada gen es portador de un solo tipo de información de tipo fenotipo y genotipo.
  6. 6. El término congénito hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino. Puede ser resultado de un factor hereditario, físico (por ejemplo, radiación X, químico (por ejemplo, fármacos o sustancias tóxicas) o infeccioso (por ejemplo, infecciones virales - rubéola congénita, entre otras). Ejemplos de esto pueden ser enfermedades como malformaciones en las extremidades (causadas por fármacos teratogénicos usados durante el periodo fetal temprano), retraso mental radio inducido (causado por radiaciones en el periodo fetal tardío) y ceguera (causada por rubéola contraída en el primer trimestre de gestación).
  7. 7. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
  8. 8. Referencia Bibliográfica •Diferenciación Fetal (2016). [Documentos en Línea] Disponible en: http://www.proyectopv.org/ •Diferencprenatalgen.htm [Consultado: [02/03/2017] Desarrollo Pre-natal (2016). [Documentos en Línea] Disponible en: https:// es.wikipedia.org/wiki/ Desarrollo_prenatal.html [Consultado: [24/05/2017] Etapas del Desarrollo Prenatal (2016). [Documentos en Línea] Disponible en: https://biopsicosalud4.webnode.com.ve •Psicologia etapasdel Desarrollo humano.html [Consultado: [02/03/2017] Factores de Riesgo del Desarrollo Prenatal (2016). [Documentos en Línea] Disponible en: https://www. com.ve.

×