SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 273
Actividades preventivas y de
promoción de salud
La enfermedad es un proceso
dinámico………………………
QUE ES PREVENCION?
• Acciones que se toman con la finalidad de
erradicar, eliminar o minimizar el impacto de
la enfermedad y la incapacidad
• Retardar el progreso de la enfermedad y la
incapacidad” (Last, 1988).
Prevención primaria
• Acciones dirigidas a impedir la aparición o
disminuir la probabilidad de padecer una
enfermedad determinada.
• Su objetivo es disminuir su incidencia.
• Se desarrolla en el período prepatogénico
•Desarrollo
comunitario
IEC
•Sobre el medio
ambiente
•Sobre las personas
Protección
de la salud
Prevención secundaria
• Actúa en la fase preclínica
• Permite detectar precozmente y poner en
práctica las medidas necesarias para impedir
su progresión.
• Pretende reducir la prevalencia de la
enfermedad.
•Programas de
cribado
Deteccion
precoz
Diagnóstico
precoz
Prevención terciaria
• Dirigidas al tratamiento y rehabilitación
de una enfermedad ya previamente
establecida
• Enlentece su progresión
• Evita la aparición o agravamiento de
complicaciones e invalideces
• Mejora la calidad de vida de los pacientes.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Tratamiento
oportuno
Manejo
clínico
adecuado
Rehabilitación
Reinserción
social
PREVENCIÓN CUATERNARIA
• Evita o atenua las consecuencias de la
actividad innecesaria o excesiva del sistema
sanitario.
• Previene la medicalización
• Evita el sobrediagnóstico y sobre tratamiento
• Disminuye la iatrogenia en los pacientes
Actividades de promoción de salud
• Cualquier actitud, recomendación o
intervención para mejorar la calidad de vida
de las personas o de disminuir su
morbimortalidad
• La mayor rentabilidad preventiva se obtiene a
partir de medidas de promoción de la salud
(US Task Force)
… prevencion en APS
• Hábitos dietéticos
• Efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
• Recomendar el ejercicio físico adecuado a
cada edad
• Detectar, a partir de la relación establecida
con el paciente, los conflictos que puedan
iniciarse por inadaptación personal o social.
….Prevención
• “las acciones que se toman con la finalidad de
erradicar, eliminar o minimizar el impacto de
la enfermedad y la incapacidad; y si no es
posible retardar el progreso de la enfermedad
y la incapacidad” (Last, 1988).
Pirámide de necesidades de Maslow
CUIDADOS INTEGRALES AL FINAL DE
LA VIDA
DRA. ANA ESTHER RIVERA BUSTOS
MEDICO ESP. MEDICINA FAMILIAR
Objetivo
 ACOMPAÑAR A LA PERSONA CON ENFERMEDAD
TERMINAL Y SU FAMILIAR DE ACUERDO A SUS
NECESIDADES
Conceptos
 Situación de enfermedad terminal: Enfermedad avanzada
en fase evolutiva e irreversible, que afecta a la autonomía y la
calidad de vida, con muy escasa o nula capacidad de
respuesta al tratamiento especifico y con un pronostico de vida
de alrededor de 6 meses.
 Enfermedad incurable avanzada: Enfermedad de curso
progresivo, gradual, con diverso grado de afectación de la
autonomía y de la calidad de vida, con respuesta variable al
tratamiento especifico que evolucionara hacia la muerte a
medio plazo.
APS - Martin Zurro - 2016
Conceptos
 Muerte .-
 Enfoque biológico, filosófico, existencial, sociológico,
psicológico, teológico y legal
 Tanatología
 Parte final de la vida, ineludible, irreversible, ciclo vital
individual.
 «la suspensión permanente del funcionamiento del organismo
como un todo»
Gac Méd Méx Vol. 137 No. 3, 2001
Conceptos
 El criterio de muerte debe ser coherente con la definición
 Debe disponerse de pruebas para evaluar si el criterio de
muerte utilizado ha sido satisfecho.
 «pérdida irreversible de la capacidad de interacción social».
 «pérdida irreversible de la personalidad
PERSONA CON ENFERMEDAD TERMINAL,
FAMILIA, PERSONAL DE SALUD
 CUANDO LA MUERTE ES
INELUDIBLE, LA FORMA
DE MORIR ES
IMPORTANTE
PERSONAS CON ENFERMEDAD
TERMINAL, FAMILIA Y PERSONAL DE
SALUD
Personal de
salud
Persona y
familia
Deterioro
físico y
psíquico
Duelo
Emociones
Manejo terapeútico
INTERDISCIPLINARIO
Acompañam
iento
Comunicac
ión,
informació
n
Cuidados en el final de la vida
 Pasos en la atención al paciente al final de la
vida:
Paso 1. Identificación
Identificación de la situación de final de vida
Paso 2. Discusión
Discusión con pacientes y familiares sobre l final de la
vida, identificación de necesidades y planificación de
curas
Paso 3. Enfoque asistencial
¿Cómo atender a los pacientes en situación de final de
la vida?
Cuidados al final de la vida
 Paso 1. Identificación:
 Para identificar la situación de final de vida, se ha seguido un
proceso evolutivo desde la valoración por escalas específicas de
pronostico de la enfermedad de órgano (NHYA, MELD), hasta
instrumentos de cribado poblacional que incluyen criterios de mal
pronostico global.
 El instrumento NECPAL CCOMS-ICO©, factible y de fácil uso.
Cuidados al final de la vida
 Paso 2. Discusión acerca del final de la vida:
 entre profesionales, pacientes y familiares.
 Para conocer e identificar las necesidades del paciente, del
cuidador y de la familia y poder planificar con antelación, es
necesario tener en cuenta las principales esferas:
 Manejo clínico de la enfermedad
 Necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del enfermo.
Cuidados al final de la vida
 Paso 3. Enfoque asistencial: ¿Cómo atender a los pacientes
en situación de final de vida?
 Es importante tener en cuenta que no hay que limitar los cuidados
paliativos a las fases agónicas de la persona enferma.
 Es básico establecer un plan de curas consensuado con el paciente
y sus familiares, fácilmente accesible a todos los servicios de salud.
Objetivos y bases de la terapéutica
 Objetivo de bienestar:
 El enfoque paliativo del tratamiento, buscando el bienestar del
enfermo y de su familia, ocupa un lugar predominante conforme
avanza la enfermedad.
Bases de la terapéutica: Instrumentos
La asistencia debe ser
integral
El enfermo y su familia son
la unidad del tratamiento.
Reconocer, evaluar y tratar
adecuadamente los
síntomas que aparecen en
esta fase.
La promoción de la
autonomía y de la dignidad
del enfermo.
Se requiere una
concepción terapéutica
activa, que incorpore una
actitud rehabilitadora y que
permite superar el “no hay
nada mas que hacer”
Importancia del ambiente.
Una atmosfera de respeto,
bienestar, soporte
emocional y de
comunicación.
Atención de la Agonía
 Esta etapa final de la enfermedad terminal se caracteriza por
un deterioro muy importante del estado general preludio de
una muerte inminente, que a menudo se acompaña de
disminución del estado de conciencia y de las funciones
superiores intelectivas.
Debemos asegurarnos de:
Informar a la
familia y
educarla
acerca de los
cuidados
generales
Dar
instrucciones
concretas
sobre los
farmacos
Adecuar el
tratamiento
farmacologico
Apoyo emocional. Información y comunicación.
Voluntades Anticipadas
 Establecer una buena comunicación y apoyo emocional con
estos enfermos y con su familia es básico para mantener su
principio de autonomía, y llegar a la confianza mutua, la
seguridad y la información que necesitan para ser ayudados y
para ayudarse a sí mismos.
 Documento de voluntades anticipadas
Principios basico:
Iniciativa del enfermo
Medidas verbales
Proceso multidireccionales
Proceso de apoyo
Atencion a la familia
Atención a la familia
La familia será el entorno sobre el cual el
equipo tendrá que actuar en dos sentidos:
• Como personas allegadas afectivamente al
enfermo están bajo un fuerte impacto emocional
que puede bloquear su capacidad de respuesta.
• Como personas que tienen que desempeñar un
papel activo de prestadores de asistencia al
enfermo.
Impacto emocional sobre la familia
• Existencia de un alto
grado de sufrimiento.
• Incapacidad práctica para
cuidar.
• Dificultades para reparar.
Las
consecuencias
son:
Claudicación Familiar
Las situaciones mas frecuentes en
esos casos son:
• Mal control de los síntomas
• Aparición de nuevos síntomas
• Alteración en la esfera
emocional
Atención del Duelo
 Refiere al proceso integral de pena y dolor. Está asociado a un
profundo sentimiento de pérdida y tristeza
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCION
 MADUREZ ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE SALUD Y DE
SUS PROFESIONALES
 FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD DE APS
 EL DOMICILIO ES LA UBICACIÓN IDONEA DE LOS
PACIENTES SIEMPRE QUE LOS SINTOMAS, LA OPINION
DEL PACIENTE Y/O FAMILIA Y LA PROPIA ORGANIZACIÓN
DE LA ASISTENCIA LO PERMITAN
 COORDINACION CON OTROS AMBITOS ASISTENCIALES
FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD
TERMINAL
 Crisis paranormativa
 La familia va a presentar una serie de alteraciones
psicológicas, físicas, sociales que podemos considerar
similares a los síntomas
 Síntomas por alteraciones del funcionamiento familiar:
 Patrones rígidos de funcionamiento
 Alteraciones en el ciclo vital familiar
 Sobreprotección del enfermo
 Sobrecarga del cuidador
LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD
TERMINAL
 Síntomas dependientes de la comunicación
 Síntomas emocionales en la familia: negación, enojo, miedo,
ambivalencia afectiva.
 Síntomas familiares en la esfera social: aislamiento social.
 Claudicación familiar
 Síntomas familiares en el duelo: Duelo anticipado, Duelo
normal, Duelo patológico.
ASPECTOS BIOETICOS
EUTANASIA.-
DISTANASIA, ENCARNIZAMIENTO
TERAPEÚTICO
ORTOTANASIA, MUERTE DIGNA
REGLAS PARA MORIR CON DIGNIDAD
 Respetar la voluntad del paciente
 Valorar el adecuamiento del esfuerzo terapeútico
 Entender que la muerte no es un fracaso
 Valorar las concepciones religiosas
 Acompañar en todo momento
MUERTE DIGNA – CONCEJO CONSULTOR
DE BIOETICA – CATALUNYA 2006
 Morir dignamente implica
poder acabar la vida de
acuerdo a la coherencia
relacionada con el cuerpo,
el pensamiento, la
memoria, las creencias y
las relaciones cotidianas
con las personas de
nuestro entorno.
Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos.
COMPARTIRLOS CON LAS PERSONAS QUE QUIERES, LOS
HACEN INOLVIDABLES.
Promoción y Prevención de salud
en el Adulto Mayor
Introducción
• Las enfermedades crónicas serán la
mayor causa de discapacidades en
el 2020 y se doblará en incidencia
en el 2030 en pacientes mayores de
65 años.
• El 72-96% de los ancianos presentan
entre 1,2 a 4,2 Enf. Crónicas.
• Esto implica grandes costes en el
sistema sanitario.
FRAGILIDAD
• Indica el estado fisiopatológico de vulnerabilidad del
organismo por pérdida de su capacidad de reserva
funcional, debido a la disfunción de múltiples sistemas
corporales.
• Se asocia al envejecimiento y se acelera por la presencia de
enfermedades agudas y crónicas, hábitos tóxicos,
conductas sedentarias y estresantes emocionales y
sociales.
• La presencia de fragilidad aumenta el riesgo de enfermedad
y de deterioro funcional con dependencia y mal pronóstico
vital.
Herramientas de Medida
• Mide las reservas funcionales en cinco dimensiones:
• 1. Social y emocional: Test de Tiers y Test de Yesavage.
• 2. Nutrición: Pérdida de peso, Mini Nutritional
Assessment(MNA).
• 3. Funcionalidad muscular: Yest Get up and go,
velocidad dela marcha, caídas de repetición.
• 4. Actividad física: Test Barthel y Test Lawton Brody.
• 5. Estado cognitivo: Test Pfeiffer.
DISCAPACIDAD
• Afectación de la actividad y de la autonomía
personal a consecuencia de una Enfermedad
limitante física, mental o intelectual.
• Herramientas de Medida
• Valoración de reserva funcional expuesta en el
apartado de fragilidad + Exploración Clínica
DEPENDENCIA
• Es la condición en la que las personas deben ser
ayudadas para realizar sus tareas vitales
elementales, a consecuencia de la progresión de
su discapacidad, que ha llegado a afectar la esfera
de actividad de la vida diaria.
• Herramientas de Medida
• Valoración clínica de severidad de la discapacidad
+ El factor socioeconómico y La exploración del
entorno cuidador.
• El 20% de los pacientes con dos o más enfermedades
crónicas dominantes consumen el 58% del gasto
farmacéutico total de Atención Primaria y representan
el 60% de todos aquellos pacientes que ingresaron un
mínimo de dos veces en 1 año.
• El mayor número de ingresos hospitalarios urgentes se
produce en el período final de la vida de los pacientes
con pluripatología, asociado a enfermedades avanadas
y a la fragilidad. Más de un 75% de estos pacientes
mueren hospitalizados.
• Epidemiología del enfermo anciano
– La esperanza de vida es un indicador de estado de salud
poblacional y se asocia al nivel socioeconómico, de salud
pública y de acceso, cobertura y calidad del sistema
sanitario.
– Esperanza de vida en Bolivia  66,93 años
– Principales causas de muerte:
• Enfermedades cardiovasculares
• Enfermedades cerebrovasculares
• Enfermedades respiratorias
Manejo clínico y asistencial del
paciente con multimorbilidad y del
anciano: un abordaje integral
• Valoración inicial del paciente
con multimorbilidad:
• Área clínica:
– La Atención Primaria debe
ejercer un papel de eje
coordinador de los servicios
sanitarios y sociales del paciente
pluripatológico.
– Se deben priorizar los problemas
del paciente según su
complejidad o el nivel de
discapacidad que le produzca.
• Área Funcional:
– Se valora la capacidad
del paciente para
realizar sus tareas
diarias:
• Actividades básicas de la vida
diaria
• Actividades instrumentales de
la vida diaria
• Actividades avanzadas de la
vida diaria
– Valoración cognitiva
ÁREA SOCIAL:
• El trabajador social del equipo de atención primaria
es el encargado de hacer la valoración.
PASOS A SEGUIR:
-Evaluación del funcionamiento sociofamiliar.
-Evaluación de los recursos del paciente. (grado de dependencia y
ayudas a solicitar)
-Trabajar el proceso de aceptar ayuda si hay alteración del
funcionamiento familiar.
-Compartir la información con los otros profesionales que prestan
atención al paciente.
TEST DE VALORACIÓN FUNCIONAL:
TEST UP AND GO: cuantifica en segundos el tiempo que tarda el paciente en
levantarse de la silla, andar 3 metros y volver a sentarse.
•Menos de 10 segundos: normal.
•Entre 10 y 20 segundos: levemente alterado.
•Entre 20 y 30 segundos: moderadamente alterado.
•Más de 30 segundos: gravemente alterado.
TEST DE COMORBILIDAD DE CHARLSON: asigna puntuación a 19 entidades
patológicas graves. Una puntuación superior a 4 ha demostrado tener impacto directo
sobre la mortalidad en pacientes ancianos.
INDICADOR DEL RIESGO SOCIAL TIRS: mide 6 ítems representativos del grado de
convivencia, conflictividad de la misma, condiciones de higiene, habitabilidad y
recursos económicos. Un solo punto positivo en la evaluación de éstos ya indica
riesgo social.
ÁREA EMOCIONAL Y ENTORNO
FAMILIAR:
En el área personal se pueden presentar depresión,
negación y/o agresividad que pueden pasar
inadvertidas. Para valorarlo se usan Escala de
depresión o ansiedad de Goldberg o la Escala de
depresión geriátrica de Yesavage.
Los pacientes con pluripatología sufren una grave
distorsión en su vida y ello repercute en el área
personal, familiar y social del individuo.
ESCALAS DE VALORACIÓN DE ANSIEDAD/ DEPRESIÓN
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAVAGE: puntúa 15 ítems, una puntuación
mayor a 5 indica probable depresión, el diagnóstico debe confirmarse evaluando
criterios del DSM- IV.
ESCALA DE ANSIEDAD/DEPRESIÓN DE GOLDBERG: formada por dos escalas, una
valora el grado de ansiedad y la otra el grado de depresión. En la escala de ansiedad la
presencia de 4 o más puntos puede ser indicativo de ansiedad y la presencia de 2
puntos positivos en la de depresión puede sugerirla. En caso de positividad debe
profundizarse y valorar la presencia de falsos positivos o negativos.
OBJETIVOS:
• Mejorar la calidad de vida del paciente.
• Facilitar la vinculación y la relación de la persona con
su entorno familiar.
• Atender a los factores emocionales de las
enfermedades.
• Prevenir el aislamiento social.
• Debemos mejorar la calidad de vida y prevenir la
sobrecarga del cuidador.
• Evitar la claudicación familiar.
Prevención de los principales
problemas y educación para la
autonomía
El paciente y la familia deben:
• Conocer su patología
• Signos y síntomas asociados
• Actualizaciones realizadas en el domicilio
• Fármacos que toma (nombre, dosis, motivo)
• Facilitar el acceso a los servicios sanitarios
Autogestión: Autocuidado,
empowerment y calidad de vida del
paciente con pluripatología
AUTOCUIDADO
1. Como principio general, la información facilitada al paciente debe
ser clara, precisa y suficiente.
2. La información incluirá datos sobre procesos patológicos,
diagnósticos, tratamientos y cuidados.
3. Se tendrán en cuenta las relativas a los dispositivos asistenciales en
la atención al paciente y cuidador.
4. Atención a la persona cuidadora.
5. Se utilizará consentimiento informado.
CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES:
EMPOWERMENT
• Se entiende como el proceso mediante el cual las
personas adquieren un mayor control sobre las
decisiones y acciones que afectan su salud.
• Son personas capaces de mejorar y disminuyen
su dependencia de los servicios de salud.
Recomendaciones sobre la
prescripción
• Los ancianos son los enfermos que más
iatrogenia padecen y posiblemente es el
grupo poblacional con más muertes por esta
causa.
Existen una serie de factores que alteran la
respuesta farmacológica en el paciente
pluripatológico y polimedicado:
• Factores farmacocinéticos
• Factores farmacodinámicos
• Prescripción de múltiples facultativos
• Automedicación
• Incumplimiento terapéutico o confusión en la
administración
Criterios de prescripción y evaluación
de la adherencia al tratamiento
Al escoger un fármaco para éste tipo de
paciente, debemos tomar en cuenta:
• Criterios en la elección del tratamiento
• Pauta de administración
• Control del tratamiento
Factores que mejoran la adherencia al
tratamiento:
1. Educación al paciente y a la familia por parte
de la APS.
2. Receta electrónica
3. Consejo y la implicación del farmacéutico
4. Supervisar a los pacientes con medicación
muy compleja
Síndromes geriátricos
El 97% de los
ancianos viven en el
medio comunitario y
se encuentran bajo la
responsabilidad del
médico de familia.
Sindromes geriatricos
• Inmovilidad
• Inestabilidad y caídas
• Incontinencia urinaria y fecal
• Demencia y síndrome confusional agudo
• Infecciones
• Desnutrición
• Alteraciones en vista y oído
• Estreñimiento, impactación fecal
• Depresión/insomnio
• latrogenia
• Inmunodeficiencias
• Impotencia o alteraciones sexuales
INCONTINENCIA URINARIA
• Causa principal de incontinencia en el anciano:
La hiperactividad vesical
Por falta de inhibición por parte del sistema
nervioso central sobre la vejiga. Las causas
fundamentales que la producen son las
enfermedades del sistema nervioso central, la
patología vesical o bien obstrucciones del tracto
urinario inferior.
INCONTINENCIA URINARIA
TRATAMIENTO
• 1. Medidas higiénico-dietéticas: utilización de ropa cómoda
y adaptación de ingesta de líquidos.
• 2. Reducción del uso de fármacos implicados en la
incontinencia
• 3. Modificación del hábitat del anciano para facilitar el
acceso al retrete.
• 4. Técnicas de modificación de la conducta:
reentrenamiento vesical, ejercicios del suelo pélvico (Kegel).
• 5. Medidas farmacológicas: tratamiento de la hiperactividad
vesical con fármacos anticolinérgicos.
• 6. Cateterismo vesical.
• 7. Medidas paliativas con absorbentes o colectores.
ESTREÑIMIENTO
• Evacuación de heces secas, escasas (menos de 50 g al día) o
infrecuentes (menos de dos deposiciones a la semana).
• El tratamiento dietético es el más importante para corregir
el estreñimiento.
Fibra vegetal y líquidos, la realización de ejercicio físico.
Pueden utilizarse laxantes:
• • Formadores de masa: Plantago ovata, metilcelulosa,
salvado.
• • Hiperosmolares: retienen agua en la luz intestinal.
ESTREÑIMIENTO
• Lactulosa: aumenta el peristaltismo y disminuye el pH del colon.
• Lactitol: reblandece las heces y favorece el tránsito colónico.
• Macrogol: ayuda en la impactación fecal.
• Laxantes emolientes: crean tolerancia y dependencia.
• Lubricantes: utilizar en caso de impactación fecal.
• Laxantes salinos: contraindicados en caso de insuficiencia renal, disfagia o
bajo nivel de conciencia.
• Enemas: utilizar de forma puntual.
• Estimulantes de la motilidad. Solo utilizar en caso de impactación fecal.
ESTREÑIMIENTO
CAUSAS:
• Mecánicas: obstructivas, neoplásicas, alteraciones
posquirúrgicas
• Funcionales: enfermedad diverticular, dieta
inadecuada en fibras, hemorroides, fisura anal
• Farmacológicas: benzodiazepinas, antidepresivos,
levodopa, antagonistas del calcio.
ESTREÑIMIENTO
Causas
• Metabólicas y
endocrinas: diabetes,
hipotiroidismo,
uremia
• Neurológicas:
Parkinson, demencia,
ictus, depresión,
neuropatías
autonómicas
ALTERACIONES DE LA MARCHA,
INESTABILIDAD Y CAIDAS
• Grave problema de salud pública.
• El riesgo de caer aumenta de forma
exponencial a partir de los 75 años.
• Ante una caída, en primer lugar debemos
evaluar las causas de la misma.
Alteraciones de la marcha,
intestabilidad y caidas
• Factores intrínsecos: por envejecimiento; alteraciones
vestibulares, oculares, propioceptivas y
musculoesqueléticas.
• Factores extrínsecos ambientales: ligados al domicilio,
como las escaleras, la falta de iluminación, la utilización de
calzado inadecuado o en la calle la presencia de desniveles o
problemas en el pavimento.
• Factores iatrogénicos como son el uso de fármacos
psicotrópicos como las benzodiazepinas de vida media larga.
Alteraciones de la marcha,
inestabilidad y caídas
Consecuencias
• 1% de las caídas producen fracturas, las más
frecuentes son las de las extremidades
• Hasta los 75 años las fracturas más frecuentes
son las de los miembros superiores
• A los 75 años se producen más
frecuentemente en la cadera que son la
principal causa de mortalidad relacionada con
las caídas.
Alteraciones de la marcha,
inestabilidad y caídas
Consecuencias
• Síndrome poscaída: disminución de las
actividades físicas por miedo a volver a caer.
INMOVILIDAD, PREVENCION
PRIMARIA DE INMOVILIDAD Y
EJERCICIO FISICO
• Disminución de la capacidad para desarrollar
las actividades de la vida diaria y el deterioro
de las funciones motoras: funcionamiento del
sistema osteoarticular y neurosensorial
INMOVILIDAD, PREVENCION
PRIMARIA DE INMOVLIDAD Y
EJERCICIO FISICO
Factores predisponentes de la inmovilidad:
• Intrínsecos:
 Enfermedades musculoesqueléticas: osteoartrosis, fractura de
cadera, osteoporosis, aplastamientos vertebrales
 Enfermedades neurológicas
 Enfermedades cardiovasculares.
 Enfermedades pulmonares.
 Enfermedades endocrinas:
 Déficits sensoriales.
 Causas psicológicas: síndrome poscaída.
INMOVILIDAD, PREVENCION
PRIMARIA DE INMOVILIDAD Y
EJERCICIO FISICO
• Extrínsecos:
 Factores iatrogénicos: prescripción de reposo, medidas de restricción
física, sobreprotección.
 Fármacos (principalmente neurolépticos, benzodiazepinas,
antihipertensivos y diuréticos).
 Factores ambientales: hospitalización, barreras arquitectónicas.
 Factores sociales: falta de apoyo social.
Prevención primaria de la
inmovilidad y ejercicio físico
• Menores de 75 años sanos:
ejercicios aeróbicos de moderada
y alta intensidad y de resistencia.
• Mayores de 75 años sanos:
ejercicios de esfuerzo moderado
y de fortalecimiento.
• Ancianos frágiles: ejercicios de
baja intensidad aeróbicos.
• Ancianos enfermos: se ajustará a
la severidad de la patología.
Prevención secundaria de la inmovilidad: adaptación del entorno
para favorecer la autonomía
• Mantener las puertas abiertas.
• Retirar el mobiliario que interfiera la deambulación.
• Barandillas.
• Iluminación.
• Suelo: retiras alfombras y cables.
• Cama: elevar la cama.
• Lavabo: barras de sujeción.
• Utilizar sillas sólidas con brazos y respaldos altos.
• Facilitar ropa sin botones y de fácil colocación.
• Higiene personal: adaptaciones para la higiene.
Prevención terciaria en
pacientes con alto grado de
inmovilidad
• Realizar movilizaciones activas
en la cama de las
articulaciones para evitar la
anquilosis.
• Sedestación en una silla con
respaldo vertical y apoya
brazos laterales.
• Prevención de úlceras por
decúbito con higiene,
colchones antiescaras e
hidratación de la piel.
• Fisioterapia respiratoria.
PRINCIPALES TECNICAS PARA
FAVORECER LA DEAMBULACION
• Bastones: aligera el
dolor secundario a
la marcha.
• Muletas: Se utilizan
en caso de debilidad
de ambas
extremidades.
• Caminadores: Se recomienda
su uso en períodos
prolongados de inmovilidad
• Sillas de ruedas: Deben ser
cómodas, estables y distribuir
las presiones.
MALNUTRICIÓN
Alteración de la composición corporal por la deprivación absoluta o relativa de
nutrientes.
Puede diagnosticarse en consultas de APS, valorando el IMC (< 22 +
hipoalbuminemia / hipocolesteromemia) o bien pérdida de peso
involuntariamente en 6 meses.
Causas:
- Cambios fisiológicos causados por envejecimiento (alteraciones en olfato,
gusto, salivación, etc.).
- Dependencia de terceros.
- Depresión y somnolencia.
- Alteraciones bucales y disgeusia.
- Malabsorción y diarrea.
- Fármacos.
Autotest de valoración nutricional:
• Cambio del tipo o cantidad de alimentos (2 ptos).
• Tomo < 2 comidas al día (2 puntos).
• Tomo > 3 vasos de cerveza o vino al día (2 ptos).
• Problemas de boca o dientes (2 ptos).
• Falta de dinero (4 ptos).
• Como casi siempre solo (1 pto).
• Tomo > 3 fármacos (1 pto).
• Pérdida / ganancia > 5 kg en los últimos 6 meses (2 ptos).
• No en condiciones de comprar, cocinar o comer (2 ptos).
• Como pocas frutas, verduras y lácteos (2 ptos).
Puntajes > 6: Riesgo de sufrir malnutrición.
Valoración nutricional:
1. Obesidad: IMC > 30.
2. Malnutrición calórica: IMC < 21, peso < 90% usual.
3. Malnutrición protéico – calórica: IMC < 17, CB < 20,
albúmina < 3,5 mg/dL, linfocitos < 1,5, colesterol <
150 mg/dL, PT < 7, CP < 31.
IMC: Índice de Masa Corporal.
PT: Pliegue Tricipital.
CB: índice Cintura – Brazo.
CP: Circunferencia de la Pantorrilla.
Necesidades nutricionales en el anciano:
- 13,5 Kcal / Kg + 487 (varón).
10,5 Kcal / kg + 596 (mujer).
- 1 – 1,5 proteínas / kg / día.
- Hidratos de carbono: 30 – 60% y 10 g por cada 100 kcal de
fibra.
- Agua: 30 mL / Kg > 1500 mL / día.
- Vitaminas y minerales: Vit. D > 600 UI / día, 1200 mg Ca /día.
Adaptar la alimentación a sus necesidades (modificar
preparación, cambio de sonsistencia, suplementos orales, incluso
nutrición enteral).
DEPRESIÓN
Trastorno afectivo más frecuente en la población geriátrica (8,8 – 23,6%).
Aumentan el riesgo:
- Estado civil: viudedad, soledad.
- Nivel socioeconómico bajo.
- Falta de apoyo social.
- Acontecimientos vitales inesperados.
- Problemas de salud.
Síntomas atípicos: pérdida de interés por el entorno, pérdida de apetito,
insomnio, quejas hipocondriacas, etc.
Formas de presentación de la depresión asociada a:
• Enfermedad de Alzheimer.
• Enfermedad vascular cerebral.
Diagnóstico:
- Entrevista clínica.
- Cuestionarios:
Yesavage de
depresión
geriátrica.
Tratamiento: ISRS.
ANSIEDAD
Suelen ser reagudizaciones de trastornos ya existentes.
Debe hacernos sospechar:
- Manifestación atípica de una enfermedad orgánica.
- Reacción adversa de un fármaco introducido
recientemente.
Tratamiento: ISRS (asociados a benzodiazepinas).
INSOMNIO
Alta prevalencia en el adulto mayor,
que causa preocupación y merma su
calidad de vida.
Alteración de la calidad y cantidad
del sueño, aumento de los
despertares nocturnos y cabezadas
diurnas.
Se asocia a enfermedades, fármacos y
otros factores.
Tratamiento: favorecer higiene del
sueño, medidas farmacológicas
(benzodiacepinas, hipnóticos,
clometiazol, antidepresivos sedativos,
neurolépticos en demencias).
DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
Aumento exponencial de casos. Debemos sospechar en APS
cuando haya déficits mnésicos (en ocasiones alteración
cognitiva sin aparente importancia).
Criterios diagnósticos (CIE-10 y DSM-IV) deben incluir:
- Debe ser adquirida.
- Debe ser de causa orgánica.
- Debe afectar a las funciones superiores.
- Debe repercutir en las actividades funcionales.
- La persona debe tener el nivel de conciencia intacto.
En APS, el diagnóstico de sospecha:
- Historia clínica.
- Tests:
- Miniexamen cognoscitivo.
- Índice de Lawton y Brody.
- Índice de Barthel.
- Test de Yesavage.
- Test del informador administrado a familiares.
Pruebas complementarias:
• Analítica: hemograma, glucemia, ionograma, función renal y
hepática, TSH, vitamina B12, folatos, VIH, lúes.
• Pruebas de imagen: TC.
Criterios de derivación a unidades especializadas:
1. Sospecha de demencia incipiente.
2. Requerimientos de tratamiento específico.
3. Difícil control de los síntomas conductuales.
4. Necesidad de realizar pruebas específicas.
Tratamiento:
- Farmacológico:
• Fármacos colinérgicos anticolinesterásicos (formas leves y
moderadas).
• Memantina (formas graves).
• Antipsicóticos.
• Antidepresivos.
• Ansiolíticos.
- No farmacológico:
• Reafirmación: enseñarle que tiene apoyo afectivo.
• Reorientación: ubicar al paciente.
• Repetición: recordar las cosas que ocurren y el futuro inmediato.
• Redirección: distraer su atención en situaciones frustrantes.
Barthel
Minimental test
Indice de Lawton
Yesavage
MEDICINA FAMILIAR:
“Promoción, prevención y
ámbitos de acción de salud en el
adolescente.”
Dra. Ana Esther Rivera.
POR QUÉ BOLIVIA ES EL
PAÍS CON MAYOR
CANTIDAD DE
EMBARAZOS
ADOLESCENTES EN
AMÉRICA LATINA
Bolivia es, por amplio margen, el país de toda
Latinoamérica donde más embarazos adolescentes se
producen. (agencia bbc. Abril 2017)
No se trata solamente de un problema de falta de
información y educación sexual para adolescentes, o de
poco acceso a métodos anticonceptivos.
Estadísticas señalan que las menores cada vez están más
expuestas a ser víctimas de trata de personas con fines
de explotación sexual, violencia de género, violaciones,
secuestros y otros delitos que agudizan el problema del
embarazo adolescente en Bolivia y el resto de la región.
TASA DE NATALIDAD EN
MUJERES ENTRE 15 Y 19
AÑOS EN BOLIVIA ES
DE 116 POR CADA 1.000 EN
ESE PAÍS (ABRIL 2017)
Mientras que el promedio regional de partos en
adolescentes es de 77 por cada 1.000
Lo que falta no son anticonceptivos, sino una demanda
informada de ellos. Los adolescentes tienen una vida
sexual sin información, educación, ni salud apropiadas“
PROMOCIÓN,
PREVENCIÓN Y
ÁMBITOS DE ACCIÓN
DE LA SALUD EN LA
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Fase de cambio que afecta el
cuerpo, a los pensamiento, a
los sentimientos y a la manera
de relacionarse con los
demás.
Se extiende desde el
inicio de la pubertad
hasta la etapa en que
se convierte en adulto.
3 subetapas porque es un
proceso de maduración gradual
de la personalidad:
Inicial.
Intermedia.
Final.
Los adolescentes no forman un
grupo homogéneo  por crecimiento
biológico, social, emocional e intelectual
de cada individuo
 ATENCIÓN INDIVIDUAL
Por estos motivos el nivel de
intervención tiene que darse en la
persona, con mayor énfasis, en su
familia y comunidad.
Adolescencia:
Es una etapa crítica por
todos los cambios a
desarrollarse en ésta:
 Psicosociales y de
comportamiento 
ASUMIR
RESPONSABILIDADES.
Se espera que sea el
grupo etario más sano,
pero no deja de llamar la
atención:
1. El incremento de
trastornos
alimenticios.
2. El inicio temprano de
relaciones sexuales.
3. Los embarazos no
ÁMBITOS
DE ACCIÓN
NIVEL INDIVIDUAL:
Desarrollar conductas de
auto cuidado y generar
actitudes de estilo de vida
saludables.
NIVEL FAMILIAR:
Escuela de padres
NIVEL COMUNITARIO:
Escuelas – colegios –
juntas vecinales
1. Hábitos higiénicos.
2. Salud bucodental.
3. Alimentación
4. Actividad física
5. Salud bucodental
6. Salud sexual e
reproductiva
7. Salud mental
8. Control de
adicciones
9. Violencia
intrafamiliar-
escolar
10.Club del
adolescente
FACTORES DE
RIESGO Y
PREVENCIÓN
SEGÚN GRUPO
ETARIO
ADOLESCENCIA
TEMPRANA
(11 – 13 años en mujeres y de 13 -
15 años en varones)
FACTORES DE
RIESGO
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVENCIÓN
TERCIARIA
• Disfunción
familiar
• Sobreprotecció
n
• Familias
reconstituidas
• Hijos parentales
• Hijos sándwich
• Educación,
orientación bases
de pedagogía
familiar.
• Orientación
educativa del uso
adecuado del
tiempo libre
(deporte)
• Información
sobre los
cambios en esta
edad (biológicos)
• Confusión de
identidad (físico,
sexual, mental,
social)
• Fortalecimiento
de la autoestima
• Aplicación de
modelo de
entrevista propio
de la etapa.
• Aplicación de
instrumentos de
psicodinamia
• Detección
trastornos de
psicodinamia
• Detección de
bulling
• Maltrato (insultos
cotidianos, falta
de respeto a la
autoestima,
padres
controladores,
castigos
• Terapia de apoyo
• Terapia
multidisciplinaria
• Terapia familiar
• Terapia de grupo
ADOLESCENCIA
INTERMEDIA
(13-16 años en mujeres y 15-18
años en varones)
Adolescenc
ia
intermedia
• Educación, orientación de la
elaboración de proyecto personal de
vida
• Cultivo de la intimidad personal
(reflexión, amistad)
• Cultivo de la vida de amistad
• Profundización en la vida de amistad
(virtudes, sinceridad, respeto,
comprensión, lealtad)
• Reconocimiento de la verdadera
amistad
• Pandilleris
mo
• Detección
de
ansiedad
• Depresión
• Embarazo
FACTORES
DE RIESGO
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVEN
CIÓN
TERCIAR
IA
Adolescencia tardía Resolución de
situaciones
problemáticas por
sí mismo
Detección de
adicciones y
pandillas
Embarazo
ITS
FACTORES DE
RIESGO
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVENCIÓN
TERCIARIA
ADOLESCENCIA TARDÍA
(16-19 años en las mujeres y 18-21
años en los varones)
SALUD MENTAL
DEL
ADOLESCENTE
PUBERTAD O ADOLESCENCIA
TEMPRANA
(11 – 13 años en mujeres y de 13 -15
años en varones)
Desarrollo
emocional
•Gran labilidad y
conducta emocional.
•Más sensible y
necesita mayor
privacidad.
•Muy preocupado con
el incremento de la
presión académica y
social.
•Búsqueda de
relaciones afectivas
fuera de la familia.
•Extremadamente
obstinado y retar las
reglas y valores
familiares.
•En búsqueda de su
Desarrollo
social
•Cada vez más
autosuficiente.
•Busca amigos:
•Con creencias y
actitudes similares a
las de su familia.
•Diferentes como
mecanismo de re
aseguración frente a
su familia.
•Muy preocupado por
su apariencia 
problemas de
alimentación.
•Sus intereses y
gustos muy
influenciados por sus Desarrollo
intelectual
•Pensamiento:
•Concreto y basa sus
juicios en reglas
sobre lo correcto o
incorrecto.
•Más orientado al
presente que al
futuro.
•Desarrollo del
razonamiento
abstracto, sacan
conclusiones no sólo
por la observación
sino también por
afirmaciones
hipotéticas.
Respuestas educativas a los retos
de la pubertad:
1.- Entenderle
2.- Aceptarle como es
3.- Saber tratarle
4.- Formar su carácter
5.- Correcta información y
educación sexual.
6.- Ambiente familiar y escolar
cálido para favorecer su
adaptación
PUBERTAD O
ADOLESCENCIA TEMPRANA
(11 – 13 años en mujeres y de 13 -15
años en varones)
ADOLESCENCIA
INTERMEDIA
(13-16 años en mujeres y 15-18
años en varones)
Desarrollo
emocional
•Ansiedad acerca del
rendimiento académico y notas
de clase.
•Egocéntrico (puede tener altas
expectativas y un bajo
concepto de sí mismo).
•Busca mantener su privacidad
y pasa más tiempo solo.
•Se preocupa por el atractivo
físico y sexual.
•Se queja de la restricción
impuesta por sus padres a su
independencia.
•Integra la cercanía física y
emocional en las relaciones
afectivas.
Desarrollo
social
•Más consciente de las
conductas sociales de los
demás, su propiedad y
adecuación al entorno.
•Busca amigos que compartan
creencias, valores e intereses
similares a los suyos.
•Intereses de carácter más
intelectual.
•Influenciado por sus amigos
para llevar a cabo conductas
de riesgo (alcohol, drogas,
sexo).
Desarrollo
intelectual
•Más capacidad para establecer
objetivos y pensar en el futuro.
•Mejor comprensión de la
complejidad de las relaciones
que afectan a diversos hechos
y circunstancias.
•Desarrollo ideales acerca de la
moral y a seleccionar modelos
de conducta coherentes.
ADOLESCENCIA TARDÍA O
EDAD JUVENIL
(16-19 años en las mujeres y 18-21
años en los varones)
Desarrollo
emocional
•Noción de sí mismo
totalmente desarrollada.
•Mayor estabilidad
emocional.
•Su tolerancia a la
frustración y su
incertidumbre es ya
cercana a la de los
adultos.
•Consciente de las
necesidades de los otros.
•Plantea metas y objetivos
en la vida y el coste que
tendrán.
•Orgulloso por sus logros.
Desarrollo
social
•Mayor confianza y es
capaz de tomar sus
propias decisiones.
•Muestra más cercanía
hacia sus padres, se siente
más cómodo con ellos.
•Interés en desarrollar
relaciones sociales y
afectivas más serias.
•Puede integrar cercanía
física y emocional en una
relación.
•Ha desarrollado ya una
identidad sexual clara.
Desarrollo
intelectual
•Habilidad para expresar
ideas, establecer objetivos
y anticipar consecuencias.
•Dominio completo del
lenguaje que utiliza para
expresar sus ideas.
•Perspectiva de la vida más
madura y comprometida,
empieza a implicarse en
cuestiones sociales o
políticas (pobreza, medio
ambiente, etc).
En Bolivia el consumo de
sustancias controladas es
un fenómeno frecuente.
Datos de la encuesta del
Centro Latinoamericano de
Investigación (CELlN)
muestran que la edad de
inicio del consumo de
bebidas alcohólicas, tabaco
y otras sustancias
peligrosas es, en
promedio, de 14 años. EI
consumo de tabaco y
alcohol es el que presenta
mayor incidencia.
El 47 % de los adolescentes
de entre 15 y 19 años
consumen alcohol y
tabaco.
ESCALAS DE MEDICIÓN DEL
COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL
ADOLESCENTE.
COMPONENTES DE LA ESCALA DE RED DE APOYO
Cuando
tiene
dificultades
a quien
acude
buscando
apoyo
No
tiene
Nunca
Rara
vez
Algunas
veces
Con
frecuencia
Siempre
Cuenta con
el apoyo de
su padre
11.3 11.6 13.0 18.3 11.6 34.1
Cuenta con
el apoyo de
su madre
1.7 2.9 5.7 11.4 13.6 64.8
Cuenta con
el apoyo de
sus
hermanos
15.1 11.1 12.5 19.0 14.6 27.7
Cuenta con
el apoyo de
otros
parientes
1.1 17.5 20.0 23.4 16.5 21.5
Cuenta con
el apoyo de
su pareja
47.8 8.1 5.3 10.7 9.6 18.4
Cuenta con
el apoyo de
sus amigos
1.7 8.4 13.7 24.9 21.6 29.7
COMPONENTES DE LA ESCALA DE COMPORTAMIENTO PROSOCIAL
La respuesta que considera más
adecuada es …
Nunca
Ocasional
-mente
Casi
siempre
Siempre
Cuando hay una pelea siempre trato
de detenerla
25.6 33.0 24.1 17.3
Sin que nadie me lo pida ayudo a
recoger y ordenar los objetos que
se han caído o están en desorden
12.1 31.8 33.4 22.7
Trato de ayudar a las personas
cuando lo necesitan
2.4 16.4 41.9 39.2
Cuando tengo la oportunidad valoro
el trabajo de otras personas
3.3 14.4 36.6 45.7
Demuestro tolerancia con los que
han cometido un error
6.4 25.3 39.6 28.7
Ayudo a otros cuando tienen
dificultades en realizar una tarea
4.6 22.7 42.0 30.7
Ayudo a otras personas cuando
están llorando
5.5 19.4 35.6 39.5
Voluntariamente ayudo a limpiar lo
que otros han desordenado
22.4 39.3 24.9 13.5
Coeficiente Alpha de Crombach 0.83
PREVENCIÓN DE
TRASTORNOS DE
CONDUCTA ALIMENTICIA
(ANOREXIA – BULIMIA)
TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTICIA
ANOREXIA
Supone una pérdida de
peso provocada por el
propio enfermo y lleva a
un estado de inanición.
Se caracteriza por:
1. El temor a aumentar de
peso.
2. Percepción
distorsionada y
delirante del propio
cuerpo.
BULIMIA
Consiste en:
1. Una falta de control
sobre la comida.
2. Ingesta de grandes
cantidades de alimentos
en un corto período de
tempo.
3. Conductas
compensatorias:
consumo de laxantes o
vómitos autoinducidos.
Criterios de diagnóstico
del DSM - V
1. Se incluirán dentro de los TCA:
Trastorno por atracón.
Pica
Ruminación
Trastorno de la ingesta alimentaria de la infancia
La adición de los tres últimos cobra sentido al cambiar el
nombre de la sección.
2. En Anorexia Nerviosa AN):
La amenorrea no será un criterio de diagnóstico
Límite de peso: IMC igual o menor a 18.5 (aún en situación
interrogante)
3. En la Bulimia Nerviosa (BN):
La frecuencia de los atracones y conductas purgativas
necesaria para el diagnóstico, pasa a ser al menos 1 vez
por semana.
4. En Trastorno por atracón (TA):
Deja de situarse en el "cajón desastre" (TCA no especificado)
para convertirse en un diagnóstico principal, al igual que la
AN y la BN.
Frecuencia atracones para diagnóstico: 1 atracón por semana
durante al menos 3 meses.
MANIFESTACION
ES CLÍNICAS
La familia son los que deben detectar los
señales de alarma:
1. Preocupación excesiva por la
composición calórica de los
alimentos y por la preparación de los
alimentos.
2. Constante sensación de frío.
3. Reducción progresiva de los
alimentos.
4. Obsesión por la imagen, la báscula,
los estudios y el deporte.
5. Utilización de trampas para evitar la
comida.
6. Hiperactividad.
7. Otros rasgos típicos como la
irritabilidad, la depresión y los
trastornos emocionales o de la
personalidad.
SIGNOS
GENERALES
 Pérdida excesiva de peso en un corto espacio
de tiempo.
 Sentimiento constante de obesidad no fundado
y deseo férreo de seguir adelgazando.
 Retraso del crecimiento y desarrollo (en niños y
adolescentes).
 Alteraciones de la menstruación o ausencia de
esta.
 Realización de ejercicio físico constante y
excesivo.
 Empleo de ropa holgada, principalmente
pantalones.
 Evitar comidas en compañía.
 Huir de la mesa después de comer.
 Disimular la comida para no ingerirla.
 Aislamiento progresivo y pérdida de vínculos
sociales.
 Alteraciones anímicas con tendencia a
• Sequedad de la piel.
• Aparición de vello fino (lanugo) en mejillas,
espalda, muslos y antebrazos.
• Pigmentación amarillenta en la piel
• Extremidades frías.
• Uñas quebradizas y caída de cabello
• Hipertrofia de las glándulas salivares
• Alteraciones dentales, gastrointestinales,
cardiovasculares, del riñón.
• Anemia, leucopenia
• Hipoglucemia, hipercolesterolemia.
SÍNTOMAS
GENERALES
FACTORES
DE RIESGO
1.Obesidad materna.
2.Muerte o enfermedad de un ser
querido.
3.Separación de los padres.
4.Alejamiento del hogar.
5.Fracasos escolares.
6.Accidentes.
7.Sucesos traumáticos.
8.La propia obesidad del enfermo.
9.Cambios adaptativos.
10.Dimorfismo.
11.Hiporexia.
12.Dietas raras.
13.Factores sociales (importante).
1. Crisis Familiares
2. Amigos
3. Sociedad
COMPLICACION
ES
1. Desnutrición
2. Deshidratación
3. Inconformidad severa con el aspecto físico
4. Depresión crónica
5. Ansiedad muy elevada
6. Aislamiento social
7. Incremento de la posibilidad de hacerse daño
físico o de suicidarse
8. Descenso importante de los glóbulos blancos
9. Convulsiones
10. Problemas con la tiroides
11. Arritmias
12. Problemas renales y hepáticos
PREVE
NCIÓN
Prevención Primaria
•Reducción o eliminación de aquellos factores que causan o contribuyen al desarrollo del
trastorno.
•Explicar la importancia de mantener un peso adecuado, para edad, talla y actividad física.
•Orientar sobre la nutrición saludable a seguir al adolescente y a los padres, evitar que coma
sola(o), pero evitar el centrarse en esto.
•Trabajar en la satisfacción corporal y aceptación
•Evitar el perfeccionismo y sentimientos negativos
•Fomentar habilidades personales y sociales
Prevención secundaria
•Psicoterapia conductivo conductual (autoestima)
•Aceptación del trastorno.
•Adhesión y colaboración al tratamiento
•Incorporar a padres sobre las nuevas conductas de alimentación a seguir.
•Seguimiento quincenal o mensual.
•Manejo interdisciplinario: medicina familiar, nutrición, psicología, psiquiatría, endocrinología
•Grupos de apoyo.
•Detección y promoción de los llamados factores protectores los TCA.
•Detectar señales de alerta: bajo peso o pérdida de peso progresiva, alteraciones en
comportamiento (aislamiento, excesiva felicidad)
Prevención Terciaria
• Paciente internado
• Pacientes refractarios a tratamiento
• Minimizar secuelas
• Evitar desnutrición severa y complicaciones que conlleva
• Poner énfasis en los trastornos de ánimo, principalmente depresión y tendencia a ideas suicidas.
PREVENCIÓN DE
SOBREPESO Y
OBESIDAD EN
ADOLESCENTES
SOBREPESO Y
OBESIDAD.
 “Acumulación anormal o excesiva de grasa que
supone un riesgo para la salud”.
 El exceso de grasa corporal está considerado
ya como una de las epidemias de nuestra
sociedad.
 En el caso de los adolescentes, además de
los riesgos para su organismo existe
también el peligro de que afecte gravemente
a su salud emocional.
 Obesidad:
 % de grasa corporal: >12 al 20% en varones y
> 20 al 30% en mujeres.
 IMC >30 kg/m2, >95%.
 Sobrepeso:
 IMC>25,0 kg/m2, >85%.
CA
US
A
Desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto
calórico.
FACTORES
DE RIESGO
o Genéticos.
o Antecedentes de
sobrepeso u obesidad en
la familia.
o Antecedentes de
enfermedades metabólicas
en la familia.
o Individuales.
o Disfunción familiar.
o Peso al nacer >3500 mg.
o Ausencia de latencia
o Consumo de gaseosas,
refrescos y embutidos.
o Mayor ingesta de grasas y
carbohidratos.
o Sedentarismo.
o Enfermedades asociadas a la
obesidad, metabólicas y
hormonales.
o Ingesta de medicamentos
que alteren las funciones
metabólicas.
o Falta de orientación en
administración de
micronutrientes.
CONSECU
ENCIAS
1. Diabetes tipo
2
2. Artrosis
3. Asma
4. Apnea del
sueño
5. Dislipidemias.
6. Hipertensión.
7. Problemas
óseos
8. Depresión
PREVEN
CIÓN
PREVENCIÓN
PRIMARIA.
•Limitar ingesta
calórica.
•Mayor gasto
energético.
•Orientación sobre
la alimentación.
•Disminuir el
consumo de
golosinas.
•Fomentar el
ejercicio físico.
PREVENCIÓN
SECUNDARIA.
•Control de peso y
talla mensual y/o
trimestral.
•Manejo
interdisciplinario
(Especialidades).
•Ejercer mejor
énfasis en ejercicio
físico de forma
periódica asociada a
la dieta saludable.
•Motivar al paciente
para la perdida del
PREVENCIÓN
TERCIARIA.
• Ejercicio
físico
supervisado
.
• Dietas
hipocalórica
s.
• Control de
comorbilida
PREVENCIÓN
CUATERNARI
A.
• Uso de
fármacos.
• Cirugía
bariatrica.
PREVENCIÓN DEL
EMBARAZO NO
DESEADO EN
ADOLESCENTES
EMBARAZO NO
DESEADO
• Un embarazo no deseado ni
esperado que ocurre en una
mujer o en una pareja que
todavía dependen de otros, se
ven forzados a interrumpir su
proceso de desarrollo humano:
• Escolarización.
• Empleo.
• Planes de vida..
• No han adquirido una madurez
física ni psicológica.
EMBARAZO NO
DESEADO: Epidemiología
La población de adolescentes
de 10 a 19 años representa
el 23% en todo el país. De lo
cual 49% son mujeres
Cerca del 18% de las
adolescentes entre 15 y 19
años ya son madres o están
embarazadas y de los cuales
el 70% no fueron
planificados.
Los municipios que
presentan mayores
porcentajes de adolescentes
y jóvenes con al menos un
embarazo son: El Alto con
83%, Santa Cruz 71%,
Guayaramerín 76%, Riberalta
71% y Colcapirhua 74%.
FACTORES
DE RIESGO
1. Poca comunicación familiar
2. Nivel socioeconómico y educativo bajo, de
los padres
3. Hijo de madre adolescente
4. Familia monoparenteral
5. Cambios en el estado parenteral de los
padres
6. Curiosidad del adolescente
7. Conocimiento casi nulo de métodos
anticonceptivos
8. Adicciones
9. Alteraciones emocionales y características
negativas de la relación de pareja
10. Idealización de pareja
PREVE
NCIÓN
•Informar sobre la abstinencia
•Promover el retraso del comienzo de las relaciones sexuales
•Comunicación familiar
•Control y supervisión familiar
•Mejor accesibilidad a los métodos anticonceptivos
•Uso de métodos de anticoncepción frecuentes en la edad del adolescente
(condón, anticoncepción de emergencia)
PREVENCIÓN PRIMARIA
•Atención grupal a las adolescentes embarazadas
•Detectar y enfrentar emociones típicas del embarazo y el periodo post parto
•Desarrollar actividades cognitivas y emocionales
PREVENCIÓN SECUNDARIA
•Anticoncepción post parto, post aborto
•Programas de visita a los hogares con el objeto de tener buena práctica de
salud en los niños
•Psicoterapia de grupo
PREVENCIÓN TERCIARIA
•El embarazo en la
adolescencia no debe ser
dejado de lado, sino
debe ser prevenido
activamente.
•Cada niño merece crecer
completamente antes de
criar a otro niño y todo
niño merece ser atendido
por un adulto.
LEYES Y NORMAS
NACIONALES CON
APARTADOS ESPECÍFICOS
SOBRE EMBARAZOS EN
ADOLESCENTES:
Ley de la Juventud Nº 342
Código niño, niña y adolescente.
Seguro Universal Materno Infantil
(S.u.M.i.). Ley Nº 2426.
Ampliación de prestaciones del
Seguro Universal Materno Infantil
(SUMI) orientada a mujeres de 5 a
60 años de edad. Ley N° 3250
“Bono Madre Niño-Niña Juana
Azurduy”. Decreto Supremo Nº
0066
Ley de Educación Elizardo Pérez –
Avelino Siñani. Ley Nº 070
PREVENCIÓN DE
INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL EN
ADOLESCENTES Y
ANTICONCEPCIÓN EN LA
ADOLESCENCIA
ITS Y
ANTICONCEPCIÓN
.
ITS: Infecciones producidas por
agentes infecciosos específicos
para las que el mecanismo de
transmisión sexual tiene
relevancia epidemiológica,
aunque en algunas de ellas no
sea el principal mecanismo de
transmisión.
ANTICONCEPCIÓN: La
anticoncepción en la
adolescencia debe reunir una
serie de requisitos por las
circunstancias y características
especiales de la vida, en
general, a esta edad.
FACTORES
DE RIESGO
1. Menarquía temprana.
2. Inicio temprano de la actividad sexual coital.
3. Inmadurez del sistema reproductivo de las
adolescentes.
4. Desarrollo emocional incompleto y escasa
percepción del riesgo.
5. Cambios frecuentes de pareja.
6. Escasas habilidades de comunicación
interpersonal.
7. Presión del grupo de pertenencia y de los
medios de comunicación.
8. Dificultad de acceso a los servicios
sanitarios y falta de habilidad social para
conseguir asesoría y anticonceptivos.
PREVE
NCIÓN
•Educación sexual en escuelas antes del inicio de la actividad sexual, cuando no
se han comenzado las conductas de riesgo.
•Orientar sobre el riesgo de transmisión sanguínea, prevención mediante otros
métodos (vacunas frente a la hepatitis B y VPH)
Prevención primaria:
• Diagnostico oportuno de las ITS, estudio y tratamiento de las parejas sexuales
de las personas atendidas por presentar una ETS.
•Cribado de personas asintomáticas, Medidas preventivas para la transmisión
vertical.
Prevención secundaria:
• Evitar complicaciones y resultados adversos una vez que ha ocurrido la infección
implicando un diagnostico y tratamientos precoces.
Prevención terciaria:
ANTICONCEPCIÓN EN LA
ADOLESCENCIA.
N GRUPO CONDUCTAS PARA LA ELECCIÓN DEL MÉTODO
1 Nuligesta,
adolescente
con vida
sexual
activa pero
sin
embarazo
previo.
Idealmente se debe elegir con la pareja para informar,
instruir y educar, en relación con la sexualidad y
responsabilidad.
1. Métodos de barrera masculinos + espermicidas +
cálculo de periodo fértil.
2. Métodos hormonales orales + baja dosis de estrógeno,
o métodos hormonales de sólo progestina.
3. Instrucciones para uso del método poscoital de
emergencia.
2 Primigesta,
adolescente
con
antecedente
de aborto
espontáneo
o
provocado.
No es
madre.
Alto riesgo de nuevo embarazo.
Método doble anticoncepción.
1. Condón masculino como método acompañante.
2. DIU.
ENTREVISTA AL
ADOLESCENTE
1. Evitar interrupciones.
2. Establecer una relación de
confianza.
3. Lenguaje comprensible.
4. Técnicas que facilitan respuestas
(preguntas abiertas).
5. Neutralidad.
FACTORES PROTECTORES
DE LOS TRASTORNOS DE
CONDUCTA ALIMENTARIA (
TCA)
1. Favorecer la aceptación del
propio cuerpo y los cambios que
se presentan durante la
pubertad.
2. Favorecer el autoestima.
3. Potenciar un espíritu critico
hacia los estereotipos culturales
y los modelos que propone el
mundo de la publicidad y la
moda.
4. Dar pautas adecuadas para
conseguir un comportamiento
alimentario saludable.
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
EN EL ADULTO
SALUD
SEXUAL
Experiencia del proceso permanente de
consecución de bienestar físico, psicológico
y sociocultural relacionado con la
sexualidad.
Se observa en las expresiones libres y
responsables de las capacidades sexuales
que propician un bienestar armonioso
personal y social, enriqueciendo de esta
manera la vida individual y social.
No se trata simplemente de la ausencia de
disfunción o de enfermedad o de ambas.
Para que se logre es necesario que los
derechos sexuales de las personas se
reconozcan y se garanticen.
(OMS/OPS y Asociación Mundial de Sexología
2000).
•Recibir educación, información y orientación sobre sexualidad.
•Ser respetado en la intimidad y privacidad sexual.
•Ejercer su sexualidad con responsabilidad, respetando sus derechos y el de los demás.
•Decidir libre y responsablemente cuándo, cuántos y con quién tener hijos.
•Vivir una maternidad voluntaria, por propia elección.
•No ser rechazada en la escuela, trabajo o la sociedad por estar embarazada.
•Participar con iguales responsabilidades en la crianza de sus hijos.
•No ser discriminado por la orientación sexual. Si soy heterosexual, homosexual o bisexual,
nadie tiene derecho a señalarme o a discriminarme.
•Contar con servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
•Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad.
•Organizarse para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN LA
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
 Los condicionantes biológicos, sean
estos innatos o adquiridos;
 La calidad de vida, desde el punto de
vista económico, social y político;
 El ambiente, según sea protegido,
saludable e incluyente.
 Las características culturales (equidad de
género, violencia intrafamiliar y de
género);
 La calidad de atención en los servicios de
salud;
 Las capacidades de auto cuidado/mutuo
cuidado/socio cuidado/prevención,
adquiridas mediante aprendizajes que
conforman el campo específico de la
educación para la salud.
¿CÓMO MANTENER LA
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA?
a) Promoción
de los
derechos
sexuales y
reproductivos
y equidad de
género:
Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos y la reproducción
libre de violencia en el marco de igualdad, libertad, autonomía y no discriminación
por motivos de sexo, edad, étnica, orientación sexual o identidad de género,
discapacidad, religión o ser víctima de conflicto armado.
b) Prevención
y atención
integral en
Salud Sexual
y
Reproductiva:
Promoción de conductas sexuales saludables y responsables.
Fortalecimiento de la autoestima y el auto respeto.
Información sobre paternidad y maternidad responsables.
Atención integral:
*Durante el embarazo, parto y puerperio. *De las emergencias obstétricas.
*De planificación familiar. *Del aborto incompleto y sus
complicaciones. *Al hombre y a la mujer en el climaterio. *De las
disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer. *De la infertilidad en el hombre y en la
mujer .
Detección precoz y tratamiento del cáncer ginecológico y mamario en la mujer y del cáncer de
próstata en el hombre.
Apoyar las acciones de atención integral de ITS-VIH/SIDA
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
ATENCION INTEGRADA AL
CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA
PROCEDIMIENTOS PARA EL PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN
CONTENIDO
ATENCION
INTEGRAL ALAS Y
LOS ADOLESCENTES
MUJER EN EDAD
FERTIL – MUJER
URANTE EL
EMBARAZO, PARTO
Y PUERPERIO
ATENCIÓN
INTEGRAL AL
RECIEN NACIDO
ATENCION AL NIÑO
DE 2 MESES A 5
AÑOS
ATENCIÓN A
PERSONAS
ADULTO
SMAYORES
ATENCIÓN AL
NIÑO DE 5
AÑOS A 12
AÑOS
EL CONTINUO DE ATENCIÓN Y EL
CONTEXTO NECESARIO
ADOLESCENTE
EMBARAZO
PARTO Y
PUERPERIO
NEONATO
NIÑO
ESCOLAR
LUGAR DE
ATENCION
HOGAR
COMUNIDAD
CENTRO DE
SALUD
HOSPITAL TIPO DE
INTERVENCIÓN
PROMOCION
PREVENCIÓN
EVALUACIÓN
Y
TRATAMIENT0
REHABILITACIÓN
INTERVENCIONES CLAVE EL CONTINUO
DE ATENCIÓN AL CURSO DE LA VIDA
ANTES DEL EMBARAZO
• Promoción de hábitos estilos de vida saludable.
. Promoción de SSRR y métodos de planificación familiar.
• Identificación de riesgo obstétrico y neonatal.
• Prevención del embarazo en adolescencia.
• Nutrición adecuada.
• Suplementación con hierro, ácido fólico y vitamina A.
• Uso de sal yodada.
• Salud oral.
• Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA y otras enfermedades.
• PAP.
• Vacunas DT, HPV.
EMBARAZO
• Control Prenatal de calidad.
• Identificación temprana de embarazos de alto riesgo.
• Cuatro controles prenatales.
• Vacuna dT.
• Nutrición adecuada.
• Suplementación con hierro y Ácido Fólico.
• Plan de parto y nacimiento seguros.
• Identificación temprana y manejo oportuno de
enfermedades y señales de peligro del embarazo.
• Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia-
PARTO-RECIEN NACIDO
• Parto realizado por personal calificado.
• Prácticas apropiadas para la atención del parto.
• Llenado correcto e interpretación del Partograma.
• Lavado de manos del personal de salud.
• Manejo activo de la 3ra etapa del parto.
• Ligadura tardía del cordón umbilical.
• Lactancia materna inmediata.
• Identificación temprana y manejo oportuno de las
señales de peligro del parto
PUERPERIO
• Apoyo para una lactancia exitosa.
• Identificación y manejo de las señales de peligro del puerperio.
• Identificación y manejo de complicaciones, secuelas y
discapacidades.
• Cuidados apropiados en el hogar.
• Plan de emergencia del postnatal.
• Vitamina A.
• Suplementación con hierro.
• Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA.
• Anticoncepción.
• Hábitos, usos y costumbres de vida saludable.
• Control del puerperio.
INFANCIA Y NIÑEZ
• Promoción de las prácticas clave para la salud y
nutrición.
• Identificación de señales de peligro.
• Evaluación apropiada del estado nutricional y de las
prácticas nutricionales.
• Suplementación universal y terapéutica con
micronutrientes.
• Prevención, identificación y tratamiento oportuno de
enfermedades prevalentes.
• Estimulación.
• Vacunación.
EDAD ESCOLAR
• Identificación de señales de peligro.
• Evaluación del estado nutricional y prácticas
nutricionales.
• Prevención, identificación y tratamiento de
enfermedades prevalentes.
• Prevención, identificación, accidentes o traumatismos
• Prevención, identificación de maltrato.
• Evaluación de problemas auditivos y visuales
• Promoción de las prácticas clave para la salud y
nutrición
• …………MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROMOCION Y PREVENCION EN
LA NIÑEZ
INTRODUCCION
PROMOCION DE LA SALUD EN LA
NIÑEZ
• Periodo fundamental para prevenir la
desnutricion: embarazo y los dos primeros
años de vida
• 1000 días críticos para la salud y el desarrollo
intelctual del niño
• Promocion de la salud a nivel individual,
familiar y comunitario
PREVENCION PRIMARIA
IEC (Información, educación, comunicación)
. Lactancia materna exclusiva
. Tecnica del canguro
. Cuidar el cordón umbilical
- Cuidar los ojos
. Signos de peligro
.
PROTECCIÓN ESPECIFICA
• Medio ambiente: prevencion de riesgos en el hogar, prevencion
de violencia intrafamiliar
• Personas: inmunizaciones, fluorización, complmentos
nutricionales
RECORDAR CÓMO TENER UNA BUENA
COMUNICACIÓN CON LA MADRE
PREGUNTAR – ESCUCHAR – ELOGIAR – ACONSEJAR
Y
VERIFICAR QUE LA MADRE ENTENDIÓ
LA BASE DE UNA BUENA COMUNICACIÓN ES EL
RESPETO HACIA LA PERSONA Y A SUS COSTUMBRES
ORIENTAR A LA MADRE SOBRE LA LACTANCIA
MATERNA INMEDIATA Y EXCLUSIVA
Enseñar a la madre cómo iniciar la lactancia materna
durante los primeros 60 minutos después del parto
Dar calostro
Dar solamente leche materna
Amamantar en posicion adecuada
Facilitar un buen agarre del seno
Enseñar los signos del buen agarre
Verificar que el niño mame bien
PREVENCION SECUNDARIA
DETECCION PRECOZ
• CONTROL PERIODICO DEL PESO Y TALLA
• CONTROL PERIODICO DE LA SALUD ORAL
DIAGNOSTICO OPORTUNO
• ICTERICIA
• INFECCION BACTERIANA
• ALTERACIONES DEL PESO Y TALLA
• TAMIZAJE DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
Diagnostico prenatal de anomalías congénitas
fetales
• Cribado de cromosopatias fetales:
1. Estrategia de riesgo por edad
2. Estrategia de cribado bioquimico
Etapa perinatal
• Exploración clínica del RN: permite detectar anomalías
funcionales o alteraciones congénitas.
• Cribado analítico neonatal: permite detectar
alteraciones cuyo Tratamiento precoz, evita minusvalías
psíquicas y físicas, que con lleva su evolución
espontanea.
• El Dx precoz se establece con analisis de la TSH
y en la felanina en sangre periferica.
• Antes de los 15 dias de vida se debe identificar
los RN no cribados para realizas extraccion y
enviar al laboratorio
 Síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL)
 Problemas del crecimiento y desarrollo
 Desarrollo psicomotor
 Función visual
 Función auditiva
 Cáncer de piel y protección solar
 Aparato locomotor: la mayoría de los problemas ortopédicos de
la infancia se resuelven espontáneamente.
 Displasia evolutiva de cadera (DEC): 17 de cada 1000 recién
nacidos presentan una displasia de cadera , cuanto antes se
detecte el tratamiento resulta mas sencillo y eficaz. Es
doblemente frecuente en niñas, en partos de nalgas y en hijos de
padres con DEC , prematuros, oligoamnios y nacidos por cesárea
electiva.
 METODO DE CRIBADO
 TECNICAS DE EXPLORACION : maniobra de ortolani y maniobra
de barlow. Tras la semana de vida, aunque exista luxación de
cadera ya no es reductible, por lo que estas maniobras quedan
contraindicadas.
 Metatarso varo
 Genu varum – Genu valgus
 Pie plano – Pie cavo
 Dismetria de las extremidades inferiores
 Torticolis congénita
 Escoliosis
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD
EDAD RECOMENDACIONES
Menor de 6
meses
Lactancia materna exclusiva, mas de 10 veces en 24 hrs
Mayor de 6
meses
Primera semana
Dar papa o camote aplastados y mezclados con leche materna
• Se le debe alimentar por lo menos 2 veces al día, 3 cucharas rasas, en
cada comida.
• Cuando el niño o niña empieza a comer puede parecer que escupe
la comida, no se desanime y siga dándole (esto es normal cuando
comienza a alimentarse con la cuchara)
Segunda semana
• Agregar cereales aplastados como arroz cocido, maicena cocida,
mezclados también con leche materna e iniciar Nutribebé
• Se le debe alimentar por lo menos 2 veces al día, 3 cucharas rasas
• Agregar fruta raspada o aplastada (plátano, manzana, pera, papaya)
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD
Mayor de 6 meses Tercera semana
Introducir trozos pequeños de zapallo, zanahoria, remolacha
(beterraga), mezclados con leche materna
• Darle Nutribebé
• Ahora ya se le debe alimentar por lo menos 3 veces al día, 6
cucharas rasas en cada comida
Cuarta semana
Se puede introducir u n trocito (del tamaño del puño del niño o
niña) triturado, raspado o machucado, de carne de res o pollo
cocidos, mezclados con los alimentos que ya conoce. Se debe
asegurar que el niño trague la carne y que no la chupe solamente
• Se le debe alimentar por lo menos 3 veces al día, 6 cucharas
rasas en cada comida.
7 meses a 12
meses
Debe comer 5 veces al día
En cada comida principal, debe recibir por lo menos 7 cucharadas
rasas (a los 7 meses) e ir aumentando una cuchara por cada mes
cumplido, hasta llegar a 11 cucharas rasas o más a los 11 meses
􀂾 Los alimentos deben ser administrados en forma de puré
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD
1 año a 2 años Leche, huevo, vegetales
12 cucharadas rasas/ comida
􀂾 Dar la comida en trocitos bien picados
􀂾 Colocar en cada comida, una cucharada de hojas verdes (acelga,
espinaca, apio), para proporcionarle hierro
2 a 5 años Por lo menos 15 cucharadas rasas hasta llegar a las 25 cucharas por
comida, o un plato graduado
5 a 12 años Es importante que la alimentación del escolar sea variada
o Leche y huevo: 3 vasos diarios de cualquier leche animal
o Carnes: 1 porción en el almuerzo y otra en la cena.
o Frutas: 3 unidades diarias
o Oleaginosas: un puñado una vez por semana
o Vegetales, 2 porciones de verdura
o Leguminosas: C onsumir ½ plato acompañadas con cereal por lo
menos una vez por semana
o Tubérculos: Consumir una unidad mediana
o Aceites: 3 cucharas de aceite vegetal
o Azúcares: No más de 3 cucharillas por taza
o Agua: Consumir 6 vasos diarios
CUIDADOS GENERALES PARA LA
ALIMENTACION
• La limpieza e Higiene
• La variedad y frescura
• La alimentacion activa y perceptiva
• Dedicar tiempo a la alimentación
• 􀂾 El niño o niña debe sentir que este es un momento muy
importante, que le produce placer, seguridad y amor
• 􀂾 El niño o niña debe ser la primera persona de la familia en
alimentarse
• 􀂾 Es necesario que el niño o niña se acostumbre a tener horarios de
alimentación
• 􀂾 Es importante que la madre o cuidador que alimenta al niño o
niña reconozca las señales de hambre o saciedad del niño
Promocion del buen trato y de los
derechos del niño (a)
• Promocion del buen trato
• Expresarle amor todos los días
• Cuidarle todo el tiempo
• Escucharle con interés y atención y conversar con él/ella
• Aceptarle como es, sin olvidar que es un niño/a
• Reconocer sus cualidades, para fortalecer su confianza y
autoestima
• Ayudarle a resolver los conflictos mediante el diálogo
• Dedicarle tiempo para la diversión y el juego
• Enseñarle con el buen ejemplo
• Estimularle para que aprenda cada vez más y valorar sus
logro
• https://www.youtube.com/watch?v=ywvID0m
IoyM
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Y
PROMOCIÓN DEL ADULTO
MAYOR
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES DEL
ENVEJECIMIENTO
 CAMBIOS BIOLOGICOS
 CAMBIOS PSICOLOGICOS
 CAMBIOS SOCIALES
BIOLOGICOS
 PESO: Disminucion gradual de la masa
celular hasta 30 %
 ESTATURA: Disminución hasta 10 cm,
debido a disminución de la altura del
disco intervertebral, osteoporosis, cifosis.
 POSTURA: Cifosis dorsal
SISTEMA TEGUMENTARIO
 PIEL: Deshidratación, pérdida de la
elasticidad. Deficit de colageno y aumento
d eelastina
 Léntigo o manchas de hígado.
 Mayor fragilidad capilar
 Disminución de las glándulas seborreicas.
 PELO: Menor velocidad de crecimiento,
atrofia de folículos pilosos.
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
 Reabsosricon gradual de de la superficie
interna de lso huesos largos y planos, más
lento crecimiento de hueso nuevo.
 Sarcopenia o atrofia muscular
 Reducción de la flexibilidad y movilidad
de las articulaciones.
SISTEMA NERVIOSO
 Se enlentece la conducción del impulso
nervioso
 Pérdida de masa cerebral
 Disminución generalizada de la
sensibilidad térmica, dolorosa y auditiva.
 Disminución de los neurotransmisores
SISTEMA RESPIRATORIO
 Disminución de la expansión torácica
 Pulmon senil
 Disminución de la fuerza de los músculos
respiratorios y menor eficacia del reflejo
tusígeno.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Aumenta la RVP
 Atrofia y esclerosis del corazón
 Aumento de los intervalos QRS, PR y QT.
FACTORES DE RIESGO
•Cambios del aparato digestivo, las alteraciones dentales, pueden
llevar a: Malnutrición, Deshidratación, Estreñimiento, Disminución
de absorción de hierro, calcio, vitamina B12 y acido fólico.
Deficiente
alimentación:
•el sedentarismo puede causar pérdida ósea, lo que conlleva a
mayor riesgo de accidentes y caídas.
Ausencia de
actividad física:
•el numero de despertares nocturnos se incrementa entre los 70 y
80 años
Alteración del
sueño:
•La soledad, abandono, y la pobre relación social, pueden provocar:
Ansiedad y Depresión.
Ausencia de
interacción social:
PATOLOGIAS MAS
FRECUENTES
 Enfermedades crónicas, metabólicas,
cardiovasculares dentro de estas la cardiopatía
isquémica constituye la primera causa de muerte
y el accidente cerebrovascular la segunda causa
de muerte y el cáncer.
 Artrosis que afecta mas a mujeres a partir de los
75 años.
 Demencia senil consiste en la perdida progresiva
de las funciones cognitivas debido a daños o
desordenes cerebrales que no responden al
envejecimiento normal.
 El Alzheimer constituye la principal causa de
demencia en mayores de 60 años.
 La sordera y los problemas visuales también son
frecuentes en mayores de 65 años, estos últimos
pueden ser un factor de riesgo para caídas y
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
• Mejorar la autoestima
• Información y
educación a su familia
y cuidadores
• Cambio en el estilo de
vida
• Evitar el aislamiento y
la soledad
• Incentivar juegos de
recreación
• Brindar un hogar libre
de tensiones
• Fomentar la
participación en
grupos sociales.
SECUNDARIA
• Aceptación de la
patología
• Reaprender sus
habilidades
• Control medico
rutinario
• Cumplir con las
indicaciones medicas
• Fisioterapia de
rehabilitación
• Evitar la
institucionalización.
TERCIARIA
• Rehabilitación del
paciente
• Prevenir las
complicaciones
residuales
• Vigilar tendencias
suicidas.
2. JUBILACIÓN
 La jubilación se define
como la prestación
salarial y la situación
social que conlleva al
cese de la etapa
laboral de la vida del
individuo, por razón
de la edad o por
incapacidad física o
mental
EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE
RIESGO
 Los 60-65 años no deberían marcar no
deberían marcar una barrera entre la
actividad profesional y la inactividad. Sin
embargo la jubilación plantea un cambio
brusco en la vida de las personas. Este
cambio trae aparejado una pérdida
económica y del rol social.
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
•Información y educación
del paciente y su familia
•Valoración psicológica
oportuna
•Cambios en el estilo de
vida
•Otorgar un lugar
jerárquico y de aportante
en la familia
•Actividades (trabajo,
voluntariado, religión y
tras)
•Ejercicio y dieta
adecuados
•Fomentar la
participación en grupo
sociales
SECUNDARIA
•Aceptación de la
jubilación como un
proceso natural
•Fomentar hobbies
•Control médico rutinario
•Prevenir la depresión y el
aislamiento
•Terapia ocupacional
•Vigilar el entorno
familiar
TERCIARIA
•Rehabilitación
•Manejo interdisciplinario
•Prevenir tendencias
suicidas
3. EL ABANDONO
 Son todas las relaciones que guarda
el anciano con los demás (amigos, familia,
etc.) así como ellos guardan las relaciones
con él mismo, en la vejez se deja ver una
fuerte influencia por parte de aspectos
sociales en la vida del anciano, lo cual
refuerza el hecho de que la sociedad junto
con la cultura limitan y obstaculizan en
buena medida una vida optima en el
anciano.
EPIDEMIOLOGÍA – ENFOQUE DE
RIESGO
 El abuelo el “adulto mayor”, anteriormente
era figura importante en la transmisión de
la cultura, y él se sentía importante, en la
familia extensa había un sitio para él, y en
ese sitio cumplía un rol que era
irremplazable.
 En la sociedad actual no hay espacio para
ese tipo de familia, esta se ha reducido al
núcleo mínimo de padres e hijos.
Factores de Riesgo:
Pérdida del nivel socioeconómico
Afecciones físicas o psíquicas invalidantes
Pérdida del cónyugue
Tendencia a la inactividad
Casamiento de hijos
Éxodo rural
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
• Mejorar su
autoestima.
• Información y
educación del
paciente y su familia
o cuidadores.
• Respetar un lugar
jerárquico de la
familia.
• Hacer que se sienta
útil en la familia.
• Cambios en el estilo
de vida.
SECUNDARIA
• Trabajo comunitario
y familiar.
• Vigilar el estado de
ánimo.
• Afrontar problemas.
• Espacio físico,
psicológico y
emocional para el
adulto mayor.
• Manejo
interdisciplinario.
• Valoración médica
oportuna
TERCIARIA
• Rehabilitación.
• Manejo
interdisciplinario.
• Acogida en centros
geriátricos.
• Prevención de
tendencias suicidas.
4. EL DUELO
 El duelo refiere al proceso integral de
pena y dolor. Está asociado a un profundo
sentimiento de perdida y tristeza
Epidemiologia- Enfoque de
riesgo:
 La perdida de alguien a quien la persona se siente
cercana puede afectar casi todos los aspectos de la
vida del superviviente.
 El duelo por lo general es un proceso de
readaptación doloroso, donde la persona necesita
aprender a vivir con su perdida.
 Etapas del proceso de aceptación de la muerte:
 Negación
 Ira
 Negociar por tiempo extra
 Depresión
 Aceptación
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
• Trabajar en el
respeto mutuo
• Respeto a
costumbres o ritos
• Evitar la depresión y
el encierro
• Vigilar la
alimentación
• Información y
educación
• Buscar grupos de
apoyo
SECUNDARIA
• Valoración de sí
mismo
• Aceptación de la
perdida
• Terapia ocupacional
• Uso racional de
medicamentos
• Evitar la
automedicación
• Participación en
grupos sociales
TERCIARIA
• Prevenir riesgos
auto-lesivos.
• Evitar depresión
severa.
• Manejo
interdisciplinario.
5. ACCIDENTES
 La Organización Mundial de la Salud
define un accidente como: Un suceso no
predeterminado, cuyo resultado es un
daño corporal identificable.
EPIDEMIOLOGIA-ENFOQUE DE
RIESGO:
 Dentro de los conceptos de importancia
en torno a este tema es necesario señalar
que la mayoría de las caídas en el adulto
mayor suelen ser de etiología
multifactorial, asociando factores
ambientales, enfermedades y
medicamentos (incluyendo iatrogenia),
por lo que no es apropiado atribuir la
caída solo a la edad.
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
• Información y
educación del
paciente y su
familia o
cuidadores.
• Ejercicio
adecuado para
evitar la
hipotrofia
muscular
• Dieta adecuada
• Adaptación de
un ambiente
optimo dentro la
SECUNDARIA
• Evaluación del medio físico (vivienda)
• Prescripción adecuada de medicamentos antidepresivos, antipsicóticos
• Movilización permanente para evitar escaras
• Vigilar la Polifarmacia
• Vigilar deterioro cognitivo
• Valoración medica rutinaria para detectar alteraciones de la marcha y estabilidad
• Control de laboratorio y gabinete rutinario
• Precaución ante patologías de riesgo
TERCIARIA
• Minimizar las
secuelas
• Rehabilitación
oportuna
• Manejo en equipo
interdisciplinario
6. POLIMEDICACIÓN
 Cualquier respuesta a
un fármaco, nociva y
no provocada, que
ocurre a dosis
normales utilizadas
en el humano
(reacción adversa) o
es consecuencia a un
error médico en la
prescripción,
dispensación,
administración o
monitorización.
EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE
RIESGO
 Los medicamentos ocupan un lugar central en la
vida de muchos adultos mayores, que trasciende
su aplicación controlada, con fines terapéuticos
específicos y cuyo uso, muchas veces
compulsivo, reviste características adictivas, aún
cuando no sea esta condición esperable para
algunas de las drogas implicadas.
 Los ancianos son el grupo principal vulnerable e
implicado en el incremento del consumo de
fármacos en la última década por diferentes
causas como:
 la pluripatologia,
 presentación atípica de la enfermedad,
 deterioro funcional y cognitivo,
 modificaciones fisiológicas, etc.
Tres problemas importantes
relacionados con los fármacos:
 Las reacciones farmacológicas adversas.
 Los efectos de retirada del fármaco.
 El fracaso terapéutico.
PREVENCIÓN
PRIMARIA
•Información y
educación del
paciente y su
familia o
cuidadores.
•Revisión sistemática
SECUNDARIA
• Considerar si la farmacoterapia es realmente necesaria y su relación con la edad
• Evitar prescripción en cascada
• Evitar infra prescripción
• Valoración psicológica
• Desintoxicación
• Mejorar los sistemas de atención al adulto mayor
• Incorporar nuevas conductas de tratamiento
• Manejo en equipo multidisciplinario
• Realización de exámenes de laboratorio y gabinete rutinarios
TERCIARIA
• Minimizar
secuelas
• Prevenir
complicaciones
residuales
7. DOLOR EN EL ADULTO
MAYOR
 Experiencia sensorial y emocional
desagradable, asociada a un daño real o
potencial de los tejidos o descrito como si
dicho daño se hubiera producido, lo cual
es necesario para la conservación de la
vida y su calidad.
 Tipos de dolor:
 Dolor transitorio
 Dolor agudo
 Dolor crónico
EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE
RIESGO
 A pesar de su mayor prevalencia en las
personas mayores, no debería
considerarse como una consecuencia
normal del envejecimiento.
 El dolor se debe siempre a un patología,
ya sea física o psicológica interfiriendo en
el disfrute de la vida y puede llegar a tener
un efecto nocivo sobre el estado anímico,
la interacción social, la función, la
movilidad y la independencia.
PREVENCIÓN:
PRIMARIA
•Información y educación
del paciente y su familia o
cuidadores
•Ejercicio físico
•Cambios de estilo de vida
•Dieta adecuada
•Otorgar un ambiente
familiar adecuado
•No hacer caso omiso ante
manifestación de dolor
SECUNDARIA
•Evaluación y anamnesis en
colaboración de un
miembro de la familia
•Valoración psicológica
•Valoración del dolor en
presencia de demencia
•Control médico rutinario
•Realizar exámenes
indispensables para cada
caso
•Definir los objetivos de
tratamiento
•Evitar la poli medicación y
la automedicación
•Fisioterapia de prevención
en patologías invalidantes
TERCIARIA
•Minimizar las secuelas
•Fisioterapia de
rehabilitación
•Asistencia y tratamiento
oportuno
•Enfoque multidisciplinario
ante fracaso terapéutico
GRACIAS!
VALORACIÓN
GERIÁTRICA
INTEGRAL
VALORACION GERIATRICA
INTEGRAL
Proceso diagnóstico, a menudo interdisciplinario,
dirigido a identificar las capacidades y problemas
médicos, psicosociales, y funcionales que tiene un
anciano frágil, con el objetivo de desarrollar un plan
completo de tratamiento y seguimiento a largo
plazo.
• Realizar evaluación geriátricas en 4 áreas:
clínica, funcional, psicológica y social.
• Planificar el tratamiento
• Organizar la rehabilitación.
• Rastrear enfermedades tratables.
• Facilitar y personalizar la atención primaria.
• Optimizar el uso de los recursos de salud.
• Estimular la educación geriátrica.
Principal objetivo: evitar el uso inapropiado de los
servicios y mejorar la calidad de vida del
anciano.
OBJETIVO
COMPONENTES DE LA VGI
 VALORACIÓN CLÍNICA
 Enfermedades, repercusión en el
estado de salud. Complicaciones
y posibilidades terapéuticas
 Evaluar presencia de síndromes
geriátricos.
 VALORACIÓN FUNCIONAL
 Grado de autonomía en la
ejecución de las AVD
 VALORACIÓN MENTAL
 Estado cognitivo y emocional
 VALORACIÓN SOCIAL
 Relación con su medio y detectar
situaciones ambientales de
fragilidad
FUNCIONAL
CLINICA
SOCIAL
MENTAL
Clínica Funcional
Mental Social
VALORACIÓN CLÍNICA
 El objetivo es cualificar y cuantificar las
enfermedades sintomáticas, identificar las
desconocidas, evaluar como afectan la función y
decidir y planificar la intervención más adecuada.
 Evaluar la presencia de los síndromes geriátricos
 Deterioro cognitivo - demencia
 Trastornos del ánimo – depresión
 Trastornos del sueño – insomnio
 Inmovilidad – encamamiento
 Inestabilidad – caídas
 Incontinencia – estreñimiento
 Deprivación sensorial
 Malnutrición – deshidratación
 Iatrogenia - fármacos
 Disfunciones sexuales
 Inmunodeficiencias
Elementos de la valoración clínica
- Conocimiento de la medicina geriátrica
- Uso de elementos clásicos: historia clínica
- Enfoque “por problemas”
- Correcto abordaje de los “Grandes Síndromes”
- Evaluación dinámica de las prescripciones
ANTECEDENTES PERSONALES
- Sintomatología pobre.
- Con frecuencia no existe síntoma guía
o principal.
- Achacan muchos de los síntomas a la
vejez, obviándolos.
- Olvidan con frecuencia los síntomas.
- Presentación atípica de cuadros
típicos.
- Frecuentes alteraciones mentales (s.
confusional) como síntoma de
afecciones orgánicas.
ANAMNESIS POR APARATOS
 Órganos de los sentidos: visión, audición, boca
 Cardiovascular: disnea, disnea súbita, síncopes, mareos, parestesias o
frialdad extremidad, edemas, dolor u opresión precordial, palpitaciones.
 Gastrointestinal: disfagia, atragantamientos , dolor epigástrico, pirosis,
regurgitación, ritmo deposicional, color y consistencia de heces.
 Genitourinario: frecuencia miccional, polaquiuria, disuria, dificultad para la
micción, hematuria. En la mujer nodulaciones mamarias, prolapsos,
exudados vaginales.
 Músculo esquelético: debilidad proximal, mialgias, rigidez matinal,
fracturas recientes, caídas, dolores articulares, alteraciones de la marcha,
dolores dorsales.
 Neurológico: pérdida de conciencia, mareos, confusión, rigidez, temblor,
alteraciones de la memoria y función cognitiva, déficit motor.
 Endocrinológico: sed, diuresis, palpitaciones, frío, cambios de peso.
 General: anorexia, astenia, situación anímica y pérdida de familiares
reciente.
 Autoevaluación de la sensación subjetiva de bienestar
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Temperatura. hipotermia que se da en el anciano más que en el
adulto, fiebre la fiebre elevada denota mayor gravedad que en el
adulto.
 Tensión arterial. Posibilidad de pseudohipertensión debida a la
rigidez de la pared arterial. Tomar la tensión arterial en decúbito y
bipedestación para determinar hipotensión ortostática.
 Frecuencia cardiaca. No tiene tanta significación ya que sus
modificaciones son menores, pero orientará ante arritmias, muy
comunes, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo, bloqueos o
síncopes.
 Frecuencia respiratoria. Dato valioso, cuando se eleva por
encima de 25 respiraciones por minuto, orientado hacia
afecciones de las vías respiratorias, infarto de miocardio y
embolismos pulmonares.
Valoración nutricional
Cuestionario "Conozca su salud nutricional".
Afirmación Sí
He tenido una enfermedad o afección que me ha hecho cambiar el tipo y/o
cantidad de alimento que como.
2
Tomo menos de dos comidas al día. 3
Como poca fruta, vegetales o productos lácteos. 2
Tomo más de tres vasos de cerveza, licor o vino, casi a diario. 2
Tengo problemas dentales que hacen difícil comer. 2
No siempre tengo suficiente dinero para comprar la comida que necesito. 4
Como sólo la mayoría de las veces. 1
Tomo a diario tres o más fármacos recetados o por mi cuenta. 1
Sin quererlo, he perdido o ganado 5 kg de peso en los últimos seis meses. 2
No siempre puede comprar, cocinar y/o comer por mí mismo por problemas
físicos.
2
Si la puntuación total es:
0 a 2 Bueno. Reevaluar la puntuación nutricional en seis meses.
3 a 5 Riesgo nutricional moderado. Tomar medidas para mejorar los hábitos alimentarios y el
estilo de vida. Reevaluar en tres meses
6 o más Riesgo nutricional alto. Lleve el cuestionario a su médico, especialista en dietética u
otros profesionales de salud cualificados y pida ayuda para mejorar su estado nutricional.
VALORACION NUTRICIONAL
MININUTRITIONAL ASSESSMENT TEST
• Elaborado especialmente para
las personas mayores.
Sensibilidad 96%
Especificidad 98%
Valor predictivo 97%
• Evalúa:
Medidas antropométricas
Evaluación global (vivienda,
polifarmacia, úlceras, movilidad,
alt. Neuropsicológicas, etc.)
Parámetros dietéticos
Valoración subjetiva
EVALUACIÓN
FARMACOLÓGICA
 Documentar todos los medicamentos que
consume, recetados y no recetados.
 Evaluar si hay uso inapropiado de
medicamentos (dosis, intervalos)
 Evaluar posibles RAM e interacciones
medicamentosas
240
Clínica Funcional
Mental Social
Áreas de la valoración integral en el anciano
VALORACIÓN
FUNCIONAL
Actividades básicas de la vida diaria
Actividades instrumentales de la vida diaria
Actividades avanzadas de la vida diaria
-Funcionamiento mental y emocional
-Relaciones con el entorno, con los demás
y otras actividades (funcionamiento psicosocial)
CAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO POR SI MISMO
UNA ACTIVIDAD O UN PROCESO
Función física
Función mental
Función social
El deterioro de la capacidad funcional es un fenómeno frecuente
asociado a la edad
Una enfermedad aguda puede presentarse como declive brusco
de la capacidad funcional
Un cambio en el estado de la capacidad funcional es el indicador
más sensible para identificar una nueva enfermedad
Los ancianos tienen una capacidad funcional vulnerable;
cualquier proceso intercurrente (neumonía, infecc urinaria, insuf
cardíaca…), se puede presentar como deterioro del estado
funcional
La Capacidad Funcional
FUNCION FISICA
ACTIVIDADES BASICAS DE VIDA DIARIA
- Alimentarse - Aseo personal
- Bañarse - Continencia
- Vestirse - Uso del WC
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA
- Uso de teléfono - Lavar ropa
- Ir de compras - Uso transporte
- Preparar alimentos - Respon. medicación
-Cuidar la casa - Uso de dinero
ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES BÁSICAS
 Imprescindibles para sobrevivir
 Todas escalas incluyen al baño, vestido, uso del WC y comida
 La escala de KATZ es la mas utilizada
 La escala de Barthel (incluye la movilidad)
 La escala de auocuidado de Kenny
 La escala de incapacidad de la Cruz Roja
 las tareas dependientes de las extremidades inferiores son las primeras en
sufrir las consecuencias de la discapacidad
Escala de Incapacidad de Cruz
Roja
Grados de incapacidad física
0. Se vale totalmente por sí mismo, anda con normalidad.
1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria.
Deambula con alguna dificultad. Continencia total.
2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en
ocasiones necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón
o similar. Continencia total o rara incontinencia.
3. Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria.
Deambula difícilmente ayudado al menos por una persona.
Incontinencia ocasional.
4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula
ayudado con extrema dificultad (dos personas).
Incontinencia habitual.
5. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita
cuidados continuos de enfermería.
ESCALA DE BARTHEL
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES
 Son actividades necesarias para vivir independiente, miden la
adaptación al entorno
 La mayoría incluyen de 5 a 9 actividades, aunque alguna incluye
hasta 50.
 Escala de Lawton: mide capacidad y tiene un buen coeficiente
de reproductibilidad
 La discapacidad AIDL
 Transición entre la independencia y la discapacidad grave.
 Predice riesgo de institucionalización,
 Riesgo de otros síndromes geriátricos (caidas, malnutrición,
incontinencia)
 Riesgo de que ese individuo no vea satisfechas sus
necesidades de ayuda (cuidados inadecuados/malos tratos)
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
AVANZADAS
 Difícil de evaluar
 Influenciadas por cuestiones
culturales, hábitos de vida y
niveles económicos
 Escala de Kuriansky
 La valoración de la actividad
física (condición, nivel de
actividad habitual,
contraindicaciones médicas,
prescripción del ejercicio, los
cambios de estadio y la
adherencia)
 Actividades de ocio y tiempo
libre
 Actividades religiosas
 Actividades de socialización
 Actividad física y deportes
 Cuidado de otros
 Trabajo y encargos
 Transporte y viajes
EVALUACIÓN DE LAS LIMITACIONES
FUNCIONALES
 Detección de discapacidad subclinica: equilibrio, marcha,
levantarse de una silla, subir escaleras o dextreza manual.
 Medidas objetivas estandarizadas
 Mayor consumo de tiempo, la necesidad de equipos y de espacios
adecuados y la posibilidad de lesiones
 Utiles en la evaluación del riesgo de caídas
 Estancia en una pierna (< 5 seg)
 Romberg progresivo
 Test de Tinnetti (< 19 riesgo)
Puntaje equilíbrio menor 10= alto riesgo caida
Puntaje marcha menor 9= alto riesgo caída
Puntaje total menor 19= alto riesgo caida
Importancia de las ABVD: Detección e intervención
Baño
Aseo
Vestido
Alimentación
Movilidad
Deambulación
Uso de escaleras
Continencia
urinaria
Continencia fecal
Terapia
ocupacional
Fisioterapia
Estudio y
tratamiento
médico y enfermería
Detección Intervención
• dependencia leve (ayuda en menos de cinco
actividades instrumentales).
• dependencia moderada (ayuda en una o dos
actividades básicas o más de cinco actividades
instrumentales).
• dependencia grave (ayuda en tres o más
actividades básicas de la vida diaria).
Clínica Funcional
Mental Social
Áreas de la valoración integral en el anciano
VALORACIÓN MENTAL
Estado Cognitivo
- Estado confusional
- Demencia
- Deterioro de memoria
- Cambios asociados al
envejecimiento
Estado afectivo
- Depresión
- Ansiedad
VALORACIÓN DEL ESTADO
MENTAL
 Métodos directos: mediante la historia clínica, la
observación del comportamiento, exploración física y
neurológica, la aplicación de cuestionarios y la
realización de pruebas complementarias.
 Métodos indirectos son los realizados al familiar o
cuidador del paciente (rasgos premórbidos, cambios y
el estado actual en los ámbitos personal, familiar y
psicosocial tanto en la personalidad como en el estado
emocional y cognitivo.
INSTRUMENTOS O ESCALAS PARA LA
VALORACIÓN MENTAL
 No establecen un diagnóstico, cuantifican la severidad de la
alteración de determinadas áreas intelectuales.
 El diagnóstico es en base a la historia clínica y de acuerdo con
los criterios del DSM-IV
 Test breves de screening
 Cuestionario Portátil Corto del Estado Mental (SPMSQ) de Pfeiffer,
constan cada uno de 10 preguntas.
 Test del Dibujo del Reloj de Shulman
 Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein
 Test del Informador y la Escala de Blessed
 Evaluación funcional del deterioro: (Clinical Dementia Rating (CDR) de
Hughes, la Global Deterioration Scale (GDS) de Reisberg
VALORACIÓN DEL ESTADO
EMOCIONAL O AFECTIVO
 La detección de depresión y ansiedad es difícil,
tienden a negar sentimientos de depresión o
ansiedad, bien por intentar mostrar una
apariencia de bienestar y autosuficiencia o por no
ser conscientes de su existencia.
 Causa de presentación atípica de la enfermedad
en la vejez.
 Ambos trastornos se manifiestan con frecuencia
en forma de quejas somáticas, a la vez que
diferentes trastornos físicos
 Detección de depresión: La Escala de Depresión
Geriátrica (GDS) de Yesavage
Escala Geriátrica de Depresión
(Yesavage), versión corta
1. ¿Está básicamente satisfecho con su vida? 0 1
2. ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses? 1 0
3. ¿Siente que su vida está vacía? 1 0
4. ¿Se encuentra a menudo aburrido/a? 1 0
5. ¿La mayor parte del tiempo está de buen humor? 0 1
6. ¿Teme que le pase algo malo? 1 0
7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? 0 1
8. ¿Se siente a menudo abandonado/a? 1 0
9. ¿Prefiere quedarse en casa en lugar de salir y hacer cosas? 1 0
10. ¿Cree tener más problema de memoria que el resto de la gente? 1 0
11. ¿Piensa que es maravilloso vivir? 0 1
12. ¿Le cuesta iniciar nuevos proyectos? 1 0
13. ¿Se siente lleno/a de energía? 0 1
14. ¿Siente que su situación es desesperada? 1 0
15. ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? 1 0
0-5 normal, 6-9 probable depresión, 10 o más depresión establecida
EL CUIDADOR
 Conocer a la salud física e
mental del cuidador hace
parte de la valoracion
geriátrica.
 Debemos tratar de mejorar
su calidad vida, prevenir su
sobrecarga y evitar
claudinacion familiar.
 El grado de sobrecarga se
puede identificar por la
escala de Zarit.
Clínica Funcional
Mental
Social
Áreas de la valoración integral en el anciano
Valoración social:
aspectos avanzados
a. Entorno: Área geográfica
b. Relación: Amigos, sociedades, clubs
c. Economía: Régimen de vida
d. Actitudes: Religión, ideología
Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón
Convivencia
Relaciones
sociales
Apoyos de la
red social
Situación
económica
Vivienda
0 – 20
puntos
Niveles de intervención integral
Intervención
Social
Funcional
Mental
Clínica
• Mejora de la exactitud diagnóstica
• Detecta, previene, y mejora el deterioro funcional
• Mejora el uso de fármacos
• Reduce la estadía hospitalaria
• Disminuye la institucionalización
• Disminuye la mortalidad
• Mejora el estado emocional y sensación de bienestar.
BENEFICIOS
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx

Más contenido relacionado

Similar a dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx

Cuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdfCuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdfianarturo1
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaJhonatan Osorio
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAna Galicia
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalyumaath
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxDanteMichaelSotoPino
 
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfArtruroAntonioGarcia
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosMercedes Calleja
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteLuisa Pérez
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaRafael Gómez García
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADevelyn sagredo
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxCristinaAcosta49
 

Similar a dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx (20)

Cuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdfCuidados Paliativos.pdf
Cuidados Paliativos.pdf
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Aspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vidaAspectos biologicos al final de la vida
Aspectos biologicos al final de la vida
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdfabordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
abordajedelaenfermedadterminal-150206190446-conversion-gate02.pdf
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Ética cuidados.pdf
Ética cuidados.pdfÉtica cuidados.pdf
Ética cuidados.pdf
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
 
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
(2022-04-05) ABORDAJE DEL PACIENTE TERMINAL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA (DOC).docx
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
B
BB
B
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 

Más de KeylaQuenta

Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptx
Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptxCopia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptx
Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptxKeylaQuenta
 
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptx
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptxESGUINCE DE TOBILLO 2.pptx
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptxKeylaQuenta
 
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptx
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptxGLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptx
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptxKeylaQuenta
 
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptxENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptxKeylaQuenta
 
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptx
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptxRETINA EXPOSICION KEYLA.pptx
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptxKeylaQuenta
 
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptxKeylaQuenta
 

Más de KeylaQuenta (6)

Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptx
Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptxCopia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptx
Copia de Trauma toracico - KEYLA QUENTA.pptx
 
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptx
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptxESGUINCE DE TOBILLO 2.pptx
ESGUINCE DE TOBILLO 2.pptx
 
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptx
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptxGLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptx
GLAUCOMA_NEOVASCULAR_UCB.pptx
 
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptxENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
ENFERMEDAD_DE_PARKINSON(2).pptx
 
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptx
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptxRETINA EXPOSICION KEYLA.pptx
RETINA EXPOSICION KEYLA.pptx
 
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS TERAPEUTICA EXPOSICION [Autoguardado].pptx
 

Último

tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 

Último (20)

tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 

dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx

  • 1. Actividades preventivas y de promoción de salud
  • 2. La enfermedad es un proceso dinámico………………………
  • 3.
  • 4. QUE ES PREVENCION? • Acciones que se toman con la finalidad de erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la enfermedad y la incapacidad • Retardar el progreso de la enfermedad y la incapacidad” (Last, 1988).
  • 5. Prevención primaria • Acciones dirigidas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. • Su objetivo es disminuir su incidencia. • Se desarrolla en el período prepatogénico
  • 7. Prevención secundaria • Actúa en la fase preclínica • Permite detectar precozmente y poner en práctica las medidas necesarias para impedir su progresión. • Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad.
  • 9. Prevención terciaria • Dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad ya previamente establecida • Enlentece su progresión • Evita la aparición o agravamiento de complicaciones e invalideces • Mejora la calidad de vida de los pacientes.
  • 11. PREVENCIÓN CUATERNARIA • Evita o atenua las consecuencias de la actividad innecesaria o excesiva del sistema sanitario. • Previene la medicalización • Evita el sobrediagnóstico y sobre tratamiento • Disminuye la iatrogenia en los pacientes
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Actividades de promoción de salud • Cualquier actitud, recomendación o intervención para mejorar la calidad de vida de las personas o de disminuir su morbimortalidad • La mayor rentabilidad preventiva se obtiene a partir de medidas de promoción de la salud (US Task Force)
  • 18. … prevencion en APS • Hábitos dietéticos • Efectos del tabaco, alcohol y otras drogas • Recomendar el ejercicio físico adecuado a cada edad • Detectar, a partir de la relación establecida con el paciente, los conflictos que puedan iniciarse por inadaptación personal o social.
  • 19. ….Prevención • “las acciones que se toman con la finalidad de erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la enfermedad y la incapacidad; y si no es posible retardar el progreso de la enfermedad y la incapacidad” (Last, 1988).
  • 21.
  • 22. CUIDADOS INTEGRALES AL FINAL DE LA VIDA DRA. ANA ESTHER RIVERA BUSTOS MEDICO ESP. MEDICINA FAMILIAR
  • 23. Objetivo  ACOMPAÑAR A LA PERSONA CON ENFERMEDAD TERMINAL Y SU FAMILIAR DE ACUERDO A SUS NECESIDADES
  • 24. Conceptos  Situación de enfermedad terminal: Enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible, que afecta a la autonomía y la calidad de vida, con muy escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento especifico y con un pronostico de vida de alrededor de 6 meses.  Enfermedad incurable avanzada: Enfermedad de curso progresivo, gradual, con diverso grado de afectación de la autonomía y de la calidad de vida, con respuesta variable al tratamiento especifico que evolucionara hacia la muerte a medio plazo. APS - Martin Zurro - 2016
  • 25. Conceptos  Muerte .-  Enfoque biológico, filosófico, existencial, sociológico, psicológico, teológico y legal  Tanatología  Parte final de la vida, ineludible, irreversible, ciclo vital individual.  «la suspensión permanente del funcionamiento del organismo como un todo» Gac Méd Méx Vol. 137 No. 3, 2001
  • 26. Conceptos  El criterio de muerte debe ser coherente con la definición  Debe disponerse de pruebas para evaluar si el criterio de muerte utilizado ha sido satisfecho.  «pérdida irreversible de la capacidad de interacción social».  «pérdida irreversible de la personalidad
  • 27. PERSONA CON ENFERMEDAD TERMINAL, FAMILIA, PERSONAL DE SALUD  CUANDO LA MUERTE ES INELUDIBLE, LA FORMA DE MORIR ES IMPORTANTE
  • 28. PERSONAS CON ENFERMEDAD TERMINAL, FAMILIA Y PERSONAL DE SALUD Personal de salud Persona y familia Deterioro físico y psíquico Duelo Emociones Manejo terapeútico INTERDISCIPLINARIO Acompañam iento Comunicac ión, informació n
  • 29. Cuidados en el final de la vida  Pasos en la atención al paciente al final de la vida: Paso 1. Identificación Identificación de la situación de final de vida Paso 2. Discusión Discusión con pacientes y familiares sobre l final de la vida, identificación de necesidades y planificación de curas Paso 3. Enfoque asistencial ¿Cómo atender a los pacientes en situación de final de la vida?
  • 30. Cuidados al final de la vida  Paso 1. Identificación:  Para identificar la situación de final de vida, se ha seguido un proceso evolutivo desde la valoración por escalas específicas de pronostico de la enfermedad de órgano (NHYA, MELD), hasta instrumentos de cribado poblacional que incluyen criterios de mal pronostico global.  El instrumento NECPAL CCOMS-ICO©, factible y de fácil uso.
  • 31. Cuidados al final de la vida  Paso 2. Discusión acerca del final de la vida:  entre profesionales, pacientes y familiares.  Para conocer e identificar las necesidades del paciente, del cuidador y de la familia y poder planificar con antelación, es necesario tener en cuenta las principales esferas:  Manejo clínico de la enfermedad  Necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del enfermo.
  • 32. Cuidados al final de la vida  Paso 3. Enfoque asistencial: ¿Cómo atender a los pacientes en situación de final de vida?  Es importante tener en cuenta que no hay que limitar los cuidados paliativos a las fases agónicas de la persona enferma.  Es básico establecer un plan de curas consensuado con el paciente y sus familiares, fácilmente accesible a todos los servicios de salud.
  • 33. Objetivos y bases de la terapéutica  Objetivo de bienestar:  El enfoque paliativo del tratamiento, buscando el bienestar del enfermo y de su familia, ocupa un lugar predominante conforme avanza la enfermedad.
  • 34. Bases de la terapéutica: Instrumentos La asistencia debe ser integral El enfermo y su familia son la unidad del tratamiento. Reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los síntomas que aparecen en esta fase. La promoción de la autonomía y de la dignidad del enfermo. Se requiere una concepción terapéutica activa, que incorpore una actitud rehabilitadora y que permite superar el “no hay nada mas que hacer” Importancia del ambiente. Una atmosfera de respeto, bienestar, soporte emocional y de comunicación.
  • 35. Atención de la Agonía  Esta etapa final de la enfermedad terminal se caracteriza por un deterioro muy importante del estado general preludio de una muerte inminente, que a menudo se acompaña de disminución del estado de conciencia y de las funciones superiores intelectivas.
  • 36. Debemos asegurarnos de: Informar a la familia y educarla acerca de los cuidados generales Dar instrucciones concretas sobre los farmacos Adecuar el tratamiento farmacologico
  • 37. Apoyo emocional. Información y comunicación. Voluntades Anticipadas  Establecer una buena comunicación y apoyo emocional con estos enfermos y con su familia es básico para mantener su principio de autonomía, y llegar a la confianza mutua, la seguridad y la información que necesitan para ser ayudados y para ayudarse a sí mismos.  Documento de voluntades anticipadas
  • 38. Principios basico: Iniciativa del enfermo Medidas verbales Proceso multidireccionales Proceso de apoyo Atencion a la familia
  • 39. Atención a la familia La familia será el entorno sobre el cual el equipo tendrá que actuar en dos sentidos: • Como personas allegadas afectivamente al enfermo están bajo un fuerte impacto emocional que puede bloquear su capacidad de respuesta. • Como personas que tienen que desempeñar un papel activo de prestadores de asistencia al enfermo.
  • 40. Impacto emocional sobre la familia • Existencia de un alto grado de sufrimiento. • Incapacidad práctica para cuidar. • Dificultades para reparar. Las consecuencias son:
  • 41. Claudicación Familiar Las situaciones mas frecuentes en esos casos son: • Mal control de los síntomas • Aparición de nuevos síntomas • Alteración en la esfera emocional
  • 42. Atención del Duelo  Refiere al proceso integral de pena y dolor. Está asociado a un profundo sentimiento de pérdida y tristeza
  • 43. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCION  MADUREZ ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE SALUD Y DE SUS PROFESIONALES  FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD DE APS  EL DOMICILIO ES LA UBICACIÓN IDONEA DE LOS PACIENTES SIEMPRE QUE LOS SINTOMAS, LA OPINION DEL PACIENTE Y/O FAMILIA Y LA PROPIA ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA LO PERMITAN  COORDINACION CON OTROS AMBITOS ASISTENCIALES
  • 44. FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD TERMINAL  Crisis paranormativa  La familia va a presentar una serie de alteraciones psicológicas, físicas, sociales que podemos considerar similares a los síntomas  Síntomas por alteraciones del funcionamiento familiar:  Patrones rígidos de funcionamiento  Alteraciones en el ciclo vital familiar  Sobreprotección del enfermo  Sobrecarga del cuidador
  • 45. LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD TERMINAL  Síntomas dependientes de la comunicación  Síntomas emocionales en la familia: negación, enojo, miedo, ambivalencia afectiva.  Síntomas familiares en la esfera social: aislamiento social.  Claudicación familiar  Síntomas familiares en el duelo: Duelo anticipado, Duelo normal, Duelo patológico.
  • 47.
  • 48. REGLAS PARA MORIR CON DIGNIDAD  Respetar la voluntad del paciente  Valorar el adecuamiento del esfuerzo terapeútico  Entender que la muerte no es un fracaso  Valorar las concepciones religiosas  Acompañar en todo momento
  • 49. MUERTE DIGNA – CONCEJO CONSULTOR DE BIOETICA – CATALUNYA 2006  Morir dignamente implica poder acabar la vida de acuerdo a la coherencia relacionada con el cuerpo, el pensamiento, la memoria, las creencias y las relaciones cotidianas con las personas de nuestro entorno.
  • 50. Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos. COMPARTIRLOS CON LAS PERSONAS QUE QUIERES, LOS HACEN INOLVIDABLES.
  • 51. Promoción y Prevención de salud en el Adulto Mayor
  • 52. Introducción • Las enfermedades crónicas serán la mayor causa de discapacidades en el 2020 y se doblará en incidencia en el 2030 en pacientes mayores de 65 años. • El 72-96% de los ancianos presentan entre 1,2 a 4,2 Enf. Crónicas. • Esto implica grandes costes en el sistema sanitario.
  • 53. FRAGILIDAD • Indica el estado fisiopatológico de vulnerabilidad del organismo por pérdida de su capacidad de reserva funcional, debido a la disfunción de múltiples sistemas corporales. • Se asocia al envejecimiento y se acelera por la presencia de enfermedades agudas y crónicas, hábitos tóxicos, conductas sedentarias y estresantes emocionales y sociales. • La presencia de fragilidad aumenta el riesgo de enfermedad y de deterioro funcional con dependencia y mal pronóstico vital.
  • 54. Herramientas de Medida • Mide las reservas funcionales en cinco dimensiones: • 1. Social y emocional: Test de Tiers y Test de Yesavage. • 2. Nutrición: Pérdida de peso, Mini Nutritional Assessment(MNA). • 3. Funcionalidad muscular: Yest Get up and go, velocidad dela marcha, caídas de repetición. • 4. Actividad física: Test Barthel y Test Lawton Brody. • 5. Estado cognitivo: Test Pfeiffer.
  • 55. DISCAPACIDAD • Afectación de la actividad y de la autonomía personal a consecuencia de una Enfermedad limitante física, mental o intelectual. • Herramientas de Medida • Valoración de reserva funcional expuesta en el apartado de fragilidad + Exploración Clínica
  • 56. DEPENDENCIA • Es la condición en la que las personas deben ser ayudadas para realizar sus tareas vitales elementales, a consecuencia de la progresión de su discapacidad, que ha llegado a afectar la esfera de actividad de la vida diaria. • Herramientas de Medida • Valoración clínica de severidad de la discapacidad + El factor socioeconómico y La exploración del entorno cuidador.
  • 57. • El 20% de los pacientes con dos o más enfermedades crónicas dominantes consumen el 58% del gasto farmacéutico total de Atención Primaria y representan el 60% de todos aquellos pacientes que ingresaron un mínimo de dos veces en 1 año. • El mayor número de ingresos hospitalarios urgentes se produce en el período final de la vida de los pacientes con pluripatología, asociado a enfermedades avanadas y a la fragilidad. Más de un 75% de estos pacientes mueren hospitalizados.
  • 58. • Epidemiología del enfermo anciano – La esperanza de vida es un indicador de estado de salud poblacional y se asocia al nivel socioeconómico, de salud pública y de acceso, cobertura y calidad del sistema sanitario. – Esperanza de vida en Bolivia  66,93 años – Principales causas de muerte: • Enfermedades cardiovasculares • Enfermedades cerebrovasculares • Enfermedades respiratorias
  • 59. Manejo clínico y asistencial del paciente con multimorbilidad y del anciano: un abordaje integral • Valoración inicial del paciente con multimorbilidad: • Área clínica: – La Atención Primaria debe ejercer un papel de eje coordinador de los servicios sanitarios y sociales del paciente pluripatológico. – Se deben priorizar los problemas del paciente según su complejidad o el nivel de discapacidad que le produzca.
  • 60. • Área Funcional: – Se valora la capacidad del paciente para realizar sus tareas diarias: • Actividades básicas de la vida diaria • Actividades instrumentales de la vida diaria • Actividades avanzadas de la vida diaria – Valoración cognitiva
  • 61. ÁREA SOCIAL: • El trabajador social del equipo de atención primaria es el encargado de hacer la valoración. PASOS A SEGUIR: -Evaluación del funcionamiento sociofamiliar. -Evaluación de los recursos del paciente. (grado de dependencia y ayudas a solicitar) -Trabajar el proceso de aceptar ayuda si hay alteración del funcionamiento familiar. -Compartir la información con los otros profesionales que prestan atención al paciente.
  • 62. TEST DE VALORACIÓN FUNCIONAL: TEST UP AND GO: cuantifica en segundos el tiempo que tarda el paciente en levantarse de la silla, andar 3 metros y volver a sentarse. •Menos de 10 segundos: normal. •Entre 10 y 20 segundos: levemente alterado. •Entre 20 y 30 segundos: moderadamente alterado. •Más de 30 segundos: gravemente alterado. TEST DE COMORBILIDAD DE CHARLSON: asigna puntuación a 19 entidades patológicas graves. Una puntuación superior a 4 ha demostrado tener impacto directo sobre la mortalidad en pacientes ancianos. INDICADOR DEL RIESGO SOCIAL TIRS: mide 6 ítems representativos del grado de convivencia, conflictividad de la misma, condiciones de higiene, habitabilidad y recursos económicos. Un solo punto positivo en la evaluación de éstos ya indica riesgo social.
  • 63. ÁREA EMOCIONAL Y ENTORNO FAMILIAR: En el área personal se pueden presentar depresión, negación y/o agresividad que pueden pasar inadvertidas. Para valorarlo se usan Escala de depresión o ansiedad de Goldberg o la Escala de depresión geriátrica de Yesavage. Los pacientes con pluripatología sufren una grave distorsión en su vida y ello repercute en el área personal, familiar y social del individuo.
  • 64. ESCALAS DE VALORACIÓN DE ANSIEDAD/ DEPRESIÓN ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAVAGE: puntúa 15 ítems, una puntuación mayor a 5 indica probable depresión, el diagnóstico debe confirmarse evaluando criterios del DSM- IV. ESCALA DE ANSIEDAD/DEPRESIÓN DE GOLDBERG: formada por dos escalas, una valora el grado de ansiedad y la otra el grado de depresión. En la escala de ansiedad la presencia de 4 o más puntos puede ser indicativo de ansiedad y la presencia de 2 puntos positivos en la de depresión puede sugerirla. En caso de positividad debe profundizarse y valorar la presencia de falsos positivos o negativos.
  • 65. OBJETIVOS: • Mejorar la calidad de vida del paciente. • Facilitar la vinculación y la relación de la persona con su entorno familiar. • Atender a los factores emocionales de las enfermedades. • Prevenir el aislamiento social. • Debemos mejorar la calidad de vida y prevenir la sobrecarga del cuidador. • Evitar la claudicación familiar.
  • 66. Prevención de los principales problemas y educación para la autonomía El paciente y la familia deben: • Conocer su patología • Signos y síntomas asociados • Actualizaciones realizadas en el domicilio • Fármacos que toma (nombre, dosis, motivo) • Facilitar el acceso a los servicios sanitarios
  • 67. Autogestión: Autocuidado, empowerment y calidad de vida del paciente con pluripatología AUTOCUIDADO 1. Como principio general, la información facilitada al paciente debe ser clara, precisa y suficiente. 2. La información incluirá datos sobre procesos patológicos, diagnósticos, tratamientos y cuidados. 3. Se tendrán en cuenta las relativas a los dispositivos asistenciales en la atención al paciente y cuidador. 4. Atención a la persona cuidadora. 5. Se utilizará consentimiento informado.
  • 68. CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES: EMPOWERMENT • Se entiende como el proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan su salud. • Son personas capaces de mejorar y disminuyen su dependencia de los servicios de salud.
  • 69. Recomendaciones sobre la prescripción • Los ancianos son los enfermos que más iatrogenia padecen y posiblemente es el grupo poblacional con más muertes por esta causa.
  • 70. Existen una serie de factores que alteran la respuesta farmacológica en el paciente pluripatológico y polimedicado: • Factores farmacocinéticos • Factores farmacodinámicos • Prescripción de múltiples facultativos • Automedicación • Incumplimiento terapéutico o confusión en la administración
  • 71. Criterios de prescripción y evaluación de la adherencia al tratamiento Al escoger un fármaco para éste tipo de paciente, debemos tomar en cuenta: • Criterios en la elección del tratamiento • Pauta de administración • Control del tratamiento
  • 72. Factores que mejoran la adherencia al tratamiento: 1. Educación al paciente y a la familia por parte de la APS. 2. Receta electrónica 3. Consejo y la implicación del farmacéutico 4. Supervisar a los pacientes con medicación muy compleja
  • 73. Síndromes geriátricos El 97% de los ancianos viven en el medio comunitario y se encuentran bajo la responsabilidad del médico de familia.
  • 74. Sindromes geriatricos • Inmovilidad • Inestabilidad y caídas • Incontinencia urinaria y fecal • Demencia y síndrome confusional agudo • Infecciones • Desnutrición • Alteraciones en vista y oído • Estreñimiento, impactación fecal • Depresión/insomnio • latrogenia • Inmunodeficiencias • Impotencia o alteraciones sexuales
  • 75. INCONTINENCIA URINARIA • Causa principal de incontinencia en el anciano: La hiperactividad vesical Por falta de inhibición por parte del sistema nervioso central sobre la vejiga. Las causas fundamentales que la producen son las enfermedades del sistema nervioso central, la patología vesical o bien obstrucciones del tracto urinario inferior.
  • 76. INCONTINENCIA URINARIA TRATAMIENTO • 1. Medidas higiénico-dietéticas: utilización de ropa cómoda y adaptación de ingesta de líquidos. • 2. Reducción del uso de fármacos implicados en la incontinencia • 3. Modificación del hábitat del anciano para facilitar el acceso al retrete. • 4. Técnicas de modificación de la conducta: reentrenamiento vesical, ejercicios del suelo pélvico (Kegel). • 5. Medidas farmacológicas: tratamiento de la hiperactividad vesical con fármacos anticolinérgicos. • 6. Cateterismo vesical. • 7. Medidas paliativas con absorbentes o colectores.
  • 77. ESTREÑIMIENTO • Evacuación de heces secas, escasas (menos de 50 g al día) o infrecuentes (menos de dos deposiciones a la semana). • El tratamiento dietético es el más importante para corregir el estreñimiento. Fibra vegetal y líquidos, la realización de ejercicio físico. Pueden utilizarse laxantes: • • Formadores de masa: Plantago ovata, metilcelulosa, salvado. • • Hiperosmolares: retienen agua en la luz intestinal.
  • 78. ESTREÑIMIENTO • Lactulosa: aumenta el peristaltismo y disminuye el pH del colon. • Lactitol: reblandece las heces y favorece el tránsito colónico. • Macrogol: ayuda en la impactación fecal. • Laxantes emolientes: crean tolerancia y dependencia. • Lubricantes: utilizar en caso de impactación fecal. • Laxantes salinos: contraindicados en caso de insuficiencia renal, disfagia o bajo nivel de conciencia. • Enemas: utilizar de forma puntual. • Estimulantes de la motilidad. Solo utilizar en caso de impactación fecal.
  • 79. ESTREÑIMIENTO CAUSAS: • Mecánicas: obstructivas, neoplásicas, alteraciones posquirúrgicas • Funcionales: enfermedad diverticular, dieta inadecuada en fibras, hemorroides, fisura anal • Farmacológicas: benzodiazepinas, antidepresivos, levodopa, antagonistas del calcio.
  • 80. ESTREÑIMIENTO Causas • Metabólicas y endocrinas: diabetes, hipotiroidismo, uremia • Neurológicas: Parkinson, demencia, ictus, depresión, neuropatías autonómicas
  • 81. ALTERACIONES DE LA MARCHA, INESTABILIDAD Y CAIDAS • Grave problema de salud pública. • El riesgo de caer aumenta de forma exponencial a partir de los 75 años. • Ante una caída, en primer lugar debemos evaluar las causas de la misma.
  • 82. Alteraciones de la marcha, intestabilidad y caidas • Factores intrínsecos: por envejecimiento; alteraciones vestibulares, oculares, propioceptivas y musculoesqueléticas. • Factores extrínsecos ambientales: ligados al domicilio, como las escaleras, la falta de iluminación, la utilización de calzado inadecuado o en la calle la presencia de desniveles o problemas en el pavimento. • Factores iatrogénicos como son el uso de fármacos psicotrópicos como las benzodiazepinas de vida media larga.
  • 83. Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas Consecuencias • 1% de las caídas producen fracturas, las más frecuentes son las de las extremidades • Hasta los 75 años las fracturas más frecuentes son las de los miembros superiores • A los 75 años se producen más frecuentemente en la cadera que son la principal causa de mortalidad relacionada con las caídas.
  • 84. Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas Consecuencias • Síndrome poscaída: disminución de las actividades físicas por miedo a volver a caer.
  • 85. INMOVILIDAD, PREVENCION PRIMARIA DE INMOVILIDAD Y EJERCICIO FISICO • Disminución de la capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria y el deterioro de las funciones motoras: funcionamiento del sistema osteoarticular y neurosensorial
  • 86. INMOVILIDAD, PREVENCION PRIMARIA DE INMOVLIDAD Y EJERCICIO FISICO Factores predisponentes de la inmovilidad: • Intrínsecos:  Enfermedades musculoesqueléticas: osteoartrosis, fractura de cadera, osteoporosis, aplastamientos vertebrales  Enfermedades neurológicas  Enfermedades cardiovasculares.  Enfermedades pulmonares.  Enfermedades endocrinas:  Déficits sensoriales.  Causas psicológicas: síndrome poscaída.
  • 87. INMOVILIDAD, PREVENCION PRIMARIA DE INMOVILIDAD Y EJERCICIO FISICO • Extrínsecos:  Factores iatrogénicos: prescripción de reposo, medidas de restricción física, sobreprotección.  Fármacos (principalmente neurolépticos, benzodiazepinas, antihipertensivos y diuréticos).  Factores ambientales: hospitalización, barreras arquitectónicas.  Factores sociales: falta de apoyo social.
  • 88. Prevención primaria de la inmovilidad y ejercicio físico • Menores de 75 años sanos: ejercicios aeróbicos de moderada y alta intensidad y de resistencia. • Mayores de 75 años sanos: ejercicios de esfuerzo moderado y de fortalecimiento. • Ancianos frágiles: ejercicios de baja intensidad aeróbicos. • Ancianos enfermos: se ajustará a la severidad de la patología.
  • 89. Prevención secundaria de la inmovilidad: adaptación del entorno para favorecer la autonomía • Mantener las puertas abiertas. • Retirar el mobiliario que interfiera la deambulación. • Barandillas. • Iluminación. • Suelo: retiras alfombras y cables. • Cama: elevar la cama. • Lavabo: barras de sujeción. • Utilizar sillas sólidas con brazos y respaldos altos. • Facilitar ropa sin botones y de fácil colocación. • Higiene personal: adaptaciones para la higiene.
  • 90. Prevención terciaria en pacientes con alto grado de inmovilidad • Realizar movilizaciones activas en la cama de las articulaciones para evitar la anquilosis. • Sedestación en una silla con respaldo vertical y apoya brazos laterales. • Prevención de úlceras por decúbito con higiene, colchones antiescaras e hidratación de la piel. • Fisioterapia respiratoria.
  • 91. PRINCIPALES TECNICAS PARA FAVORECER LA DEAMBULACION • Bastones: aligera el dolor secundario a la marcha. • Muletas: Se utilizan en caso de debilidad de ambas extremidades.
  • 92. • Caminadores: Se recomienda su uso en períodos prolongados de inmovilidad • Sillas de ruedas: Deben ser cómodas, estables y distribuir las presiones.
  • 93. MALNUTRICIÓN Alteración de la composición corporal por la deprivación absoluta o relativa de nutrientes. Puede diagnosticarse en consultas de APS, valorando el IMC (< 22 + hipoalbuminemia / hipocolesteromemia) o bien pérdida de peso involuntariamente en 6 meses. Causas: - Cambios fisiológicos causados por envejecimiento (alteraciones en olfato, gusto, salivación, etc.). - Dependencia de terceros. - Depresión y somnolencia. - Alteraciones bucales y disgeusia. - Malabsorción y diarrea. - Fármacos.
  • 94. Autotest de valoración nutricional: • Cambio del tipo o cantidad de alimentos (2 ptos). • Tomo < 2 comidas al día (2 puntos). • Tomo > 3 vasos de cerveza o vino al día (2 ptos). • Problemas de boca o dientes (2 ptos). • Falta de dinero (4 ptos). • Como casi siempre solo (1 pto). • Tomo > 3 fármacos (1 pto). • Pérdida / ganancia > 5 kg en los últimos 6 meses (2 ptos). • No en condiciones de comprar, cocinar o comer (2 ptos). • Como pocas frutas, verduras y lácteos (2 ptos). Puntajes > 6: Riesgo de sufrir malnutrición.
  • 95. Valoración nutricional: 1. Obesidad: IMC > 30. 2. Malnutrición calórica: IMC < 21, peso < 90% usual. 3. Malnutrición protéico – calórica: IMC < 17, CB < 20, albúmina < 3,5 mg/dL, linfocitos < 1,5, colesterol < 150 mg/dL, PT < 7, CP < 31. IMC: Índice de Masa Corporal. PT: Pliegue Tricipital. CB: índice Cintura – Brazo. CP: Circunferencia de la Pantorrilla.
  • 96. Necesidades nutricionales en el anciano: - 13,5 Kcal / Kg + 487 (varón). 10,5 Kcal / kg + 596 (mujer). - 1 – 1,5 proteínas / kg / día. - Hidratos de carbono: 30 – 60% y 10 g por cada 100 kcal de fibra. - Agua: 30 mL / Kg > 1500 mL / día. - Vitaminas y minerales: Vit. D > 600 UI / día, 1200 mg Ca /día. Adaptar la alimentación a sus necesidades (modificar preparación, cambio de sonsistencia, suplementos orales, incluso nutrición enteral).
  • 97. DEPRESIÓN Trastorno afectivo más frecuente en la población geriátrica (8,8 – 23,6%). Aumentan el riesgo: - Estado civil: viudedad, soledad. - Nivel socioeconómico bajo. - Falta de apoyo social. - Acontecimientos vitales inesperados. - Problemas de salud. Síntomas atípicos: pérdida de interés por el entorno, pérdida de apetito, insomnio, quejas hipocondriacas, etc. Formas de presentación de la depresión asociada a: • Enfermedad de Alzheimer. • Enfermedad vascular cerebral.
  • 98. Diagnóstico: - Entrevista clínica. - Cuestionarios: Yesavage de depresión geriátrica. Tratamiento: ISRS.
  • 99. ANSIEDAD Suelen ser reagudizaciones de trastornos ya existentes. Debe hacernos sospechar: - Manifestación atípica de una enfermedad orgánica. - Reacción adversa de un fármaco introducido recientemente. Tratamiento: ISRS (asociados a benzodiazepinas).
  • 100. INSOMNIO Alta prevalencia en el adulto mayor, que causa preocupación y merma su calidad de vida. Alteración de la calidad y cantidad del sueño, aumento de los despertares nocturnos y cabezadas diurnas. Se asocia a enfermedades, fármacos y otros factores. Tratamiento: favorecer higiene del sueño, medidas farmacológicas (benzodiacepinas, hipnóticos, clometiazol, antidepresivos sedativos, neurolépticos en demencias).
  • 101. DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA Aumento exponencial de casos. Debemos sospechar en APS cuando haya déficits mnésicos (en ocasiones alteración cognitiva sin aparente importancia). Criterios diagnósticos (CIE-10 y DSM-IV) deben incluir: - Debe ser adquirida. - Debe ser de causa orgánica. - Debe afectar a las funciones superiores. - Debe repercutir en las actividades funcionales. - La persona debe tener el nivel de conciencia intacto.
  • 102. En APS, el diagnóstico de sospecha: - Historia clínica. - Tests: - Miniexamen cognoscitivo. - Índice de Lawton y Brody. - Índice de Barthel. - Test de Yesavage. - Test del informador administrado a familiares. Pruebas complementarias: • Analítica: hemograma, glucemia, ionograma, función renal y hepática, TSH, vitamina B12, folatos, VIH, lúes. • Pruebas de imagen: TC.
  • 103. Criterios de derivación a unidades especializadas: 1. Sospecha de demencia incipiente. 2. Requerimientos de tratamiento específico. 3. Difícil control de los síntomas conductuales. 4. Necesidad de realizar pruebas específicas.
  • 104. Tratamiento: - Farmacológico: • Fármacos colinérgicos anticolinesterásicos (formas leves y moderadas). • Memantina (formas graves). • Antipsicóticos. • Antidepresivos. • Ansiolíticos. - No farmacológico: • Reafirmación: enseñarle que tiene apoyo afectivo. • Reorientación: ubicar al paciente. • Repetición: recordar las cosas que ocurren y el futuro inmediato. • Redirección: distraer su atención en situaciones frustrantes.
  • 109.
  • 110. MEDICINA FAMILIAR: “Promoción, prevención y ámbitos de acción de salud en el adolescente.” Dra. Ana Esther Rivera.
  • 111. POR QUÉ BOLIVIA ES EL PAÍS CON MAYOR CANTIDAD DE EMBARAZOS ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Bolivia es, por amplio margen, el país de toda Latinoamérica donde más embarazos adolescentes se producen. (agencia bbc. Abril 2017) No se trata solamente de un problema de falta de información y educación sexual para adolescentes, o de poco acceso a métodos anticonceptivos. Estadísticas señalan que las menores cada vez están más expuestas a ser víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, violencia de género, violaciones, secuestros y otros delitos que agudizan el problema del embarazo adolescente en Bolivia y el resto de la región.
  • 112. TASA DE NATALIDAD EN MUJERES ENTRE 15 Y 19 AÑOS EN BOLIVIA ES DE 116 POR CADA 1.000 EN ESE PAÍS (ABRIL 2017) Mientras que el promedio regional de partos en adolescentes es de 77 por cada 1.000 Lo que falta no son anticonceptivos, sino una demanda informada de ellos. Los adolescentes tienen una vida sexual sin información, educación, ni salud apropiadas“
  • 113. PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
  • 114. ADOLESCENCIA Fase de cambio que afecta el cuerpo, a los pensamiento, a los sentimientos y a la manera de relacionarse con los demás. Se extiende desde el inicio de la pubertad hasta la etapa en que se convierte en adulto. 3 subetapas porque es un proceso de maduración gradual de la personalidad: Inicial. Intermedia. Final. Los adolescentes no forman un grupo homogéneo  por crecimiento biológico, social, emocional e intelectual de cada individuo  ATENCIÓN INDIVIDUAL Por estos motivos el nivel de intervención tiene que darse en la persona, con mayor énfasis, en su familia y comunidad.
  • 115. Adolescencia: Es una etapa crítica por todos los cambios a desarrollarse en ésta:  Psicosociales y de comportamiento  ASUMIR RESPONSABILIDADES. Se espera que sea el grupo etario más sano, pero no deja de llamar la atención: 1. El incremento de trastornos alimenticios. 2. El inicio temprano de relaciones sexuales. 3. Los embarazos no
  • 116. ÁMBITOS DE ACCIÓN NIVEL INDIVIDUAL: Desarrollar conductas de auto cuidado y generar actitudes de estilo de vida saludables. NIVEL FAMILIAR: Escuela de padres NIVEL COMUNITARIO: Escuelas – colegios – juntas vecinales 1. Hábitos higiénicos. 2. Salud bucodental. 3. Alimentación 4. Actividad física 5. Salud bucodental 6. Salud sexual e reproductiva 7. Salud mental 8. Control de adicciones 9. Violencia intrafamiliar- escolar 10.Club del adolescente
  • 118. ADOLESCENCIA TEMPRANA (11 – 13 años en mujeres y de 13 - 15 años en varones)
  • 119. FACTORES DE RIESGO PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA • Disfunción familiar • Sobreprotecció n • Familias reconstituidas • Hijos parentales • Hijos sándwich • Educación, orientación bases de pedagogía familiar. • Orientación educativa del uso adecuado del tiempo libre (deporte) • Información sobre los cambios en esta edad (biológicos) • Confusión de identidad (físico, sexual, mental, social) • Fortalecimiento de la autoestima • Aplicación de modelo de entrevista propio de la etapa. • Aplicación de instrumentos de psicodinamia • Detección trastornos de psicodinamia • Detección de bulling • Maltrato (insultos cotidianos, falta de respeto a la autoestima, padres controladores, castigos • Terapia de apoyo • Terapia multidisciplinaria • Terapia familiar • Terapia de grupo
  • 120. ADOLESCENCIA INTERMEDIA (13-16 años en mujeres y 15-18 años en varones)
  • 121. Adolescenc ia intermedia • Educación, orientación de la elaboración de proyecto personal de vida • Cultivo de la intimidad personal (reflexión, amistad) • Cultivo de la vida de amistad • Profundización en la vida de amistad (virtudes, sinceridad, respeto, comprensión, lealtad) • Reconocimiento de la verdadera amistad • Pandilleris mo • Detección de ansiedad • Depresión • Embarazo FACTORES DE RIESGO PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVEN CIÓN TERCIAR IA
  • 122. Adolescencia tardía Resolución de situaciones problemáticas por sí mismo Detección de adicciones y pandillas Embarazo ITS FACTORES DE RIESGO PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA ADOLESCENCIA TARDÍA (16-19 años en las mujeres y 18-21 años en los varones)
  • 124. PUBERTAD O ADOLESCENCIA TEMPRANA (11 – 13 años en mujeres y de 13 -15 años en varones) Desarrollo emocional •Gran labilidad y conducta emocional. •Más sensible y necesita mayor privacidad. •Muy preocupado con el incremento de la presión académica y social. •Búsqueda de relaciones afectivas fuera de la familia. •Extremadamente obstinado y retar las reglas y valores familiares. •En búsqueda de su Desarrollo social •Cada vez más autosuficiente. •Busca amigos: •Con creencias y actitudes similares a las de su familia. •Diferentes como mecanismo de re aseguración frente a su familia. •Muy preocupado por su apariencia  problemas de alimentación. •Sus intereses y gustos muy influenciados por sus Desarrollo intelectual •Pensamiento: •Concreto y basa sus juicios en reglas sobre lo correcto o incorrecto. •Más orientado al presente que al futuro. •Desarrollo del razonamiento abstracto, sacan conclusiones no sólo por la observación sino también por afirmaciones hipotéticas.
  • 125. Respuestas educativas a los retos de la pubertad: 1.- Entenderle 2.- Aceptarle como es 3.- Saber tratarle 4.- Formar su carácter 5.- Correcta información y educación sexual. 6.- Ambiente familiar y escolar cálido para favorecer su adaptación PUBERTAD O ADOLESCENCIA TEMPRANA (11 – 13 años en mujeres y de 13 -15 años en varones)
  • 126. ADOLESCENCIA INTERMEDIA (13-16 años en mujeres y 15-18 años en varones) Desarrollo emocional •Ansiedad acerca del rendimiento académico y notas de clase. •Egocéntrico (puede tener altas expectativas y un bajo concepto de sí mismo). •Busca mantener su privacidad y pasa más tiempo solo. •Se preocupa por el atractivo físico y sexual. •Se queja de la restricción impuesta por sus padres a su independencia. •Integra la cercanía física y emocional en las relaciones afectivas. Desarrollo social •Más consciente de las conductas sociales de los demás, su propiedad y adecuación al entorno. •Busca amigos que compartan creencias, valores e intereses similares a los suyos. •Intereses de carácter más intelectual. •Influenciado por sus amigos para llevar a cabo conductas de riesgo (alcohol, drogas, sexo). Desarrollo intelectual •Más capacidad para establecer objetivos y pensar en el futuro. •Mejor comprensión de la complejidad de las relaciones que afectan a diversos hechos y circunstancias. •Desarrollo ideales acerca de la moral y a seleccionar modelos de conducta coherentes.
  • 127. ADOLESCENCIA TARDÍA O EDAD JUVENIL (16-19 años en las mujeres y 18-21 años en los varones) Desarrollo emocional •Noción de sí mismo totalmente desarrollada. •Mayor estabilidad emocional. •Su tolerancia a la frustración y su incertidumbre es ya cercana a la de los adultos. •Consciente de las necesidades de los otros. •Plantea metas y objetivos en la vida y el coste que tendrán. •Orgulloso por sus logros. Desarrollo social •Mayor confianza y es capaz de tomar sus propias decisiones. •Muestra más cercanía hacia sus padres, se siente más cómodo con ellos. •Interés en desarrollar relaciones sociales y afectivas más serias. •Puede integrar cercanía física y emocional en una relación. •Ha desarrollado ya una identidad sexual clara. Desarrollo intelectual •Habilidad para expresar ideas, establecer objetivos y anticipar consecuencias. •Dominio completo del lenguaje que utiliza para expresar sus ideas. •Perspectiva de la vida más madura y comprometida, empieza a implicarse en cuestiones sociales o políticas (pobreza, medio ambiente, etc).
  • 128. En Bolivia el consumo de sustancias controladas es un fenómeno frecuente. Datos de la encuesta del Centro Latinoamericano de Investigación (CELlN) muestran que la edad de inicio del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y otras sustancias peligrosas es, en promedio, de 14 años. EI consumo de tabaco y alcohol es el que presenta mayor incidencia. El 47 % de los adolescentes de entre 15 y 19 años consumen alcohol y tabaco.
  • 129. ESCALAS DE MEDICIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL ADOLESCENTE. COMPONENTES DE LA ESCALA DE RED DE APOYO Cuando tiene dificultades a quien acude buscando apoyo No tiene Nunca Rara vez Algunas veces Con frecuencia Siempre Cuenta con el apoyo de su padre 11.3 11.6 13.0 18.3 11.6 34.1 Cuenta con el apoyo de su madre 1.7 2.9 5.7 11.4 13.6 64.8 Cuenta con el apoyo de sus hermanos 15.1 11.1 12.5 19.0 14.6 27.7 Cuenta con el apoyo de otros parientes 1.1 17.5 20.0 23.4 16.5 21.5 Cuenta con el apoyo de su pareja 47.8 8.1 5.3 10.7 9.6 18.4 Cuenta con el apoyo de sus amigos 1.7 8.4 13.7 24.9 21.6 29.7 COMPONENTES DE LA ESCALA DE COMPORTAMIENTO PROSOCIAL La respuesta que considera más adecuada es … Nunca Ocasional -mente Casi siempre Siempre Cuando hay una pelea siempre trato de detenerla 25.6 33.0 24.1 17.3 Sin que nadie me lo pida ayudo a recoger y ordenar los objetos que se han caído o están en desorden 12.1 31.8 33.4 22.7 Trato de ayudar a las personas cuando lo necesitan 2.4 16.4 41.9 39.2 Cuando tengo la oportunidad valoro el trabajo de otras personas 3.3 14.4 36.6 45.7 Demuestro tolerancia con los que han cometido un error 6.4 25.3 39.6 28.7 Ayudo a otros cuando tienen dificultades en realizar una tarea 4.6 22.7 42.0 30.7 Ayudo a otras personas cuando están llorando 5.5 19.4 35.6 39.5 Voluntariamente ayudo a limpiar lo que otros han desordenado 22.4 39.3 24.9 13.5 Coeficiente Alpha de Crombach 0.83
  • 130. PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTICIA (ANOREXIA – BULIMIA)
  • 131. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA ANOREXIA Supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por: 1. El temor a aumentar de peso. 2. Percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo. BULIMIA Consiste en: 1. Una falta de control sobre la comida. 2. Ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tempo. 3. Conductas compensatorias: consumo de laxantes o vómitos autoinducidos.
  • 132. Criterios de diagnóstico del DSM - V 1. Se incluirán dentro de los TCA: Trastorno por atracón. Pica Ruminación Trastorno de la ingesta alimentaria de la infancia La adición de los tres últimos cobra sentido al cambiar el nombre de la sección. 2. En Anorexia Nerviosa AN): La amenorrea no será un criterio de diagnóstico Límite de peso: IMC igual o menor a 18.5 (aún en situación interrogante) 3. En la Bulimia Nerviosa (BN): La frecuencia de los atracones y conductas purgativas necesaria para el diagnóstico, pasa a ser al menos 1 vez por semana. 4. En Trastorno por atracón (TA): Deja de situarse en el "cajón desastre" (TCA no especificado) para convertirse en un diagnóstico principal, al igual que la AN y la BN. Frecuencia atracones para diagnóstico: 1 atracón por semana durante al menos 3 meses.
  • 133. MANIFESTACION ES CLÍNICAS La familia son los que deben detectar los señales de alarma: 1. Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos. 2. Constante sensación de frío. 3. Reducción progresiva de los alimentos. 4. Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte. 5. Utilización de trampas para evitar la comida. 6. Hiperactividad. 7. Otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad.
  • 134. SIGNOS GENERALES  Pérdida excesiva de peso en un corto espacio de tiempo.  Sentimiento constante de obesidad no fundado y deseo férreo de seguir adelgazando.  Retraso del crecimiento y desarrollo (en niños y adolescentes).  Alteraciones de la menstruación o ausencia de esta.  Realización de ejercicio físico constante y excesivo.  Empleo de ropa holgada, principalmente pantalones.  Evitar comidas en compañía.  Huir de la mesa después de comer.  Disimular la comida para no ingerirla.  Aislamiento progresivo y pérdida de vínculos sociales.  Alteraciones anímicas con tendencia a • Sequedad de la piel. • Aparición de vello fino (lanugo) en mejillas, espalda, muslos y antebrazos. • Pigmentación amarillenta en la piel • Extremidades frías. • Uñas quebradizas y caída de cabello • Hipertrofia de las glándulas salivares • Alteraciones dentales, gastrointestinales, cardiovasculares, del riñón. • Anemia, leucopenia • Hipoglucemia, hipercolesterolemia. SÍNTOMAS GENERALES
  • 135. FACTORES DE RIESGO 1.Obesidad materna. 2.Muerte o enfermedad de un ser querido. 3.Separación de los padres. 4.Alejamiento del hogar. 5.Fracasos escolares. 6.Accidentes. 7.Sucesos traumáticos. 8.La propia obesidad del enfermo. 9.Cambios adaptativos. 10.Dimorfismo. 11.Hiporexia. 12.Dietas raras. 13.Factores sociales (importante). 1. Crisis Familiares 2. Amigos 3. Sociedad
  • 136. COMPLICACION ES 1. Desnutrición 2. Deshidratación 3. Inconformidad severa con el aspecto físico 4. Depresión crónica 5. Ansiedad muy elevada 6. Aislamiento social 7. Incremento de la posibilidad de hacerse daño físico o de suicidarse 8. Descenso importante de los glóbulos blancos 9. Convulsiones 10. Problemas con la tiroides 11. Arritmias 12. Problemas renales y hepáticos
  • 137. PREVE NCIÓN Prevención Primaria •Reducción o eliminación de aquellos factores que causan o contribuyen al desarrollo del trastorno. •Explicar la importancia de mantener un peso adecuado, para edad, talla y actividad física. •Orientar sobre la nutrición saludable a seguir al adolescente y a los padres, evitar que coma sola(o), pero evitar el centrarse en esto. •Trabajar en la satisfacción corporal y aceptación •Evitar el perfeccionismo y sentimientos negativos •Fomentar habilidades personales y sociales Prevención secundaria •Psicoterapia conductivo conductual (autoestima) •Aceptación del trastorno. •Adhesión y colaboración al tratamiento •Incorporar a padres sobre las nuevas conductas de alimentación a seguir. •Seguimiento quincenal o mensual. •Manejo interdisciplinario: medicina familiar, nutrición, psicología, psiquiatría, endocrinología •Grupos de apoyo. •Detección y promoción de los llamados factores protectores los TCA. •Detectar señales de alerta: bajo peso o pérdida de peso progresiva, alteraciones en comportamiento (aislamiento, excesiva felicidad) Prevención Terciaria • Paciente internado • Pacientes refractarios a tratamiento • Minimizar secuelas • Evitar desnutrición severa y complicaciones que conlleva • Poner énfasis en los trastornos de ánimo, principalmente depresión y tendencia a ideas suicidas.
  • 139. SOBREPESO Y OBESIDAD.  “Acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”.  El exceso de grasa corporal está considerado ya como una de las epidemias de nuestra sociedad.  En el caso de los adolescentes, además de los riesgos para su organismo existe también el peligro de que afecte gravemente a su salud emocional.  Obesidad:  % de grasa corporal: >12 al 20% en varones y > 20 al 30% en mujeres.  IMC >30 kg/m2, >95%.  Sobrepeso:  IMC>25,0 kg/m2, >85%.
  • 140. CA US A Desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. FACTORES DE RIESGO o Genéticos. o Antecedentes de sobrepeso u obesidad en la familia. o Antecedentes de enfermedades metabólicas en la familia. o Individuales. o Disfunción familiar. o Peso al nacer >3500 mg. o Ausencia de latencia o Consumo de gaseosas, refrescos y embutidos. o Mayor ingesta de grasas y carbohidratos. o Sedentarismo. o Enfermedades asociadas a la obesidad, metabólicas y hormonales. o Ingesta de medicamentos que alteren las funciones metabólicas. o Falta de orientación en administración de micronutrientes.
  • 141. CONSECU ENCIAS 1. Diabetes tipo 2 2. Artrosis 3. Asma 4. Apnea del sueño 5. Dislipidemias. 6. Hipertensión. 7. Problemas óseos 8. Depresión
  • 142. PREVEN CIÓN PREVENCIÓN PRIMARIA. •Limitar ingesta calórica. •Mayor gasto energético. •Orientación sobre la alimentación. •Disminuir el consumo de golosinas. •Fomentar el ejercicio físico. PREVENCIÓN SECUNDARIA. •Control de peso y talla mensual y/o trimestral. •Manejo interdisciplinario (Especialidades). •Ejercer mejor énfasis en ejercicio físico de forma periódica asociada a la dieta saludable. •Motivar al paciente para la perdida del PREVENCIÓN TERCIARIA. • Ejercicio físico supervisado . • Dietas hipocalórica s. • Control de comorbilida PREVENCIÓN CUATERNARI A. • Uso de fármacos. • Cirugía bariatrica.
  • 144. EMBARAZO NO DESEADO • Un embarazo no deseado ni esperado que ocurre en una mujer o en una pareja que todavía dependen de otros, se ven forzados a interrumpir su proceso de desarrollo humano: • Escolarización. • Empleo. • Planes de vida.. • No han adquirido una madurez física ni psicológica.
  • 145. EMBARAZO NO DESEADO: Epidemiología La población de adolescentes de 10 a 19 años representa el 23% en todo el país. De lo cual 49% son mujeres Cerca del 18% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas y de los cuales el 70% no fueron planificados. Los municipios que presentan mayores porcentajes de adolescentes y jóvenes con al menos un embarazo son: El Alto con 83%, Santa Cruz 71%, Guayaramerín 76%, Riberalta 71% y Colcapirhua 74%.
  • 146. FACTORES DE RIESGO 1. Poca comunicación familiar 2. Nivel socioeconómico y educativo bajo, de los padres 3. Hijo de madre adolescente 4. Familia monoparenteral 5. Cambios en el estado parenteral de los padres 6. Curiosidad del adolescente 7. Conocimiento casi nulo de métodos anticonceptivos 8. Adicciones 9. Alteraciones emocionales y características negativas de la relación de pareja 10. Idealización de pareja
  • 147. PREVE NCIÓN •Informar sobre la abstinencia •Promover el retraso del comienzo de las relaciones sexuales •Comunicación familiar •Control y supervisión familiar •Mejor accesibilidad a los métodos anticonceptivos •Uso de métodos de anticoncepción frecuentes en la edad del adolescente (condón, anticoncepción de emergencia) PREVENCIÓN PRIMARIA •Atención grupal a las adolescentes embarazadas •Detectar y enfrentar emociones típicas del embarazo y el periodo post parto •Desarrollar actividades cognitivas y emocionales PREVENCIÓN SECUNDARIA •Anticoncepción post parto, post aborto •Programas de visita a los hogares con el objeto de tener buena práctica de salud en los niños •Psicoterapia de grupo PREVENCIÓN TERCIARIA
  • 148. •El embarazo en la adolescencia no debe ser dejado de lado, sino debe ser prevenido activamente. •Cada niño merece crecer completamente antes de criar a otro niño y todo niño merece ser atendido por un adulto.
  • 149. LEYES Y NORMAS NACIONALES CON APARTADOS ESPECÍFICOS SOBRE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: Ley de la Juventud Nº 342 Código niño, niña y adolescente. Seguro Universal Materno Infantil (S.u.M.i.). Ley Nº 2426. Ampliación de prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) orientada a mujeres de 5 a 60 años de edad. Ley N° 3250 “Bono Madre Niño-Niña Juana Azurduy”. Decreto Supremo Nº 0066 Ley de Educación Elizardo Pérez – Avelino Siñani. Ley Nº 070
  • 150. PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES Y ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
  • 151. ITS Y ANTICONCEPCIÓN . ITS: Infecciones producidas por agentes infecciosos específicos para las que el mecanismo de transmisión sexual tiene relevancia epidemiológica, aunque en algunas de ellas no sea el principal mecanismo de transmisión. ANTICONCEPCIÓN: La anticoncepción en la adolescencia debe reunir una serie de requisitos por las circunstancias y características especiales de la vida, en general, a esta edad.
  • 152. FACTORES DE RIESGO 1. Menarquía temprana. 2. Inicio temprano de la actividad sexual coital. 3. Inmadurez del sistema reproductivo de las adolescentes. 4. Desarrollo emocional incompleto y escasa percepción del riesgo. 5. Cambios frecuentes de pareja. 6. Escasas habilidades de comunicación interpersonal. 7. Presión del grupo de pertenencia y de los medios de comunicación. 8. Dificultad de acceso a los servicios sanitarios y falta de habilidad social para conseguir asesoría y anticonceptivos.
  • 153. PREVE NCIÓN •Educación sexual en escuelas antes del inicio de la actividad sexual, cuando no se han comenzado las conductas de riesgo. •Orientar sobre el riesgo de transmisión sanguínea, prevención mediante otros métodos (vacunas frente a la hepatitis B y VPH) Prevención primaria: • Diagnostico oportuno de las ITS, estudio y tratamiento de las parejas sexuales de las personas atendidas por presentar una ETS. •Cribado de personas asintomáticas, Medidas preventivas para la transmisión vertical. Prevención secundaria: • Evitar complicaciones y resultados adversos una vez que ha ocurrido la infección implicando un diagnostico y tratamientos precoces. Prevención terciaria:
  • 154. ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA. N GRUPO CONDUCTAS PARA LA ELECCIÓN DEL MÉTODO 1 Nuligesta, adolescente con vida sexual activa pero sin embarazo previo. Idealmente se debe elegir con la pareja para informar, instruir y educar, en relación con la sexualidad y responsabilidad. 1. Métodos de barrera masculinos + espermicidas + cálculo de periodo fértil. 2. Métodos hormonales orales + baja dosis de estrógeno, o métodos hormonales de sólo progestina. 3. Instrucciones para uso del método poscoital de emergencia. 2 Primigesta, adolescente con antecedente de aborto espontáneo o provocado. No es madre. Alto riesgo de nuevo embarazo. Método doble anticoncepción. 1. Condón masculino como método acompañante. 2. DIU.
  • 155. ENTREVISTA AL ADOLESCENTE 1. Evitar interrupciones. 2. Establecer una relación de confianza. 3. Lenguaje comprensible. 4. Técnicas que facilitan respuestas (preguntas abiertas). 5. Neutralidad.
  • 156. FACTORES PROTECTORES DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA ( TCA) 1. Favorecer la aceptación del propio cuerpo y los cambios que se presentan durante la pubertad. 2. Favorecer el autoestima. 3. Potenciar un espíritu critico hacia los estereotipos culturales y los modelos que propone el mundo de la publicidad y la moda. 4. Dar pautas adecuadas para conseguir un comportamiento alimentario saludable.
  • 157.
  • 159. SALUD SEXUAL Experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o de enfermedad o de ambas. Para que se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen. (OMS/OPS y Asociación Mundial de Sexología 2000).
  • 160. •Recibir educación, información y orientación sobre sexualidad. •Ser respetado en la intimidad y privacidad sexual. •Ejercer su sexualidad con responsabilidad, respetando sus derechos y el de los demás. •Decidir libre y responsablemente cuándo, cuántos y con quién tener hijos. •Vivir una maternidad voluntaria, por propia elección. •No ser rechazada en la escuela, trabajo o la sociedad por estar embarazada. •Participar con iguales responsabilidades en la crianza de sus hijos. •No ser discriminado por la orientación sexual. Si soy heterosexual, homosexual o bisexual, nadie tiene derecho a señalarme o a discriminarme. •Contar con servicios de salud sexual y reproductiva de calidad. •Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad. •Organizarse para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
  • 161. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA  Los condicionantes biológicos, sean estos innatos o adquiridos;  La calidad de vida, desde el punto de vista económico, social y político;  El ambiente, según sea protegido, saludable e incluyente.  Las características culturales (equidad de género, violencia intrafamiliar y de género);  La calidad de atención en los servicios de salud;  Las capacidades de auto cuidado/mutuo cuidado/socio cuidado/prevención, adquiridas mediante aprendizajes que conforman el campo específico de la educación para la salud.
  • 162. ¿CÓMO MANTENER LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA? a) Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de género: Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos y la reproducción libre de violencia en el marco de igualdad, libertad, autonomía y no discriminación por motivos de sexo, edad, étnica, orientación sexual o identidad de género, discapacidad, religión o ser víctima de conflicto armado. b) Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva: Promoción de conductas sexuales saludables y responsables. Fortalecimiento de la autoestima y el auto respeto. Información sobre paternidad y maternidad responsables. Atención integral: *Durante el embarazo, parto y puerperio. *De las emergencias obstétricas. *De planificación familiar. *Del aborto incompleto y sus complicaciones. *Al hombre y a la mujer en el climaterio. *De las disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer. *De la infertilidad en el hombre y en la mujer . Detección precoz y tratamiento del cáncer ginecológico y mamario en la mujer y del cáncer de próstata en el hombre. Apoyar las acciones de atención integral de ITS-VIH/SIDA
  • 164. ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA PROCEDIMIENTOS PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
  • 165. CONTENIDO ATENCION INTEGRAL ALAS Y LOS ADOLESCENTES MUJER EN EDAD FERTIL – MUJER URANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO ATENCIÓN INTEGRAL AL RECIEN NACIDO ATENCION AL NIÑO DE 2 MESES A 5 AÑOS ATENCIÓN A PERSONAS ADULTO SMAYORES ATENCIÓN AL NIÑO DE 5 AÑOS A 12 AÑOS
  • 166. EL CONTINUO DE ATENCIÓN Y EL CONTEXTO NECESARIO ADOLESCENTE EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO NEONATO NIÑO ESCOLAR
  • 167. LUGAR DE ATENCION HOGAR COMUNIDAD CENTRO DE SALUD HOSPITAL TIPO DE INTERVENCIÓN PROMOCION PREVENCIÓN EVALUACIÓN Y TRATAMIENT0 REHABILITACIÓN
  • 168. INTERVENCIONES CLAVE EL CONTINUO DE ATENCIÓN AL CURSO DE LA VIDA ANTES DEL EMBARAZO • Promoción de hábitos estilos de vida saludable. . Promoción de SSRR y métodos de planificación familiar. • Identificación de riesgo obstétrico y neonatal. • Prevención del embarazo en adolescencia. • Nutrición adecuada. • Suplementación con hierro, ácido fólico y vitamina A. • Uso de sal yodada. • Salud oral. • Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA y otras enfermedades. • PAP. • Vacunas DT, HPV.
  • 169. EMBARAZO • Control Prenatal de calidad. • Identificación temprana de embarazos de alto riesgo. • Cuatro controles prenatales. • Vacuna dT. • Nutrición adecuada. • Suplementación con hierro y Ácido Fólico. • Plan de parto y nacimiento seguros. • Identificación temprana y manejo oportuno de enfermedades y señales de peligro del embarazo. • Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia-
  • 170. PARTO-RECIEN NACIDO • Parto realizado por personal calificado. • Prácticas apropiadas para la atención del parto. • Llenado correcto e interpretación del Partograma. • Lavado de manos del personal de salud. • Manejo activo de la 3ra etapa del parto. • Ligadura tardía del cordón umbilical. • Lactancia materna inmediata. • Identificación temprana y manejo oportuno de las señales de peligro del parto
  • 171. PUERPERIO • Apoyo para una lactancia exitosa. • Identificación y manejo de las señales de peligro del puerperio. • Identificación y manejo de complicaciones, secuelas y discapacidades. • Cuidados apropiados en el hogar. • Plan de emergencia del postnatal. • Vitamina A. • Suplementación con hierro. • Identificación y manejo de ITS/VIH-SIDA. • Anticoncepción. • Hábitos, usos y costumbres de vida saludable. • Control del puerperio.
  • 172. INFANCIA Y NIÑEZ • Promoción de las prácticas clave para la salud y nutrición. • Identificación de señales de peligro. • Evaluación apropiada del estado nutricional y de las prácticas nutricionales. • Suplementación universal y terapéutica con micronutrientes. • Prevención, identificación y tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes. • Estimulación. • Vacunación.
  • 173. EDAD ESCOLAR • Identificación de señales de peligro. • Evaluación del estado nutricional y prácticas nutricionales. • Prevención, identificación y tratamiento de enfermedades prevalentes. • Prevención, identificación, accidentes o traumatismos • Prevención, identificación de maltrato. • Evaluación de problemas auditivos y visuales • Promoción de las prácticas clave para la salud y nutrición
  • 174. • …………MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
  • 175. PROMOCION Y PREVENCION EN LA NIÑEZ
  • 177. PROMOCION DE LA SALUD EN LA NIÑEZ • Periodo fundamental para prevenir la desnutricion: embarazo y los dos primeros años de vida • 1000 días críticos para la salud y el desarrollo intelctual del niño • Promocion de la salud a nivel individual, familiar y comunitario
  • 178. PREVENCION PRIMARIA IEC (Información, educación, comunicación) . Lactancia materna exclusiva . Tecnica del canguro . Cuidar el cordón umbilical - Cuidar los ojos . Signos de peligro . PROTECCIÓN ESPECIFICA • Medio ambiente: prevencion de riesgos en el hogar, prevencion de violencia intrafamiliar • Personas: inmunizaciones, fluorización, complmentos nutricionales
  • 179. RECORDAR CÓMO TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON LA MADRE PREGUNTAR – ESCUCHAR – ELOGIAR – ACONSEJAR Y VERIFICAR QUE LA MADRE ENTENDIÓ LA BASE DE UNA BUENA COMUNICACIÓN ES EL RESPETO HACIA LA PERSONA Y A SUS COSTUMBRES
  • 180. ORIENTAR A LA MADRE SOBRE LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA Y EXCLUSIVA Enseñar a la madre cómo iniciar la lactancia materna durante los primeros 60 minutos después del parto Dar calostro Dar solamente leche materna Amamantar en posicion adecuada Facilitar un buen agarre del seno Enseñar los signos del buen agarre Verificar que el niño mame bien
  • 181. PREVENCION SECUNDARIA DETECCION PRECOZ • CONTROL PERIODICO DEL PESO Y TALLA • CONTROL PERIODICO DE LA SALUD ORAL DIAGNOSTICO OPORTUNO • ICTERICIA • INFECCION BACTERIANA • ALTERACIONES DEL PESO Y TALLA • TAMIZAJE DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO
  • 182. Diagnostico prenatal de anomalías congénitas fetales • Cribado de cromosopatias fetales: 1. Estrategia de riesgo por edad 2. Estrategia de cribado bioquimico
  • 183. Etapa perinatal • Exploración clínica del RN: permite detectar anomalías funcionales o alteraciones congénitas. • Cribado analítico neonatal: permite detectar alteraciones cuyo Tratamiento precoz, evita minusvalías psíquicas y físicas, que con lleva su evolución espontanea.
  • 184. • El Dx precoz se establece con analisis de la TSH y en la felanina en sangre periferica. • Antes de los 15 dias de vida se debe identificar los RN no cribados para realizas extraccion y enviar al laboratorio
  • 185.  Síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL)  Problemas del crecimiento y desarrollo  Desarrollo psicomotor  Función visual  Función auditiva  Cáncer de piel y protección solar
  • 186.  Aparato locomotor: la mayoría de los problemas ortopédicos de la infancia se resuelven espontáneamente.  Displasia evolutiva de cadera (DEC): 17 de cada 1000 recién nacidos presentan una displasia de cadera , cuanto antes se detecte el tratamiento resulta mas sencillo y eficaz. Es doblemente frecuente en niñas, en partos de nalgas y en hijos de padres con DEC , prematuros, oligoamnios y nacidos por cesárea electiva.  METODO DE CRIBADO  TECNICAS DE EXPLORACION : maniobra de ortolani y maniobra de barlow. Tras la semana de vida, aunque exista luxación de cadera ya no es reductible, por lo que estas maniobras quedan contraindicadas.  Metatarso varo  Genu varum – Genu valgus  Pie plano – Pie cavo  Dismetria de las extremidades inferiores  Torticolis congénita  Escoliosis
  • 187. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD EDAD RECOMENDACIONES Menor de 6 meses Lactancia materna exclusiva, mas de 10 veces en 24 hrs Mayor de 6 meses Primera semana Dar papa o camote aplastados y mezclados con leche materna • Se le debe alimentar por lo menos 2 veces al día, 3 cucharas rasas, en cada comida. • Cuando el niño o niña empieza a comer puede parecer que escupe la comida, no se desanime y siga dándole (esto es normal cuando comienza a alimentarse con la cuchara) Segunda semana • Agregar cereales aplastados como arroz cocido, maicena cocida, mezclados también con leche materna e iniciar Nutribebé • Se le debe alimentar por lo menos 2 veces al día, 3 cucharas rasas • Agregar fruta raspada o aplastada (plátano, manzana, pera, papaya)
  • 188. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD Mayor de 6 meses Tercera semana Introducir trozos pequeños de zapallo, zanahoria, remolacha (beterraga), mezclados con leche materna • Darle Nutribebé • Ahora ya se le debe alimentar por lo menos 3 veces al día, 6 cucharas rasas en cada comida Cuarta semana Se puede introducir u n trocito (del tamaño del puño del niño o niña) triturado, raspado o machucado, de carne de res o pollo cocidos, mezclados con los alimentos que ya conoce. Se debe asegurar que el niño trague la carne y que no la chupe solamente • Se le debe alimentar por lo menos 3 veces al día, 6 cucharas rasas en cada comida. 7 meses a 12 meses Debe comer 5 veces al día En cada comida principal, debe recibir por lo menos 7 cucharadas rasas (a los 7 meses) e ir aumentando una cuchara por cada mes cumplido, hasta llegar a 11 cucharas rasas o más a los 11 meses 􀂾 Los alimentos deben ser administrados en forma de puré
  • 189. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO/A SEGÚN LA EDAD 1 año a 2 años Leche, huevo, vegetales 12 cucharadas rasas/ comida 􀂾 Dar la comida en trocitos bien picados 􀂾 Colocar en cada comida, una cucharada de hojas verdes (acelga, espinaca, apio), para proporcionarle hierro 2 a 5 años Por lo menos 15 cucharadas rasas hasta llegar a las 25 cucharas por comida, o un plato graduado 5 a 12 años Es importante que la alimentación del escolar sea variada o Leche y huevo: 3 vasos diarios de cualquier leche animal o Carnes: 1 porción en el almuerzo y otra en la cena. o Frutas: 3 unidades diarias o Oleaginosas: un puñado una vez por semana o Vegetales, 2 porciones de verdura o Leguminosas: C onsumir ½ plato acompañadas con cereal por lo menos una vez por semana o Tubérculos: Consumir una unidad mediana o Aceites: 3 cucharas de aceite vegetal o Azúcares: No más de 3 cucharillas por taza o Agua: Consumir 6 vasos diarios
  • 190. CUIDADOS GENERALES PARA LA ALIMENTACION • La limpieza e Higiene • La variedad y frescura • La alimentacion activa y perceptiva • Dedicar tiempo a la alimentación • 􀂾 El niño o niña debe sentir que este es un momento muy importante, que le produce placer, seguridad y amor • 􀂾 El niño o niña debe ser la primera persona de la familia en alimentarse • 􀂾 Es necesario que el niño o niña se acostumbre a tener horarios de alimentación • 􀂾 Es importante que la madre o cuidador que alimenta al niño o niña reconozca las señales de hambre o saciedad del niño
  • 191. Promocion del buen trato y de los derechos del niño (a) • Promocion del buen trato • Expresarle amor todos los días • Cuidarle todo el tiempo • Escucharle con interés y atención y conversar con él/ella • Aceptarle como es, sin olvidar que es un niño/a • Reconocer sus cualidades, para fortalecer su confianza y autoestima • Ayudarle a resolver los conflictos mediante el diálogo • Dedicarle tiempo para la diversión y el juego • Enseñarle con el buen ejemplo • Estimularle para que aprenda cada vez más y valorar sus logro
  • 194. CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL ENVEJECIMIENTO  CAMBIOS BIOLOGICOS  CAMBIOS PSICOLOGICOS  CAMBIOS SOCIALES
  • 195. BIOLOGICOS  PESO: Disminucion gradual de la masa celular hasta 30 %  ESTATURA: Disminución hasta 10 cm, debido a disminución de la altura del disco intervertebral, osteoporosis, cifosis.  POSTURA: Cifosis dorsal
  • 196. SISTEMA TEGUMENTARIO  PIEL: Deshidratación, pérdida de la elasticidad. Deficit de colageno y aumento d eelastina  Léntigo o manchas de hígado.  Mayor fragilidad capilar  Disminución de las glándulas seborreicas.  PELO: Menor velocidad de crecimiento, atrofia de folículos pilosos.
  • 197. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO  Reabsosricon gradual de de la superficie interna de lso huesos largos y planos, más lento crecimiento de hueso nuevo.  Sarcopenia o atrofia muscular  Reducción de la flexibilidad y movilidad de las articulaciones.
  • 198. SISTEMA NERVIOSO  Se enlentece la conducción del impulso nervioso  Pérdida de masa cerebral  Disminución generalizada de la sensibilidad térmica, dolorosa y auditiva.  Disminución de los neurotransmisores
  • 199. SISTEMA RESPIRATORIO  Disminución de la expansión torácica  Pulmon senil  Disminución de la fuerza de los músculos respiratorios y menor eficacia del reflejo tusígeno.
  • 200. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Aumenta la RVP  Atrofia y esclerosis del corazón  Aumento de los intervalos QRS, PR y QT.
  • 201. FACTORES DE RIESGO •Cambios del aparato digestivo, las alteraciones dentales, pueden llevar a: Malnutrición, Deshidratación, Estreñimiento, Disminución de absorción de hierro, calcio, vitamina B12 y acido fólico. Deficiente alimentación: •el sedentarismo puede causar pérdida ósea, lo que conlleva a mayor riesgo de accidentes y caídas. Ausencia de actividad física: •el numero de despertares nocturnos se incrementa entre los 70 y 80 años Alteración del sueño: •La soledad, abandono, y la pobre relación social, pueden provocar: Ansiedad y Depresión. Ausencia de interacción social:
  • 202. PATOLOGIAS MAS FRECUENTES  Enfermedades crónicas, metabólicas, cardiovasculares dentro de estas la cardiopatía isquémica constituye la primera causa de muerte y el accidente cerebrovascular la segunda causa de muerte y el cáncer.  Artrosis que afecta mas a mujeres a partir de los 75 años.  Demencia senil consiste en la perdida progresiva de las funciones cognitivas debido a daños o desordenes cerebrales que no responden al envejecimiento normal.  El Alzheimer constituye la principal causa de demencia en mayores de 60 años.  La sordera y los problemas visuales también son frecuentes en mayores de 65 años, estos últimos pueden ser un factor de riesgo para caídas y
  • 203.
  • 204. PREVENCIÓN: PRIMARIA • Mejorar la autoestima • Información y educación a su familia y cuidadores • Cambio en el estilo de vida • Evitar el aislamiento y la soledad • Incentivar juegos de recreación • Brindar un hogar libre de tensiones • Fomentar la participación en grupos sociales. SECUNDARIA • Aceptación de la patología • Reaprender sus habilidades • Control medico rutinario • Cumplir con las indicaciones medicas • Fisioterapia de rehabilitación • Evitar la institucionalización. TERCIARIA • Rehabilitación del paciente • Prevenir las complicaciones residuales • Vigilar tendencias suicidas.
  • 205. 2. JUBILACIÓN  La jubilación se define como la prestación salarial y la situación social que conlleva al cese de la etapa laboral de la vida del individuo, por razón de la edad o por incapacidad física o mental
  • 206. EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE RIESGO  Los 60-65 años no deberían marcar no deberían marcar una barrera entre la actividad profesional y la inactividad. Sin embargo la jubilación plantea un cambio brusco en la vida de las personas. Este cambio trae aparejado una pérdida económica y del rol social.
  • 207. PREVENCIÓN: PRIMARIA •Información y educación del paciente y su familia •Valoración psicológica oportuna •Cambios en el estilo de vida •Otorgar un lugar jerárquico y de aportante en la familia •Actividades (trabajo, voluntariado, religión y tras) •Ejercicio y dieta adecuados •Fomentar la participación en grupo sociales SECUNDARIA •Aceptación de la jubilación como un proceso natural •Fomentar hobbies •Control médico rutinario •Prevenir la depresión y el aislamiento •Terapia ocupacional •Vigilar el entorno familiar TERCIARIA •Rehabilitación •Manejo interdisciplinario •Prevenir tendencias suicidas
  • 208. 3. EL ABANDONO  Son todas las relaciones que guarda el anciano con los demás (amigos, familia, etc.) así como ellos guardan las relaciones con él mismo, en la vejez se deja ver una fuerte influencia por parte de aspectos sociales en la vida del anciano, lo cual refuerza el hecho de que la sociedad junto con la cultura limitan y obstaculizan en buena medida una vida optima en el anciano.
  • 209. EPIDEMIOLOGÍA – ENFOQUE DE RIESGO  El abuelo el “adulto mayor”, anteriormente era figura importante en la transmisión de la cultura, y él se sentía importante, en la familia extensa había un sitio para él, y en ese sitio cumplía un rol que era irremplazable.  En la sociedad actual no hay espacio para ese tipo de familia, esta se ha reducido al núcleo mínimo de padres e hijos.
  • 210. Factores de Riesgo: Pérdida del nivel socioeconómico Afecciones físicas o psíquicas invalidantes Pérdida del cónyugue Tendencia a la inactividad Casamiento de hijos Éxodo rural
  • 211. PREVENCIÓN: PRIMARIA • Mejorar su autoestima. • Información y educación del paciente y su familia o cuidadores. • Respetar un lugar jerárquico de la familia. • Hacer que se sienta útil en la familia. • Cambios en el estilo de vida. SECUNDARIA • Trabajo comunitario y familiar. • Vigilar el estado de ánimo. • Afrontar problemas. • Espacio físico, psicológico y emocional para el adulto mayor. • Manejo interdisciplinario. • Valoración médica oportuna TERCIARIA • Rehabilitación. • Manejo interdisciplinario. • Acogida en centros geriátricos. • Prevención de tendencias suicidas.
  • 212. 4. EL DUELO  El duelo refiere al proceso integral de pena y dolor. Está asociado a un profundo sentimiento de perdida y tristeza
  • 213. Epidemiologia- Enfoque de riesgo:  La perdida de alguien a quien la persona se siente cercana puede afectar casi todos los aspectos de la vida del superviviente.  El duelo por lo general es un proceso de readaptación doloroso, donde la persona necesita aprender a vivir con su perdida.  Etapas del proceso de aceptación de la muerte:  Negación  Ira  Negociar por tiempo extra  Depresión  Aceptación
  • 214. PREVENCIÓN: PRIMARIA • Trabajar en el respeto mutuo • Respeto a costumbres o ritos • Evitar la depresión y el encierro • Vigilar la alimentación • Información y educación • Buscar grupos de apoyo SECUNDARIA • Valoración de sí mismo • Aceptación de la perdida • Terapia ocupacional • Uso racional de medicamentos • Evitar la automedicación • Participación en grupos sociales TERCIARIA • Prevenir riesgos auto-lesivos. • Evitar depresión severa. • Manejo interdisciplinario.
  • 215. 5. ACCIDENTES  La Organización Mundial de la Salud define un accidente como: Un suceso no predeterminado, cuyo resultado es un daño corporal identificable.
  • 216. EPIDEMIOLOGIA-ENFOQUE DE RIESGO:  Dentro de los conceptos de importancia en torno a este tema es necesario señalar que la mayoría de las caídas en el adulto mayor suelen ser de etiología multifactorial, asociando factores ambientales, enfermedades y medicamentos (incluyendo iatrogenia), por lo que no es apropiado atribuir la caída solo a la edad.
  • 217. PREVENCIÓN: PRIMARIA • Información y educación del paciente y su familia o cuidadores. • Ejercicio adecuado para evitar la hipotrofia muscular • Dieta adecuada • Adaptación de un ambiente optimo dentro la SECUNDARIA • Evaluación del medio físico (vivienda) • Prescripción adecuada de medicamentos antidepresivos, antipsicóticos • Movilización permanente para evitar escaras • Vigilar la Polifarmacia • Vigilar deterioro cognitivo • Valoración medica rutinaria para detectar alteraciones de la marcha y estabilidad • Control de laboratorio y gabinete rutinario • Precaución ante patologías de riesgo TERCIARIA • Minimizar las secuelas • Rehabilitación oportuna • Manejo en equipo interdisciplinario
  • 218. 6. POLIMEDICACIÓN  Cualquier respuesta a un fármaco, nociva y no provocada, que ocurre a dosis normales utilizadas en el humano (reacción adversa) o es consecuencia a un error médico en la prescripción, dispensación, administración o monitorización.
  • 219. EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE RIESGO  Los medicamentos ocupan un lugar central en la vida de muchos adultos mayores, que trasciende su aplicación controlada, con fines terapéuticos específicos y cuyo uso, muchas veces compulsivo, reviste características adictivas, aún cuando no sea esta condición esperable para algunas de las drogas implicadas.  Los ancianos son el grupo principal vulnerable e implicado en el incremento del consumo de fármacos en la última década por diferentes causas como:  la pluripatologia,  presentación atípica de la enfermedad,  deterioro funcional y cognitivo,  modificaciones fisiológicas, etc.
  • 220. Tres problemas importantes relacionados con los fármacos:  Las reacciones farmacológicas adversas.  Los efectos de retirada del fármaco.  El fracaso terapéutico.
  • 221. PREVENCIÓN PRIMARIA •Información y educación del paciente y su familia o cuidadores. •Revisión sistemática SECUNDARIA • Considerar si la farmacoterapia es realmente necesaria y su relación con la edad • Evitar prescripción en cascada • Evitar infra prescripción • Valoración psicológica • Desintoxicación • Mejorar los sistemas de atención al adulto mayor • Incorporar nuevas conductas de tratamiento • Manejo en equipo multidisciplinario • Realización de exámenes de laboratorio y gabinete rutinarios TERCIARIA • Minimizar secuelas • Prevenir complicaciones residuales
  • 222. 7. DOLOR EN EL ADULTO MAYOR  Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño real o potencial de los tejidos o descrito como si dicho daño se hubiera producido, lo cual es necesario para la conservación de la vida y su calidad.  Tipos de dolor:  Dolor transitorio  Dolor agudo  Dolor crónico
  • 223. EPIDEMIOLOGÍA-ENFOQUE DE RIESGO  A pesar de su mayor prevalencia en las personas mayores, no debería considerarse como una consecuencia normal del envejecimiento.  El dolor se debe siempre a un patología, ya sea física o psicológica interfiriendo en el disfrute de la vida y puede llegar a tener un efecto nocivo sobre el estado anímico, la interacción social, la función, la movilidad y la independencia.
  • 224. PREVENCIÓN: PRIMARIA •Información y educación del paciente y su familia o cuidadores •Ejercicio físico •Cambios de estilo de vida •Dieta adecuada •Otorgar un ambiente familiar adecuado •No hacer caso omiso ante manifestación de dolor SECUNDARIA •Evaluación y anamnesis en colaboración de un miembro de la familia •Valoración psicológica •Valoración del dolor en presencia de demencia •Control médico rutinario •Realizar exámenes indispensables para cada caso •Definir los objetivos de tratamiento •Evitar la poli medicación y la automedicación •Fisioterapia de prevención en patologías invalidantes TERCIARIA •Minimizar las secuelas •Fisioterapia de rehabilitación •Asistencia y tratamiento oportuno •Enfoque multidisciplinario ante fracaso terapéutico
  • 226.
  • 228. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Proceso diagnóstico, a menudo interdisciplinario, dirigido a identificar las capacidades y problemas médicos, psicosociales, y funcionales que tiene un anciano frágil, con el objetivo de desarrollar un plan completo de tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • 229. • Realizar evaluación geriátricas en 4 áreas: clínica, funcional, psicológica y social. • Planificar el tratamiento • Organizar la rehabilitación. • Rastrear enfermedades tratables. • Facilitar y personalizar la atención primaria. • Optimizar el uso de los recursos de salud. • Estimular la educación geriátrica. Principal objetivo: evitar el uso inapropiado de los servicios y mejorar la calidad de vida del anciano. OBJETIVO
  • 230. COMPONENTES DE LA VGI  VALORACIÓN CLÍNICA  Enfermedades, repercusión en el estado de salud. Complicaciones y posibilidades terapéuticas  Evaluar presencia de síndromes geriátricos.  VALORACIÓN FUNCIONAL  Grado de autonomía en la ejecución de las AVD  VALORACIÓN MENTAL  Estado cognitivo y emocional  VALORACIÓN SOCIAL  Relación con su medio y detectar situaciones ambientales de fragilidad FUNCIONAL CLINICA SOCIAL MENTAL
  • 232. VALORACIÓN CLÍNICA  El objetivo es cualificar y cuantificar las enfermedades sintomáticas, identificar las desconocidas, evaluar como afectan la función y decidir y planificar la intervención más adecuada.  Evaluar la presencia de los síndromes geriátricos  Deterioro cognitivo - demencia  Trastornos del ánimo – depresión  Trastornos del sueño – insomnio  Inmovilidad – encamamiento  Inestabilidad – caídas  Incontinencia – estreñimiento  Deprivación sensorial  Malnutrición – deshidratación  Iatrogenia - fármacos  Disfunciones sexuales  Inmunodeficiencias
  • 233. Elementos de la valoración clínica - Conocimiento de la medicina geriátrica - Uso de elementos clásicos: historia clínica - Enfoque “por problemas” - Correcto abordaje de los “Grandes Síndromes” - Evaluación dinámica de las prescripciones
  • 234. ANTECEDENTES PERSONALES - Sintomatología pobre. - Con frecuencia no existe síntoma guía o principal. - Achacan muchos de los síntomas a la vejez, obviándolos. - Olvidan con frecuencia los síntomas. - Presentación atípica de cuadros típicos. - Frecuentes alteraciones mentales (s. confusional) como síntoma de afecciones orgánicas.
  • 235. ANAMNESIS POR APARATOS  Órganos de los sentidos: visión, audición, boca  Cardiovascular: disnea, disnea súbita, síncopes, mareos, parestesias o frialdad extremidad, edemas, dolor u opresión precordial, palpitaciones.  Gastrointestinal: disfagia, atragantamientos , dolor epigástrico, pirosis, regurgitación, ritmo deposicional, color y consistencia de heces.  Genitourinario: frecuencia miccional, polaquiuria, disuria, dificultad para la micción, hematuria. En la mujer nodulaciones mamarias, prolapsos, exudados vaginales.  Músculo esquelético: debilidad proximal, mialgias, rigidez matinal, fracturas recientes, caídas, dolores articulares, alteraciones de la marcha, dolores dorsales.  Neurológico: pérdida de conciencia, mareos, confusión, rigidez, temblor, alteraciones de la memoria y función cognitiva, déficit motor.  Endocrinológico: sed, diuresis, palpitaciones, frío, cambios de peso.  General: anorexia, astenia, situación anímica y pérdida de familiares reciente.  Autoevaluación de la sensación subjetiva de bienestar
  • 236. EXPLORACIÓN FÍSICA  Temperatura. hipotermia que se da en el anciano más que en el adulto, fiebre la fiebre elevada denota mayor gravedad que en el adulto.  Tensión arterial. Posibilidad de pseudohipertensión debida a la rigidez de la pared arterial. Tomar la tensión arterial en decúbito y bipedestación para determinar hipotensión ortostática.  Frecuencia cardiaca. No tiene tanta significación ya que sus modificaciones son menores, pero orientará ante arritmias, muy comunes, insuficiencia cardiaca, hipertiroidismo, bloqueos o síncopes.  Frecuencia respiratoria. Dato valioso, cuando se eleva por encima de 25 respiraciones por minuto, orientado hacia afecciones de las vías respiratorias, infarto de miocardio y embolismos pulmonares.
  • 237. Valoración nutricional Cuestionario "Conozca su salud nutricional". Afirmación Sí He tenido una enfermedad o afección que me ha hecho cambiar el tipo y/o cantidad de alimento que como. 2 Tomo menos de dos comidas al día. 3 Como poca fruta, vegetales o productos lácteos. 2 Tomo más de tres vasos de cerveza, licor o vino, casi a diario. 2 Tengo problemas dentales que hacen difícil comer. 2 No siempre tengo suficiente dinero para comprar la comida que necesito. 4 Como sólo la mayoría de las veces. 1 Tomo a diario tres o más fármacos recetados o por mi cuenta. 1 Sin quererlo, he perdido o ganado 5 kg de peso en los últimos seis meses. 2 No siempre puede comprar, cocinar y/o comer por mí mismo por problemas físicos. 2 Si la puntuación total es: 0 a 2 Bueno. Reevaluar la puntuación nutricional en seis meses. 3 a 5 Riesgo nutricional moderado. Tomar medidas para mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Reevaluar en tres meses 6 o más Riesgo nutricional alto. Lleve el cuestionario a su médico, especialista en dietética u otros profesionales de salud cualificados y pida ayuda para mejorar su estado nutricional.
  • 238. VALORACION NUTRICIONAL MININUTRITIONAL ASSESSMENT TEST • Elaborado especialmente para las personas mayores. Sensibilidad 96% Especificidad 98% Valor predictivo 97% • Evalúa: Medidas antropométricas Evaluación global (vivienda, polifarmacia, úlceras, movilidad, alt. Neuropsicológicas, etc.) Parámetros dietéticos Valoración subjetiva
  • 239. EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA  Documentar todos los medicamentos que consume, recetados y no recetados.  Evaluar si hay uso inapropiado de medicamentos (dosis, intervalos)  Evaluar posibles RAM e interacciones medicamentosas
  • 240. 240
  • 241. Clínica Funcional Mental Social Áreas de la valoración integral en el anciano
  • 242. VALORACIÓN FUNCIONAL Actividades básicas de la vida diaria Actividades instrumentales de la vida diaria Actividades avanzadas de la vida diaria -Funcionamiento mental y emocional -Relaciones con el entorno, con los demás y otras actividades (funcionamiento psicosocial) CAPACIDAD PARA LLEVAR A CABO POR SI MISMO UNA ACTIVIDAD O UN PROCESO Función física Función mental Función social
  • 243. El deterioro de la capacidad funcional es un fenómeno frecuente asociado a la edad Una enfermedad aguda puede presentarse como declive brusco de la capacidad funcional Un cambio en el estado de la capacidad funcional es el indicador más sensible para identificar una nueva enfermedad Los ancianos tienen una capacidad funcional vulnerable; cualquier proceso intercurrente (neumonía, infecc urinaria, insuf cardíaca…), se puede presentar como deterioro del estado funcional La Capacidad Funcional
  • 244. FUNCION FISICA ACTIVIDADES BASICAS DE VIDA DIARIA - Alimentarse - Aseo personal - Bañarse - Continencia - Vestirse - Uso del WC ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA - Uso de teléfono - Lavar ropa - Ir de compras - Uso transporte - Preparar alimentos - Respon. medicación -Cuidar la casa - Uso de dinero ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA
  • 245. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES BÁSICAS  Imprescindibles para sobrevivir  Todas escalas incluyen al baño, vestido, uso del WC y comida  La escala de KATZ es la mas utilizada  La escala de Barthel (incluye la movilidad)  La escala de auocuidado de Kenny  La escala de incapacidad de la Cruz Roja  las tareas dependientes de las extremidades inferiores son las primeras en sufrir las consecuencias de la discapacidad
  • 246.
  • 247. Escala de Incapacidad de Cruz Roja Grados de incapacidad física 0. Se vale totalmente por sí mismo, anda con normalidad. 1. Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad. Continencia total. 2. Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia total o rara incontinencia. 3. Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria. Deambula difícilmente ayudado al menos por una persona. Incontinencia ocasional. 4. Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con extrema dificultad (dos personas). Incontinencia habitual. 5. Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados continuos de enfermería.
  • 249. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES  Son actividades necesarias para vivir independiente, miden la adaptación al entorno  La mayoría incluyen de 5 a 9 actividades, aunque alguna incluye hasta 50.  Escala de Lawton: mide capacidad y tiene un buen coeficiente de reproductibilidad  La discapacidad AIDL  Transición entre la independencia y la discapacidad grave.  Predice riesgo de institucionalización,  Riesgo de otros síndromes geriátricos (caidas, malnutrición, incontinencia)  Riesgo de que ese individuo no vea satisfechas sus necesidades de ayuda (cuidados inadecuados/malos tratos)
  • 250.
  • 251. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES AVANZADAS  Difícil de evaluar  Influenciadas por cuestiones culturales, hábitos de vida y niveles económicos  Escala de Kuriansky  La valoración de la actividad física (condición, nivel de actividad habitual, contraindicaciones médicas, prescripción del ejercicio, los cambios de estadio y la adherencia)  Actividades de ocio y tiempo libre  Actividades religiosas  Actividades de socialización  Actividad física y deportes  Cuidado de otros  Trabajo y encargos  Transporte y viajes
  • 252. EVALUACIÓN DE LAS LIMITACIONES FUNCIONALES  Detección de discapacidad subclinica: equilibrio, marcha, levantarse de una silla, subir escaleras o dextreza manual.  Medidas objetivas estandarizadas  Mayor consumo de tiempo, la necesidad de equipos y de espacios adecuados y la posibilidad de lesiones  Utiles en la evaluación del riesgo de caídas  Estancia en una pierna (< 5 seg)  Romberg progresivo  Test de Tinnetti (< 19 riesgo)
  • 253. Puntaje equilíbrio menor 10= alto riesgo caida Puntaje marcha menor 9= alto riesgo caída Puntaje total menor 19= alto riesgo caida
  • 254. Importancia de las ABVD: Detección e intervención Baño Aseo Vestido Alimentación Movilidad Deambulación Uso de escaleras Continencia urinaria Continencia fecal Terapia ocupacional Fisioterapia Estudio y tratamiento médico y enfermería Detección Intervención
  • 255. • dependencia leve (ayuda en menos de cinco actividades instrumentales). • dependencia moderada (ayuda en una o dos actividades básicas o más de cinco actividades instrumentales). • dependencia grave (ayuda en tres o más actividades básicas de la vida diaria).
  • 256. Clínica Funcional Mental Social Áreas de la valoración integral en el anciano
  • 257. VALORACIÓN MENTAL Estado Cognitivo - Estado confusional - Demencia - Deterioro de memoria - Cambios asociados al envejecimiento Estado afectivo - Depresión - Ansiedad
  • 258. VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL  Métodos directos: mediante la historia clínica, la observación del comportamiento, exploración física y neurológica, la aplicación de cuestionarios y la realización de pruebas complementarias.  Métodos indirectos son los realizados al familiar o cuidador del paciente (rasgos premórbidos, cambios y el estado actual en los ámbitos personal, familiar y psicosocial tanto en la personalidad como en el estado emocional y cognitivo.
  • 259. INSTRUMENTOS O ESCALAS PARA LA VALORACIÓN MENTAL  No establecen un diagnóstico, cuantifican la severidad de la alteración de determinadas áreas intelectuales.  El diagnóstico es en base a la historia clínica y de acuerdo con los criterios del DSM-IV  Test breves de screening  Cuestionario Portátil Corto del Estado Mental (SPMSQ) de Pfeiffer, constan cada uno de 10 preguntas.  Test del Dibujo del Reloj de Shulman  Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein  Test del Informador y la Escala de Blessed  Evaluación funcional del deterioro: (Clinical Dementia Rating (CDR) de Hughes, la Global Deterioration Scale (GDS) de Reisberg
  • 260.
  • 261. VALORACIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL O AFECTIVO  La detección de depresión y ansiedad es difícil, tienden a negar sentimientos de depresión o ansiedad, bien por intentar mostrar una apariencia de bienestar y autosuficiencia o por no ser conscientes de su existencia.  Causa de presentación atípica de la enfermedad en la vejez.  Ambos trastornos se manifiestan con frecuencia en forma de quejas somáticas, a la vez que diferentes trastornos físicos  Detección de depresión: La Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage
  • 262. Escala Geriátrica de Depresión (Yesavage), versión corta 1. ¿Está básicamente satisfecho con su vida? 0 1 2. ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses? 1 0 3. ¿Siente que su vida está vacía? 1 0 4. ¿Se encuentra a menudo aburrido/a? 1 0 5. ¿La mayor parte del tiempo está de buen humor? 0 1 6. ¿Teme que le pase algo malo? 1 0 7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? 0 1 8. ¿Se siente a menudo abandonado/a? 1 0 9. ¿Prefiere quedarse en casa en lugar de salir y hacer cosas? 1 0 10. ¿Cree tener más problema de memoria que el resto de la gente? 1 0 11. ¿Piensa que es maravilloso vivir? 0 1 12. ¿Le cuesta iniciar nuevos proyectos? 1 0 13. ¿Se siente lleno/a de energía? 0 1 14. ¿Siente que su situación es desesperada? 1 0 15. ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? 1 0 0-5 normal, 6-9 probable depresión, 10 o más depresión establecida
  • 263.
  • 264. EL CUIDADOR  Conocer a la salud física e mental del cuidador hace parte de la valoracion geriátrica.  Debemos tratar de mejorar su calidad vida, prevenir su sobrecarga y evitar claudinacion familiar.  El grado de sobrecarga se puede identificar por la escala de Zarit.
  • 265. Clínica Funcional Mental Social Áreas de la valoración integral en el anciano
  • 266. Valoración social: aspectos avanzados a. Entorno: Área geográfica b. Relación: Amigos, sociedades, clubs c. Economía: Régimen de vida d. Actitudes: Religión, ideología
  • 267. Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón Convivencia Relaciones sociales Apoyos de la red social Situación económica Vivienda 0 – 20 puntos
  • 268. Niveles de intervención integral Intervención Social Funcional Mental Clínica
  • 269. • Mejora de la exactitud diagnóstica • Detecta, previene, y mejora el deterioro funcional • Mejora el uso de fármacos • Reduce la estadía hospitalaria • Disminuye la institucionalización • Disminuye la mortalidad • Mejora el estado emocional y sensación de bienestar. BENEFICIOS