SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Dengue
Manejo actualizado
OMS/DENCO/MSAl
2009
2
Curso del Dengue
• Dengue es una enfermedad sistémica y dinámica
• El espectro clínico incluye formas clínicas severas
y no severas
• Tras el periodo de incubación la enfermedad
comienza abruptamente y puede ser seguida de
las siguientes 3 fases:
– Fase febril
– Fase Crìtica
– Fase de Recuperación
3
Diagnóstico presuntivo
• Vive o ha viajado a un área endémica de dengue
• Fiebre y 2 de los siguientes criterios:
– Anorexia y nauseas
– Rash
– Mialgias y artralgias
– Signos de alarma
– Test del Torniquete positivo
– Leucopenia
4
Fase Febril
• Usualmente dura 2-7 días
• Debe monitorearse por la defervescencia y los
signos de alarma, que son cruciales para
reconocer la progresión a la fase crítica
• La defervescencia ocurre tras días 3 – 7 de fiebre
– La temperatura cae a 37.5 - 38o C o menos y
permanece en esos niveles
5
Fase Crítica
Con la defervescencia los pacientes pueden mejorar
o empeorar:
• Aquellos que mejoran tras la defervescencia
tienen dengue sin signos de alarma
• Aquellos que empeoran van a manifestar signos
de alarma: dengue con signos de alarma
6
Fase Crítica – Signos de Alarma
• Los signos de alarma son el resultado de un
aumento significativo de la permeabilidad capilar
• Marcan el inicio de la fase crítica
Signos de alarma
• Dolor abdominal espontáneo o a la palpación
• Vómitos persistentes
• Acumulación de fluidos, clínicamente demostrable
• Sangrado de mucosas
• Letargia; irrritabilidad
• Hepatomegalia >2cm
• Laboratorio: Aumento del Hto junto con una caída
rápida del recuento de plaquetas
7
Fase Crítica – Signos de Alarma
• Puede evolucionar a dengue severo con:
– Escape severo de plasma que lleva al shock
(shock por dengue) ± distréss respiratorio
– Sangrado severo y/o
– Daño severo de órganos
• El periodo de escape de plasma, clínicamente
severo, usualmente dura de 24 a 48 horas
8
• Ocurre reabsorción gradual de fluidos del espacio
extravascular en las siguientes 48–72 hr
• Aumenta la sensación de bienestar, se estabiliza la
hemodinamia y mejora la diuresis
• Puede aparecer el clásico rash, “islas blancas en
un mar rojo”, con prurito a veces intenso
• El hematocrito se estabiliza o disminuye por efecto
de la reabsorción de líquidos
• El recuento de GB comienza a aumentar
• Las plaquetas aumentan más lentamente
Fase de convalescencia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
40
Viremia
Curso de la enfermedad: Fase febril Fase crítica Fase de recuperación
Shock
Sangrado
Reabsorción
de sobrecarga
Deshidratación
Daño de órgano
Día de
enfermedad
Temperatura
Eventos
clínicos
potenciales
Cambios
laboratoriales
Serología y
virología
Plaquetas
Hematocrito
IgM/IgG
DENGUE SEVERO
1.Escape sever de fluidos
2.Hemorragia severa
3.Daño severo de órgano/s
DENGUE
Clasificación revisada del Dengue
Sin signos
de alarma
Con signos
de alarma
Signos de alarma*
• Dolor espontáneo o
provocado de abdomen
• Vómitos persistentes
• Acumulacion clínica de fluidos
• Sangrado de mucosas
• Letargia; irritabilidad
• Hepatomegalia >2cm
• Laboratorio: Aumento del
HTO junto con rápida caída
de las plaquetas
1. Escape severo de plasma que
lleva al:
• Shock (DSS)
• Acumulación de fluidos y distrés
respiratorio
2. Sangrado severo
según evaluación del clínico
3. Daño severo de órgano/s
Hígado: AST o ALT>=1000
SNC: Alteración del sensorio
Corazón y otros órganos
Dengue Probable
Viven / viajó a áreas
endémicas de dengue.
Fiebre y 2 de los siguientes
criterios:
Nausea, vómitos
Rash
Mialgias y artralgias
Test del torniquete +
Leucopenia
Cualquier signo de
alarma
* Requiere observación estricta e intervención médica
± signos de alarma
Confirmado por Laboratorio
(importante si no hay escape de llíquido)
Manejo clínico
Paso 1: Historia clínica
• Fecha de inicio de fiebre / enfermedad
• Cantidad de ingesta oral de fluidos
• Búsqueda de signos de alarma
• Diarrea
• Cambios en el estado mental / convulsiones /
vértigo
• Diuresis (frecuencia, volúmen y fecha de la última
micción)
Paso 2: Examen físico
• Evaluar estado mental y escala de Glasgow
• Evaluar estado de hidratación
• Evaluar estado hemodinámico
• Evaluar presencia de taquipnea/ respiración
acidótica/ derrrame pleural
• Evaluar presencia de dolor abdominal/
hepatomegalia/ ascitis
• Examinar por rash y manifestaciones
hemorragíparas
• Realizar el test del Torniquete (repetir si el anterior
fue negativo o si no hay signos de sangrado)
Paso 3: Laboratorio
• Recuento de GB (RGB) y Hematocrito (HTO)
– Debe solicitarse un hemograma en la 1ª visita
• Test diagnósticos del Dengue
– Son necesarios para confirmar el diagnóstico
– No son necesarios para el manejo de un caso
agudo excepto en casos de pacientes con
manifestaciones inusuales
Paso 3: Laboratorio
Test diagnósticos del Dengue
• NS1 en sangre, dentro de los primeros 3-4
días de la fiebre (detecta viremia)
• Anticuerpo IgM en sangre, a partir del 5º día del
inicio de la fiebre
• Anticuerpo IgG en pacientes NS1 (+), e IgM (+)
(es positivo desde el 1º día de fiebre en pacientes que ya
tuvieron dengue, se hace positivo a partir del día 10 de la
fiebre en pacientes que tienen dengue por primera vez)
Paso 4:
Diagnóstico, evaluación de la fase y
severidad de la enfermedad
• Es dengue?
• Que fase del dengue?
(febril/crítica/recuperación)
• Hay signos de alarma?
• Cual es el estado de la hemodinamia e
hidratación?
• El paciente requiere internación?
Paso 5: Manejo clínico
• Notificación de la enfermedad
• Dependiendo de las manifestaciones clínicas
y otras circunstancias, el paciente puede:
• Ser enviado a su casa – Grupo A
• Ser internado – Grupo B
• Requerir tratamiento de emergencia y derivación
de urgencia – Grupo C
Grupo A
Tratamiento domiciliario
El paciente puede ser enviado a su casa si:
• Tolera volúmenes adecuados de fluidos por VO
• Orina por lo menos una vez cada 6 horas
• No tiene ningún signo de alarma, especialmente
cuando cede la fiebre
• El hematocrito es estable
• No hay otras condiciones coexistentes
Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados
diariamente para determinar progresión de la enfermedad y
la aparición de signos de alarma, hasta que estén fuera del
periodo crítico.
Grupo A
Cuidados en la casa
Que debe hacerse?
• Reposo en cama
• Ingesta apropiada de fluidos (>5 vasos para un
adulto de tamaño promedio y propocional en niños)
– Leche, jugos de frutas (cuidado en diabéticos!) y
suero salino isotónico/agua de arroz, sopa
– Agua sin electrolitos puede causar imbalance de
electrolitos
• Paracetamol (no más de 4 gr/d en adultos, en
niños 10 mg/kg/dosis
• Compresas frías para la fiebre
• Uso de mosquiteros
• Eliminar criaderos de mosquito en el domicilio
Grupo A
Tratamiento domiciliario
Que debe evitarse?
• No ingerir esteroides ni AINES. Ej. ácido acetil
salicílico (aspirina), diclofenac, naproxeno, etc
(IV, IM, VO ni supositorios)
(Si el paciente está tomando uno estos
medicamentos debe consultar con su médico la
conveniencia de continuar el tratamiento)
• No administrar antibióticos
• No utilizar medicación IM !
21
• Los pacientes deben ser evaluados diariamente
con un hemograma hasta que que salgan del
periodo crítico
Que debe monitorearse?
– Progresión de la enfermedad
• Defervescencia
• Aumento del Hto con caída rápida de glóbulos
blancos y plaquetas
– Aparición de signos de alarma
Grupo A
Evaluación clínica
22
Consultar de inmediato si aparece uno de los siguientes:
• Sangrado:
– Petequias, equímosis, hematomas
– Gingivorragia, sangrado nasal
– Vómitos con sangre
– Heces negruzcas o con sangre evidente
– Menstruación excesiva / sangrado vaginal
• Vómitos frequentes
• Dolor abdominal severo
• Mareos, confusión mental, convulsiones
• Manos o pies fríos
• Dificultad para respirar
Grupo A
Cuidados en la casa
Grupo B
Criterios de internación
Internar al paciente que presenta cualquiera de
los siguientes:
• Uno o más signos de alarma
• Condiciones co-existentes tales como
embarazo, infancia o senilidad, obesidad,
diabetes, insuficiencia renal, enfermedades
hemolíticas crónicas, coagulopatías,etc.
• Circunstancias sociales tales como paciente
que vive solo, vive lejos de servicios médicos,
o sin medios de transporte confiable
24
Dengue sin signos de alarma:
• Estimular la ingesta de fluidos por vía oral (jugos,
leche, suero de rehidratación oral)
• Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o lactato de
Ringer con o sin dextrosa, goteo 2-3 ml/kg/hr
• Pasar de nuevo a la vía oral apenas lo tolere
• Monitorear:
- Patrón de temperatura
- Volumen de ingreso y egreso de fluidos
- Diuresis – volumen y frecuencia
- Signos de alarma
- Hematocrito, leucocitos y plaquetas
Grupo B
Tratamiento del paciente internado
25
Dengue con signos de alarma:
• Obtener un hematocrito antes de hidratar al paciente
Si el Hto es normal o solo aumenta mínimamente:
• Iniciar o continuar con hidratación a 2-3 ml/kg/hr por otras
2-4 hr
Si el Hto está elevado o sube rápidamente:
• Administrar SF 0.9%, lactato de Ringer
– Comenzar con 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego
– Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr luego
– Reducir a 2-3 ml/kg/hr o menos de acuerdo a la
respuesta clínica
• Revaluar el estado clínico y repetir el hematocrito
Grupo B
Paciente internado
26
Dengue con signos de alarma:
• Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un
aumento rápido del hematocrito, aumentar la
velocidad de infusión a 5-10 ml/kg/hr por 1-2 hr.
• Reevaluar el estado clínico, repetir el hematocrito y
rever el goteo del suero según respuesta.
• Aportar el mínimo de fluidos IV necesario para
mantener una buena perfusión y diuresis de por lo
menos 0.5 ml/kg/hr
Grupo B
Tratamiento del paciente internado
27
• Habitualmente los fluidos IV son necesarios por
solamente 24 – 48 hr
• Reducir los fluidos e IV gradualmente cuando la
severidad del escape de fluidos disminuye cerca
del final de la fase crítica, que está indicado por:
– La diuresis y/o la ingesta oral de fluidos son
adecuadas
– El hematocrito disminuye por debajo de la línea
de base en un paciente estable
Grupo B
Paciente internado
28
Controlar a los pacientes con signos de arma hasta
que termine el periodo de riesgo
Monitorear:
• Signos vitales y perfusión periférica (cada 1-4 hr
• hasta que el paciente esté fuera de la fase crítica)
• Diuresis (cada 4-6 h)
• Hematocrito (antes y después del reemplazo de
• fluidos, luego cada 6-12 hr)
• Glicemia
• Funciones de otros órganos segun evolución
clínica
Grupo B
Paciente internado
Shock compensado (Presión sistólica estable pero
con signos de perfusión reducida)
Resucitación con SF o Ringer 5-10 ml/kg/hr en 1 hora
Mejoría
Controlar Hto
HTO ↑ o
elevado
HTO↓
Administrar 2º bolo
de fluido
10 - 20 ml/kg/ hr por 1
hr
Considerar sangrado
evidente u oculto
significativo
Iniciar transfusión con
sangre fresca completa
Si el paciente mejora,
reducir a 5-7 ml/kg/hr
por 1-2 hr
Continúe reduciendo
Mejoría
Si
Si
Cristaloides IV 5-7 ml/kg/hr por 1- 2 hr
Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr
Reducir a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr
Si el paciente continúa mejorando, puede
reducirse aún más el aporte de fluidos.
Monitorear HTO cada 6 – 8 hr.
Si el paciente no está estable, actuar de
acuerdo al HTO:
Si el HTO aumenta, considerar bolos de
fluidos o aumentar la administración de
fluidos;
Si el HTO disminuye, considerar
transfusión de sangre fresca completa
Parar a las 48 hr.
No mejoría
No mejoría
Grupo C
Algoritmo para manejo del shock compensado
Grupo C
¿Quienes requieren tratamiento de emergencia y
deben ser referidos de urgencia?
Dengue severo
• Escape severo de fluidos con shock y/o
acumulación de fluidos con distrés respiratorio.
• Sangrado severo según evaluación del médico
tratante
• Daño severo de órgano/s
– Daño severo del hígado con Sgot/Sgpt >= 1000
– Alteración de la conciencia con GCS < 15
– Disminución severa de la fracción de eyección
31
• Iniciar resucitación con SF o Ringer a 5-10 ml/kg/hr en 1 hr
• Evaluar al paciente (signos vitales, llenado capilar,
hematocrito, diuresis) y decidir según la situación:
1. Si la condición del paciente mejora, reducir el aporte de
fluidos IV en forma gradual:
- a 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego reducir
- a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr, luego
- a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr, y luego
- reducción mayor según el estadohemodinámico, que
puede ser mantenido por 24 – 48 hr
Grupo C: Shock compensado
(PA sistólica estable pero con signos de perfusión reducida)
32
2. Si los signos vitales están aún inestables (el
shock persiste), controlar el Hto después del
primer bolo:
• Si el Hto aumenta o está aún alto (>50%),
– Repetir un segundo bolo de solución cristaloide a 10-20
ml/kg/hr por 1 hr.
– Después del segundo bolo, si hay mejoría, entonces
reducir la infusión a 7-10 ml/kg/hr por 1-2 hr, y luego
continuar la reducción según el estado clínico
• Pueden ser necesarios más bolos de cristaloides
o coloides en las siguientes 24 a 48 hr
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock compensado
33
Si el paciente sigue inestable y el Hto disminuye,
comparado con control inicial (<40% en niños y
mujeres adultas, <45% en varones adultos),
– Esto indica sangrado y la necesidad de
transfundir sangre, del mismo grupo, a la
brevedad posible (ver tratamiento de las
complicaciones hemorrágicas)
• Bolos adicionales de cristaloides o coloides
pueden ser necesarios en las siguientes 24-
48hr
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock compensado
34
• Los pacientes con shock hipotensivo deben
recibir tratamiento más vigoroso, deberían
ser internados en la UTI
• Debe iniciarse resucitación con cristaloides
o coloides (si están disponibles) a 20 ml/kg
como bolo, administrado en 15 minutos
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock con hipotensión
35
1.Si la condición del paciente mejora,
• Administrar infusión de cristaloides/coloides a
10 ml/kg/hr por 1 hr,
• Luego continuar con infusión de cristaloides y
gradualmente reducir:
- a 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego
- a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr y luego
- a 2-3 ml/kg/hr o menos, el cual puede ser
mantenido por más de 24 a 48 hr
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock con hipotensión (2)
36
2. Si los signos vitales siguen aún inestables (persiste el
shock), entonces controlar el Hto después del primer bolo:
• Si el Hto aumenta comparado con el control inicial o
permanece muy elevado (>50%), administrar solución de
coloide a 10-20 ml/kg/hr en ½ a 1 hr.
– Después de la dosis, reducir la infusión a 7-10 ml/kg/hr por 1-2 hr,
luego volver a la solución de cristaloides y
– Reducir la velocidad de infusión cuando la condición del paciente
mejore.
• Si el Hto disminuye (<40% en niños y mujeres adultas,
<45% en varones adultos), esto indica sangrado y debe
iniciarse transfusión de sangre a la brevedad posible (ver
manejo de las complicaciones hemorrágicas)
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock con hipotensión
37
• Bolos adicionales de fluidos pueden ser necesarios
en las siguientes 24 hr
• La velocidad y el volumen de infusión deben ser
ajustados según la respuesta clínica
• Monitoreo:
– Evaluar al paciente frecuentemente, hasta que
el periodo de riesgo termine
– Mantener un registro cuidadoso del balance de
fluidos
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Shock con hipotensión
GRUPO C
Algoritmo para manejo de fluidos del shock hipotensivo
Shock hipotensivo
Resuscitación con fluidos con 20 ml/kg en 15 min, SF o Ringer o
coloide. Obtener un HTO antes de la resucitación con fluidos
Mejoría
Revisar 1º HTO
HTO ↑ o
elevado
HTO ↓
Considerar sangrado
oculto o evidente,
significativo
Iniciar transfusión cons
sangre fresca completa
Mejoría
Si
SI
Cristaloide/ coloide 10 ml/kg/hr por 1 hr
Luego continuar con cristaloide 5-7
ml/kg/hr por 1- 2 hr
Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr
Reducir a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr
Si el paciente continúa mejorando, puede
reducirse aún más el aporte de fluidos
Monitorear el HTO cada 6 – 8 hr
Si el paciente no está estable actuar según
el nivel del HTO:
Si el HTO aumenta, considerar bolos de
fluidos o aumentar la administración de
fluidos;
Si el HTO disminuye, considerar
transfusión con sangre fresa completa
Parar a las 48 hr
No
No
Repetir 2º HTO
HTO ↑ o
elevado
HTO ↓
Administrar 3º
bolo de
fluido (coloide)
10 - 20 ml/kg en 1 hr
Mejoría
Administrar 2º
bolo de fluido
(coloide)
10 - 20 ml/kg/ hr por 1/2 a 1 h
Repetir 3º HTO
NoSi
39
Puede ocurrir sangrado de mucosas en todo paciente
con dengue, pero si el paciente está estable posterior a la
administración de fluidos, ésta debe considerarse como
sangrado menor
• Los pacientes con trombocitopenia profunda deben
guardar estricto reposo y protegerse contra traumas
para reducir el riesgo de sangrados
• No administrar inyecciones IM para evitar formación de
hematomas
• Nota: No son necesarias las tranfusiones profilácticas de
plaquetas en pacientes con trombocitopenia severa si el
paciente está hemodinámicamente estable
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Complicaciones hemorrágicas (1)
40
- Si ocurre un sangrado mayor, este suele ser
usualmente del tracto gastrointestinal y/o por
vagina, en mujeres adultas
- Los sangrados internos pueden no ser aparentes
por muchas horas hasta que el paciente tenga su
primera deposición negruzca
Grupo C: Complicaciones hemorrágicas
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Complicaciones hemorrágicas
Quienes están en riesgo de sangrados mayores?
• Shock prolongado/refractario
• Shock hipotensivo o fallas renal o hepática y/o acidosis
metabólica severa y persistente
• Pacientes que recibieron AINES
• Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica previa
• Pacientes en tratamiento anticoagulante
• Cualquier forma de traumatismo, incluyendo inyecciones
IM
Nota: Los pacientes con patología hemolíticas tienen
mayor riesgo de hemólisis agudas con
hemoglobinuria y podrían requerir transfusión de
sangre
42
Hemodinamia inestable MÁS uno de los siguientes:
• Sangrado persistente y/o severo evidente,
independientemente del valor del hematocrito
• Una disminución del hematocrito después de la
resucitación con fluidos
• Shock Hipotensivo con hematocrito bajo/normal
antes de la resucitación con fluidos
• El shock es refractario si yá se ha administrado
fluido isotónico > 40 - 60 mL/kg
• Acidosis metabólica persistente ± una presión
arterial sistólica normal
Grupo C: Tratamiento de emergencia
Como reconocer un sangrado severo (4)
43
Grupo C: Tratamiento de la hemorragia
• Administrar 5-10 ml/kg de paquete de GR o 10-20
ml/kg de sangre fresca completa a una velocidad
apropiada y observar la respuesta clinica
– Una buena respuesta clínica incluye la mejoria del estado
hemodinámico y el balance ácido-base
– Considerar repetir la transfusión de sangre si:
• Hay más pérdida de sangre o
• No hay aumento apropiado del hematocrito posterior
a la transfusión
• Hay poca evidencia sobre la utilidad de transfundir
concentrados de plaquetas y/o plasma fresco congelado en
los sangrados severos. Es usado en la práctica clínica diaria
pero puede exacerbar la sobrecarga de fluidos
Criterios de alta
Deben estar presentes todos los siguientes:
• No fiebre por 24 – 48 hr
• Mejoría del estado clínico (bienestar general,
apetito, hemodinamia estable, buena diuresis,
no distres respiratorio)
• Tendencia al aumento de plaquetas
(usualmente precedido por el aumento de
leucocitos)
• Hematocrito estable sin fluidos intravenosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
CFUK 22
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
aneronda
 

La actualidad más candente (20)

colera
 colera colera
colera
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Ppt dengue
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
lobomicosis.pptx
lobomicosis.pptxlobomicosis.pptx
lobomicosis.pptx
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Dengue completo
Dengue completoDengue completo
Dengue completo
 

Similar a OMS Dengue Manejo Actualizado 2009

Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detallada
deliaa
 

Similar a OMS Dengue Manejo Actualizado 2009 (20)

Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
 
Clase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengueClase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengue
 
Información detallada
Información detalladaInformación detallada
Información detallada
 
Dengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicosDengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Dengue en bolivia
Dengue en boliviaDengue en bolivia
Dengue en bolivia
 
GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN SEGUN GRAVEDAD, TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD DENGU...
GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN SEGUN GRAVEDAD, TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD DENGU...GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN SEGUN GRAVEDAD, TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD DENGU...
GENERALIDADES, CLASIFICACIÓN SEGUN GRAVEDAD, TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD DENGU...
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
 
dengue 2023.pptx
dengue 2023.pptxdengue 2023.pptx
dengue 2023.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
dengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptxdengue zika chik residentes[1].pptx
dengue zika chik residentes[1].pptx
 
dengue miguel.pptx
dengue miguel.pptxdengue miguel.pptx
dengue miguel.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptxDengue expo Dr. Guerrero.pptx
Dengue expo Dr. Guerrero.pptx
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue.
 
Dengue roselys
Dengue roselysDengue roselys
Dengue roselys
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Dengue amocsa
 
Dengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico opsDengue manejo clinico ops
Dengue manejo clinico ops
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptxVentilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
Ventilacion mecanica en Pediatría HFVP.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

OMS Dengue Manejo Actualizado 2009

  • 1.
  • 3. 2 Curso del Dengue • Dengue es una enfermedad sistémica y dinámica • El espectro clínico incluye formas clínicas severas y no severas • Tras el periodo de incubación la enfermedad comienza abruptamente y puede ser seguida de las siguientes 3 fases: – Fase febril – Fase Crìtica – Fase de Recuperación
  • 4. 3 Diagnóstico presuntivo • Vive o ha viajado a un área endémica de dengue • Fiebre y 2 de los siguientes criterios: – Anorexia y nauseas – Rash – Mialgias y artralgias – Signos de alarma – Test del Torniquete positivo – Leucopenia
  • 5. 4 Fase Febril • Usualmente dura 2-7 días • Debe monitorearse por la defervescencia y los signos de alarma, que son cruciales para reconocer la progresión a la fase crítica • La defervescencia ocurre tras días 3 – 7 de fiebre – La temperatura cae a 37.5 - 38o C o menos y permanece en esos niveles
  • 6. 5 Fase Crítica Con la defervescencia los pacientes pueden mejorar o empeorar: • Aquellos que mejoran tras la defervescencia tienen dengue sin signos de alarma • Aquellos que empeoran van a manifestar signos de alarma: dengue con signos de alarma
  • 7. 6 Fase Crítica – Signos de Alarma • Los signos de alarma son el resultado de un aumento significativo de la permeabilidad capilar • Marcan el inicio de la fase crítica Signos de alarma • Dolor abdominal espontáneo o a la palpación • Vómitos persistentes • Acumulación de fluidos, clínicamente demostrable • Sangrado de mucosas • Letargia; irrritabilidad • Hepatomegalia >2cm • Laboratorio: Aumento del Hto junto con una caída rápida del recuento de plaquetas
  • 8. 7 Fase Crítica – Signos de Alarma • Puede evolucionar a dengue severo con: – Escape severo de plasma que lleva al shock (shock por dengue) ± distréss respiratorio – Sangrado severo y/o – Daño severo de órganos • El periodo de escape de plasma, clínicamente severo, usualmente dura de 24 a 48 horas
  • 9. 8 • Ocurre reabsorción gradual de fluidos del espacio extravascular en las siguientes 48–72 hr • Aumenta la sensación de bienestar, se estabiliza la hemodinamia y mejora la diuresis • Puede aparecer el clásico rash, “islas blancas en un mar rojo”, con prurito a veces intenso • El hematocrito se estabiliza o disminuye por efecto de la reabsorción de líquidos • El recuento de GB comienza a aumentar • Las plaquetas aumentan más lentamente Fase de convalescencia
  • 10. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 40 Viremia Curso de la enfermedad: Fase febril Fase crítica Fase de recuperación Shock Sangrado Reabsorción de sobrecarga Deshidratación Daño de órgano Día de enfermedad Temperatura Eventos clínicos potenciales Cambios laboratoriales Serología y virología Plaquetas Hematocrito IgM/IgG
  • 11. DENGUE SEVERO 1.Escape sever de fluidos 2.Hemorragia severa 3.Daño severo de órgano/s DENGUE Clasificación revisada del Dengue Sin signos de alarma Con signos de alarma Signos de alarma* • Dolor espontáneo o provocado de abdomen • Vómitos persistentes • Acumulacion clínica de fluidos • Sangrado de mucosas • Letargia; irritabilidad • Hepatomegalia >2cm • Laboratorio: Aumento del HTO junto con rápida caída de las plaquetas 1. Escape severo de plasma que lleva al: • Shock (DSS) • Acumulación de fluidos y distrés respiratorio 2. Sangrado severo según evaluación del clínico 3. Daño severo de órgano/s Hígado: AST o ALT>=1000 SNC: Alteración del sensorio Corazón y otros órganos Dengue Probable Viven / viajó a áreas endémicas de dengue. Fiebre y 2 de los siguientes criterios: Nausea, vómitos Rash Mialgias y artralgias Test del torniquete + Leucopenia Cualquier signo de alarma * Requiere observación estricta e intervención médica ± signos de alarma Confirmado por Laboratorio (importante si no hay escape de llíquido)
  • 13. Paso 1: Historia clínica • Fecha de inicio de fiebre / enfermedad • Cantidad de ingesta oral de fluidos • Búsqueda de signos de alarma • Diarrea • Cambios en el estado mental / convulsiones / vértigo • Diuresis (frecuencia, volúmen y fecha de la última micción)
  • 14. Paso 2: Examen físico • Evaluar estado mental y escala de Glasgow • Evaluar estado de hidratación • Evaluar estado hemodinámico • Evaluar presencia de taquipnea/ respiración acidótica/ derrrame pleural • Evaluar presencia de dolor abdominal/ hepatomegalia/ ascitis • Examinar por rash y manifestaciones hemorragíparas • Realizar el test del Torniquete (repetir si el anterior fue negativo o si no hay signos de sangrado)
  • 15. Paso 3: Laboratorio • Recuento de GB (RGB) y Hematocrito (HTO) – Debe solicitarse un hemograma en la 1ª visita • Test diagnósticos del Dengue – Son necesarios para confirmar el diagnóstico – No son necesarios para el manejo de un caso agudo excepto en casos de pacientes con manifestaciones inusuales
  • 16. Paso 3: Laboratorio Test diagnósticos del Dengue • NS1 en sangre, dentro de los primeros 3-4 días de la fiebre (detecta viremia) • Anticuerpo IgM en sangre, a partir del 5º día del inicio de la fiebre • Anticuerpo IgG en pacientes NS1 (+), e IgM (+) (es positivo desde el 1º día de fiebre en pacientes que ya tuvieron dengue, se hace positivo a partir del día 10 de la fiebre en pacientes que tienen dengue por primera vez)
  • 17. Paso 4: Diagnóstico, evaluación de la fase y severidad de la enfermedad • Es dengue? • Que fase del dengue? (febril/crítica/recuperación) • Hay signos de alarma? • Cual es el estado de la hemodinamia e hidratación? • El paciente requiere internación?
  • 18. Paso 5: Manejo clínico • Notificación de la enfermedad • Dependiendo de las manifestaciones clínicas y otras circunstancias, el paciente puede: • Ser enviado a su casa – Grupo A • Ser internado – Grupo B • Requerir tratamiento de emergencia y derivación de urgencia – Grupo C
  • 19. Grupo A Tratamiento domiciliario El paciente puede ser enviado a su casa si: • Tolera volúmenes adecuados de fluidos por VO • Orina por lo menos una vez cada 6 horas • No tiene ningún signo de alarma, especialmente cuando cede la fiebre • El hematocrito es estable • No hay otras condiciones coexistentes Los pacientes ambulatorios deben ser evaluados diariamente para determinar progresión de la enfermedad y la aparición de signos de alarma, hasta que estén fuera del periodo crítico.
  • 20. Grupo A Cuidados en la casa Que debe hacerse? • Reposo en cama • Ingesta apropiada de fluidos (>5 vasos para un adulto de tamaño promedio y propocional en niños) – Leche, jugos de frutas (cuidado en diabéticos!) y suero salino isotónico/agua de arroz, sopa – Agua sin electrolitos puede causar imbalance de electrolitos • Paracetamol (no más de 4 gr/d en adultos, en niños 10 mg/kg/dosis • Compresas frías para la fiebre • Uso de mosquiteros • Eliminar criaderos de mosquito en el domicilio
  • 21. Grupo A Tratamiento domiciliario Que debe evitarse? • No ingerir esteroides ni AINES. Ej. ácido acetil salicílico (aspirina), diclofenac, naproxeno, etc (IV, IM, VO ni supositorios) (Si el paciente está tomando uno estos medicamentos debe consultar con su médico la conveniencia de continuar el tratamiento) • No administrar antibióticos • No utilizar medicación IM !
  • 22. 21 • Los pacientes deben ser evaluados diariamente con un hemograma hasta que que salgan del periodo crítico Que debe monitorearse? – Progresión de la enfermedad • Defervescencia • Aumento del Hto con caída rápida de glóbulos blancos y plaquetas – Aparición de signos de alarma Grupo A Evaluación clínica
  • 23. 22 Consultar de inmediato si aparece uno de los siguientes: • Sangrado: – Petequias, equímosis, hematomas – Gingivorragia, sangrado nasal – Vómitos con sangre – Heces negruzcas o con sangre evidente – Menstruación excesiva / sangrado vaginal • Vómitos frequentes • Dolor abdominal severo • Mareos, confusión mental, convulsiones • Manos o pies fríos • Dificultad para respirar Grupo A Cuidados en la casa
  • 24. Grupo B Criterios de internación Internar al paciente que presenta cualquiera de los siguientes: • Uno o más signos de alarma • Condiciones co-existentes tales como embarazo, infancia o senilidad, obesidad, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades hemolíticas crónicas, coagulopatías,etc. • Circunstancias sociales tales como paciente que vive solo, vive lejos de servicios médicos, o sin medios de transporte confiable
  • 25. 24 Dengue sin signos de alarma: • Estimular la ingesta de fluidos por vía oral (jugos, leche, suero de rehidratación oral) • Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o lactato de Ringer con o sin dextrosa, goteo 2-3 ml/kg/hr • Pasar de nuevo a la vía oral apenas lo tolere • Monitorear: - Patrón de temperatura - Volumen de ingreso y egreso de fluidos - Diuresis – volumen y frecuencia - Signos de alarma - Hematocrito, leucocitos y plaquetas Grupo B Tratamiento del paciente internado
  • 26. 25 Dengue con signos de alarma: • Obtener un hematocrito antes de hidratar al paciente Si el Hto es normal o solo aumenta mínimamente: • Iniciar o continuar con hidratación a 2-3 ml/kg/hr por otras 2-4 hr Si el Hto está elevado o sube rápidamente: • Administrar SF 0.9%, lactato de Ringer – Comenzar con 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego – Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr luego – Reducir a 2-3 ml/kg/hr o menos de acuerdo a la respuesta clínica • Revaluar el estado clínico y repetir el hematocrito Grupo B Paciente internado
  • 27. 26 Dengue con signos de alarma: • Si hay un empeoramiento de los signos vitales y un aumento rápido del hematocrito, aumentar la velocidad de infusión a 5-10 ml/kg/hr por 1-2 hr. • Reevaluar el estado clínico, repetir el hematocrito y rever el goteo del suero según respuesta. • Aportar el mínimo de fluidos IV necesario para mantener una buena perfusión y diuresis de por lo menos 0.5 ml/kg/hr Grupo B Tratamiento del paciente internado
  • 28. 27 • Habitualmente los fluidos IV son necesarios por solamente 24 – 48 hr • Reducir los fluidos e IV gradualmente cuando la severidad del escape de fluidos disminuye cerca del final de la fase crítica, que está indicado por: – La diuresis y/o la ingesta oral de fluidos son adecuadas – El hematocrito disminuye por debajo de la línea de base en un paciente estable Grupo B Paciente internado
  • 29. 28 Controlar a los pacientes con signos de arma hasta que termine el periodo de riesgo Monitorear: • Signos vitales y perfusión periférica (cada 1-4 hr • hasta que el paciente esté fuera de la fase crítica) • Diuresis (cada 4-6 h) • Hematocrito (antes y después del reemplazo de • fluidos, luego cada 6-12 hr) • Glicemia • Funciones de otros órganos segun evolución clínica Grupo B Paciente internado
  • 30. Shock compensado (Presión sistólica estable pero con signos de perfusión reducida) Resucitación con SF o Ringer 5-10 ml/kg/hr en 1 hora Mejoría Controlar Hto HTO ↑ o elevado HTO↓ Administrar 2º bolo de fluido 10 - 20 ml/kg/ hr por 1 hr Considerar sangrado evidente u oculto significativo Iniciar transfusión con sangre fresca completa Si el paciente mejora, reducir a 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr Continúe reduciendo Mejoría Si Si Cristaloides IV 5-7 ml/kg/hr por 1- 2 hr Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr Reducir a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr Si el paciente continúa mejorando, puede reducirse aún más el aporte de fluidos. Monitorear HTO cada 6 – 8 hr. Si el paciente no está estable, actuar de acuerdo al HTO: Si el HTO aumenta, considerar bolos de fluidos o aumentar la administración de fluidos; Si el HTO disminuye, considerar transfusión de sangre fresca completa Parar a las 48 hr. No mejoría No mejoría Grupo C Algoritmo para manejo del shock compensado
  • 31. Grupo C ¿Quienes requieren tratamiento de emergencia y deben ser referidos de urgencia? Dengue severo • Escape severo de fluidos con shock y/o acumulación de fluidos con distrés respiratorio. • Sangrado severo según evaluación del médico tratante • Daño severo de órgano/s – Daño severo del hígado con Sgot/Sgpt >= 1000 – Alteración de la conciencia con GCS < 15 – Disminución severa de la fracción de eyección
  • 32. 31 • Iniciar resucitación con SF o Ringer a 5-10 ml/kg/hr en 1 hr • Evaluar al paciente (signos vitales, llenado capilar, hematocrito, diuresis) y decidir según la situación: 1. Si la condición del paciente mejora, reducir el aporte de fluidos IV en forma gradual: - a 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego reducir - a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr, luego - a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr, y luego - reducción mayor según el estadohemodinámico, que puede ser mantenido por 24 – 48 hr Grupo C: Shock compensado (PA sistólica estable pero con signos de perfusión reducida)
  • 33. 32 2. Si los signos vitales están aún inestables (el shock persiste), controlar el Hto después del primer bolo: • Si el Hto aumenta o está aún alto (>50%), – Repetir un segundo bolo de solución cristaloide a 10-20 ml/kg/hr por 1 hr. – Después del segundo bolo, si hay mejoría, entonces reducir la infusión a 7-10 ml/kg/hr por 1-2 hr, y luego continuar la reducción según el estado clínico • Pueden ser necesarios más bolos de cristaloides o coloides en las siguientes 24 a 48 hr Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock compensado
  • 34. 33 Si el paciente sigue inestable y el Hto disminuye, comparado con control inicial (<40% en niños y mujeres adultas, <45% en varones adultos), – Esto indica sangrado y la necesidad de transfundir sangre, del mismo grupo, a la brevedad posible (ver tratamiento de las complicaciones hemorrágicas) • Bolos adicionales de cristaloides o coloides pueden ser necesarios en las siguientes 24- 48hr Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock compensado
  • 35. 34 • Los pacientes con shock hipotensivo deben recibir tratamiento más vigoroso, deberían ser internados en la UTI • Debe iniciarse resucitación con cristaloides o coloides (si están disponibles) a 20 ml/kg como bolo, administrado en 15 minutos Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock con hipotensión
  • 36. 35 1.Si la condición del paciente mejora, • Administrar infusión de cristaloides/coloides a 10 ml/kg/hr por 1 hr, • Luego continuar con infusión de cristaloides y gradualmente reducir: - a 5-7 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego - a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr y luego - a 2-3 ml/kg/hr o menos, el cual puede ser mantenido por más de 24 a 48 hr Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock con hipotensión (2)
  • 37. 36 2. Si los signos vitales siguen aún inestables (persiste el shock), entonces controlar el Hto después del primer bolo: • Si el Hto aumenta comparado con el control inicial o permanece muy elevado (>50%), administrar solución de coloide a 10-20 ml/kg/hr en ½ a 1 hr. – Después de la dosis, reducir la infusión a 7-10 ml/kg/hr por 1-2 hr, luego volver a la solución de cristaloides y – Reducir la velocidad de infusión cuando la condición del paciente mejore. • Si el Hto disminuye (<40% en niños y mujeres adultas, <45% en varones adultos), esto indica sangrado y debe iniciarse transfusión de sangre a la brevedad posible (ver manejo de las complicaciones hemorrágicas) Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock con hipotensión
  • 38. 37 • Bolos adicionales de fluidos pueden ser necesarios en las siguientes 24 hr • La velocidad y el volumen de infusión deben ser ajustados según la respuesta clínica • Monitoreo: – Evaluar al paciente frecuentemente, hasta que el periodo de riesgo termine – Mantener un registro cuidadoso del balance de fluidos Grupo C: Tratamiento de emergencia Shock con hipotensión
  • 39. GRUPO C Algoritmo para manejo de fluidos del shock hipotensivo Shock hipotensivo Resuscitación con fluidos con 20 ml/kg en 15 min, SF o Ringer o coloide. Obtener un HTO antes de la resucitación con fluidos Mejoría Revisar 1º HTO HTO ↑ o elevado HTO ↓ Considerar sangrado oculto o evidente, significativo Iniciar transfusión cons sangre fresca completa Mejoría Si SI Cristaloide/ coloide 10 ml/kg/hr por 1 hr Luego continuar con cristaloide 5-7 ml/kg/hr por 1- 2 hr Reducir a 3-5 ml/kg/hr por 2-4 hr Reducir a 2-3 ml/kg/hr por 2-4 hr Si el paciente continúa mejorando, puede reducirse aún más el aporte de fluidos Monitorear el HTO cada 6 – 8 hr Si el paciente no está estable actuar según el nivel del HTO: Si el HTO aumenta, considerar bolos de fluidos o aumentar la administración de fluidos; Si el HTO disminuye, considerar transfusión con sangre fresa completa Parar a las 48 hr No No Repetir 2º HTO HTO ↑ o elevado HTO ↓ Administrar 3º bolo de fluido (coloide) 10 - 20 ml/kg en 1 hr Mejoría Administrar 2º bolo de fluido (coloide) 10 - 20 ml/kg/ hr por 1/2 a 1 h Repetir 3º HTO NoSi
  • 40. 39 Puede ocurrir sangrado de mucosas en todo paciente con dengue, pero si el paciente está estable posterior a la administración de fluidos, ésta debe considerarse como sangrado menor • Los pacientes con trombocitopenia profunda deben guardar estricto reposo y protegerse contra traumas para reducir el riesgo de sangrados • No administrar inyecciones IM para evitar formación de hematomas • Nota: No son necesarias las tranfusiones profilácticas de plaquetas en pacientes con trombocitopenia severa si el paciente está hemodinámicamente estable Grupo C: Tratamiento de emergencia Complicaciones hemorrágicas (1)
  • 41. 40 - Si ocurre un sangrado mayor, este suele ser usualmente del tracto gastrointestinal y/o por vagina, en mujeres adultas - Los sangrados internos pueden no ser aparentes por muchas horas hasta que el paciente tenga su primera deposición negruzca Grupo C: Complicaciones hemorrágicas
  • 42. Grupo C: Tratamiento de emergencia Complicaciones hemorrágicas Quienes están en riesgo de sangrados mayores? • Shock prolongado/refractario • Shock hipotensivo o fallas renal o hepática y/o acidosis metabólica severa y persistente • Pacientes que recibieron AINES • Pacientes con enfermedad ulcerosa péptica previa • Pacientes en tratamiento anticoagulante • Cualquier forma de traumatismo, incluyendo inyecciones IM Nota: Los pacientes con patología hemolíticas tienen mayor riesgo de hemólisis agudas con hemoglobinuria y podrían requerir transfusión de sangre
  • 43. 42 Hemodinamia inestable MÁS uno de los siguientes: • Sangrado persistente y/o severo evidente, independientemente del valor del hematocrito • Una disminución del hematocrito después de la resucitación con fluidos • Shock Hipotensivo con hematocrito bajo/normal antes de la resucitación con fluidos • El shock es refractario si yá se ha administrado fluido isotónico > 40 - 60 mL/kg • Acidosis metabólica persistente ± una presión arterial sistólica normal Grupo C: Tratamiento de emergencia Como reconocer un sangrado severo (4)
  • 44. 43 Grupo C: Tratamiento de la hemorragia • Administrar 5-10 ml/kg de paquete de GR o 10-20 ml/kg de sangre fresca completa a una velocidad apropiada y observar la respuesta clinica – Una buena respuesta clínica incluye la mejoria del estado hemodinámico y el balance ácido-base – Considerar repetir la transfusión de sangre si: • Hay más pérdida de sangre o • No hay aumento apropiado del hematocrito posterior a la transfusión • Hay poca evidencia sobre la utilidad de transfundir concentrados de plaquetas y/o plasma fresco congelado en los sangrados severos. Es usado en la práctica clínica diaria pero puede exacerbar la sobrecarga de fluidos
  • 45. Criterios de alta Deben estar presentes todos los siguientes: • No fiebre por 24 – 48 hr • Mejoría del estado clínico (bienestar general, apetito, hemodinamia estable, buena diuresis, no distres respiratorio) • Tendencia al aumento de plaquetas (usualmente precedido por el aumento de leucocitos) • Hematocrito estable sin fluidos intravenosos