SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Página 1
Artículos y Notas de Opinión Octubre
2020
Neoliberalismo,
progresismo,
populismo y
proyectos populares:
¿Quiénes se
ocuparán de un
futuro cada vez más
incierto?
Rubén Lo Vuolo1
Todas las situaciones críticas tienen su
relámpago que nos ciega o nos ilumina"
Víctor Hugo, Los Miserables
Una de las discusiones que no
parece saldarse es la referida a la
representación, en el sistema político, de
lo que suele denominarse como
“progresismo”; esto es, en el sentido más
común, la representación de lo opuesto a
“conservadurismo”.
Hace mucho tiempo me ocupé de
estas cuestiones que luego fui retomando
1
Investigador Principal del CIEPP.
en otros trabajos2. En estas notas pretendo
volver sobre el tema pero desde la
perspectiva analítica que ofrece el análisis
de la creciente complejidad y
diferenciación de los sistemas sociales.
Asimismo, estas notas se alimentan
de la constatación del retroceso de partidos
y organizaciones políticas de izquierda y
centro izquierda democráticas que, en
general, se adjudican la representación del
progresismo y la principal responsabilidad
en la construcción del llamado “Estado de
Bienestar keynesiano”. En parte, y como
lo muestran múltiples estudios, este
retroceso se debe a que ya no pueden
recrearse las condiciones políticas y
económicas que hicieron posible ese
proyecto.
Pero, además, frente a los cambios
económicos, tecnológicos y culturales, la
nostalgia de ese régimen representaría
también un retroceso social. Sólo por dar
un ejemplo: el objetivo del pleno empleo y
el crecimiento económico indefinido no
son posibles ni tampoco deseables
actualmente. ¿Los motivos? Entre otros,
por los problemas crecientes del cambio
climático, el agotamiento de recursos
naturales, las necesidades de reducir la
explotación de la fuerza laboral, el
aumento de la oferta laboral, la
2
Por ejemplo, “Acerca del progresismo y del neo-
progresismo, Realidad Económica, Nº 158,
Agosto-Setiembre 1998, 21-32.
Página 2
apropiación del excedente por los más
ricos, etc.
Así, la resistencia a los cambios
basada en la nostalgia del pasado no
representa una alternativa capaz de crear
una sociedad más igualitaria, de mejorar el
bienestar de la mayoría de las personas y
de atender las necesidades del ecosistema.
1. La apropiación del
progresismos por el neoliberalismo
hegemónico
Pese a ello, la mayoría de las
agrupaciones políticas que se pretenden
herederas de los movimientos que
construyeron la llamada "edad de oro" del
capitalismo, se mueven entre la nostalgia y
la adaptación resignada al credo neoliberal
hegemónico que reemplazó al viejo
sistema. Así, entre estos grupos pululan
actitudes más defensivas que promotoras
de cambios en un sentido progresivo, las
cuales se confunden frente a otra
evidencia: muchos ideales que
históricamente han sido defendidos por la
izquierda democrática, en los últimos
tiempos han sido apropiados por la
ideología neoliberal hegemónica.
Por ejemplo, el neoliberalismo se
apropió y le dio sentido común a
interpretaciones particulares de términos
caros a la izquierda democrática como
"modernidad", "libertad", “eficiencia”,
“trabajo”, mérito”, etc. De este modo,
logró “universalizar” sujetos cuyos
estímulos de vida pasan por la búsqueda
del “éxito” medido en términos
competitivos de mercado. Estos estímulos
se observan no sólo en el campo
económico sino que trasvasan a todos los
aspectos de sus vidas. Así, entre otras
acciones, se busca imponer la educación
perpetua, la responsabilidad individual de
ser considerado “empleable” por el
mercado, la necesidad de auto-reinvención
como emprendedor individual, etc.
Se asiste hoy a una cierta paradoja,
en tanto ciertos ideales como la libertad, la
democracia y el laicismo, que
históricamente se identificaban con el
pensamiento progresista volcado a la
“izquierda”, hoy son fuente tanto del
discurso como de la ideología neoliberal
hegemónica. Así, se asiste a una situación
impensada tiempos atrás: la “derecha” que
tradicionalmente ha sido considerada
como conservadora para cierta parte de la
ciudadanía llega hoy a representar el
“progreso”; mientras que la “izquierda”
deja de verse como avance sino como
retroceso o bloqueo al avance. La
izquierda sería lo antiguo y conservador, la
que impide los cambios.
2. La necesidad de re-
significar el progreso social
Frente a ello, parte de quienes
abrevan en la tradición de izquierda
democrática empieza a comprender que no
se trata de impugnar muchos de esos
ideales sino de re-significarlos y de
discutir los caminos que, en las actuales
condiciones de vida, llevan a alcanzarlos.
El ejemplo más evidente es la necesidad
de re-significar el ideal de libertad que el
neoliberalismo pretende reducir a la
libertad para elegir qué hacer con los
recursos propios ganados “legítimamente”.
Como respuesta, la renovación de
izquierda trata de re-significar la libertad
como el ideal que potencia la autonomía
personal. De este modo se busca retomar
los ideales que animaron el trabajo de los
abolicionistas, formaron la base de
numerosas luchas sindicales y continúan
hoy en campañas por mejores salarios,
derechos a la naturaleza, salud básica y
seguridad, dignidad, autodeterminación,
autonomía, etc.
Página 3
Plantear esta impugnación y re-
significación es discutir cuestiones
esenciales para configurar el futuro,
proyección temporal a la que se vincula
estrechamente con nociones como
progreso, avance, desarrollo,
emancipación, liberación, vanguardia, etc.
Todos estos ideales pretenden que la
sociedad puede mejorar a través de la
acción humana deliberada y que no está
condenada a un destino evolutivo
“natural”.
En estas cuestiones, el uso
corriente que se hace de la idea de
progreso no es muy útil. Progreso suele ser
sinónimo de avance en relación con ciertos
objetivos específicos, bien definidos y
considerados indisputablemente valiosos.
Así, por ejemplo, se dice que una persona
“progresa” cuando asciende en su carrera
profesional o cuando registra mejoras en la
recuperación desde una condición de
enfermedad. Este tipo de percepción no es
muy útil cuando se aplica a los sistemas
sociales y a las políticas públicas bajo la
denominación de “progreso social”.
La noción de progreso social alude
más bien a los resultados de ciertos
procesos que son conducidos
colectivamente (políticamente) en base a
la razón. Históricamente, el progreso
social se presentó como alternativa a la
comprensión de la dinámica de los
procesos sociales basadas en la idea de
“evolución social”. Ejemplos de lo último
es el fatalismo religioso que observa a los
procesos sociales como subordinados a los
planes divinos y fuera del alcance de la
razón y de la acción humana. También, el
progreso social se opone a las ideologías
que pretenden que los procesos sociales
son guiados por fuerzas ciegas o que
operan de forma automática (por ejemplo,
ajustes múltiples de los mercados) y que la
acción humana que altera ese automatismo
alcanza resultados sub-óptimos.
La idea es que los procesos
orientados de forma racional y deliberada
por las instituciones políticas sociales
puede mejorar la vida en sociedad. Sin
embargo, en la práctica es difícil alcanzar
consenso acerca del progreso social en
estos términos. Entre otras razones, porque
bajo este rótulo se promueve políticas
públicas muy cuestionables, se dejan de
hacer otras cosas valiosas y aceptan
resultados actuales como “costo” de un
futuro supuestamente más promisorio. Por
ejemplo, en nombre del progreso social se
acepta la degradación y hasta destrucción
del medio ambiente, se practican “ajustes”
económicos cuyo costo se descarga sobre
los grupos más vulnerables, no se invierte
adecuadamente en los sistemas de salud,
se construyen instituciones que alimentan
la especulación financiera, etc.
Estas constataciones presionan
para definir una agenda alternativa que
reemplace a la de “desarrollo” que animó
el debate y las políticas públicas
progresistas a lo largo del pasado siglo y
que está indisolublemente ligada a la idea
(y necesidad) de cambio. Esto es, con la
construcción de algo inexistente.
Por eso, la idea de progreso social
siempre se identificó con la construcción
del futuro inexistente y se simplificó el
tema contraponiéndola con la de
conservación. La imagen generalizada es
que el “progresista” acciona la historia
mientras que el conservador la detiene, la
reacciona.
3. Cambio y futuro
Pero este modo de observación es
cada vez más inadecuado. ¿Por qué?
Porque el cambio que pretende el supuesto
progresismo puede no ser sólo creador
sino que también es destructor de
elementos que merecen ser conservados
Página 4
para que el progreso mismo se consolide y
habilite cambios futuros. Incluso, el
cambio de hoy debe ponderarse en
relación con otras posibilidades
alternativas de cambios presentes y
futuros.
El progreso actual necesita
solidificarse en el progreso pasado y
conservar ciertos elementos para poder
proyectarse hacia futuro. Probablemente
uno de los elementos que más refleja la
ceguera cuando no ignorancia de las
fuerza políticas pretendidamente
progresistas es su insistencia en el
“crecimiento económico” como objetivo
central de la política, su desvalorización
cuando no negación de la relevancia de la
cuestión ambiental, su justificación de
cualquier actividad que genere aunque sea
temporalmente algo de “empleo
mercantil”, etc.
Y aquí surge otra vez el problema
del contraste entre la (conocida) situación
actual y una (desconocida) situación
futura, que no sólo sirve para concitar
apoyos políticos sino también es el germen
para la desvalorización de las acciones
políticas. Esto es así porque este contraste
permite que cotidianamente se corroboren
las diferencias entre las promesas y las
evidencias de las dificultades (cuando no,
incapacidades e imposibilidades) para
alcanzar los objetivos prometidos. Este es
el problema central que está padeciendo el
capitalismo democrático: no está
cumpliendo las promesas que suscitaron
apoyo durante tanto tiempo y por lo tanto
sus principios de organización están
siendo seriamente cuestionados.
Esto exige, a las fuerzas políticas
que pretender apropiarse del futuro, la
construcción de una utopía que sea realista
y que permita cumplir promesas. En esto,
un problema reiterado es que muchos de
quienes pretenden dirigir el cambio social
hacia el futuro, lo hacen construyendo
imágenes de un destino singular hacia el
cual “debería” dirigirse las acciones
sociales.
Esto no es razonable y no augura
éxito. De paso, por eso muchas veces el
neoliberalismo de derecha se apropia de la
idea de futuro: porque lo presentan como
más indeterminado y dependiente de la
diversidad de acción de agentes
individuales que tienen objetivos diversos.
No pretende unificar sino justificar las
diferencias. Su problema es que deja que
ese futuro sea el que definen las fuerzas de
mercado conforme a la situación de cada
persona en la distribución dada de poder.
O mejor, usa al Estado para que esto
suceda.
Así, el futuro diverso que pretende
construir el neoliberalismo es el que
acentúa las diferencias de poder de
mercado asistido por el Estado. O sea, el
definido por una elite poderosa y rica, que
se presenta como representante de las
mejores capacidades. Y no son solo los
poderosos del mercado, sino que también
gran parte de la clase política compone esa
elite que define el futuro.
4. La complejidad social, la
diversidad y la indeterminación en un
proyecto político popular
Pero esto no quita que la
complejidad de las sociedades actuales
exige abandonar la premisa de que se
puede encontrar un camino predefinido
que conduzca indefectiblemente hacia un
único resultado idealizado en el futuro. No
hay nada inherente en la historia y la
dinámica de los sistemas económicos, ni
tampoco el de las luchas políticas, que
puedan garantizar un resultado particular
“al final del camino” donde se llegue a una
Página 5
estado estacionario ideal como si fuera el
paraíso en el cielo.
Cualquier fuerza que pretenda
catalizar y aglutinar el sentimiento
disperso que busca dar vida al futuro debe
hacerlo asumiendo la diversidad de
procesos y de destinos posibles. Hay que
señalar una orientación, pero sabiendo que
no está claro el destino ni tampoco la
garantía de éxito; lo único claro son los
principios y la disposición a cambiar
cuando es necesario para seguir
avanzando. Las visiones del futuro son
indispensables para elaborar un
movimiento contra-hegemónico, pero no
tienen que atarse a un único destino que
pueda configurarse desde el presente.
Y de aquí pueden observarse una
de las principales diferencias que permiten
distinguir entre los movimientos
populistas y los proyectos políticos
populares. Mientras que los populismos de
cualquier tipo buscan imponer un lenguaje
y un proyecto comunes para toda la
población reduciendo y persiguiendo las
diferencias, los proyectos políticos
populares prefieren sostener las
diferencias como dinámica enriquecedora
de la complejidad. Los proyectos
populistas quieren formar autoritariamente
al tan mentado “pueblo” a la imagen y
semejanza de un modelo predeterminado
(que suelen encarnar en líderes con
carisma); los proyectos políticos populares
buscan potenciar la capacidad de
autodesarrollo de quienes componen el
pueblo en base a su diversidad y, en lugar
de líderes con carisma, busca educar,
capacitar y promover la autonomía
personal para asociarse colectivamente
desde la base social y no desde arriba.
La “unidad” que buscan los
populismos es meramente nominal,
mientras que un proyecto popular busca
una diversidad en torno a una unidad
conceptual. Los populismos juntan en
torno a una retórica que nombra como
común lo diverso, cuando de lo que se
trata es de encontrar bases comunes para
promover los diversos hacia objetivos
deseados. Los movimientos populistas se
sostienen en la frustración de las
demandas no satisfechas y por ello les
cuesta funcionar en dinámicas
democráticas con respeto a las minorías,
donde las demandas se abordan por
separado y se articulan en base a conflictos
que nunca desaparecen.
El problema principal del sistema
político en las sociedades complejas es la
imposibilidad de representar a la totalidad
del sistema social dentro del propio
sistema, a la entera sociedad dentro de la
misma sociedad. Los populismos
desconocen esa imposibilidad y pretenden
encarnar la representación de la totalidad
de la sociedad invocando ser la
encarnación de valores cuya alegada
jerarquía autoriza a desactivar al
“enemigo”. Y por eso tienden a derivar en
autoritarismo.
Esto ayuda a explicar por qué el
populismo puede ser de izquierda o de
derecha, y muchas veces ambas cosas que
se confunden en un mismo grupo político.
En cambio los proyectos populares solo
pueden ser de izquierdas, del mismo modo
que los proyectos neoliberales elitistas
solo pueden ser de derecha.
En esa práctica, los populismos
construyen políticas distributivas
seleccionando a quienes benefician,
mientras los proyectos populares se
construyen en base a distribución de
“activos” y derechos económicos, políticos
y sociales de forma universal. También los
populismos se preocupan
fundamentalmente por el corto plazo,
mientras que los proyectos populares
tienen una visión que trasciende a las
Página 6
actuales generaciones de cara al futuro.
Basta ver lo que sucede con la apropiación
y distribución populista de las rentas de los
recursos naturales o de las políticas de
mera expansión monetaria.
Estas distinciones, entiendo, son
importantes para saber qué hacer con el
sistema político en medio de la crisis
actual y de cara al futuro. Un futuro
incierto, cuya complejidad creciente no
podrá controlarse ni direccionarse con las
mismas políticas que en el pasado. Ni
tampoco manejarse autoritariamente ni de
modo elitista.

Más contenido relacionado

Similar a Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf

Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdfDialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
MagrettCamilaGonzale
 
El reformismo. alejandro patrizio
El reformismo. alejandro patrizioEl reformismo. alejandro patrizio
El reformismo. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
Nelli Lozano
 
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
Francisco Miguel Ramirez
 
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTECRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
Johan Moreno Castro
 
Colonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en ÁfricaColonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en África
saberesafricanos
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
ghuyth
 

Similar a Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf (20)

Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politicaHacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
Hacia-un-cambio-de-paradigma-en-la-politica
 
Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdfDialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
Dialnet-ComentariosCriticosALasTeoriasDelDesarrolloPredomi-6520887.pdf
 
El reformismo. alejandro patrizio
El reformismo. alejandro patrizioEl reformismo. alejandro patrizio
El reformismo. alejandro patrizio
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Movimientos ecologistas
Movimientos ecologistasMovimientos ecologistas
Movimientos ecologistas
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
 
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - MelucciMovimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
 
La política como esperanza
La política como esperanzaLa política como esperanza
La política como esperanza
 
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
Dialnet los movimientossocialesenlaeradelaglobalizacion-829457
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTECRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
CRITERIO DE LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
 
La globalizacion..
La globalizacion..La globalizacion..
La globalizacion..
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Colonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en ÁfricaColonialidad y desarrollo en África
Colonialidad y desarrollo en África
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 

Último

Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
manujimenez8
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
frank0071
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
frank0071
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
frank0071
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
frank0071
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
frank0071
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
frank0071
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
frank0071
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
 
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tarea
 
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdfFlori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
Flori, Jean. - Caballeros y caballería en la Edad Media [ocr] [2001].pdf
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
 
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 

Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf

  • 1. Página 1 Artículos y Notas de Opinión Octubre 2020 Neoliberalismo, progresismo, populismo y proyectos populares: ¿Quiénes se ocuparán de un futuro cada vez más incierto? Rubén Lo Vuolo1 Todas las situaciones críticas tienen su relámpago que nos ciega o nos ilumina" Víctor Hugo, Los Miserables Una de las discusiones que no parece saldarse es la referida a la representación, en el sistema político, de lo que suele denominarse como “progresismo”; esto es, en el sentido más común, la representación de lo opuesto a “conservadurismo”. Hace mucho tiempo me ocupé de estas cuestiones que luego fui retomando 1 Investigador Principal del CIEPP. en otros trabajos2. En estas notas pretendo volver sobre el tema pero desde la perspectiva analítica que ofrece el análisis de la creciente complejidad y diferenciación de los sistemas sociales. Asimismo, estas notas se alimentan de la constatación del retroceso de partidos y organizaciones políticas de izquierda y centro izquierda democráticas que, en general, se adjudican la representación del progresismo y la principal responsabilidad en la construcción del llamado “Estado de Bienestar keynesiano”. En parte, y como lo muestran múltiples estudios, este retroceso se debe a que ya no pueden recrearse las condiciones políticas y económicas que hicieron posible ese proyecto. Pero, además, frente a los cambios económicos, tecnológicos y culturales, la nostalgia de ese régimen representaría también un retroceso social. Sólo por dar un ejemplo: el objetivo del pleno empleo y el crecimiento económico indefinido no son posibles ni tampoco deseables actualmente. ¿Los motivos? Entre otros, por los problemas crecientes del cambio climático, el agotamiento de recursos naturales, las necesidades de reducir la explotación de la fuerza laboral, el aumento de la oferta laboral, la 2 Por ejemplo, “Acerca del progresismo y del neo- progresismo, Realidad Económica, Nº 158, Agosto-Setiembre 1998, 21-32.
  • 2. Página 2 apropiación del excedente por los más ricos, etc. Así, la resistencia a los cambios basada en la nostalgia del pasado no representa una alternativa capaz de crear una sociedad más igualitaria, de mejorar el bienestar de la mayoría de las personas y de atender las necesidades del ecosistema. 1. La apropiación del progresismos por el neoliberalismo hegemónico Pese a ello, la mayoría de las agrupaciones políticas que se pretenden herederas de los movimientos que construyeron la llamada "edad de oro" del capitalismo, se mueven entre la nostalgia y la adaptación resignada al credo neoliberal hegemónico que reemplazó al viejo sistema. Así, entre estos grupos pululan actitudes más defensivas que promotoras de cambios en un sentido progresivo, las cuales se confunden frente a otra evidencia: muchos ideales que históricamente han sido defendidos por la izquierda democrática, en los últimos tiempos han sido apropiados por la ideología neoliberal hegemónica. Por ejemplo, el neoliberalismo se apropió y le dio sentido común a interpretaciones particulares de términos caros a la izquierda democrática como "modernidad", "libertad", “eficiencia”, “trabajo”, mérito”, etc. De este modo, logró “universalizar” sujetos cuyos estímulos de vida pasan por la búsqueda del “éxito” medido en términos competitivos de mercado. Estos estímulos se observan no sólo en el campo económico sino que trasvasan a todos los aspectos de sus vidas. Así, entre otras acciones, se busca imponer la educación perpetua, la responsabilidad individual de ser considerado “empleable” por el mercado, la necesidad de auto-reinvención como emprendedor individual, etc. Se asiste hoy a una cierta paradoja, en tanto ciertos ideales como la libertad, la democracia y el laicismo, que históricamente se identificaban con el pensamiento progresista volcado a la “izquierda”, hoy son fuente tanto del discurso como de la ideología neoliberal hegemónica. Así, se asiste a una situación impensada tiempos atrás: la “derecha” que tradicionalmente ha sido considerada como conservadora para cierta parte de la ciudadanía llega hoy a representar el “progreso”; mientras que la “izquierda” deja de verse como avance sino como retroceso o bloqueo al avance. La izquierda sería lo antiguo y conservador, la que impide los cambios. 2. La necesidad de re- significar el progreso social Frente a ello, parte de quienes abrevan en la tradición de izquierda democrática empieza a comprender que no se trata de impugnar muchos de esos ideales sino de re-significarlos y de discutir los caminos que, en las actuales condiciones de vida, llevan a alcanzarlos. El ejemplo más evidente es la necesidad de re-significar el ideal de libertad que el neoliberalismo pretende reducir a la libertad para elegir qué hacer con los recursos propios ganados “legítimamente”. Como respuesta, la renovación de izquierda trata de re-significar la libertad como el ideal que potencia la autonomía personal. De este modo se busca retomar los ideales que animaron el trabajo de los abolicionistas, formaron la base de numerosas luchas sindicales y continúan hoy en campañas por mejores salarios, derechos a la naturaleza, salud básica y seguridad, dignidad, autodeterminación, autonomía, etc.
  • 3. Página 3 Plantear esta impugnación y re- significación es discutir cuestiones esenciales para configurar el futuro, proyección temporal a la que se vincula estrechamente con nociones como progreso, avance, desarrollo, emancipación, liberación, vanguardia, etc. Todos estos ideales pretenden que la sociedad puede mejorar a través de la acción humana deliberada y que no está condenada a un destino evolutivo “natural”. En estas cuestiones, el uso corriente que se hace de la idea de progreso no es muy útil. Progreso suele ser sinónimo de avance en relación con ciertos objetivos específicos, bien definidos y considerados indisputablemente valiosos. Así, por ejemplo, se dice que una persona “progresa” cuando asciende en su carrera profesional o cuando registra mejoras en la recuperación desde una condición de enfermedad. Este tipo de percepción no es muy útil cuando se aplica a los sistemas sociales y a las políticas públicas bajo la denominación de “progreso social”. La noción de progreso social alude más bien a los resultados de ciertos procesos que son conducidos colectivamente (políticamente) en base a la razón. Históricamente, el progreso social se presentó como alternativa a la comprensión de la dinámica de los procesos sociales basadas en la idea de “evolución social”. Ejemplos de lo último es el fatalismo religioso que observa a los procesos sociales como subordinados a los planes divinos y fuera del alcance de la razón y de la acción humana. También, el progreso social se opone a las ideologías que pretenden que los procesos sociales son guiados por fuerzas ciegas o que operan de forma automática (por ejemplo, ajustes múltiples de los mercados) y que la acción humana que altera ese automatismo alcanza resultados sub-óptimos. La idea es que los procesos orientados de forma racional y deliberada por las instituciones políticas sociales puede mejorar la vida en sociedad. Sin embargo, en la práctica es difícil alcanzar consenso acerca del progreso social en estos términos. Entre otras razones, porque bajo este rótulo se promueve políticas públicas muy cuestionables, se dejan de hacer otras cosas valiosas y aceptan resultados actuales como “costo” de un futuro supuestamente más promisorio. Por ejemplo, en nombre del progreso social se acepta la degradación y hasta destrucción del medio ambiente, se practican “ajustes” económicos cuyo costo se descarga sobre los grupos más vulnerables, no se invierte adecuadamente en los sistemas de salud, se construyen instituciones que alimentan la especulación financiera, etc. Estas constataciones presionan para definir una agenda alternativa que reemplace a la de “desarrollo” que animó el debate y las políticas públicas progresistas a lo largo del pasado siglo y que está indisolublemente ligada a la idea (y necesidad) de cambio. Esto es, con la construcción de algo inexistente. Por eso, la idea de progreso social siempre se identificó con la construcción del futuro inexistente y se simplificó el tema contraponiéndola con la de conservación. La imagen generalizada es que el “progresista” acciona la historia mientras que el conservador la detiene, la reacciona. 3. Cambio y futuro Pero este modo de observación es cada vez más inadecuado. ¿Por qué? Porque el cambio que pretende el supuesto progresismo puede no ser sólo creador sino que también es destructor de elementos que merecen ser conservados
  • 4. Página 4 para que el progreso mismo se consolide y habilite cambios futuros. Incluso, el cambio de hoy debe ponderarse en relación con otras posibilidades alternativas de cambios presentes y futuros. El progreso actual necesita solidificarse en el progreso pasado y conservar ciertos elementos para poder proyectarse hacia futuro. Probablemente uno de los elementos que más refleja la ceguera cuando no ignorancia de las fuerza políticas pretendidamente progresistas es su insistencia en el “crecimiento económico” como objetivo central de la política, su desvalorización cuando no negación de la relevancia de la cuestión ambiental, su justificación de cualquier actividad que genere aunque sea temporalmente algo de “empleo mercantil”, etc. Y aquí surge otra vez el problema del contraste entre la (conocida) situación actual y una (desconocida) situación futura, que no sólo sirve para concitar apoyos políticos sino también es el germen para la desvalorización de las acciones políticas. Esto es así porque este contraste permite que cotidianamente se corroboren las diferencias entre las promesas y las evidencias de las dificultades (cuando no, incapacidades e imposibilidades) para alcanzar los objetivos prometidos. Este es el problema central que está padeciendo el capitalismo democrático: no está cumpliendo las promesas que suscitaron apoyo durante tanto tiempo y por lo tanto sus principios de organización están siendo seriamente cuestionados. Esto exige, a las fuerzas políticas que pretender apropiarse del futuro, la construcción de una utopía que sea realista y que permita cumplir promesas. En esto, un problema reiterado es que muchos de quienes pretenden dirigir el cambio social hacia el futuro, lo hacen construyendo imágenes de un destino singular hacia el cual “debería” dirigirse las acciones sociales. Esto no es razonable y no augura éxito. De paso, por eso muchas veces el neoliberalismo de derecha se apropia de la idea de futuro: porque lo presentan como más indeterminado y dependiente de la diversidad de acción de agentes individuales que tienen objetivos diversos. No pretende unificar sino justificar las diferencias. Su problema es que deja que ese futuro sea el que definen las fuerzas de mercado conforme a la situación de cada persona en la distribución dada de poder. O mejor, usa al Estado para que esto suceda. Así, el futuro diverso que pretende construir el neoliberalismo es el que acentúa las diferencias de poder de mercado asistido por el Estado. O sea, el definido por una elite poderosa y rica, que se presenta como representante de las mejores capacidades. Y no son solo los poderosos del mercado, sino que también gran parte de la clase política compone esa elite que define el futuro. 4. La complejidad social, la diversidad y la indeterminación en un proyecto político popular Pero esto no quita que la complejidad de las sociedades actuales exige abandonar la premisa de que se puede encontrar un camino predefinido que conduzca indefectiblemente hacia un único resultado idealizado en el futuro. No hay nada inherente en la historia y la dinámica de los sistemas económicos, ni tampoco el de las luchas políticas, que puedan garantizar un resultado particular “al final del camino” donde se llegue a una
  • 5. Página 5 estado estacionario ideal como si fuera el paraíso en el cielo. Cualquier fuerza que pretenda catalizar y aglutinar el sentimiento disperso que busca dar vida al futuro debe hacerlo asumiendo la diversidad de procesos y de destinos posibles. Hay que señalar una orientación, pero sabiendo que no está claro el destino ni tampoco la garantía de éxito; lo único claro son los principios y la disposición a cambiar cuando es necesario para seguir avanzando. Las visiones del futuro son indispensables para elaborar un movimiento contra-hegemónico, pero no tienen que atarse a un único destino que pueda configurarse desde el presente. Y de aquí pueden observarse una de las principales diferencias que permiten distinguir entre los movimientos populistas y los proyectos políticos populares. Mientras que los populismos de cualquier tipo buscan imponer un lenguaje y un proyecto comunes para toda la población reduciendo y persiguiendo las diferencias, los proyectos políticos populares prefieren sostener las diferencias como dinámica enriquecedora de la complejidad. Los proyectos populistas quieren formar autoritariamente al tan mentado “pueblo” a la imagen y semejanza de un modelo predeterminado (que suelen encarnar en líderes con carisma); los proyectos políticos populares buscan potenciar la capacidad de autodesarrollo de quienes componen el pueblo en base a su diversidad y, en lugar de líderes con carisma, busca educar, capacitar y promover la autonomía personal para asociarse colectivamente desde la base social y no desde arriba. La “unidad” que buscan los populismos es meramente nominal, mientras que un proyecto popular busca una diversidad en torno a una unidad conceptual. Los populismos juntan en torno a una retórica que nombra como común lo diverso, cuando de lo que se trata es de encontrar bases comunes para promover los diversos hacia objetivos deseados. Los movimientos populistas se sostienen en la frustración de las demandas no satisfechas y por ello les cuesta funcionar en dinámicas democráticas con respeto a las minorías, donde las demandas se abordan por separado y se articulan en base a conflictos que nunca desaparecen. El problema principal del sistema político en las sociedades complejas es la imposibilidad de representar a la totalidad del sistema social dentro del propio sistema, a la entera sociedad dentro de la misma sociedad. Los populismos desconocen esa imposibilidad y pretenden encarnar la representación de la totalidad de la sociedad invocando ser la encarnación de valores cuya alegada jerarquía autoriza a desactivar al “enemigo”. Y por eso tienden a derivar en autoritarismo. Esto ayuda a explicar por qué el populismo puede ser de izquierda o de derecha, y muchas veces ambas cosas que se confunden en un mismo grupo político. En cambio los proyectos populares solo pueden ser de izquierdas, del mismo modo que los proyectos neoliberales elitistas solo pueden ser de derecha. En esa práctica, los populismos construyen políticas distributivas seleccionando a quienes benefician, mientras los proyectos populares se construyen en base a distribución de “activos” y derechos económicos, políticos y sociales de forma universal. También los populismos se preocupan fundamentalmente por el corto plazo, mientras que los proyectos populares tienen una visión que trasciende a las
  • 6. Página 6 actuales generaciones de cara al futuro. Basta ver lo que sucede con la apropiación y distribución populista de las rentas de los recursos naturales o de las políticas de mera expansión monetaria. Estas distinciones, entiendo, son importantes para saber qué hacer con el sistema político en medio de la crisis actual y de cara al futuro. Un futuro incierto, cuya complejidad creciente no podrá controlarse ni direccionarse con las mismas políticas que en el pasado. Ni tampoco manejarse autoritariamente ni de modo elitista.