SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Desarrollo Yumey Morabia Acevedo C. [email_address] Encuentro No. 2 Cambio Social y Educación Objetivo : Comprender las relaciones teóricas que se han establecido entre la educación y el desarrollo
Educación y Desarrollo Introducción Mucho se ha hablado del cambio social y de la influencia que en este puede presentar el ámbito educativo. En este encuentro vamos a analizar desde un punto de vista sociológico la estructura y la ejecución de los cambios sociales y las teorías que aluden el cómo la educación interviene en su transformación.
Educación y Desarrollo Contenido Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes:  Cambio Social Intervención de la Educación Haga Clic en el contenido que desee ver.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Se considera como la modificación o variación de las estructuras sociales que se hallan incorporadas a normas, valores, productos y símbolos culturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que afecta a las condiciones o modos de vida de un importante conjunto de individuos. Las sociedades están implicadas en un movimiento histórico. Como consecuencia de la constante transformación de su entorno, de sus valores, normas o símbolos, y de sus propios miembros, la sociedad se ve influenciada por fuerzas externas e internas que modifican su naturaleza y su evolución. Esta alteración, que no debe ser confundida con un acontecimiento puntual, afecta a la organización de una determinada colectividad y modifica su historia.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social La expresión cambio social se refiere al estudio de las causas o factores que producen el cambio en las sociedades. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social En el cambio social intervienen: Los factores : es un elemento que provoca la modificación de las estructuras ante una determinada situación. Las condiciones : son los elementos que frenan o aceleran el cambio en una situación. Los agentes del cambio : son las personas, grupos o asociaciones, cuya acción, que podrá ser progresiva o regresiva, tendrá un gran impacto en la evolución de las estructuras. Por ejemplo, la instalación de una fábrica en un medio rural implica el cambio en el mercado de trabajo, la movilidad de la población o nuevas costumbres (factor); el tipo de agricultura empleada en el medio rural o la actitud de los vecinos estaría hablando de las condiciones; y por último, los agentes del cambio actuaran sobre los anteriores.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Pior Sztompka señala que si hablamos de cambio, estamos pensando en algo que acontece tras algún tiempo, estos es, de una diferencia entre lo que puede ser observado antes de ese punto en el tiempo y lo que puede verse tras ese punto en el tiempo. El concepto básico de cambio social implica tres ideas: 1.- La diferencia; 2.- En diferentes momentos temporales; y 3.- Entre estados del mismo sistema. Dependiendo de lo que se considera que cambia (qué aspectos, fragmentos y dimensiones del sistema estén implicados en el cambio) pueden distinguirse diversos tipos de cambio.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Respecto a los niveles y tipos de cambio podemos indicar tres aspectos a diferenciar: el primero, es que podemos hablar de cambio social referido a un cambio en la sociedad  (modificación parcial en la relaciones dentro de una misma estructura o sistema social) o, más radicalmente, a un cambio de sociedad (mutación que lleva a constituir un nuevo sistema, diferente al anterior. En este caso, derivamos más claramente a la noción de transformación social  o de revolución social.  Esta primera diferenciación y los aspectos que se señalan, en realidad abren un panorama sumamente complejo de análisis y, sobre todo, de interpretación pues, por ejemplo, la diferencia (y la relación) entre “reforma” y “revolución” es un punto nodal de la teoría política y ha causado incontables debates, deslindes y rupturas al interior de los movimientos sociales y políticos latinoamericanos.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social El segundo aspecto está referido a la diferencia entre los cambios sociales que se producen por la conjugación de  dinámicas y movimientos corrientes en los elementos del sistema, de tal suerte que, en ese sentido, todo sistema social está en permanente cambio y, los cambios sociales que son producidos de forma intencionada por actores, sujetos y agentes impulsores de determinadas modificaciones.  Este sería el caso de una insurrección o levantamiento revolucionario impulsado y dirigido por un movimiento y una estructura organizativa que lo prevé, planifica e impulsa. La imagen más típica y que ha marcado a generaciones de teóricos y políticos de la izquierda revolucionaria latinoamericana es la del “asalto al palacio de invierno” cuando la insurrección dirigida por el partido bolchevique en la Rusia de 1917.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social También podría estar referido no sólo a un hecho o momento simbólico, sino a un proyecto de transformación gestado e impulsado por determinados actores. Al igual que la diferenciación anterior, ésta es asimismo, compleja, pues no sólo toda sociedad está en permanente cambio, sino que cualquier posibilidad de cambio intencionado dependerá del juego de acciones y relaciones entre los actores y sujetos sociales; entre sus imaginarios y la correlación de fuerzas existente; entre las dinámicas proclives al cambio y las dinámicas de resistencia, etc. es decir, entre la multiplicidad de factores objetivos y subjetivos que se enmadejan a lo largo de todo un proceso de cambios, donde cada elemento tendrá sentido y vías de posibilidad sólo en dependencia de su relación con el conjunto, en cada momento determinado.
Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social El tercer aspecto a diferenciar tiene que ver con el alcance de dichos cambios y su interrelación: entre los cambios a nivel personal, grupal y social; entre los cambios a niveles “microsocial” y a nivel “macrosocial”.  Asimismo, esta diferenciación y relación no es simple, pues existe una fuerte interdependencia entre esos niveles e, incluso,  hay concepciones diferentes del proceso que un cambio social intencionado podría seguir: si ir de lo personal a lo social o al revés. De ello dependerán las diferentes estrategias a utilizar, en particular, como veremos, en lo referente al rol de lo educativo.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Se conocen diversas teorías que han desarrollado fundamentalmente los sociólogos sobre el papel que desempeña, o puede desempeñar, la educación en los procesos de cambio social. Algunos sociólogos sostienen que la educación, en cuanto representa los intereses de las clases dominantes, no puede contribuir en forma manifiesta a modificar las características del sistema social. Otros, por su parte, han vislumbrado determinados procesos a través de los cuales la educación podría hacer aportaciones significativas al cambio social.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Entonces, ¿Cuál es el lugar de lo educativo en esta época de cambios? Claramente surgen dos visiones y perspectivas en confrontación:  La primera afirma que necesitamos una educación que se adapte a este mundo en cambio. Es la propuesta de los organismos financieros internacionales, del discurso neoliberal predominante, del paradigma de la racionalidad instrumental al decir de Habermas ,   desde la cual se ve a la educación como una mercancía más, que debe contribuir a cualificar los recursos de capital humano para que las sociedades enfrenten con éxito los retos de la competencia y la innovación.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación La segunda, por el contrario, afirma que necesitamos una educación que contribuya a cambiar el mundo, humanizándolo. Es la perspectiva desde la cual se busca formar a las personas como agentes de cambio, con capacidades de incidir en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales como sujetos de transformación; es la perspectiva de la racionalidad ética y emancipadora (Habermas).
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación En esta perspectiva segunda se inscriben las búsquedas de la educación popular latinoamericana,  entendiendo lo popular, en los dos sentidos que propone el sociólogo helio gallardo :  por un lado, basado en la noción de “pueblo social” (sectores sociales que sufren las asimetrías de cualquier tipo: opresión, discriminación, exclusión, explotación...)   Y, por otro, la noción  de “pueblo político” (cualquier sector que lucha por eliminar dichas asimetrías). Así,  una educación “popular” hace referencia a aquellos procesos político-pedagógicos que buscan superar las relaciones de dominación, de opresión, de discriminación, de explotación, de inequidad y de exclusión.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Visto positivamente, es todo proceso educativo que busca construir relaciones equitativas, justas, respetuosas de la diversidad y de la igualdad de derechos entre las personas;  las cuales se plantean propuestas de un tipo de educación que posibilite a las personas que nos construyamos como sujetos y actores sociales:  a) capaces de hacer rupturas con el orden social imperante que se nos impone como única posibilidad histórica (el modelo de globalización neoliberal).
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación b) capaces de cuestionar los estereotipos y patrones ideológicos y éticos vigentes como verdades absolutas (el individualismo, la competencia, el mercado como regulador de las relaciones humanas...)  c) capaces de aprender y desaprender permanentemente (apropiarse de una capacidad de pensar y de una propedéutica y metodología, más que de contenidos acabados  d) capaces de imaginar y de crear nuevos espacios y relaciones entre los seres humanos concretos con quienes convivimos en el hogar, comunidad, trabajo, país, región.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación e) capaces de suscitar una disposición vital solidaria con el entorno social y medioambiental como afirmación cotidiana.  f) capaces de afirmarnos como personas autónomas pero no auto centradas, sino como seres dialógicos superadores del antagonismo yo-otro. g) capaces de desarrollar nuestras potencialidades racionales, emocionales y espirituales como hombres y como mujeres, superando la socialización de género patriarcal y machista y construyendo nuevas relaciones de poder en la vida cotidiana y el sistema social.
Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación De cualquier manera, entre la tesis que se pueda elegir, siempre se verá a la educación como un agente de cambio social indispensable para la humanidad  que gira alrededor de tres grupos principales: En primer lugar , la de quienes proponen, como estrategia del cambio social apoyado en la educación, una paulatina transformación de los valores de la sociedad.  En segundo lugar ,  se distingue la tesis que propone utilizar la educación para apoyar procesos que tiendan a modificar en profundidad las relaciones objetivas de producción.  En tercer lugar , se distingue la tesis que propone utilizar la educación para apoyar procesos que tiendan a reformar superficialmente el sistema social, de tal manera que se reduzca la gravedad de los efectos que produce dicho sistema en la distribución inequitativa de los valores que produce la sociedad.
Educación y Desarrollo Conclusiones A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones. El cambio social es un proceso que se percibe como constante y que se ha acelerado en las últimas décadas. Sin embargo, no es un hecho puntual al que se le puede diferenciar lo que produce el cambio, es por lo contrario, una serie de situaciones que conllevan a la variación de tipo económico, o cultural, o político, etc. o de todos a la vez. Existen diferentes visiones de la educación y de cómo puede influenciar en el cambio social, lo único cierto es que su intervención puede generar un cambio social de grandes magnitudes.
Educación y Desarrollo Autoevaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Educación y Desarrollo Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaTamara Gonzalez
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
Rafael Feito
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
herminiasanabriasuarez
 
ESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALESESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALESTania Tupa
 
Estructura social-t5
Estructura social-t5Estructura social-t5
Estructura social-t5
daniela mora
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Juan Vera Serrano
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Conceptos sociologia
Conceptos sociologiaConceptos sociologia
Conceptos sociologia
Pepe López Mercado
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
yuleidybritto
 

La actualidad más candente (20)

Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
Marco Teorico Sociologia
Marco Teorico SociologiaMarco Teorico Sociologia
Marco Teorico Sociologia
 
Estructura social
Estructura social Estructura social
Estructura social
 
Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)Estructura social contemporánea (libro entero)
Estructura social contemporánea (libro entero)
 
Material de dinamica social
Material de dinamica socialMaterial de dinamica social
Material de dinamica social
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
 
ESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALESESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALES
 
Estructura social-t5
Estructura social-t5Estructura social-t5
Estructura social-t5
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Sistemas sociales
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Conceptos sociologia
Conceptos sociologiaConceptos sociologia
Conceptos sociologia
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 

Destacado

Mapa conceptual guerreo maria
Mapa conceptual guerreo mariaMapa conceptual guerreo maria
Mapa conceptual guerreo maria
mariaguerrero84
 
Mapa conceptual (sociologia) douglas
Mapa conceptual (sociologia) douglasMapa conceptual (sociologia) douglas
Mapa conceptual (sociologia) douglasDouglasContreras
 
Mapa conceptual antonieta vasquez
Mapa conceptual antonieta vasquezMapa conceptual antonieta vasquez
Mapa conceptual antonieta vasquez
antonietavasquez
 
2 p-giddens
2  p-giddens2  p-giddens
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA Silvia Villacis
 
Ejemplo Mapa Mental SociologíA
Ejemplo Mapa Mental SociologíAEjemplo Mapa Mental SociologíA
Ejemplo Mapa Mental SociologíA
Lizeta Rodríguez
 

Destacado (9)

Mapa conceptual guerreo maria
Mapa conceptual guerreo mariaMapa conceptual guerreo maria
Mapa conceptual guerreo maria
 
Mapa conceptual (sociologia) douglas
Mapa conceptual (sociologia) douglasMapa conceptual (sociologia) douglas
Mapa conceptual (sociologia) douglas
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
Mapa conceptual antonieta vasquez
Mapa conceptual antonieta vasquezMapa conceptual antonieta vasquez
Mapa conceptual antonieta vasquez
 
Mapa conceptual (sociologia)
Mapa conceptual (sociologia)Mapa conceptual (sociologia)
Mapa conceptual (sociologia)
 
2 p-giddens
2  p-giddens2  p-giddens
2 p-giddens
 
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD # 3 DE SOCIOLOGIA
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
 
Ejemplo Mapa Mental SociologíA
Ejemplo Mapa Mental SociologíAEjemplo Mapa Mental SociologíA
Ejemplo Mapa Mental SociologíA
 

Similar a E Y Dencuentro2

Presentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogiaPresentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogia
natu_mayi
 
Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13
Israel Briceño
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol SocialCambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Maria Camila Rojas
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1CarlosLopezCruz
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
tevesskjaslkjalkjf
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
mileidy28
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social lizzie1994
 
Hmjohnson
HmjohnsonHmjohnson
Hmjohnson
Miguel Calabria
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
Raulmedi2014
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Al Cougar
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
MaviBauza
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Marina Olivas Osti
 
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
MelvIn Crüz
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Javier Danilo
 
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
angie gamez
 
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la PostmodernidadTendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
SistemadeEstudiosMed
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
mechitabarrionuevo
 
Derecho y cambio social
Derecho y cambio socialDerecho y cambio social
Derecho y cambio social
dereccho
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 

Similar a E Y Dencuentro2 (20)

Presentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogiaPresentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogia
 
Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol SocialCambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
Cambio Social, Cambio Normativo y Rol Social
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
 
Hmjohnson
HmjohnsonHmjohnson
Hmjohnson
 
La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
 
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la PostmodernidadTendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
 
Derecho y cambio social
Derecho y cambio socialDerecho y cambio social
Derecho y cambio social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 

Más de tuclasedehistoria

He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
Ey Dencuentro7
Ey Dencuentro7Ey Dencuentro7
Ey Dencuentro7
tuclasedehistoria
 
Ey Dencuentro6
Ey Dencuentro6Ey Dencuentro6
Ey Dencuentro6
tuclasedehistoria
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
tuclasedehistoria
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
tuclasedehistoria
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
tuclasedehistoria
 
Encuentro No.1
Encuentro No.1Encuentro No.1
Encuentro No.1
tuclasedehistoria
 

Más de tuclasedehistoria (13)

Educacion Siglo XIX
Educacion Siglo XIXEducacion Siglo XIX
Educacion Siglo XIX
 
He Vencuentro6
He Vencuentro6He Vencuentro6
He Vencuentro6
 
He Vencuentro5
He Vencuentro5He Vencuentro5
He Vencuentro5
 
He Vencuentro4
He Vencuentro4He Vencuentro4
He Vencuentro4
 
He Vencuentro3
He Vencuentro3He Vencuentro3
He Vencuentro3
 
He Vencuentro2
He Vencuentro2He Vencuentro2
He Vencuentro2
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
Ey Dencuentro7
Ey Dencuentro7Ey Dencuentro7
Ey Dencuentro7
 
Ey Dencuentro6
Ey Dencuentro6Ey Dencuentro6
Ey Dencuentro6
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
 
Encuentro No.1
Encuentro No.1Encuentro No.1
Encuentro No.1
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

E Y Dencuentro2

  • 1. Educación y Desarrollo Yumey Morabia Acevedo C. [email_address] Encuentro No. 2 Cambio Social y Educación Objetivo : Comprender las relaciones teóricas que se han establecido entre la educación y el desarrollo
  • 2. Educación y Desarrollo Introducción Mucho se ha hablado del cambio social y de la influencia que en este puede presentar el ámbito educativo. En este encuentro vamos a analizar desde un punto de vista sociológico la estructura y la ejecución de los cambios sociales y las teorías que aluden el cómo la educación interviene en su transformación.
  • 3. Educación y Desarrollo Contenido Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes: Cambio Social Intervención de la Educación Haga Clic en el contenido que desee ver.
  • 4. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Se considera como la modificación o variación de las estructuras sociales que se hallan incorporadas a normas, valores, productos y símbolos culturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que afecta a las condiciones o modos de vida de un importante conjunto de individuos. Las sociedades están implicadas en un movimiento histórico. Como consecuencia de la constante transformación de su entorno, de sus valores, normas o símbolos, y de sus propios miembros, la sociedad se ve influenciada por fuerzas externas e internas que modifican su naturaleza y su evolución. Esta alteración, que no debe ser confundida con un acontecimiento puntual, afecta a la organización de una determinada colectividad y modifica su historia.
  • 5. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social La expresión cambio social se refiere al estudio de las causas o factores que producen el cambio en las sociedades. El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.
  • 6. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social En el cambio social intervienen: Los factores : es un elemento que provoca la modificación de las estructuras ante una determinada situación. Las condiciones : son los elementos que frenan o aceleran el cambio en una situación. Los agentes del cambio : son las personas, grupos o asociaciones, cuya acción, que podrá ser progresiva o regresiva, tendrá un gran impacto en la evolución de las estructuras. Por ejemplo, la instalación de una fábrica en un medio rural implica el cambio en el mercado de trabajo, la movilidad de la población o nuevas costumbres (factor); el tipo de agricultura empleada en el medio rural o la actitud de los vecinos estaría hablando de las condiciones; y por último, los agentes del cambio actuaran sobre los anteriores.
  • 7. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Pior Sztompka señala que si hablamos de cambio, estamos pensando en algo que acontece tras algún tiempo, estos es, de una diferencia entre lo que puede ser observado antes de ese punto en el tiempo y lo que puede verse tras ese punto en el tiempo. El concepto básico de cambio social implica tres ideas: 1.- La diferencia; 2.- En diferentes momentos temporales; y 3.- Entre estados del mismo sistema. Dependiendo de lo que se considera que cambia (qué aspectos, fragmentos y dimensiones del sistema estén implicados en el cambio) pueden distinguirse diversos tipos de cambio.
  • 8. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social Respecto a los niveles y tipos de cambio podemos indicar tres aspectos a diferenciar: el primero, es que podemos hablar de cambio social referido a un cambio en la sociedad (modificación parcial en la relaciones dentro de una misma estructura o sistema social) o, más radicalmente, a un cambio de sociedad (mutación que lleva a constituir un nuevo sistema, diferente al anterior. En este caso, derivamos más claramente a la noción de transformación social o de revolución social. Esta primera diferenciación y los aspectos que se señalan, en realidad abren un panorama sumamente complejo de análisis y, sobre todo, de interpretación pues, por ejemplo, la diferencia (y la relación) entre “reforma” y “revolución” es un punto nodal de la teoría política y ha causado incontables debates, deslindes y rupturas al interior de los movimientos sociales y políticos latinoamericanos.
  • 9. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social El segundo aspecto está referido a la diferencia entre los cambios sociales que se producen por la conjugación de dinámicas y movimientos corrientes en los elementos del sistema, de tal suerte que, en ese sentido, todo sistema social está en permanente cambio y, los cambios sociales que son producidos de forma intencionada por actores, sujetos y agentes impulsores de determinadas modificaciones. Este sería el caso de una insurrección o levantamiento revolucionario impulsado y dirigido por un movimiento y una estructura organizativa que lo prevé, planifica e impulsa. La imagen más típica y que ha marcado a generaciones de teóricos y políticos de la izquierda revolucionaria latinoamericana es la del “asalto al palacio de invierno” cuando la insurrección dirigida por el partido bolchevique en la Rusia de 1917.
  • 10. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social También podría estar referido no sólo a un hecho o momento simbólico, sino a un proyecto de transformación gestado e impulsado por determinados actores. Al igual que la diferenciación anterior, ésta es asimismo, compleja, pues no sólo toda sociedad está en permanente cambio, sino que cualquier posibilidad de cambio intencionado dependerá del juego de acciones y relaciones entre los actores y sujetos sociales; entre sus imaginarios y la correlación de fuerzas existente; entre las dinámicas proclives al cambio y las dinámicas de resistencia, etc. es decir, entre la multiplicidad de factores objetivos y subjetivos que se enmadejan a lo largo de todo un proceso de cambios, donde cada elemento tendrá sentido y vías de posibilidad sólo en dependencia de su relación con el conjunto, en cada momento determinado.
  • 11. Educación y Desarrollo Introducción Cambio Social El tercer aspecto a diferenciar tiene que ver con el alcance de dichos cambios y su interrelación: entre los cambios a nivel personal, grupal y social; entre los cambios a niveles “microsocial” y a nivel “macrosocial”. Asimismo, esta diferenciación y relación no es simple, pues existe una fuerte interdependencia entre esos niveles e, incluso, hay concepciones diferentes del proceso que un cambio social intencionado podría seguir: si ir de lo personal a lo social o al revés. De ello dependerán las diferentes estrategias a utilizar, en particular, como veremos, en lo referente al rol de lo educativo.
  • 12. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Se conocen diversas teorías que han desarrollado fundamentalmente los sociólogos sobre el papel que desempeña, o puede desempeñar, la educación en los procesos de cambio social. Algunos sociólogos sostienen que la educación, en cuanto representa los intereses de las clases dominantes, no puede contribuir en forma manifiesta a modificar las características del sistema social. Otros, por su parte, han vislumbrado determinados procesos a través de los cuales la educación podría hacer aportaciones significativas al cambio social.
  • 13. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Entonces, ¿Cuál es el lugar de lo educativo en esta época de cambios? Claramente surgen dos visiones y perspectivas en confrontación: La primera afirma que necesitamos una educación que se adapte a este mundo en cambio. Es la propuesta de los organismos financieros internacionales, del discurso neoliberal predominante, del paradigma de la racionalidad instrumental al decir de Habermas , desde la cual se ve a la educación como una mercancía más, que debe contribuir a cualificar los recursos de capital humano para que las sociedades enfrenten con éxito los retos de la competencia y la innovación.
  • 14. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación La segunda, por el contrario, afirma que necesitamos una educación que contribuya a cambiar el mundo, humanizándolo. Es la perspectiva desde la cual se busca formar a las personas como agentes de cambio, con capacidades de incidir en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales como sujetos de transformación; es la perspectiva de la racionalidad ética y emancipadora (Habermas).
  • 15. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación En esta perspectiva segunda se inscriben las búsquedas de la educación popular latinoamericana, entendiendo lo popular, en los dos sentidos que propone el sociólogo helio gallardo : por un lado, basado en la noción de “pueblo social” (sectores sociales que sufren las asimetrías de cualquier tipo: opresión, discriminación, exclusión, explotación...) Y, por otro, la noción de “pueblo político” (cualquier sector que lucha por eliminar dichas asimetrías). Así, una educación “popular” hace referencia a aquellos procesos político-pedagógicos que buscan superar las relaciones de dominación, de opresión, de discriminación, de explotación, de inequidad y de exclusión.
  • 16. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación Visto positivamente, es todo proceso educativo que busca construir relaciones equitativas, justas, respetuosas de la diversidad y de la igualdad de derechos entre las personas; las cuales se plantean propuestas de un tipo de educación que posibilite a las personas que nos construyamos como sujetos y actores sociales: a) capaces de hacer rupturas con el orden social imperante que se nos impone como única posibilidad histórica (el modelo de globalización neoliberal).
  • 17. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación b) capaces de cuestionar los estereotipos y patrones ideológicos y éticos vigentes como verdades absolutas (el individualismo, la competencia, el mercado como regulador de las relaciones humanas...) c) capaces de aprender y desaprender permanentemente (apropiarse de una capacidad de pensar y de una propedéutica y metodología, más que de contenidos acabados d) capaces de imaginar y de crear nuevos espacios y relaciones entre los seres humanos concretos con quienes convivimos en el hogar, comunidad, trabajo, país, región.
  • 18. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación e) capaces de suscitar una disposición vital solidaria con el entorno social y medioambiental como afirmación cotidiana. f) capaces de afirmarnos como personas autónomas pero no auto centradas, sino como seres dialógicos superadores del antagonismo yo-otro. g) capaces de desarrollar nuestras potencialidades racionales, emocionales y espirituales como hombres y como mujeres, superando la socialización de género patriarcal y machista y construyendo nuevas relaciones de poder en la vida cotidiana y el sistema social.
  • 19. Educación y Desarrollo Introducción Intervención de la Educación De cualquier manera, entre la tesis que se pueda elegir, siempre se verá a la educación como un agente de cambio social indispensable para la humanidad que gira alrededor de tres grupos principales: En primer lugar , la de quienes proponen, como estrategia del cambio social apoyado en la educación, una paulatina transformación de los valores de la sociedad. En segundo lugar , se distingue la tesis que propone utilizar la educación para apoyar procesos que tiendan a modificar en profundidad las relaciones objetivas de producción. En tercer lugar , se distingue la tesis que propone utilizar la educación para apoyar procesos que tiendan a reformar superficialmente el sistema social, de tal manera que se reduzca la gravedad de los efectos que produce dicho sistema en la distribución inequitativa de los valores que produce la sociedad.
  • 20. Educación y Desarrollo Conclusiones A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones. El cambio social es un proceso que se percibe como constante y que se ha acelerado en las últimas décadas. Sin embargo, no es un hecho puntual al que se le puede diferenciar lo que produce el cambio, es por lo contrario, una serie de situaciones que conllevan a la variación de tipo económico, o cultural, o político, etc. o de todos a la vez. Existen diferentes visiones de la educación y de cómo puede influenciar en el cambio social, lo único cierto es que su intervención puede generar un cambio social de grandes magnitudes.
  • 21.
  • 22.