SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 113
NEUMONIAS
CLAUDIA QUEZADA OSORIA
MÉDICO INFECTÓLOGO
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN
LA COMUNIDAD
DEFINICIÓN
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la
inflamación aguda del parénquima pulmonar producida por
microorganismos y manifestada por signos de infección
sistémica y cambios radiológicos en pacientes que no han
sido hospitalizados durante las últimas 3 semanas.
EPIDEMIOLOGIA
No existen datos suficientes para definir el perfil microbiológico de los cuadros de NAC
en nuestro medio.
Sin embargo, el neumococo probablemente sea el germen más frecuente. En el Perú se
estima que la resistencia del neumococo a la penicilina podría encontrarse alrededor de
22.%.
No existe evidencia científica suficiente para determinar la magnitud de la resistencia
elevada a la Penicilina (definida como CIM >4) en el Perú.
EVALUACIÓN CLÍNICA
Todo paciente con sospecha de NAC será evaluado de acuerdo la presencia de los
siguientes criterios:
Criterios
diagnósticos
Criterios de
hospitalización
Criterios de
UCI
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Enfermedad de inicio reciente (menos de 2 semanas) con presencia de:
1) Síntomas respiratorios (tos o dolor torácico o disnea) más
2) Síntomas sistémicos (fiebre o taquicardia o taquípnea), más
3) Hallazgos focales al examen físico de tórax
4) Cambios radiográficos recientes
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
 Confusión
 Taquipnea (Frecuencia respiratoria mayor a 30/min)
 Hipotensión (Presión Arterial <90/60 mm Hg)
 Edad mayor de 65 años
 Comorbilidad significativa (neoplasia, insuficiencia cardiaca congestiva, desnutrición severa,
postración crónica o dependencia física, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática
descompensada)
 Intolerancia a la vía oral
 Condiciones sociales desfavorables para la adherencia a la terapia oral (abondono social,
alcoholismo, retardo mental, demencia)
 Urea elevada (>40 mg/dl)
 Saturación de hemoglobina
CRITERIOS DE INGRESO A UCI
Serán hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) todos los pacientes que
cumplan con alguno de los criterios mayores de NAC Severa:
• Necesidad de ventilación mecánica
• Shock séptico*
• Insuficiencia renal aguda**
*Definido como hipotensión sostenida en un paciente con NAC luego de la
resucitación con fluidos endovenosos.
** Definida como creatinina >1.4 en hombres y 1.2 en mujeres sin antecedentes
de enfermedad renal.
CRITERIOS DE INGRESO A UCI
Adicionalmente, los pacientes que tengan al menos 3 de los siguientes criterios menores
también deberán ser hospitalizados en UCI:
• Frecuencia Respiratoria >30/minuto
• PafiO2 <250
• Confusión
• Presión arterial <90/60
• Compromiso radiológico multilobar
MÉTODOS AYUDA DIAGNÓSTICA
 Radiografía de Tórax , oximetría de pulso y urea sérica.
 Hemograma y hemocultivo y se realizarán las pruebas bioquímicas básicas (glucosa,
electrolitos, creatinina, transaminasas, análisis de gases arteriales) de acuerdo al
caso.
 Estudios adicionales como serología para gérmenes atípicos (IgM: Mycoplasma
pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophilla o Chlamydia psittachii.
Estas muestras idealmente deberán ser pareadas mínimo 2 semanas entre muestra),
antígenos urinarios (Legionella pneumophila) y exámenes de esputo se realizarán de
acuerdo al criterio del médico tratante.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
El antibiótico de elección es la Amoxicilina (1 gramo vía oral cada 8 horas) para cubrir la
posibilidad de neumococo resistente a la penicilina con MIC menores a 4. La duración
de la antibioticoterapia será de 7 a 10 días.
Como alternativa, en pacientes alérgicos a la penicilina, puede utilizarse un macrólido.
Asimismo, en aquellos en los que el médico tratante sospeche neumonía por un gérmen
“atípico“ se puede considerar el uso de macrólidos o doxiciclina.
En pacientes con alteraciones estructurales pulmonares, tabaquismo o patología
pulmonar pre-existente que no requieran hospitalización, la terapia antibiótica empírica
debe tener un espectro más amplio y se recomienda el uso de un nuevo macrólido o la
combinación de Amoxicilina/ Clavulanato.
PACIENTES HOSPITALIZADOS CON
NEUMONÍA NO SEVERA
Los pacientes hospitalizados pueden tratarse por vía oral si su tolerancia es adecuada,
no presentan vómitos y se encuentran hemodinámicamente estables. La terapia de
elección será la misma que para pacientes ambulatorios.
En caso de intolerancia oral, vómitos o inestabilidad hemodinámica, la terapia parenteral
recomendada será: ampicilina, bencilpenicilina o como alternativa cefazolina ev.
En caso de requerir cobertura contra gérmenes “atípicos” e imposibilidad de terapia
enteral, se puede considerar la administración de Ciprofloxacina endovenosa.
En caso de alergia a la penicilina y cefalosporinas y requerir terapia ev, se pueden
utilizar quinolonas ev con acción antineumocócica (moxifloxacina, levofloxacina). El uso
de clindamicina o combinaciones de betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
debe ser considerado en pacientes con sospecha de neumonía aspirativa.
PACIENTES CON NEUMONÍA
SEVERA
Los pacientes con neumonía severa deben ser tratados inmediatamente con antibióticos
parenterales. La terapia de elección incluirá el uso de cefalosporinas de 2ª o 3ª
generación (ej Cefuroxima, Cefotaxime, o Ceftriaxona) asociadas a un macrólido
(claritromicina, eritromicina o azitromicina) o doxiciclina si tiene tracto digestivo
funcionante.
En pacientes con intolerancia a betalactámicos o macrólidos, se puede administrar
monoterapia con quinolonas con acción antineumocócica como Moxifloxacina o
Levofloxacina.
EVOLUCION INADECUADA
Se considerará el cambio de cobertura antibiótica en los pacientes con los siguientes
criterios de deterioro clínico durante la hospitalización:
 Persistencia de fiebre al quinto día de tratamiento antibiótico, luego de descartar
otras causas.
 Persistencia de hipoxemia al quinto día de tratamiento antibiótico, luego de descartar
otras causas.
 Desarrollo de novo de cualquier criterio de severidad (Confusión mental, urea
elevada, taquípnea, hipotensión).
 Extensión del compromiso radiológico
CRITERIOS DE ALTA
El paciente puede continuar su tratamiento por vía ambulatoria si se satisfacen los
siguientes criterios:
 Tolerancia oral adecuada
 Defervescencia de fiebre por al menos 48 horas
 Frecuencia cardiaca y respiratoria dentro de límites normales.
 Saturación de Oxigeno superior a 90%
 Soporte social /familiar apropiado
 Estado de conciencia basal
PREVENCIÓN
La vacunación contra Influenza se recomienda en pacientes con cardiopatía crónica,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), insuficiencia renal crónica, cirrosis
hepática, diabetes mellitus, mayores de 60 años, trabajadores de la salud, PVVS y otros
pacientes inmunocomprometidos.
La vacunación antineumocócica se recomienda en pacientes asplénicos, pacientes con
enfermedad renal crónica incluyendo síndrome nefrótico, EPOC, cardiopatía crónica,
diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad hepática crónica y personas viviendo con
VIH/SIDA .
NEUMONIA
ADQUIRIDA EN EL
HOSPITAL (NAH)
DEFINICIÓN
La neumonía nosocomial se desarrolla en pacientes ingresados ​​en el hospital
durante> 48 horas y, por lo general, el período de incubación es de al menos 2 días.
Entre las neumonías nosocomiales,
 La neumonía asociada al ventilador (NAV) se desarrolla en pacientes que han sido
ventilados mecánicamente durante al menos 48 h. Pacientes con neumonía
nosocomial grave que requieran ventilación mecánica durante su tratamiento
después del inicio de la infección no cumple con la definición de VAP.
 La traqueobronquitis asociada al ventilador (TAV) se caracteriza por signos de
infección sin nuevos infiltrados radiográficos, en un paciente que ha sido ventilado
durante al menos 48 h.
EPIDEMIOLOGIA
HAP es la segunda infección nosocomial más común y la principal causa de muerte
por causas nosocomiales.
Su incidencia varía de 5 a más de 20 casos por 1000 admisiones, con las tasas más
altas en pacientes inmunodeprimidos, quirúrgicos y ancianos.
ETIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo para desarrollar NAH son:
 Hospitalización por ⩾2 días dentro de los 90 días anteriores
 Residencia en un hogar de ancianos o centro de cuidados prolongados
 Terapia de infusión en el hogar
 Diálisis crónica
 Cuidado de heridas en el hogar
 Contacto con sujetos colonizados por patógenos MDR.
FACTORES DE RIESGO PARA
INFECCION MDR
En un interesante estudio de TROUILLET et al., los factores de riesgo específicos se
asociaron fuertemente con la infección por Patógenos MDR:
 Duración de la ventilación mecánica ⩾7 días (OR 6,0)
 Uso previo de antibióticos (OR 13,5)
 Uso previo de fármacos de amplio espectro (OR 4.1).
ESCALA CPIS
DIAGNOSTICO
Tomar cultivos: aspirado bronquial (>105UFC/ml)
Idealmente: lavado broncoalveolar (>104UFC/ml) o cepillado broncoalveolar
(>103UFC/ml)
TRATAMIENTO
Para el paciente de alto riesgo, que está gravemente enfermo o en shock séptico, la terapia empírica
inicial debe ser con un régimen de doble pseudomonas más cobertura de MRSA, este último si la UCI
tiene> 25% de S. aureus respiratorio aislados como MRSA.
El régimen de doble pseudomonas también debe elegirse para proporcionar cobertura para
Acinetobacter spp. y Enterobacteriaceae productoras de BLEE, si estos patógenos son prevalentes en
la UCI donde se está tratando al paciente.
El régimen gramnegativo debe incluir un antipseudomónico β-lactámico más un segundo fármaco,
como un aminoglucósido* o una quinolona antipseudomona. Los β-lactámicos antipseudomonas
incluyen imipenem, meropenem, cefepime,piperacilina / tazobactam, ceftazidima y aztreonam. Si se
agrega un aminoglucósido, debe elegirse entre gentamicina, tobramicina y amikacina, pero en muchas
UCI, la amikacina es el agente más activo en este contexto.
*En pacientes con sospecha de NAV, se debería evitar los aminoglucósidos si se dispone de
agentes alternativos con actividad Gram negativa adecuada.
Para los organismos productores de BLEE, unLa cefalosporina de tercera generación no es confiable y
la terapia preferida es con un carbapenem, pero puede habertener algún papel para la cefepima y la
piperacilina / tazobactam dependiendo de las susceptibilidades locales.
Pacientes con algún factor de riesgo para SAMR:
Uso de antibióticos intravenosos dentro de los 90 días previos
Tratados en unidades y servicios donde > 20% de los aislamientos sean de SAMR
• Se encuentre en alto riesgo de mortalidad
RESPUESTAAL TRATAMIENTO
Realizar una evaluación clínica de rutina (medición de la temperatura y la secreción
traqueobronquial: volumen y purulencia de las secreciones traqueobronquiales,
evaluación para radiografía de tórax evaluar resolución, recuento de glóbulos blancos,
PaO2 / FIO2, y cálculo de una o más puntuaciones como CPIS, ODIN (Sistema de
disfunción e infección de órganos), SOFA, SAPS II y APACHE II.
No se recomienda realizar determinaciones de biomarcadores de forma rutinaria
además de las pruebas clínicas de cabecera. Evaluación en pacientes que reciben
tratamiento con antibióticos para VAP o HAP para predecir resultados adversos y
respuesta clínica a las 72-96 h. Las determinaciones de biomarcadores pueden incluir
proteína C reactiva (PCR), procalcitonina (PCT).
DURACIÓN DEL TRATAMENTO
¿se puede acortar la duración de la terapia antimicrobiana a 7 a 10 días para ciertas
poblaciones, en comparación con 14 días, sin aumentar las tasas de recaídas o cura
clínica decreciente?
Se recomienda usar un ciclo de terapia con antibióticos de 7 a 8 días en pacientes con
NAV sin inmunodeficiencia, fibrosis quística, empiema, absceso pulmonar, cavitación o
neumonía necrosante y con buena respuesta clínica a la terapia.
Es posible que se necesiten ciclos más prolongados de antibióticos en pacientes con
terapia empírica inicial inapropiada, y debe individualizarse a la respuesta clínica del
paciente, específicamente con hallazgos bacteriológicos (como patógenos PDR, MRSA
o bacteriemia) y la medición seriada de biomarcadores.
CUÁNDO UTILIZAR
PROCALCITONINA
Pacientes en los que puede no ser posible una corta duración del tratamiento y en los
que la duración de la terapia debe ser individualizada:
 Terapia antibiótica inicialmente inapropiada
 Pacientes gravemente inmunodeprimidos (como neutropenia o trasplante de células
madre)
 Patógenos altamente resistentes a los antibióticos: Pseudomonas aeruginosa,
Acinetobacter spp. Resistente a carbapenémicos, Enterobacteriaceae resistentes a
carbapenémicos
 Terapia con antibióticos de segunda línea (por ejemplo, colistina, tigeciclina)
NEUMONIA POR
INFLUENZA
INFLUENZA
La influenza A (H1N1) es causada por el nuevo virus de influenza A que pertenece a la
familia Orthomixoviridae.
Afecta principalmente a los cerdos y los subtipos más frecuentes son (H1N1) y H3N2,
aunque estos virus por lo general son específicos de los cerdos; en ocasiones pueden
mutar y transmitir la infección a humanos.
Los síntomas incluyen: fiebre mayor de 38.5C, cefalea intensa, tos, dolor muscular y
articular con gran ataque al estado general; también se puede presentar dolor faríngeo,
náusea, vómitos y diarrea. Se transmite fácilmente de persona a persona al hablar, por
estornudos o tosiduras y puede ser confundida con el cuadro de catarro común o
influenza estacional, el cual es causado por virus de otras familias.
¿Qué pacientes deben hacerse la
prueba de influenza?
Pacientes ambulatorios (incluidos los pacientes del departamento de emergencias)
Durante la actividad de la influenza (definida como la circulación de los virus A y B de la influenza
estacional entre las personas de la comunidad local) :
◦ Pacientes de alto riesgo, incluidas personas inmunodeprimidas que presentan una enfermedad similar a la
influenza, neumonía o enfermedad respiratoria inespecífica (p. Ej., Tos sin fiebre) si el resultado de la prueba
influirá en el manejo clínico .
◦ Pacientes que presenten síntomas respiratorios de inicio agudo con o sin fiebre, y exacerbación de afecciones
médicas crónicas (p. Ej., Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], insuficiencia cardíaca) o
complicaciones conocidas de la influenza (p. Ej. , neumonía) si el resultado de la prueba influirá en el manejo
clínico .
◦ Pacientes que no tienen un alto riesgo de complicaciones de la influenza que presentan una enfermedad similar a
la influenza, neumonía o una enfermedad respiratoria inespecífica (p. Ej., Tos sin fiebre) y que es probable que
sean dados de alta si los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral. decisiones o reducir el uso de
antibióticos innecesarios, pruebas de diagnóstico adicionales y tiempo en el departamento de emergencias, o si
los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral o las decisiones de quimioprofilaxis para contactos
domésticos de alto riesgo .
Durante una actividad de influenza baja sin ningún vínculo con un brote de influenza:
◦ Pacientes con inicio agudo de síntomas respiratorios con o sin fiebre, especialmente para pacientes
inmunodeprimidos y de alto riesgo .
Pacientes hospitalizados
Durante la actividad de la influenza:
◦ Pacientes que requieran hospitalización con enfermedad respiratoria aguda, incluida la neumonía, con o sin fiebre.
◦ Pacientes con empeoramiento agudo de enfermedad cardiopulmonar crónica (p. Ej., EPOC, asma, enfermedad de
las arterias coronarias o insuficiencia cardíaca), ya que la influenza puede asociarse con la exacerbación de
afecciones subyacentes.
◦ Pacientes inmunodeprimidos o con alto riesgo de complicaciones y que presenten síntomas respiratorios de inicio
agudo con o sin fiebre, ya que las manifestaciones de influenza en estos pacientes son frecuentemente menos
características que en individuos inmunocompetentes.
◦ Pacientes que, mientras están hospitalizados, desarrollan síntomas respiratorios de inicio agudo, con o sin fiebre, o
dificultad respiratoria, sin un diagnóstico alternativo claro.
Durante períodos de baja actividad de la influenza:
◦ Pacientes que requieran hospitalización con enfermedad respiratoria aguda, con o sin fiebre, que tengan un vínculo
epidemiológico con una persona diagnosticada con influenza, un brote de influenza o un brote de enfermedad
respiratoria febril aguda de causa incierta, o que Viajó recientemente desde un área con actividad de influenza
conocida.
◦ Pacientes con enfermedad aguda del tracto respiratorio febril, especialmente niños y adultos inmunodeprimidos o
con alto riesgo de complicaciones, o si los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral o las decisiones de
quimioprofilaxis para contactos domésticos de alto riesgo.
se realizan pruebas a los pacientes para
detectar la influenza?
Muestras de las vías respiratorias superiores de los pacientes ambulatorios para las pruebas de influenza tan pronto
como sea posible después del inicio de la enfermedad, preferiblemente dentro de los 4 días posteriores al inicio de los
síntomas (A-II) .
◦ Las muestras nasofaríngeas deben recolectarse sobre otras muestras del tracto respiratorio superior para aumentar la detección de
los virus de la influenza .
◦ Si no se dispone de muestras nasofaríngeas, las muestras de frotis nasales y faríngeos deben recolectarse y combinarse para las
pruebas de influenza en muestras individuales de cualquiera de los sitios (particularmente sobre frotis de garganta) para aumentar la
detección de los virus de la influenza
Recolectar muestras nasofaríngeas (óptimamente, como para pacientes ambulatorios), nasales de cornete medio o
nasales-faríngeas combinadas de pacientes hospitalizados sin enfermedad grave del tracto respiratorio inferior para
pruebas de influenza lo antes posible
Recolectar muestras de líquido de lavado endotraqueal o de lavado broncoalveolar de pacientes hospitalizados con
insuficiencia respiratoria que reciben ventilación mecánica, incluidos los pacientes con resultados negativos en las
pruebas de influenza en muestras del tracto respiratorio superior, para la prueba de influenza lo antes posible
Recolectar ni analizar de manera rutinaria muestras para detectar influenza de sitios no respiratorios como sangre,
plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, orina y heces
Recolectar muestras de suero, incluidos sueros únicos o pareados, para el diagnóstico serológico de la infección por el
virus de la influenza estacional con fines de manejo clínico
¿Qué prueba (s) se deben usar para
diagnosticar la influenza?
Ensayos moleculares rápidos (es decir, pruebas de amplificación de ácido nucleico) en lugar de las pruebas de
diagnóstico rápido de influenza (RIDT) en pacientes ambulatorios para mejorar la detección de la infección por el
virus de la influenza
Ensayos de RT-PCR multiplex dirigidos a un panel de patógenos respiratorios, incluidos los virus de la influenza, en
pacientes inmunodeprimidos hospitalizados
No usar ensayos de inmunofluorescencia para la detección de antígenos del virus de la influenza en pacientes
hospitalizados, excepto cuando no se dispone de ensayos moleculares más sensibles (A-II) , y se deben realizar
pruebas de seguimiento con RT-PCR u otros ensayos moleculares para confirmar la prueba de
inmunofluorescencia negativa. Resultados
No usar cultivos virales para el diagnóstico inicial o primario de influenza porque los resultados no estarán
disponibles de manera oportuna para informar el manejo clínico, pero se puede considerar el cultivo viral para
confirmar resultados negativos de pruebas de RIDT y ensayos de inmunofluorescencia. como durante un brote
institucional, y para proporcionar aislamientos para una caracterización adicional
No usar pruebas serológicas para el diagnóstico de influenza porque los resultados de una sola muestra de suero
no se pueden interpretar de manera confiable y se necesita la recolección de sueros emparejados (agudo /
convaleciente) con 2-3 semanas de diferencia para las pruebas serológicas
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
Enviar a la unidad médica (Hospital general regional o Unidad Médica de Alta Especialidad) a los casos
confirmados o sospechosos de infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1) que presenten
alguno de los siguientes datos de alarma: Fiebre > 39o C Dificultad para respirar Taquipnea
Rechazo a la vía oral Diarrea o Vómito persistentes Convulsiones Trastornos del estado de
conciencia Deterioro agudo de la función cardiaca Agravamiento de una enfermedad crónica 2.
Los pacientes con sintomatología de enfermedad respiratoria aguda NO compatible con infección por
virus de influenza, deben recibir atención en Unidad de Medicina Familiar (UMF) y continuar
tratamiento médico sintomático ambulatorio. 3. En los casos probables o sospechosos de infección
por el nuevo virus de influenza A (H1N1) SIN enfermedad grave, se debe valorar su atención
ambulatoria. 4. En los casos probables o sospechosos de infección por el nuevo virus de influenza A
(H1N1) CON enfermedad grave, se debe enviar en forma inmediata al Hospital General Regional o
Unidad Médica de Alta Especialidad para hospitalización y valorar ingreso a Terapia Intensiva en
donde se realizará: toma y estudio de muestra respiratoria (ver algoritmo 2), inicio de tratamiento
antiviral (ver algoritmo 3), en su caso tratamiento antimicrobiano (ver algoritmo 3). El seguimiento y
control de contactos familiares se realizará a través de su Unidad de Medicina Familiar (o en las
unidades médicas asignadas para dichos fines por su institución)
¿Qué pacientes con influenza presunta o
confirmada deben ser tratados con antivirales?
Comenzar el tratamiento antiviral lo antes posible para adultos y niños con influenza documentada o sospechada,
independientemente del historial de vacunación contra la influenza, que cumplan con los siguientes criterios:
◦ Personas de cualquier edad que estén hospitalizadas por influenza, independientemente de la duración de la enfermedad
antes de la hospitalización
◦ Pacientes ambulatorios de cualquier edad con enfermedad grave o progresiva, independientemente de la duración de la
enfermedad
◦ Pacientes ambulatorios con alto riesgo de complicaciones por la influenza, incluidos aquellos con afecciones médicas
crónicas y pacientes inmunodeprimidos
◦ Niños menores de 2 años y adultos ≥65 años
◦ Mujeres embarazadas y dentro de las 2 semanas posteriores al parto
Considerar el tratamiento antiviral para adultos y niños que no están en alto riesgo de complicaciones por
influenza, con influenza documentada o sospechada, independientemente del historial de vacunación contra la
influenza, que son:
◦ Pacientes ambulatorios con inicio de la enfermedad ≤ 2 días antes de la presentación
◦ Pacientes ambulatorios sintomáticos que son contactos domiciliarios de personas que tienen un alto riesgo de desarrollar
complicaciones por la influenza, particularmente aquellos que están severamente inmunodeprimidos
◦ Proveedores de atención médica sintomáticos que atienden a pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar
complicaciones por la influenza, en particular aquellos que están gravemente inmunodeprimidos
TRATAMIENTO
Comenzar el tratamiento antiviral lo antes posible con un único inhibidor de la neuraminidasa
(NAI) (ya sea oseltamivir oral, zanamivir inhalado o peramivir intravenoso) y no utilizar una
combinación de NAI
Influenza sin complicaciones en pacientes ambulatorios por lo demás sanos durante 5 días con
oseltamivir oral o zanamivir inhalado, o una dosis única de peramivir intravenoso
Considerar una duración más prolongada del tratamiento antiviral para los pacientes con una
afección inmunodeprimida documentada o sospechada o los pacientes que requieran
hospitalización por una enfermedad grave del tracto respiratorio inferior (especialmente
neumonía o síndrome de dificultad respiratoria aguda [SDRA]), ya que la replicación viral de la
influenza a menudo se prolonga
Adultos
La dosificación del fármaco está estandarizada para el oseltamivir oral y el zanamivir inhalado. El
fosfato de oseltamivir se metaboliza al metabolito activo carboxilato de oseltamivir por las
esterasas hepáticas y se excreta por vía renal; El ajuste de la dosis de oseltamivir está indicado
para la función renal reducida. El zanamivir se administra como un polvo inhalado por vía oral,
concentrado en el tracto respiratorio con absorción sistémica limitada que se excreta inalterado
por los riñones. La duración de la terapia con oseltamivir y zanamivir para adultos ambulatorios
con influenza no complicada es de 5 días. En adultos ambulatorios con influenza no complicada,
el peramivir administrado como una sola dosis intravenosa es una alternativa, pero es más
costoso. En adultos hospitalizados, el oseltamivir es el fármaco antivírico preferido porque los
datos sobre el zanamivir inhalado en pacientes con influenza gravemente enfermos son muy
limitados.
a pacientes con influenza presunta o
confirmada?
No administrar terapia adyuvante con corticosteroides para el tratamiento de adultos o niños
con influenza estacional presunta o confirmada, neumonía asociada a influenza, insuficiencia
respiratoria o SDRA, a menos que esté clínicamente indicado por otras razones
No administrar inmunomodulación de forma rutinaria con preparaciones de inmunoglobulina
como la inmunoglobulina intravenosa para el tratamiento de adultos o niños con influenza
estacional presunta o confirmada
NEUMONIA POR
COVID 19
COVID 19
DIAGNÓSTICO
CARMEN CLAUDIA QUEZADA OSORIA
MÉDICO INFECTÓLOGO
¿Cómo identifico casos por
COVID-19?
¿Cómo realizo el diagnóstico
de Coronavirus?
NOMBRE DE
PRUEBA
TIPO DE
DETECCIÓN
MUESTRA EFECTIVIDAD RAPIDEZ DE
RESULTADO
TIPO
PCR-RT viral ARN viral Hisopado nasofaríngeo Alta ± 24 horas Cualitativo
Detección de
antígenos
Antígeno viral Hisopado nasofaríngeo Intermedia ± 30 minutos Cualitativo
Detección de
anticuerpos IgM/IgG
por
quimioluminiscencia
Anticuerpos Sérica Alta ± 4 horas Cuantitativo
Detección de
anticuerpos
IgM/IgGpor ELISA
Anticuerpos Sérica Intermedia ± 4 horas Cuantitativo
Detección de
anticuerpos IgM/IgG
por
inmunocromatografía
(prueba rápida)
Anticuerpos Sérica Baja ± 15 minutos Cualitativo
COVID 19
MANEJO
FARMACOLÓGIC
O
CARMEN CLAUDIA QUEZADA OSORIA
MÉDICO INFECTÓLOGO
1. Predictores de severidad
2. Definir ETAPAS de la infección
3. Terapia farmacológica de ensayo
4. Guías internacionales
5. ¿Qué dice la evidencia?
6. Tratamiento de soporte
7. Resumiendo y clasificando
CONTENIDO
1.
PREDICTORES
DE SEVERIDAD
2. DEFINIENDO ETAPAS
3. TERAPIA FARMACOLÓGICA DE ENSAYO
4. GUÍAS INTERNACIONALES
GUIA
NIH
1. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz
IDSA recomienda hidroxicloroquina / cloroquina en el contexto de un ensayo clínico.
2. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz
IDSA recomienda hidroxicloroquina / cloroquina más azitromicina solo en el contexto
de un ensayo clínico.
3. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz
IDSA recomienda la combinación de lopinavir / ritonavir solo en el contexto de un
ensayo clínico.
4. Entre los pacientes que han ingresado en el hospital con neumonía COVID-19, la IDSA
sugiere no usar corticosteroides. (Recomendación condicional, muy baja certeza de la
evidencia)
5. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con SDRA debido a COVID-
19, la IDSA recomienda el uso de corticosteroides en el contexto de un ensayo clínico.
6. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz
IDSA recomienda tocilizumab solo en el contexto de un ensayo clínico. (Brecha de
conocimiento)
7. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz
IDSA recomienda plasma de convalecencia COVID-19 en el contexto de un ensayo
clínico.
Infectious Diseases Society of America
Guidelines COVID-19 Infection
Last updated April 11, 2020 at 10:58 AM EDT and posted online at ww.idsociety.org/COVID19guidelines.
5. ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA?
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
SEGÚN LA EVIDENCIA
 Antivirales
 Medicamentos con posible efecto antiviral
 Terapia inmunomoduladora
 Anticoagulantes
 Transfusión de Plasma de convalecencia
 Otros medicamentos
ANTIVIRALES
Fármaco Estudios Conclusiones Autorizaciones
Lopinavir/rit
onavir
• Cao, Wang, Wen, et Al, N.
Engl. J. Med. 2020;
382(19):1787-1799
• Institut national
d’excellence en santé et
en services sociaux -
INESSS, Canada
• Cao y cols
• Klappenbach y col
No se observó
ningún beneficio
con el tratamiento
con lopinavir-
ritonavir más allá
de la atención
estándar.
Agencia Española de Medicamentos y
productos Sanitarios, en su
actualización del 28/05/2020, informa
que no existe por el momento
evidencia procedente de ensayos
clínicos controlados, por lo que
recomienda priorizar el uso en
pacientes que estaban en tratamiento
previamente por las enfermedades
incluidas en su indicación, pacientes
incluidos en ensayos clínicos
Remdesivir • Wang y col
• Instituto de Efectividad
Clinica y Sanitaria-IECS,
Argentina
• ES-27 del NICE (The
National Institute for Health
and Care Excellence)
• El reporte breve del IETSI
• Informe del Departamento
de Gestión e Incorporación
de Tecnologías en Salud
(Perú)
• DGITS129 (Brasil)
• SOLIDARITY
No estaría
asociado a una
disminución de la
mortalidad a 28
días, o del tiempo
de mejoría clínica o
días de asistencia
ventilatoria
mecánica invasiva
ni del nivel de
carga viral
• Food and Drug Administration (FDA,
EEUU) emitió el 04/05/2020 la
Autorización de Uso Urgente
• Comisión Europea de la European
Medicines Agency (EMA) otorgó una
autorización de comercialización en
adultos y adolescentes a partir de
12 años con neumonía que
requieren oxígeno suplementario.
POSIBLE EFECTO ANTIVIRAL
Fármaco Estudios Conclusiones Autorizaciones
Ivermectina • Caly y Col
• Informe del
Departamento de Gestión
e Incorporación de
Tecnologías en Salud
(Perú)
• Podder y Col
• Cepelowicz-Rajter y col
sin revisión por pares y
con ciertos
cuestionamientos
metodológicos
• Chaccour y Col
Evidencia in vitro
de efecto
antiviral.
No evidencia
suficiente contra
su uso en casos
leves.
No beneficios en
casos moderados
y severos.
• Ninguna de las guías o protocolos
gubernamentales o de sociedades
científicas mencionan o recomiendan
el uso de ivermectina para COVID-19.
Se encuentran al menos 24 estudios
clínicos registrados que están
investigando su uso.
• Protocolo MINSA: opcional.
Hidroxicloro
quina
• Pre-print Soto-Becerra y
col, IETSI(Peru)
• Chen y cols
• Zhaowei y cols (62
pacientes): neumonía, tos
y fiebre
• Das y cols (12 ensayos)
• Mehra y cols (: 1.868
pacientes con CQ, 3.783
con CQ más un macrólido,
3.016)
No efectos
beneficiosos para
su uso en
pacientes
hospitalizados y
ambulatorios
• 17/06/20, la OMS156 anunció la
interrupción del grupo de tratamiento
con hidroxicloroquina del ensayo
Solidaridad
• American College of Physicians
(Colegio Americano de Medicina,
EEUU) no recomienda la utilización de
cloroquina o hidroxicloroquina, ya sea
sólo o en combinación con azitromicina
para la profilaxis o el tratamiento de la
enfermedad por COVID-19.
En el ensayo IVERCORCOVID19, en pacientes con un hisopo nasal COVID-19 positivo por
técnica RT-PCR en las últimas 48 h, ivermectina en una dosis escalonada según el peso
del paciente durante 2 días no tuvo ningún efecto significativo sobre la prevención de la
hospitalización de pacientes con COVID19. Además, no se observaron diferencias
significativas en el uso de soporte ventilatorio mecánico invasivo, requisito de diálisis,
hisopos nasales negativos a las 3 y12 días después de la inscripción en el estudio o en
caso de mortalidad por todas las causas. Los pacientes que recibieron ivermectina
requirieron tratamiento invasivo soporte ventilatorio mecánico antes. El uso de
ivermectina no se asoció con un aumento de los eventos adversos.
Aunque la muestra del estudio fue demasiado pequeña ( n = 72) para
sacar conclusiones sólidas, los resultados proporcionan evidencia del
beneficio potencial de la intervención temprana con el fármaco
ivermectina para el tratamiento de pacientes adultos diagnosticados
con COVID-19 leve. Primero, la intervención temprana promovió una
eliminación viral más rápida durante el inicio de la enfermedad, lo
que podría haber evitado una participación significativa del sistema
inmunológico y haber acelerado la recuperación.
Tocilizumab: Se plantea en pacientes graves y con elevación de IL-6 por encima
de los valores del laboratorio de referencia (en general >40 pg/mL) y/o dímero D
(>400 ng/mL o en progresivo aumento).
No hay recomendaciones sobre su uso en menores de 2 años, ni evidencia
publicada en pacientes pediátricos en el empleo en COVID-19
TERAPIA INMUNOMODULADORA
•. 21 de octubre de 2020; NEJMoa2028836. doi: 10.1056 / NEJMoa2028836.
No hay evidencia suficiente sobre la eficacia clínica
y la seguridad de tocilizumab en pacientes con
COVID-19. Su uso debe considerarse experimental,
requiriendo aprobación ética y supervisión de
ensayos clínicos.
Los corticosteroides deben evitarse en el tipo común de infección. Sin
embargo, puede considerarse en las siguientes situaciones:
1) Con imágenes de tórax que se deterioran rápidamente y la aparición de
ARDS;
2) Con síntomas tóxicos obvios, encefalitis o encefalopatía, síndrome
hemofagocítico, estado de hiperinflamación y otras complicaciones
graves y
3) Con shock séptico.
TERAPIA INMUNOMODULADORA
• Si no se dispone de dexametasona, glucocorticoides alternativos
Para estos medicamentos, las equivalencias de la dosis diaria total a
dexametasona 6 mg (oral o intravenosa) son:
• Prednisona 40 mg
• Metilprednisolona 32 mg
• Hidrocortisona 160 mg
de acción prolongada: dexametasona; vida media: 36 a 72 horas, administrar
una vez al día.
de acción intermedia: prednisona y metilprednisolona; vida media: 12 a 36
horas, administrar una vez al día o en dos tomas diarias.
de acción corta: hidrocortisona; vida media: 8 a 12 horas, administrar en dos a
cuatro
dosis divididas al día.
• Monitoreo, efectos adversos: hiperglucemia, infecciones secundarias, efectos
psiquiátricos, necrosis avascular.
Se incluyó en el análisis un total de 1703 pacientes (mediana de edad, 60
años [rango intercuartílico, 52-68 años]; 488 [29%] mujeres).
En este metanálisis prospectivo de ensayos
clínicos de pacientes críticamente enfermos,
SDRA, shock séptico, encefalitis, síndrome
hemofagocítico y cuando exista un
broncoespasmo franco con sibilancias, la
administración de corticosteroides sistémicos, en
comparación con la atención habitual o placebo,
se asoció en estos pacientes con una menor
mortalidad por todas las causas a los 28 días.
Entre los pacientes con COVID-19 y SDRA moderado o grave, el uso de dexametasona
intravenosa más atención estándar en comparación con la atención estándar sola resultó en un
aumento estadísticamente significativo en el número de días sin ventilador (días con vida y sin
ventilación mecánica) durante 28 días.
Los datos clínicos mostraron que la administración de
metilprednisolona al comienzo de la fase pulmonar temprana
de la enfermedad mejoró notablemente la afectación pulmonar,
la saturación de oxígeno, la disnea, la frecuencia cardíaca, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y los marcadores
inflamatorios. No se recopilaron datos sobre la carga
viral. Diseño simple ciego del estudio, falta de seguimiento
para identificar eventos adversos tardíos ( por
ejemplo, osteonecrosis de cadera o reactivación de
tuberculosis) y tamaño de muestra limitado. Es necesario
realizar más estudios.
• Cohorte que simula un ensayo clínico en 3.625 pacientes
hospitalizados.
• Los análisis de regresión logística ajustados demostraron una
disminución significativa de la mortalidad con el uso profiláctico de
apixaban (odds ratio [OR] 0,46, p = 0,001) y enoxaparina (OR =
0,49, p = 0,001).
TERAPIA CON ANTICOAGULANTES
• Estudio retrospectivo en 4.389
pacientes
• Se realizaron subanálisis sobre la
asociación de AC terapéutica versus
profiláctica iniciada ≤ 48 h desde el
ingreso.
• La enfermedad tromboembólica se
contextualizó mediante AC
premortem entre las autopsias
consecutivas.
• La CA se asoció con una menor
mortalidad e intubación entre los
pacientes hospitalizados con
COVID-19. En comparación con la
CA profiláctica, la CA terapéutica se
asoció con una menor mortalidad,
aunque no estadísticamente
significativa. Las autopsias
revelaron enfermedad
tromboembólica frecuente.
La tromboprofilaxis individualizada en lugar de protocolizada parecería prudente en el ínterin.
Además, se recomienda mantener un fuerte índice de sospecha de TEV y la posibilidad de
fracaso de la quimioprofilaxis.
Prevalencia agrupada de TEV
(%) en pacientes con COVID-
19 ingresados ​​en UCI que
reciben anticoagulación
Desde mayo de 2020, el ensayo RECOVERY ha incluido una comparación aleatoria de
plasma convaleciente frente a la atención habitual sola.
El Comité de Monitoreo de Datos (DMC) independiente del ensayo RECOVERY celebró
una reunión de rutina el jueves 14 de enero para revisar los datos disponibles de seguridad
y eficacia.
El DMC revisó los datos de los pacientes asignados al azar al plasma de convalecencia
frente a la atención habitual. El análisis preliminar basado en 1873 muertes notificadas
entre 10.406 pacientes aleatorizados no muestra diferencias significativas en el criterio de
valoración principal de la mortalidad a 28 días (18% de plasma convaleciente frente al 18%
de atención habitual sola; cociente de riesgo 1,04 [intervalo de confianza del 95%: 0,95-
1,14] ; p = 0,34). El seguimiento de los pacientes está en curso y los resultados finales se
publicarán lo antes posible.
Transfusión de plasma de convalecencia
6 de enero de 2021
DOI: 10.1056 / NEJMoa2033700
Administración temprana de
plasma de convalecencia con
títulos altos contra SARS-CoV-2
a los adultos mayores enfermos
redujeron la progresión de
Covid-19.
Uso de vitaminas
• Metanálisis incluyó 8176 COVID-19 pacientes en 26 estudios.
• La deficiencia de vitamina D no se asoció con una mayor probabilidad de
infección por COVID-19 (OR = 1,35; IC 95% = 0,80-1,88), pero los casos
graves de COVID-19 presentan 64% (OR = 1,64; 95% CI = 1,30-2,09)
más deficiencia de vitamina D en comparación con los casos leves.
• Una insuficiencia de concentración de vitamina D aumentó la
hospitalización (OR = 1,81, IC del 95% = 1,41-2,21) y la mortalidad por
COVID-19 (OR = 1,82, IC del 95% = 1,06-2,58).
La mayoría de los artículos
revisados ​​mostraron que el estado de
vitamina D en sangre puede determinar el
riesgo de infección por COVID-19, la
gravedad de COVID-19 y la mortalidad por
COVID-19. Por lo tanto, se recomienda que
el público mantenga niveles adecuados de
vitamina D a través de suplementos o
métodos naturales, por ejemplo, luz solar
en la piel, para poder hacer frente a la
pandemia.
La CV intravenosa de dosis alta se ha utilizado con éxito en el tratamiento de 50
pacientes con COVID-19 de moderada a grave en China. Las dosis utilizadas
variaron entre 10 g y 20 g por día, administradas durante un período de 8 a 10
h. Es posible que se requiera un bolo de VC adicional entre pacientes en
condiciones críticas.
El índice de oxigenación fue mejorando en tiempo real y todos los pacientes
finalmente se curaron y fueron dados de alta.
CV en dosis altas se ha utilizado clínicamente durante varias décadas y un
documento reciente de un panel de expertos de los NIH establece claramente
que este régimen (1,5 g / kg de peso corporal) es seguro y no presenta efectos
adversos importantes
 Estatinas
 Acido acetilsalicílico
 Warfarina
 Azitromicina
 Zinc
 Otros inmunomoduladores: Casirivimab, bamlanivimab
(anticuerpos monoclonales), Anti-Interleukin-6
Monoclonal Antibody (Siltuximab), Bruton’s tyrosine
kinase (BTK) inhibitors: acalabrutinib, ibrutinib, and
zanubrutinib; and Janus kinase (JAK) Inhibitors:
ruxolitinib and tofacitinib, Interferon
Otros medicamentos
• No evidencia de uso
con beneficios
• Riesgo de efectos
adversos
• No evidencia de dosis
para uso en COVID-19
TRATAMIENTO DE SOPORTE
Manejo de la fiebre y dolor:
● El paracetamol se debe usar como la primera línea de manejo de este
síntoma, a dosis de 10 a 15 mg/kg/dosis cuatro a seis veces al día/ en adultos
500mg cada 6-8 horas.
Uso de antiinflamatorios:
Se ha sugerido que el uso de ibuprofeno puede aumentar los niveles de ECA2
expresados en células epiteliales del pulmón, intestino, riñón y vasos
sanguíneos, y a través de este mecanismo, el ibuprofeno puede favorecer la
unión del SARS-CoV-2 con sus células blanco.
Sin embargo, no hay evidencia suficiente para dejar de usar esta medicación en
el tratamiento de la fiebre o el dolor en este grupo de pacientes.
 Evitar nebulización
 Uso de mucolíticos y antitusígenos.
Manejo de secreciones respiratorias
y la tos:
Un aumento local de la angiotensina 2 después de la inactivación de la enzima
convertidora de angiotensina 2 por el SARS-CoV-2 puede inducir un
desequilibrio redox en las células del epitelio alveolar, provocando apoptosis,
aumento de la inflamación y, en consecuencia, alteración del intercambio de
gases. Presumimos que la administración de N-acetilcisteína (NAC) podría
restaurar esta homeostasis redox y suprimir la evolución desfavorable en
pacientes con Covid-19.
La administración de NAC en dosis altas no afectó la evolución del
COVID-19 grave.
7. RESUMIENDO Y CLASIFICANDO
• Tratamiento sintomático
• Vigilar signos de alarma
• Monitorización no invasiva de constantes incluyendo saturación de oxígeno
con pulsioximetría.
• Se realizarán los exámenes auxiliares que correspondan a la situación clínica
del paciente.
• Cuando sea necesario el uso de broncodilatadores, se recomienda el uso de
dispositivos con inhaladores de dosis medida y espaciador en lugar de
nebulizaciones, ya que esto minimiza la propagación de secreciones
respiratorias. En caso de emplear broncodilatadores nebulizados, si hubiera
disponibilidad se recomienda una habitación con presión negativa. De no
estar disponible este tipo de sala se le atenderá en una habitación o box de
uso individual con baño, con ventilación natural o climatización independiente.
La puerta de la habitación deberá permanecer siempre cerrada.
Manejo de casos leves
MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
Signos de alarma
•Sensación de falta de aire o dificultad para respirar
•Desorientación y/o confusión
•Fiebre (temperatura mayor de 38°C persistente
•Dolor en el pecho
•Cianosis
•Saturación de oxígeno <95%
MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
Criterios de Ingreso a Hospitalización
Los criterios de ingreso a hospitalización son los siguientes:
MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
Infección moderada/grave:
MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
Además de las recomendaciones anteriores respecto a monitorización y
pruebas complementarias:
• Manejo conservador de fluidos, dado que el manejo agresivo puede
empeorar la oxigenación.
• Oxigenoterapia para mantener saturación de oxígeno 93-96% y en
pacientes con insuficiencia respiratoria crónica entre 88 -92%.
• Evitar y/o limitar en la medida de lo posible los procedimientos
generadores de aerosoles.
Infección moderada/grave:
MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
Criterios de Alta
Se recomienda que los pacientes con infección SARS CoV-2/ COVID 19
pueden ser dados de alta y continuar aislamiento en casa si cumplen los
siguientes criterios:
● Ausencia de fiebre >72 horas sin antipiréticos
● Mejoría clínica de los síntomas respiratorios y la hipoxemia
● No requiere hospitalización por otras patologías
● Tolerancia a la vía oral
El Servicio Social evalúa las condiciones familiares para el alta y gestiona
en coordinación por Epidemiología el escenario y las recomendaciones para
el traslado del paciente a la comunidad y su hogar.
Torres A, Niederman MS, Chastre J, et al. International ERS/ESICM/ESCMID/ALAT guidelines for
the management of hospital-acquired pneumonia and ventilator-associated pneumonia. Eur
Respir J 2017; 50: 1700582 [https://doi.org/10.1183/13993003.00582-2017]. Disponible en:
file:///C:/Users/EsSalud/Downloads/271-mg2qtv-ers-international-guidelines-hap-vap-2017.pdf
Timothy M. Uyeki, Henry H. Bernstein, John S. Bradley, et al. Clinical Practice Guidelines by the
Infectious Diseases Society of America: 2018 Update on Diagnosis, Treatment,
Chemoprophylaxis, and Institutional Outbreak Management of Seasonal Influenza. Clinical
Infectious Diseases® 2019;68(6):e1–47 https://doi.org/10.1093/cid/ciy866
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y NEUMONÍA
ASOCIADA A VENTILADOR – IETSI ESSALUD
https://repositorio.essalud.gob.pe/jspui/bitstream/ESSALUD/76/2/Guia_NeumoniaIH_Version_
Extensa.pdf

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIA.ppt

Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...yangeliamolina
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Frida Khalo
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Frida Khalo
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxMARIAVIRGINIACARDENA
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Andreson Soares
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxSauloFreitasdo1
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISlucy1303
 
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADJuLietita Varelita Lerma
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía en pediatría.pptx
Neumonía en pediatría.pptxNeumonía en pediatría.pptx
Neumonía en pediatría.pptxLuis Toledo
 

Similar a NEUMONIA.ppt (20)

Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptxInfecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
Infecciones agudas de las viras aéreas bajas.pptx
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonía en pediatría.pptx
Neumonía en pediatría.pptxNeumonía en pediatría.pptx
Neumonía en pediatría.pptx
 
Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

NEUMONIA.ppt

  • 3. DEFINICIÓN La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la inflamación aguda del parénquima pulmonar producida por microorganismos y manifestada por signos de infección sistémica y cambios radiológicos en pacientes que no han sido hospitalizados durante las últimas 3 semanas.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA No existen datos suficientes para definir el perfil microbiológico de los cuadros de NAC en nuestro medio. Sin embargo, el neumococo probablemente sea el germen más frecuente. En el Perú se estima que la resistencia del neumococo a la penicilina podría encontrarse alrededor de 22.%. No existe evidencia científica suficiente para determinar la magnitud de la resistencia elevada a la Penicilina (definida como CIM >4) en el Perú.
  • 5. EVALUACIÓN CLÍNICA Todo paciente con sospecha de NAC será evaluado de acuerdo la presencia de los siguientes criterios: Criterios diagnósticos Criterios de hospitalización Criterios de UCI
  • 6. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Enfermedad de inicio reciente (menos de 2 semanas) con presencia de: 1) Síntomas respiratorios (tos o dolor torácico o disnea) más 2) Síntomas sistémicos (fiebre o taquicardia o taquípnea), más 3) Hallazgos focales al examen físico de tórax 4) Cambios radiográficos recientes
  • 7.
  • 8. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION  Confusión  Taquipnea (Frecuencia respiratoria mayor a 30/min)  Hipotensión (Presión Arterial <90/60 mm Hg)  Edad mayor de 65 años  Comorbilidad significativa (neoplasia, insuficiencia cardiaca congestiva, desnutrición severa, postración crónica o dependencia física, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática descompensada)  Intolerancia a la vía oral  Condiciones sociales desfavorables para la adherencia a la terapia oral (abondono social, alcoholismo, retardo mental, demencia)  Urea elevada (>40 mg/dl)  Saturación de hemoglobina
  • 9. CRITERIOS DE INGRESO A UCI Serán hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) todos los pacientes que cumplan con alguno de los criterios mayores de NAC Severa: • Necesidad de ventilación mecánica • Shock séptico* • Insuficiencia renal aguda** *Definido como hipotensión sostenida en un paciente con NAC luego de la resucitación con fluidos endovenosos. ** Definida como creatinina >1.4 en hombres y 1.2 en mujeres sin antecedentes de enfermedad renal.
  • 10. CRITERIOS DE INGRESO A UCI Adicionalmente, los pacientes que tengan al menos 3 de los siguientes criterios menores también deberán ser hospitalizados en UCI: • Frecuencia Respiratoria >30/minuto • PafiO2 <250 • Confusión • Presión arterial <90/60 • Compromiso radiológico multilobar
  • 11. MÉTODOS AYUDA DIAGNÓSTICA  Radiografía de Tórax , oximetría de pulso y urea sérica.  Hemograma y hemocultivo y se realizarán las pruebas bioquímicas básicas (glucosa, electrolitos, creatinina, transaminasas, análisis de gases arteriales) de acuerdo al caso.  Estudios adicionales como serología para gérmenes atípicos (IgM: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophilla o Chlamydia psittachii. Estas muestras idealmente deberán ser pareadas mínimo 2 semanas entre muestra), antígenos urinarios (Legionella pneumophila) y exámenes de esputo se realizarán de acuerdo al criterio del médico tratante.
  • 12. TRATAMIENTO AMBULATORIO El antibiótico de elección es la Amoxicilina (1 gramo vía oral cada 8 horas) para cubrir la posibilidad de neumococo resistente a la penicilina con MIC menores a 4. La duración de la antibioticoterapia será de 7 a 10 días. Como alternativa, en pacientes alérgicos a la penicilina, puede utilizarse un macrólido. Asimismo, en aquellos en los que el médico tratante sospeche neumonía por un gérmen “atípico“ se puede considerar el uso de macrólidos o doxiciclina. En pacientes con alteraciones estructurales pulmonares, tabaquismo o patología pulmonar pre-existente que no requieran hospitalización, la terapia antibiótica empírica debe tener un espectro más amplio y se recomienda el uso de un nuevo macrólido o la combinación de Amoxicilina/ Clavulanato.
  • 13. PACIENTES HOSPITALIZADOS CON NEUMONÍA NO SEVERA Los pacientes hospitalizados pueden tratarse por vía oral si su tolerancia es adecuada, no presentan vómitos y se encuentran hemodinámicamente estables. La terapia de elección será la misma que para pacientes ambulatorios. En caso de intolerancia oral, vómitos o inestabilidad hemodinámica, la terapia parenteral recomendada será: ampicilina, bencilpenicilina o como alternativa cefazolina ev. En caso de requerir cobertura contra gérmenes “atípicos” e imposibilidad de terapia enteral, se puede considerar la administración de Ciprofloxacina endovenosa. En caso de alergia a la penicilina y cefalosporinas y requerir terapia ev, se pueden utilizar quinolonas ev con acción antineumocócica (moxifloxacina, levofloxacina). El uso de clindamicina o combinaciones de betalactámicos con inhibidores de betalactamasa debe ser considerado en pacientes con sospecha de neumonía aspirativa.
  • 14. PACIENTES CON NEUMONÍA SEVERA Los pacientes con neumonía severa deben ser tratados inmediatamente con antibióticos parenterales. La terapia de elección incluirá el uso de cefalosporinas de 2ª o 3ª generación (ej Cefuroxima, Cefotaxime, o Ceftriaxona) asociadas a un macrólido (claritromicina, eritromicina o azitromicina) o doxiciclina si tiene tracto digestivo funcionante. En pacientes con intolerancia a betalactámicos o macrólidos, se puede administrar monoterapia con quinolonas con acción antineumocócica como Moxifloxacina o Levofloxacina.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EVOLUCION INADECUADA Se considerará el cambio de cobertura antibiótica en los pacientes con los siguientes criterios de deterioro clínico durante la hospitalización:  Persistencia de fiebre al quinto día de tratamiento antibiótico, luego de descartar otras causas.  Persistencia de hipoxemia al quinto día de tratamiento antibiótico, luego de descartar otras causas.  Desarrollo de novo de cualquier criterio de severidad (Confusión mental, urea elevada, taquípnea, hipotensión).  Extensión del compromiso radiológico
  • 18. CRITERIOS DE ALTA El paciente puede continuar su tratamiento por vía ambulatoria si se satisfacen los siguientes criterios:  Tolerancia oral adecuada  Defervescencia de fiebre por al menos 48 horas  Frecuencia cardiaca y respiratoria dentro de límites normales.  Saturación de Oxigeno superior a 90%  Soporte social /familiar apropiado  Estado de conciencia basal
  • 19. PREVENCIÓN La vacunación contra Influenza se recomienda en pacientes con cardiopatía crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), insuficiencia renal crónica, cirrosis hepática, diabetes mellitus, mayores de 60 años, trabajadores de la salud, PVVS y otros pacientes inmunocomprometidos. La vacunación antineumocócica se recomienda en pacientes asplénicos, pacientes con enfermedad renal crónica incluyendo síndrome nefrótico, EPOC, cardiopatía crónica, diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad hepática crónica y personas viviendo con VIH/SIDA .
  • 21. DEFINICIÓN La neumonía nosocomial se desarrolla en pacientes ingresados ​​en el hospital durante> 48 horas y, por lo general, el período de incubación es de al menos 2 días. Entre las neumonías nosocomiales,  La neumonía asociada al ventilador (NAV) se desarrolla en pacientes que han sido ventilados mecánicamente durante al menos 48 h. Pacientes con neumonía nosocomial grave que requieran ventilación mecánica durante su tratamiento después del inicio de la infección no cumple con la definición de VAP.  La traqueobronquitis asociada al ventilador (TAV) se caracteriza por signos de infección sin nuevos infiltrados radiográficos, en un paciente que ha sido ventilado durante al menos 48 h.
  • 22. EPIDEMIOLOGIA HAP es la segunda infección nosocomial más común y la principal causa de muerte por causas nosocomiales. Su incidencia varía de 5 a más de 20 casos por 1000 admisiones, con las tasas más altas en pacientes inmunodeprimidos, quirúrgicos y ancianos.
  • 24. FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo para desarrollar NAH son:  Hospitalización por ⩾2 días dentro de los 90 días anteriores  Residencia en un hogar de ancianos o centro de cuidados prolongados  Terapia de infusión en el hogar  Diálisis crónica  Cuidado de heridas en el hogar  Contacto con sujetos colonizados por patógenos MDR.
  • 25. FACTORES DE RIESGO PARA INFECCION MDR En un interesante estudio de TROUILLET et al., los factores de riesgo específicos se asociaron fuertemente con la infección por Patógenos MDR:  Duración de la ventilación mecánica ⩾7 días (OR 6,0)  Uso previo de antibióticos (OR 13,5)  Uso previo de fármacos de amplio espectro (OR 4.1).
  • 27. DIAGNOSTICO Tomar cultivos: aspirado bronquial (>105UFC/ml) Idealmente: lavado broncoalveolar (>104UFC/ml) o cepillado broncoalveolar (>103UFC/ml)
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO Para el paciente de alto riesgo, que está gravemente enfermo o en shock séptico, la terapia empírica inicial debe ser con un régimen de doble pseudomonas más cobertura de MRSA, este último si la UCI tiene> 25% de S. aureus respiratorio aislados como MRSA. El régimen de doble pseudomonas también debe elegirse para proporcionar cobertura para Acinetobacter spp. y Enterobacteriaceae productoras de BLEE, si estos patógenos son prevalentes en la UCI donde se está tratando al paciente. El régimen gramnegativo debe incluir un antipseudomónico β-lactámico más un segundo fármaco, como un aminoglucósido* o una quinolona antipseudomona. Los β-lactámicos antipseudomonas incluyen imipenem, meropenem, cefepime,piperacilina / tazobactam, ceftazidima y aztreonam. Si se agrega un aminoglucósido, debe elegirse entre gentamicina, tobramicina y amikacina, pero en muchas UCI, la amikacina es el agente más activo en este contexto. *En pacientes con sospecha de NAV, se debería evitar los aminoglucósidos si se dispone de agentes alternativos con actividad Gram negativa adecuada. Para los organismos productores de BLEE, unLa cefalosporina de tercera generación no es confiable y la terapia preferida es con un carbapenem, pero puede habertener algún papel para la cefepima y la piperacilina / tazobactam dependiendo de las susceptibilidades locales.
  • 30. Pacientes con algún factor de riesgo para SAMR: Uso de antibióticos intravenosos dentro de los 90 días previos Tratados en unidades y servicios donde > 20% de los aislamientos sean de SAMR • Se encuentre en alto riesgo de mortalidad
  • 31.
  • 32.
  • 33. RESPUESTAAL TRATAMIENTO Realizar una evaluación clínica de rutina (medición de la temperatura y la secreción traqueobronquial: volumen y purulencia de las secreciones traqueobronquiales, evaluación para radiografía de tórax evaluar resolución, recuento de glóbulos blancos, PaO2 / FIO2, y cálculo de una o más puntuaciones como CPIS, ODIN (Sistema de disfunción e infección de órganos), SOFA, SAPS II y APACHE II. No se recomienda realizar determinaciones de biomarcadores de forma rutinaria además de las pruebas clínicas de cabecera. Evaluación en pacientes que reciben tratamiento con antibióticos para VAP o HAP para predecir resultados adversos y respuesta clínica a las 72-96 h. Las determinaciones de biomarcadores pueden incluir proteína C reactiva (PCR), procalcitonina (PCT).
  • 34. DURACIÓN DEL TRATAMENTO ¿se puede acortar la duración de la terapia antimicrobiana a 7 a 10 días para ciertas poblaciones, en comparación con 14 días, sin aumentar las tasas de recaídas o cura clínica decreciente? Se recomienda usar un ciclo de terapia con antibióticos de 7 a 8 días en pacientes con NAV sin inmunodeficiencia, fibrosis quística, empiema, absceso pulmonar, cavitación o neumonía necrosante y con buena respuesta clínica a la terapia. Es posible que se necesiten ciclos más prolongados de antibióticos en pacientes con terapia empírica inicial inapropiada, y debe individualizarse a la respuesta clínica del paciente, específicamente con hallazgos bacteriológicos (como patógenos PDR, MRSA o bacteriemia) y la medición seriada de biomarcadores.
  • 35. CUÁNDO UTILIZAR PROCALCITONINA Pacientes en los que puede no ser posible una corta duración del tratamiento y en los que la duración de la terapia debe ser individualizada:  Terapia antibiótica inicialmente inapropiada  Pacientes gravemente inmunodeprimidos (como neutropenia o trasplante de células madre)  Patógenos altamente resistentes a los antibióticos: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp. Resistente a carbapenémicos, Enterobacteriaceae resistentes a carbapenémicos  Terapia con antibióticos de segunda línea (por ejemplo, colistina, tigeciclina)
  • 37. INFLUENZA La influenza A (H1N1) es causada por el nuevo virus de influenza A que pertenece a la familia Orthomixoviridae. Afecta principalmente a los cerdos y los subtipos más frecuentes son (H1N1) y H3N2, aunque estos virus por lo general son específicos de los cerdos; en ocasiones pueden mutar y transmitir la infección a humanos. Los síntomas incluyen: fiebre mayor de 38.5C, cefalea intensa, tos, dolor muscular y articular con gran ataque al estado general; también se puede presentar dolor faríngeo, náusea, vómitos y diarrea. Se transmite fácilmente de persona a persona al hablar, por estornudos o tosiduras y puede ser confundida con el cuadro de catarro común o influenza estacional, el cual es causado por virus de otras familias.
  • 38. ¿Qué pacientes deben hacerse la prueba de influenza? Pacientes ambulatorios (incluidos los pacientes del departamento de emergencias) Durante la actividad de la influenza (definida como la circulación de los virus A y B de la influenza estacional entre las personas de la comunidad local) : ◦ Pacientes de alto riesgo, incluidas personas inmunodeprimidas que presentan una enfermedad similar a la influenza, neumonía o enfermedad respiratoria inespecífica (p. Ej., Tos sin fiebre) si el resultado de la prueba influirá en el manejo clínico . ◦ Pacientes que presenten síntomas respiratorios de inicio agudo con o sin fiebre, y exacerbación de afecciones médicas crónicas (p. Ej., Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], insuficiencia cardíaca) o complicaciones conocidas de la influenza (p. Ej. , neumonía) si el resultado de la prueba influirá en el manejo clínico . ◦ Pacientes que no tienen un alto riesgo de complicaciones de la influenza que presentan una enfermedad similar a la influenza, neumonía o una enfermedad respiratoria inespecífica (p. Ej., Tos sin fiebre) y que es probable que sean dados de alta si los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral. decisiones o reducir el uso de antibióticos innecesarios, pruebas de diagnóstico adicionales y tiempo en el departamento de emergencias, o si los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral o las decisiones de quimioprofilaxis para contactos domésticos de alto riesgo . Durante una actividad de influenza baja sin ningún vínculo con un brote de influenza: ◦ Pacientes con inicio agudo de síntomas respiratorios con o sin fiebre, especialmente para pacientes inmunodeprimidos y de alto riesgo .
  • 39. Pacientes hospitalizados Durante la actividad de la influenza: ◦ Pacientes que requieran hospitalización con enfermedad respiratoria aguda, incluida la neumonía, con o sin fiebre. ◦ Pacientes con empeoramiento agudo de enfermedad cardiopulmonar crónica (p. Ej., EPOC, asma, enfermedad de las arterias coronarias o insuficiencia cardíaca), ya que la influenza puede asociarse con la exacerbación de afecciones subyacentes. ◦ Pacientes inmunodeprimidos o con alto riesgo de complicaciones y que presenten síntomas respiratorios de inicio agudo con o sin fiebre, ya que las manifestaciones de influenza en estos pacientes son frecuentemente menos características que en individuos inmunocompetentes. ◦ Pacientes que, mientras están hospitalizados, desarrollan síntomas respiratorios de inicio agudo, con o sin fiebre, o dificultad respiratoria, sin un diagnóstico alternativo claro. Durante períodos de baja actividad de la influenza: ◦ Pacientes que requieran hospitalización con enfermedad respiratoria aguda, con o sin fiebre, que tengan un vínculo epidemiológico con una persona diagnosticada con influenza, un brote de influenza o un brote de enfermedad respiratoria febril aguda de causa incierta, o que Viajó recientemente desde un área con actividad de influenza conocida. ◦ Pacientes con enfermedad aguda del tracto respiratorio febril, especialmente niños y adultos inmunodeprimidos o con alto riesgo de complicaciones, o si los resultados pueden influir en el tratamiento antiviral o las decisiones de quimioprofilaxis para contactos domésticos de alto riesgo.
  • 40. se realizan pruebas a los pacientes para detectar la influenza? Muestras de las vías respiratorias superiores de los pacientes ambulatorios para las pruebas de influenza tan pronto como sea posible después del inicio de la enfermedad, preferiblemente dentro de los 4 días posteriores al inicio de los síntomas (A-II) . ◦ Las muestras nasofaríngeas deben recolectarse sobre otras muestras del tracto respiratorio superior para aumentar la detección de los virus de la influenza . ◦ Si no se dispone de muestras nasofaríngeas, las muestras de frotis nasales y faríngeos deben recolectarse y combinarse para las pruebas de influenza en muestras individuales de cualquiera de los sitios (particularmente sobre frotis de garganta) para aumentar la detección de los virus de la influenza Recolectar muestras nasofaríngeas (óptimamente, como para pacientes ambulatorios), nasales de cornete medio o nasales-faríngeas combinadas de pacientes hospitalizados sin enfermedad grave del tracto respiratorio inferior para pruebas de influenza lo antes posible Recolectar muestras de líquido de lavado endotraqueal o de lavado broncoalveolar de pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratoria que reciben ventilación mecánica, incluidos los pacientes con resultados negativos en las pruebas de influenza en muestras del tracto respiratorio superior, para la prueba de influenza lo antes posible Recolectar ni analizar de manera rutinaria muestras para detectar influenza de sitios no respiratorios como sangre, plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, orina y heces Recolectar muestras de suero, incluidos sueros únicos o pareados, para el diagnóstico serológico de la infección por el virus de la influenza estacional con fines de manejo clínico
  • 41. ¿Qué prueba (s) se deben usar para diagnosticar la influenza? Ensayos moleculares rápidos (es decir, pruebas de amplificación de ácido nucleico) en lugar de las pruebas de diagnóstico rápido de influenza (RIDT) en pacientes ambulatorios para mejorar la detección de la infección por el virus de la influenza Ensayos de RT-PCR multiplex dirigidos a un panel de patógenos respiratorios, incluidos los virus de la influenza, en pacientes inmunodeprimidos hospitalizados No usar ensayos de inmunofluorescencia para la detección de antígenos del virus de la influenza en pacientes hospitalizados, excepto cuando no se dispone de ensayos moleculares más sensibles (A-II) , y se deben realizar pruebas de seguimiento con RT-PCR u otros ensayos moleculares para confirmar la prueba de inmunofluorescencia negativa. Resultados No usar cultivos virales para el diagnóstico inicial o primario de influenza porque los resultados no estarán disponibles de manera oportuna para informar el manejo clínico, pero se puede considerar el cultivo viral para confirmar resultados negativos de pruebas de RIDT y ensayos de inmunofluorescencia. como durante un brote institucional, y para proporcionar aislamientos para una caracterización adicional No usar pruebas serológicas para el diagnóstico de influenza porque los resultados de una sola muestra de suero no se pueden interpretar de manera confiable y se necesita la recolección de sueros emparejados (agudo / convaleciente) con 2-3 semanas de diferencia para las pruebas serológicas
  • 42. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION Enviar a la unidad médica (Hospital general regional o Unidad Médica de Alta Especialidad) a los casos confirmados o sospechosos de infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1) que presenten alguno de los siguientes datos de alarma: Fiebre > 39o C Dificultad para respirar Taquipnea Rechazo a la vía oral Diarrea o Vómito persistentes Convulsiones Trastornos del estado de conciencia Deterioro agudo de la función cardiaca Agravamiento de una enfermedad crónica 2. Los pacientes con sintomatología de enfermedad respiratoria aguda NO compatible con infección por virus de influenza, deben recibir atención en Unidad de Medicina Familiar (UMF) y continuar tratamiento médico sintomático ambulatorio. 3. En los casos probables o sospechosos de infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1) SIN enfermedad grave, se debe valorar su atención ambulatoria. 4. En los casos probables o sospechosos de infección por el nuevo virus de influenza A (H1N1) CON enfermedad grave, se debe enviar en forma inmediata al Hospital General Regional o Unidad Médica de Alta Especialidad para hospitalización y valorar ingreso a Terapia Intensiva en donde se realizará: toma y estudio de muestra respiratoria (ver algoritmo 2), inicio de tratamiento antiviral (ver algoritmo 3), en su caso tratamiento antimicrobiano (ver algoritmo 3). El seguimiento y control de contactos familiares se realizará a través de su Unidad de Medicina Familiar (o en las unidades médicas asignadas para dichos fines por su institución)
  • 43. ¿Qué pacientes con influenza presunta o confirmada deben ser tratados con antivirales? Comenzar el tratamiento antiviral lo antes posible para adultos y niños con influenza documentada o sospechada, independientemente del historial de vacunación contra la influenza, que cumplan con los siguientes criterios: ◦ Personas de cualquier edad que estén hospitalizadas por influenza, independientemente de la duración de la enfermedad antes de la hospitalización ◦ Pacientes ambulatorios de cualquier edad con enfermedad grave o progresiva, independientemente de la duración de la enfermedad ◦ Pacientes ambulatorios con alto riesgo de complicaciones por la influenza, incluidos aquellos con afecciones médicas crónicas y pacientes inmunodeprimidos ◦ Niños menores de 2 años y adultos ≥65 años ◦ Mujeres embarazadas y dentro de las 2 semanas posteriores al parto Considerar el tratamiento antiviral para adultos y niños que no están en alto riesgo de complicaciones por influenza, con influenza documentada o sospechada, independientemente del historial de vacunación contra la influenza, que son: ◦ Pacientes ambulatorios con inicio de la enfermedad ≤ 2 días antes de la presentación ◦ Pacientes ambulatorios sintomáticos que son contactos domiciliarios de personas que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza, particularmente aquellos que están severamente inmunodeprimidos ◦ Proveedores de atención médica sintomáticos que atienden a pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza, en particular aquellos que están gravemente inmunodeprimidos
  • 44. TRATAMIENTO Comenzar el tratamiento antiviral lo antes posible con un único inhibidor de la neuraminidasa (NAI) (ya sea oseltamivir oral, zanamivir inhalado o peramivir intravenoso) y no utilizar una combinación de NAI Influenza sin complicaciones en pacientes ambulatorios por lo demás sanos durante 5 días con oseltamivir oral o zanamivir inhalado, o una dosis única de peramivir intravenoso Considerar una duración más prolongada del tratamiento antiviral para los pacientes con una afección inmunodeprimida documentada o sospechada o los pacientes que requieran hospitalización por una enfermedad grave del tracto respiratorio inferior (especialmente neumonía o síndrome de dificultad respiratoria aguda [SDRA]), ya que la replicación viral de la influenza a menudo se prolonga
  • 45. Adultos La dosificación del fármaco está estandarizada para el oseltamivir oral y el zanamivir inhalado. El fosfato de oseltamivir se metaboliza al metabolito activo carboxilato de oseltamivir por las esterasas hepáticas y se excreta por vía renal; El ajuste de la dosis de oseltamivir está indicado para la función renal reducida. El zanamivir se administra como un polvo inhalado por vía oral, concentrado en el tracto respiratorio con absorción sistémica limitada que se excreta inalterado por los riñones. La duración de la terapia con oseltamivir y zanamivir para adultos ambulatorios con influenza no complicada es de 5 días. En adultos ambulatorios con influenza no complicada, el peramivir administrado como una sola dosis intravenosa es una alternativa, pero es más costoso. En adultos hospitalizados, el oseltamivir es el fármaco antivírico preferido porque los datos sobre el zanamivir inhalado en pacientes con influenza gravemente enfermos son muy limitados.
  • 46.
  • 47.
  • 48. a pacientes con influenza presunta o confirmada? No administrar terapia adyuvante con corticosteroides para el tratamiento de adultos o niños con influenza estacional presunta o confirmada, neumonía asociada a influenza, insuficiencia respiratoria o SDRA, a menos que esté clínicamente indicado por otras razones No administrar inmunomodulación de forma rutinaria con preparaciones de inmunoglobulina como la inmunoglobulina intravenosa para el tratamiento de adultos o niños con influenza estacional presunta o confirmada
  • 50. COVID 19 DIAGNÓSTICO CARMEN CLAUDIA QUEZADA OSORIA MÉDICO INFECTÓLOGO
  • 51. ¿Cómo identifico casos por COVID-19?
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ¿Cómo realizo el diagnóstico de Coronavirus?
  • 59. NOMBRE DE PRUEBA TIPO DE DETECCIÓN MUESTRA EFECTIVIDAD RAPIDEZ DE RESULTADO TIPO PCR-RT viral ARN viral Hisopado nasofaríngeo Alta ± 24 horas Cualitativo Detección de antígenos Antígeno viral Hisopado nasofaríngeo Intermedia ± 30 minutos Cualitativo Detección de anticuerpos IgM/IgG por quimioluminiscencia Anticuerpos Sérica Alta ± 4 horas Cuantitativo Detección de anticuerpos IgM/IgGpor ELISA Anticuerpos Sérica Intermedia ± 4 horas Cuantitativo Detección de anticuerpos IgM/IgG por inmunocromatografía (prueba rápida) Anticuerpos Sérica Baja ± 15 minutos Cualitativo
  • 60.
  • 61.
  • 62. COVID 19 MANEJO FARMACOLÓGIC O CARMEN CLAUDIA QUEZADA OSORIA MÉDICO INFECTÓLOGO
  • 63. 1. Predictores de severidad 2. Definir ETAPAS de la infección 3. Terapia farmacológica de ensayo 4. Guías internacionales 5. ¿Qué dice la evidencia? 6. Tratamiento de soporte 7. Resumiendo y clasificando CONTENIDO
  • 68.
  • 70. 1. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz IDSA recomienda hidroxicloroquina / cloroquina en el contexto de un ensayo clínico. 2. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz IDSA recomienda hidroxicloroquina / cloroquina más azitromicina solo en el contexto de un ensayo clínico. 3. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz IDSA recomienda la combinación de lopinavir / ritonavir solo en el contexto de un ensayo clínico. 4. Entre los pacientes que han ingresado en el hospital con neumonía COVID-19, la IDSA sugiere no usar corticosteroides. (Recomendación condicional, muy baja certeza de la evidencia) 5. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con SDRA debido a COVID- 19, la IDSA recomienda el uso de corticosteroides en el contexto de un ensayo clínico. 6. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz IDSA recomienda tocilizumab solo en el contexto de un ensayo clínico. (Brecha de conocimiento) 7. Entre los pacientes que han sido ingresados ​​en el hospital con COVID-19, la directriz IDSA recomienda plasma de convalecencia COVID-19 en el contexto de un ensayo clínico. Infectious Diseases Society of America Guidelines COVID-19 Infection Last updated April 11, 2020 at 10:58 AM EDT and posted online at ww.idsociety.org/COVID19guidelines.
  • 71. 5. ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA?
  • 72. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SEGÚN LA EVIDENCIA  Antivirales  Medicamentos con posible efecto antiviral  Terapia inmunomoduladora  Anticoagulantes  Transfusión de Plasma de convalecencia  Otros medicamentos
  • 73. ANTIVIRALES Fármaco Estudios Conclusiones Autorizaciones Lopinavir/rit onavir • Cao, Wang, Wen, et Al, N. Engl. J. Med. 2020; 382(19):1787-1799 • Institut national d’excellence en santé et en services sociaux - INESSS, Canada • Cao y cols • Klappenbach y col No se observó ningún beneficio con el tratamiento con lopinavir- ritonavir más allá de la atención estándar. Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios, en su actualización del 28/05/2020, informa que no existe por el momento evidencia procedente de ensayos clínicos controlados, por lo que recomienda priorizar el uso en pacientes que estaban en tratamiento previamente por las enfermedades incluidas en su indicación, pacientes incluidos en ensayos clínicos Remdesivir • Wang y col • Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria-IECS, Argentina • ES-27 del NICE (The National Institute for Health and Care Excellence) • El reporte breve del IETSI • Informe del Departamento de Gestión e Incorporación de Tecnologías en Salud (Perú) • DGITS129 (Brasil) • SOLIDARITY No estaría asociado a una disminución de la mortalidad a 28 días, o del tiempo de mejoría clínica o días de asistencia ventilatoria mecánica invasiva ni del nivel de carga viral • Food and Drug Administration (FDA, EEUU) emitió el 04/05/2020 la Autorización de Uso Urgente • Comisión Europea de la European Medicines Agency (EMA) otorgó una autorización de comercialización en adultos y adolescentes a partir de 12 años con neumonía que requieren oxígeno suplementario.
  • 74. POSIBLE EFECTO ANTIVIRAL Fármaco Estudios Conclusiones Autorizaciones Ivermectina • Caly y Col • Informe del Departamento de Gestión e Incorporación de Tecnologías en Salud (Perú) • Podder y Col • Cepelowicz-Rajter y col sin revisión por pares y con ciertos cuestionamientos metodológicos • Chaccour y Col Evidencia in vitro de efecto antiviral. No evidencia suficiente contra su uso en casos leves. No beneficios en casos moderados y severos. • Ninguna de las guías o protocolos gubernamentales o de sociedades científicas mencionan o recomiendan el uso de ivermectina para COVID-19. Se encuentran al menos 24 estudios clínicos registrados que están investigando su uso. • Protocolo MINSA: opcional. Hidroxicloro quina • Pre-print Soto-Becerra y col, IETSI(Peru) • Chen y cols • Zhaowei y cols (62 pacientes): neumonía, tos y fiebre • Das y cols (12 ensayos) • Mehra y cols (: 1.868 pacientes con CQ, 3.783 con CQ más un macrólido, 3.016) No efectos beneficiosos para su uso en pacientes hospitalizados y ambulatorios • 17/06/20, la OMS156 anunció la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina del ensayo Solidaridad • American College of Physicians (Colegio Americano de Medicina, EEUU) no recomienda la utilización de cloroquina o hidroxicloroquina, ya sea sólo o en combinación con azitromicina para la profilaxis o el tratamiento de la enfermedad por COVID-19.
  • 75. En el ensayo IVERCORCOVID19, en pacientes con un hisopo nasal COVID-19 positivo por técnica RT-PCR en las últimas 48 h, ivermectina en una dosis escalonada según el peso del paciente durante 2 días no tuvo ningún efecto significativo sobre la prevención de la hospitalización de pacientes con COVID19. Además, no se observaron diferencias significativas en el uso de soporte ventilatorio mecánico invasivo, requisito de diálisis, hisopos nasales negativos a las 3 y12 días después de la inscripción en el estudio o en caso de mortalidad por todas las causas. Los pacientes que recibieron ivermectina requirieron tratamiento invasivo soporte ventilatorio mecánico antes. El uso de ivermectina no se asoció con un aumento de los eventos adversos.
  • 76. Aunque la muestra del estudio fue demasiado pequeña ( n = 72) para sacar conclusiones sólidas, los resultados proporcionan evidencia del beneficio potencial de la intervención temprana con el fármaco ivermectina para el tratamiento de pacientes adultos diagnosticados con COVID-19 leve. Primero, la intervención temprana promovió una eliminación viral más rápida durante el inicio de la enfermedad, lo que podría haber evitado una participación significativa del sistema inmunológico y haber acelerado la recuperación.
  • 77. Tocilizumab: Se plantea en pacientes graves y con elevación de IL-6 por encima de los valores del laboratorio de referencia (en general >40 pg/mL) y/o dímero D (>400 ng/mL o en progresivo aumento). No hay recomendaciones sobre su uso en menores de 2 años, ni evidencia publicada en pacientes pediátricos en el empleo en COVID-19 TERAPIA INMUNOMODULADORA
  • 78. •. 21 de octubre de 2020; NEJMoa2028836. doi: 10.1056 / NEJMoa2028836. No hay evidencia suficiente sobre la eficacia clínica y la seguridad de tocilizumab en pacientes con COVID-19. Su uso debe considerarse experimental, requiriendo aprobación ética y supervisión de ensayos clínicos.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Los corticosteroides deben evitarse en el tipo común de infección. Sin embargo, puede considerarse en las siguientes situaciones: 1) Con imágenes de tórax que se deterioran rápidamente y la aparición de ARDS; 2) Con síntomas tóxicos obvios, encefalitis o encefalopatía, síndrome hemofagocítico, estado de hiperinflamación y otras complicaciones graves y 3) Con shock séptico. TERAPIA INMUNOMODULADORA
  • 82. • Si no se dispone de dexametasona, glucocorticoides alternativos Para estos medicamentos, las equivalencias de la dosis diaria total a dexametasona 6 mg (oral o intravenosa) son: • Prednisona 40 mg • Metilprednisolona 32 mg • Hidrocortisona 160 mg de acción prolongada: dexametasona; vida media: 36 a 72 horas, administrar una vez al día. de acción intermedia: prednisona y metilprednisolona; vida media: 12 a 36 horas, administrar una vez al día o en dos tomas diarias. de acción corta: hidrocortisona; vida media: 8 a 12 horas, administrar en dos a cuatro dosis divididas al día. • Monitoreo, efectos adversos: hiperglucemia, infecciones secundarias, efectos psiquiátricos, necrosis avascular.
  • 83. Se incluyó en el análisis un total de 1703 pacientes (mediana de edad, 60 años [rango intercuartílico, 52-68 años]; 488 [29%] mujeres).
  • 84. En este metanálisis prospectivo de ensayos clínicos de pacientes críticamente enfermos, SDRA, shock séptico, encefalitis, síndrome hemofagocítico y cuando exista un broncoespasmo franco con sibilancias, la administración de corticosteroides sistémicos, en comparación con la atención habitual o placebo, se asoció en estos pacientes con una menor mortalidad por todas las causas a los 28 días.
  • 85. Entre los pacientes con COVID-19 y SDRA moderado o grave, el uso de dexametasona intravenosa más atención estándar en comparación con la atención estándar sola resultó en un aumento estadísticamente significativo en el número de días sin ventilador (días con vida y sin ventilación mecánica) durante 28 días.
  • 86. Los datos clínicos mostraron que la administración de metilprednisolona al comienzo de la fase pulmonar temprana de la enfermedad mejoró notablemente la afectación pulmonar, la saturación de oxígeno, la disnea, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura y los marcadores inflamatorios. No se recopilaron datos sobre la carga viral. Diseño simple ciego del estudio, falta de seguimiento para identificar eventos adversos tardíos ( por ejemplo, osteonecrosis de cadera o reactivación de tuberculosis) y tamaño de muestra limitado. Es necesario realizar más estudios.
  • 87. • Cohorte que simula un ensayo clínico en 3.625 pacientes hospitalizados. • Los análisis de regresión logística ajustados demostraron una disminución significativa de la mortalidad con el uso profiláctico de apixaban (odds ratio [OR] 0,46, p = 0,001) y enoxaparina (OR = 0,49, p = 0,001). TERAPIA CON ANTICOAGULANTES
  • 88. • Estudio retrospectivo en 4.389 pacientes • Se realizaron subanálisis sobre la asociación de AC terapéutica versus profiláctica iniciada ≤ 48 h desde el ingreso. • La enfermedad tromboembólica se contextualizó mediante AC premortem entre las autopsias consecutivas. • La CA se asoció con una menor mortalidad e intubación entre los pacientes hospitalizados con COVID-19. En comparación con la CA profiláctica, la CA terapéutica se asoció con una menor mortalidad, aunque no estadísticamente significativa. Las autopsias revelaron enfermedad tromboembólica frecuente.
  • 89. La tromboprofilaxis individualizada en lugar de protocolizada parecería prudente en el ínterin. Además, se recomienda mantener un fuerte índice de sospecha de TEV y la posibilidad de fracaso de la quimioprofilaxis. Prevalencia agrupada de TEV (%) en pacientes con COVID- 19 ingresados ​​en UCI que reciben anticoagulación
  • 90.
  • 91. Desde mayo de 2020, el ensayo RECOVERY ha incluido una comparación aleatoria de plasma convaleciente frente a la atención habitual sola. El Comité de Monitoreo de Datos (DMC) independiente del ensayo RECOVERY celebró una reunión de rutina el jueves 14 de enero para revisar los datos disponibles de seguridad y eficacia. El DMC revisó los datos de los pacientes asignados al azar al plasma de convalecencia frente a la atención habitual. El análisis preliminar basado en 1873 muertes notificadas entre 10.406 pacientes aleatorizados no muestra diferencias significativas en el criterio de valoración principal de la mortalidad a 28 días (18% de plasma convaleciente frente al 18% de atención habitual sola; cociente de riesgo 1,04 [intervalo de confianza del 95%: 0,95- 1,14] ; p = 0,34). El seguimiento de los pacientes está en curso y los resultados finales se publicarán lo antes posible. Transfusión de plasma de convalecencia
  • 92. 6 de enero de 2021 DOI: 10.1056 / NEJMoa2033700 Administración temprana de plasma de convalecencia con títulos altos contra SARS-CoV-2 a los adultos mayores enfermos redujeron la progresión de Covid-19.
  • 93. Uso de vitaminas • Metanálisis incluyó 8176 COVID-19 pacientes en 26 estudios. • La deficiencia de vitamina D no se asoció con una mayor probabilidad de infección por COVID-19 (OR = 1,35; IC 95% = 0,80-1,88), pero los casos graves de COVID-19 presentan 64% (OR = 1,64; 95% CI = 1,30-2,09) más deficiencia de vitamina D en comparación con los casos leves. • Una insuficiencia de concentración de vitamina D aumentó la hospitalización (OR = 1,81, IC del 95% = 1,41-2,21) y la mortalidad por COVID-19 (OR = 1,82, IC del 95% = 1,06-2,58).
  • 94. La mayoría de los artículos revisados ​​mostraron que el estado de vitamina D en sangre puede determinar el riesgo de infección por COVID-19, la gravedad de COVID-19 y la mortalidad por COVID-19. Por lo tanto, se recomienda que el público mantenga niveles adecuados de vitamina D a través de suplementos o métodos naturales, por ejemplo, luz solar en la piel, para poder hacer frente a la pandemia.
  • 95. La CV intravenosa de dosis alta se ha utilizado con éxito en el tratamiento de 50 pacientes con COVID-19 de moderada a grave en China. Las dosis utilizadas variaron entre 10 g y 20 g por día, administradas durante un período de 8 a 10 h. Es posible que se requiera un bolo de VC adicional entre pacientes en condiciones críticas. El índice de oxigenación fue mejorando en tiempo real y todos los pacientes finalmente se curaron y fueron dados de alta. CV en dosis altas se ha utilizado clínicamente durante varias décadas y un documento reciente de un panel de expertos de los NIH establece claramente que este régimen (1,5 g / kg de peso corporal) es seguro y no presenta efectos adversos importantes
  • 96.  Estatinas  Acido acetilsalicílico  Warfarina  Azitromicina  Zinc  Otros inmunomoduladores: Casirivimab, bamlanivimab (anticuerpos monoclonales), Anti-Interleukin-6 Monoclonal Antibody (Siltuximab), Bruton’s tyrosine kinase (BTK) inhibitors: acalabrutinib, ibrutinib, and zanubrutinib; and Janus kinase (JAK) Inhibitors: ruxolitinib and tofacitinib, Interferon Otros medicamentos • No evidencia de uso con beneficios • Riesgo de efectos adversos • No evidencia de dosis para uso en COVID-19
  • 98. Manejo de la fiebre y dolor: ● El paracetamol se debe usar como la primera línea de manejo de este síntoma, a dosis de 10 a 15 mg/kg/dosis cuatro a seis veces al día/ en adultos 500mg cada 6-8 horas. Uso de antiinflamatorios: Se ha sugerido que el uso de ibuprofeno puede aumentar los niveles de ECA2 expresados en células epiteliales del pulmón, intestino, riñón y vasos sanguíneos, y a través de este mecanismo, el ibuprofeno puede favorecer la unión del SARS-CoV-2 con sus células blanco. Sin embargo, no hay evidencia suficiente para dejar de usar esta medicación en el tratamiento de la fiebre o el dolor en este grupo de pacientes.
  • 99.  Evitar nebulización  Uso de mucolíticos y antitusígenos. Manejo de secreciones respiratorias y la tos:
  • 100. Un aumento local de la angiotensina 2 después de la inactivación de la enzima convertidora de angiotensina 2 por el SARS-CoV-2 puede inducir un desequilibrio redox en las células del epitelio alveolar, provocando apoptosis, aumento de la inflamación y, en consecuencia, alteración del intercambio de gases. Presumimos que la administración de N-acetilcisteína (NAC) podría restaurar esta homeostasis redox y suprimir la evolución desfavorable en pacientes con Covid-19. La administración de NAC en dosis altas no afectó la evolución del COVID-19 grave.
  • 101. 7. RESUMIENDO Y CLASIFICANDO
  • 102. • Tratamiento sintomático • Vigilar signos de alarma • Monitorización no invasiva de constantes incluyendo saturación de oxígeno con pulsioximetría. • Se realizarán los exámenes auxiliares que correspondan a la situación clínica del paciente. • Cuando sea necesario el uso de broncodilatadores, se recomienda el uso de dispositivos con inhaladores de dosis medida y espaciador en lugar de nebulizaciones, ya que esto minimiza la propagación de secreciones respiratorias. En caso de emplear broncodilatadores nebulizados, si hubiera disponibilidad se recomienda una habitación con presión negativa. De no estar disponible este tipo de sala se le atenderá en una habitación o box de uso individual con baño, con ventilación natural o climatización independiente. La puerta de la habitación deberá permanecer siempre cerrada. Manejo de casos leves
  • 103. MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
  • 104. MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
  • 105. Signos de alarma •Sensación de falta de aire o dificultad para respirar •Desorientación y/o confusión •Fiebre (temperatura mayor de 38°C persistente •Dolor en el pecho •Cianosis •Saturación de oxígeno <95%
  • 106. MINSA, 1 nov 2020. Protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con COVID19
  • 107. Criterios de Ingreso a Hospitalización Los criterios de ingreso a hospitalización son los siguientes: MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
  • 108. Infección moderada/grave: MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
  • 109. Además de las recomendaciones anteriores respecto a monitorización y pruebas complementarias: • Manejo conservador de fluidos, dado que el manejo agresivo puede empeorar la oxigenación. • Oxigenoterapia para mantener saturación de oxígeno 93-96% y en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica entre 88 -92%. • Evitar y/o limitar en la medida de lo posible los procedimientos generadores de aerosoles. Infección moderada/grave:
  • 110. MINSA, 12 oct 2020. Manejo de personas afectadas con COVID19 en hospitallización
  • 111. Criterios de Alta Se recomienda que los pacientes con infección SARS CoV-2/ COVID 19 pueden ser dados de alta y continuar aislamiento en casa si cumplen los siguientes criterios: ● Ausencia de fiebre >72 horas sin antipiréticos ● Mejoría clínica de los síntomas respiratorios y la hipoxemia ● No requiere hospitalización por otras patologías ● Tolerancia a la vía oral El Servicio Social evalúa las condiciones familiares para el alta y gestiona en coordinación por Epidemiología el escenario y las recomendaciones para el traslado del paciente a la comunidad y su hogar.
  • 112.
  • 113. Torres A, Niederman MS, Chastre J, et al. International ERS/ESICM/ESCMID/ALAT guidelines for the management of hospital-acquired pneumonia and ventilator-associated pneumonia. Eur Respir J 2017; 50: 1700582 [https://doi.org/10.1183/13993003.00582-2017]. Disponible en: file:///C:/Users/EsSalud/Downloads/271-mg2qtv-ers-international-guidelines-hap-vap-2017.pdf Timothy M. Uyeki, Henry H. Bernstein, John S. Bradley, et al. Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America: 2018 Update on Diagnosis, Treatment, Chemoprophylaxis, and Institutional Outbreak Management of Seasonal Influenza. Clinical Infectious Diseases® 2019;68(6):e1–47 https://doi.org/10.1093/cid/ciy866 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA Y NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILADOR – IETSI ESSALUD https://repositorio.essalud.gob.pe/jspui/bitstream/ESSALUD/76/2/Guia_NeumoniaIH_Version_ Extensa.pdf

Notas del editor

  1. Ivermectina: inhibe el transporte nuclear a través de ORFG quien inhibe el factor de transcipción STATRT1 al secuestrar IMPalfa B1 en la membrana rugosa del deticulo endoplasmatico
  2. ARDS: CRITERIOS DE BERLIN: lipoxemia menos de 300, rx opacidades bilaterales, t inicio menor de 7 días, ajuste PEEP/CPAP menos de 5cm
  3. Darunavir y ribavirina tampoco evidencia a favor
  4. Casirivimab, bamlanivimab (anticuerpos monoclonales)