SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN LABORAL
Centro de Capacitación Ocupacional
“Manos a la Vida”
Lizeth Ruiz
¿QUÉ ES INCLUSIÓN?
 La inclusión es la actitud, tendencia o política de
integrar a todas las personas en la sociedad,
con el objetivo de que estas puedan participar y
contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.
LABORALMENTE HABLANDO…
 Se refiere a los procesos que permiten el acceso
de una parte de la población, que está en riesgo de
exclusión o vulnerabilidad (económica, psicosocial,
generacional, etc.), a empleos productivos con
condiciones laborales adecuadas.
 Es un concepto complementario a la inclusión
social que, por su parte, garantiza que personas en
riesgo de vulnerabilidad tengan oportunidades y
recursos básicos para poder ejercer un papel
igualitario en la vida económica, cultural y social. Al
mismo tiempo, también está muy relacionado con
esta, ya que el trabajo es una vía fundamental
para la inclusión social porque permite que las
personas se desarrollen de la forma más autónoma
posible y que puedan diseñar su propio plan de
vida.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y
LABORAL DE MANOS A LA VIDA
 Consiste en realizar actividades como:
 Capacitaciones en temas de prevención de
enfermedades, cuidado de la imagen personal,
higiene, medidas de seguridad entre otras.
 Pagos de servicios y en cajeros automáticos.
 Tramites
 Celebración de fechas cívicas
 Salidas
 Festejos
VINCULACIÓN LABORAL
 Consiste en ser el enlace o vinculo entre el Centro
de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida y las
empresas, dependencias e instituciones que se
interesen en brindar la oportunidad a los usuarios
del centro, de realizar practicas laborales en un
entorno real.
Inclusión Laboral platica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Inclusión Laboral platica.pptx

Inclusión en Ocio Digital
Inclusión en Ocio DigitalInclusión en Ocio Digital
Inclusión en Ocio Digital
Eduardo Aguilar
 
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptxprincipios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
esanchezk1117
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
malejaortegon
 

Similar a Inclusión Laboral platica.pptx (20)

Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
Recogiendo saberes catedra diversidad ok
Recogiendo saberes catedra diversidad okRecogiendo saberes catedra diversidad ok
Recogiendo saberes catedra diversidad ok
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.pptComunidad y trabajo comunitario.ppt
Comunidad y trabajo comunitario.ppt
 
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
Comunidad y trabajo comunitario.ppt08274
 
Trabajo social.pdf
Trabajo social.pdfTrabajo social.pdf
Trabajo social.pdf
 
Integración social.
Integración social.Integración social.
Integración social.
 
Prácticas de inclusión y exclusión diapo 1 [autoguardado]
Prácticas de inclusión y exclusión diapo 1 [autoguardado]Prácticas de inclusión y exclusión diapo 1 [autoguardado]
Prácticas de inclusión y exclusión diapo 1 [autoguardado]
 
Colaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docxColaborativo Paso 3..docx
Colaborativo Paso 3..docx
 
Inclusión en Ocio Digital
Inclusión en Ocio DigitalInclusión en Ocio Digital
Inclusión en Ocio Digital
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Inclusión Laboral platica de sensibilizacion.pptx
Inclusión Laboral platica de sensibilizacion.pptxInclusión Laboral platica de sensibilizacion.pptx
Inclusión Laboral platica de sensibilizacion.pptx
 
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptxprincipios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
principios fundamentales de la atencion a la diversidad .pptx
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Inclusión Laboral platica.pptx

  • 1. INCLUSIÓN LABORAL Centro de Capacitación Ocupacional “Manos a la Vida” Lizeth Ruiz
  • 2. ¿QUÉ ES INCLUSIÓN?  La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.
  • 3. LABORALMENTE HABLANDO…  Se refiere a los procesos que permiten el acceso de una parte de la población, que está en riesgo de exclusión o vulnerabilidad (económica, psicosocial, generacional, etc.), a empleos productivos con condiciones laborales adecuadas.
  • 4.  Es un concepto complementario a la inclusión social que, por su parte, garantiza que personas en riesgo de vulnerabilidad tengan oportunidades y recursos básicos para poder ejercer un papel igualitario en la vida económica, cultural y social. Al mismo tiempo, también está muy relacionado con esta, ya que el trabajo es una vía fundamental para la inclusión social porque permite que las personas se desarrollen de la forma más autónoma posible y que puedan diseñar su propio plan de vida.
  • 5. PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL DE MANOS A LA VIDA  Consiste en realizar actividades como:  Capacitaciones en temas de prevención de enfermedades, cuidado de la imagen personal, higiene, medidas de seguridad entre otras.  Pagos de servicios y en cajeros automáticos.  Tramites  Celebración de fechas cívicas  Salidas  Festejos
  • 6. VINCULACIÓN LABORAL  Consiste en ser el enlace o vinculo entre el Centro de Capacitación Ocupacional Manos a la Vida y las empresas, dependencias e instituciones que se interesen en brindar la oportunidad a los usuarios del centro, de realizar practicas laborales en un entorno real.