SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
1	
	
Introducción y aplicación de ejercicios del teatro del oprimido de Augusto Boal en
adolescentes entre los 13 y los 16 años del grupo de teatro estudiantil Movimiento
Cuerpo Teatro del Colegio Cafam 	
	
	
Lorena Mildreth Osorio Barreto	
Estudiante	
	
Cristina Alejandra Jiménez Gómez	
Tutor	
	
	
	
	
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 	
Academia Superior de Artes de Bogotá 	
Facultad De Artes ASAB	
2016
2	
	
	
Tabla de Contenidos	
	
Justificación……………………………………………………………….……………... 3	
Objetivos……………………………………………………………………………….… 5	
Objetivo general….………...…………………………………………………..………. 5	
Objetivo específico………………………………………………………….………… 5	
Introducción……………………………………………………………….…………….. 6	
Capítulo 1. Introduciendo la técnica del oprimido……………………………………….. 10	
1.1Técnicas del Teatro del Oprimido….………………………………..….………….. 12	
Capítulo 2. Educación en la adolescencia…...……….…………………………………... 15	
Capítulo 3. Metodología	
3.1 Preguntas…………………….…………………………………………………….. 17	
3.2 Ejercicios………………….……………………………………………………….. 18	
Capítulo 4. 	
Preparación actoral…………………………………………………………………….. 24	
Bitácoras…………………………………….……………………………..................... 32 	
Conclusiones...………………………………………………………………………….... 54	
Bibliografía………………………………………………………………………………. 59
3	
	
Justificación	
	
	
A través de la historia de Colombia los adolescentes están siendo obligados cada vez en
mayor medida a participar en los medios generadores de violencia y con muy pocas posibilidades
de salir de ella. Es por esto que tras evidenciar el papel que juegan en este conflicto es necesario
generar una búsqueda de estrategias en donde los mismos puedan aportar de manera individual y
colectiva a una solución que busque uno o varios procesos para erradicar problemáticas sociales
en su entorno y en un futuro, en algo más global como puede ser el país.	
Para lograr esto es necesario que en la educación se empleen estrategias que generen
aprendizajes concretos en las aulas, que convoquen a generar instrumentos de investigación y de
renovación, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. En este caso la estrategia que se usará
para tal fin está enfocada en el arte teatral y se buscará con este medio, abrir una posibilidad de
crear una herramienta que permita de manera entretenida convertir a los adolescentes, en seres
críticos y a hacer parte activa y sapiente para que puedan tener un análisis de la situación y un
claro conocimiento del conflicto del que son parte y cuál es su objetivo dentro del mismo para
lograr un contundente cambio frente al conflicto.	
Por esto la investigación estará basada en la aplicación de ejercicios derivados de la
técnica del teatro del oprimido de Augusto Boal en adolescentes entre los 13 y 16 años
pertenecientes al grupo de teatro Movimiento Cuerpo Teatro del Colegio Cafam enmarcados en
el actual sistema educativo privado, buscando involucrar algo que para ellos sea fácil de entender
y de aceptar como suyo en sus distintos modelos y sensaciones, en algo que incentive su
imaginario y que esa herramienta artística se convierta en una aliada ideal para entender y
comprender lo que sucede a su alrededor. Todo esto no solo para generar juegos y
4	
	
entretenimiento, sino también para generar historias teatrales que logren cultivar conciencia
social de una manera didáctica para ellos y que brinde enseñanzas que puedan ser aplicadas en la
sociedad.
5	
	
Objetivos	
	
Objetivo general	
	
	
Realizar una introducción al Teatro del Oprimido de Augusto Boal por medio de
ejercicios dirigidos a adolescentes entre los 13 y 16 años de edad del grupo de teatro estudiantil
Movimiento Cuerpo Teatro del Colegio Cafam. Esto con el fin de generar una crítica en ellos
desde el ámbito actoral frente a su disposición social en las problemáticas del país.	
	
Objetivos específicos	
	
	
● Establecer los ejercicios adecuados del teatro del oprimido que serán aplicados en los
agentes de estudio. 	
● Incluir los ejercicios seleccionados del teatro del oprimido en los juegos teatrales de
acondicionamiento físico-actoral de los adolescentes.	
● Identificar el comportamiento de los adolescentes, durante la aplicación de los ejercicios
del teatro del oprimido.	
● Especificar los resultados del trabajo realizado y la influencia que este tuvo en la
apreciación de los adolescentes frente al conflicto interno del país.	
● Comparar los resultados obtenidos del antes y el después para así determinar si existe un
efecto de cambio en el pensamiento crítico de los adolescentes al utilizar los ejercicios
del TO en sus puestas de actuación en una futura resolución de conflictos.
6	
	
Introducción	
	
	
Colombia es un país conocido por ser un paraíso terrenal, incluso por ser uno de los
supuestos países más felices del mundo, sin embargo detrás de todo esto hay una oscura realidad.
Desde el principio de la historia de Colombia nuestro país ha atravesado por hechos violentos
significativos de diferentes magnitudes tales como: cruzadas, genocidios, grandes luchas por
territorios, conflicto armado interno, desplazamientos forzados, microtráfico, narcotráfico,
extorsión, paramilitarismo, secuestro, sicariato, corrupción política, violencia intrafamiliar, entre
muchos otros que han dejado heridas y cicatrices en la sociedad colombiana tales como la muerte
de alrededor 240.000 mil personas en solo el conflicto armado, o a 11.951 en lo correspondiente
a las masacres; 200 mil personas desplazadas de sus sitios de origen, 29.000 mil personas
secuestradas y alrededor de 12.000 mil afectadas por minas anti persona simplemente por dar un
aproximado de la situación real del país. 	
Una consecuencia de esto es que nuestros antepasados aprendieron a vivir entre el
conflicto, y de generación en generación se ha crecido en medio de una aceptación frente al
hecho de que Colombia es un país en guerra donde difícilmente se pueden encontrar señales de
esperanza y cambio. Esta conformidad frente al conflicto, es no sólo desarrollada por las
vivencias de las nuevas generaciones sino también por el sistema educativo colombiano, el cual
se encasilla en crear cátedras informativas sobre el continuo sufrimiento, pero se estanca en eso y
no promueve que se generen soluciones.	
Dado que el objetivo principal de esta investigación es fomentar la crítica, la aceptación y
la socialización del conflicto actual del país, es necesario antes de comenzar entender el concepto
de socialización en el papel de los adolescentes y su educación analítica en la sociedad. Talcott
7	
	
Parsons, sociólogo estadounidense, entiende este proceso de socialización como “la adquisición
de las orientaciones precisas para funcionar satisfactoriamente en un rol social mediante una
forma particular de aprendizaje” (Parsons, 1990). Es decir, promover a la educación como medio
de integración y autorregulación de sociedades, teniendo como prioridad la protección infantil,
simplemente para seguir generando mano de obra y aumentar el capitalismo para una
autorregulación. Se puede observar cómo esto es visible aunque negado, los niños, niñas y
adolescentes también hacen parte de una sociedad en construcción, y es por esto que es necesario
generar métodos adecuados para su inclusión y la participación. ¿Pero qué pasa con los
adolescentes? ¿Qué tan conscientes son ellos del papel que juegan en la resolución de un
conflicto? ¿Qué tanto los adultos son capaces de integrarlos en esta problemática?	
El buscar una solución a estas preguntas nos puede llevar a generar diferentes
estrategias para lograr involucrar a los adolescentes en esta problemática, en este caso usaremos
para esta investigación el arte como un método entendible y que nos permita hacerlos dueños de
diferentes modelos y sensaciones que incentiven su imaginario para comprender lo que pasa en
su entorno.	
Una de esas opciones artísticas es el teatro, el cual mediante alguno de sus enfoques logre
motivar a los adolescentes a que por medio de este tipo de arte generen análisis y un efectivo
entendimiento del conflicto al cual pertenecen y además cuál es su papel dentro del mismo para
que dentro del juego teatral puedan convertirse en sus héroes, en sus amigos, en sus padres, en
sus sueños, en sus anhelos, en todo aquello que quieren ver a futuro.	
Es así que tomamos la opción del teatro como estrategia, por ser la que nos brinda una
temática contundente en una exploración de juego para una resolución de conflictos, más
exactamente usando la técnica teatral denominada “teatro del oprimido”, tal como lo denominó
8	
	
Augusto Boal, una técnica que nos invita a investigar más cercanamente el conflicto. Boal fue
uno de los formuladores y desarrolladores del teatro del oprimido, el cual lo definía como “Un
conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que sirven como instrumento eficaz en la
comprensión y la búsqueda de alternativas para problemas sociales e interpersonales” (Boal,
Juegos para actores y no actores. Teatro del Oprimido., 2002)	
El teatro del oprimido intenta conseguir como objetivo una reflexión sobre las relaciones
del poder, y justamente con una exploración de historias entre el opresor y el oprimido, en las
cuales las personas que participen en esto, logren hacerlo tanto como espectadores como
creadores. Junto con esto, los diferentes juegos que nos brinda esta técnica nos permiten llegar a
construcciones en equipo a partir de hechos reales y problemas típicos de una sociedad, a ser
conscientes de las discriminaciones, de los prejuicios, de la violencia de género entre otras cosas.	
Esta técnica suele también llevarnos a otras vertientes y técnicas que nos brindan
opciones de juego y de interacción con las temáticas sociales, tales como el teatro de la imagen,
el teatro periodístico, el teatro invisible entre otros. Todas estas alternativas buscan entre sí crear
una exploración interna y externa del objetivo, es decir tanto el creador como el espectador hacen
parte de una misma historia y sobre todo de una misma vida y desde temáticas reales integrar al
opresor y al oprimido, para que puedan generar crítica desde su postura, tal como lo buscaba
Boal con su técnica.	
Ahora bien, entendiendo a Movimiento Cuerpo Teatro como el lugar que, además de ser
el espacio donde se llevan a cabo procesos de creación y distribución de conocimientos, es
también un formador de ciudadanos, porque es allí donde buscan vivir hechos que son un
aprendizaje de la vida en sociedad, por ejemplo: relación de los estudiantes y profesores con
respecto al poder, a la participación y a la resolución de conflictos. En este espacio también se
9	
	
construyen valores para la tolerancia social, es decir, convivir con lo diferente y resolver las
dificultades, las urgencias, las necesidades, los obstáculos por medio del diálogo y la
imaginación. Para que los adolescentes puedan partir de la ejecución de soluciones concretas
que brinden la posibilidad de salir del conflicto social, que pueda generar una reivindicación en
el pensamiento y entendimiento de un marco social y que no quede en el plano general de los
adultos.	
Finalmente, el teatro del oprimido puede convertirse en una óptima herramienta para
abordar el objetivo de este análisis ya que nos brinda la posibilidad de crear una nueva estrategia
para hacer posible una transformación social y no excluirlos como actualmente lo hace la
sociedad por medio de algo que ellos disfrutan como lo es el teatro.
10	
	
Capítulo I	
	
Introduciendo la técnica del oprimido 	
	
	
Dado que el objetivo central de este análisis estará puesto en la aplicación de ejercicios
teatrales basados en la práctica del teatro del oprimido de Augusto Boal; se tendrá como
preferencia la creación de un proceso más didáctico que teórico, un proceso de formación
integral, pertinente y articulado con el contexto actual, que vive la sociedad y puntualmente a lo
que se ven expuestos los adolescentes entre 13 y 16 años en Bogotá, tomando como muestra
adolescentes de este rango de edades pertenecientes al grupo de teatro Movimiento Cuerpo
Teatro.	
Es necesario adentrarnos en un factor más artístico, en el componente de Boal y su teatro
del oprimido (TO), para esto es necesario entender primero en qué consiste este tipo de teatro el
cual busca desde sus inicios ejercer un aspecto político y social desde el arte del teatro para una
transformación en el interior de la sociedad.	
La principal creación de Augusto Boal ha sido el Teatro del Oprimido. Hoy una realidad
mundial, una metodología conocida y practicada en los cinco continentes. En una de sus últimas
entrevistas declaraba “Tengo 78 años. Es demasiado tiempo. Parece que fue el otro día cuando
nací y no me ha dado tiempo para hacer ni la mitad de lo que quería. Pero a pesar de todas las
dificultades, el Teatro del Oprimido me realizó. Ciudadano no es aquel que vive en sociedad,
ciudadano es aquel que la transforma. Y creo que el Teatro del Oprimido (TO) ha dejado alguna
cosa para el mundo” (Revista Foro Latinoamericano de Políticas Educativas, 2009). Este teatro
se desarrolló gracias a que en su momento buscó emplear que la primera palabra para el
vocabulario teatral fuera “cuerpo humano” y este como principal fuente de sonido y movimiento,
11	
	
y por ello, para dominar los medios de producción del teatro, el hombre tiene que, en primer
momento dominar su propio cuerpo y conocerlo para después tornarse más expresivo
(Corporación Otra Escuela).	
El TO es una formulación teórica y un método estético, basado en diferentes formas de
arte y no solamente en el teatro. Ejercicios, juegos y técnicas teatrales que pretenden la
desmecanización física e intelectual de sus practicantes y la democratización del teatro. Tiene
por objetivo utilizar el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la
comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Se trata de
estimular a los participantes no-actores a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas de
opresión a través del teatro. Desde sus implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y
terapéuticas se propone transformar al espectador -ser pasivo- en espect-actor, protagonista de la
acción dramática -sujeto creador-, estimulándose a reflexionar sobre su pasado, modificar la
realidad en el presente y crear su futuro. El espectador ve, asiste; el espect-actor ve y actúa, o
mejor dicho, ve para actuar en la escena y en la vida. (Boal, Teatro del Oprimido, 1974)	
Se trata de generar implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y sobre todo
terapéuticas, para que los participantes reflexionen sobre sus vivencias y situaciones cotidianas y
las relaciones de poder, todo esto mediante la exploración y representación de historias para
poder llevar al protagonista de la acción dramática a reflexionar sobre su pasado, modificar la
realidad en el presente y así poder crear un futuro. Es ante todo un espacio de acción que se vale
de distintas técnicas con el propósito de analizar y proponer soluciones de cambio bajo los
diferentes tipos de representaciones.
12	
	
1.1 Técnicas del Teatro del Oprimido	
	
Este tipo de teatro a lo largo de su existencia no ha permanecido intacto, ha ido creando y
desarrollando nuevas modalidades teatrales, entre las cuales encontramos el Teatro Invisible,
Teatro Imagen, Teatro Foro, el Arco Iris del Deseo (teatro terapéutico) Teatro Legislativo y
finalmente la Estética del Oprimido.	
Intentaremos describir brevemente estas modalidades:	
-Teatro del invisible: Es ante todo una de las propuestas de concienciación ante la
represión del régimen dictatorial en Sudamérica. Esta modalidad consiste en representar escenas
fuera del teatro y ante personas que no saben que están siendo espectadores, es decir, se puede
dar lugar en restaurantes, plazas, parques etc. La representación busca ser siempre con temáticas
de injusticias sociales para poder crear discusiones, y aunque pueda parecer improvisada, debe
ser realizada por actores de tal modo que los asistentes deben ignorar hasta el final que están
presenciando una obra de teatro, todo esto para evitar que se conviertan en “espectadores”. 	
-Teatro Imagen: En esta modalidad, la palabra está omitida ya que solo fomenta el
desarrollo de otras formas de comunicación y percepción. Se emplean las posturas corporales, las
expresiones del rostro, los colores y los objetos. Todo ello busca obligar a ampliar la visión
signaléctica. Mucho antes que Boal, Stanislavski ya trabajaba en “el gesto psicológico”;
Meyerhold, con “la posición pausa”; y Chancerel, con “el juego del escultor”.	
-Teatro foro: La condición esencial para que este tipo de teatro se dé es que el espectador
ha de ser el protagonista de la acción dramática y se prepare también a serlo de su propia vida.
Las obras que se representan surgen del análisis de las inquietudes, problemas y aspiraciones de
13	
	
la comunidad a la que van dirigidas. Se utiliza este tipo de teatro como un arma de liberación con
el objetivo de desarrollar a los individuos la toma de conciencia social y política. Es necesario
que el público sea homogéneo para que el tema de la opresión revele algún aspecto de la
cotidianidad colectiva. Una serie de juegos teatrales dirigidos, permitirán que tanto los actores
como el público, hagan parte de una misma representación, cambiando intencionalmente el ente
protagonista. 	
-El Arco Iris del Deseo: Las técnicas introspectivas del Arco Iris del Deseo fueron
desarrolladas totalmente en Europa, primero para entender los problemas psicológicos, y más
tarde para ayudar a los actores a la hora de componer su personaje en una obra teatral. Esta
hibridación entre teatro y terapia, el uso de las técnicas teatrales como herramienta para alcanzar
objetivos no estéticos sino curativos en dimensión personal y social ya la había experimentado y
desarrollado Jacob L. Moreno con sus investigaciones sobre el psicodrama y el sociodrama. Lo
que se busca específicamente mediante juegos y relaciones es entrar a las posibilidades mentales
que brinda el ser humano con un trabajo ligado a la psicología y al teatro. Es una técnica
reflexiva y de introspección centrada en la percepción interna que tienen como fundamento la
capacidad de ser consciente de forma inmediata de los propios estados subjetivos. 	
-Teatro legislativo: Pretende utilizar el teatro en un contexto político, con el propósito de
crear una democracia más fuerte. Un método para implicar a los ciudadanos y un experimento
sobre la potencia del teatro como generador del cambio social, es transformar al ciudadano en
legislador, así se puede conseguir como decía Boal “transformar el deseo en ley”, buscar
encontrar una alternativa entre la democracia representativa y la democracia directa. Más
directamente se busca que la energía generada por los participantes-espectadores en las sesiones
de Teatro Foro sirva para ser usada más allá de la inmediatez de la duración del espectáculo y
14	
	
conlleve a algo más profundo y eficaz. 	
-Estética del Oprimido: Este trabajo tiene como objetivo generar la ampliación de la vida
intelectual y estética de los participantes en los talleres de teatro del oprimido. Por lo tanto lo que
se pretende con esto es que la persona descubra aquello que originalmente es suyo, es decir una
capacidad de poder verse actuando y que pueda analizar y recrear lo que es real para poder
imaginar e inventar un futuro, se busca desarrollar en los participantes un potencial para percibir
el mundo a través de todas las artes y no solo del teatro. 	
El general lo que se busca explicar es el efecto que propone el Teatro del Oprimido, es
decir, magnificar y estimular el deseo de transformar la realidad. El TO es un teatro
de investigación y de acción, un “teatro ensayo” donde el grupo oprimido prepara las acciones
que podrán permitirle enfrentarse a las situaciones de opresión. Todo esto nos lleva a entender un
poco más las diferentes vertientes que nos brinda el TO y junto con esto poder hallar la manera
adecuada para poder ser aplicada en el objetivo específico de esta investigación. Es necesario
encontrar una estrategia precisa que pueda ser trabajada y sobre todo entendida por los
adolescentes, que nos ayude a generar un cambio en la sociedad.	
Finalmente, conociendo este aspecto que influye en nuestra investigación es aún más
claro el otro aspecto al que nos enfrentamos, ya hemos visto como el teatro puede ser incluido en
las diversas problemáticas de una sociedad, pero siempre desde el punto de vista de un género
adulto, entonces ¿cómo lograr incluir esta técnica en los adolescentes vinculados tan fuertemente
a la problemática del país?.
15	
	
Capítulo II 	
	
Educación en la adolescencia 	
	
	
Para esto hay que tomar otro gran aspecto que es la educación en la adolescencia, ya que
de esta manera se puede encontrar la técnica más adecuada que nos permita lograr en los
adolescentes una imagen de un futuro en el cual puedan interactuar y encontrar soluciones,
simplemente porque son ellos los que desde el comienzo pueden empezar a encontrar el camino
indicado para lograr los objetivos que busca el país en cuestión de paz y de sociedad.	
Ahora bien, sabemos que la adolescencia no se caracteriza por ser sencilla.
Principalmente es una gran etapa de cambios, tanto en el cuerpo como en las capacidades
intelectuales y cognitivas, además, es la etapa donde el ser humano está más inmerso en las crisis
de valores y de sentimientos. Esta etapa es un proceso de evolución en el que se pasan por
continuos cambios para dar paso a la vida adulta, cambios en la autoimagen y en la interacción
con otros seres y se presenta un gran aspecto como lo es el acceso a una nueva forma de
pensamiento a la que se tiene acercamiento a esta edad.	
Lo que se busca con esta investigación es encontrar un marco para el diseño de una
herramienta educativa que permita una mejor comprensión y que permita que la educación no
comience desde cero sino que parta desde sus experiencias y conocimientos previos, para que
puedan ser aprovechados y generen un mejor entendimiento y en muchos más beneficios a la
hora de ser aplicados, principalmente que se puedan llevar a cabo en un futuro si el adolescente
tiene una clara estructura cognitiva y esté definida para que cada nueva información que llegue
se convierta en un beneficio; esta es una edad propicia para que las nuevas ideas puedan ser
aprendidas en la medida que los conceptos sean muy claros y entren en el campo de la ejecución.
16	
	
Uno de los motivos para tomar el arte teatral como la base de esta investigación es porque
en la adolescencia es más clara la variabilidad en la personalidad, es decir es un período donde el
ser humano se presenta con varios personajes según el círculo social en el que se encuentre, es
decir, es uno con sus padres, otro con sus familiares, otro con sus amigos y otro consigo mismo,
es la época donde las versiones de sí mismo salen a relucir en la búsqueda de una identidad y una
ideología. Es allí donde el teatro se convierte en una excelente herramienta educativa que nos
permite jugar con ese estado de vulnerabilidad, poder ser tantas personas como se desee sin
afectar el encuentro con su propia personalidad a manera de juego y de encuentro consigo
mismo y con su entorno. El objetivo es lograr generar por medio de la enseñanza que se lleve al
adolescente a pensar en posibilidades, a generar hipótesis y que pueda analizar de manera lógica
el contenido que se le plantea para que pueda cuestionarse sobre la sociedad, la cultura y su
relación con la misma. Brindar un tipo de educación que más que implantar conocimiento genere
cuestionamientos y observaciones.
17	
	
Capítulo III	
	
Metodología	
	
	
3.1 Preguntas	
	
	
Para dar inicio a esta investigación y como primer paso tomamos como base cinco (5)
preguntas que serán aplicadas, tanto al inicio como al final del ejercicio. Cada una de estas
preguntas fueron el resultado de la indagación de puntos estratégicos que buscan informarnos
sobre el conocimiento y la participación que tienen los adolescentes en el conflicto, para así
poder evidenciar si hay o no un cambio en la forma de pensar y actuar de estos luego de tener
contacto con ejercicios del TO (Teatro del Oprimido); por lo tanto, estas preguntas nos dan un
punto de partida y una guía para llevar a cabo los ejercicios establecidos. En otras palabras,
buscamos con cada una de ellas entender la postura de los adolescentes en la crisis de violencia
en la que estamos sumergidos como colombianos para considerar una posible estrategia que
pueda favorecer una futura resolución de conflicto, todo esto por medio del ejercicio de
involucrar a los adolescentes actualmente en su participación artística como grupo.	
Las preguntas son:	
1. ¿Qué entiende por conflicto?
2. ¿Qué sabe de la historia del conflicto en el país?
3. ¿Qué piensa del conflicto que vive el país actualmente?
4. ¿Cómo se ven dentro del conflicto y qué papel juega en este?
5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto?
(Estas respuestas se podrán ver en las bitácoras que se encuentran más adelante en esta
18	
	
investigación)	
	
Luego de haber realizado las preguntas anteriormente enunciadas a los adolescentes, el paso
a seguir es empezar a involucrarnos con su actual método de calentamiento con la colaboración
de su director, para así poder entender cómo se desenvuelven los adolescentes con los juegos
teatrales y qué tan abiertos se encuentran a nuevos juegos. Así mismo estudiar la percepción que
tienen estos adolescentes respecto a sus demás compañeros y cómo se sienten ellos dentro del
mismo grupo. La idea es empezar con pequeños y sencillos juegos para que de esta forma, los
adolescentes tengan clara la relación que empiezan a generar con las distintas situaciones que se
les plantean y cómo aceptan los nuevos juegos dentro de su pensamiento como entes partícipes
del conflicto. El objetivo principal en esta etapa es evaluar para luego poder generar una mejora
consciente de cada una de las capacidades personales y de relación manifestadas en gran medida
por una pérdida de la timidez y una mayor capacidad de expresión frente a lo que quieren decir. 	
El juego será siempre el elemento primordial para ir introduciendo pequeños elementos
dramáticos y teóricos de forma gradual y apenas perceptible, para así mostrar a los adolescentes
como este tipo de teatro tiene la capacidad de transformar comunidades sin imponer un discurso
ajeno.	
	
3.2 Ejercicios	
	
	
La búsqueda primordial en estos primeros encuentros es conocer la percepción que tiene cada
adolescente frente a distintos aspectos como lo son su círculo social, el cómo se ve al otro ya
sean personas con las que se convive o entes externos o como se puede sentir frente a distintas
19	
	
problemáticas; y cómo puede interceder en las decisiones de los otros y en las suyas dependiendo
de los factores que lo rodean. Para esto es necesario tomar como ejercicios aquellos que permitan
generar algo más íntimo y a su vez sencillo que pueda generar en ellos sensaciones desde lo
simple.	
Estos ejercicios nos van a permitir tener claros algunos comportamientos sociales, es
decir, nos va a permitir tener en su mayoría un contacto directo con el otro ya sea de manera
igualitaria o manejando un estatus, a su vez el posible comportamiento del sujeto frente a un
suceso y que cambio se puede permitir en distintas situaciones.	
Ya que la mayoría de los ejercicios del TO son más focalizados a generar como resultado
un acto teatral fuera del espacio en el que se convive o se trabaja cotidianamente es necesario
tomar como base para el comienzo de esta investigación ejercicios que nos permitan tener a los
adolescentes dentro de su espacio de confort sin interferir en gran medida en su desarrollo
cotidiano; para esto tomamos como base 5 ejercicios simples que en un principio nos
permite enfrentarlos directamente a diferentes aspectos de la sociedad y así poder descubrir
cómo se manejan en estas interacciones tomando como base su comportamiento frente a lo que
ya conocen. 	
Los ejercicios seleccionados a realizar con los adolescentes en esta etapa y que son
funcionales puesto que aportan lo anteriormente mencionado a este estudio, son los siguientes:	
	
1.	
Nombre: La tempestad	
Objetivo: Generar reflexión sobre la capacidad de protección que se puede brindar a
20	
	
un compañero en momentos de desorden.	
Ejercicio: Se organizan los participantes en grupos de 3 y se distribuyen por el espacio como
gusten dos integrantes levantan ambos brazos y se toman de las manos por encima de la cabeza,
creando lo que se conoce como “cabaña”. El tercer integrante será llamado “persona” y deberá
cobijarse debajo de la cabaña (debajo de los otros miembros del grupo). El moderador, puede
generar tres tipos de juego.	
1. Si el moderador dice “cabaña” todos los que estén de cabaña deberán soltarse de su pareja e ir
a buscar una nueva, pero siempre por encima de las personas que no se han movido.	
2. Si el moderador dice “persona” todos los que estén protegidos deberán dejar su cabaña y
encontrar otra.	
3. Si el moderador dice “tempestad” todos deberán abandonar el lugar que tenían y formar
nuevas cabañas con personas. Este es el único caso en el que se puede cambiar de ser cabaña a
persona, o viceversa. 	
	
2.	
Nombre: Enemigo y protector	
Objetivo: Introducir algunos elementos dramáticos como lo son protagonista y antagonista en
situaciones físicas de conciencia espacial y escucha grupal.	
Ejercicio: Para este juego, los participantes se dividen en parejas. Cuando todo el grupo empiece
a caminar por el espacio, la labor de enemigo es simplemente la de tener a su pareja en su rango
de visión en todo momento. Una vez todos han empezado a moverse, el protegido, sin decir
nada, debe elegir un protector entre la multitud, al cual deberá interponer entre sí y su enemigo,
21	
	
con fin de salir del rango de visión del enemigo. El moderador anuncia que los enemigos
matarán en diez segundos, y cuando este tiempo pase todos se deben congelar. Si el moderador
considera tras examinar cada pareja, que el protegido logró esconderse de la visión de su
enemigo, entonces se ha salvado; si, por el contrario, el enemigo tiene al protegido en su campo
de visión, esto quiere decir que el enemigo ha logrado acabar con su víctima. 	
	
3.	
Nombre: Hipnotismo	
Objetivo: Crear conciencia sobre el papel del opresor y el oprimido por medio del manejo
corporal y las dificultades que se pueden presentar al no tener el control de la situación.	
Ejercicio: En parejas se distribuyen por todo el espacio, uno de los dos pone la mano a pocos
centímetros de la cara del otro; éste, como hipnotizado, debe mantener la cara siempre a la
misma distancia de la mano del hipnotizador, los dedos y el pelo, el mentón y la muñeca. El líder
inicia una serie de movimientos con las manos, rectos y circulares, hacia arriba y hacia abajo,
hacia los lados, haciendo que el compañero ejecute con el cuerpo todas las estructuras
musculares posibles, con el fin de equilibrarse y mantener la misma distancia entre la cara y la
mano. Las manos del hipnotizador no deben hacer nunca movimientos muy rápidos, que no
puedan seguirse. Al cabo de unos minutos, se intercambian los papeles de hipnotizador e
hipnotizado.	
	
4.	
Nombre: Suplantado	
Objetivo: Convocar a cada uno de los participantes a comprender la posición en la que se
22	
	
encuentra el personaje para generar tolerancia y así dar una ayuda viable en la resolución del
conflicto.	
Ejercicio: Se elige una pareja y se le propone una escena de violencia que se vive
cotidianamente en un ambiente cercano, donde uno de los personajes tenga un conflicto difícil de
solucionar. Ese personaje intenta luchar contra ese problema pero no tiene éxito, los espectadores
cuando crean que el protagonista puede actuar de manera diferente, gritan la palabra stop y se
dirigen a ocupar la posición del personaje y se retoma la situación, el otro personaje debe
impedir que se solucione la situación hasta que esté conforme con la propuesta de su compañero.
Así sucesivamente hasta que todos los espectadores estén satisfechos con la solución.	
	
5.	
Nombre: Modelaje	
Objetivo: Por medio de este ejercicio se busca mostrar de manera didáctica e interactiva, como
en el conflicto hay diferentes puntos de vista, desde afuera como espectador y desde adentro
como víctima, los cuales deben de ser tenidos en cuenta al momento de dar una interpretación. 	
Ejercicio: Se ubican a dos personas al frente del grupo y se les da la opción de elegir quién será
el modelo y quién el escultor. El escultor deberá sin hablar y usando solo sus movimientos
realizar una imagen de violencia utilizando a su compañero como el modelo de su imagen. Al
terminar se le pedirá sus compañeros que definan qué clase de imagen observan.	
Después de hacer el mismo ejercicio con varias parejas se pedirá a cada escultor que lleve a su
modelo con diferentes movimientos que no logren desdibujar su imagen a un lugar en el espacio
en el que esté en contacto con otro modelo, al finalizar todos los escultores se pedirá de nuevo a
los estudiantes que analicen el tipo de imagen que se acaba de crear.
23	
	
Luego, de manera ágil, se agregará un nuevo modelo a la imagen y los escultores tendrán que ir
creando una gran imagen grupal hasta que estén involucrados todos los participantes en la
imagen; cada escultor deberá al finalizar volverse un modelo y crear un complemento para la
imagen, al estar todos como parte de la imagen se le pedirá a varios integrantes que sin moverse
definan qué imagen ven y cómo se sienten involucrados en la misma.
24	
	
Capítulo IV	
	
Preparación Actoral	
	
	
Movimiento Cuerpo Teatro tiene un recorrido actoral de 25 años, en el cual ha
implementado la preparación actoral dentro de su metodología de trabajo. Es por esto que se
partirá de la descripción y el análisis de un calentamiento, para así partir de una base frente al
trabajo del grupo y de esta manera poder generar un contraste al aplicar los ejercicios propuestos
de TO.	
En el inicio del trabajo son claras las diferentes energías y la concentración que logran
generar en este espacio cada uno de los integrantes. Todo inicia desde la apropiación del espacio
al momento de llegar, cada uno es consciente de cómo debe entrar en el mismo y como son las
normas básicas, un ejemplo es que ningún integrante del grupo entra al espacio con zapatos, en la
primera parte del salón colocan sus objetos personales y se cambian generando una uniformidad
(todos con ropa negra y cómoda) a las 8:10 am las puertas del salón se cierran y nadie más tiene
derecho a entrar hasta que no termine el calentamiento, solo pocos se quedan por fuera. 	
Todo empieza con el grupo ubicado en círculo ocupando la mayoría del salón y
emitiendo los últimos comentarios fuera del contexto teatral que tienen por decir alguno de los
integrantes, cinco minutos después el director sin decir nada toma la posición neutral que
manejan al inicio de todo el calentamiento, este consiste en tener las piernas paralelas a los
hombros las rodillas semi-flexionadas y el cuerpo distensionado y procurando el menor gesto
posible; uno a uno los integrantes empiezan a notar la nueva disposición de su director y sin
decir nada a sus compañeros empiezan a tomar la misma actitud, poco a poco el silencio se
apropia del espacio y todos los integrantes se encuentran en una misma posición, el grupo
25	
	
empieza a buscar grupalmente la mirada de cada uno de sus integrantes, la mirada se convierte
en una especie de saludo y empieza a generar una energía distinta en cada uno de ellos. 	
El director empieza a caminar por el espacio y todos siguen la misma mecánica teniendo
como prioridad mantener la mirada de los demás compañeros. A medida que van caminando
empiezan a balancear el espacio y a mantener la misma velocidad grupal. Después de cierto
tiempo cuando el grupo ya consigue unificar el ritmo y el balance, el director empieza a realizar
diferentes movimientos repetitivos y no cambia el movimiento hasta que comprueba que todos
están realizando el mismo, estos movimientos son saltar, realizar una cuclilla, una flexión de
pecho, un salto, un rollo para adelante y otro hacia atrás. Al cabo de 20 minutos realizando de
manera alterna cada uno de estos ejercicios el director realiza un stop y los integrantes quedan
congelados sin importar en su mayoría la posición que tengan, el director comienza a hablar y
lentamente todos se empiezan a ubicar de manera que no pierdan de vista al director, este va a
comunicar los códigos que se van a manejar en la siguiente parte del calentamiento.	
Hasta este punto el grupo tiene una disposición general en la cual se nota en cada uno que
está disfrutando lo que está haciendo, para dos o tres es difícil mantener una actitud neutra y de
vez en cuando van soltando una risita o uno que otro comentario que realizan en susurro con
alguno de sus compañeros. Sin embargo, cada uno está dispuesto a hacer lo que indique el
director y de la mejor manera posible, se nota que el grupo ya se conoce y que sabe cuáles son
las capacidades de cada uno de sus integrantes. 	
El primer código que se maneja es el de “piso”, el director grita piso y se lanza al suelo
hasta quedar en posición horizontal sobre él, cuenta dos segundos y se levanta. Repite el
ejercicio dos veces más y vuelve a caminar por el espacio, y es así que el grupo entiende que
deben retomar el balance del espacio. A medida que el director dice el código cada uno de los
26	
	
integrantes busca un lugar en el espacio para realizarlo; se puede evidenciar como al principio el
balance se rompe un poco y algunos se estrellan con sus compañeros y no pueden hacer el
ejercicio con facilidad, pero a medida que va pasando el tiempo la conciencia espacial es mayor
y ya no se nota en su mayoría los conflictos que se puedan generar. Pasado cierto tiempo el
directo da de nuevo la señal de stop y se repite la situación anterior, esta vez el nuevo código se
llama “salto” que consiste en la realización de un salto como si fueran unas ranas, es decir, se
colocan en cuclillas con las manos en el piso y realizan un salto que genere que su cuerpo se
estire lo que más se pueda verticalmente y caigan de nuevo en la posición inicial avanzando en
ese salto hacia adelante lo que más puedan. En este ejercicio los integrantes se notan un poco
más incómodos pero realizan el ejercicio sin mayor problema conscientes del espacio y de sus
compañeros, las repeticiones se realizan con la frecuencia que el director lo decida aunque en
este caso no es tan continua como en el ejercicio anterior.	
Con el siguiente código que es “burro” el cual consiste en que al escuchar la palabra
burro los integrantes sin decir una sola palabra deben elegir si ser el burro o no, esto sin
necesidad de hablar, los que eligieron serlo doblan su espalda para que quede de manera
horizontal y doblan un poco sus rodillas para que queden semi flexionadas y quedan en un stop
por el espacio, el compañero que elige no serlo debe escoger alguno de sus compañeros que
están en la posición de burro y saltarlo abriendo sus piernas y pasando por encima de su
compañero, todo esto en el menor tiempo posible.	
En este momento el grupo genera una energía de diversión que se intensifica más en el
código de burro, es notorio que para ellos es uno de los códigos que más disfrutan debido a que
les genera algo de adrenalina tener que saltar a sus compañeros. Los integrantes que al principio
se encontraban un poco desconcentrados ya han entrado en la dinámica del grupo y los
27	
	
comentarios y las risas ya han desaparecido casi por completo. El grupo tiene una energía
compacta y es difícil ver a alguien que no entienda o que se sienta frustrado ante los códigos que
llevan trabajando hasta ahora.	
Llega el momento de un nuevo código que se llama “oso” este parece ser uno de los más
complicados para el grupo, ya que consiste en encontrar una pareja que tenga la contextura física
lo más similar posible dado que el ejercicio así lo exige para no tener ninguna desventaja ni
sufrir algún accidente. Este código consiste en que uno de los integrantes de la pareja se coloca
en cuatro y el otro compañero debe abrazarse a su pecho y colocar tanto sus brazos como sus
piernas alrededor de su cuerpo para quedar en una especie de abrazo que descargue todo el peso
en su compañero y este debe intentar dar varios pasos cargando a su compañero. Este ejercicio lo
indica el director para generar confianza entre ellos al permitir que su compañero lo cargue y
haga todo el esfuerzo posible para no dejarlo caer ni caerle encima. El objetivo de este ejercicio
según lo explica el director consiste en que al igual que los animales al portar de un lado a otro a
sus hijos, se debe generar un lazo y una estrategia para que las dos partes se puedan movilizar sin
sufrir ningún accidente y con la menor incomodidad posible. 	
La energía y la concentración se desvían ahora en una especie de algarabía en la cual se
escuchan como algunos se ríen al no poder movilizar a sus compañeros y como otros ni siquiera
son capaces de sostenerse en el cuerpo de sus compañeros, cada pareja intentan en algunos casos
concentrarse en lo que hacen y otros en cambio se quedan de pie intentando descifrar cómo
hacerlo al observar a sus otros compañeros y buscar alguna solución en ellos. En este caso el
director no realiza el ejercicio sino que camina por todo el espacio intentando ayudar a cada
pareja y explicando en algunos casos como realizarlo mejor. Al transcurrir algún tiempo aunque
el grupo en su mayoría ya ha podido realizar el ejercicio a su vez ha perdido algo de
28	
	
concentración y es necesario retomarla para lo que sigue, para esto el director pide que terminen
de realizar el ejercicio y balanceen de nuevo el espacio.	
En este momento los comentarios son bastante ruidosos y el grupo intenta hacer obvias
las dificultades que ha tenido, sin embargo poco a poco se llega de nuevo al silencio y la
velocidad del balance va tomando de nuevo otro tipo de ritmo más rápido ubicando de nuevo al
grupo en una consciencia del espacio y de sus compañeros para no tropezarse y para que no estén
a destiempo con el resto del grupo. Algunos ya se notan agotados y el sudor y el cansancio ya se
empiezan a hacer notorios pero ninguno baja el ritmo o deja de realizar lo que el director intenta
aplicar.	
Para esta segunda parte del calentamiento se manejaron durante el tiempo de observación
diferentes ejercicios que se enfocan en las distintas necesidad del grupo a la vista de su director
al momento de realizar los ensayos de su puesta en escena y las falencias que maneja el grupo en
la misma, uno de estos ejercicios consiste en introducir de manera paulatina un palo de escoba
que va llevando el director consigo de manera vertical y a unos 20 centímetros de su pecho. Este
palo lo lleva manteniendo la mirada en los ojos de cada uno de los integrantes, cuando considera
que es el momento adecuado escoge una persona y al hacer contacto visual con él le lanza el palo
sin que nunca pierda la verticalidad, si el movimiento es exitoso el integrante lo recibe sin
ningún problema y sin parar en ningún momento el balance ni perder la velocidad, él escoge a
otra persona y de la misma manera le lanza el palo, y así se va desarrollando el ejercicio y
empieza a generar en el grupo una concentración aún mayor ya que se tiene que estar pendiente
de varios factores al tiempo: el balance del espacio, la velocidad, el contacto visual claro con los
compañeros y donde va el palo por el espacio. Al conseguir una uniformidad con este ejercicio el
director introduce al espacio otro palo y empieza de nuevo el ejercicio sin que el otro palo deje
29	
	
de moverse por el espacio, el director a medida que va introduciendo varios palos al espacio (6
en total) pide a su grupo que lancen los palos a la persona que tenga más lejana y así generar
mucha más concentración.	
En este ejercicio se nota cuando un solo integrante no está al mismo ritmo de sus demás
compañeros, o cuando no se es claro en la señal para enviarlo ya que esta tiene que ser solamente
con la mirada y evitando al máximo cualquier otro gesto. El grupo entiende muy rápido la
mecánica pero a veces cuesta un poco lanzarlo de manera adecuada para evitar accidentes y para
que el otro lo reciba con mucha más facilidad, algunos intentan no tener que recibir el palo y se
van en su balance por el espacio a las orillas o evitan estar muy lejos de la persona que lo tiene, o
en la mayoría de los casos evitan el contacto visual. No obstante en gran parte del grupo se
empieza a generar una mayor percepción de todo y es muy claro como cada integrante empieza a
estar más presente en el espacio y sin necesidad de hablar o de hacer mayores gestos se vuelve
notorio para sus compañeros y su presencia energética aumenta. El objetivo principal con este
ejercicio es que la presencia escénica se empiece a desarrollar en ellos con algo tan simple como
el el manejo de un elemento por el espacio. 	
Otro de los ejercicios que se manejaron en este segunda parte tiene como objetivo el
manejo de la voz. En este caso en medio del balance del espacio el director empieza a decir las
distintas vocales y cada una tiene un movimiento en el cuerpo diferente que permite especificar
los apoyos que necesita cada vocal para vibrar en el cuerpo, al terminar la explicación del
movimiento para cada una de las vocales empieza de nuevo a balancear el espacio y el grupo
repite después de él cada una de las vocales. Al principio esto genera algo de dificultad pero al
realizar el ejercicio continuamente empieza a generar confianza en ellos y la voz empieza a salir
cada vez más orgánica y en los diferentes niveles de volumen que maneja el director. Al lograr
30	
	
una uniformidad en el grupo y en la gran mayoría un buen manejo de los apoyos, el director
empieza a cantar una canción que pertenece al grupo, es una canción que ellos conocen y ya en
la segunda estrofa todos empiezan a cantarla junto con el director. Esta canción genera en ellos
una notable alegría y las voces salen mucho más fuertes que en los ejercicios anteriores; al
tiempo que cantan el director empieza a generar un círculo y todos terminan tomados de las
manos, en este gran círculo mantienen continuamente un movimiento circular. La canción
empieza a aumentar su volumen y el grupo empieza a moverse con mayor rapidez en ese círculo
que ocupa todo el salón, lentamente el director empieza bajar el volumen y el grupo lo sigue pero
inmediatamente el director empieza a cerrar el círculo y a medida que este se cierra, la voz se va
convirtiendo en un susurro apenas perceptible y cada uno de los integrantes se encuentra
abrazado a los compañeros que tiene al lado. 	
Un tercer ejercicio que se manejó en este tiempo fue el de confianza, la idea con este
ejercicio es que los compañeros confíen entre sí y nunca “dejen morir” al otro, es decir, nunca
abandonen al otro tanto en el espacio como en escena. Este ejercicio consiste en pequeños micro
ejercicios, el primero se llama “cayendo” el grupo va caminando por el espacio y la persona que
quiera grita cayendo y se deja caer, el objetivo consiste en que los compañeros estén atentos y no
permitan que esta persona llegue al suelo. Al principio se nota la desconfianza del grupo pero a
medida que realizan el ejercicio el grupo está más atento y ya no es una sola persona la que grita
sino que son varios al tiempo generando que el grupo esté en una mayor alerta y su nivel de
reacción sea mucho más rápido al igual que la confianza va en aumento. El otro micro ejercicio
se llama “arriba” es muy parecido al anterior solo que la diferencia consiste en que al gritar
arriba la persona que lo hace busca a la persona más cercana y se lanza para ubicarse en la
espalda del compañero, el que lo recibe debe estar atento para no caerse y no dejar caer al
31	
	
compañero. Este ejercicio generó un poco más de accidentes hasta que se mejoró la atención y ya
al momento de escuchar el grito se notaban a dos o tres que estaban junto a la persona que
gritaba ya listos para recibirla. 	
Al terminar ya esta segunda parte del calentamiento el grupo entra en una especie de
balance por el espacio un poco más lento y relajado llegando a un círculo que sigue el
movimiento hasta que todo el mundo está ubicado y se genera de nuevo una mirada cómplice
entre cada uno de los integrantes llevando esto hasta la quietud. El director rompe la quietud para
dar un aplauso y agradecer por el trabajo realizado, el único momento en que cambia es cuando
trabajaban la voz ya que esas veces terminaban en silencio y abrazados hasta que el director
rompa el círculo y empiece el aplauso para dar por terminado el calentamiento. 	
Después de esto el grupo entra en un receso de 20 minutos y en las 2:30 horas restantes se
dedican a seguir con su montaje.	
Es claro cómo este grupo tiene ya generada una complicidad en su manera de trabajar,
aunque en algunos casos su peor enemigo es la desconcentración, sin embargo se nota la
confianza que se tiene en el mismo grupo y como cada uno de sus integrantes ya conoce una
parte de cómo trabaja su compañero. Aunque el grupo es bastante grande (24 adolescentes en
este montaje) tienen una buena disposición y plena confianza en su director. Después de observar
el trabajo que llevan es momento de empezar a entablar los ejercicios del TO elegidos en esta
investigación.
32	
	
Bitácoras	
	
	
Las bitácoras que se encuentran a continuación se conforman de 7 partes. Por un lado
están los agentes de estudio que en este caso son los actores adolescentes del grupo de teatro
Movimiento Cuerpo Teatro. En segundo lugar se encuentra el interventor, quien se encarga tanto
de realizar las intervenciones del TO en cada una de las sesiones, así como se encarga de
describir y analizar las mismas. De igual manera, se encuentra en cada una de ellas un objetivo
establecido el cual permitirá tener claridad del trabajo que se buscaba realizar en la sesión y por
esto es de gran importancia la fecha para poder identificar el trabajo realizado de sesión en
sesión. Seguido a esto está la descripción, la interpretación y “otros”; cada uno consiste en lo
siguiente: En la descripción se puede evidenciar un relato de lo que se realizó a lo largo de la
sesión del día como los ejercicios y experiencias, mientras que la interpretación busca enfocarse
en lo que se puede entender que procesaron y demostraron avanzar los adolescentes en las horas
de trabajo, busca mostrar cambios y nuevas preguntas. Finalmente hay un espacio llamado
“otros”, ya que es un espacio en donde el interventor hace anotaciones sobre casos especiales de
actores, ideas para tener en cuenta en el siguiente encuentro e incluso dar respuesta a diferentes
interrogantes que van surgiendo a lo largo del proceso.	
Se manejaron en total 10 sesiones de aproximadamente 2 horas cada una, estas sesiones
desde el segundo encuentro, se realizaron después del previo calentamiento actoral, teniendo a
los adolescentes dispuestos al trabajo.
33	
	
Bitácora No. 1	
	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	
	
Interventor: Mildreth
Osorio	
Objetivo: Realizar una primera observación del grupo para así
trazar un planteamiento de trabajo.	
	
Fecha: Abril 9 / 2016	
Descripción: Primer día en campo, son las 7:50 a.m. y los integrantes del grupo de teatro del
Colegio Cafam están llegando. Son las 8:00 a.m. y empieza el trabajo de preparación física
actoral. El director empieza balanceando el espacio y todos lo siguen creando así una dinámica
de ritmo (velocidad). Cuando todos tienen su atención en el espacio y sin dejar de balancear el
espacio empiezan a trabajar con códigos de acciones (piso, salto, burro, gato, cobra, espía, etc) y
en el momento en que el director dice uno de estos, todos responden de inmediato. Pasada ya una
hora y media desde que comenzó el calentamiento, cuando ya están dominados estos códigos, se
van incluyendo otros códigos que buscan trabajar la conciencia del actor en el espacio y el de sus
compañeros con ejercicios de alzadas, persecución, memoria y confianza. Para finalizar se va
regresando paulatinamente al trabajo físico individual con los códigos trabajados desde un
principio. Este calentamiento tiene una duración de dos horas. El grupo tiene un descanso de 15
min y se da inicio a la preparación de su montaje actual. 	
Interpretación: A primera vista se puede evidenciar la disciplina con la que trabaja el grupo,
todos son puntuales y con ropa de trabajo de color negro, lo cual permite una unificación y
34	
	
permite estar neutro y sin distracciones en el trabajo físico actoral. Los ejercicios o códigos que
realizan a lo largo del entrenamiento refuerzan las capacidades de los adolescentes como un ser
viviente con múltiples capacidades y busca una exploración del cuerpo la cual resulta interesante,
ya que le da herramientas al actor para la creación del cuerpo del personaje e incluso a entender
el funcionamiento y límites de su cuerpo. La segunda parte buscaba trabajar la confianza que hay
entre compañeros, la atención y relación de cada uno con el espacio en el que se encuentra y el
espacio que ocupa el compañero; de igual manera todos los ejercicios planteados desde el inicio
del calentamiento fueron encaminados a generar disposición por parte de los actores. 	
Otros: Después de ver el trabajo que realiza el grupo, es posible empezar directamente con los
ejercicios planteados ya que hay un trabajo previo de preparación y disposición. 	
	
	
Bitácora No. 2	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor: Mildreth
Osorio	
Objetivo: Realizar un diagnóstico cualitativo de los integrantes del
grupo de teatro por medio de preguntas.	
	
Fecha: Abril 16 / 2016	
Descripción: Son las 10:30 a.m. y acaba de terminar el entrenamiento físico actoral con el que
suelen empezar el ensayo cada sábado. Se seleccionan 13 adolescentes al azar y en grupo se les
realizan las siguientes preguntas:
35	
	
1. ¿Qué entiende por conflicto?
2. ¿Qué sabe de la historia del conflicto en el país?
3. ¿Qué piensa del conflicto que vive el país actualmente?
4. ¿Cómo se ven dentro del conflicto y qué papel juega en este?
5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto?
Se sentó a los adolescentes en un círculo, en una “mesa de trabajo” donde se empezó a conversar
y a tocar temas de interés social en el país como la violencia, el conflicto armado, el arte, entre
otros y en esta conversación se fueron haciendo las preguntas y a su vez se obtuvieron las
respuestas desde la perspectiva inicial de los actores. 	
Interpretación: Las preguntas se hicieron en grupo y no individualmente ya que es un grupo
que ha ido trabajando en equipo y es pertinente mantener esto para que exista un crecimiento
conjunto y no individual. Para los adolescentes fue muy difícil empezar a responder, al inicio
sintieron nervios para emitir la primera respuesta pero al empezar ya fueron fluyendo las
respuestas, se apoyaban unos a otros al responder por lo cual noto que el pensamiento colectivo
es muy importante en estas edades. Sus pensamientos son muy cercanos a lo que ven en los
medios de comunicación, más que a sus propias experiencias.	
Las preguntas se volverán a plantear al final del proceso para ver el progreso en las respuestas y
si los ejercicios que se realizarán logran permear su pensamiento de manera positiva.	
Otros: Respuestas generales a cada una de las preguntas. Fueron las ideas que más repitieron los
adolescentes y que sus compañeros apoyaron.
36	
	
1. Son los problemas que vive el país gracias a personas que no respetan los pensamientos y
los ideales de los demás, quieren imponer sus pensamientos sobre los demás sin importar
cómo tienen que hacerlo.
2. Viene desde hace muchos años y han involucrado a muchos niños a la fuerza en cosas
que no quieren hacer, cada año hay cosas más sangrientas y más crueles, cada vez más la
gente tiene que salir de sus lugares de vivienda porque la violencia llega más a los
pueblos y a las ciudades, hasta en las mismas familias hay violencia que lleva muertes y a
catástrofes, es algo que en vez de disminuir con el paso de los años va aumentando de
manera rápida.
3. Está fuera de control, ahora la política muestra que es la que está manejando en gran
medida la violencia, les están dando toda la plata a la gente mala para que sigan haciendo
lo que quieren, y en los barrios ya se nota eso porque la gente ya está peleando por cosas
tontas por las mismas enseñanzas que nos dan. El país está tratando de buscar acuerdos
de paz pero eso no se ve en la realidad, ni siquiera con la policía que ahora es más
corrupta que los mismos criminales.
4. Pues a veces como si no hiciéramos parte, no toman en cuenta lo que pensamos hasta que
no nos pasa algo grave, la mayoría de cosas que nos pasan es en el barrio y no las
podemos controlar, porque la violencia que por lo menos a veces se ve en el colegio es
más fácil de manejar porque estamos con nuestros amigos y profesores, pero en el barrio
a veces estamos solos y nuestros padres no nos creen. Pero las cosas grandes que pasan
en el país casi no nos tocan, tal vez por la zona en la que vivimos, por eso casi no
podemos hacer nada para ayudar.
5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto?: Con actos que
37	
	
hagan que nos escuchen o por medio de la educación, si nosotros aprendemos a
comportarnos podemos en un futuro arreglar los problemas de otra manera, pero con los
ejemplos que tenemos no es fácil y más si no nos escuchan, si nosotros ignoramos la
violencia lo que más podamos tal vez los niveles bajen hasta que ya se den cuenta que
con violencia no logran nada. Pero tampoco nos podemos hacer los indiferentes y pensar
solo en nosotros y en nuestras familias. Nos gustaría que nos hicieran interactuar con
personas a las que les hicieron mucho daño con la violencia para saber que piensan y que
necesitan, como se ve en los comerciales y en las noticias con la gente de las fundaciones
o cosas así.
	
	
Bitácora No. 3	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor:
Mildreth Osorio	
	
Objetivo: Por medio del ejercicio Tempestad, generar una reflexión sobre
protección que puede ser generada por los otros compañeros en momentos
de desorden. Realizar un primer acercamiento con los ejercicios del TO. 	
	
Fecha: Abril 23 /
2016	
Descripción: Son las 8:00 a.m. y todos hacen un círculo, el director les cuenta que de ahora en
adelante las sesiones serán un poco diferentes y que espera la completa disposición de todos y
empiezan a balancear el espacio y a realizar el trabajo físico de costumbre. Tras haber pasado
38	
	
una hora de trabajo físico le doy inicio a los ejercicios seleccionados. Sin dejar de balancear el
espacio pido que se organicen en grupos de tres y que se distribuyan por el espacio como gusten,
cuando ya están organizados doy la siguiente instrucción la cual es que dos de los tres integrantes
levanten ambos brazos y se tomen de las manos por encima de la cabeza creando lo que se
conoce como “cabaña”, mientras que el tercer integrante será llamado “persona” y deberá
cobijarse debajo de la cabaña (debajo de los otros miembros del grupo). Como el grupo se
maneja bien con los códigos, les explico cada uno de ellos: 	
1. Si digo “cabaña” todos los que estén de cabaña deberán soltarse de su pareja e ir a buscar una
nueva, pero siempre por encima de las personas que no se han movido.	
2. Si digo “persona” todos los que estén protegidos deberán dejar su cabaña y encontrar otra.	
3. Si digo “tempestad” todos deberán abandonar el lugar que tenían y formar nuevas cabañas con
personas. Este es el único caso en el que se puede cambiar de ser cabaña a persona, o viceversa.	
Una vez dada la explicación seguimos balanceando el espacio y empezamos a utilizar los nuevos
códigos (cabaña, persona y tempestad), el código más utilizado es tempestad. Luego de una hora
de juego les pido que se sienten y que me comenten las percepciones que tuvieron del ejercicio. 	
	
Interpretación: Desde el principio del trabajo todos los adolescentes estuvieron muy abiertos a
las nuevas actividades, así que al momento de dar los nuevos códigos los entendieron muy bien y
fue sencillo iniciar el juego y a medida que avanzaba el juego se fueron relajando y dejando su
postura de seriedad, sin irrespetar los códigos comenzaron orgánicamente a reír y a molestarse
entre ellos por la manera en cómo llegaban a protegerse en las cabañas y cómo en algunos
39	
	
momentos sus mismos compañeros para molestarlos no les permiten fácilmente el ingreso a la
cabaña. Se generaron en medio del juego, micro juegos que les permitieron disfrutar aún más el
juego y tener un poco más claro el objetivo de generar capacidad de protección a un compañero
en momentos de desorden o “tempestad”. 	
Otros: Al preguntarles sobre su percepción, estos fueron algunos de los comentarios: 	
● “Al principio fui “persona” y me gustaba sentir que tenía a donde llegar, a donde
resguardarme”	
● “Yo en cambio era “cabaña” y tenía cierto miedo de no encontrar una pareja o de que no
llegara ninguna persona para resguardarla”	
● “Yo creo que ambos roles eran de gran importancia en todo momento pero cuando decían
“tempestad” dejaba de importar lo que era uno antes y lo importante era trabajar en
equipo para resolver el problema y lograr tener una cabaña y una persona dentro de ella” 	
● “Generarle riesgo a mis compañeros fue algo que me gusto hacer durante todo el ejercicio
para que no fuera tan fácil hacer las cosas”
40	
	
Bitácora No. 4	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor: Mildreth
Osorio	
	
Objetivo: Incluir el nuevo ejercicio de Enemigo y Protector para
buscar conciencia espacial y escucha grupal.	
	
Fecha: Abril 30 / 2016	
Descripción: Como es costumbre, todos los integrantes están en ropa de trabajo y en disposición
de empezar a trabajar a las 8:00 a.m. Dentro de la primera hora se trabaja con los códigos
habituales y ahora se incluyen “cabaña”, “persona” y “tempestad” para tener una continuidad en
el trabajo. Tras haber pasado la primera hora describo el nuevo ejercicio. Para este juego les pido
que se dividan en parejas y decidan quién es el enemigo y quién el protegido y les pido que
vuelvan a balancear el espacio, la labor de enemigo es simplemente la de tener a su pareja en su
rango de visión en todo momento. Una vez todos han empezado a moverse, el protegido, sin
decir nada, debe elegir un protector entre la multitud, al cual deberá interponer entre sí y su
enemigo, con fin de salir del rango de visión del enemigo. Una vez todos estaban balanceando el
espacio teniendo en cuenta las indicaciones de lo que debía hacer el enemigo y el protegido doy
una nueva indicación y es que los enemigos matarán en diez segundos, y cuando este tiempo
pase todos se deben congelar. Una vez hecho esto, mi trabajo junto con el del director del grupo
era el de considerar tras examinar cada pareja, que si el protegido logró esconderse de la visión
de su enemigo, y si es así entonces se salvó; si, por el contrario, el enemigo tiene al protegido en
su campo de visión, esto quiere decir que el enemigo logró acabar con su víctima. Luego de
41	
	
haber logrado tener la entera atención de todos los adolescentes y que entendieran
completamente el juego, se jugó por aproximadamente cuarenta minutos con diferentes
intervalos de velocidad y con distintas posturas del cuerpo manejando niveles, gravedad y
cambio de roles. Para cerrar la actividad les pedí que sin dejar de balancear el espacio a la cuenta
de tres, iban a buscar coger con una mano a su protector y con la otra a su enemigo o protegido
según fuera el caso, al lograr esto les pedí que se abrazaran y agradecieran tanto a su protegido
como a su enemigo los fracasos y los aciertos. 	
Interpretación: El grupo tiene una muy buena conciencia espacial pero en algunos momentos
muy poca escucha, olvidan muy fácilmente su objetivo por andar pensando en otras normas del
mismo juego y de su propio calentamiento. Suelen comentarlo todo y esto dificultó un poco la
misma concentración del juego y el mismo factor de sorpresa que podía generar, al cambiar la
corporalidad se genera otro tipo de conciencia frente a la persona que protegen. Aun así se logró
introducir de a poco algunos elementos dramáticos como lo son protagonista y antagonista en
situaciones físicas de conciencia espacial y escucha grupal.	
	
Otros: Procurar en los próximos ejercicios que no hablen más de lo debido, hay que
generar momentos para hacerlo libremente y ser exigentes en los que no. 	
El grupo al final comentó su incomodidad frente al juego, debido a que sentían que era muy
repetitivo y que lo único que cambiaba era como se desplazaban por el espacio, proteger una
persona para ellos en algunas situaciones fue demasiado sencillo y no sentían ningún nivel de
riesgo como en el juego anterior, querían que se acabara rápido y no estaban conectados con la
situación.
42	
	
	
Bitácora No. 5	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor:
Mildreth Osorio	
Objetivo: Retomar el trabajo realizado en las sesiones anteriores e incluir
uno nuevo llamado: Hipnotismo. Crear roles de opresor y oprimido
mediante la comunicación y el manejo corporal para resolver situaciones
donde haya pérdida del control.	
	
Fecha: Mayo 7 /
2016	
Descripción: Después del previo trabajo de calentamiento se les pidió que en parejas se
distribuyen por todo el espacio, uno de los dos pone la mano a pocos centímetros de la cara del
otro; éste, como hipnotizado, debe mantener la cara siempre a la misma distancia de la mano del
hipnotizador. El líder inicia una serie de movimientos con las manos haciendo que el compañero
se mueva como él lo desee sin movimientos muy rápidos y procurando que sus indicaciones
puedan seguirse. Al cabo de unos minutos, les pido que se intercambien los papeles de
hipnotizador e hipnotizado. 	
En esta oportunidad se les pidió que evitaran comentarlo todo, que el silencio era la clave para el
éxito del ejercicio, al que tenía el papel de hipnotizador se le aclaraba en el transcurso del juego
que no perdiera la conciencia y el cuidado de su hipnotizado frente a sus demás compañeros y al
espacio. El juego a medida que les generaba confianza empezó a generar distintas velocidades de
manera orgánica y ellos empezaron a interactuar con sus demás compañeros de manera
cuidadosa. Se les veía relajados y concentrados en los que debían hacer. Para finalizar se les
43	
	
pidió que se abrazaran y agradecieran el trabajo a su pareja. 	
	
Interpretación: Se logró crear conciencia sobre el papel del opresor y el oprimido por medio del
manejo corporal y las dificultades que se pueden presentar al no tener el control de la situación.
Los comentarios generales los llevaron a concluir que una sola persona puede tener la capacidad
de conducirlo a uno por distintos caminos y a veces el estar “ciego” ante el entorno no deja que
se sea consciente sobre lo que se está logrando porque todo se concentra en seguir un
lineamiento. A veces la incomodidad es muy alta al no poder tomar el manejo y en control de la
situación y tener que seguir a alguien por encima de su propia voluntad.	
Otros: EL grupo ya está generando crítica y creando una asociación con la realidad. En el
próximo trabajo se pueden empezar a implantar ejercicios que se relacionen con una supuesta
realidad y buscar generarles muchos más puntos de crítica frente al trabajo que están realizando
y cómo se sienten frente a él mismo. 	
	
	
Bitácora No. 6	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor:
Mildreth Osorio	
Objetivo: Incluir un nuevo ejercicio llamado Suplantado. Crear situaciones
en donde los adolescentes se vean obligados a buscar diferentes rutas para
	
Fecha: Mayo 21 /
44	
	
la resolución del conflicto “poniéndose en los zapatos del otro”.	 2016	
Descripción: Se elige una pareja y se le propone una escena de violencia que se vive
cotidianamente donde uno de los personajes tenga un conflicto difícil de solucionar. Ese
personaje intenta luchar contra ese problema pero no tiene éxito, el resto de actores que en este
momento son los espectadores cuando crean que el protagonista puede actuar de manera
diferente, gritan la palabra stop y se dirigen a ocupar la posición del personaje y se retoma la
situación, el otro personaje debe impedir que se solucione la situación hasta que esté conforme
con la propuesta de su compañero. Así sucesivamente hasta que todos los espectadores estén
satisfechos con la solución.	
El grupo empezó con nervios y no avanzaba mucho la situación, el director los relajó
indicándoles poco a poco diferentes situaciones que ellos viven normalmente, el grupo empezó a
generar confianza y la pareja que se encontraba al frente empezó una improvisación sencilla con
un conflicto que viven en el colegio, avanzó unos 5 minutos y uno de los compañeros gritó stop
y se dirigió a ocupar su lugar y empezó a crear otra situación, los demás permanecían
concentrados mirando la situación hasta que se desarrolló una situación cómica, esto generó de
inmediato en el grupo otra disposición y empezaron por medio de las burlas a gritar stop y a
ocupar su lugar muchas veces sin permitir que el compañero anterior desarrollara por completo
su idea, las situaciones que generaban les permitían desarrollar personajes que para ellos eran
ejemplo de lo bueno y lo malo de cada situación. Después de 40 minutos de juego todos
terminaron en total acuerdo con la situación y decidieron ellos mismos terminar el ejercicio
porque creían que ya no tenían más posibilidades de solución.
45	
	
Interpretación: El resultado final les permitió a ellos entender la poca escucha que se tienen y el
querer siempre poner por encima de los demás sus propias ideas, muchas veces no era claro para
ellos la situación pero sin embargo eran partícipes de ella con lo que para ellos era una adecuada
estrategia para solucionarlo. La estrategia que más fue notable en ellos fue la solución cómica,
sacarle chiste a todo y no tomar las cosas de una manera tan seria, cuando esto sucede la mayoría
de personajes terminaba en pelea ya fuera a golpes o a insultos. Dejando de lado los chistes, se
logró por una tangente que los adolescentes comprendiera la posición en la que se encuentra el
personaje para generar tolerancia y así dar una ayuda viable en la resolución del conflicto.	
Otros: Es necesario generar un juego que permita que ellos pongan claro el papel que juegan
para el otro, como se observa al compañero y de qué manera se puede colocar la situación a
beneficio propio para que se sientan integrados en totalidad a una situación, sin tomarlo como
chiste.	
	
	
	
Bitácora No. 7	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor:
Mildreth Osorio	
Objetivo: Trabajar en un nuevo ejercicio llamado Modelaje. Generar
consciencia de que en el conflicto hay varios puntos de vista los cuales
46	
	
deben ser tomados en cuenta para un entendimiento real y global de las
diferentes situaciones o conflictos.	
	
Fecha: Mayo 28 /
2016	
Descripción: Se ubican a dos personas al frente del grupo y se les da la opción de elegir quién
será el modelo y quién el escultor. El escultor deberá sin hablar y usando solo sus movimientos
realizar una imagen de violencia utilizando a su compañero como el modelo de su imagen. Al
terminar se le pedirá a sus compañeros que definan qué clase de imagen observan. Después de
hacer el mismo ejercicio con varias parejas se pedirá a cada escultor que lleve a su modelo con
diferentes movimientos que no logren desdibujar su imagen a un lugar en el espacio en el que
esté en contacto con otro modelo, al finalizar todos los escultores, se pedirá de nuevo a los
estudiantes que analicen el tipo de imagen compuesta que se acaba de crear. Luego, un nuevo
modelo a la imagen y los escultores tendrán que ir creando una gran imagen grupal hasta que
estén involucrados todos los participantes; cada escultor deberá al finalizar volverse un modelo y
crear un complemento para la imagen, al estar todos como parte de la imagen se le pedirá a
varios integrantes que sin moverse definan qué imagen ven y cómo se sienten involucrados en la
misma. Al final cuando estuvieron de acuerdo con la imagen final, 5 personas hablaron y
tuvieron imágenes totalmente distintas de la situación. El ejercicio se repitió 3 veces. 	
Interpretación: Por medio de este ejercicio se busca mostrar de manera didáctica e interactiva,
como en el conflicto hay diferentes puntos de vista, desde afuera como espectador y desde
adentro como víctima, los cuales deben de ser tenidos en cuenta al momento de dar una
interpretación. Este ejercicio ya había sido trabajado con ellos pero sin la temática de violencia,
fue muy sencillo crear las primeras imágenes y para ellos fue algo muy orgánico a medida que se
47	
	
iban involucrando los demás participantes. lo que generó un poco de conflicto fue la creación de
una imagen uniforme, una imagen que se complementará con cada una de las “esculturas”, les
pedí que lo intentarán de distintas maneras cuando ellos mismos sentían que no podían
complementarse.	
Cada una de las interpretaciones fueron totalmente distintas, cada uno ve las cosas desde su
punto de vista y cómo cree que debería ser la situación, los adolescentes tienen una perspectiva
muy general de la situación, muy pocos se adentraron en sentimientos o en consecuencias de las
imágenes que logran ver, algunos se dejaron llevar más por su imaginación que por lo mismo
que lograban ver. Las situaciones las colocaron en distintos lugares desde los más cercanos a su
cotidianidad como a los más lejanos. 	
Otros: Se podría en este punto volver a retomar los ejercicios para ver cómo han avanzado en su
imaginario con respecto a su posición frente a la escucha, el espacio, su relación con sus
compañeros y su sentido de seguridad. Quiero saber cómo ven ahora la violencia y si estos
ejercicios han generado un mínimo cambio en su comunicación grupal. 	
	
	
Bitácora No. 8	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor: Mildreth
Osorio	
Objetivo: Se aplican de nuevo cada uno de los ejercicios del TO
propuestos a los largo de las sesiones.	
	
Fecha: Junio 4 / 2016
48	
	
Descripción: El entrenamiento actoral como todos los sábados empieza a las 8:00 a.m. y se
empieza balanceando el espacio, poco a poco se van recordando los diferentes ejercicios
trabajados a lo largo de las sesiones. Se empieza con los códigos “cabaña”, “persona” y
“tempestad” el cual es sencillo de recordar para ellos y no hay que hacer mayor aclaración y cada
vez tienen una respuesta más rápida a cada uno de los códigos. El segundo juego a recordar fue
enemigo y protegido, se volvieron a hacer aclaraciones y se empezó a jugar, por la disposición y
concentración lograda por los ejercicios anteriores, esta vez el juego fue más fluido y se fue
intercalando con tempestad. Una vez se vio una mejora en el juego de roles de enemigo y
protegido, se empezó a trabajar con hipnotismo sin perder la continuidad y la atención de los dos
juegos anteriores. Para no volver monótono el trabajo que se estaba realizando se retomó
modelaje, ejercicio al cual respondieron rápidamente y empezaron a organizarse sin necesidad de
hablar o comentar. Y para finalizar la sesión se hizo el ejercicio de suplantación, se volvieron a
dar las indicaciones de cómo funciona la actividad y aunque de nuevo les costó un poco,
lograron dar resolución al conflicto estando todos de acuerdo y con una disminución significativa
de los chistes y lo obvio. 	
Interpretación: Después de hacer un repaso de todos los ejercicios trabajados, se puede
evidenciar que hay una mejor respuesta a cada uno de ellos al trabajarlos como una unidad y no
como ejercicios aparte ya que el proceso de unión fue cada vez más orgánico para cada uno de
los adolescentes.	
De igual manera la madurez con la que tomaron los ejercicios fue mucho mayor a comparación
de la primera vez y esto muestra cambios en la forma de entender su entorno y ser parte de él.	
Otros: Los avances fueron significativos y para apoyar y darle fuerza a estos avances hay que
49	
	
buscar estrategias para que ellos se apropien de los ejercicios, una opción puede ser que ellos
mismos lideren los ejercicios. Por cierto, es importante empezar a buscar un cierre que deje la
inquietud por el mejoramiento social a través del teatro.	
	
	
Bitácora No. 9	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor:
Mildreth Osorio	
Objetivo: Retomar el trabajo realizado en las anteriores sesiones con el
fin de que entre los mismos integrantes del grupo lideren los diferentes
ejercicios y así mismo se apropien de ellos. 	
Fecha: Junio 11 /
2016	
Descripción: En esta ocasión se realiza el respectivo calentamiento pero al terminar se propone a
los estudiantes que ellos mismos realicen los ejercicios trabajados anteriormente, que uno de
ellos tome la vocería y dirija el ejercicio, así con cada uno de los talleres trabajados de los
últimos sábados, esta vez cada uno de los líderes que generó el mismo grupo controlaron los
lineamientos y son quienes se encargaron de concentrar la energía y no permitir que se
desconcentraran. Para este trabajo fue claro como la escucha se fue perdiendo, los compañeros
líderes tenían que hacer un doble esfuerzo para que sus compañeros respetaran sus indicaciones,
esto se vio más que todo en los últimos ejercicios. Las reglas se cambiaron un poco según los
recuerdos de cada líder. Al finalizar la sesión las conclusiones fueron mucho más claras, el grupo
sintió mucho más propia cada una de sus intervenciones al no tener una persona como un
50	
	
director mucho mayor que ellos que los dirigiera, para ellos tener el control por sus mismos
compañeros genero mucha más confianza al sentir que no eran juzgados y que no eran más
propensos a cometer errores.	
Interpretación: El sentirse en igualdad de condiciones generó para todo el grupo una
comodidad que no era notoria en los otros encuentros, se liberó un poco más la imaginación y las
soluciones que se dieron a cada uno de los conflictos fueron mucho más unidas a sus
pensamientos y no a lo que ellos ven reflejado en los medios de comunicación o en su entorno,
buscaron generar nuevas opiniones entre ellos que podían ver como palpables para el ejercicio. 	
Otros: Una nueva manera de ver las cosas se puede originar desde el juego sin buscar colocar
límites más allá de los que se generan orgánicamente.	
	
	
	
	
Bitácora No. 10	
Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro	 Interventor: Mildreth
Osorio	
Objetivo: Realizar un conversatorio sobre los cambios de
perspectiva y aprendizaje obtenidos en las sesiones.	
	
Fecha: Junio 18 / 2016	
Descripción: Hoy se realizó un pequeño trabajo físico y fue enfocado en que todos estuvieran
conectados con lo que se estaba haciendo y con su entera atención. Al finalizar este trabajo se
sentaron en círculo y se pidió que dieran sus percepciones sobre el proceso y en que les podría
51	
	
servir para un futuro. La mayoría determinó que estos ejercicios les sirven para ser más
conscientes de lo que viven sus compañeros, de estar más atentos a lo que se les presenta y no
ignorar las cosas por el miedo a que les puedan a hacer daño, para ellos se pueden crear métodos
nuevos que les permitan intervenir para ayudar sin estar en lo más duro del conflicto.	
Luego se volvió a tomar a los 13 adolescentes a los que se les realizó las preguntas al iniciar el
proceso, y estas fueron en general sus nuevas respuestas. 	
	
1. Conflicto es toda situación que genere tensión, es una situación donde están en juego
diferentes roles y con cada uno de ellos una mirada de lo que está pasando. En un
conflicto suele haber entes positivos y negativos, también desigualdad y son los
conflictos los que hacen que la sociedad tenga problemas.
2. Tenemos que investigar más porque es muy superficial lo que sabemos, estamos solo
creyendo lo que dicen los medios de comunicación y no buscamos más allá, sabemos lo
básico y en eso nos estamos quedando, todo va a seguir igual y falta mucho para que se
genere un gran cambio y más si hay tantos problemas en el país.
3. Colombia tiene una fuerte fama de ser un país en guerra, las novelas y películas resaltan
ese lado de corrupción y drogas que vive el país pero que no es algo que todos hagamos.
Sabemos que en este momento se está realizando un tratado de paz y que puede traer
cambios importantes al país pero en realidad no conocemos a fondo de qué se trata este
tratado y si en realidad beneficia o no al país. También es importante decir que el
conflicto del país no solo es la guerra, sino que a diario en los barrios y en el diario vivir
hay diferentes conflictos.
4. Estamos realmente muy indiferentes a lo que está pasando en el país, nos encerramos en
52	
	
nuestro mundo y como casi no tenemos dificultades no somos conscientes de la realidad,
estamos creciendo encerrados en una burbuja mientras otras personas están sufriendo por
lo que está pasando, cuando realmente nos tenemos que enfrentar a algún tipo de
violencia son muy pocas las posibilidades que tenemos para darle fin a la situación.
5. El estar en un grupo como estos nos permite hacer parte de la solución, el arte ayuda a
mostrar lo que esconde el diario vivir, lo que se vuelve invisible y pasa por obvio. Hacer
parte de un grupo de teatro puede lograr que las obras tengan un trasfondo, una crítica
social permite que nosotros hagamos parte del cambio; igualmente es importante que
cada uno de nosotros investigue y esté enterado desde diferentes fuentes de lo que está
pasando en el país para así poder hacer críticas con bases y no solo con lo que creemos.
Interpretación: Se percibe en gran medida la conciencia que se logró crear sobre la postura que
se tiene frente a la violencia, aunque no se tocaron conflictos fuertes directamente, al finalizar los
ejercicios ellos mismos fueron involucrando escenas claras e historias potentes que han
alcanzado a conocer del conflicto colombiano, ellos son conscientes de las situaciones que vive
el país pero estos ejercicios les permitieron ser conscientes del trato que están teniendo con sus
mismos compañeros y con la gente que los rodea, las pocas soluciones que están brindando y las
pocas maneras que encuentran para tocar estos temas de una manera práctica y no teórica. 	
	
Otros: Falta tiempo para notar grandes cambios. Es un proceso que no tiene que parar y que se
tiene que implementar de forma regular para no perder la continuidad y los avances, el hecho de
que sean adolescentes con una mente abierta permite trabajar temáticas como las del conflicto
53	
	
colombiano, sin necesidad de entrar en discusiones de partidarios de uno u otro pensamiento,
sino algo más neutral y orgánico.
54	
	
Conclusiones	
	
	
Para empezar, es importante resaltar que al aplicar los ejercicios del TO creó en ellos
desde un primer momento una curiosidad por conocer de qué trataba esta técnica, ya que ninguno
de ello la identificaba y al momento de explicarles a manera de resumen algunas de las formas de
aplicarla o de los resultados que esta había tenido en algunos grupos de teatro que aplicaron estos
ejercicios quisieron empezar por los más complicados creyendo que para ellos era muy fácil
realizarlos dado que partían de algo cotidiano. Sin embargo al hacerles ya directamente un
primer acercamiento cambiaron su perspectiva al sentirse expuestos a situaciones que para ellos
no eran muy cómodas de su cotidianidad. Este acercamiento consistió en que representarán una
noticia que vieron el día anterior y que era común en la comunidad a la que ellos pertenecían,
decidieron representar el robo a un supermercado. No obstante al ejecutar la escena algunos se
quedaron sin ninguna acción y resolvieron su situación de una manera muy sencilla, o la persona
que llevaba el peso de la escena terminó haciendo cosas que no están descritas en la noticia. Al
realizar la observación al final sobre lo que sucedió, se dieron cuenta que las cosas cambian
según el espectador y según quien viva o no la situación, además del papel que tenga que jugar
en la misma. 	
Para dar comienzo a la introducción desde la práctica se les pidió que respondieran las
preguntas bases y de manera muy cautelosa lo hicieron, desde luego con lo que ellos creían que
eran las respuestas correctas. Se podía evidenciar que estaban predispuestos al hecho de que se
les iba a juzgar por sus respuestas o que no se les iba a creer; sin embargo a medida que cada uno
de sus compañeros hablaban se fueron soltando y la manera de responder se convirtió en una
serie de historias que ellos habían vivido o que habían escuchado de sus familiares o amigos. La
55	
	
mayoría de estas historias se centraban en las noticias, en cómo se mostraban esas historias con
algo de ficción, en cómo los familiares suelen agrandar los hechos para que parezca más trágico
y conmueva aún más a quien lo escucha. Ellos tienen una posición muy clara frente al hecho de
que el conflicto puede existir tanto en los lugares más lejanos, como en su propio hogar y
viniendo de la persona que menos lo esperan, así como también este conflicto se puede generar
desde ellos mismos. 	
Al ejecutar ya el primer ejercicio teórico llamado “la tempestad” la disposición sigue
siendo la misma que al momento del calentamiento, están abiertos a cualquier posibilidad que se
les brinde y se toman el ejercicio como un juego más y a pesar de que están concentrados y
entienden las reglas sin ningún problema, la seriedad se vuelve un factor en contra. Para ellos el
tener una nueva persona como líder les genera un grado de nerviosismo que no saben cómo
asimilar y ejecutan el ejercicio muy limitados a las normas que se les dieron, sin embargo para
evitar esta seriedad se les pidió que comentaran lo que sentían y que se rieran si tenían ganas de
hacerlo o que buscaran a sus amigos más cercanos como pareja para que se sintieran más
protegidos y relajados. En un principio esto fue de mucha ayuda ya que se relajaron y empezaron
a tomar el ejercicio como algo muy cotidiano y que hacía parte de su rutina de entrenamiento,
pero al pasar del tiempo esta confianza que se les brindó género algo en contra y fue la
dispersión. El grupo al estar en constante comunicación verbal, pierde el objetivo del juego y las
distintas normas que manejan en los calentamientos como el mirarse a los ojos o mantener
neutralidad. Ahora bien, al terminar el ejercicio y creyendo que las conclusiones iban a ser muy
impersonales la situación fue muy distinta, a pesar de que se encontraban en medio de un juego
fueron conscientes de cómo se sentían dentro del mismo y desde su perspectiva lograron
encontrar los objetivos de este ejercicio como lo era generar un reflexión sobre la protección que
56	
	
se puede generar por los otros compañeros con respecto a la técnica que se quiere introducir.	
En el segundo ejercicio llamado “enemigo y protector” la situación no cambió mucho, ya
el grupo se siente relajado con su líder y quieren imponer su pensamiento antes que la acción.
Este ejercicio aunque aumentó su concentración y dejó salir esos elementos de contacto visual
que manejan en todo momento permitió vislumbrar algo positivo en el grupo y es la conciencia
espacial, al tener que proteger a alguien se vieron en la obligación de estar muy receptivos a
todo, saber dónde estaban sus compañeros y su poder de reacción para saber acomodarse. Esto
fue positivo hasta que se les pidió que cambiaran su posición corporal y en ese momento la
percepción que tenían del espacio disminuyó en gran medida y se vieron obligados a aumentar
aún más sus comentarios y las risas que el nerviosismo les provocaba. Al finalizar el ejercicio el
grupo estaba muy tranquilo y la mayoría comentó que disfrutaron mucho del ejercicio y que fue
muy clara la situación y el objetivo.	
En un tercer ejercicio llamado “hipnotismo” se les pidió que evitaran los comentarios y
entrarán en la energía que siempre manejan en los calentamientos, esto permitió que fuera claro
el papel del opresor y del oprimido en cada integrante. Para algunos adolescentes sentirse
oprimido no es nada cómodo y en algo tan sencillo como esto fue evidente como algunos se
sentían incómodos y sus movimientos no fluyen tan fácil como en otras ocasiones, intentaban
imponer su pensamiento antes que dejarse llevar por la propuesta que tenía su compañero. Ahora
bien, la mayoría se sintió más cómodo en el papel de opresor, podían moverse con mayor
facilidad y su creatividad se veía más a flote, disfrutaban más de ver como sus compañeros
tenían que hacer movimientos inusuales para poder seguir el ritmo de ellos y era más fácil
escuchar a sus demás compañeros por el espacio. 	
En el cuarto ejercicio ”Suplantado” la situación cambió un poco, ya empieza el grupo a
57	
	
trabajar uno de los factores más importantes del TO como lo es el espectador ya no solamente
son los ejecutantes sino que ahora tienen que estar desde el otro lado. El pensamiento crítico sale
a flote en este ejercicio y ya se siente que están impotentes frente a la situación. Al desarrollar
este ejercicio fueron varios los que proponen las soluciones, sin embargo al querer imponer su
opinión pierden por completo la escucha y lo obvio de la situación. Al querer realizar de la
manera adecuada según ellos la ejecución de la acción, no ven la totalidad con claridad y se
dejan llevar por lo que ellos creen, la solución general que se pudo observar fue siempre la de
generar situaciones cómicas para permitir permear la situación fuera de lo triste o de lo
nostálgico como siempre se ve en casos de violencia. 	
Con el último ejercicio llamado “modelaje” las conclusiones frente a este grupo fueron
un poco más claras. Para algunos de los adolescentes ejecutar el papel de opresor genera en ellos
mayor libertad y una confianza mayor en sí mismos, sus niveles de concentración casi no se
alteran y sus propuestas en la mayoría de los casos son más contundentes. Por otro lado al
ejecutar el papel del oprimido la situación suele cambiar en algunos de ellos, les es muy difícil
seguir instrucciones por parte de sus compañeros ya que en algunos casos no lo ven como un
ente de autoridad como pueden ver a su director o a algunas personas de la sociedad en la que
conviven, para ellos era incómodo que los acomodaran como no querían e intentaron imponer su
comodidad por encima de todo aunque no fuera la propuesta de su compañero.	
En conclusión para aplicar en este grupo un contundente cambio frente a su postura como
adolescentes que realizan teatro y que conviven diariamente con diferentes tipos de violencia, es
necesario empezar como base a formar en ellos una disposición teatral, es decir, poder generar
una mente abierta desde el principio de su calentamiento hasta el final del ensayo; puesto que es
bastante notorio cómo a medida que pasa el tiempo ellos empiezan a entrar de nuevo en una
58	
	
conducta indiferente o “rebelde” por llamarlo así y llegan a perder algunas bases de los ejercicios
teatrales propuestos por el director por entrar de nuevo en un ambiente de relajación. Esto sin
desmeritar el trabajo que ya tienen conformado en cada uno de sus montajes y su preparación
como actores. 	
Es importante en esta introducción de la técnica del Teatro del Oprimido que a partir del
papel del director se genere un mecanismo repetitivo que en cada sesión pueda mostrar o indicar
cómo por medio de ejercicios basados en esta técnica puedan tener una conexión con su diario
vivir y cómo estas mismas bases les permiten tener un criterio y una ideología social del cómo
poder actuar sin tener que llegar a la violencia tanto física como verbal. En otras palabras
el principal objetivo que surge ahora es que al seguir aplicando estos ejercicios los adolescentes
interioricen las respuestas que se generan dentro de su espacio teatral y así al momento de verse
enfrentados en su día a día con un conflicto, puedan responder de manera constructiva y orgánica
a partir de lo aprendido en los juegos teatrales.	
Se esperaría que este tipo de estrategia se amplíe y se empiece a aplicar en distintos
grupos, en principio, de formación actoral para poder generar partiendo del más pequeño juego
una conciencia social que permita desde esta área artística modificar ciertos comportamientos
que no permiten un desarrollo en paz de los diferentes problemas sociales que vivimos
actualmente.
59	
	
Bibliografía	
	
	
Asamblea	Nacional	Constituyente.	(1991).	Constitución	Política	de	Colombia.	Colombia:	Universidad	
Jorge	Tadeo	Lozano.		
Betancur,	B.	(1982).	Colombia.	Op.	Cit.	
Boal,	A.	(1974).	Teatro	del	Oprimido.	Buenos	Aires:	Ediciones	de	la	Flor.	
Boal,	A.	(2002).	Juegos	para	actores	y	no	actores.	Teatro	del	Oprimido.	(E.	Alba,	Ed.)	
Camina.	(1982).	Campaña	Nacional	de	Instrucción	Nacional.	Bogotá,	Colombia.	
Colombia,	C.	d.	(Miércoles	8	de	Noviembre	de	2006).	Ley	1098	de	2006.	En	P.	P.-R.	Legislativa,	La	
Protección	Integral	(Vol.	Diario	Oficial).	Bogotá,	D.C.,	Colombia:	EL	ABEDUL.	
Corporación	Otra	Escuela.	(s.f.).	Recuperado	el	Noviembre	de	2015,	de	Pazes	en	escena.	
Ministerio	de	Educación.	(2005).	Plan	Nacional	Decenal	de	Educación	2006	-	2016.	Ministerio	de	
Educación.	www.plandecenal.edu.co.		
Ministerio	de	Educación.	(10	de	Enero	de	2015).	Sistema	de	Información	Nacional	de	Educación	Básica	y	
Media.	Artículo	156285	.	Colombia.	
Parsons,	T.	(1990).	El	aula	como	sistema	social	(Vol.	6).	Educación	y	Sociedad.	
Pavis,	P.	(1998).	Diccionario	del	teatro.	Barcelona:	Paidós.	
Revista	Foro	Latinoamericano	de	Políticas	Educativas.	(03	de	Marzo	de	2009).	Revista	Foro	
Latinoamericano	de	Políticas	Educativas	.l
60

Más contenido relacionado

Similar a Teatro del oprimido osorio barretolorenamildreth2017

Estructura y metodología
Estructura y metodologíaEstructura y metodología
Estructura y metodología
programasjade
 
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdfCVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
jhosmel1
 
El teatro en la mujer
El teatro en la mujerEl teatro en la mujer
El teatro en la mujer
luceroots
 
El valor formativo del cine
El valor formativo del cineEl valor formativo del cine
El valor formativo del cine
cap.ing
 

Similar a Teatro del oprimido osorio barretolorenamildreth2017 (20)

El valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la InfanciaEl valor social del cine en la Infancia
El valor social del cine en la Infancia
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Estructura y metodología
Estructura y metodologíaEstructura y metodología
Estructura y metodología
 
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdfCVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf
 
Luis matilla teatro para armar amar con las cien manos
Luis matilla teatro para armar amar con las cien manosLuis matilla teatro para armar amar con las cien manos
Luis matilla teatro para armar amar con las cien manos
 
El teatro en la mujer
El teatro en la mujerEl teatro en la mujer
El teatro en la mujer
 
Prácticas tema 5 javier morán
Prácticas tema 5 javier moránPrácticas tema 5 javier morán
Prácticas tema 5 javier morán
 
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica socialLa ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animadosEvolución de los estereotipos en los dibujos animados
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
 
Teatro del devenir versión en español(2)
Teatro del devenir versión en español(2)Teatro del devenir versión en español(2)
Teatro del devenir versión en español(2)
 
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdfRevista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
Revista Ciencia, Arte y Creatividad Primera edición.pdf
 
Trabajo final de opinión pública
Trabajo final de opinión públicaTrabajo final de opinión pública
Trabajo final de opinión pública
 
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
 
El valor formativo del cine
El valor formativo del cineEl valor formativo del cine
El valor formativo del cine
 
Tesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas MasculinidadesTesis Nuevas Masculinidades
Tesis Nuevas Masculinidades
 
Serie Platon.pdf
Serie Platon.pdfSerie Platon.pdf
Serie Platon.pdf
 
Teatro del devenir uno
Teatro del devenir unoTeatro del devenir uno
Teatro del devenir uno
 
Jugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-edJugar y-jugarse-2da-ed
Jugar y-jugarse-2da-ed
 

Último

5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
jose880240
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptxPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
marlongeovx2008
 
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docxMAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
jespinozamu
 
Infografía de la materia economía macroeconomía
Infografía de la materia economía macroeconomíaInfografía de la materia economía macroeconomía
Infografía de la materia economía macroeconomía
antonio572117
 

Último (19)

La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
 
TRIPTICO 2024 ANIVERSARIO................
TRIPTICO 2024 ANIVERSARIO................TRIPTICO 2024 ANIVERSARIO................
TRIPTICO 2024 ANIVERSARIO................
 
ENCUENTRO DE DIBUJOS - PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS HUALQUI
ENCUENTRO DE DIBUJOS - PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS HUALQUIENCUENTRO DE DIBUJOS - PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS HUALQUI
ENCUENTRO DE DIBUJOS - PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS HUALQUI
 
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
5.1-La 1ª parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de regeneracionis...
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptxPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
 
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024
 
428926353-Conclusiones-Descriptivas-Por-Areas-v-Ciclo.pdf
428926353-Conclusiones-Descriptivas-Por-Areas-v-Ciclo.pdf428926353-Conclusiones-Descriptivas-Por-Areas-v-Ciclo.pdf
428926353-Conclusiones-Descriptivas-Por-Areas-v-Ciclo.pdf
 
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdfModulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVTexposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
 
OrtegaCarrillo_LuisManuel_M001S2AI6.pptx
OrtegaCarrillo_LuisManuel_M001S2AI6.pptxOrtegaCarrillo_LuisManuel_M001S2AI6.pptx
OrtegaCarrillo_LuisManuel_M001S2AI6.pptx
 
Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx
Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptxVincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx
Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docxMAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
MAPA CONCEPTUAL LA GLOBALIZACION xd.docx
 
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdfLa fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
 
Byung Chul han historia de como abarcó la filosofía
Byung Chul han historia de como abarcó la filosofíaByung Chul han historia de como abarcó la filosofía
Byung Chul han historia de como abarcó la filosofía
 
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 02 - 1° - CONOCIENDO LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Infografía de la materia economía macroeconomía
Infografía de la materia economía macroeconomíaInfografía de la materia economía macroeconomía
Infografía de la materia economía macroeconomía
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 

Teatro del oprimido osorio barretolorenamildreth2017

  • 1. 1 Introducción y aplicación de ejercicios del teatro del oprimido de Augusto Boal en adolescentes entre los 13 y los 16 años del grupo de teatro estudiantil Movimiento Cuerpo Teatro del Colegio Cafam Lorena Mildreth Osorio Barreto Estudiante Cristina Alejandra Jiménez Gómez Tutor Universidad Distrital Francisco José de Caldas Academia Superior de Artes de Bogotá Facultad De Artes ASAB 2016
  • 2. 2 Tabla de Contenidos Justificación……………………………………………………………….……………... 3 Objetivos……………………………………………………………………………….… 5 Objetivo general….………...…………………………………………………..………. 5 Objetivo específico………………………………………………………….………… 5 Introducción……………………………………………………………….…………….. 6 Capítulo 1. Introduciendo la técnica del oprimido……………………………………….. 10 1.1Técnicas del Teatro del Oprimido….………………………………..….………….. 12 Capítulo 2. Educación en la adolescencia…...……….…………………………………... 15 Capítulo 3. Metodología 3.1 Preguntas…………………….…………………………………………………….. 17 3.2 Ejercicios………………….……………………………………………………….. 18 Capítulo 4. Preparación actoral…………………………………………………………………….. 24 Bitácoras…………………………………….……………………………..................... 32 Conclusiones...………………………………………………………………………….... 54 Bibliografía………………………………………………………………………………. 59
  • 3. 3 Justificación A través de la historia de Colombia los adolescentes están siendo obligados cada vez en mayor medida a participar en los medios generadores de violencia y con muy pocas posibilidades de salir de ella. Es por esto que tras evidenciar el papel que juegan en este conflicto es necesario generar una búsqueda de estrategias en donde los mismos puedan aportar de manera individual y colectiva a una solución que busque uno o varios procesos para erradicar problemáticas sociales en su entorno y en un futuro, en algo más global como puede ser el país. Para lograr esto es necesario que en la educación se empleen estrategias que generen aprendizajes concretos en las aulas, que convoquen a generar instrumentos de investigación y de renovación, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. En este caso la estrategia que se usará para tal fin está enfocada en el arte teatral y se buscará con este medio, abrir una posibilidad de crear una herramienta que permita de manera entretenida convertir a los adolescentes, en seres críticos y a hacer parte activa y sapiente para que puedan tener un análisis de la situación y un claro conocimiento del conflicto del que son parte y cuál es su objetivo dentro del mismo para lograr un contundente cambio frente al conflicto. Por esto la investigación estará basada en la aplicación de ejercicios derivados de la técnica del teatro del oprimido de Augusto Boal en adolescentes entre los 13 y 16 años pertenecientes al grupo de teatro Movimiento Cuerpo Teatro del Colegio Cafam enmarcados en el actual sistema educativo privado, buscando involucrar algo que para ellos sea fácil de entender y de aceptar como suyo en sus distintos modelos y sensaciones, en algo que incentive su imaginario y que esa herramienta artística se convierta en una aliada ideal para entender y comprender lo que sucede a su alrededor. Todo esto no solo para generar juegos y
  • 4. 4 entretenimiento, sino también para generar historias teatrales que logren cultivar conciencia social de una manera didáctica para ellos y que brinde enseñanzas que puedan ser aplicadas en la sociedad.
  • 5. 5 Objetivos Objetivo general Realizar una introducción al Teatro del Oprimido de Augusto Boal por medio de ejercicios dirigidos a adolescentes entre los 13 y 16 años de edad del grupo de teatro estudiantil Movimiento Cuerpo Teatro del Colegio Cafam. Esto con el fin de generar una crítica en ellos desde el ámbito actoral frente a su disposición social en las problemáticas del país. Objetivos específicos ● Establecer los ejercicios adecuados del teatro del oprimido que serán aplicados en los agentes de estudio. ● Incluir los ejercicios seleccionados del teatro del oprimido en los juegos teatrales de acondicionamiento físico-actoral de los adolescentes. ● Identificar el comportamiento de los adolescentes, durante la aplicación de los ejercicios del teatro del oprimido. ● Especificar los resultados del trabajo realizado y la influencia que este tuvo en la apreciación de los adolescentes frente al conflicto interno del país. ● Comparar los resultados obtenidos del antes y el después para así determinar si existe un efecto de cambio en el pensamiento crítico de los adolescentes al utilizar los ejercicios del TO en sus puestas de actuación en una futura resolución de conflictos.
  • 6. 6 Introducción Colombia es un país conocido por ser un paraíso terrenal, incluso por ser uno de los supuestos países más felices del mundo, sin embargo detrás de todo esto hay una oscura realidad. Desde el principio de la historia de Colombia nuestro país ha atravesado por hechos violentos significativos de diferentes magnitudes tales como: cruzadas, genocidios, grandes luchas por territorios, conflicto armado interno, desplazamientos forzados, microtráfico, narcotráfico, extorsión, paramilitarismo, secuestro, sicariato, corrupción política, violencia intrafamiliar, entre muchos otros que han dejado heridas y cicatrices en la sociedad colombiana tales como la muerte de alrededor 240.000 mil personas en solo el conflicto armado, o a 11.951 en lo correspondiente a las masacres; 200 mil personas desplazadas de sus sitios de origen, 29.000 mil personas secuestradas y alrededor de 12.000 mil afectadas por minas anti persona simplemente por dar un aproximado de la situación real del país. Una consecuencia de esto es que nuestros antepasados aprendieron a vivir entre el conflicto, y de generación en generación se ha crecido en medio de una aceptación frente al hecho de que Colombia es un país en guerra donde difícilmente se pueden encontrar señales de esperanza y cambio. Esta conformidad frente al conflicto, es no sólo desarrollada por las vivencias de las nuevas generaciones sino también por el sistema educativo colombiano, el cual se encasilla en crear cátedras informativas sobre el continuo sufrimiento, pero se estanca en eso y no promueve que se generen soluciones. Dado que el objetivo principal de esta investigación es fomentar la crítica, la aceptación y la socialización del conflicto actual del país, es necesario antes de comenzar entender el concepto de socialización en el papel de los adolescentes y su educación analítica en la sociedad. Talcott
  • 7. 7 Parsons, sociólogo estadounidense, entiende este proceso de socialización como “la adquisición de las orientaciones precisas para funcionar satisfactoriamente en un rol social mediante una forma particular de aprendizaje” (Parsons, 1990). Es decir, promover a la educación como medio de integración y autorregulación de sociedades, teniendo como prioridad la protección infantil, simplemente para seguir generando mano de obra y aumentar el capitalismo para una autorregulación. Se puede observar cómo esto es visible aunque negado, los niños, niñas y adolescentes también hacen parte de una sociedad en construcción, y es por esto que es necesario generar métodos adecuados para su inclusión y la participación. ¿Pero qué pasa con los adolescentes? ¿Qué tan conscientes son ellos del papel que juegan en la resolución de un conflicto? ¿Qué tanto los adultos son capaces de integrarlos en esta problemática? El buscar una solución a estas preguntas nos puede llevar a generar diferentes estrategias para lograr involucrar a los adolescentes en esta problemática, en este caso usaremos para esta investigación el arte como un método entendible y que nos permita hacerlos dueños de diferentes modelos y sensaciones que incentiven su imaginario para comprender lo que pasa en su entorno. Una de esas opciones artísticas es el teatro, el cual mediante alguno de sus enfoques logre motivar a los adolescentes a que por medio de este tipo de arte generen análisis y un efectivo entendimiento del conflicto al cual pertenecen y además cuál es su papel dentro del mismo para que dentro del juego teatral puedan convertirse en sus héroes, en sus amigos, en sus padres, en sus sueños, en sus anhelos, en todo aquello que quieren ver a futuro. Es así que tomamos la opción del teatro como estrategia, por ser la que nos brinda una temática contundente en una exploración de juego para una resolución de conflictos, más exactamente usando la técnica teatral denominada “teatro del oprimido”, tal como lo denominó
  • 8. 8 Augusto Boal, una técnica que nos invita a investigar más cercanamente el conflicto. Boal fue uno de los formuladores y desarrolladores del teatro del oprimido, el cual lo definía como “Un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que sirven como instrumento eficaz en la comprensión y la búsqueda de alternativas para problemas sociales e interpersonales” (Boal, Juegos para actores y no actores. Teatro del Oprimido., 2002) El teatro del oprimido intenta conseguir como objetivo una reflexión sobre las relaciones del poder, y justamente con una exploración de historias entre el opresor y el oprimido, en las cuales las personas que participen en esto, logren hacerlo tanto como espectadores como creadores. Junto con esto, los diferentes juegos que nos brinda esta técnica nos permiten llegar a construcciones en equipo a partir de hechos reales y problemas típicos de una sociedad, a ser conscientes de las discriminaciones, de los prejuicios, de la violencia de género entre otras cosas. Esta técnica suele también llevarnos a otras vertientes y técnicas que nos brindan opciones de juego y de interacción con las temáticas sociales, tales como el teatro de la imagen, el teatro periodístico, el teatro invisible entre otros. Todas estas alternativas buscan entre sí crear una exploración interna y externa del objetivo, es decir tanto el creador como el espectador hacen parte de una misma historia y sobre todo de una misma vida y desde temáticas reales integrar al opresor y al oprimido, para que puedan generar crítica desde su postura, tal como lo buscaba Boal con su técnica. Ahora bien, entendiendo a Movimiento Cuerpo Teatro como el lugar que, además de ser el espacio donde se llevan a cabo procesos de creación y distribución de conocimientos, es también un formador de ciudadanos, porque es allí donde buscan vivir hechos que son un aprendizaje de la vida en sociedad, por ejemplo: relación de los estudiantes y profesores con respecto al poder, a la participación y a la resolución de conflictos. En este espacio también se
  • 9. 9 construyen valores para la tolerancia social, es decir, convivir con lo diferente y resolver las dificultades, las urgencias, las necesidades, los obstáculos por medio del diálogo y la imaginación. Para que los adolescentes puedan partir de la ejecución de soluciones concretas que brinden la posibilidad de salir del conflicto social, que pueda generar una reivindicación en el pensamiento y entendimiento de un marco social y que no quede en el plano general de los adultos. Finalmente, el teatro del oprimido puede convertirse en una óptima herramienta para abordar el objetivo de este análisis ya que nos brinda la posibilidad de crear una nueva estrategia para hacer posible una transformación social y no excluirlos como actualmente lo hace la sociedad por medio de algo que ellos disfrutan como lo es el teatro.
  • 10. 10 Capítulo I Introduciendo la técnica del oprimido Dado que el objetivo central de este análisis estará puesto en la aplicación de ejercicios teatrales basados en la práctica del teatro del oprimido de Augusto Boal; se tendrá como preferencia la creación de un proceso más didáctico que teórico, un proceso de formación integral, pertinente y articulado con el contexto actual, que vive la sociedad y puntualmente a lo que se ven expuestos los adolescentes entre 13 y 16 años en Bogotá, tomando como muestra adolescentes de este rango de edades pertenecientes al grupo de teatro Movimiento Cuerpo Teatro. Es necesario adentrarnos en un factor más artístico, en el componente de Boal y su teatro del oprimido (TO), para esto es necesario entender primero en qué consiste este tipo de teatro el cual busca desde sus inicios ejercer un aspecto político y social desde el arte del teatro para una transformación en el interior de la sociedad. La principal creación de Augusto Boal ha sido el Teatro del Oprimido. Hoy una realidad mundial, una metodología conocida y practicada en los cinco continentes. En una de sus últimas entrevistas declaraba “Tengo 78 años. Es demasiado tiempo. Parece que fue el otro día cuando nací y no me ha dado tiempo para hacer ni la mitad de lo que quería. Pero a pesar de todas las dificultades, el Teatro del Oprimido me realizó. Ciudadano no es aquel que vive en sociedad, ciudadano es aquel que la transforma. Y creo que el Teatro del Oprimido (TO) ha dejado alguna cosa para el mundo” (Revista Foro Latinoamericano de Políticas Educativas, 2009). Este teatro se desarrolló gracias a que en su momento buscó emplear que la primera palabra para el vocabulario teatral fuera “cuerpo humano” y este como principal fuente de sonido y movimiento,
  • 11. 11 y por ello, para dominar los medios de producción del teatro, el hombre tiene que, en primer momento dominar su propio cuerpo y conocerlo para después tornarse más expresivo (Corporación Otra Escuela). El TO es una formulación teórica y un método estético, basado en diferentes formas de arte y no solamente en el teatro. Ejercicios, juegos y técnicas teatrales que pretenden la desmecanización física e intelectual de sus practicantes y la democratización del teatro. Tiene por objetivo utilizar el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Se trata de estimular a los participantes no-actores a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas de opresión a través del teatro. Desde sus implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéuticas se propone transformar al espectador -ser pasivo- en espect-actor, protagonista de la acción dramática -sujeto creador-, estimulándose a reflexionar sobre su pasado, modificar la realidad en el presente y crear su futuro. El espectador ve, asiste; el espect-actor ve y actúa, o mejor dicho, ve para actuar en la escena y en la vida. (Boal, Teatro del Oprimido, 1974) Se trata de generar implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y sobre todo terapéuticas, para que los participantes reflexionen sobre sus vivencias y situaciones cotidianas y las relaciones de poder, todo esto mediante la exploración y representación de historias para poder llevar al protagonista de la acción dramática a reflexionar sobre su pasado, modificar la realidad en el presente y así poder crear un futuro. Es ante todo un espacio de acción que se vale de distintas técnicas con el propósito de analizar y proponer soluciones de cambio bajo los diferentes tipos de representaciones.
  • 12. 12 1.1 Técnicas del Teatro del Oprimido Este tipo de teatro a lo largo de su existencia no ha permanecido intacto, ha ido creando y desarrollando nuevas modalidades teatrales, entre las cuales encontramos el Teatro Invisible, Teatro Imagen, Teatro Foro, el Arco Iris del Deseo (teatro terapéutico) Teatro Legislativo y finalmente la Estética del Oprimido. Intentaremos describir brevemente estas modalidades: -Teatro del invisible: Es ante todo una de las propuestas de concienciación ante la represión del régimen dictatorial en Sudamérica. Esta modalidad consiste en representar escenas fuera del teatro y ante personas que no saben que están siendo espectadores, es decir, se puede dar lugar en restaurantes, plazas, parques etc. La representación busca ser siempre con temáticas de injusticias sociales para poder crear discusiones, y aunque pueda parecer improvisada, debe ser realizada por actores de tal modo que los asistentes deben ignorar hasta el final que están presenciando una obra de teatro, todo esto para evitar que se conviertan en “espectadores”. -Teatro Imagen: En esta modalidad, la palabra está omitida ya que solo fomenta el desarrollo de otras formas de comunicación y percepción. Se emplean las posturas corporales, las expresiones del rostro, los colores y los objetos. Todo ello busca obligar a ampliar la visión signaléctica. Mucho antes que Boal, Stanislavski ya trabajaba en “el gesto psicológico”; Meyerhold, con “la posición pausa”; y Chancerel, con “el juego del escultor”. -Teatro foro: La condición esencial para que este tipo de teatro se dé es que el espectador ha de ser el protagonista de la acción dramática y se prepare también a serlo de su propia vida. Las obras que se representan surgen del análisis de las inquietudes, problemas y aspiraciones de
  • 13. 13 la comunidad a la que van dirigidas. Se utiliza este tipo de teatro como un arma de liberación con el objetivo de desarrollar a los individuos la toma de conciencia social y política. Es necesario que el público sea homogéneo para que el tema de la opresión revele algún aspecto de la cotidianidad colectiva. Una serie de juegos teatrales dirigidos, permitirán que tanto los actores como el público, hagan parte de una misma representación, cambiando intencionalmente el ente protagonista. -El Arco Iris del Deseo: Las técnicas introspectivas del Arco Iris del Deseo fueron desarrolladas totalmente en Europa, primero para entender los problemas psicológicos, y más tarde para ayudar a los actores a la hora de componer su personaje en una obra teatral. Esta hibridación entre teatro y terapia, el uso de las técnicas teatrales como herramienta para alcanzar objetivos no estéticos sino curativos en dimensión personal y social ya la había experimentado y desarrollado Jacob L. Moreno con sus investigaciones sobre el psicodrama y el sociodrama. Lo que se busca específicamente mediante juegos y relaciones es entrar a las posibilidades mentales que brinda el ser humano con un trabajo ligado a la psicología y al teatro. Es una técnica reflexiva y de introspección centrada en la percepción interna que tienen como fundamento la capacidad de ser consciente de forma inmediata de los propios estados subjetivos. -Teatro legislativo: Pretende utilizar el teatro en un contexto político, con el propósito de crear una democracia más fuerte. Un método para implicar a los ciudadanos y un experimento sobre la potencia del teatro como generador del cambio social, es transformar al ciudadano en legislador, así se puede conseguir como decía Boal “transformar el deseo en ley”, buscar encontrar una alternativa entre la democracia representativa y la democracia directa. Más directamente se busca que la energía generada por los participantes-espectadores en las sesiones de Teatro Foro sirva para ser usada más allá de la inmediatez de la duración del espectáculo y
  • 14. 14 conlleve a algo más profundo y eficaz. -Estética del Oprimido: Este trabajo tiene como objetivo generar la ampliación de la vida intelectual y estética de los participantes en los talleres de teatro del oprimido. Por lo tanto lo que se pretende con esto es que la persona descubra aquello que originalmente es suyo, es decir una capacidad de poder verse actuando y que pueda analizar y recrear lo que es real para poder imaginar e inventar un futuro, se busca desarrollar en los participantes un potencial para percibir el mundo a través de todas las artes y no solo del teatro. El general lo que se busca explicar es el efecto que propone el Teatro del Oprimido, es decir, magnificar y estimular el deseo de transformar la realidad. El TO es un teatro de investigación y de acción, un “teatro ensayo” donde el grupo oprimido prepara las acciones que podrán permitirle enfrentarse a las situaciones de opresión. Todo esto nos lleva a entender un poco más las diferentes vertientes que nos brinda el TO y junto con esto poder hallar la manera adecuada para poder ser aplicada en el objetivo específico de esta investigación. Es necesario encontrar una estrategia precisa que pueda ser trabajada y sobre todo entendida por los adolescentes, que nos ayude a generar un cambio en la sociedad. Finalmente, conociendo este aspecto que influye en nuestra investigación es aún más claro el otro aspecto al que nos enfrentamos, ya hemos visto como el teatro puede ser incluido en las diversas problemáticas de una sociedad, pero siempre desde el punto de vista de un género adulto, entonces ¿cómo lograr incluir esta técnica en los adolescentes vinculados tan fuertemente a la problemática del país?.
  • 15. 15 Capítulo II Educación en la adolescencia Para esto hay que tomar otro gran aspecto que es la educación en la adolescencia, ya que de esta manera se puede encontrar la técnica más adecuada que nos permita lograr en los adolescentes una imagen de un futuro en el cual puedan interactuar y encontrar soluciones, simplemente porque son ellos los que desde el comienzo pueden empezar a encontrar el camino indicado para lograr los objetivos que busca el país en cuestión de paz y de sociedad. Ahora bien, sabemos que la adolescencia no se caracteriza por ser sencilla. Principalmente es una gran etapa de cambios, tanto en el cuerpo como en las capacidades intelectuales y cognitivas, además, es la etapa donde el ser humano está más inmerso en las crisis de valores y de sentimientos. Esta etapa es un proceso de evolución en el que se pasan por continuos cambios para dar paso a la vida adulta, cambios en la autoimagen y en la interacción con otros seres y se presenta un gran aspecto como lo es el acceso a una nueva forma de pensamiento a la que se tiene acercamiento a esta edad. Lo que se busca con esta investigación es encontrar un marco para el diseño de una herramienta educativa que permita una mejor comprensión y que permita que la educación no comience desde cero sino que parta desde sus experiencias y conocimientos previos, para que puedan ser aprovechados y generen un mejor entendimiento y en muchos más beneficios a la hora de ser aplicados, principalmente que se puedan llevar a cabo en un futuro si el adolescente tiene una clara estructura cognitiva y esté definida para que cada nueva información que llegue se convierta en un beneficio; esta es una edad propicia para que las nuevas ideas puedan ser aprendidas en la medida que los conceptos sean muy claros y entren en el campo de la ejecución.
  • 16. 16 Uno de los motivos para tomar el arte teatral como la base de esta investigación es porque en la adolescencia es más clara la variabilidad en la personalidad, es decir es un período donde el ser humano se presenta con varios personajes según el círculo social en el que se encuentre, es decir, es uno con sus padres, otro con sus familiares, otro con sus amigos y otro consigo mismo, es la época donde las versiones de sí mismo salen a relucir en la búsqueda de una identidad y una ideología. Es allí donde el teatro se convierte en una excelente herramienta educativa que nos permite jugar con ese estado de vulnerabilidad, poder ser tantas personas como se desee sin afectar el encuentro con su propia personalidad a manera de juego y de encuentro consigo mismo y con su entorno. El objetivo es lograr generar por medio de la enseñanza que se lleve al adolescente a pensar en posibilidades, a generar hipótesis y que pueda analizar de manera lógica el contenido que se le plantea para que pueda cuestionarse sobre la sociedad, la cultura y su relación con la misma. Brindar un tipo de educación que más que implantar conocimiento genere cuestionamientos y observaciones.
  • 17. 17 Capítulo III Metodología 3.1 Preguntas Para dar inicio a esta investigación y como primer paso tomamos como base cinco (5) preguntas que serán aplicadas, tanto al inicio como al final del ejercicio. Cada una de estas preguntas fueron el resultado de la indagación de puntos estratégicos que buscan informarnos sobre el conocimiento y la participación que tienen los adolescentes en el conflicto, para así poder evidenciar si hay o no un cambio en la forma de pensar y actuar de estos luego de tener contacto con ejercicios del TO (Teatro del Oprimido); por lo tanto, estas preguntas nos dan un punto de partida y una guía para llevar a cabo los ejercicios establecidos. En otras palabras, buscamos con cada una de ellas entender la postura de los adolescentes en la crisis de violencia en la que estamos sumergidos como colombianos para considerar una posible estrategia que pueda favorecer una futura resolución de conflicto, todo esto por medio del ejercicio de involucrar a los adolescentes actualmente en su participación artística como grupo. Las preguntas son: 1. ¿Qué entiende por conflicto? 2. ¿Qué sabe de la historia del conflicto en el país? 3. ¿Qué piensa del conflicto que vive el país actualmente? 4. ¿Cómo se ven dentro del conflicto y qué papel juega en este? 5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto? (Estas respuestas se podrán ver en las bitácoras que se encuentran más adelante en esta
  • 18. 18 investigación) Luego de haber realizado las preguntas anteriormente enunciadas a los adolescentes, el paso a seguir es empezar a involucrarnos con su actual método de calentamiento con la colaboración de su director, para así poder entender cómo se desenvuelven los adolescentes con los juegos teatrales y qué tan abiertos se encuentran a nuevos juegos. Así mismo estudiar la percepción que tienen estos adolescentes respecto a sus demás compañeros y cómo se sienten ellos dentro del mismo grupo. La idea es empezar con pequeños y sencillos juegos para que de esta forma, los adolescentes tengan clara la relación que empiezan a generar con las distintas situaciones que se les plantean y cómo aceptan los nuevos juegos dentro de su pensamiento como entes partícipes del conflicto. El objetivo principal en esta etapa es evaluar para luego poder generar una mejora consciente de cada una de las capacidades personales y de relación manifestadas en gran medida por una pérdida de la timidez y una mayor capacidad de expresión frente a lo que quieren decir. El juego será siempre el elemento primordial para ir introduciendo pequeños elementos dramáticos y teóricos de forma gradual y apenas perceptible, para así mostrar a los adolescentes como este tipo de teatro tiene la capacidad de transformar comunidades sin imponer un discurso ajeno. 3.2 Ejercicios La búsqueda primordial en estos primeros encuentros es conocer la percepción que tiene cada adolescente frente a distintos aspectos como lo son su círculo social, el cómo se ve al otro ya sean personas con las que se convive o entes externos o como se puede sentir frente a distintas
  • 19. 19 problemáticas; y cómo puede interceder en las decisiones de los otros y en las suyas dependiendo de los factores que lo rodean. Para esto es necesario tomar como ejercicios aquellos que permitan generar algo más íntimo y a su vez sencillo que pueda generar en ellos sensaciones desde lo simple. Estos ejercicios nos van a permitir tener claros algunos comportamientos sociales, es decir, nos va a permitir tener en su mayoría un contacto directo con el otro ya sea de manera igualitaria o manejando un estatus, a su vez el posible comportamiento del sujeto frente a un suceso y que cambio se puede permitir en distintas situaciones. Ya que la mayoría de los ejercicios del TO son más focalizados a generar como resultado un acto teatral fuera del espacio en el que se convive o se trabaja cotidianamente es necesario tomar como base para el comienzo de esta investigación ejercicios que nos permitan tener a los adolescentes dentro de su espacio de confort sin interferir en gran medida en su desarrollo cotidiano; para esto tomamos como base 5 ejercicios simples que en un principio nos permite enfrentarlos directamente a diferentes aspectos de la sociedad y así poder descubrir cómo se manejan en estas interacciones tomando como base su comportamiento frente a lo que ya conocen. Los ejercicios seleccionados a realizar con los adolescentes en esta etapa y que son funcionales puesto que aportan lo anteriormente mencionado a este estudio, son los siguientes: 1. Nombre: La tempestad Objetivo: Generar reflexión sobre la capacidad de protección que se puede brindar a
  • 20. 20 un compañero en momentos de desorden. Ejercicio: Se organizan los participantes en grupos de 3 y se distribuyen por el espacio como gusten dos integrantes levantan ambos brazos y se toman de las manos por encima de la cabeza, creando lo que se conoce como “cabaña”. El tercer integrante será llamado “persona” y deberá cobijarse debajo de la cabaña (debajo de los otros miembros del grupo). El moderador, puede generar tres tipos de juego. 1. Si el moderador dice “cabaña” todos los que estén de cabaña deberán soltarse de su pareja e ir a buscar una nueva, pero siempre por encima de las personas que no se han movido. 2. Si el moderador dice “persona” todos los que estén protegidos deberán dejar su cabaña y encontrar otra. 3. Si el moderador dice “tempestad” todos deberán abandonar el lugar que tenían y formar nuevas cabañas con personas. Este es el único caso en el que se puede cambiar de ser cabaña a persona, o viceversa. 2. Nombre: Enemigo y protector Objetivo: Introducir algunos elementos dramáticos como lo son protagonista y antagonista en situaciones físicas de conciencia espacial y escucha grupal. Ejercicio: Para este juego, los participantes se dividen en parejas. Cuando todo el grupo empiece a caminar por el espacio, la labor de enemigo es simplemente la de tener a su pareja en su rango de visión en todo momento. Una vez todos han empezado a moverse, el protegido, sin decir nada, debe elegir un protector entre la multitud, al cual deberá interponer entre sí y su enemigo,
  • 21. 21 con fin de salir del rango de visión del enemigo. El moderador anuncia que los enemigos matarán en diez segundos, y cuando este tiempo pase todos se deben congelar. Si el moderador considera tras examinar cada pareja, que el protegido logró esconderse de la visión de su enemigo, entonces se ha salvado; si, por el contrario, el enemigo tiene al protegido en su campo de visión, esto quiere decir que el enemigo ha logrado acabar con su víctima. 3. Nombre: Hipnotismo Objetivo: Crear conciencia sobre el papel del opresor y el oprimido por medio del manejo corporal y las dificultades que se pueden presentar al no tener el control de la situación. Ejercicio: En parejas se distribuyen por todo el espacio, uno de los dos pone la mano a pocos centímetros de la cara del otro; éste, como hipnotizado, debe mantener la cara siempre a la misma distancia de la mano del hipnotizador, los dedos y el pelo, el mentón y la muñeca. El líder inicia una serie de movimientos con las manos, rectos y circulares, hacia arriba y hacia abajo, hacia los lados, haciendo que el compañero ejecute con el cuerpo todas las estructuras musculares posibles, con el fin de equilibrarse y mantener la misma distancia entre la cara y la mano. Las manos del hipnotizador no deben hacer nunca movimientos muy rápidos, que no puedan seguirse. Al cabo de unos minutos, se intercambian los papeles de hipnotizador e hipnotizado. 4. Nombre: Suplantado Objetivo: Convocar a cada uno de los participantes a comprender la posición en la que se
  • 22. 22 encuentra el personaje para generar tolerancia y así dar una ayuda viable en la resolución del conflicto. Ejercicio: Se elige una pareja y se le propone una escena de violencia que se vive cotidianamente en un ambiente cercano, donde uno de los personajes tenga un conflicto difícil de solucionar. Ese personaje intenta luchar contra ese problema pero no tiene éxito, los espectadores cuando crean que el protagonista puede actuar de manera diferente, gritan la palabra stop y se dirigen a ocupar la posición del personaje y se retoma la situación, el otro personaje debe impedir que se solucione la situación hasta que esté conforme con la propuesta de su compañero. Así sucesivamente hasta que todos los espectadores estén satisfechos con la solución. 5. Nombre: Modelaje Objetivo: Por medio de este ejercicio se busca mostrar de manera didáctica e interactiva, como en el conflicto hay diferentes puntos de vista, desde afuera como espectador y desde adentro como víctima, los cuales deben de ser tenidos en cuenta al momento de dar una interpretación. Ejercicio: Se ubican a dos personas al frente del grupo y se les da la opción de elegir quién será el modelo y quién el escultor. El escultor deberá sin hablar y usando solo sus movimientos realizar una imagen de violencia utilizando a su compañero como el modelo de su imagen. Al terminar se le pedirá sus compañeros que definan qué clase de imagen observan. Después de hacer el mismo ejercicio con varias parejas se pedirá a cada escultor que lleve a su modelo con diferentes movimientos que no logren desdibujar su imagen a un lugar en el espacio en el que esté en contacto con otro modelo, al finalizar todos los escultores se pedirá de nuevo a los estudiantes que analicen el tipo de imagen que se acaba de crear.
  • 23. 23 Luego, de manera ágil, se agregará un nuevo modelo a la imagen y los escultores tendrán que ir creando una gran imagen grupal hasta que estén involucrados todos los participantes en la imagen; cada escultor deberá al finalizar volverse un modelo y crear un complemento para la imagen, al estar todos como parte de la imagen se le pedirá a varios integrantes que sin moverse definan qué imagen ven y cómo se sienten involucrados en la misma.
  • 24. 24 Capítulo IV Preparación Actoral Movimiento Cuerpo Teatro tiene un recorrido actoral de 25 años, en el cual ha implementado la preparación actoral dentro de su metodología de trabajo. Es por esto que se partirá de la descripción y el análisis de un calentamiento, para así partir de una base frente al trabajo del grupo y de esta manera poder generar un contraste al aplicar los ejercicios propuestos de TO. En el inicio del trabajo son claras las diferentes energías y la concentración que logran generar en este espacio cada uno de los integrantes. Todo inicia desde la apropiación del espacio al momento de llegar, cada uno es consciente de cómo debe entrar en el mismo y como son las normas básicas, un ejemplo es que ningún integrante del grupo entra al espacio con zapatos, en la primera parte del salón colocan sus objetos personales y se cambian generando una uniformidad (todos con ropa negra y cómoda) a las 8:10 am las puertas del salón se cierran y nadie más tiene derecho a entrar hasta que no termine el calentamiento, solo pocos se quedan por fuera. Todo empieza con el grupo ubicado en círculo ocupando la mayoría del salón y emitiendo los últimos comentarios fuera del contexto teatral que tienen por decir alguno de los integrantes, cinco minutos después el director sin decir nada toma la posición neutral que manejan al inicio de todo el calentamiento, este consiste en tener las piernas paralelas a los hombros las rodillas semi-flexionadas y el cuerpo distensionado y procurando el menor gesto posible; uno a uno los integrantes empiezan a notar la nueva disposición de su director y sin decir nada a sus compañeros empiezan a tomar la misma actitud, poco a poco el silencio se apropia del espacio y todos los integrantes se encuentran en una misma posición, el grupo
  • 25. 25 empieza a buscar grupalmente la mirada de cada uno de sus integrantes, la mirada se convierte en una especie de saludo y empieza a generar una energía distinta en cada uno de ellos. El director empieza a caminar por el espacio y todos siguen la misma mecánica teniendo como prioridad mantener la mirada de los demás compañeros. A medida que van caminando empiezan a balancear el espacio y a mantener la misma velocidad grupal. Después de cierto tiempo cuando el grupo ya consigue unificar el ritmo y el balance, el director empieza a realizar diferentes movimientos repetitivos y no cambia el movimiento hasta que comprueba que todos están realizando el mismo, estos movimientos son saltar, realizar una cuclilla, una flexión de pecho, un salto, un rollo para adelante y otro hacia atrás. Al cabo de 20 minutos realizando de manera alterna cada uno de estos ejercicios el director realiza un stop y los integrantes quedan congelados sin importar en su mayoría la posición que tengan, el director comienza a hablar y lentamente todos se empiezan a ubicar de manera que no pierdan de vista al director, este va a comunicar los códigos que se van a manejar en la siguiente parte del calentamiento. Hasta este punto el grupo tiene una disposición general en la cual se nota en cada uno que está disfrutando lo que está haciendo, para dos o tres es difícil mantener una actitud neutra y de vez en cuando van soltando una risita o uno que otro comentario que realizan en susurro con alguno de sus compañeros. Sin embargo, cada uno está dispuesto a hacer lo que indique el director y de la mejor manera posible, se nota que el grupo ya se conoce y que sabe cuáles son las capacidades de cada uno de sus integrantes. El primer código que se maneja es el de “piso”, el director grita piso y se lanza al suelo hasta quedar en posición horizontal sobre él, cuenta dos segundos y se levanta. Repite el ejercicio dos veces más y vuelve a caminar por el espacio, y es así que el grupo entiende que deben retomar el balance del espacio. A medida que el director dice el código cada uno de los
  • 26. 26 integrantes busca un lugar en el espacio para realizarlo; se puede evidenciar como al principio el balance se rompe un poco y algunos se estrellan con sus compañeros y no pueden hacer el ejercicio con facilidad, pero a medida que va pasando el tiempo la conciencia espacial es mayor y ya no se nota en su mayoría los conflictos que se puedan generar. Pasado cierto tiempo el directo da de nuevo la señal de stop y se repite la situación anterior, esta vez el nuevo código se llama “salto” que consiste en la realización de un salto como si fueran unas ranas, es decir, se colocan en cuclillas con las manos en el piso y realizan un salto que genere que su cuerpo se estire lo que más se pueda verticalmente y caigan de nuevo en la posición inicial avanzando en ese salto hacia adelante lo que más puedan. En este ejercicio los integrantes se notan un poco más incómodos pero realizan el ejercicio sin mayor problema conscientes del espacio y de sus compañeros, las repeticiones se realizan con la frecuencia que el director lo decida aunque en este caso no es tan continua como en el ejercicio anterior. Con el siguiente código que es “burro” el cual consiste en que al escuchar la palabra burro los integrantes sin decir una sola palabra deben elegir si ser el burro o no, esto sin necesidad de hablar, los que eligieron serlo doblan su espalda para que quede de manera horizontal y doblan un poco sus rodillas para que queden semi flexionadas y quedan en un stop por el espacio, el compañero que elige no serlo debe escoger alguno de sus compañeros que están en la posición de burro y saltarlo abriendo sus piernas y pasando por encima de su compañero, todo esto en el menor tiempo posible. En este momento el grupo genera una energía de diversión que se intensifica más en el código de burro, es notorio que para ellos es uno de los códigos que más disfrutan debido a que les genera algo de adrenalina tener que saltar a sus compañeros. Los integrantes que al principio se encontraban un poco desconcentrados ya han entrado en la dinámica del grupo y los
  • 27. 27 comentarios y las risas ya han desaparecido casi por completo. El grupo tiene una energía compacta y es difícil ver a alguien que no entienda o que se sienta frustrado ante los códigos que llevan trabajando hasta ahora. Llega el momento de un nuevo código que se llama “oso” este parece ser uno de los más complicados para el grupo, ya que consiste en encontrar una pareja que tenga la contextura física lo más similar posible dado que el ejercicio así lo exige para no tener ninguna desventaja ni sufrir algún accidente. Este código consiste en que uno de los integrantes de la pareja se coloca en cuatro y el otro compañero debe abrazarse a su pecho y colocar tanto sus brazos como sus piernas alrededor de su cuerpo para quedar en una especie de abrazo que descargue todo el peso en su compañero y este debe intentar dar varios pasos cargando a su compañero. Este ejercicio lo indica el director para generar confianza entre ellos al permitir que su compañero lo cargue y haga todo el esfuerzo posible para no dejarlo caer ni caerle encima. El objetivo de este ejercicio según lo explica el director consiste en que al igual que los animales al portar de un lado a otro a sus hijos, se debe generar un lazo y una estrategia para que las dos partes se puedan movilizar sin sufrir ningún accidente y con la menor incomodidad posible. La energía y la concentración se desvían ahora en una especie de algarabía en la cual se escuchan como algunos se ríen al no poder movilizar a sus compañeros y como otros ni siquiera son capaces de sostenerse en el cuerpo de sus compañeros, cada pareja intentan en algunos casos concentrarse en lo que hacen y otros en cambio se quedan de pie intentando descifrar cómo hacerlo al observar a sus otros compañeros y buscar alguna solución en ellos. En este caso el director no realiza el ejercicio sino que camina por todo el espacio intentando ayudar a cada pareja y explicando en algunos casos como realizarlo mejor. Al transcurrir algún tiempo aunque el grupo en su mayoría ya ha podido realizar el ejercicio a su vez ha perdido algo de
  • 28. 28 concentración y es necesario retomarla para lo que sigue, para esto el director pide que terminen de realizar el ejercicio y balanceen de nuevo el espacio. En este momento los comentarios son bastante ruidosos y el grupo intenta hacer obvias las dificultades que ha tenido, sin embargo poco a poco se llega de nuevo al silencio y la velocidad del balance va tomando de nuevo otro tipo de ritmo más rápido ubicando de nuevo al grupo en una consciencia del espacio y de sus compañeros para no tropezarse y para que no estén a destiempo con el resto del grupo. Algunos ya se notan agotados y el sudor y el cansancio ya se empiezan a hacer notorios pero ninguno baja el ritmo o deja de realizar lo que el director intenta aplicar. Para esta segunda parte del calentamiento se manejaron durante el tiempo de observación diferentes ejercicios que se enfocan en las distintas necesidad del grupo a la vista de su director al momento de realizar los ensayos de su puesta en escena y las falencias que maneja el grupo en la misma, uno de estos ejercicios consiste en introducir de manera paulatina un palo de escoba que va llevando el director consigo de manera vertical y a unos 20 centímetros de su pecho. Este palo lo lleva manteniendo la mirada en los ojos de cada uno de los integrantes, cuando considera que es el momento adecuado escoge una persona y al hacer contacto visual con él le lanza el palo sin que nunca pierda la verticalidad, si el movimiento es exitoso el integrante lo recibe sin ningún problema y sin parar en ningún momento el balance ni perder la velocidad, él escoge a otra persona y de la misma manera le lanza el palo, y así se va desarrollando el ejercicio y empieza a generar en el grupo una concentración aún mayor ya que se tiene que estar pendiente de varios factores al tiempo: el balance del espacio, la velocidad, el contacto visual claro con los compañeros y donde va el palo por el espacio. Al conseguir una uniformidad con este ejercicio el director introduce al espacio otro palo y empieza de nuevo el ejercicio sin que el otro palo deje
  • 29. 29 de moverse por el espacio, el director a medida que va introduciendo varios palos al espacio (6 en total) pide a su grupo que lancen los palos a la persona que tenga más lejana y así generar mucha más concentración. En este ejercicio se nota cuando un solo integrante no está al mismo ritmo de sus demás compañeros, o cuando no se es claro en la señal para enviarlo ya que esta tiene que ser solamente con la mirada y evitando al máximo cualquier otro gesto. El grupo entiende muy rápido la mecánica pero a veces cuesta un poco lanzarlo de manera adecuada para evitar accidentes y para que el otro lo reciba con mucha más facilidad, algunos intentan no tener que recibir el palo y se van en su balance por el espacio a las orillas o evitan estar muy lejos de la persona que lo tiene, o en la mayoría de los casos evitan el contacto visual. No obstante en gran parte del grupo se empieza a generar una mayor percepción de todo y es muy claro como cada integrante empieza a estar más presente en el espacio y sin necesidad de hablar o de hacer mayores gestos se vuelve notorio para sus compañeros y su presencia energética aumenta. El objetivo principal con este ejercicio es que la presencia escénica se empiece a desarrollar en ellos con algo tan simple como el el manejo de un elemento por el espacio. Otro de los ejercicios que se manejaron en este segunda parte tiene como objetivo el manejo de la voz. En este caso en medio del balance del espacio el director empieza a decir las distintas vocales y cada una tiene un movimiento en el cuerpo diferente que permite especificar los apoyos que necesita cada vocal para vibrar en el cuerpo, al terminar la explicación del movimiento para cada una de las vocales empieza de nuevo a balancear el espacio y el grupo repite después de él cada una de las vocales. Al principio esto genera algo de dificultad pero al realizar el ejercicio continuamente empieza a generar confianza en ellos y la voz empieza a salir cada vez más orgánica y en los diferentes niveles de volumen que maneja el director. Al lograr
  • 30. 30 una uniformidad en el grupo y en la gran mayoría un buen manejo de los apoyos, el director empieza a cantar una canción que pertenece al grupo, es una canción que ellos conocen y ya en la segunda estrofa todos empiezan a cantarla junto con el director. Esta canción genera en ellos una notable alegría y las voces salen mucho más fuertes que en los ejercicios anteriores; al tiempo que cantan el director empieza a generar un círculo y todos terminan tomados de las manos, en este gran círculo mantienen continuamente un movimiento circular. La canción empieza a aumentar su volumen y el grupo empieza a moverse con mayor rapidez en ese círculo que ocupa todo el salón, lentamente el director empieza bajar el volumen y el grupo lo sigue pero inmediatamente el director empieza a cerrar el círculo y a medida que este se cierra, la voz se va convirtiendo en un susurro apenas perceptible y cada uno de los integrantes se encuentra abrazado a los compañeros que tiene al lado. Un tercer ejercicio que se manejó en este tiempo fue el de confianza, la idea con este ejercicio es que los compañeros confíen entre sí y nunca “dejen morir” al otro, es decir, nunca abandonen al otro tanto en el espacio como en escena. Este ejercicio consiste en pequeños micro ejercicios, el primero se llama “cayendo” el grupo va caminando por el espacio y la persona que quiera grita cayendo y se deja caer, el objetivo consiste en que los compañeros estén atentos y no permitan que esta persona llegue al suelo. Al principio se nota la desconfianza del grupo pero a medida que realizan el ejercicio el grupo está más atento y ya no es una sola persona la que grita sino que son varios al tiempo generando que el grupo esté en una mayor alerta y su nivel de reacción sea mucho más rápido al igual que la confianza va en aumento. El otro micro ejercicio se llama “arriba” es muy parecido al anterior solo que la diferencia consiste en que al gritar arriba la persona que lo hace busca a la persona más cercana y se lanza para ubicarse en la espalda del compañero, el que lo recibe debe estar atento para no caerse y no dejar caer al
  • 31. 31 compañero. Este ejercicio generó un poco más de accidentes hasta que se mejoró la atención y ya al momento de escuchar el grito se notaban a dos o tres que estaban junto a la persona que gritaba ya listos para recibirla. Al terminar ya esta segunda parte del calentamiento el grupo entra en una especie de balance por el espacio un poco más lento y relajado llegando a un círculo que sigue el movimiento hasta que todo el mundo está ubicado y se genera de nuevo una mirada cómplice entre cada uno de los integrantes llevando esto hasta la quietud. El director rompe la quietud para dar un aplauso y agradecer por el trabajo realizado, el único momento en que cambia es cuando trabajaban la voz ya que esas veces terminaban en silencio y abrazados hasta que el director rompa el círculo y empiece el aplauso para dar por terminado el calentamiento. Después de esto el grupo entra en un receso de 20 minutos y en las 2:30 horas restantes se dedican a seguir con su montaje. Es claro cómo este grupo tiene ya generada una complicidad en su manera de trabajar, aunque en algunos casos su peor enemigo es la desconcentración, sin embargo se nota la confianza que se tiene en el mismo grupo y como cada uno de sus integrantes ya conoce una parte de cómo trabaja su compañero. Aunque el grupo es bastante grande (24 adolescentes en este montaje) tienen una buena disposición y plena confianza en su director. Después de observar el trabajo que llevan es momento de empezar a entablar los ejercicios del TO elegidos en esta investigación.
  • 32. 32 Bitácoras Las bitácoras que se encuentran a continuación se conforman de 7 partes. Por un lado están los agentes de estudio que en este caso son los actores adolescentes del grupo de teatro Movimiento Cuerpo Teatro. En segundo lugar se encuentra el interventor, quien se encarga tanto de realizar las intervenciones del TO en cada una de las sesiones, así como se encarga de describir y analizar las mismas. De igual manera, se encuentra en cada una de ellas un objetivo establecido el cual permitirá tener claridad del trabajo que se buscaba realizar en la sesión y por esto es de gran importancia la fecha para poder identificar el trabajo realizado de sesión en sesión. Seguido a esto está la descripción, la interpretación y “otros”; cada uno consiste en lo siguiente: En la descripción se puede evidenciar un relato de lo que se realizó a lo largo de la sesión del día como los ejercicios y experiencias, mientras que la interpretación busca enfocarse en lo que se puede entender que procesaron y demostraron avanzar los adolescentes en las horas de trabajo, busca mostrar cambios y nuevas preguntas. Finalmente hay un espacio llamado “otros”, ya que es un espacio en donde el interventor hace anotaciones sobre casos especiales de actores, ideas para tener en cuenta en el siguiente encuentro e incluso dar respuesta a diferentes interrogantes que van surgiendo a lo largo del proceso. Se manejaron en total 10 sesiones de aproximadamente 2 horas cada una, estas sesiones desde el segundo encuentro, se realizaron después del previo calentamiento actoral, teniendo a los adolescentes dispuestos al trabajo.
  • 33. 33 Bitácora No. 1 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Realizar una primera observación del grupo para así trazar un planteamiento de trabajo. Fecha: Abril 9 / 2016 Descripción: Primer día en campo, son las 7:50 a.m. y los integrantes del grupo de teatro del Colegio Cafam están llegando. Son las 8:00 a.m. y empieza el trabajo de preparación física actoral. El director empieza balanceando el espacio y todos lo siguen creando así una dinámica de ritmo (velocidad). Cuando todos tienen su atención en el espacio y sin dejar de balancear el espacio empiezan a trabajar con códigos de acciones (piso, salto, burro, gato, cobra, espía, etc) y en el momento en que el director dice uno de estos, todos responden de inmediato. Pasada ya una hora y media desde que comenzó el calentamiento, cuando ya están dominados estos códigos, se van incluyendo otros códigos que buscan trabajar la conciencia del actor en el espacio y el de sus compañeros con ejercicios de alzadas, persecución, memoria y confianza. Para finalizar se va regresando paulatinamente al trabajo físico individual con los códigos trabajados desde un principio. Este calentamiento tiene una duración de dos horas. El grupo tiene un descanso de 15 min y se da inicio a la preparación de su montaje actual. Interpretación: A primera vista se puede evidenciar la disciplina con la que trabaja el grupo, todos son puntuales y con ropa de trabajo de color negro, lo cual permite una unificación y
  • 34. 34 permite estar neutro y sin distracciones en el trabajo físico actoral. Los ejercicios o códigos que realizan a lo largo del entrenamiento refuerzan las capacidades de los adolescentes como un ser viviente con múltiples capacidades y busca una exploración del cuerpo la cual resulta interesante, ya que le da herramientas al actor para la creación del cuerpo del personaje e incluso a entender el funcionamiento y límites de su cuerpo. La segunda parte buscaba trabajar la confianza que hay entre compañeros, la atención y relación de cada uno con el espacio en el que se encuentra y el espacio que ocupa el compañero; de igual manera todos los ejercicios planteados desde el inicio del calentamiento fueron encaminados a generar disposición por parte de los actores. Otros: Después de ver el trabajo que realiza el grupo, es posible empezar directamente con los ejercicios planteados ya que hay un trabajo previo de preparación y disposición. Bitácora No. 2 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Realizar un diagnóstico cualitativo de los integrantes del grupo de teatro por medio de preguntas. Fecha: Abril 16 / 2016 Descripción: Son las 10:30 a.m. y acaba de terminar el entrenamiento físico actoral con el que suelen empezar el ensayo cada sábado. Se seleccionan 13 adolescentes al azar y en grupo se les realizan las siguientes preguntas:
  • 35. 35 1. ¿Qué entiende por conflicto? 2. ¿Qué sabe de la historia del conflicto en el país? 3. ¿Qué piensa del conflicto que vive el país actualmente? 4. ¿Cómo se ven dentro del conflicto y qué papel juega en este? 5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto? Se sentó a los adolescentes en un círculo, en una “mesa de trabajo” donde se empezó a conversar y a tocar temas de interés social en el país como la violencia, el conflicto armado, el arte, entre otros y en esta conversación se fueron haciendo las preguntas y a su vez se obtuvieron las respuestas desde la perspectiva inicial de los actores. Interpretación: Las preguntas se hicieron en grupo y no individualmente ya que es un grupo que ha ido trabajando en equipo y es pertinente mantener esto para que exista un crecimiento conjunto y no individual. Para los adolescentes fue muy difícil empezar a responder, al inicio sintieron nervios para emitir la primera respuesta pero al empezar ya fueron fluyendo las respuestas, se apoyaban unos a otros al responder por lo cual noto que el pensamiento colectivo es muy importante en estas edades. Sus pensamientos son muy cercanos a lo que ven en los medios de comunicación, más que a sus propias experiencias. Las preguntas se volverán a plantear al final del proceso para ver el progreso en las respuestas y si los ejercicios que se realizarán logran permear su pensamiento de manera positiva. Otros: Respuestas generales a cada una de las preguntas. Fueron las ideas que más repitieron los adolescentes y que sus compañeros apoyaron.
  • 36. 36 1. Son los problemas que vive el país gracias a personas que no respetan los pensamientos y los ideales de los demás, quieren imponer sus pensamientos sobre los demás sin importar cómo tienen que hacerlo. 2. Viene desde hace muchos años y han involucrado a muchos niños a la fuerza en cosas que no quieren hacer, cada año hay cosas más sangrientas y más crueles, cada vez más la gente tiene que salir de sus lugares de vivienda porque la violencia llega más a los pueblos y a las ciudades, hasta en las mismas familias hay violencia que lleva muertes y a catástrofes, es algo que en vez de disminuir con el paso de los años va aumentando de manera rápida. 3. Está fuera de control, ahora la política muestra que es la que está manejando en gran medida la violencia, les están dando toda la plata a la gente mala para que sigan haciendo lo que quieren, y en los barrios ya se nota eso porque la gente ya está peleando por cosas tontas por las mismas enseñanzas que nos dan. El país está tratando de buscar acuerdos de paz pero eso no se ve en la realidad, ni siquiera con la policía que ahora es más corrupta que los mismos criminales. 4. Pues a veces como si no hiciéramos parte, no toman en cuenta lo que pensamos hasta que no nos pasa algo grave, la mayoría de cosas que nos pasan es en el barrio y no las podemos controlar, porque la violencia que por lo menos a veces se ve en el colegio es más fácil de manejar porque estamos con nuestros amigos y profesores, pero en el barrio a veces estamos solos y nuestros padres no nos creen. Pero las cosas grandes que pasan en el país casi no nos tocan, tal vez por la zona en la que vivimos, por eso casi no podemos hacer nada para ayudar. 5. ¿De qué manera cree que puede intervenir para dar solución al conflicto?: Con actos que
  • 37. 37 hagan que nos escuchen o por medio de la educación, si nosotros aprendemos a comportarnos podemos en un futuro arreglar los problemas de otra manera, pero con los ejemplos que tenemos no es fácil y más si no nos escuchan, si nosotros ignoramos la violencia lo que más podamos tal vez los niveles bajen hasta que ya se den cuenta que con violencia no logran nada. Pero tampoco nos podemos hacer los indiferentes y pensar solo en nosotros y en nuestras familias. Nos gustaría que nos hicieran interactuar con personas a las que les hicieron mucho daño con la violencia para saber que piensan y que necesitan, como se ve en los comerciales y en las noticias con la gente de las fundaciones o cosas así. Bitácora No. 3 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Por medio del ejercicio Tempestad, generar una reflexión sobre protección que puede ser generada por los otros compañeros en momentos de desorden. Realizar un primer acercamiento con los ejercicios del TO. Fecha: Abril 23 / 2016 Descripción: Son las 8:00 a.m. y todos hacen un círculo, el director les cuenta que de ahora en adelante las sesiones serán un poco diferentes y que espera la completa disposición de todos y empiezan a balancear el espacio y a realizar el trabajo físico de costumbre. Tras haber pasado
  • 38. 38 una hora de trabajo físico le doy inicio a los ejercicios seleccionados. Sin dejar de balancear el espacio pido que se organicen en grupos de tres y que se distribuyan por el espacio como gusten, cuando ya están organizados doy la siguiente instrucción la cual es que dos de los tres integrantes levanten ambos brazos y se tomen de las manos por encima de la cabeza creando lo que se conoce como “cabaña”, mientras que el tercer integrante será llamado “persona” y deberá cobijarse debajo de la cabaña (debajo de los otros miembros del grupo). Como el grupo se maneja bien con los códigos, les explico cada uno de ellos: 1. Si digo “cabaña” todos los que estén de cabaña deberán soltarse de su pareja e ir a buscar una nueva, pero siempre por encima de las personas que no se han movido. 2. Si digo “persona” todos los que estén protegidos deberán dejar su cabaña y encontrar otra. 3. Si digo “tempestad” todos deberán abandonar el lugar que tenían y formar nuevas cabañas con personas. Este es el único caso en el que se puede cambiar de ser cabaña a persona, o viceversa. Una vez dada la explicación seguimos balanceando el espacio y empezamos a utilizar los nuevos códigos (cabaña, persona y tempestad), el código más utilizado es tempestad. Luego de una hora de juego les pido que se sienten y que me comenten las percepciones que tuvieron del ejercicio. Interpretación: Desde el principio del trabajo todos los adolescentes estuvieron muy abiertos a las nuevas actividades, así que al momento de dar los nuevos códigos los entendieron muy bien y fue sencillo iniciar el juego y a medida que avanzaba el juego se fueron relajando y dejando su postura de seriedad, sin irrespetar los códigos comenzaron orgánicamente a reír y a molestarse entre ellos por la manera en cómo llegaban a protegerse en las cabañas y cómo en algunos
  • 39. 39 momentos sus mismos compañeros para molestarlos no les permiten fácilmente el ingreso a la cabaña. Se generaron en medio del juego, micro juegos que les permitieron disfrutar aún más el juego y tener un poco más claro el objetivo de generar capacidad de protección a un compañero en momentos de desorden o “tempestad”. Otros: Al preguntarles sobre su percepción, estos fueron algunos de los comentarios: ● “Al principio fui “persona” y me gustaba sentir que tenía a donde llegar, a donde resguardarme” ● “Yo en cambio era “cabaña” y tenía cierto miedo de no encontrar una pareja o de que no llegara ninguna persona para resguardarla” ● “Yo creo que ambos roles eran de gran importancia en todo momento pero cuando decían “tempestad” dejaba de importar lo que era uno antes y lo importante era trabajar en equipo para resolver el problema y lograr tener una cabaña y una persona dentro de ella” ● “Generarle riesgo a mis compañeros fue algo que me gusto hacer durante todo el ejercicio para que no fuera tan fácil hacer las cosas”
  • 40. 40 Bitácora No. 4 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Incluir el nuevo ejercicio de Enemigo y Protector para buscar conciencia espacial y escucha grupal. Fecha: Abril 30 / 2016 Descripción: Como es costumbre, todos los integrantes están en ropa de trabajo y en disposición de empezar a trabajar a las 8:00 a.m. Dentro de la primera hora se trabaja con los códigos habituales y ahora se incluyen “cabaña”, “persona” y “tempestad” para tener una continuidad en el trabajo. Tras haber pasado la primera hora describo el nuevo ejercicio. Para este juego les pido que se dividan en parejas y decidan quién es el enemigo y quién el protegido y les pido que vuelvan a balancear el espacio, la labor de enemigo es simplemente la de tener a su pareja en su rango de visión en todo momento. Una vez todos han empezado a moverse, el protegido, sin decir nada, debe elegir un protector entre la multitud, al cual deberá interponer entre sí y su enemigo, con fin de salir del rango de visión del enemigo. Una vez todos estaban balanceando el espacio teniendo en cuenta las indicaciones de lo que debía hacer el enemigo y el protegido doy una nueva indicación y es que los enemigos matarán en diez segundos, y cuando este tiempo pase todos se deben congelar. Una vez hecho esto, mi trabajo junto con el del director del grupo era el de considerar tras examinar cada pareja, que si el protegido logró esconderse de la visión de su enemigo, y si es así entonces se salvó; si, por el contrario, el enemigo tiene al protegido en su campo de visión, esto quiere decir que el enemigo logró acabar con su víctima. Luego de
  • 41. 41 haber logrado tener la entera atención de todos los adolescentes y que entendieran completamente el juego, se jugó por aproximadamente cuarenta minutos con diferentes intervalos de velocidad y con distintas posturas del cuerpo manejando niveles, gravedad y cambio de roles. Para cerrar la actividad les pedí que sin dejar de balancear el espacio a la cuenta de tres, iban a buscar coger con una mano a su protector y con la otra a su enemigo o protegido según fuera el caso, al lograr esto les pedí que se abrazaran y agradecieran tanto a su protegido como a su enemigo los fracasos y los aciertos. Interpretación: El grupo tiene una muy buena conciencia espacial pero en algunos momentos muy poca escucha, olvidan muy fácilmente su objetivo por andar pensando en otras normas del mismo juego y de su propio calentamiento. Suelen comentarlo todo y esto dificultó un poco la misma concentración del juego y el mismo factor de sorpresa que podía generar, al cambiar la corporalidad se genera otro tipo de conciencia frente a la persona que protegen. Aun así se logró introducir de a poco algunos elementos dramáticos como lo son protagonista y antagonista en situaciones físicas de conciencia espacial y escucha grupal. Otros: Procurar en los próximos ejercicios que no hablen más de lo debido, hay que generar momentos para hacerlo libremente y ser exigentes en los que no. El grupo al final comentó su incomodidad frente al juego, debido a que sentían que era muy repetitivo y que lo único que cambiaba era como se desplazaban por el espacio, proteger una persona para ellos en algunas situaciones fue demasiado sencillo y no sentían ningún nivel de riesgo como en el juego anterior, querían que se acabara rápido y no estaban conectados con la situación.
  • 42. 42 Bitácora No. 5 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Retomar el trabajo realizado en las sesiones anteriores e incluir uno nuevo llamado: Hipnotismo. Crear roles de opresor y oprimido mediante la comunicación y el manejo corporal para resolver situaciones donde haya pérdida del control. Fecha: Mayo 7 / 2016 Descripción: Después del previo trabajo de calentamiento se les pidió que en parejas se distribuyen por todo el espacio, uno de los dos pone la mano a pocos centímetros de la cara del otro; éste, como hipnotizado, debe mantener la cara siempre a la misma distancia de la mano del hipnotizador. El líder inicia una serie de movimientos con las manos haciendo que el compañero se mueva como él lo desee sin movimientos muy rápidos y procurando que sus indicaciones puedan seguirse. Al cabo de unos minutos, les pido que se intercambien los papeles de hipnotizador e hipnotizado. En esta oportunidad se les pidió que evitaran comentarlo todo, que el silencio era la clave para el éxito del ejercicio, al que tenía el papel de hipnotizador se le aclaraba en el transcurso del juego que no perdiera la conciencia y el cuidado de su hipnotizado frente a sus demás compañeros y al espacio. El juego a medida que les generaba confianza empezó a generar distintas velocidades de manera orgánica y ellos empezaron a interactuar con sus demás compañeros de manera cuidadosa. Se les veía relajados y concentrados en los que debían hacer. Para finalizar se les
  • 43. 43 pidió que se abrazaran y agradecieran el trabajo a su pareja. Interpretación: Se logró crear conciencia sobre el papel del opresor y el oprimido por medio del manejo corporal y las dificultades que se pueden presentar al no tener el control de la situación. Los comentarios generales los llevaron a concluir que una sola persona puede tener la capacidad de conducirlo a uno por distintos caminos y a veces el estar “ciego” ante el entorno no deja que se sea consciente sobre lo que se está logrando porque todo se concentra en seguir un lineamiento. A veces la incomodidad es muy alta al no poder tomar el manejo y en control de la situación y tener que seguir a alguien por encima de su propia voluntad. Otros: EL grupo ya está generando crítica y creando una asociación con la realidad. En el próximo trabajo se pueden empezar a implantar ejercicios que se relacionen con una supuesta realidad y buscar generarles muchos más puntos de crítica frente al trabajo que están realizando y cómo se sienten frente a él mismo. Bitácora No. 6 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Incluir un nuevo ejercicio llamado Suplantado. Crear situaciones en donde los adolescentes se vean obligados a buscar diferentes rutas para Fecha: Mayo 21 /
  • 44. 44 la resolución del conflicto “poniéndose en los zapatos del otro”. 2016 Descripción: Se elige una pareja y se le propone una escena de violencia que se vive cotidianamente donde uno de los personajes tenga un conflicto difícil de solucionar. Ese personaje intenta luchar contra ese problema pero no tiene éxito, el resto de actores que en este momento son los espectadores cuando crean que el protagonista puede actuar de manera diferente, gritan la palabra stop y se dirigen a ocupar la posición del personaje y se retoma la situación, el otro personaje debe impedir que se solucione la situación hasta que esté conforme con la propuesta de su compañero. Así sucesivamente hasta que todos los espectadores estén satisfechos con la solución. El grupo empezó con nervios y no avanzaba mucho la situación, el director los relajó indicándoles poco a poco diferentes situaciones que ellos viven normalmente, el grupo empezó a generar confianza y la pareja que se encontraba al frente empezó una improvisación sencilla con un conflicto que viven en el colegio, avanzó unos 5 minutos y uno de los compañeros gritó stop y se dirigió a ocupar su lugar y empezó a crear otra situación, los demás permanecían concentrados mirando la situación hasta que se desarrolló una situación cómica, esto generó de inmediato en el grupo otra disposición y empezaron por medio de las burlas a gritar stop y a ocupar su lugar muchas veces sin permitir que el compañero anterior desarrollara por completo su idea, las situaciones que generaban les permitían desarrollar personajes que para ellos eran ejemplo de lo bueno y lo malo de cada situación. Después de 40 minutos de juego todos terminaron en total acuerdo con la situación y decidieron ellos mismos terminar el ejercicio porque creían que ya no tenían más posibilidades de solución.
  • 45. 45 Interpretación: El resultado final les permitió a ellos entender la poca escucha que se tienen y el querer siempre poner por encima de los demás sus propias ideas, muchas veces no era claro para ellos la situación pero sin embargo eran partícipes de ella con lo que para ellos era una adecuada estrategia para solucionarlo. La estrategia que más fue notable en ellos fue la solución cómica, sacarle chiste a todo y no tomar las cosas de una manera tan seria, cuando esto sucede la mayoría de personajes terminaba en pelea ya fuera a golpes o a insultos. Dejando de lado los chistes, se logró por una tangente que los adolescentes comprendiera la posición en la que se encuentra el personaje para generar tolerancia y así dar una ayuda viable en la resolución del conflicto. Otros: Es necesario generar un juego que permita que ellos pongan claro el papel que juegan para el otro, como se observa al compañero y de qué manera se puede colocar la situación a beneficio propio para que se sientan integrados en totalidad a una situación, sin tomarlo como chiste. Bitácora No. 7 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Trabajar en un nuevo ejercicio llamado Modelaje. Generar consciencia de que en el conflicto hay varios puntos de vista los cuales
  • 46. 46 deben ser tomados en cuenta para un entendimiento real y global de las diferentes situaciones o conflictos. Fecha: Mayo 28 / 2016 Descripción: Se ubican a dos personas al frente del grupo y se les da la opción de elegir quién será el modelo y quién el escultor. El escultor deberá sin hablar y usando solo sus movimientos realizar una imagen de violencia utilizando a su compañero como el modelo de su imagen. Al terminar se le pedirá a sus compañeros que definan qué clase de imagen observan. Después de hacer el mismo ejercicio con varias parejas se pedirá a cada escultor que lleve a su modelo con diferentes movimientos que no logren desdibujar su imagen a un lugar en el espacio en el que esté en contacto con otro modelo, al finalizar todos los escultores, se pedirá de nuevo a los estudiantes que analicen el tipo de imagen compuesta que se acaba de crear. Luego, un nuevo modelo a la imagen y los escultores tendrán que ir creando una gran imagen grupal hasta que estén involucrados todos los participantes; cada escultor deberá al finalizar volverse un modelo y crear un complemento para la imagen, al estar todos como parte de la imagen se le pedirá a varios integrantes que sin moverse definan qué imagen ven y cómo se sienten involucrados en la misma. Al final cuando estuvieron de acuerdo con la imagen final, 5 personas hablaron y tuvieron imágenes totalmente distintas de la situación. El ejercicio se repitió 3 veces. Interpretación: Por medio de este ejercicio se busca mostrar de manera didáctica e interactiva, como en el conflicto hay diferentes puntos de vista, desde afuera como espectador y desde adentro como víctima, los cuales deben de ser tenidos en cuenta al momento de dar una interpretación. Este ejercicio ya había sido trabajado con ellos pero sin la temática de violencia, fue muy sencillo crear las primeras imágenes y para ellos fue algo muy orgánico a medida que se
  • 47. 47 iban involucrando los demás participantes. lo que generó un poco de conflicto fue la creación de una imagen uniforme, una imagen que se complementará con cada una de las “esculturas”, les pedí que lo intentarán de distintas maneras cuando ellos mismos sentían que no podían complementarse. Cada una de las interpretaciones fueron totalmente distintas, cada uno ve las cosas desde su punto de vista y cómo cree que debería ser la situación, los adolescentes tienen una perspectiva muy general de la situación, muy pocos se adentraron en sentimientos o en consecuencias de las imágenes que logran ver, algunos se dejaron llevar más por su imaginación que por lo mismo que lograban ver. Las situaciones las colocaron en distintos lugares desde los más cercanos a su cotidianidad como a los más lejanos. Otros: Se podría en este punto volver a retomar los ejercicios para ver cómo han avanzado en su imaginario con respecto a su posición frente a la escucha, el espacio, su relación con sus compañeros y su sentido de seguridad. Quiero saber cómo ven ahora la violencia y si estos ejercicios han generado un mínimo cambio en su comunicación grupal. Bitácora No. 8 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Se aplican de nuevo cada uno de los ejercicios del TO propuestos a los largo de las sesiones. Fecha: Junio 4 / 2016
  • 48. 48 Descripción: El entrenamiento actoral como todos los sábados empieza a las 8:00 a.m. y se empieza balanceando el espacio, poco a poco se van recordando los diferentes ejercicios trabajados a lo largo de las sesiones. Se empieza con los códigos “cabaña”, “persona” y “tempestad” el cual es sencillo de recordar para ellos y no hay que hacer mayor aclaración y cada vez tienen una respuesta más rápida a cada uno de los códigos. El segundo juego a recordar fue enemigo y protegido, se volvieron a hacer aclaraciones y se empezó a jugar, por la disposición y concentración lograda por los ejercicios anteriores, esta vez el juego fue más fluido y se fue intercalando con tempestad. Una vez se vio una mejora en el juego de roles de enemigo y protegido, se empezó a trabajar con hipnotismo sin perder la continuidad y la atención de los dos juegos anteriores. Para no volver monótono el trabajo que se estaba realizando se retomó modelaje, ejercicio al cual respondieron rápidamente y empezaron a organizarse sin necesidad de hablar o comentar. Y para finalizar la sesión se hizo el ejercicio de suplantación, se volvieron a dar las indicaciones de cómo funciona la actividad y aunque de nuevo les costó un poco, lograron dar resolución al conflicto estando todos de acuerdo y con una disminución significativa de los chistes y lo obvio. Interpretación: Después de hacer un repaso de todos los ejercicios trabajados, se puede evidenciar que hay una mejor respuesta a cada uno de ellos al trabajarlos como una unidad y no como ejercicios aparte ya que el proceso de unión fue cada vez más orgánico para cada uno de los adolescentes. De igual manera la madurez con la que tomaron los ejercicios fue mucho mayor a comparación de la primera vez y esto muestra cambios en la forma de entender su entorno y ser parte de él. Otros: Los avances fueron significativos y para apoyar y darle fuerza a estos avances hay que
  • 49. 49 buscar estrategias para que ellos se apropien de los ejercicios, una opción puede ser que ellos mismos lideren los ejercicios. Por cierto, es importante empezar a buscar un cierre que deje la inquietud por el mejoramiento social a través del teatro. Bitácora No. 9 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Retomar el trabajo realizado en las anteriores sesiones con el fin de que entre los mismos integrantes del grupo lideren los diferentes ejercicios y así mismo se apropien de ellos. Fecha: Junio 11 / 2016 Descripción: En esta ocasión se realiza el respectivo calentamiento pero al terminar se propone a los estudiantes que ellos mismos realicen los ejercicios trabajados anteriormente, que uno de ellos tome la vocería y dirija el ejercicio, así con cada uno de los talleres trabajados de los últimos sábados, esta vez cada uno de los líderes que generó el mismo grupo controlaron los lineamientos y son quienes se encargaron de concentrar la energía y no permitir que se desconcentraran. Para este trabajo fue claro como la escucha se fue perdiendo, los compañeros líderes tenían que hacer un doble esfuerzo para que sus compañeros respetaran sus indicaciones, esto se vio más que todo en los últimos ejercicios. Las reglas se cambiaron un poco según los recuerdos de cada líder. Al finalizar la sesión las conclusiones fueron mucho más claras, el grupo sintió mucho más propia cada una de sus intervenciones al no tener una persona como un
  • 50. 50 director mucho mayor que ellos que los dirigiera, para ellos tener el control por sus mismos compañeros genero mucha más confianza al sentir que no eran juzgados y que no eran más propensos a cometer errores. Interpretación: El sentirse en igualdad de condiciones generó para todo el grupo una comodidad que no era notoria en los otros encuentros, se liberó un poco más la imaginación y las soluciones que se dieron a cada uno de los conflictos fueron mucho más unidas a sus pensamientos y no a lo que ellos ven reflejado en los medios de comunicación o en su entorno, buscaron generar nuevas opiniones entre ellos que podían ver como palpables para el ejercicio. Otros: Una nueva manera de ver las cosas se puede originar desde el juego sin buscar colocar límites más allá de los que se generan orgánicamente. Bitácora No. 10 Agentes de estudio: Movimiento Cuerpo Teatro Interventor: Mildreth Osorio Objetivo: Realizar un conversatorio sobre los cambios de perspectiva y aprendizaje obtenidos en las sesiones. Fecha: Junio 18 / 2016 Descripción: Hoy se realizó un pequeño trabajo físico y fue enfocado en que todos estuvieran conectados con lo que se estaba haciendo y con su entera atención. Al finalizar este trabajo se sentaron en círculo y se pidió que dieran sus percepciones sobre el proceso y en que les podría
  • 51. 51 servir para un futuro. La mayoría determinó que estos ejercicios les sirven para ser más conscientes de lo que viven sus compañeros, de estar más atentos a lo que se les presenta y no ignorar las cosas por el miedo a que les puedan a hacer daño, para ellos se pueden crear métodos nuevos que les permitan intervenir para ayudar sin estar en lo más duro del conflicto. Luego se volvió a tomar a los 13 adolescentes a los que se les realizó las preguntas al iniciar el proceso, y estas fueron en general sus nuevas respuestas. 1. Conflicto es toda situación que genere tensión, es una situación donde están en juego diferentes roles y con cada uno de ellos una mirada de lo que está pasando. En un conflicto suele haber entes positivos y negativos, también desigualdad y son los conflictos los que hacen que la sociedad tenga problemas. 2. Tenemos que investigar más porque es muy superficial lo que sabemos, estamos solo creyendo lo que dicen los medios de comunicación y no buscamos más allá, sabemos lo básico y en eso nos estamos quedando, todo va a seguir igual y falta mucho para que se genere un gran cambio y más si hay tantos problemas en el país. 3. Colombia tiene una fuerte fama de ser un país en guerra, las novelas y películas resaltan ese lado de corrupción y drogas que vive el país pero que no es algo que todos hagamos. Sabemos que en este momento se está realizando un tratado de paz y que puede traer cambios importantes al país pero en realidad no conocemos a fondo de qué se trata este tratado y si en realidad beneficia o no al país. También es importante decir que el conflicto del país no solo es la guerra, sino que a diario en los barrios y en el diario vivir hay diferentes conflictos. 4. Estamos realmente muy indiferentes a lo que está pasando en el país, nos encerramos en
  • 52. 52 nuestro mundo y como casi no tenemos dificultades no somos conscientes de la realidad, estamos creciendo encerrados en una burbuja mientras otras personas están sufriendo por lo que está pasando, cuando realmente nos tenemos que enfrentar a algún tipo de violencia son muy pocas las posibilidades que tenemos para darle fin a la situación. 5. El estar en un grupo como estos nos permite hacer parte de la solución, el arte ayuda a mostrar lo que esconde el diario vivir, lo que se vuelve invisible y pasa por obvio. Hacer parte de un grupo de teatro puede lograr que las obras tengan un trasfondo, una crítica social permite que nosotros hagamos parte del cambio; igualmente es importante que cada uno de nosotros investigue y esté enterado desde diferentes fuentes de lo que está pasando en el país para así poder hacer críticas con bases y no solo con lo que creemos. Interpretación: Se percibe en gran medida la conciencia que se logró crear sobre la postura que se tiene frente a la violencia, aunque no se tocaron conflictos fuertes directamente, al finalizar los ejercicios ellos mismos fueron involucrando escenas claras e historias potentes que han alcanzado a conocer del conflicto colombiano, ellos son conscientes de las situaciones que vive el país pero estos ejercicios les permitieron ser conscientes del trato que están teniendo con sus mismos compañeros y con la gente que los rodea, las pocas soluciones que están brindando y las pocas maneras que encuentran para tocar estos temas de una manera práctica y no teórica. Otros: Falta tiempo para notar grandes cambios. Es un proceso que no tiene que parar y que se tiene que implementar de forma regular para no perder la continuidad y los avances, el hecho de que sean adolescentes con una mente abierta permite trabajar temáticas como las del conflicto
  • 53. 53 colombiano, sin necesidad de entrar en discusiones de partidarios de uno u otro pensamiento, sino algo más neutral y orgánico.
  • 54. 54 Conclusiones Para empezar, es importante resaltar que al aplicar los ejercicios del TO creó en ellos desde un primer momento una curiosidad por conocer de qué trataba esta técnica, ya que ninguno de ello la identificaba y al momento de explicarles a manera de resumen algunas de las formas de aplicarla o de los resultados que esta había tenido en algunos grupos de teatro que aplicaron estos ejercicios quisieron empezar por los más complicados creyendo que para ellos era muy fácil realizarlos dado que partían de algo cotidiano. Sin embargo al hacerles ya directamente un primer acercamiento cambiaron su perspectiva al sentirse expuestos a situaciones que para ellos no eran muy cómodas de su cotidianidad. Este acercamiento consistió en que representarán una noticia que vieron el día anterior y que era común en la comunidad a la que ellos pertenecían, decidieron representar el robo a un supermercado. No obstante al ejecutar la escena algunos se quedaron sin ninguna acción y resolvieron su situación de una manera muy sencilla, o la persona que llevaba el peso de la escena terminó haciendo cosas que no están descritas en la noticia. Al realizar la observación al final sobre lo que sucedió, se dieron cuenta que las cosas cambian según el espectador y según quien viva o no la situación, además del papel que tenga que jugar en la misma. Para dar comienzo a la introducción desde la práctica se les pidió que respondieran las preguntas bases y de manera muy cautelosa lo hicieron, desde luego con lo que ellos creían que eran las respuestas correctas. Se podía evidenciar que estaban predispuestos al hecho de que se les iba a juzgar por sus respuestas o que no se les iba a creer; sin embargo a medida que cada uno de sus compañeros hablaban se fueron soltando y la manera de responder se convirtió en una serie de historias que ellos habían vivido o que habían escuchado de sus familiares o amigos. La
  • 55. 55 mayoría de estas historias se centraban en las noticias, en cómo se mostraban esas historias con algo de ficción, en cómo los familiares suelen agrandar los hechos para que parezca más trágico y conmueva aún más a quien lo escucha. Ellos tienen una posición muy clara frente al hecho de que el conflicto puede existir tanto en los lugares más lejanos, como en su propio hogar y viniendo de la persona que menos lo esperan, así como también este conflicto se puede generar desde ellos mismos. Al ejecutar ya el primer ejercicio teórico llamado “la tempestad” la disposición sigue siendo la misma que al momento del calentamiento, están abiertos a cualquier posibilidad que se les brinde y se toman el ejercicio como un juego más y a pesar de que están concentrados y entienden las reglas sin ningún problema, la seriedad se vuelve un factor en contra. Para ellos el tener una nueva persona como líder les genera un grado de nerviosismo que no saben cómo asimilar y ejecutan el ejercicio muy limitados a las normas que se les dieron, sin embargo para evitar esta seriedad se les pidió que comentaran lo que sentían y que se rieran si tenían ganas de hacerlo o que buscaran a sus amigos más cercanos como pareja para que se sintieran más protegidos y relajados. En un principio esto fue de mucha ayuda ya que se relajaron y empezaron a tomar el ejercicio como algo muy cotidiano y que hacía parte de su rutina de entrenamiento, pero al pasar del tiempo esta confianza que se les brindó género algo en contra y fue la dispersión. El grupo al estar en constante comunicación verbal, pierde el objetivo del juego y las distintas normas que manejan en los calentamientos como el mirarse a los ojos o mantener neutralidad. Ahora bien, al terminar el ejercicio y creyendo que las conclusiones iban a ser muy impersonales la situación fue muy distinta, a pesar de que se encontraban en medio de un juego fueron conscientes de cómo se sentían dentro del mismo y desde su perspectiva lograron encontrar los objetivos de este ejercicio como lo era generar un reflexión sobre la protección que
  • 56. 56 se puede generar por los otros compañeros con respecto a la técnica que se quiere introducir. En el segundo ejercicio llamado “enemigo y protector” la situación no cambió mucho, ya el grupo se siente relajado con su líder y quieren imponer su pensamiento antes que la acción. Este ejercicio aunque aumentó su concentración y dejó salir esos elementos de contacto visual que manejan en todo momento permitió vislumbrar algo positivo en el grupo y es la conciencia espacial, al tener que proteger a alguien se vieron en la obligación de estar muy receptivos a todo, saber dónde estaban sus compañeros y su poder de reacción para saber acomodarse. Esto fue positivo hasta que se les pidió que cambiaran su posición corporal y en ese momento la percepción que tenían del espacio disminuyó en gran medida y se vieron obligados a aumentar aún más sus comentarios y las risas que el nerviosismo les provocaba. Al finalizar el ejercicio el grupo estaba muy tranquilo y la mayoría comentó que disfrutaron mucho del ejercicio y que fue muy clara la situación y el objetivo. En un tercer ejercicio llamado “hipnotismo” se les pidió que evitaran los comentarios y entrarán en la energía que siempre manejan en los calentamientos, esto permitió que fuera claro el papel del opresor y del oprimido en cada integrante. Para algunos adolescentes sentirse oprimido no es nada cómodo y en algo tan sencillo como esto fue evidente como algunos se sentían incómodos y sus movimientos no fluyen tan fácil como en otras ocasiones, intentaban imponer su pensamiento antes que dejarse llevar por la propuesta que tenía su compañero. Ahora bien, la mayoría se sintió más cómodo en el papel de opresor, podían moverse con mayor facilidad y su creatividad se veía más a flote, disfrutaban más de ver como sus compañeros tenían que hacer movimientos inusuales para poder seguir el ritmo de ellos y era más fácil escuchar a sus demás compañeros por el espacio. En el cuarto ejercicio ”Suplantado” la situación cambió un poco, ya empieza el grupo a
  • 57. 57 trabajar uno de los factores más importantes del TO como lo es el espectador ya no solamente son los ejecutantes sino que ahora tienen que estar desde el otro lado. El pensamiento crítico sale a flote en este ejercicio y ya se siente que están impotentes frente a la situación. Al desarrollar este ejercicio fueron varios los que proponen las soluciones, sin embargo al querer imponer su opinión pierden por completo la escucha y lo obvio de la situación. Al querer realizar de la manera adecuada según ellos la ejecución de la acción, no ven la totalidad con claridad y se dejan llevar por lo que ellos creen, la solución general que se pudo observar fue siempre la de generar situaciones cómicas para permitir permear la situación fuera de lo triste o de lo nostálgico como siempre se ve en casos de violencia. Con el último ejercicio llamado “modelaje” las conclusiones frente a este grupo fueron un poco más claras. Para algunos de los adolescentes ejecutar el papel de opresor genera en ellos mayor libertad y una confianza mayor en sí mismos, sus niveles de concentración casi no se alteran y sus propuestas en la mayoría de los casos son más contundentes. Por otro lado al ejecutar el papel del oprimido la situación suele cambiar en algunos de ellos, les es muy difícil seguir instrucciones por parte de sus compañeros ya que en algunos casos no lo ven como un ente de autoridad como pueden ver a su director o a algunas personas de la sociedad en la que conviven, para ellos era incómodo que los acomodaran como no querían e intentaron imponer su comodidad por encima de todo aunque no fuera la propuesta de su compañero. En conclusión para aplicar en este grupo un contundente cambio frente a su postura como adolescentes que realizan teatro y que conviven diariamente con diferentes tipos de violencia, es necesario empezar como base a formar en ellos una disposición teatral, es decir, poder generar una mente abierta desde el principio de su calentamiento hasta el final del ensayo; puesto que es bastante notorio cómo a medida que pasa el tiempo ellos empiezan a entrar de nuevo en una
  • 58. 58 conducta indiferente o “rebelde” por llamarlo así y llegan a perder algunas bases de los ejercicios teatrales propuestos por el director por entrar de nuevo en un ambiente de relajación. Esto sin desmeritar el trabajo que ya tienen conformado en cada uno de sus montajes y su preparación como actores. Es importante en esta introducción de la técnica del Teatro del Oprimido que a partir del papel del director se genere un mecanismo repetitivo que en cada sesión pueda mostrar o indicar cómo por medio de ejercicios basados en esta técnica puedan tener una conexión con su diario vivir y cómo estas mismas bases les permiten tener un criterio y una ideología social del cómo poder actuar sin tener que llegar a la violencia tanto física como verbal. En otras palabras el principal objetivo que surge ahora es que al seguir aplicando estos ejercicios los adolescentes interioricen las respuestas que se generan dentro de su espacio teatral y así al momento de verse enfrentados en su día a día con un conflicto, puedan responder de manera constructiva y orgánica a partir de lo aprendido en los juegos teatrales. Se esperaría que este tipo de estrategia se amplíe y se empiece a aplicar en distintos grupos, en principio, de formación actoral para poder generar partiendo del más pequeño juego una conciencia social que permita desde esta área artística modificar ciertos comportamientos que no permiten un desarrollo en paz de los diferentes problemas sociales que vivimos actualmente.
  • 59. 59 Bibliografía Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Betancur, B. (1982). Colombia. Op. Cit. Boal, A. (1974). Teatro del Oprimido. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Boal, A. (2002). Juegos para actores y no actores. Teatro del Oprimido. (E. Alba, Ed.) Camina. (1982). Campaña Nacional de Instrucción Nacional. Bogotá, Colombia. Colombia, C. d. (Miércoles 8 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. En P. P.-R. Legislativa, La Protección Integral (Vol. Diario Oficial). Bogotá, D.C., Colombia: EL ABEDUL. Corporación Otra Escuela. (s.f.). Recuperado el Noviembre de 2015, de Pazes en escena. Ministerio de Educación. (2005). Plan Nacional Decenal de Educación 2006 - 2016. Ministerio de Educación. www.plandecenal.edu.co. Ministerio de Educación. (10 de Enero de 2015). Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media. Artículo 156285 . Colombia. Parsons, T. (1990). El aula como sistema social (Vol. 6). Educación y Sociedad. Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Barcelona: Paidós. Revista Foro Latinoamericano de Políticas Educativas. (03 de Marzo de 2009). Revista Foro Latinoamericano de Políticas Educativas .l
  • 60. 60