SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Morán Del Pozo

Tema 5 CV (Cultura visual) :
1. Introducción: ¿Qué es cultura visual?
Al consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tenemos las
siguientes definiciones:
- Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Conjunto de conocimientos
que permite a alguien desarrollar su juicio crítico
- Visual: Perteneciente o relativo a la visión.
Además, debemos tener en cuenta además de las categorías tradicionales de la Historia
del Arte como la pintura, las artes decorativas, la escultura, la arquitectura… la fotografía,
el cine, la publicidad, el teatro, el cómic,… como elementos que forman parte del
conjunto de fenómenos y acontecimientos relacionados con la imagen y que conforman
la cultura visual.
Como conclusión, desde mi punto de vista la cultura visual está formada por imágenes
producidas y manipuladas por el hombre, con un determinado significado y una intención
específica.
2. Trabajo práctico (Práctica 1 CV.(Cultura Visual) Identidad cultural: Trabajo a
partir de fotografías del cuerpo para analizar conceptos de “identidad cultural”
Javier Morán Del Pozo
Javier Morán Del Pozo
Javier Morán Del Pozo

3. Análisis crítico de una de estas dos películas aplicando las estrategias de
comprensión: “La Ola” o “Los Edukadores”

Película: LA OLA

Estrategias de comprensión:
-

Descriptivas:
o ¿Que vemos?

La película muestra una clase de alumnos en la cual el profesor inculca valores del tema a
tratar, la Autocracia. Consiste según el profesor en el dominio de una persona o grupo de
personas sobre la masa o población. El profesor poco a poco desarrolla la ideología
creando un grupo llamado “LA OLA” y los alumnos la llevan a cabo como una autocracia
desde su punto de vista. La situación se les va yendo de las manos y concluye todo con un
final caótico en el que el profesor intenta acabar con el grupo creado y finalmente uno de
los alumnos se suicida al creer que su vida no tenía sentido sin el movimiento.
VEMOS DEPORTE (PARTIDO WATERPOLO) TEATRO, EL COLEGIO, LAS FAMILIAS.
o ¿Que representa?
La película representa una Autocracia llevada a cabo en un colegio con un grupo de
alumnos.
Con ello también se representa a la vez, la disciplina, el poder, la igualdad y otros valores
propios de un movimiento social.
o Que tratamos de representar
Lo que trata de representar la película desde mi punto de vista es la gran capacidad que
tienen un grupo de personas de influir en una sociedad y las consecuencias y el poder que
pueden llegar a tener.
Javier Morán Del Pozo

-

Analíticas:
o Que componentes o elementos configuran el proceso de representación

El proceso de representación del movimiento se lleva a cabo a través de varios
elementos: un nombre, un uniforme, un saludo característico y un símbolo para el grupo.
A través de estos elementos, se intenta diferenciarse del resto de la población para que el
grupo sea distinto.
-

Interpretativas:
o Centradas en la producción de significados relacionados con otras
imágenes y disciplinas vinculadas a la cultura visual.

La formación de significados que tiene “LA OLA” en relación con otras disciplinas
relacionadas con la cultura visual son su signo o símbolo, a diferencia por ejemplo del
anarquismo, son sus ideas y sus uniformes, además también son el saludo, el nombre o
incluso la representación gráfica del grupo.
-

Críticas:
o Planteadas desde la valoración fundamentada de las propias producciones
y las de otros, basadas en argumentos fundamentados.

Hay un elemento central en la película, que es el cambio de autoritarismo (el punto de
partida del experimento) a totalitarismo (el resultado final).
En un autoritarismo gobierna un líder, una cúpula, una vanguardia del Partido... Se obliga
a que sus miembros obedezcan. El profesor es el líder, hace leyes y las deshace: todos
deben obedecer. Es, por lo tanto, el que obliga a que la gente haga lo que él quiere. La
fuerza se ejerce desde una masa superior a una masa inferior.
En el totalitarismo el poder se mueve a la inversa, de abajo a arriba. El pueblo acepta el
ideal, lo hace suyo, la comunidad se organiza y comienza a actuar por su propia inercia de
cara a desarrollar ese objetivo social que todos comparten. No se obliga, simplemente no
hay gente que opine en contra, pues se produce una fuerte uniformización social debido a
numerosos procesos psicológicos. El líder en este caso dirige al conjunto a la hora de
marcar el objetivo, mientras el conjunto se mantiene en constante movimiento por si
mismo.
El momento de cambio entre uno y otro, en la película, comienza de modo obvio cuando
los alumnos comienzan a discutir acciones por si mismos: logos, pins, páginas en
internet... Ellos mismos aceptan el objetivo, y lo avanzan con la colaboración y unión con
los demás. "Con los demás" es vital, pues es la comunidad lo que importa, y con ello la
vida social: fiestas, reuniones, debates, compras, educación... Todos los aspectos de la
vida, hasta el más pequeño, se permean por completo, incluso cosas supuestamente
inocentes como una fiesta en la playa o un partido de waterpolo.
Javier Morán Del Pozo

Sin embargo, todo comienza antes, mucho antes, en dos escenas clave. La primera,
cuando tras el comienzo mismo del experimento, los alumnos regresan y se encuentran la
disposición del aula cambiada: de mesas para trabajo en grupo, a mesas que miran todas
al frente. Todas unidas en la misma dirección, caracterizada por el líder.
Y la segunda, probablemente más importante, es la escena en que comienzan a desfilar.
Primero, porque en esa escena se marca uno de los elementos clave del totalitarismo: la
existencia de un enemigo contra el cual es necesario una perpetua movilización. Pero
segundo, porque genera la unidad de que todos están haciendo algo juntos… Incluido el
profesor, que pasa a ser uno más de ellos, y a cambiar él mismo.
Por lo tanto, la democracia y el totalitarismo son dos movimientos o disciplinas
totalmente diferentes.

4. Análisis de una película, serie, o dibujos animados infantil analizando el uso de
estereotipos y su finalidad crítica/o no.(estrategias de comprensión).(voluntario
por ajuste de calendario ).
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS

1. DESCRIPTIVA:
a. Título: Blancanieves y los Siete Enanitos.
b. Autor: El autor de la película es Walt Disney. “Snow White and the Seven
Dwarfs”, es el primer largometraje de animación producido por Walt
Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos Disney. Por lo tanto,
La versión más conocida es la de los hermanos Grimm y la cinematográfica
de Blancanieves y los siete enanos (1937) de Walt Disney.
c. Fecha: Se estrenó el 21 de Diciembre de 1937.
Javier Morán Del Pozo

Blancanieves era una princesa muy bella, cuya madrastra se puso muy celosa y ordenó
matarla. La joven princesa huyó lo más lejos que pudo a través del bosque, hasta que
encontró una pequeña casita que resultó ser de los 7 enanitos a los que les contó su
historia y les pidió asilo a cambio de cocinarles y limpiarles la casa. Éstos aceptaron que se
quedara. Pero un día la madrastra la encontró y la envenenó con una manzana,
Blancanieves cayó en un profundo sueño hasta que el príncipe la despertó con un beso.
2. ANALÍTICA:
AUDIENCIA: La audiencia a la que va dirigida es al público femenino infantil de esta
época, con el objetivo de que las niñas vayan “aprendiendo” lo que se espera de
ellas cuando sean mayores.

3. INTERPRETACIÓN:
ESTEREOTIPOS: Los roles o estereotipos de los personajes están claramente definidos y
ubicados en los extremos tradicionalmente asignados a cada género; así, aparecen los
estereotipos machistas de todos los enanitos, a quienes se les atribuye el calificativo de
poco aseados y poco ordenados en el hogar, puesto que su misión está fuera de éste,
trabajando en la mina y cuando se dirigen a casa, lo hacen para descansar. El papel del
príncipe es fugaz, aunque no por ello menos relevante en la historia, surge apuesto y con
aire resolutorio, sin tener apenas que intervenir ni hacer nada, puesto que con su sola
presencia saca del abismo a la inocente muchacha que está sola en el mundo. El papel de
la mujer, como trabajadora en el ámbito doméstico, está perfectamente asignado a la
figura de Blancanieves, quien con alegría lo ejecuta y no tiene otro deseo en su vida, que
el de encontrar al hombre de sus sueños.

4. CRITICA: ¿ES CRÍTICO O MÁS BIEN SE MANTIENE EN LO SUPERFICIAL?
En mi opinión creo que el autor se mantiene en lo superficial, ya que lo que pretende es
mostrar el papel que, en un futuro realizarán todas las niñas convertidas ya en adultas.
A lo largo del tiempo estos roles has evolucionado. Es el caso por ejemplo de Mulán,
estrenada en 1998, y muestra, al contrario que Blancanieves, una princesa que hace pasar
por su padre y se va a luchar a la guerra, demostrando así su valentía y perspicacia.
Javier Morán Del Pozo

5. Trabajo práctico (Práctica 2 CV): Realización de un retrato (Fotocollage)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
CevallosSolanoIsmael
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Marta Martin
 
Mitología, Campbell
Mitología, CampbellMitología, Campbell
Mitología, Campbell
Uniambiental
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo Vasquez Rocca
 

La actualidad más candente (7)

La posmodernidad
La posmodernidadLa posmodernidad
La posmodernidad
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...Adolfo vásquez rocca ph.d.  baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
Adolfo vásquez rocca ph.d. baudrillard; cultura, simulacro y régimen de mort...
 
06 Retos
06 Retos06 Retos
06 Retos
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
 
Mitología, Campbell
Mitología, CampbellMitología, Campbell
Mitología, Campbell
 
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
Adolfo vásquez rocca ph.d., “baudrillard; de la metástasis de la imagen a la ...
 

Destacado

Ppt partes del cuerpo cultural
Ppt partes del cuerpo culturalPpt partes del cuerpo cultural
Ppt partes del cuerpo culturalraquelmzmztice
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
javiermorandelpozo
 
Ppt pastillas contra el dolor ajeno
Ppt pastillas contra el dolor ajenoPpt pastillas contra el dolor ajeno
Ppt pastillas contra el dolor ajenoraquelmzmztice
 
Sesión 1 práctica 2
Sesión 1 práctica 2Sesión 1 práctica 2
Sesión 1 práctica 2
javiermorandelpozo
 
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagenPráctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
javiermorandelpozo
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
gonzalo maqueda
 

Destacado (9)

Fotocollage
FotocollageFotocollage
Fotocollage
 
Sesión 2 práctica 2
Sesión 2 práctica 2Sesión 2 práctica 2
Sesión 2 práctica 2
 
Ppt partes del cuerpo cultural
Ppt partes del cuerpo culturalPpt partes del cuerpo cultural
Ppt partes del cuerpo cultural
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
 
Ppt pastillas contra el dolor ajeno
Ppt pastillas contra el dolor ajenoPpt pastillas contra el dolor ajeno
Ppt pastillas contra el dolor ajeno
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Sesión 1 práctica 2
Sesión 1 práctica 2Sesión 1 práctica 2
Sesión 1 práctica 2
 
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagenPráctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
 

Similar a Prácticas tema 5 javier morán

Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Lara Larito
 
Todo
TodoTodo
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plástica
herminia villafranca serrano
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
jlrocha
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
jlrocha
 
Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
Irene Nombela Sanchez
 
Existencialismo en el cine
Existencialismo en el cineExistencialismo en el cine
Existencialismo en el cineartnomadic
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
Ángel Román
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Catalina Ruiz
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
Ángel Román
 
Serie Platon.pdf
Serie Platon.pdfSerie Platon.pdf
Serie Platon.pdf
Sebastian664070
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
Agustín Rossello Puebla
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Co.incidir 33
Co.incidir 33 Co.incidir 33
Co.incidir 33
maliciapino
 

Similar a Prácticas tema 5 javier morán (20)

Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plástica
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
 
Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
 
Existencialismo en el cine
Existencialismo en el cineExistencialismo en el cine
Existencialismo en el cine
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
 
Serie Platon.pdf
Serie Platon.pdfSerie Platon.pdf
Serie Platon.pdf
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Co.incidir 33
Co.incidir 33 Co.incidir 33
Co.incidir 33
 

Más de javiermorandelpozo (20)

Grupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociologíaGrupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociología
 
Práctica 3 javier morán (1)
Práctica 3 javier morán (1)Práctica 3 javier morán (1)
Práctica 3 javier morán (1)
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica javier morán ple
Práctica javier morán plePráctica javier morán ple
Práctica javier morán ple
 
Pd ff
Pd ffPd ff
Pd ff
 
Juandelval 090922122806-phpapp01
Juandelval 090922122806-phpapp01Juandelval 090922122806-phpapp01
Juandelval 090922122806-phpapp01
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 1. javier moran (1)
Practica 1. javier moran (1)Practica 1. javier moran (1)
Practica 1. javier moran (1)
 
Dafo javier morán
Dafo javier moránDafo javier morán
Dafo javier morán
 
Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)
 
Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)Práctica 8 javier morán (1)
Práctica 8 javier morán (1)
 
Práctica 7 javier morán
Práctica 7 javier moránPráctica 7 javier morán
Práctica 7 javier morán
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagenPráctica 1. análisis y lectura de imagen
Práctica 1. análisis y lectura de imagen
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Prácticas tema 5 javier morán

  • 1. Javier Morán Del Pozo Tema 5 CV (Cultura visual) : 1. Introducción: ¿Qué es cultura visual? Al consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tenemos las siguientes definiciones: - Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico - Visual: Perteneciente o relativo a la visión. Además, debemos tener en cuenta además de las categorías tradicionales de la Historia del Arte como la pintura, las artes decorativas, la escultura, la arquitectura… la fotografía, el cine, la publicidad, el teatro, el cómic,… como elementos que forman parte del conjunto de fenómenos y acontecimientos relacionados con la imagen y que conforman la cultura visual. Como conclusión, desde mi punto de vista la cultura visual está formada por imágenes producidas y manipuladas por el hombre, con un determinado significado y una intención específica. 2. Trabajo práctico (Práctica 1 CV.(Cultura Visual) Identidad cultural: Trabajo a partir de fotografías del cuerpo para analizar conceptos de “identidad cultural”
  • 4. Javier Morán Del Pozo 3. Análisis crítico de una de estas dos películas aplicando las estrategias de comprensión: “La Ola” o “Los Edukadores” Película: LA OLA Estrategias de comprensión: - Descriptivas: o ¿Que vemos? La película muestra una clase de alumnos en la cual el profesor inculca valores del tema a tratar, la Autocracia. Consiste según el profesor en el dominio de una persona o grupo de personas sobre la masa o población. El profesor poco a poco desarrolla la ideología creando un grupo llamado “LA OLA” y los alumnos la llevan a cabo como una autocracia desde su punto de vista. La situación se les va yendo de las manos y concluye todo con un final caótico en el que el profesor intenta acabar con el grupo creado y finalmente uno de los alumnos se suicida al creer que su vida no tenía sentido sin el movimiento. VEMOS DEPORTE (PARTIDO WATERPOLO) TEATRO, EL COLEGIO, LAS FAMILIAS. o ¿Que representa? La película representa una Autocracia llevada a cabo en un colegio con un grupo de alumnos. Con ello también se representa a la vez, la disciplina, el poder, la igualdad y otros valores propios de un movimiento social. o Que tratamos de representar Lo que trata de representar la película desde mi punto de vista es la gran capacidad que tienen un grupo de personas de influir en una sociedad y las consecuencias y el poder que pueden llegar a tener.
  • 5. Javier Morán Del Pozo - Analíticas: o Que componentes o elementos configuran el proceso de representación El proceso de representación del movimiento se lleva a cabo a través de varios elementos: un nombre, un uniforme, un saludo característico y un símbolo para el grupo. A través de estos elementos, se intenta diferenciarse del resto de la población para que el grupo sea distinto. - Interpretativas: o Centradas en la producción de significados relacionados con otras imágenes y disciplinas vinculadas a la cultura visual. La formación de significados que tiene “LA OLA” en relación con otras disciplinas relacionadas con la cultura visual son su signo o símbolo, a diferencia por ejemplo del anarquismo, son sus ideas y sus uniformes, además también son el saludo, el nombre o incluso la representación gráfica del grupo. - Críticas: o Planteadas desde la valoración fundamentada de las propias producciones y las de otros, basadas en argumentos fundamentados. Hay un elemento central en la película, que es el cambio de autoritarismo (el punto de partida del experimento) a totalitarismo (el resultado final). En un autoritarismo gobierna un líder, una cúpula, una vanguardia del Partido... Se obliga a que sus miembros obedezcan. El profesor es el líder, hace leyes y las deshace: todos deben obedecer. Es, por lo tanto, el que obliga a que la gente haga lo que él quiere. La fuerza se ejerce desde una masa superior a una masa inferior. En el totalitarismo el poder se mueve a la inversa, de abajo a arriba. El pueblo acepta el ideal, lo hace suyo, la comunidad se organiza y comienza a actuar por su propia inercia de cara a desarrollar ese objetivo social que todos comparten. No se obliga, simplemente no hay gente que opine en contra, pues se produce una fuerte uniformización social debido a numerosos procesos psicológicos. El líder en este caso dirige al conjunto a la hora de marcar el objetivo, mientras el conjunto se mantiene en constante movimiento por si mismo. El momento de cambio entre uno y otro, en la película, comienza de modo obvio cuando los alumnos comienzan a discutir acciones por si mismos: logos, pins, páginas en internet... Ellos mismos aceptan el objetivo, y lo avanzan con la colaboración y unión con los demás. "Con los demás" es vital, pues es la comunidad lo que importa, y con ello la vida social: fiestas, reuniones, debates, compras, educación... Todos los aspectos de la vida, hasta el más pequeño, se permean por completo, incluso cosas supuestamente inocentes como una fiesta en la playa o un partido de waterpolo.
  • 6. Javier Morán Del Pozo Sin embargo, todo comienza antes, mucho antes, en dos escenas clave. La primera, cuando tras el comienzo mismo del experimento, los alumnos regresan y se encuentran la disposición del aula cambiada: de mesas para trabajo en grupo, a mesas que miran todas al frente. Todas unidas en la misma dirección, caracterizada por el líder. Y la segunda, probablemente más importante, es la escena en que comienzan a desfilar. Primero, porque en esa escena se marca uno de los elementos clave del totalitarismo: la existencia de un enemigo contra el cual es necesario una perpetua movilización. Pero segundo, porque genera la unidad de que todos están haciendo algo juntos… Incluido el profesor, que pasa a ser uno más de ellos, y a cambiar él mismo. Por lo tanto, la democracia y el totalitarismo son dos movimientos o disciplinas totalmente diferentes. 4. Análisis de una película, serie, o dibujos animados infantil analizando el uso de estereotipos y su finalidad crítica/o no.(estrategias de comprensión).(voluntario por ajuste de calendario ). BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS 1. DESCRIPTIVA: a. Título: Blancanieves y los Siete Enanitos. b. Autor: El autor de la película es Walt Disney. “Snow White and the Seven Dwarfs”, es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos Disney. Por lo tanto, La versión más conocida es la de los hermanos Grimm y la cinematográfica de Blancanieves y los siete enanos (1937) de Walt Disney. c. Fecha: Se estrenó el 21 de Diciembre de 1937.
  • 7. Javier Morán Del Pozo Blancanieves era una princesa muy bella, cuya madrastra se puso muy celosa y ordenó matarla. La joven princesa huyó lo más lejos que pudo a través del bosque, hasta que encontró una pequeña casita que resultó ser de los 7 enanitos a los que les contó su historia y les pidió asilo a cambio de cocinarles y limpiarles la casa. Éstos aceptaron que se quedara. Pero un día la madrastra la encontró y la envenenó con una manzana, Blancanieves cayó en un profundo sueño hasta que el príncipe la despertó con un beso. 2. ANALÍTICA: AUDIENCIA: La audiencia a la que va dirigida es al público femenino infantil de esta época, con el objetivo de que las niñas vayan “aprendiendo” lo que se espera de ellas cuando sean mayores. 3. INTERPRETACIÓN: ESTEREOTIPOS: Los roles o estereotipos de los personajes están claramente definidos y ubicados en los extremos tradicionalmente asignados a cada género; así, aparecen los estereotipos machistas de todos los enanitos, a quienes se les atribuye el calificativo de poco aseados y poco ordenados en el hogar, puesto que su misión está fuera de éste, trabajando en la mina y cuando se dirigen a casa, lo hacen para descansar. El papel del príncipe es fugaz, aunque no por ello menos relevante en la historia, surge apuesto y con aire resolutorio, sin tener apenas que intervenir ni hacer nada, puesto que con su sola presencia saca del abismo a la inocente muchacha que está sola en el mundo. El papel de la mujer, como trabajadora en el ámbito doméstico, está perfectamente asignado a la figura de Blancanieves, quien con alegría lo ejecuta y no tiene otro deseo en su vida, que el de encontrar al hombre de sus sueños. 4. CRITICA: ¿ES CRÍTICO O MÁS BIEN SE MANTIENE EN LO SUPERFICIAL? En mi opinión creo que el autor se mantiene en lo superficial, ya que lo que pretende es mostrar el papel que, en un futuro realizarán todas las niñas convertidas ya en adultas. A lo largo del tiempo estos roles has evolucionado. Es el caso por ejemplo de Mulán, estrenada en 1998, y muestra, al contrario que Blancanieves, una princesa que hace pasar por su padre y se va a luchar a la guerra, demostrando así su valentía y perspicacia.
  • 8. Javier Morán Del Pozo 5. Trabajo práctico (Práctica 2 CV): Realización de un retrato (Fotocollage)