SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia Escolar- Sociedad, Estado y Familia.
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino
aquellos que no puedan aprender, desaprender y re-aprender” Albín Toffler
La cultura escolar comprende un conjunto de prácticas, saberes y representaciones
producidas y reproducidas a partir de la institución escolar……..En este sentido, la
cultura escolar es una forma de producción, transmisión y reproducción que tienden a
la organización racional de la vida social cotidiana.1
La violencia escolar es uno de los problemas escolares de la actualidad que se da
tanto en nuestro país como a nivel mundial, responde a distintos factores: contextos
sociales, aprendizajes audio-visuales naturalizados, como resultado de problemáticas
familiares que se trasladan a la escuela o como proceso de discriminación de etnias.
Las deficiencias que socialmente se le reclaman a la escuela es consecuencia de
todos los aspectos sociales que tuvo que salir a cubrir la misma, transformando el
aprendizaje institucional en asistencial.
La violencia escolar es un proceso que puede estar sostenido dentro del contexto
social. Responde también a características de personalidad. Una persona que
responde a un perfil de vulnerabilidad y otra que ejerce la violencia.
Durante los últimos años las redes sociales naturalizaron dichos comportamientos, en
ocasiones los adolescentes lo suben a las redes como expresión de pertenencia, a lo
que se suma en ocasiones la participación de los padres, sin entender la importancia
de su papel no solo como modeladores, sino como formadores de comportamiento
social (como limitación para el mercado laboral o social). Las construcciones de
subjetividad como construcción de formas de vinculación.
Por otro lado es importante tener en cuenta las secuelas psicofísicas que pueden dejar
o construir en la victima, no solo con su agresor sino con el grupo social.
Cualquier expresión de violencia dentro de la escuela genera espontáneamente una
crítica espontanea, cuando la escuela es el reflejo de la sociedad. La trasgresión es
visto como un símbolo de liderazgo que es algo se construye a través de modelos
audiovisuales como ser: video juegos, películas (rápido y furioso) donde el delincuente
gana y es expuesto como un héroe. Series como “El zorro” exhibían otro tipo de
delincuencia, justificada, el héroe de la serie era el espadachín de la justicia, alguien
que ocultaba su identidad pero que desde su posición económica conocía las
situaciones de injusticia.
Uno de los primeros modelos audiovisual que socialmente modelaron un aprendizaje
sostenido socialmente son “Lo tres chiflados”: Uno ejercía la violencia, otro la sostenía,
otro la aceptaba. Así es como se va construyendo y naturalizando a través del tiempo
modelos naturales de violencia. Si observamos las películas antiguas de terror en
comparación con las actuales el grado de violencia y morbo son extremos. Esto a su
1Las alfabetizaciones posmodernas,laspugnas culturales y los nuevos significadosdela ciudadanía;
Nómadas (col),numero 9, septiembre 1998,pp 49-60 Universidad Central;Colombia;Pagina 50.
vez construye subjetividad en los niños, naturaliza la violencia entre hombres, inhibe el
respeto por la vida del otro. Ya no se trata del instinto de supervivencia que está
inscripto en el ser humano, sino de la violencia naturalizada y justificada.
Las problemáticas de violencia escolar en líneas generales, la resuelven los directivos
de las escuelas con los padres, se labra un acta de lo ocurrido para dejar el hecho de
violencia asentado. Pero cuando el hecho se ha hecho visible dentro de la institución
pueden darse situaciones de repetición o potenciación hacia el individuo en situación
de vulnerabilidad.
Propuesta:
La propuesta para acompañar a las escuelas donde se presentan situaciones de
violencia escolar podría ser el diseño de talleres escolares con una modalidad de
dramatización (en el nivel primario). Desde mi visión personal, los talleres deberían
dividirse en dos grupos: de 7 a 10 años, de 10 años a 12 años. El motivo es la
información y el lenguaje que se maneja en las distintas edades, es una forma de
acortar los grupos (si son muy extensos no todos pueden participar).
La modalidad del taller desde su comienzo debe ser abierta, los niños podrían
ubicarse en ronda, lo que “no” asigna espacios, ni jerarquías.
Se debe diseñar un pequeño esquema sobre lo que representa la violencia escolar a
nivel institucional, las consecuencias psicofísicas de la violencia escolar (es importante
hacer énfasis en lo emocional ya que es una cuestión que esta invisibilizada).
En la teatralización no deben participar los niños, puede ser una modalidad preparada
por un grupo de teatro y acompañada por un psicólogo, ya que es importante entender
sobre edades, contextos, procesos políticos o enseñada pedagógicamente (a través
de un instructivo), la teatralización debería ser de carácter creciente, desde un hecho
menor a un hecho mayor, en lo posible sin exhibición de golpes. Es importante la
expresión de sentimientos de los actores, también la de los niños y el cerrar con algún
concepto. Sería interesante la participación de los padres, en especial aquellos que
están atravesados por la situación pero desde un espacio que no los exponga, el
concepto es un aprendizaje social. Al proyecto se lo puede protocolizar para trabajarlo
a nivel institucional.
Concepto final: ejercer violencia es no respetar la dignidad del otro.
Julia Elena Ponte
Enfermera Profesional con formación en “Maltrato infantil modelo de
intervención”
Violencia escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
marosu1970
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictosCecilia Berro
 
Cultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergoCultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergo
blackrainbow997
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
Liz Bernal
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaabaunzavelasquez
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaMARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)Cristian Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
Cultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergoCultura escolar mediática huergo
Cultura escolar mediática huergo
 
Cultura2
Cultura2Cultura2
Cultura2
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Teórico 29 Abril. Subjetividad estatal y de mercado 2015
Teórico 29 Abril. Subjetividad  estatal y de mercado 2015Teórico 29 Abril. Subjetividad  estatal y de mercado 2015
Teórico 29 Abril. Subjetividad estatal y de mercado 2015
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediatica
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 

Destacado

Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
Julia Elena Ponte
 
Jornada enfermeria
Jornada enfermeriaJornada enfermeria
Jornada enfermeria
Julia Elena Ponte
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Julia Elena Ponte
 
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
Julia Elena Ponte
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Julia Elena Ponte
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2

Destacado (7)

Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Jornada enfermeria
Jornada enfermeriaJornada enfermeria
Jornada enfermeria
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 

Similar a Violencia escolar

De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaluismbenitez2013
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
rosquifleis
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasefrainmartinez17
 
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
Percysermu
 
Documento observatorio
Documento observatorioDocumento observatorio
Documento observatorioprogramapodes
 
Bullying
BullyingBullying
Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4
Lancho Islotas
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
ConvivenciaAnep
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
jeferson115
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
PaolaCuevas28
 
Proyecto computación 1 nuevo
Proyecto computación 1 nuevoProyecto computación 1 nuevo
Proyecto computación 1 nuevo
angiemesiasruiz
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenesKrlOƺ Valencia
 
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra GezmetViolencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 

Similar a Violencia escolar (20)

Adolescencia Y Violencia
Adolescencia Y ViolenciaAdolescencia Y Violencia
Adolescencia Y Violencia
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
15.- TEXTO ARGUMENTATIVO II.pdf
 
Documento observatorio
Documento observatorioDocumento observatorio
Documento observatorio
 
4024 aird
4024 aird4024 aird
4024 aird
 
4024 aird
4024 aird4024 aird
4024 aird
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4
 
Alejandra Scafatti
Alejandra ScafattiAlejandra Scafatti
Alejandra Scafatti
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Proyecto computación 1 nuevo
Proyecto computación 1 nuevoProyecto computación 1 nuevo
Proyecto computación 1 nuevo
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenes
 
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra GezmetViolencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
Violencia en las escuelas fracaso educativo - Lucia Garay, Sandra Gezmet
 

Más de Julia Elena Ponte

Perdon
PerdonPerdon
Naturaleza obliga
Naturaleza obligaNaturaleza obliga
Naturaleza obliga
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericana
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía local
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de re
Proyecto de reProyecto de re
Proyecto de re
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatal
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para adopción
Proyecto para adopciónProyecto para adopción
Proyecto para adopción
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Julia Elena Ponte
 
P3
P3P3
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Julia Elena Ponte
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
Julia Elena Ponte
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercial
Julia Elena Ponte
 
Novela
NovelaNovela
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
Julia Elena Ponte
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.
Julia Elena Ponte
 

Más de Julia Elena Ponte (20)

Perdon
PerdonPerdon
Perdon
 
Naturaleza obliga
Naturaleza obligaNaturaleza obliga
Naturaleza obliga
 
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacional
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericana
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía local
 
Proyecto de re
Proyecto de reProyecto de re
Proyecto de re
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatal
 
Proyecto para adopción
Proyecto para adopciónProyecto para adopción
Proyecto para adopción
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacional
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integral
 
P3
P3P3
P3
 
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentos
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercial
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Violencia escolar

  • 1. Violencia Escolar- Sociedad, Estado y Familia. “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y re-aprender” Albín Toffler La cultura escolar comprende un conjunto de prácticas, saberes y representaciones producidas y reproducidas a partir de la institución escolar……..En este sentido, la cultura escolar es una forma de producción, transmisión y reproducción que tienden a la organización racional de la vida social cotidiana.1 La violencia escolar es uno de los problemas escolares de la actualidad que se da tanto en nuestro país como a nivel mundial, responde a distintos factores: contextos sociales, aprendizajes audio-visuales naturalizados, como resultado de problemáticas familiares que se trasladan a la escuela o como proceso de discriminación de etnias. Las deficiencias que socialmente se le reclaman a la escuela es consecuencia de todos los aspectos sociales que tuvo que salir a cubrir la misma, transformando el aprendizaje institucional en asistencial. La violencia escolar es un proceso que puede estar sostenido dentro del contexto social. Responde también a características de personalidad. Una persona que responde a un perfil de vulnerabilidad y otra que ejerce la violencia. Durante los últimos años las redes sociales naturalizaron dichos comportamientos, en ocasiones los adolescentes lo suben a las redes como expresión de pertenencia, a lo que se suma en ocasiones la participación de los padres, sin entender la importancia de su papel no solo como modeladores, sino como formadores de comportamiento social (como limitación para el mercado laboral o social). Las construcciones de subjetividad como construcción de formas de vinculación. Por otro lado es importante tener en cuenta las secuelas psicofísicas que pueden dejar o construir en la victima, no solo con su agresor sino con el grupo social. Cualquier expresión de violencia dentro de la escuela genera espontáneamente una crítica espontanea, cuando la escuela es el reflejo de la sociedad. La trasgresión es visto como un símbolo de liderazgo que es algo se construye a través de modelos audiovisuales como ser: video juegos, películas (rápido y furioso) donde el delincuente gana y es expuesto como un héroe. Series como “El zorro” exhibían otro tipo de delincuencia, justificada, el héroe de la serie era el espadachín de la justicia, alguien que ocultaba su identidad pero que desde su posición económica conocía las situaciones de injusticia. Uno de los primeros modelos audiovisual que socialmente modelaron un aprendizaje sostenido socialmente son “Lo tres chiflados”: Uno ejercía la violencia, otro la sostenía, otro la aceptaba. Así es como se va construyendo y naturalizando a través del tiempo modelos naturales de violencia. Si observamos las películas antiguas de terror en comparación con las actuales el grado de violencia y morbo son extremos. Esto a su 1Las alfabetizaciones posmodernas,laspugnas culturales y los nuevos significadosdela ciudadanía; Nómadas (col),numero 9, septiembre 1998,pp 49-60 Universidad Central;Colombia;Pagina 50.
  • 2. vez construye subjetividad en los niños, naturaliza la violencia entre hombres, inhibe el respeto por la vida del otro. Ya no se trata del instinto de supervivencia que está inscripto en el ser humano, sino de la violencia naturalizada y justificada. Las problemáticas de violencia escolar en líneas generales, la resuelven los directivos de las escuelas con los padres, se labra un acta de lo ocurrido para dejar el hecho de violencia asentado. Pero cuando el hecho se ha hecho visible dentro de la institución pueden darse situaciones de repetición o potenciación hacia el individuo en situación de vulnerabilidad. Propuesta: La propuesta para acompañar a las escuelas donde se presentan situaciones de violencia escolar podría ser el diseño de talleres escolares con una modalidad de dramatización (en el nivel primario). Desde mi visión personal, los talleres deberían dividirse en dos grupos: de 7 a 10 años, de 10 años a 12 años. El motivo es la información y el lenguaje que se maneja en las distintas edades, es una forma de acortar los grupos (si son muy extensos no todos pueden participar). La modalidad del taller desde su comienzo debe ser abierta, los niños podrían ubicarse en ronda, lo que “no” asigna espacios, ni jerarquías. Se debe diseñar un pequeño esquema sobre lo que representa la violencia escolar a nivel institucional, las consecuencias psicofísicas de la violencia escolar (es importante hacer énfasis en lo emocional ya que es una cuestión que esta invisibilizada). En la teatralización no deben participar los niños, puede ser una modalidad preparada por un grupo de teatro y acompañada por un psicólogo, ya que es importante entender sobre edades, contextos, procesos políticos o enseñada pedagógicamente (a través de un instructivo), la teatralización debería ser de carácter creciente, desde un hecho menor a un hecho mayor, en lo posible sin exhibición de golpes. Es importante la expresión de sentimientos de los actores, también la de los niños y el cerrar con algún concepto. Sería interesante la participación de los padres, en especial aquellos que están atravesados por la situación pero desde un espacio que no los exponga, el concepto es un aprendizaje social. Al proyecto se lo puede protocolizar para trabajarlo a nivel institucional. Concepto final: ejercer violencia es no respetar la dignidad del otro. Julia Elena Ponte Enfermera Profesional con formación en “Maltrato infantil modelo de intervención”