SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciatura en pedagogía infantil
Ciudadanía, ciudad e infancias
Docentes: Ivonne Valencia y Vladimir
Cindy Romero 20152187213
Magally Tovar 20151187177
Una apuesta para incentivar la participación ciudadana buscando una transformación
en la sociedad.
Resulta de vital importancia crear alternativas que aporten a la construcción de ciudadanía
partiendo del individuo con el ánimo de transformar aspectos sociales que nos ayudan a
progresar como nación, así como muchos docentes le han apostado a la formación
ciudadana incluso en zonas marginadas, nosotras las docentes en formación emprendemos
dicho desafío, no somos expertas en el tema, sin embargo, durante este semestre hemos
conocido diferentes aportes teóricos que enriquecen nuestra noción sobre este asunto, el
geógrafo español Jordi Borja (2001) afirma que “La ciudadanía es un status, es decir, un
reconocimiento social y jurídico por el cual una persona tiene derechos y deberes por su
pertenencia a una comunidad, en general, de base territorial y cultural.”, de tal manera
practicamos un reconocimiento social y significativo teniendo en cuenta sus forma de
pensar, dando validez pertinente a sus ideas, esto último se ve afectado a la hora de decir
“Que los niños si participan”, ¿Cómo participan? ¿Acaso es un participación asistencialista,
en el sentido de asistir y “participar” de una serie de actividades en espacios públicos
propio para ellos como la biblioteca, el parque o el colegio?, pues consideramos que muy
posiblemente a esto se le llame participación infantil en el contexto social y cultural que
nos encontramos inmersos.
La participación infantil es considerar verdaderamente al niño como sujeto de derechos que
tiene mucho para aportar a la mejora de las problemáticas sociales que nos aquejan, no
podemos seguir omitiendo su voz, ¿Qué tal trabajando con ellos encontremos la solución?,
para lo anterior es sumamente necesaria un formación seria que les posibilite concientizarse
sobre la pertenencia que tienen sobre un territorio y las decisiones que allí se tomen,
teniendo influencia en esto último, claro está con el ideal de pensar también el bien común
lo que conlleva a pensar en el otro, “ El concepto de ciudadanía que está en la base de los
estándares básicos de competencias ciudadanas parte de la premisa básica de que es
característica de los seres humanos vivir en sociedad” (2003), pese a la noción de
convivencia que se establece, esta usualmente tiende a verse impedida por diferentes
circunstancias, como la pérdida y sentido de practicar los valores humanos, el no reconocer
al otro desde sus diferencias, no solucionar pacíficamente problemáticas de la cotidianidad,
entre otras más.
Al ver las problemáticas que están inmersas en nuestra sociedad, el resurgimiento de
movimientos nacionales debido a la falta de garantías y de cumplimiento por parte del
Estado, las tensiones entre una y otra comunidad debido a sus diferencias, el
reconocimiento de ver y tratar al otro ser como un individuo con los mismos derechos y a la
crisis humanitaria y ciudadana que contrajo el conflicto armado interno que ha estado
involucrado en el desarrollo y el devenir del colombiano por varias décadas, afectando el
bienestar de los ciudadanos, buscando que haya una política justa y equitativa para todos
los habitantes de este territorio. Nos vemos en la necesidad de crear alternativas que nos
permita superar estos percances, pero como lo dice Aristóteles `` los ciudadanos de un
Estado deben ser educados siempre en consonancia con su Constitución``, es decir es de
suma importancia conocer nuestra historia, los mecanismos de participación, reclamación y
respeto por los derechos de los ciudadanos, potencializando el ejercicio de la ciudadanía.
Pero el estudio de este último mal entendiéndose en el ámbito escolar tratándose
únicamente como la enseñanza de: que es ciudadanía y como llegar a ser un ``buen
ciudadano``, pero la idea es construir espacios democráticos en la escuela, donde el infante
o joven pueda vincularse, apropiarse y hacer parte de la toma de decisiones, formando y
creando la necesidad y la importancia de intervenir en todos los aspectos que lo competen.
Por ende la ciudadanía es la condición política que nos permite hacer parte en la toma de
decisiones de nuestro propio destino, pero que es decisión de cada individuo ejercerla o no,
al reconocer que hace parte de un grupo social y político que se encuentra emergido por
normas y leyes que nos cobijan a todos los seres humanos en igualdad de condiciones y que
es necesario la participación y disposición del individuo en todos los aspectos.
Siendo este nuestro objetivo, es vital crear e incentivar espacios donde el
estudiante reconozca, reflexione y se concientice de la importancia de su participación en
la sociedad y para esto planteamos y creamos las siguientes actividades.
Desarrollo de las actividades: Para una transformación en el ser y en la sociedad.
En aras de brindar un pequeño aporte a dicha situación, hemos pensado una estrategia
interactiva en la herramienta tecnológica y comunicativa (Jclic) dirigida a niños entre 4-10
años de edad, con la intención de que este último explore, conozca y juegue para que
reflexione sobre la importancia que tienen los valores humanos, el reconocimiento del otro
desde su diferencia y la solución pacífica de conflictos que se presentan en la cotidianidad,
siendo estos últimos sumamente importantes para la construcción de ciudadanía con base
en la convivencia con el otro.
1. . Texto para identificar:
Cuento “El ratón de campo y el ratón ciudad”.
En esta actividad se encuentra expuesto el cuento “El ratón de campo y el ratón de ciudad”,
exiten palabras seleccionadas (familia, casa, campo, ciudad, mejor, consomé, caviar,
estrellas) a las cuales el niño le podrá dar clic, la idea es que relacione la temática del
cuento (convivencia con el otro desde el reconocimiento de sus diferencias) y piense qué
importancia tienen estas palabras en el, en caso de que desconozca alguna palabra le
pregunte a algún adulto para aclarar sus ideas.
El niño al leer dicho cuento podrá vislumbrar cómo los seres humanos al tener diferentes
maneras de pensar y concebir el mundo tendemos a chocar, asimismo como al encontrarse
en un espacio diferente al cotidiano se ve al ser humano en el desafío de sobrevivir y
adaptarse de la mejor manera, con base en el convivir con el otro.
2. Asociación simple:
Reflexionemos con el cuento: “El cuento del ratón de campo y el ratón de ciudad”
En esta actividad se presentan unas preguntas reflexivas sobre el cuento, incitando de cierta
manera a pensar en la resolución de conflictos de manera pacífica, los niños deberán
entrelazar la respuesta correspondiente a dicha pregunta, el niño tendrá varios intento para
lograrlo.
3. Completando el texto:
Date la oportunidad de interactuar con las letras.
En este ejercicio el usuario tendrá que escribir y/o completar la palabra (alimentos,
convivencia, respetamos, honestos, compartimos, valores, olvidamos y deberes) que se
encuentran en las casillas en la parte inferior del texto (Los valores y su incidencia en la
convivencia), ya que hacen falta y están ocultas exigiendo la lectura detallada de esta
misma. Pero la intención de esta actividad no es solo completar el documento, sino la
importancia de poner en practicar cada uno los valores, estos que han sido transmitidos por
la familia, la sociedad y la cultura y que el buen uso y acto de estos, permiten el desarrollo
de una sana y armoniosa convivencia, generando así la transformación en el pensamiento y
accionar del sujeto.
4. Asociación Simple:
Tejiendo valores.
Con esta actividad, se pretende que el usuario (niño, joven o adulto) haga una asociación,
uniendo cada valor ético (Amistad, amor, bondad, respeto, responsabilidad, honestidad,
lealtad, solidaridad y tolerancia) con su respectiva imagen, con el fin de recordar cuales
son ya que debido a la individualización y a la falta de empatía entre nosotros se han
perdido, es
decir nuestra intencionalidad, no es solo crear una actividad interactiva, sino como por
medio de esta el usuario puede tener una reflexión al darse cuenta la importancia de
rescatar dichos valores, que no solo transforma el pensamiento y el actuar del individuo,
sino de la sociedad.
5. Armando el rompecabezas rompiendo el conflicto.
La actividad consiste en que el niño organiza las piezas de tal modo que se pueda ver la
imagen que esta de fondo. Lamina donde muestra una de las problemáticas más violentas
que hay en el sector educativo y entre los mismos estudiantes y es el bullying o
discriminación hacia el otro, en este caso su compañero ya sea por su color de piel, su lugar
de origen, sus preferencias o simplemente por el hecho de tener una edad menor. Así que al
armar este rompecabezas el niño se dará cuenta de que este acto no se debe presentar ni en
el sector educativo ni en ningún otro, pues ningún ser humano debe ser violentado ya
que tiene los mismos derechos. Así que al ver esta imagen tendrá un impacto llevándolo al
no actuar ni resolver los conflictos de esta manera.
6. Sopa de letras.
! Comete la sopa ciudadana ¡sácale provecho a sus palabras!
Herramienta interactiva 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
William Pineda
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
Flor Cabrera
 
Mjmn
MjmnMjmn
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
AreadeArte
 
Competencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion CiudadanaCompetencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion Ciudadana
oscar
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
Yanet Valverde Riascos
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
Miguel Gonzalez
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
Cristina Báez Méndez
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
insajut
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
Gaby Vela Soberanis
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
geovanny samper
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
saralunafra
 
Presentacion en diapositivas de com ciudadanas
Presentacion en diapositivas de com ciudadanasPresentacion en diapositivas de com ciudadanas
Presentacion en diapositivas de com ciudadanas
DinaMosqueraB
 
7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
dalguerri
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
fanny
 

La actualidad más candente (19)

Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
Mjmn
MjmnMjmn
Mjmn
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Competencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion CiudadanaCompetencias Y Formacion Ciudadana
Competencias Y Formacion Ciudadana
 
Competencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsxCompetencia ciudadana p.ppsx
Competencia ciudadana p.ppsx
 
Responsabilidad democratica
Responsabilidad democraticaResponsabilidad democratica
Responsabilidad democratica
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
 
Presentacion en diapositivas de com ciudadanas
Presentacion en diapositivas de com ciudadanasPresentacion en diapositivas de com ciudadanas
Presentacion en diapositivas de com ciudadanas
 
7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 

Similar a Herramienta interactiva 2

Tic
TicTic
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
alealmeida
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentesLa Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
Foro Argentino Radios Comunitarias
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
guest820a102
 
Guia 4 periodo
Guia 4 periodoGuia 4 periodo
Guia 4 periodo
Martha Forero
 
Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanas
angelita22co
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanas
milena1016
 
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Naty Alarca
 
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acciónPadlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Vanessa Rodriguez
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
yesicabarreirorivera
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
bgomezn
 
Estandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanasEstandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanas
ElizaMolina7
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
yessica barbosa
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
milena1016
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Compartir Palabra Maestra
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
carlos ruales
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
Luisa Jimenez
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
rygergsdgv
 

Similar a Herramienta interactiva 2 (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentesLa Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
 
Guia 4 periodo
Guia 4 periodoGuia 4 periodo
Guia 4 periodo
 
Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanas
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanas
 
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
 
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acciónPadlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Estandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanasEstandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
 
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
Men competencias+ciudadanas+en+lenguaje. (1)
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 20
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 

Más de Magally Alejandra Tovar Cifuentes

Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnastaEl juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Científicos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos ColombianosCientíficos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos Colombianos
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Carro
CarroCarro
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden""La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 

Más de Magally Alejandra Tovar Cifuentes (11)

Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnastaEl juego-de-la-serpiente-gimnasta
El juego-de-la-serpiente-gimnasta
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Científicos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos ColombianosCientíficos y tecnólogos Colombianos
Científicos y tecnólogos Colombianos
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999Servicio social-educativo-universitario cta-1999
Servicio social-educativo-universitario cta-1999
 
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la menteLas diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente
 
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden""La Universidad y la Escuela Aprenden"
"La Universidad y la Escuela Aprenden"
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Herramienta interactiva 2

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Licenciatura en pedagogía infantil Ciudadanía, ciudad e infancias Docentes: Ivonne Valencia y Vladimir Cindy Romero 20152187213 Magally Tovar 20151187177 Una apuesta para incentivar la participación ciudadana buscando una transformación en la sociedad. Resulta de vital importancia crear alternativas que aporten a la construcción de ciudadanía partiendo del individuo con el ánimo de transformar aspectos sociales que nos ayudan a progresar como nación, así como muchos docentes le han apostado a la formación ciudadana incluso en zonas marginadas, nosotras las docentes en formación emprendemos dicho desafío, no somos expertas en el tema, sin embargo, durante este semestre hemos conocido diferentes aportes teóricos que enriquecen nuestra noción sobre este asunto, el geógrafo español Jordi Borja (2001) afirma que “La ciudadanía es un status, es decir, un reconocimiento social y jurídico por el cual una persona tiene derechos y deberes por su pertenencia a una comunidad, en general, de base territorial y cultural.”, de tal manera practicamos un reconocimiento social y significativo teniendo en cuenta sus forma de pensar, dando validez pertinente a sus ideas, esto último se ve afectado a la hora de decir “Que los niños si participan”, ¿Cómo participan? ¿Acaso es un participación asistencialista, en el sentido de asistir y “participar” de una serie de actividades en espacios públicos propio para ellos como la biblioteca, el parque o el colegio?, pues consideramos que muy posiblemente a esto se le llame participación infantil en el contexto social y cultural que nos encontramos inmersos. La participación infantil es considerar verdaderamente al niño como sujeto de derechos que tiene mucho para aportar a la mejora de las problemáticas sociales que nos aquejan, no podemos seguir omitiendo su voz, ¿Qué tal trabajando con ellos encontremos la solución?, para lo anterior es sumamente necesaria un formación seria que les posibilite concientizarse sobre la pertenencia que tienen sobre un territorio y las decisiones que allí se tomen, teniendo influencia en esto último, claro está con el ideal de pensar también el bien común lo que conlleva a pensar en el otro, “ El concepto de ciudadanía que está en la base de los estándares básicos de competencias ciudadanas parte de la premisa básica de que es característica de los seres humanos vivir en sociedad” (2003), pese a la noción de convivencia que se establece, esta usualmente tiende a verse impedida por diferentes circunstancias, como la pérdida y sentido de practicar los valores humanos, el no reconocer al otro desde sus diferencias, no solucionar pacíficamente problemáticas de la cotidianidad, entre otras más. Al ver las problemáticas que están inmersas en nuestra sociedad, el resurgimiento de movimientos nacionales debido a la falta de garantías y de cumplimiento por parte del
  • 2. Estado, las tensiones entre una y otra comunidad debido a sus diferencias, el reconocimiento de ver y tratar al otro ser como un individuo con los mismos derechos y a la crisis humanitaria y ciudadana que contrajo el conflicto armado interno que ha estado involucrado en el desarrollo y el devenir del colombiano por varias décadas, afectando el bienestar de los ciudadanos, buscando que haya una política justa y equitativa para todos los habitantes de este territorio. Nos vemos en la necesidad de crear alternativas que nos permita superar estos percances, pero como lo dice Aristóteles `` los ciudadanos de un Estado deben ser educados siempre en consonancia con su Constitución``, es decir es de suma importancia conocer nuestra historia, los mecanismos de participación, reclamación y respeto por los derechos de los ciudadanos, potencializando el ejercicio de la ciudadanía. Pero el estudio de este último mal entendiéndose en el ámbito escolar tratándose únicamente como la enseñanza de: que es ciudadanía y como llegar a ser un ``buen ciudadano``, pero la idea es construir espacios democráticos en la escuela, donde el infante o joven pueda vincularse, apropiarse y hacer parte de la toma de decisiones, formando y creando la necesidad y la importancia de intervenir en todos los aspectos que lo competen. Por ende la ciudadanía es la condición política que nos permite hacer parte en la toma de decisiones de nuestro propio destino, pero que es decisión de cada individuo ejercerla o no, al reconocer que hace parte de un grupo social y político que se encuentra emergido por normas y leyes que nos cobijan a todos los seres humanos en igualdad de condiciones y que es necesario la participación y disposición del individuo en todos los aspectos. Siendo este nuestro objetivo, es vital crear e incentivar espacios donde el estudiante reconozca, reflexione y se concientice de la importancia de su participación en la sociedad y para esto planteamos y creamos las siguientes actividades. Desarrollo de las actividades: Para una transformación en el ser y en la sociedad. En aras de brindar un pequeño aporte a dicha situación, hemos pensado una estrategia interactiva en la herramienta tecnológica y comunicativa (Jclic) dirigida a niños entre 4-10 años de edad, con la intención de que este último explore, conozca y juegue para que reflexione sobre la importancia que tienen los valores humanos, el reconocimiento del otro desde su diferencia y la solución pacífica de conflictos que se presentan en la cotidianidad, siendo estos últimos sumamente importantes para la construcción de ciudadanía con base en la convivencia con el otro. 1. . Texto para identificar: Cuento “El ratón de campo y el ratón ciudad”. En esta actividad se encuentra expuesto el cuento “El ratón de campo y el ratón de ciudad”, exiten palabras seleccionadas (familia, casa, campo, ciudad, mejor, consomé, caviar, estrellas) a las cuales el niño le podrá dar clic, la idea es que relacione la temática del cuento (convivencia con el otro desde el reconocimiento de sus diferencias) y piense qué importancia tienen estas palabras en el, en caso de que desconozca alguna palabra le pregunte a algún adulto para aclarar sus ideas.
  • 3. El niño al leer dicho cuento podrá vislumbrar cómo los seres humanos al tener diferentes maneras de pensar y concebir el mundo tendemos a chocar, asimismo como al encontrarse en un espacio diferente al cotidiano se ve al ser humano en el desafío de sobrevivir y adaptarse de la mejor manera, con base en el convivir con el otro. 2. Asociación simple: Reflexionemos con el cuento: “El cuento del ratón de campo y el ratón de ciudad” En esta actividad se presentan unas preguntas reflexivas sobre el cuento, incitando de cierta manera a pensar en la resolución de conflictos de manera pacífica, los niños deberán entrelazar la respuesta correspondiente a dicha pregunta, el niño tendrá varios intento para lograrlo.
  • 4. 3. Completando el texto: Date la oportunidad de interactuar con las letras. En este ejercicio el usuario tendrá que escribir y/o completar la palabra (alimentos, convivencia, respetamos, honestos, compartimos, valores, olvidamos y deberes) que se encuentran en las casillas en la parte inferior del texto (Los valores y su incidencia en la convivencia), ya que hacen falta y están ocultas exigiendo la lectura detallada de esta misma. Pero la intención de esta actividad no es solo completar el documento, sino la importancia de poner en practicar cada uno los valores, estos que han sido transmitidos por la familia, la sociedad y la cultura y que el buen uso y acto de estos, permiten el desarrollo de una sana y armoniosa convivencia, generando así la transformación en el pensamiento y accionar del sujeto. 4. Asociación Simple: Tejiendo valores.
  • 5. Con esta actividad, se pretende que el usuario (niño, joven o adulto) haga una asociación, uniendo cada valor ético (Amistad, amor, bondad, respeto, responsabilidad, honestidad, lealtad, solidaridad y tolerancia) con su respectiva imagen, con el fin de recordar cuales son ya que debido a la individualización y a la falta de empatía entre nosotros se han perdido, es decir nuestra intencionalidad, no es solo crear una actividad interactiva, sino como por medio de esta el usuario puede tener una reflexión al darse cuenta la importancia de rescatar dichos valores, que no solo transforma el pensamiento y el actuar del individuo, sino de la sociedad. 5. Armando el rompecabezas rompiendo el conflicto. La actividad consiste en que el niño organiza las piezas de tal modo que se pueda ver la imagen que esta de fondo. Lamina donde muestra una de las problemáticas más violentas que hay en el sector educativo y entre los mismos estudiantes y es el bullying o discriminación hacia el otro, en este caso su compañero ya sea por su color de piel, su lugar de origen, sus preferencias o simplemente por el hecho de tener una edad menor. Así que al armar este rompecabezas el niño se dará cuenta de que este acto no se debe presentar ni en el sector educativo ni en ningún otro, pues ningún ser humano debe ser violentado ya que tiene los mismos derechos. Así que al ver esta imagen tendrá un impacto llevándolo al no actuar ni resolver los conflictos de esta manera. 6. Sopa de letras. ! Comete la sopa ciudadana ¡sácale provecho a sus palabras!